Page 110 of 231
1 108 109 110 111 112 231

Latinoamérica necesita espacio de educación superior para fomentar movilidad

Redacción: La Vanguardia

América Latina necesita un «espacio latinoamericano de enseñanza superior» para armonizar los distintos sistemas educativos de la región y fomentar la movilidad de los estudiantes, afirmó hoy el catedrático de Sociología español Manuel Herrera.

El experto, director académico de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, España), consideró en una entrevista con Efe en Chile que se podría tomar como modelo el Espacio Europeo de Educación Superior que funciona en la Unión Europea (UE) desde 1999.

Santiago de Chile, 25 sep (EFE).- América Latina necesita un «espacio latinoamericano de enseñanza superior» para armonizar los distintos sistemas educativos de la región y fomentar la movilidad de los estudiantes, afirmó hoy el catedrático de Sociología español Manuel Herrera.

El experto, director académico de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, España), consideró en una entrevista con Efe en Chile que se podría tomar como modelo el Espacio Europeo de Educación Superior que funciona en la Unión Europea (UE) desde 1999.

«Eso permitiría que estudiantes colombianos empezaran la carrera en Colombia, la continuaran en Ecuador y pudieran terminarla en Chile. O que chilenos pudieran ampliar sus estudios en Argentina y los terminaran en México», señaló Herrera.

 

 

En su opinión, para concretar un proyecto de esta envergadura se necesita «generosidad» de los países para armonizar los sistemas universitarios, algo que por ahora no ha ocurrido en Latinoamérica.

El catedrático ha mantenido esta semana reuniones en Santiago con representantes de ministerios y de universidades de Chile, país en el que la UNIR, que ofrece una propuesta educativa íntegramente en línea, tiene varias decenas de alumnos de posgrado.

La presencia de esta universidad española en Chile es aún escasa si se compara con otros países de la región como Colombia, México y Ecuador, o en menor medida, con Perú, Paraguay, Argentina y Bolivia.

A diferencia de los otros países, Herrera explicó que la educación ‘on line’ tiene en Chile una percepción negativa y se considera «de segunda división».

Esto se debe, explicó, a que las experiencias que ha habido hasta ahora han sido de mala calidad y no han cuajado en el modelo educativo chileno, aunque consideró un imperativo que Chile, como el resto de la región, apueste por la educación en internet.

«La enseñanza ‘on line’, especialmente en América Latina, es un instrumento clave para la cohesión social, la corrección de desigualdades sociales y la formación de capital humano», señaló el responsable de Relaciones Internacionales de la UNIR.

 

 

Herrea afirmó que el desarrollo de avances tecnológicos ha introducido la educación en línea en el sistema universitario europeo y de varios países latinoamericanos, aunque este modelo está llamado a convivir con la enseñanza presencial tradicional.

«La educación tradicional seguirá existiendo pero se empieza a desarrollar la enseñanza ‘on line’ a través de la tecnología para caminar hacia modelos mixtos que combinan lo virtual con lo presencial», concluyó el experto.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20180925/452037866505/latinoamerica-necesita-espacio-de-educacion-superior-para-fomentar-movilidad.html

Comparte este contenido:

«Las privadas mercantilizan la educación y no es justo que reciban becas de dinero público». Entrevista a Manuel Pérez Mateos

Entrevista/28 Septiembre 2018/Fuente: El economista

En 2016, el catedrático del área de Bioquímica y Biología Molecular, Manuel Pérez Mateos, ganó el rectorado en todos los estamentos y en todos los centros. Aficionado al ciclismo, música clásica y rock-blues, considera que «tenemos un excelente sistema universitario, a la altura de los mejores del mundo».

Manuel Pérez Mateos, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y Rector de la Universidad de Burgos

¿Cree que sobran universidades en España?

En España hay 83 universidades, de las cuales 50 son públicas y 33 privadas. Es decir, una universidad por cada 561.446 habitantes. Aunque el cálculo depende de lo que se considere universidad, podríamos decir que Estados Unidos tiene una universidad por cada 379.000 habitantes, el Reino Unido por cada 405.000 o Japón por cada 165.000. Además, en España hay 240 centros de educación superior censados por Webometrics, de los cuales 83 tienen la denominación de «universidades», aunque, según el ranking SCIMAGO, tan solo 57 producen investigación (la totalidad de universidades públicas y 9 de las privadas). Por tanto, si consideramos centros con capacidad investigadora, el número de habitantes por universidad en España se eleva a más de 800.000. Concluyendo: no sobran universidades. Otra cuestión es si son demasiado homogéneas y si sería conveniente una mayor especialización o singularización.

¿Cómo afrontan el reto de adaptar los programas académicos a lo que demanda el mercado?

No es fácil, porque hay muchas dificultades para modificar la oferta académica, pero hemos propuesto a la Junta de Castilla y León la impartición de nuevas titulaciones que entendemos están en la agenda de la sociedad 4.0, que es ya una realidad, y que en el futuro será una exigencia de mercado. Hablo de Grados como Ingeniería de la salud, Ingeniería del diseño y desarrollo de videojuegos o economía circular. A ver si conseguimos que los autoricen.

¿Le pareció bien la retirada de becas y prácticas a los estudiantes de las privadas?

La respuesta tiene que ver con la cuantía de las tasas por matrícula. Considero que el Estado debe garantizar educación superior de calidad a todos los ciudadanos que tengan capacidad para estudiar, con independencia de su poder adquisitivo. Y eso debe garantizarlo la Universidad Pública. El problema es la elevada subida de precios de matrícula durante la crisis y las grandes diferencias entre comunidades autónomas. Muchas universidades privadas mercantilizan la educación superior y, por tanto, no me parece justo que becas costeadas con dinero de los contribuyentes se destinen a negocios privados.

¿Qué le parece un sistema universitario gratuito, como hay en otros países europeos?

Estupendamente, aunque hay que matizar que en esos países los sistemas fiscales son muy diferentes al español. Si se garantiza un pago de impuestos dependiente de la renta del contribuyente, la gratuidad de la enseñanza superior adquirirá total sentido. En otro caso, creo que es más justo un buen sistema de becas. En España, el esfuerzo para becas ha tenido una tendencia creciente desde el año 2004 a 2012. Aun así, ese esfuerzo no ha resuelto la debilidad crónica de estas ayudas, con un gasto del 0,11% del PIB frente al 0,31% de media de los países de la OCDE, menos de la mitad. Y desde 2012 el problema se ha agravado de tal forma que en algunas comunidades hay ya poca diferencia entre los precios públicos y los de instituciones privadas.

¿Hay una vocación de educación superior supeditada a la rentabilidad?

En algunas privadas sí. En mi opinión, el debate no es universidad pública o privada, sino universidad de calidad o no. Y en esta cuestión, salvo contadas excepciones, las públicas están muy por delante de las privadas. Considero que no debería llamarse universidad a entidades que comercian con los títulos, en algunos casos sin escrúpulos, y que ni siquiera tienen la más mínima producción investigadora.

¿Cree que se está poniendo en duda el buen hacer de la universidad?

Sin duda. En esto hay unanimidad entre los rectores. Los escándalos recientes han sembrado la sombra de duda en toda la Universidad, al extrapolar casos puntuales a la totalidad. Sin embargo, la universidad española está equiparada con la de mayoría de países desarrollados del mundo.

¿Cómo deben actuar las universidades ante la sociedad en este momento de falta de credibilidad de algunas universidades? Es decir, ¿cómo se puede mantener al margen la universidad del ámbito político?

Haciendo lo que creo que ya hacemos: siendo muy transparentes, ejerciendo los sistemas de control y rindiendo cuentas a la sociedad. No sabemos mostrar lo que hacemos y cómo lo hacemos a la sociedad. Nos falta marketing. Más complejo es mantener la Universidad fuera del ámbito político. Aunque la Constitución consagra el principio de autonomía universitaria, en la práctica queda pulverizada por la total dependencia, sobre todo financiera, que tenemos las universidades públicas respecto de los gobiernos autonómicos. Generalmente, el control y autorización de cualquiera de las decisiones trascendentes es tan férreo que la famosa autonomía universitaria es pura utopía. Bien es cierto que en nuestra región no tenemos la más mínima presión ni injerencia política en aspectos como los que, desgraciadamente, ocupan a los medios de comunicación en estos días.

El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, ha pedido establecer «controles y sanciones» que prevengan a las instituciones académicas de incurrir en irregularidades, ¿cómo se puede conseguir esto?

Ya existen numerosos sistemas de control tanto externos como internos. Sobre todo es en este segundo nivel en el que las universidades podemos mejorar. Por ejemplo, todavía muchas instituciones carecen de un servicio de inspección, que es muy necesario. En Burgos lo tenemos desde hace muchos años y ha demostrado ser una herramienta de suma utilidad. O sistemas de control interno de garantía de calidad. En cualquier caso, coincido con el rector Rivero en la conveniencia de intensificar los controles. Muchas universidades estamos totalmente abiertas a ello y cualquier avance en ese sentido será muy bienvenido. Pondré otro ejemplo: la capacidad de los rectores para establecer sanciones o perseguir actuaciones irregulares está mucho más limitada por la legislación de lo que cualquier ciudadano podría pensar.

¿Cómo está entonces objetivamente el sistema universitario español? A veces puede parecer que todo es un desastre.

Nada más lejos de la realidad. Tenemos un excelente sistema, a la altura de los mejores del mundo. Y desde luego, el mejor de la historia de España. Como decía antes, concluir que por determinados casos, eso sí muy escandalosos, todo el sistema es un desastre, es erróneo e injusto. Además, en términos relativos el número de casos detectados es insignificante. Eso no significa que no considere lo acontecido como de suma gravedad.

Y entonces, ¿por qué nuestras universidades españolas no están entre las primeras en los rankings internacionales? ¿Qué deberíamos cambiar? ¿Cómo nuestras universidades pueden ser más competitivas?

Eso es cierto. Pero también lo es que España se encuentra entre los 10 países que tienen más universidades entre las 1.000 primeras del mundo de un conjunto de más de 20.000. O que tenemos 44 entre las 1.000 primeras, sólo superados por Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Las posibilidades de que un español estudie en una de las mejores 1.000 universidades del mundo es superior a la de un alemán y mucho mayor a la de un estadounidense. ¿Queremos tener universidades en los primeros puestos del ranking de Shanghái? Para ello deberíamos de cambiar muchas cosas, pero la primera es los niveles de financiación, que son, según cualquier parámetro que quiera usarse, muy inferiores a los de los países de nuestro entorno. Es que estamos compitiendo con un 600 frente a un Ferrari de Fórmula 1.

¿Cuáles son los retos de futuro de la universidad española?

Muchos. Principalmente adecuar nuestras titulaciones y nuestros programas formativos a la demanda social futura de las empresas, situar a la Universidad Pública en el espacio que le corresponde como servicio público de educación superior y de investigación, participar en consecuencia en la política general del país, mejorar la política de becas, desarrollar la acreditación institucional de los centros, equiparar la inversión en I+D+i a la de los países de nuestros entorno o desarrollar una estrategia de internacionalización, las políticas del profesorado y de personal de administración y servicios o las políticas sociales, por citar algunos de los más significativos.

¿Quién tiene la culpa del desajuste que existe entre la formación que reciben los universitarios y su bajo nivel de empleabilidad?

Probablemente el mercado de trabajo y las políticas generales de empleabilidad. Un desajuste que, por cierto, está disminuyendo. En cualquier caso, la Universidad también tiene su cuota de responsabilidad. En la de Burgos estamos trabajando desde hace años mucho y bien en ese sentido.

¿Hay demasiada endogamia en la universidad? Y, si la hubiera, ¿es necesariamente mala?

Creo que no mucha más que en cualquier otra entidad o institución. El problema no es contratar o quedarse con el personal que previamente hemos formado (lo que muchas veces se entiende como endogamia). El problema es si ese personal se merece o no la promoción académica. Ninguna empresa privada forma a su personal con la intención de que luego se lo lleven otras empresas. ¿Llamamos a eso endogamia?

¿Qué pasa con el 3+2? No se habla mucho del tema ya. ¿Acabará llegando?

Se ha paralizado por prudencia y acuerdo entre universidades. Pero creo que se pondrá en marcha en breve.

A título personal, ¿qué le gustaría dejar hecho cuando abandone el Rectorado?

Me conformaría con haber cumplido mis compromisos electorales. Entre ellos, la consolidación del liderazgo regional en investigación de la Universidad de Burgos, el reconocimiento de la universidad como centro de internacionalización, nuevas titulaciones de grado de mayor interés social, la mejora de la plantilla de PDI y PAS y el acceso a plazas estables de los acreditados, así como la rehabilitación del Hospital de la Concepción para uso universitario o la gestión universitaria del Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana.

Imagen: http://i.promecal.es/IMG/2016/CFD4ED6D-FC96-70F0-5AD223BC6D9D7AC1.JPG

Comparte este contenido:

Educación superior gratuita en México

Por: Juan Carlos Yáñez

México no es el primer país de América Latina en consagrar la gratuidad; pero la iniciativa para que la enseñanza superior sea gratuita podría ser punto y aparte en la universidad mexicana y, tal vez, en otros países.

El norte y el sur del continente latinoamericano, México y Argentina, vislumbran horizontes contrastantes en sus sistemas de educación superior.

Las universidades argentinas viven un periodo crítico; todo el país, en realidad. Los presupuestos para las universidades se achicaron y, con el argumento de reducir el déficit fiscal, el presidente Macri eliminará el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, para convertirlo en una secretaría dependiente del Ministerio de Educación. También desaparecerán los de Salud y del Trabajo. Descuartizamiento, lo califica Marcelo Rubinstein, connotado científico.

Los paros y manifestaciones en las universidades ya duran cuatro semanas cuando escribo estas líneas. La parálisis ahonda fisuras entre la comunidad académica y el gobierno federal, en un momento histórico de perplejidad, irritación y riesgos sociales altos.

México, con sus propios problemas añejos y nacientes, vive una primavera de esperanza con los resultados de la reciente elección presidencial, que dejaron como victorioso al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fundado y encabezado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

El candidato que aglutinó a un variopinto grupo de organizaciones sociales y políticas, prometió transformaciones radicales y puso a la educación en sitio protagónico. Abrogar la reforma educativa empujada por el gobierno que termina, fue uno de sus buques insignia en la andanada contra lo que calificó como “la mafia del poder”.

En educación superior destacaron como propuestas: acceso gratuito a las instituciones, creación de 100 universidades y fortalecimiento de las existentes.

Con el arranque del nuevo Congreso federal, integrado por 500 diputados y 128 senadores, con mayoría del partido triunfante, en las primeras horas comenzaron a darle contenido a las promesas electorales. El 4 de septiembre, el coordinador de los senadores del partido mayoritario presentó una iniciativa para decretar que la educación superior sea gratuita, 101 años después de que se instituyera la gratuidad de la enseñanza primaria en “establecimientos oficiales”.

Nadie en contra del derecho a la educación podría oponerse a la iniciativa, aunque las pesadas historias y tendencias inducen cierto pesimismo, pues llevar el enunciado a la realidad podrían consumir más de la mitad del siglo.

Para fundamentar, el senador proponente ofrece datos ilustrativos del rezago en la materia: en los países de la OCDE, México tiene la cobertura más baja (38 %), distante de Estados Unidos (82 %), España (60 %) o Canadá; o de naciones latinas, como Argentina (67 %), Uruguay (65 %) y Chile (52 %).

Otros argumentos: los jóvenes constituyen 70% de la población penitenciaria, por eso, afirma: “Los jóvenes deben estar en las aulas y no en las jaulas”. Con título universitario la gente obtiene el doble de sueldo que quienes tienen solamente bachillerato, según datos de la propia OCDE.

Concluye su documento con un enunciado que estimula, pero esconde peligros: “La expansión del sistema educativo superior es premisa para disminuir desigualdades, alentar el crecimiento, disminuir la violencia y generar más desarrollo democrático”. Formalmente todo ello es verdad, pero una promesa tal, sin construir condiciones, puede tener efectos adversos, o perversos, y convertir a la educación superior en un mecanismo que profundice las terribles asimetrías que ya laceran al sistema educativo más grande de América.

La iniciativa para convertir a la educación superior en gratuita está en las comisiones que la estudiarán y resolverán. La aprobación es inminente. La iniciativa contempla que, para su cumplimiento, una vez aprobada, se destinarán recursos adicionales a los estados y municipios, y presupuestos plurianuales, añeja aspiración de los rectores.

Los problemas también tienen palco VIP en el teatro educativo de las universidades y las asfixian, como las pensiones de los profesores jubilados, presupuestos crónicamente insuficientes o el acceso todavía condicionado fuertemente por variables socioeconómicas, que desde temprano desgranan las cohortes de jóvenes que acceden a la enseñanza secundaria. Nada de eso se resolverá de la mañana a la noche, ni con varita mágica.

México no es el primer país de América Latina en consagrar la gratuidad; pero la iniciativa para que la enseñanza superior sea gratuita podría ser punto y aparte en la universidad mexicana y, tal vez, en otros países. La cuenta regresiva pronto empezará a surtir evidencias de la transformación estructural dibujada.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/09/19/educacion-superior-gratuita-en-mexico/

Comparte este contenido:

Educación de calidad

Por Manuel Agosin

Economistas como Sebastián Edwards y el exrector de mi universidad, Víctor Pérez, me han hecho volver a reflexionar sobre el tema sempiterno de nuestra educación. Edwards afirmaba que los estudiantes provenientes de escuelas particulares de gran prestigio en nuestro medio (digamos, Grange, Verbo Divino) les va peor en pruebas internacionales estandarizadas que a los de colegios públicos de Finlandia. Por su parte, Pérez se queja, como lo ha venido haciendo muy consistentemente en los últimos años, que nada se ha hecho por cambiarle el destino a los niños pobres de nuestro país.
¿Qué implicancias tienen estas observaciones para el probable impacto de las reformas del pasado gobierno? Estas reformas se pueden resumir en: (1) gratuidad en la educación superior; (2) el fin del lucro en la educación a todos los niveles de la educación); (3) el fin del copago y de la selección en las escuelas particulares subvencionadas y (4) la desmunicipalización de la educación pública. 
¿Mejorarán estas reformas la calidad de la educación que reciben los niños pobres y de clase media? Poco probable. Sin mejoras en la calidad, la desmunicipalización no será sino un cambio de nombre que no garantiza que las escuelas que sirven a los niños pobres mejoren.

El fin del copago y de la selección tienen el objetivo de evitar la segregación entre los menos ricos y los más pobres. Indudablemente un objetivo loable, ¿pero es central al problema de la calidad de la educación escolar chilena? Lo dudo. Más aún, es difícil terminar con la segregación socio económica por decreto. Lo más probable es que aquellos padres que puedan financiarlos escojan los colegios privados no subvencionados y, desde luego, que muchos colegios particulares subvencionados se conviertan en privados derechamente.

La gratuidad en la educación superior no garantiza la igualdad de oportunidades para todos los niños de Chile. Observamos que a los mejores planteles ingresan, por obtener mejor rendimiento en la PSU, los jóvenes provenientes de familias de altos ingresos. La gratuidad no va a cambiar esta realidad hasta que mejore sustancialmente la educación escolar y preescolar que reciben los niños pobres.

Asimismo, la gratuidad, como se la ha ido implementando, está atentando en contra de la salud financiera de los planteles adheridos. Sería una paradoja que los jóvenes de las familias más ricas terminaran en establecimientos privados no adheridos a la gratuidad, los cuales también podrán llevarse a los mejores profesores, quedándose las universidades adheridas con los alumnos más pobres y sin poder entregarles la calidad de la enseñanza que era el objetivo de las reformas.

Necesitamos hacer un esfuerzo sostenido por mejorar programas y formar mejores profesores, lo que a su vez requiere invertir en facultades de educación. Y revisar la implementación de la gratuidad para no perjudicar a las instituciones adheridas.

Fuente del artículo: https://www.latercera.com/opinion/noticia/educacion-de-calidad/153028/

Comparte este contenido:

Nueva Zelanda anuncia cambios en su política para estudiantes

Oceanía/Nueva Zelanda/25.09.18/Fuente: www.guiaacademica.com.

La medida se adopta en el marco de su estrategia de educación internacional 2018 – 2030.

Nueva Zelanda anunció que tendrá nuevas políticas en su estrategia de educación internacional, las cuales comprenden desde el 2018 hasta el 2030.

La idea es que este destino pueda seguir consolidándose como uno de los principales cuando se piensa en programas de idiomas, cursos de verano y educación superior. La idea es brindar una excelente formación, experiencia estudiantil, lograr un crecimiento sostenible y desarrollar ciudadanos globales.

Además, el Servicio de Inmigración ha anunciado una serie de cambios en esa materia, los cuales tendrán un impacto en los derechos laborales de los estudiantes que realizan un postgrado en el país.

Por ejemplo, los estudiantes interesados en cursar programas con niveles más altos como Maestrías y Doctorados obtendrán un mayor beneficio, especialmente en el proceso de residencia, la cual será otorgada a aquellos que cuenten con las habilidades y el puntaje requerido por el Gobierno neozelandés.

¿Qué puntos concretos plantea la nueva reglamentación?

– Se eliminarán las visas de trabajo post-estudio asistidas por el empleador en todos los niveles.

– Se proporcionará una visa de trabajo abierta post-estudio de un año para estudiantes que están en nivel 4, 5 y 6, y programas nivel 7 no conducentes a grado, y un año adicional para quienes estén por ingresar a trabajar en una entidad profesional o comercial.

– Se proporcionará una visa de trabajo abierta de tres años después del estudio, para el estudiante que obtenga el título de nivel 7 (licenciatura) o calificaciones superiores.

-A los estudiantes de nivel 7 que estén fuera de la ciudad de Auckland, se les otorgará un año adicional (una visa de trabajo abierta posterior a dos años) siempre y cuando el estudio se complete para diciembre de 2021. Después de ese momento, el derecho vuelve a ser de un año.

– Los estudiantes internacionales que estudian programas de nivel 8 en una de las áreas citadas en la lista de Capacidades de Largo Plazo de Nueva Zelanda, pueden traer a su cónyuge o pareja con visa de trabajo abierta y por ende a sus hijos, quienes serán elegibles para educación pública gratuita.

Fuente de la noticia: http://www.guiaacademica.com/noticias/posgrado/nueva-zelanda-anuncia-cambios-en-su-politica-para-estudiantes-5348

Comparte este contenido:

Cuba: Universidades «conectadas» con el crecimiento y bienestar social

Centro América/Cuba/24.09.18/Fuente: www.juventudrebelde.cu.

En declaraciones a la prensa el titular de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi, señaló que las casas de altos estudios del país están en condiciones de aportar aún más a la economía y apoyar el desarrollo de las provincias y comunidades

Las universidades cubanas y sus centros de investigación están en condiciones de aportar aún más a la economía y apoyar el desarrollo de las provincias y comunidades del país, lo cual es ya una prioridad, aseguró José Ramón Saborido Loidi, titular de Educación Superior (MES).

Igualmente apuntó que las casas de altos estudios siempre han participado en los planes de crecimiento y bienestar social, pero esa contribución puede ser mayor. Hemos acumulado una experiencia y un conocimiento muy grandes y no podemos olvidar que el trabajo de las universidades impacta en toda la sociedad, señaló.

El Ministro dialogó con la prensa, en el contexto del Consejo Nacional del Ministerio de Educación Superior (MES), que sesionó en esta provincia, como parte de la celebración por el aniversario 40 de la fundación de la Universidad de Ciego de Ávila (Unica) Máximo Gómez.

Al referirse al centro avileño el Ministro dijo: «Estamos ante una universidad digna», en tanto el miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Félix Duarte Ortega, reconoció el aporte en la formación de profesionales y el desarrollo científico de la provincia.

La Unica inauguró un grupo de nuevas instalaciones, muchas de ellas remozadas o de nueva creación. Entre estas últimas se encuentra el Aula de Conferencias Magistrales, dedicada al Comandante en Jefe, abierta en su sede central; en tanto se remozó la sede de su filial en la ciudad de Morón.

Celín Pérez Nájera, rectora de la Unica, informó que de la universidad avileña han egresado más de 18 000 profesionales en 39 graduaciones y, en estos momentos, cuentan con 160 convenios internacionales con más de 20 países, así como 19 premios de la Academia de Ciencias de Cuba, entre otros resultados.

En la ceremonia por los 40 años de la Unica se reconoció a 11 fundadores, quienes se mantienen laborando desde que el 18 de septiembre de 1978 se instituyó el Instituto Superior Agrícola de Ciego de Ávila, devenido en universidad el 29 de noviembre de 1996. En estos momentos, el centro posee una matrícula de más de 4 000 estudiantes en distintas modalidades de enseñanza y 958 docentes.

Fuente de la noticia: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2018-09-20/universidades-conectadas-con-el-crecimiento-y-bienestar-social
Comparte este contenido:

Foro: Los retos de la Educación Superior para América Latina

Por Luis Bonilla-Molina

A continuación comparto con ustedes la invitación al Foro: Los retos de la Educación Superior para América Latina que se realizará  este 24 de septiembre de 6:00 a 8:00 pm en la Universidad de San Buenaventura en Medellín.

Fuente de la reseña: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2055791797810155&set=a.139587302763957&type=3&theater

Comparte este contenido:
Page 110 of 231
1 108 109 110 111 112 231