Page 26 of 234
1 24 25 26 27 28 234

Por qué la universidad gratis para todos es una idea controvertida

Por: Ana Torres Menárguez

El Gobierno analiza la viabilidad de una medida cuyo coste cifra en 500 millones el primer año. Académicos y economistas opinan que es elitista

Es una de las medidas estrella del PSOE: financiar las primeras matrículas universitarias de todos los alumnos, o lo que es lo mismo, universidad gratis para todos. Pedro Sánchez lo anunció en 2018 y luego lo llevó a su programa electoral en 2019, una propuesta que también recogía Podemos y que estudian algunas comunidades autónomas como Castilla-La Mancha. “Ningún joven puede quedarse fuera de la universidad por el hecho de no poder afrontar el pago de la matrícula”, dijo entonces Sánchez. El Ministerio de Ciencia y Universidades estudia la viabilidad de la medida, cuyo gasto calcula inicialmente en unos 500 millones de euros solo para los alumnos de primer curso. Pero académicos, economistas y los propios estudiantes creen que se trata de una medida “elitista” porque supondría un “regalo” para las familias que sí pueden afrontar los pagos. Además, consideran que es “insostenible” y que a medio plazo agravaría la crisis de los campus, que desde 2010 han perdido 9.500 millones de euros.

La previsión del Gobierno de gastar 500 millones supondría cubrir solo a los alumnos de primer curso, pero la gratuidad se iría aplicando progresivamente a los estudiantes de nuevo ingreso en años posteriores. De forma que en cuatro años todos los alumnos de grado estarían dentro del sistema en primera matrícula.

“Perdonar el dinero de la matrícula a las familias que pueden pagarlo no es progresista, sino electoralista”, señala Antonio Cabrales, profesor de Economía en University College London y autor de varios estudios sobre financiación universitaria, que alerta de otras necesidades más acuciantes como incrementar la cuantía de las becas para aquellos alumnos que no pueden afrontar el pago de los alquileres, el transporte o incluso la compra de alimentos de calidad.

Con el actual sistema de becas, los estudiantes con las rentas más bajas, los del llamado umbral uno (con ingresos desde 7.278 euros al año para familias con dos miembros), perciben una ayuda de 2.600 euros al año para afrontar los gastos de vida, a los que se pueden sumar otros complementos. “Los recursos que ofrece el Gobierno son limitados y hay que destinarlos a quien más los necesita, no a favorecer a los estudiantes con más poder adquisitivo”, apunta Carles López, presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae).

José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, expone otro argumento. “El 40% de los alumnos de los campus públicos catalanes proceden de escuelas privadas y concertadas. No tiene sentido ahorrarles luego las tasas universitarias; son privilegiados”.
El acceso a la educación superior en España es superior al de otros países europeos: un 38% de estudiantes entre 20 y 24 años están matriculados en la Universidad frente al 24% de Reino Unido, el 30% de Italia o el 33% de Francia.

“Si se quiere arreglar un problema de desigualdad en el acceso a la Universidad, la clave no está en financiar a todos la matrícula, sino en invertir en etapas educativas iniciales para reducir el 17% de abandono escolar temprano (frente al 10% de media europea)”, señala José Montalbán, profesor de Economía de la Universidad de Estocolmo.

En el curso 2016-2017, de los 1,5 millones de universitarios, solo el 20% percibieron beca. El resto pagó su matrícula: unos 1.100 euros de media al año —hay una gran diferencia entre comunidades: de los 2.000 euros de Cataluña a los 713 de Galicia por 60 créditos de un curso—. “Teniendo en cuenta la coyuntura económica, es exageradamente optimista creer que el Gobierno va a rascar 500 millones para financiar todas las matrículas cuando el presupuesto total para investigación es de 600 millones y apenas ha subido en los últimos 10 años”, indica Luis Sanz, investigador de políticas públicas en educación superior del CSIC. Esa cantidad supone el 5,3% del presupuesto destinado a Universidades, que ascendió a 9.367 millones en 2017. Esa gratuidad preocupa al experto, que duda de que llegase acompañada de mayor financiación para las universidades. “No se puede hablar de cubrir el coste de las matrículas y dejar fuera la situación económica de las universidades, el 20% de sus ingresos proceden del cobro de esas tasas a las familias”.

La crisis de financiación de las universidades se remonta a 2012, cuando un decreto del entonces ministro del PP José Ignacio Wert forzó a las autonomías —que tienen transferida esa competencia— a incrementar el porcentaje del coste de la carrera que asumen los alumnos entre un 15% y un 25%, a elección de las comunidades, para compensar así la bajada del presupuesto del Estado. En algunas regiones, como la madrileña, esa modificación supuso que en algunos grados esa cantidad escalara un 62%. La subida del 31% del precio de las tasas universitarias entre 2008 y 2016 posicionó a España en el sexto puesto de la Unión Europea con los grados más caros.

El modelo británico

Para Antonio Cabrales, investigador de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), el “gran problema” es que el actual modelo de financiación de las universidades no es sostenible a medio plazo. “Cuando vienen crisis, Educación es de las partidas que más recortes sufre y eso va a volver a ser así en futuras quiebras”. Entre 2010 y 2015, el gasto educativo per cápita se redujo un 13%, mientras que la bajada en otros como el sanitario fue del 3,39%. “Tenemos que buscar la fórmula para blindar el sistema universitario y librarlo de los vaivenes políticos”, expone.

En el estudio Income Contingent University Loans, del que Cabrales es coautor, se hace una proyección de cómo funcionaría el sistema británico de préstamos contingentes a la renta en España. En él, el Estado hace un préstamo a los universitarios (sin intereses), y cuando estos se gradúan y consiguen un empleo lo devuelven de forma gradual, solo si llegan al salario fijado por el Gobierno: unas 21.000 libras al año (23.000 euros). Si en un periodo de 20 años no han alcanzado ese sueldo, se cancela la deuda. Hungría, Países Bajos o Australia también lo emplean.

“La gran ventaja de ese modelo es que solo a los que les va bien en el mercado de trabajo se hacen cargo del pago de su carrera, a los que les va mal les cubre el Estado. Y así la financiación de la Universidad no depende de la incertidumbre económica”, argumenta Cabrales. A su juicio, esa fórmula libera a las familias del pago de la carrera de sus hijos, que se harán cargo en el futuro.
Sin embargo, ese modelo no convence a otros expertos.

“Desde el punto de vista de la eficiencia económica, el británico es de los mejores modelos, pero en España no podría funcionar por una cuestión de mentalidad: los electores no perdonarían que se cargue a sus hijos con la deuda”, opina Guillem López, profesor de Economía de la Pompeu Fabra. Otro de los inconvenientes es, a su juicio, que el sistema español de gestión pública no está preparado para ese cambio. “Hay una cantidad enorme de morosos y la Administración no tiene músculo suficiente para perseguirlos”.

El investigador del CSIC Luis Sanz tampoco cree en ese modelo. “Ninguna estrategia de política pública se puede blindar, ante una crisis se cambian las reglas de juego”. En su opinión, la única solución para solventar la crisis de las universidades es diversificar las fuentes de ingresos firmando más contratos de colaboración con la industria. “El dinero estatal, más cómodo de conseguir, las ha llevado a la actual situación de precariedad en los contratos y la bajada de calidad. La estrategia en otros países europeos es la contraria: reclutar al mejor personal docente-investigador”, zanja.

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/08/08/actualidad/1565279445_732580.html

Comparte este contenido:

En Japón: opiniones divididas por la reducción de matrícula a estudiantes de familias de bajos ingresos

Asia/Japón/universityworldnews.com

En un contexto de creciente desigualdad económica en Japón, una nueva regulación aprobada por los legisladores en abril y mayo para eximir las tasas de matrícula universitaria para estudiantes de familias de bajos ingresos a partir de 2020 está recibiendo reacciones encontradas. 

Los expertos dicen que la nueva medida de ayuda es un medio para suavizar un aumento impopular de impuestos que también afectará a las familias desfavorecidas. 

El primer ministro Shinzo Abe, cuyo partido ganó las elecciones nacionales celebradas el pasado fin de semana para la cámara alta del parlamento, aumentará el impuesto al consumidor al 10% desde octubre, desde el 8% actual, con el aumento de los ingresos fiscales que se utilizará para Apoyar la matrícula gratuita para estudiantes universitarios. Varios partidos de oposición hicieron campaña para congelar el impuesto al consumo en los niveles actuales.

A partir de abril de 2020, el nuevo año académico universitario, los estudiantes aceptados en instituciones de educación superior nacionales y privadas, incluidas las escuelas de formación profesional, y que provienen de hogares con ingresos anuales de JPY2.7 millones (US $ 25,000) o menos, son elegibles para el programa de ayuda, que no requiere reembolso. 

También recibirán subvenciones para cubrir los gastos de subsistencia. La fecha límite para la solicitud está programada para diciembre y viene con condiciones como la evaluación para juzgar el fuerte compromiso del destinatario para estudiar. 

Los estudiantes de familias con un ingreso anual inferior a JPY3.8 millones (US $ 35,000) son elegibles para solicitar becas de dos tercios o un tercio.

Las tarifas estándar anuales para las universidades nacionales rondan los JPY540,000 (US $ 5,000) con una tarifa de entrada por separado. Los cargos de la institución privada son dobles. 

Las reacciones de los estudiantes han sido variadas. Muchos aceptan que la medida del gobierno los aliente a buscar la entrada a la universidad. Pero otros dicen que el rango de ingresos calificado es demasiado bajo. 

“Significa que los estudiantes de familias de ingresos medios y con muchos hermanos que también luchan por pagar una educación universitaria continúan enfrentando la carga de pagar las tarifas. Esto no es justo ”, explicó Shizuka Iwasaki, de 20 años, estudiante de la Universidad de Tokio que creció en una familia monoparental. 

Ella agregó: «Nos gustaría ver un aumento paso a paso en la disponibilidad de un sistema de este tipo en lugar de separar a los de una familia con un ingreso de JPY3.8 millones».

Por otro lado, la estudiante de secundaria Mari Iseki, que asiste a una escuela secundaria para prepararla para ingresar a una universidad de cuatro años, está ansiosa por no molestar a sus padres para que paguen la matrícula universitaria. Ella dice: «El primer ministro Abe me ha dado esperanzas». 

Iseki tiene tres hermanos y está interesada en estudiar manga, novelas gráficas, lo que dice que le preocupa a su padre, quien cree que el trabajo no será financieramente lucrativo. «Ahora estudiaré mucho para poder obtener matrícula gratuita y hacer lo que quiera», dijo. 

Disparidad de ingresos La disparidad de ingresos de

Japón se debe en gran medida al envejecimiento de la población, junto con la inestabilidad laboral, incluidos los despidos y el aumento de los empleos a tiempo parcial, que ahora representan casi el 40% del mercado laboral. Como resultado, Japón ha visto más estudiantes que dependen de préstamos estudiantiles para completar la educación superior.

Según la Organización de Servicios Estudiantiles de Japón, la proporción de estudiantes con préstamos universitarios aumentó rápidamente del 6% hace más de una década a casi el 20% en 2016. La agencia gubernamental proporcionó un total de JPY1.02 billones (US $ 9,4 mil millones) en préstamos anualmente desde 2017, en comparación con JPY500 mil millones en 2002. 

Aún así, la mayoría de los estudiantes universitarios reciben el apoyo de sus padres, mientras que los trabajos de medio tiempo de los estudiantes pagan extras, como gastos de vivienda y vivienda y viajes de estudio. Los datos oficiales indican que la proporción pagada por los padres está disminuyendo: 60% en 2016 en comparación con 76% en 1996, según las últimas cifras oficiales.

A medida que crece la brecha de ingresos, junto con la disminución demográfica, las universidades japonesas también se ven afectadas financieramente. Algunas universidades nacionales, como el prestigioso Instituto de Tecnología de Tokio, que aumentó sus tarifas anuales en un 18% a JPY640,000 (US $ 6,000), han aumentado las tarifas para hacer frente a las restricciones financieras en medio del próximo aumento en el impuesto al consumo que se espera que sea Una carga extra para las familias. 

Luchando

contra las familias En este contexto difícil, Chieko Akaishi, portavoz del Foro de Madres Solteras, dice que la nueva ley de tarifas gratuitas es vital para los hogares que luchan por los bajos ingresos. 

«Las familias monoparentales, generalmente encabezadas por una madre, ni siquiera pueden darse el lujo de enviar a los niños a la escuela secundaria, que no es gratuita en Japón», señaló.

Sin embargo, su principal reserva es que la nueva regulación impone condiciones estrictas, como que los estudiantes mantengan altas calificaciones, lo que, según ella, podría desalentar a los estudiantes con dificultades que tienen que trabajar mientras asisten a la universidad. 

Otros también sienten que el nuevo esquema se queda corto. “La Constitución y la Ley Básica de Educación de Japón declara que la oportunidad educativa es un derecho humano básico. Por lo tanto, es deber del gobierno lograr este objetivo. A este respecto, la nueva legislación tan publicitada se queda corta ”, dijo Masayuki Kobayashi, profesor de la Organización para la Investigación Integral de la Universidad JF Oberlin, una institución privada en Tokio.

El gasto gubernamental en educación terciaria es el 1.7% del presupuesto nacional en comparación con un promedio del 3% en los países avanzados que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Además, las universidades japonesas dependen en gran medida de la financiación privada, para el 68% de sus ingresos, en comparación con el promedio del 30% entre las naciones industrializadas de la OCDE. 

La nueva legislación es un enfoque poco sistemático para avanzar en el objetivo de la educación gratuita como un derecho para todos, dice Kobayashi, y una clara indicación de que las consideraciones económicas nacionales tienen prioridad sobre el derecho a la educación, lo que requeriría una mayor cantidad del presupuesto.

Las universidades más ricas han adoptado un enfoque diferente, complementando y extendiendo los programas de exención de tarifas del gobierno. La Universidad de Waseda, una prestigiosa institución privada, se encuentra en la parte superior de la lista que ofrece becas y subvenciones gratuitas para estudiantes. 

Kasumasa Yoka, jefe de la sección de becas de la Universidad de Waseda, explicó que el programa de ayuda de la universidad está respaldado por fondos privados de antiguos estudiantes y donaciones. 

“Como resultado, tenemos alrededor de 1,000 estudiantes que estudian con becas completas y parciales que no tienen que pagar. El programa ha alentado a más estudiantes a postularse ”, dijo.

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20190726144908732

Imagen tomada de: https://img.kyodonews.net/english/public/images/posts/7ff70641a092013a322962e2716ffd5e/photo_l.jpg

Comparte este contenido:

Universidad de Londres prohibe la venta de carne para combatir el cambio climático

Europa/Inglaterra/15 Agosto 2019/Heraldo de México

A partir del próximo mes, Goldsmiths, parte de la Universidad de Londres, ya no venderá carne de res e introducirá un pequeño impuesto sobre el agua embotellada y los plásticos de un solo uso

Una universidad de Londres dijo el lunes que ha prohibido la carne de res de su campus para combatir el cambio climático, convirtiéndose en la primera institución de educación superior en Gran Bretaña en hacerlo.

A partir del próximo mes, Goldsmiths, parte de la Universidad de Londres, ya no venderá carne de res en ningún lugar de su campus. También introducirá un pequeño impuesto sobre el agua embotellada y los plásticos de un solo uso para desalentar el uso.

El creciente llamado global para que las organizaciones tomen en serio sus responsabilidades para detener el cambio climático es imposible de ignorar, dijo Frances Corner, directora de Goldsmiths.

El personal y los estudiantes estaban decididos a ayudar a lograr el cambio que necesitamos para reducir nuestra huella de carbono drásticamente y lo más rápido posible, dijo Corner.

La universidad dijo que su objetivo era cambiar a energía limpia y convertirse en carbono neutral, lo que significa que no producirá más emisiones de carbono de las que puede compensar, para2025.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas, la ganadería es un importante impulsor de las emisiones de gases de efecto invernadero, consume una décima parte del agua dulce del mundo y causa deforestación a gran escala.

Los bosques absorben los gases que atrapan el calor de la atmósfera y la deforestación puede amplificar el calentamiento, debido a la pérdida de vegetación y la erosión del suelo, dijo el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU.

Los alimentos a base de plantas y los alimentos sostenibles de origen animal podrían liberar varios millones de kilómetros cuadrados de tierra para 2050 y reducir 0.7-8.0 gigatoneladas al año de dióxido de carbono equivalente, según el IPCC.

Declarar una emergencia climática no puede ser palabras vacías … Goldsmiths ahora está hombro con hombro con otras organizaciones dispuestas a llamar a la alarma y tomar medidas urgentes para reducir el uso de carbono, dijo Corner.

Fuente: https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/universidad-de-londres-prohibe-la-venta-de-carne-para-combatir-el-cambio-climatico/

Comparte este contenido:

España: Los estudiantes madrileños pasarán 20 años en el sistema educativo

Europa/España/09 Agosto 2019/Madridpress

Los estudiantes madrileños pasarán 20,3 años en el sistema educativo, según una estimación del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

La ‘esperanza de vida en educación’ de los españoles, que indica la estimación de tiempo que la población pasará en el sistema educativo, era de 18,7 años en el curso 2016-17, lo que supone 0,7 años más que en el 2011-12, según los datos del ‘Sistema estatal de indicadores de la educación 2019’.

Las comunidades autónomas con los valores más altos son La Rioja (23,3 años), Comunidad de Madrid (20,3 años), País Vasco (19,8 años) y Castilla y León (19,7 años). En todas las comunidades autónomas, el número de años ha aumentado desde el curso 2011-12, correspondiendo a La Rioja el mayor aumento, 4,6 años, aunque se ha de tener en cuenta el peso de la oferta universitaria no presencial con sede en esta región.

Según el ‘Sistema estatal de indicadores de la educación 2019’, las mujeres tienen una mayor esperanza de permanecer en el sistema educativo y formativo que los hombres. Así, en 2016-17, la mujer tiene una esperanza de vida escolar de 19,1 años, frente a los 18,3 años del hombre. La diferencia entre mujeres y hombres en el curso 2016-17 se mantiene igual que la diferencia en el curso 2011-12: 0,8 años.

En la comparación internacional se considera el número de años esperados en educación desde los 5 a los 39 años. En el curso 2016-17, los países con mayor número esperado de años de escolarización son Finlandia y Suecia (20 años), seguidos por Países Bajos, Bélgica, Grecia y Dinamarca (19 años).

A continuación se sitúa España con 18 años, junto con otros seis países, entre los que está Alemania. Con 17 años aparecen cuatro países, entre ellos, Francia e Italia, y con 16 años aparecen cuatro. Los valores menores aparecen en Luxemburgo, Malta (15 años) y Rumanía (13 años).

El número de años esperados está influido en gran parte por el nivel de escolarización alcanzado en las edades postobligatorias. Así, considerada la tasa neta de escolarización entre 15 y 24 años, destaca Eslovenia con 75,9%, seguida por Países Bajos (73,2%) y Bélgica (71,4%).

Otros siete países superan el 67%, entre los que aparecen Finlandia (67,7%) y España (67,8%). Por debajo del 60% se sitúan nueve países, entre ellos Reino Unido (56,4%).

Los valores más bajos corresponden a Malta (44,9%) y Chipre (46,0%), influidos por la movilidad de su población en Educación Terciaria. Se debe mencionar el importante peso de estudiantes de 25 y más años en países como Finlandia y Suecia que hace que su esperanza de escolarización sea relativamente más alta que su tasa de escolarización de 15 a 24 años.

Fuente: https://madridpress.com/art/259039/los-estudiantes-madrilenos-pasaran-20-anos-en-el-sistema-educativo

Comparte este contenido:

Perú: «Minedu necesita que universidades públicas estén a la vanguardia»

América del sur/Perú/08 Agosto 2019/Andina

Ministra Flor Pablo pronunció discurso durante inauguración de UNI Ejecutivo

La ministra de Educación, Flor Pablo, afirmó hoy en la inauguración del primer UNI Ejecutivo que Perú necesita que las universidades públicas estén a la vanguardia y no sigan trabajando de manera desarticulada como ocurre actualmente.

En el discurso que pronunció durante la inauguración del evento, que se desarrolla hoy y el viernes 9 en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Pablo refirió que las condiciones mencionadas son necesarias para que el Perú avance hacia su desarrollo productivo, económico y social.
Dijo también que es necesario fortalecer la reforma universitaria para asegurar no solo el licenciamiento, sino también la búsqueda de la excelencia educativa. “Para el ministerio, esta reunión es una oportunidad de analizar el camino recorrido y tratar temas sensibles».
Habló, asimismo, de la necesidad de articular la formación de la educación superior con la tecnológica, al igual que el sistema universitario con una gestión que se oriente a la consecución de mejoras.
El avance hacia la acreditación y excelencia de las carreras profesionales de las diferentes facultades universitarias es otro aspecto de la reforma que se abordará en el UNI Ejecutivo, evento que cuenta con la participación de rectores y autoridades de 52 universidades públicas.
 

Mayor oportunidad para la población más pobre

La titular de Educación expresó su preocupación por el hecho de que solo tres de cada diez estudiantes accedan a la educación superior. «El Perú necesita sobrepasar esa cifra, las universidades tienen que llegar a las periferias o zonas rurales».
De igual modo, dijo, las universidades públicas deben ir en pos de cambios que aseguren la transparencia de sus mecanismos, procedimientos, mejoras en la conectividad con su entorno social y empresarial para enrumbarse hacia su internacionalización.
Agregó que para seguir avanzando hacia la reforma universitaria se necesita seguir fortaleciendo el desarrollo institucional y en ese aspecto la reforma de la docencia universitaria será otro de los temas que se abordarán en el evento.
Vamos a institucionalizar este espacio. Para diseñar políticas no solo necesitamos normas y leyes, también, y sobre todo, requerimos de espacios de construcción colectiva. Si no generamos acuerdos o expresamos públicamente nuestros disensos siempre estaremos con la tensión de avanzar cinco pasos para retroceder diez. Tenemos que aprender a construir acuerdos”, subrayó la titular de Educación.
Hace cinco años, el Minedu emprendió la reforma de la educación superior universitaria en cuyo marco transfirió mil millones de soles para el fortalecimiento de las condiciones básicas de la calidad. Asimismo, compaña a las universidades en la mejora de la gestión y prosigue con el proceso de licenciamiento, que está a cargo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.
En el evento habrá dos conferencias sobre la reforma de la educación superior universitaria, una exposición sobre el acceso a fondos concursables y otras fuentes de financiamiento así como una inducción sobre las normativas y los lineamientos que el Minedu desarrolla en materia de enseñanza universitaria.

Fuente: https://www.andina.pe/agencia/noticia-minedu-peru-necesita-universidades-publicas-esten-a-vanguardia-762711.aspx

Comparte este contenido:

Decadente educación superior en Venezuela

Redacción: Voanoticias

 

Mientras el gobierno en disputa de Venezuela defiende el sistema educativo implementado en los últimos años, estudiantes de la nación sudamericana hacen un balance del año académico recientemente finalizado y la actual situación de las universidades del país.

Fuente: https://www.voanoticias.com/a/venezuela-crisis-universitaria-reporte-alvaro-algarra-voa/5007743.html

Comparte este contenido:

Harris lanza plan para universidades históricamente negras en EE.UU.

América del norte/Estados Unidos/Prensa Latina

La senadora y aspirante presidencial demócrata Kamala Harris revelará hoy una propuesta destinada a invertir 60 mil millones de dólares en colegios y universidades estadounidenses históricamente negras, y en otras instituciones enfocadas en las minorías.
La legisladora por California, quien es una de las mejor posicionadas en las encuestas entre la veintena de aspirantes de la fuerza azul a la Casa Blanca, presentará oficialmente el plan en un discurso ante la organización de derechos civiles Liga Nacional Urbana en Indianápolis, Indiana.

De acuerdo con el servicio de noticias Bloomberg, su iniciativa establecería un fondo competitivo de 50 mil millones para que las instituciones inviertan en ciencia, tecnología, ingeniería y educación matemática, al tiempo que pide asignar 10 mil millones en infraestructura, como aulas y laboratorios.

El plan de Harris, graduada de la históricamente negra Universidad de Howard, en Washington DC, incluye además 2,5 mil millones de dólares para que esos centros capaciten a maestros afronorteamericanos.

La senadora también lanzará este viernes un plan para gastar 12 mil millones de dólares en programas de emprendimiento dirigidos a la comunidad negra.

Según Bloomberg, estas iniciativas son parte de un esfuerzo por cortejar a los votantes afronorteamericanos, quienes tienen un papel clave en el proceso de nominación demócrata y favorecen al exvicepresidente Joe Biden en las últimas encuestas.

Un sondeo difundido ayer por la Universidad Monmouth arrojó que el exvicemandatario encabeza al resto de los candidatos de la fuerza azul en Carolina del Sur, donde tiene un 39 por ciento de respaldo entre los posibles electores.

Tal ventaja es mucho mayor entre los afronorteamericanos, el 51 por ciento de los cuales dijo apoyar a quien fue el compañero de fórmula del expresidente Barack Obama (2009-2017).

Harris, por su parte, la única mujer afronorteamericana entre los aspirantes a la nominación del partido, registró un 12 por ciento en la intención de voto general del estado, e igual número entre los votantes negros.

Fuente e imagen: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=293507&SEO=harris-lanza-plan-para-universidades-historicamente-negras-en-ee.uu.
Comparte este contenido:
Page 26 of 234
1 24 25 26 27 28 234