Saltar al contenido principal
Page 171 of 234
1 169 170 171 172 173 234

África: Why universities’ ‘academic English’ courses should be valued, not vilified

África /Malaui/Julio del 2016/theconversation.com

¿Por qué deben valorarse los cursos de inglés académico  en las universidades –

Resumen:

Cada año, cientos de miles de solicitantes de China, Brasil, Angola, Irán y otros países que no hablan inglés compiten ferozmente por lugares en las universidades Inglés para fines académicos cursos. Ellos saben que completar con éxito estos programas les ayudará a entrar en universidades de todo el mundo que utilizan el Inglés como medio de instrucción.

La situación es muy diferente en Sudáfrica, donde el Inglés para fines académicos ha caído de la gracia de largo en el sistema universitario. No es difícil entender por qué esto sucedió después de la caída del apartheid en 1994.

Las protestas estudiantiles en 2015 y 2016 se han centrado en las convocatorias de la descolonización. Estos incluyen, naturalmente, un énfasis en la concesión de espacio en el plan de estudios, enseñanza y evaluación para el multilingüismo y, en particular, las lenguas africanas.

Un enfoque en Inglés puede parecer al servicio de la «colonialidad» en curso de la academia. Sin embargo, se podría argumentar que se trata de un caso de uso de las herramientas para desmantelar la casa.

El reto a largo plazo de la transformación de la educación superior será reemplazar no sólo uno epistémica y el idioma del sistema prescriptivo cultural con otro. En su lugar, será en cuanto a permitir una diversidad de pensamiento a emerger y tomar su propia forma distintiva dentro de las complejidades de la Sudáfrica contemporánea.

Fuente https://theconversation.com/why-universities-academic-english-courses-should-be-valued-not-vilified-60826

Fuente Imagen: foto Shutterstock

Comparte este contenido:

La universidad en la encrucijada

Por: 

En medio de la campaña de “la segunda vuelta”, en estos tiempos acelerados, he conseguido sacar unas horas por la tarde y volver a la Facultad de Filosofía de la Complutense, la facultad en la que me formé académica y políticamente. Allí aprendí casi todo. Me he reencontrado con profesores y alumnos, con los que me enfrenté en el pasado al enorme proceso de descomposición de la universidad pública, que aún hoy sigue en marcha . Ese proceso de descomposición consiste en la colonización de la universidad por parte de los intereses económicos y la introducción de criterios de mercados en un ámbito que debiera, en buena medida, quedar protegido de ellos. Nos hemos vuelto a encontrar en un nuevo episodio de esa larga serie de acontecimientos, aunque ya en una situación política y social bien diferente. De aquella lejana huelga a la japonesa en primer año de licenciatura a este junio de 2016, han ocurrido demasiadas cosas en la universidad, pero, sobre todo, fuera de ella.

Primero, los hechos del nuevo capítulo en cuestión. Se ha convocado una asamblea de facultad para informar a la comunidad universitaria de la “propuesta” del rectorado de reestructuración de la universidad, debatir posibles escenarios y plantear una respuesta organizada. Ese plan del actual rectorado, dirigido por Carlos Andradas, pretende reducir los actuales 185 departamentos en un 60% y las 26 facultades existentes en 17 en aras de la eficiencia económica en la Universidad pública y, en último extremo, en la sociedad, se entiende. El vicerrector de estudiantes, Julio Contreras, ha tenido el valor de acudir a la asamblea a tratar de explicar la propuesta del rectorado y dar su particular punto de vista.

A pesar de su mejor voluntad, las explicaciones han sido completamente insuficientes por diferentes motivos. En primer lugar, no ha sido capaz de hacer entender la jugada maestra del rectorado de dar a conocer un plan con repercusiones tan grandes – en términos de imprevisibilidad – en pleno período de exámenes, matriculaciones y a las puertas del verano. No era, desde luego, la mejor idea de fomentar el diálogo y un debate razonado dentro de la comunidad educativa. Y siempre lanzan sospechas sobre uno mismo estas casualidades del calendario. En segundo lugar, tampoco ha dado una sola razón por la cual el plan de organización pretendidamente “eficiente”, presentado en un triste power point sin memoria jurídica, ni económica, era un “buen plan”. Más allá de la sugerencia banal de que era posible encontrar una unidad con mayor grado de funcionalidad en la universidad que la facultad y tratar de dibujar insatisfactoriamente la oposición a la propuesta como una panda de inmovilistas y autocomplacientes con la actual universidad pública en ruinas, no se podían rastrear más argumentos.

Sin embargo, ha dicho una frase, después de recordar su recorrido desde 2008 en defensa de la universidad pública, con la que estoy completamente de acuerdo y que, creo, merece la pena destacar: “la defensa de la universidad pública es poliédrica, se hace desde diferentes lugares”. Es un buen punto de partida el hecho de compartir una convicción fundamental: por supuesto, la Universidad pública se defiende desde sus instituciones, desde las aulas, desde las calles y desde el Estado. Dicho así, no se entiende por qué el equipo rectoral no ha decidido abrir un debate entre los diferentes agentes de la comunidad universitaria y plantarse juntos ante la Comunidad de Madrid, presidida por Cristina Cifuentes, que le debe dinero a la Universidad Complutense como han establecido los tribunales y la mantiene en unas condiciones de infrafinanciación, que sólo la dejan elegir entre el mal y el mal menor. Quizás, en 2008, el argumento de Contreras de hacer lo que se pueda en este momento, plegándose a la eficiencia económica como un tótem de nuestra tribu, tenía más peso y eco social. A estas alturas de 2016, cuando quedan menos de dos semanas para unas elecciones decisivas, en las que se dirime una encrucijada histórica, el rectorado debería dedicarse a poner la cuestión universitaria en el foco mediático alineado con la comunidad educativa.

Por último y sin dejar de decir que es un orgullo haber estudiado, aprendido y militado tanto en esa facultad, creo que es importante una cosa más. La filosofía es una disciplina única, que creo que debe ser conservada por ser un bien en sí mismo, y nuestra facultad es un reducto a conservar, donde se imparte este saber de segundo grado, pero no es lo único, ni lo más importante en juego. La Complutense, una vez más, puede servir de laboratorio para unas “reformas” que posteriormente se extiendan a otros lugares de nuestro país. Lo que está en juego es la dirección de esas reformas. Éstas pueden profundizar la descomposición de la universidad pública y herir de muerte a una disciplina como la filosofía, que no puede plegarse, como muchas otras realidades de la civilización, a un criterio puramente abstracto como es el de eficiencia económica. O pueden reforzar el carácter público de la universidad así como su calidad y convertirla en un pilar de una sociedad, que respete la ciencia, la filosofía, sus saberes históricos y no renuncie a competir en términos de conocimiento. Pongamos la cuestión universitaria en el primer plano mediático, convirtámoslo en un tema decisivo del panorama político español, utilizando la campaña electoral, organicemos a los y las estudiantes junto al profesorado precario de las diferentes facultades para empujar a la comunidad educativa a su defensa. Planteemos una reforma para dar solución a la cuestión universitaria y pueda estar a la altura del nuevo país que viene. No es cuestión de una asamblea de facultad por muy numerosa que sea, es cuestión de un país.

*Articulo tomado de: https://instituto25m.info/la-universidad-en-la-encrucijada/

Comparte este contenido:

Francia: Frais de scolarité dans l’enseignement supérieur : la délétère tentation du statu quo français

Europa/Francia/ Julio del 2016/Noticia/theconversation.com

Las tasas de matrícula en la educación superior: la tentación perniciosa de status quo Francés

Ante reacciones reflejas que suele generar cada una toma de posición a favor o en contra de los derechos de matrícula en la educación superior, vale la pena recordar tres hechos esenciales que quiera pensar seriamente en esta cuestión.

En segundo lugar, las diferencias en la cantidad de matrícula entre la formación pueden ser muy importantes.

En tercer lugar, si el nivel de tarifa promedio es baja, el sistema de ayuda para los estudios también sigue siendo muy limitada.

En términos absolutos, esta polarización del debate y los ciclos de la posición que engendra pudiera corresponder al término «natural» para la democracia y contribuir a reorientar la acción pública al dejar reposar por su momento tiende a ir demasiado lejos en una dirección u otra.

Sin embargo, un análisis más profundo de lo producido esta polarización en la política pública indica que no es así: por el contrario, tiene efectos nocivos sobre la enseñanza superior francesa.

Las «preguntas correctas para preguntar»

La primera cuestión clave se refiere a los objetivos de los costes. ¿Es para motivar y capacitar a los estudiantes para satisfacer las necesidades de financiación de las instituciones, para lograr una mayor equidad fiscal, reducir el gasto público? Las respuestas, múltiples necesariamente, la primera pregunta que necesitan ser evaluados en términos de investigación en ciencias sociales, pero sobre todo de las opciones políticas jerárquicas.

La segunda pregunta es sobre el «cuánto cobrar», es decir cómo se debería definir los derechos de matrícula normales entrenamiento especial, incluso en un coste-beneficio lógica de relieve por Marie Duru Bellat . ¿Hay que cargar el coste real de la formación? ¿Hay que pagar más el acceso a los establecimientos que se ajusten mejor a sus estudiantes o todo lo contrario? ¿Hay que reducir los costos para la formación más socialmente útil? aumentar los reservados para una escuela de élite o elite social?

La tercera pregunta se refiere a la «que cobran», es decir, en base a qué criterios de una cuota de inscripción individual puede desviarse de la cantidad normal. Esto se refiere a los principios de la justicia como el mérito (por ejemplo, algunas formaciones públicas muy selectivas son gratis o de pago a sus estudiantes) necesidad (la base para la exención de la cuota de inscripción a la universidad para el stock) la igualdad (en la base lógica de la cuota de inscripción establecido a nivel nacional por la universidad).

La cuarta cuestión es la accesibilidad de la educación. De hecho, la presencia o ausencia de los derechos de inscripción no garantiza que los estudiantes pueden financiar estos derechos, así como sus costos de vida. ¿Qué proporción de los recursos públicos generados por el aumento de las tasas de matrícula se debe utilizar para apoyar a los estudiantes mejores mediante la reducción de los costos de vida de los pobres, en qué condiciones y qué dispositivos?

Ciertamente, no hay respuestas obvias a estas preguntas y los autores de este artículo son sin duda aportan respuestas diferentes. Sin embargo, está claro que el debate sobre los derechos de matrícula seguía en estado embrionario en Francia. Sin predecir las respuestas de política que podrían hacerse, es importante que las elecciones democráticas por delante pueden confiar en una clara posición de los candidatos sobre su estrategia para la educación superior y en particular en la financiación de la educación.

Fuente: https://theconversation.com/frais-de-scolarite-dans-lenseignement-superieur-la-deletere-tentation-du-statu-quo-francais-61933

 Fuente imagen :https://62e528761d0685343e1c-f3d1b99a743ffa4142d9d7f1978d9686.ssl.cf2.rackcdn.com/files/129004/width926/image-20160701-18294-1cue4fn.jpg

Comparte este contenido:

Protestas en Chile punto por punto: ¿por qué se oponen los estudiantes?

RT/16 de julio de 2016

El parlamento chileno discute una reforma de la educación superior propuesta por la presidenta Michelle Bachelet que ha generado importantes manifestaciones en contra.
Rodrigo GarridoReuters
AddThis Sharing Buttons278
Durante la campaña electoral que la catapultó a su segunda presidencia, Michelle Bachelet prometió atender los reclamos estudiantiles en torno a la educación en todos sus niveles. Las históricas protestas de 2011 tuvieron su correlato en los años siguientes y, al día de hoy, sigue siendo un tema en la agenda pública.

A comienzos de julio se ingresó al parlamento un proyecto de ley propuesto por la jefa de Estado para reformar la educación superior. Si bien desde el gobierno se afirma que esta legislación abarca las demandas planteadas por la comunidad educativa, los estudiantes sostienen que no es así.

Victor Ruiz CaballeroReuters
El diputado del Movimiento Autonomista y ex dirigente estudiantil Gabriel Boric señaló que «el proyecto es muy insuficiente» y pone de manifiesto «una actitud permanente y muy consciente de construir las reformas de espaldas a las mayorías y respondiendo a intereses muy particulares, principalmente los del gran empresariado».

¿En qué consiste la reforma?

En su espíritu la iniciativa contempla garantizar la calidad en las instituciones de educación superior, con énfasis en la equidad y la inclusión. Además prevé crear la Subsecretaría de Educación Superior dependiente del Ministerio de Educación. A ella se sumarán la Superintendencia de Educación Superior, la que tendrá como principal función fiscalizar el sistema, y el Consejo para la Calidad de la Educación, que reemplazará a la actual Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Carlos Vera
También se reconoce que el sistema será mixto en el cual coexistirán instituciones privadas, instituciones no estatales con vocación pública e instituciones estatales. Sobre este aspecto si bien no se tipificó el lucro como un delito, se mantiene la prohibición de que las instituciones desvíen fondos. Por este motivo se prohíbe la participación de personas jurídicas con fines de lucro en las instituciones de educación superior y se exige que todos los recursos de la institución de educación superior sin fines de lucro se destinen a sus objetivos educativos. Asimismo se busca crear un un fondo especial para para las instituciones estatales que busque su fomento.

No obstante, uno de sus puntos más cuestionados es el relacionado a la gratuidad.

La gratuidad en debate

Según el borrador enviado, la educación superior gratuita estará atada a la ley de presupuesto y, por el momento, podrán acceder a ella quienes se ubiquen en los cinco primeros deciles de menores ingresos. Se busca extender este beneficio a los alumnos de Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP).

Pablo SanhuezaReuters
Para 2018 se prevé hacer extensiva la gratuidad a los estudiantes pertenecientes al sexto decil. Luego, la progresión estará condicionada al cumplimiento de determinados indicadores económicos.

En concreto, para llegar al séptimo decil será necesario que durante dos años consecutivos los ingresos fiscales estructurales representen al menos un 23,5% del Producto Bruto Interno (PBI). Así se construye una escala progresiva -que siempre requiere por lo menos dos años de estabilidad- donde la gratuidad absoluta se podría alcanzar cuando se llegue al 29,5% del PBI.

La Reforma que no reforma

Desde la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) recordaron que el planteo del movimiento estudiantil «demanda gratuidad universal para todos y todas y la eliminación del Crédito con Aval del Estado (CAE)». El portal El Ciudadano señaló que, como contracara, «el Ministerio de Educación establece en su proyecto gratuidad condicionada y gradual, junto con mantener las becas, el crédito y el CAE».

Ivan AlvaradoReuters
«Analizando la realidad, tanto en educación superior como secundaria, más que un sistema mixto, es un sistema privado con apéndices públicos», analizó Recaredo Gálvez, ex dirigente estudiantil de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.

Por su parte Patricio Medina, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, cuestionó que «la gratuidad no se puede ir estableciendo en en relación al PBI» ya que «no se plantea ningún plazo y todo queda en la medida de lo posible o al arbitro del mercado».

Victor Ruiz Caballero Reuters
Del lado de los rectores, Ennio Vivaldi que está al frente de la Universidad de Chile y preside el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), fue tajante: «Es un proyecto paupérrimo desde el punto de vista de procurar dar garantías, que es lo que los jóvenes están pidiendo, de que van a tener una educación de calidad, tampoco ayuda a que Chile vuelva a tener un sistema público de universidades, que eran los dos grandes temas que se quería que esta reforma resolviera».

La educación sigue siendo una mercancía

«Los proyectos de reforma educacional que se gestan en el gobierno de Bachelet son más que nada un buen eslogan, que sólo se quedan en el titular», dijo el periodista chileno José Robredo en diálogo con RT. Y explicó que «en el fondo sólo responden a los intereses económicos que se han hecho de la educación en el país».

Leer más
Mapa mundial del terrorismo: ¿Está amenazada América Latina?
Según Robredo «ni este gobierno, ni ninguno que provenga del bipartidismo que administra el poder en Chile hace 26 años tiene la intención de establecer a la educación como un derecho social». Para el periodista «estos gobiernos lo siguen viendo como una mercancía».

«De esta forma, no habiendo un cambio conceptual, e incluso ideológico, no cabrá la realización de reformas profundas y transformadoras», concluyó.

Tomado de: https://actualidad.rt.com/actualidad/213355-reforma-educativa-chile-punto-punto

Comparte este contenido:

Reino Unido : Dear Justine Greening, here’s what you should do as education minister

Europa /Reino unido /Julio del 2016/Noticias/Theconversation.com

Como parte de la reorganización de Theresa May, en su primer día completo como primer ministro, Justine Greening fue designado como secretario de Estado para la educación.

Como Greening ocupa su nuevo papel, cinco expertos en el Instituto de Educación de la UCL exponen lo que piensan sus prioridades deben estar en la educación superior, la inspección de la escuela, la educación primaria, la formación del profesorado y la formación continua.

Educación más alta

Simon Marginson, profesor de la educación superior a nivel internacional, UCL

  1. Una estructura reguladora estable El Consejo de Financiación de Educación Superior de Inglaterra (HEFCE) ha servido Inglés bien la educación superior en el interés público.
  2. Brexit cuestiones cruciales Es urgente que los estudiantes y el personal recibe garantías firmes sobre su futuro a largo plazo en el Reino Unido y que – si es necesario – se introduce un esquema subsidiado para reemplazar movimiento estudiantil de dos vías existentes en el marco del Erasmus programa de intercambio.
  3. Más allá de las relaciones entre Europa y Asia emergente y América Latina se han convertido en más importante. Greening necesitará para catalizar el compromiso con la educación superior en estas regiones del mundo a través tanto de liderazgo ministerial y los incentivos selectivos.
  4. Excelencia en la Enseñanza grandes cambios están en marcha en el camino se supervisa y recompensado en las universidades de la calidad de la enseñanza.Greening debe «acelerar lentamente» para poner en marcha medidas comparativas que están educativo válido, que conducen a una mejora real en el aprendizaje a través del tiempo
  5. Investigación de Excelencia La excelencia Marco de Investigación (REF) se ha convertido en un ejercicio de back-palmaditas en la que la tasa de mejora de la calidad de la investigación es difícilmente creíble. Se necesitan medidas internacionales más estrictas del «estándar mundial».

Fuente : https://theconversation.com/dear-justine-greening-heres-what-you-should-do-as-education-minister-62514

Fuente Imagen: https://62e528761d0685343e1c-f3d1b99a743ffa4142d9d7f1978d9686.ssl.cf2.rackcdn.com/files/130571/width926/image-20160714-23346-1eao1ow.jpg

 

As part of Theresa May’s reshuffle in her first full day as prime minister, Justine Greening was appointed as the secretary of state for education. She will take charge at the Department for Education, which will also assume responsibility for higher education and skills, formerly within the remit of the Department for Business, Innovation and Skills. She is the first Conservative education secretary to have attended a comprehensive school.

As Greening takes up her new role, five experts at UCL’s Institute of Education set out what they think her priorities should be in higher education, school inspection, primary education, teacher training and further education.

Higher education

Simon Marginson, professor of international higher education, UCL

  1. A stable regulatory structure The Higher Education Funding Council for England (HEFCE) has served English higher education well in the public interest. Big changes to the way the sector is regulated have been proposed in a new Higher Education and Research Bill currently making its way through parliament. It is crucial that the new regulatory mechanism is equally effective in providing for standards, good management and the effective use of scarce resources. The accumulated wisdom of the previous regulatory regime must be retained in the system.
  2. Crucial Brexit issues It is urgent that students and staff receive firm guarantees on their long-term future in the UK and that – if necessary – a subsided scheme is introduced to replace two-way student movement under the existing Erasmus exchange scheme. Brexit diminishes UK universities’ early access to the best research in Europe as well as sharply reducing income for research. Both are equally important. The problem is inescapable: a large scale government programme for research funding across all disciplines will be needed to fill the gap.
  3. Beyond Europe Relations with emerging Asia and Latin America have now become more important. Greening will need to catalyse engagement with higher education in these world regions through both ministerial leadership and selective incentives.
  4. Teaching Excellence Big changes are afoot in the way the quality of teaching is monitored and rewarded in universities. Greening must “hasten slowly” to put in place comparative measures that are educationally valid, leading to genuine improvements in learning over time. She must avoid proxy measures that turn the Teaching Excellence Framework (TEF) into a reputation race in which a nominal victory goes to institutions best equipped to manipulate the system, with little real improvement in learning taking place. It would also be a good idea to reconsider the proposal to link the TEF to state university funding.
  5. Research Excellence The Research Excellence Framework (REF) has become a back-patting exercise in which the rate of improvement in research quality is scarcely credible. More stringent international measures of the “world standard” are needed. The REF, next due in 2020, is also too readily gamed by selective inclusion of research, and universities should be required to submit data based on all of their academic staff.
School inspection

Melanie Ehren, reader in educational improvement, UCL

Arrangements for the accountability and monitoring of Multi-Academy Trusts – groups of academies – and the schools they run need to be simplified and streamlined. Head teachers have told us that the different frameworks used can cause confusion over which areas the school needs to improve on. Greater collaboration is needed between the schools inspectorate Ofsted, the Regional Schools Commissioners and the Education Funding Agency in holding academies and their trust to account, with clear frameworks for evaluation, sharing of information, evaluating performance and supporting school improvement.

The arrangements need to address the functioning of the trust itself, not just the performance of its academies. New frameworks are needed which evaluate the quality of the trust in supporting school improvement. These should evaluate the added value of the partnership such as ensuring that children have a good transition from primary to secondary school, the effectiveness of joint professional development across a group of schools or the efficient financing of centralised back office services.

Such frameworks should be part of focused inspections and current reviews of trusts, and included in the monitoring frameworks of Regional Schools’ Commissioners.

Primary education

Dominic Wyse, professor, department of learning and leadership, UCL

  1. Plan for a major review of England’s primary school national curriculum.
  2. Move to national assessment based on national sampling rather than high-stakes competitive assessments for all primary school children. This would mean selecting a nationally representative group of pupils, using random selection, who undertake national assessments which are used as one basis for evaluating the success of teaching and learning.
  3. As a matter of urgency, commission a review of English in the national curriculum, including investigating the damaging effects of the way grammar is currently taught.
  4. Fund a new initiative on creativity in primary education.
Too much measuring. Smiltena/www.shutterstock.com
Teacher training

Clare Brooks, senior lecturer in education, UCL

I hope the new secretary of state will:

  1. Recognise the contribution universities make to the development of professional teachers who have a solid knowledge base and a thorough understanding of what teaching involves.
  2. Recognise the importance of the partnership between schools and higher education institutes in the initial and continuing education of teachers. Higher education institutes play a large role in school-based teacher education and schools contribute enormously to the Postgraduate Certificate in Education.
  3. Consider the international evidence which suggests that initial teacher education should comprise of a two-year integrated programme rather than a one-year programme with variable support afterwards. Newly-trained teachers and recently-trained teachers need ongoing specialist support.
  4. Recognise the contribution of a range of research evidence on improving teaching and learning.
  5. Agree that all teachers should be educated to Master’s level. This enables them to engage thoughtfully with professional dilemmas, to diagnose problems effectively and to find solutions not just for tomorrow but well into the future.
  6. The teacher education system needs stability. Please don’t change it again.

Further education

Ann Hodgson, professor of post compulsory education, UCL

The Sainsbury Review of technical education and the government’s response to it in the Post-16 Skills Plan recognised the strong and clear role for further education colleges and not-for-profit training providers in technical education and apprenticeships. Yet, building a strong technical education system requires considerably more funding than has been the case for further education programmes to date and the Post-16 Skills Plan hedges its bets on this score.

Greening’s new department will need to do considerable and careful work to design the new technical programmes, as well as the all-important transition year and bridging courses that potentially allow for progression and the ability to transfer between academic and technical programmes and apprenticeships.

It is very important that the new Institute for Apprenticeships and Technical Education makes full use of the experience and expertise of the educational practitioners who will be implementing these reforms with real learners in different local contexts, as well as satisfying the needs of national employers and professional associations. We have been here before (remember the unfortunate 14-19 diplomas which were discontinued after 2010 when the Conservative-Liberal Democrat coalition came to power). So getting it right this time requires the involvement of all those who will be affected by the changes.

 

 

Comparte este contenido:

Cuba: Egresados de la Universidad de Matanzas envían mensaje a Fidel

Centro América/Cuba/15 de Julio de 2016/Cuba Debate

Los 355 egresados de la Universidad de Matanzas, enviaron hoy un mensaje a Fidel Castro, líder histórico de la Revolución, en el cual aseguran que no lo defraudarán, a pesar del reto de enfrentar en su nueva etapa como profesionales una realidad cada día más cambiante.
Elián González, graduado como Ingeniero Industrial leyó la misiva durante el acto de graduación de la casa de altos estudios, que tuvo lugar en el Cine-Teatro, de esta ciudad, y que celebró también los 15 años del museo A la Batalla de Ideas, inaugurado por Fidel, el 14 de julio de 2001.
Los nuevos profesionales matanceros asumimos la tarea de luchar desde cualquier trinchera que demande la Revolución, de aportar a la causa de lograr ese mundo que sabemos es posible, refería la carta, entregada a Teresa Rojas, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en Matanzas.
Jennifer Bello, recibió emocionada, junto a su título de licenciada en educación-pedagogía-psicología, la condición de graduada más integral de la academia, entre otros muchos reconocimientos por su participación activa en la investigación, concursos nacionales, y dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria.
Bello, la más joven integrante del Consejo de Estado en Cuba, en sus palabras de graduada expresó la deuda que siempre tendrán los jóvenes de hoy con la Revolución que les permite acceder a las universidades, superarse e integrar la FEU, organización más antigua de la Isla.
La recién graduada expresó el orgullo de sus compañeros de ser herederos de otros jóvenes como Julio Antonio Mella, Fructuoso Rodríguez, José Antonio Echeverría, Vilma Espín y el propio Fidel que un día pasaron por las aulas universitarias y dejaron su impronta, constituye honor, desde nuestro tiempo ser como ellos, afirmó.
En esta graduación dedicada a Fidel, en su 90 cumpleaños y a los 40 años de la educación superior en Cuba, el 57 por ciento de los egresados son mujeres, dijo Leyda Finalé de la Cruz, rectora de la universidad de Matanzas y aseguró que cada uno de los profesionales tiene garantizada su ubicación laboral.
Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/07/15/egresados-de-la-universidad-de-matanzas-envian-mensaje-a-fidel/#.V4jYWpHhDIV

Comparte este contenido:

Designados en un mismo día nuevos ministros de Economía y Educación Superior en Cuba

CiberCuba/15 de julio de 2016/Por Agencia EFE

El Consejo de Estado de Cuba, a propuesta del presidente Raúl Castro , decidió nombrar a Ricardo Cabrisas como nuevo ministro de Economía y a José Saborido como nuevo titular de la cartera de Educación Superior para el país.

Los cambios fueron dados a conocer este miércoles 13 de julio en un nota oficial divulgada en medios oficiales en la que se detalló que el saliente ministro de Economía Marino Murillo continuará en el cargo de vicepresidente y pasará a liderar la comisión encargada de las reformas para actualizar el modelo económico del país.

En el caso del Ministerio de Economía y Planificación, el cambio obedece a la necesidad de que Marino Murillo, considerado el «zar de las reformas» cubanas, «concentre sus esfuerzos en las tareas vinculadas con la actualización del modelo económico y social cubano», de acuerdo a la nota oficial.

Cabrisas «cuenta con vasta experiencia y preparación demostrada en el ejercicio de responsabilidades» en el Ejecutivo «y el cumplimiento de importantes misiones, entre ellas, la reciente dirección exitosa del proceso de reordenamiento de la deuda externa cubana», añadió el comunicado.

El Consejo de Estado reconoce «el trabajo desarrollado por el compañero Murillo en el cumplimiento de las funciones inherentes al cargo de ministro» de Economía.

Este movimiento se produce después de que Raúl Castro reconoció el pasado 8 de julio ante la Asamblea Nacional que la economía cubana pasa por «tensiones» y «circunstancias adversas» provocadas, entre otros factores, por la crisis de Venezuela, principal aliado de la isla, que ha reducido los envíos de petróleo a la isla.

Después de rechazar las especulaciones sobre un «inminente colapso» económico, el presidente cubano anunció en esa sesión un plan de medidas para afrontar la situación que pasan por el ahorro, la reducción de gastos y restricciones energéticas.

Sobre el cambio en el Ministerio de Educación Superior, el nuevo titular será José Saborido, viceministro de ese departamento desde hace cuatro años.

Saborido es doctor en Ciencias Económicas y hasta su llegada al Ministerio desempeñó cargos vinculados a la docencia como instructor, profesor, decano, vicerrector y rector.

En este caso, el Consejo de Estado no especifica los motivos del relevo en su nota oficial donde sí reconoce «la meritoria trayectoria» del ministro saliente, Rodolfo Alarcón, quien ha ocupado esa responsabilidad desde 2012 y que antes ocupó los cargos de viceministro durante dos décadas en ese departamento.

Tomado de: https://www.cibercuba.com/noticias/2016-07-14-u141144-designados-en-un-mismo-dia-nuevos-ministros-de-economia-y-educacion

Comparte este contenido:
Page 171 of 234
1 169 170 171 172 173 234
OtrasVocesenEducacion.org