Page 1 of 3
1 2 3

África: Why the new education curriculum is a triumph for Kenya’s children

África/Kenia/Abril 2017/Noticia/https://theconversation.com/

Reseña: En Kenia cada niño y niña al igual que los representantes tienen conocimiento de la prosecución de los estudios al igual que los niveles en la escuela  primaria y secundaria. De manera que los profesores hacen hincapié en las altas calificaciones de los exámenes, con largas horas de clase que son sólo una parte de la preparación para el examen final que determina la admisión a la universidad. En este sentido hacen referencia a el sistema actual de educación que comienza con ocho años de escuela primaria seguido por cuatro años cada uno para la escuela secundaria y la universidad.  Entre los cambios señalan que los niños serán capaces de aprender a su propio ritmo y no ser peones en un sistema de educación que está obsesionado con altos puntajes medios. Por lo tanto, el nuevo currículo ofrece a los padres la oportunidad de participar en la educación de sus hijos. Estos padres empoderados tomarán la iniciativa de participar en la escuela, en casa y dentro de la comunidad. Más importante aún, el plan de estudios ayudará a asegurar el desarrollo integral de los niños dentro de un ambiente de aprendizaje amistoso.

Fuente: https://theconversation.com/why-the-new-education-curriculum-is-a-triumph-for-kenyas-children-75090

Fuente Imagen

https://lh3.googleusercontent.com/w3-AhPCeLI3UJeYKwK-fmMnxRDdy3u3r27-JtH0jqXzs2Zc5EV4XghT06SZ9Q1xprnAHuA=s85

Every child and parent in Kenya knows all too well that grades matter. During the final year of primary school, pupils sit to write a nationally administered exam that determines their progression to secondary school. Children have to attain high grades in the Kenya Certificate of Primary Education (KCPE) to secure places in the best secondary schools – public or private.

Here too, the teachers emphasise attainment of high grades, perhaps even more than back in primary school. Long hours in class are just a part of the preparation for the final exam which determines admission into university.

Private schools, which many parents opt for, have a financial incentive to pursue high grades for their students. When these schools attain a high mean grade, they draw more students into their ranks which translates into higher revenues.

This obsession with high exam grades means extra pressure on children to cram content in order to pass a series of internal exams leading up to KCSE. It also means that schools have little time to pay attention to learners who are struggling with the challenges of adolescence.

Learners received little guidance on appropriate coping mechanisms that would enable them to deal with the academic pressures and other life changes that they were experiencing. Those that became truant and undisciplined were eventually pushed out of the school because they weren’t meeting the minimum grades expected.

But a fundamental change is about to take place. A new education system is set to replace the 32 year-old 8-4-4 system which has come to symbolise much of what’s wrong with education in Kenya today. The current system of education starts with eight years of primary school followed by four years each for secondary school and university.

The changes mean that children will have an opportunity to be children. They will not be pressured to get high scores so that they can join the so-called ‘good schools’. Children will be able to learn at their own pace and not be pawns in an education system that’s obsessed with high mean scores.

The changes proposed in the new curriculum are aligned to the vision of the new curriculum reform and that is to

enable every Kenyan to become an engaged, empowered and ethical citizen. This will be achieved by providing every Kenyan learner with world class standards in the skills and knowledge that they deserve, and which they need in order to thrive in the 21st century

Children will be children

The new 2.6.3.3.3. curriculum is designed to place children’s needs before those of their teachers, schools and parents. It aims to enable every Kenyan child to be an engaged, empowered and ethical citizen. This will be accomplished by equipping teachers with the means to teach well, within school environments that have adequate resources for every learner.

Effective delivery of the curriculum will require knowledgeable and professional teachers who can use appropriate teaching methodologies including coaching, facilitation, and mentoring. In this way, teachers will be viewed as role models who inspire learners to achieve their potential.

Moreover, teachers will need to adapt this curriculum to meet the requirements, interests, and talents of every child, while diagnosing the learner’s needs and collaborating with other significant people in the child’s life such as parents and members of the local and wider community.

Another change in the new curriculum is elimination of summative evaluation. This refers to exams that were done at the end of 8 years of primary school, four years of secondary school, and four years of high school, in the 8.4.4 system of education. Instead, it spreads out the evaluation throughout the duration of the child’s stay in school.

Children will be assessed based on their competencies, meaning their ability to apply knowledge and skills in performing various tasks within specific settings. This will help determine the individual strengths and weaknesses of the learners.

There will be two types of evaluation in upper primary. Formative assessment will be continuously administered from grades 4-6. This will enable the continuous monitoring of learning and provide regular feedback that teachers can use to improve their delivery.

Summative assessment for a group of randomly selected learners from across the country, will be administered at the end of grade 6. Their performance will be used to gauge the overall ability of all the students transitioning to Grade 7. In doing so, the new curriculum moves away from a one-off summative assessment and embraces an approach where all children’s abilities are recognised and appreciated.

Navigating life’s challenges

They will also be exposed to life skills from pre-primary in addition to all the other subjects that they will be taught. This will ensure that from an early age, children have the opportunity to acquire the necessary skills to help them navigate life’s challenges as they progress with their education.

According to UNICEF

life skills refer to both psycho social and interpersonal skills that can assist people to make informed decisions, communicate effectively and develop coping and self-management skills that would help lead to a healthy and productive life.

Children in senior secondary will be exposed to community service and physical education. The assessment of this level of education will be based on project work, national examinations and community service, in which parents and other stakeholders will be involved. Moreover, parents and other players will help in identifying opportunities for the learners to apply their competencies. Teachers will then document the learner’s achievement.

This emphasis on parental involvement reflects the importance that the curriculum places on the role of parents. Parental involvement has been a key component of two intervention studies conducted by the African Population and Health Research Centre (APHRC), in Nairobi’s informal settlements.

APHRC research has documented that the school is just one place where the teaching of life skills occurs. In the home and family setting, parents shape the attitudes, skills, and values that young people acquire. The project, Improving Learning Outcomes and Transition to Secondary School, showed that communication between parents and their children improved learning outcomes.

More research shows that parental communication with a child of the opposite gender (father to daughter and mother to son) significantly reduces risky behaviour and delays sexual activity among adolescents.

The new curriculum therefore offers parents the opportunity to be involved in their children’s education. These empowered parents will take the initiative to participate in school, at home and within the community. More importantly, the curriculum will help ensure the holistic development of children within a friendly learning environment.

Comparte este contenido:

La educación sobre igualdad de género divide a Perú

América del Sur/Perú/04 Marzo 2017/Fuente:internacional.elpais /Autor: JACQUELINE FOWKS

El currículo nacional 2017 es una herramienta de trabajo del Ministerio de Educación que postula ocho enfoques para el trabajo en la escuela. Uno de ellos es el de la igualdad de género, rechazado por grupos conservadores —principalmente, evangélicos, católicos y fujimoristas— que exigen retirar la «ideología de género» del documento y aseguran que el ministerio promueve la homosexualidad. Este viernes participan en una manifestación para insistir en su petición. Educación aclara que promueve la igualdad de oportunidades y la no discriminación.

Los activistas, que forman parte de las mismas agrupaciones que una vez al año marchan contra el aborto, colgaron este jueves pancartas en los puentes peatonales de las avenidas más transitadas de Lima para pedir a la población que se sume a la manifestación «contra la ideología de género» y «contra la perversión sexual». Los organizadores usan los colores celeste y rosa en los letreros para, según dicen, mostrar las diferencias entre niño y niña, entre hombre y mujer.

El Ministerio de Educación tiene que explicar a los padres que el currículo no va a «homosexualizar» a sus hijos

Desde febrero, el Ministerio de Educación ha realizado cinco encuentros en Lima para explicar a los padres de familia que el currículo no va a «homosexualizar» a sus hijos. En uno de estos talleres, celebrado el jueves pasado en la escuela pública Mercedes Cabello, en el distrito del Rímac, participaron padres involucrados en la campaña Con mis hijos no te metas, otros que acusaban a los primeros de querer manipularlos y un tercer grupo que no conocía el documento. Ante el ambiente tenso que generaban quienes acusan al ministerio de «promover la ideología de género», algunas mujeres se retiraron de la reunión.

«La ministra está con un pie afuera y ahora se preocupa por el currículo. ¡La igualdad de oportunidades ya está en la Constitución!», alegaba un padre. María Angélica Alvarado, residente en el distrito de Los Olivos, respondió: «Una cosa es que exista en la ley y otra cosa es que se aplique. Por eso tiene que estar en la educación. En las familias se cree que el chico tiene que ser ingeniero, estar bien vestido y tener un buen teléfono móvil. Y a la chica hay que enseñarle las tareas de la casa y que puede ser secretaria».

La representante del ministerio, Pilar Biggio, destacó en este taller que el 40% de las niñas no termina la secundaria en Perú y que las mujeres ganan un tercio del sueldo de los hombres en el mismo cargo. «Por eso hay que trabajar desde la escuela el enfoque de género, de igualdad de oportunidades de hombre y mujer», añadió Biggio. Según el Ministerio de Educación, cada día hay en Perú tres denuncias de acoso escolar «por color de piel, por discriminación social o por ser diferente».

“LO QUE SÍ SE APRENDE ES LA HOMOFOBIA”

Excongresistas, figuras del entretenimiento y líderes políticos forman parte de la campaña Con mis hijos no te metas. Por ello, la ministra de Educación, Marilú Martens, y otros seis miembros del gabinete han filmado vídeos para explicar que el currículo promueve el respeto y la igualdad. Actores y líderes de opinión también participan en estas producciones. «Valorar y respetar nuestras diferencias no significa promover la sexualidad ni ninguna ideología. La homosexualidad no se enseña. Lo que sí se puede aprender es la homofobia, la violencia y el racismo», añade Martens.

Una treintena de menores del Movimiento de Adolescentes, Niños Trabajadores, Hijos de Obreros Cristianos protagonizaron el pasado miércoles un plantón frente al Ministerio de Educación para respaldar el currículo nacional. «Queremos educación con igualdad. ¿Cuándo la queremos? ¡Ahora!», coreaban.

Los chicos de este movimiento conocen los problemas de embarazo adolescente y bullying a los hombres que no quieren jugar al fútbol. Por ello exigen que los enfoques de igualdad de derechos, igualdad de género y atención a la diversidad se mantengan en el currículo nacional.

El Ministerio de Justicia difundió el jueves una carta de la Coordinadora del Sistema de Naciones Unidas en Perú en la que felicita al Estado porque el currículo incorpora «los estándares internacionales de derechos humanos» y prepara a los niños para «asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz y respeto».

Fuente de la noticia: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/03/03/america/1488578133_128529.html

Fuente de la imagen:

http://ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2017/03/03/america/1488578133_128529_1488578433_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a H.B. Danesh: “Tenemos que hacer currículos basados en la paz”

05 Febrero 2017/Fuente: elespectador/Autor: María Paulina Baena Jaramillo

Para el director del Instituto Internacional de Educación para la Paz, los colegios les han  enseñado a sus alumnos a ser conflictivos. Su pedagogía ha sido aplicada en más de 80 países y ahora busca abrirse paso en Colombia.

Después de haber sido psiquiatra durante 30 años, el canadiense H.B Danesh decidió dedicarse a la educación para la paz. Hoy es el director del Instituto Internacional de Educación para la Paz, ha escrito 11 libros y ha viajado por más de 80 países enseñando su pedagogía.

Con un inglés pausado y voz ronca, contó que lleva 24 años estudiando la paz y que es la segunda vez que visita Colombia. Dice que lo hizo en un momento crucial, justo cuando el país se prepara para votar el plebiscito del próximo 2 de octubre. En esta oportunidad Danesh fue invitado a participar en el diálogo Escuelas, culturas y paz organizado por la Universidad Javeriana y la Fundación para la Reconciliación que busca compartir experiencias internacionales para hacerlas aplicables en las regiones.

Usted fue psiquiatra y ahora implementa programas de educación para la paz por todo el mundo. Parecen profesiones muy distantes…

Es lo mismo ser doctor y ser educador para la paz. Le cuento mi historia. Un día le dije a mi esposa que era el momento de reflexionar sobre esos 30 años como psiquiatra. Pensé en mis experiencias con individuos, familias, parejas, escuelas y comunidades, y me di cuenta de que mis pacientes siempre venían con la misma pregunta: ¿cómo alcanzo la paz?

¿Qué tipo de paz buscaban?

Algunos querían paz interna, paz interpersonal, paz en el trabajo, paz en sus comunidades. Todos querían alcanzar la paz. Esto es comprensible porque los seres humanos tenemos escritos en nuestro ADN la búsqueda constante de paz. Como doctor trataba de hacer que las personas se sintieran unidas por dentro, en sus familias, en sus comunidades. Y ahora, como educador de paz, hago lo mismo, claro que a una escala mayor.

 Entonces, desde 1992 se dedicó exclusivamente a la pedagogía para la paz. ¿Qué ha descubierto durante estos años?

Después de viajar por más de 80 países entendí que todas las comunidades del planeta buscan la paz; no obstante, ninguna comunidad ha podido lograr una paz verdadera e incluyente. Este es el dilema de la humanidad. Desde una perspectiva, buscamos la paz porque somos seres inteligentes, conocemos muy bien las consecuencias de no estar en paz, pero al mismo tiempo no hemos logrado la paz en un sentido inclusivo y pleno.

 ¿Por qué?

Hay dos posibles respuestas: o la paz es un imposible o las maneras y caminos que estamos emprendiendo para acercarnos a ella no han sido correctos. La respuesta es lo segundo.

¿Cuál es el objetivo del Instituto de Educación para la Paz que usted dirige?

Trasformar los currículos de las escuelas y colegios del mundo. Pasar de hacer currículos basados en el conflicto a unos basados en la paz. Si nos fijamos, la educación desde la casa y el impacto de los medios de comunicación están centrados en el conflicto. Le damos mucha importancia y prioridad al conflicto. Entonces los niños crecen siendo entrenados para el conflicto, pero nunca aprenden los caminos de la paz. ¿El conflicto es necesariamente un término negativo?

Sí. El conflicto es un término negativo porque es la ausencia de unidad. La ley fundamental de la vida es la unidad, y la fuerza de la unidad es el amor. Las personas se unen para amar. El conflicto sucede cuando la unidad desaparece. Entonces la paz consiste en restablecer la unidad.

¿Cómo se aplica la misma educación para la paz si los conflictos son tan distintos en cada país?

Cada uno lo debe ajustar a sus realidades. Pero hay principios fundamentales que tienen que estar en todo el mundo, en cada currículo.

¿Cuáles son esos conceptos claves?

Los objetivos de la educación para la paz son crear tres culturas: de paz, de sanación y de excelencia. Entonces, basados en una visión de mundo que busca la paz, nuestros conceptos claves son entender la realidad, la naturaleza humana, el propósito de la vida y los principios de las relaciones humanas.

Cuénteme un poco sobre los países en donde ha trabajado y a partir de qué estrategias.

En Bosnia-Herzegovina trabajo a través de colegios, en Malawi y Sudáfrica trabajamos con gobiernos y líderes, en Canadá y Estados Unidos nos enfocamos en resolución de conflictos, en Bermuda nos centramos en jóvenes. Eso depende de a dónde lleguemos en el mundo y qué posibilidades tengamos en cada lugar.

¿Cómo abordó el conflicto de Bosnia-Herzegovina, que es el más emblemático dentro de sus programas de educación para la paz?

En 1995 se puso fin a una guerra civil de tres años que involucró a bosnios (musulmanes), croatas (católicos) y las poblaciones de los serbios (ortodoxos) que viven en esa región de la antigua Yugoslavia. Luego de la guerra, en 1999, la seguridad básica se había establecido, los refugiados estaban empezando a retornar, la economía estaba caída y las relaciones entre las repúblicas estaban normalizadas, pero tensas. De hecho, las diferencias entre los grupos étnicos estaban todavía presentes y el nacionalismo extremo aún no se había superado. Había muchas preguntas que todavía permanecían en el futuro de Bosnia-Herzegovina.

¿Y cómo las resolvió?

En el 2000 se dio inicio a un programa piloto de educación para la paz en Bosnia-Herzegovina, que involucraba a 6.000 estudiantes, 10.000 padres de familia y 400 profesores de tres ciudades, y en total seis colegios: tres de bachillerato y tres de primaria. El programa se hizo con los tres principales grupos étnicos de la región.

¿Qué piensa de nuestro proceso de paz?

Las sociedades tienen destinos y usualmente no se encuentran con ellos hasta que han pasado por períodos muy dolorosos. Creo que Colombia ya pasó por ahí y ya le llegó la hora de construir paz.

¿Qué pasa si gana el No en el plebiscito?

Las personas necesitan calmarse y reflexionar antes de votar. dejar de lado su mente febril. Pero es su decisión.

¿Recuerda alguna anécdota tratando de construir currículos de paz?

Cuando llegué por primera vez a Bosnia-Herzegovina y les hablaba de las “visiones de mundo”, dos de las cuales están basadas en el conflicto, ellos se dieron cuenta de que tenían esas visiones. Uno de ellos me dijo que no había dormido en una semana porque se había percatado de que su visión era la misma que la de su enemigo. Eran lo mismo, al fin y al cabo. Estaban en dos esquinas pensando en lo mismo, siendo lo mismo.

Fuente de la entrevista: http://colombia2020.elespectador.com/pedagogia/hace-mucho-me-amenazan-pero-no-les-pongo-atencion-shirin-ebadi-nobel-irani

Fuente de la imagen:

http://colombia2020.elespectador.com/sites/default/files/styles/full_custom_user_md_1x/public/vivir_1.jpg?itok=L0iwtJfN&ti

Comparte este contenido:

Brasil:Temer plantea mayor cambio a la enseñanza media en 20 años

América del Sur/Brasil/25 Septiembre 2016/Fuente:La tercera/Autor:Fernando Fuentes

El plan, que flexibiliza el currículo y expande las escuelas de tiempo integral, podría terminar con la obligatoriedad de Artes y E. Física

Con el fin de incentivar a los jóvenes a permanecer en la escuela y reducir las elevadas tasas de deserción que se registran en Brasil, el Presidente Michel Temer presentó un nuevo modelo de enseñanza media que junto con flexibilizar el currículo y expandir la implantación de escuelas de tiempo integral, también podría terminar con la obligatoriedad de las asignaturas de Artes y Educación Física.

Según el diario Folha de Sao Paulo, la iniciativa presentada el jueves por Temer provoca la mayor alteración a la Ley de Directrices y Bases de la Educación, de 1996. Los cambios propuestos serán llevados ahora al Congreso por medio de una Medida Provisoria (MP), para acelerar la tramitación legislativa. El Ministerio de Educación prevé que los cambios comiencen a implementarse a los alumnos a partir de 2018.

Actualmente, todos los alumnos de enseñanza media deben cursar 13 ramos obligatorios en tres años. Con los cambios propuestos, los estudiantes seguirán una Base Nacional Común Curricular (aún en discusión) y podrán seguir diferentes “itinerarios formativos”, con énfasis en cinco áreas de conocimiento obligatorias: lenguajes, matemática, ciencias de la naturaleza, ciencias humanas y formación técnica profesional.

Así, la enseñanza del portugués y matemática serán obligatorias y mantendrán su actual carga horaria, pero en las otras tres áreas cada alumno tendrá derecho a escoger un peso mayor en las que le resultan más interesantes, a fin de comenzar a formar su perfil de cara a la universidad. El inglés también se volverá obligatorio, pero no necesariamente para los tres años.

Tras la publicación ayer de la MP en el Diario Oficial, el texto mantiene los extractos  polémicos que retiran la obligatoriedad de las disciplinas de Artes y Educación Física en esta etapa, aunque el Ministerio da Educación garantiza que ellas seguirán en la malla curricular por lo  menos hasta la definición de la Base Nacional Común Curricular, apuntó el diario O Estado de Sao Paulo.

Si bien algunos expertos elogiaron la implementación de la flexibilidad en la enseñanza media, también criticaron la posible exclusión de algunas asignaturas. “Yo soy súper favorable a la flexibilización. Es una forma de conseguir avanzar, salir del cuello de botella de la enseñanza media, y proporcionar contenidos diversificados para que los jóvenes aproximen su formación con su proyecto de vida”, dijo a O Globo Priscila Cruz, presidenta ejecutiva de Todos por la Educación.

José Paulo Neves, miembro del Movimiento por la Valorización del Profesor de Educación Física, cuestionó la eventual exclusión de ese ramo. “Una medida como esa automáticamente disminuye el potencial de cobertura de la disciplina. Es una atrocidad con la salud de los adolescentes”, señaló.

Pero Temer defiende los cambios, argumentando que  “hay que dar opciones curriculares, no imposiciones”.

Otra de las propuestas apunta al aumento de la carga horaria mínima anual de  la enseñanza media, que pasada de las actuales 800 horas a 1.400 horas.

Asimismo, en la reforma se instaura una política de fomento a las escuelas de tiempo integral, que implica aumentar progresivamente la jornada escolar de cinco a siete horas diarias en la red pública.

La meta es incluir a 257 mil jóvenes en este régimen en 2017 y la misma cantidad al año siguiente. Para ello Temer anunció una inversión de 1.500 millones de reales (US$ 468 millones) hasta 2018.

Fuente de la noticia: http://www.latercera.com/noticia/mundo/2016/09/678-697851-9-temer-plantea-mayor-cambio-a-la-ensenanza-media-de-brasil-en-20-anos.shtml

Fuente de la imagen: http://static.latercera.com/20160923/2335335.jpg

Comparte este contenido:

Brasil: Establece la danza y el teatro como asignaturas obligatorias

América del Sur/Brasil/20 Agosto 2016/Fuente y Autor:redesib

Brasil crece como nación en pro de la danza y el teatro. La Comisión de Constitución y Justicia y Ciudadanía de la Cámara de Diputados, propone establecer como asignaturas obligatorias de educación básica de artes visuales, danza, música y teatro.

El texto propuesto viene a cambiar la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional ya que en la actualidad, sólo se contempla su carácter de asignatura obligatoria para la educación musical.

“El fomento de la enseñanza de estas lenguas artísticos proporciona tanto el desarrollo personal del individuo como la preservación de la cultura nacional”, dijo Molon.

La redacción de la norma cambia para tomar en cuenta a las directrices de diseño de la Resolución de la Junta de Educación Básica (CEB) del Consejo Nacional de Educación (CNE), que especifica los componentes curriculares de acuerdo a las áreas de conocimiento.

Fuente de la noticia: http://redesib.formacionib.org/blog/brasil-establece-la-danza-y-el-teatro-como-asignaturas-obligatori

Fuente de la imagen: http://danzateatro.es/wp-content/uploads/2015/09/danza.jpg

Comparte este contenido:

Propuesta curricular: expectativas

Carlos Ornelas

No conozco la propuesta, pero di seguimiento a los foros de consulta nacional para la revisión del modelo educativo y he leído porciones anchas de las piezas oratorias del secretario Nuño (espero que la de hoy no sea luenga ni improvisada). Haré un ejercicio en imaginación; el habla de este artículo es conjetural.

Percibo que la SEP circulará un documento donde dará a conocer el propósito central de la propuesta —más allá de la disertación sobre la calidad— enfocado a los cambios prácticos en el hacer de los docentes y las escuelas. Entreveo que expresará con cierta claridad las tradiciones magisteriales que quiere fortalecer y las prácticas escolares que desearía desterrar. Acaso pinte de color de rosa (aunque sin exageración) el contexto en que camina la reforma.

A fe mía que no debemos tener expectativas altas sobre el contenido de dicha propuesta. No será la varita mágica que resuelva los problemas de la mala educación, ni el paso definitivo de la Reforma Educativa. Tampoco un mero paliativo, contendrá —pienso— tramas serias de mejoría en el currículo. No hablará de estándares (ya es una mala palabra), pero sí de perfiles y parámetros.

El discurso oficial pondrá énfasis en el cambio y, quizá, dirigirá al magisterio palabras edificantes, nada de despidos ni sanciones. La retórica será de aliento, la cara amable de la reforma.

La SEP tal vez no manifieste, o quizá sí, que con esta propuesta trata de responder a las voces que dicen que la reforma no es educativa, nada más laboral y administrativa. Expresará que con un currículo renovado (no que sea nuevo por completo), materiales y textos modernos, programas y proyectos nacientes, la SEP dará pasos firmes para elevar la calidad de la educación.

También insistirá en que los docentes son el alma de la reforma y que habrá anchos programas de actualización. Hablará de la sociedad del conocimiento, tecnologías de la información y la comunicación; acaso trate de rescatar un soplo humanista, al mismo tiempo que insista en preparar a los mexicanos para vivir en un mundo en cambio vertiginoso; quizás hable de ciudadanía global.

Es casi seguro que el alegato de la escuela al centro estará presente en la propuesta; lo mismo que autonomía de gestión escolar y participación de los padres de familia. Por supuesto, tratará de los consejos de participación social y mencionará a las autoridades de los estados. Pero el acento estará en la reforma curricular.

Pienso que la propuesta de la SEP pondrá énfasis en el aprendizaje de los alumnos, en una enseñanza vivificada; atacará al memorismo y hará una crítica al conductismo. A lo mejor, aunque no estoy muy seguro de ello, le bajará el tono al modelo basado en competencias (que es una actualización sofisticada del conductismo).

Supongo que por ello planteará cambios en la pedagogía y la didáctica; y elogiará al constructivismo, a las nuevas corrientes dentro de esa filosofía del conocimiento, que es la fuente de inspiración de los países que tienen buena educación. Allá han sabido ponerla en práctica. Tal vez proponga una transición hacia la construcción de capacidades (que autores como Amartya Sen y Martha Nussbaum formulan como la alternativa constructivista y humanista).

El contexto político de estos días es viscoso. No importa qué diga la propuesta de la SEP, los opositores a la reforma embestirán contra ella. Entre los académicos habrá quien la estudie, pero los maestros disidentes la descartaron de antemano. Quizá los abanderados de las organizaciones civiles también le pongan un ojo crítico, pero porque no va hasta donde ellos quisieran.

No me hago ilusiones, pero le concedo el beneficio de la duda. Quizá la propuesta del secretario Nuño presente guías para la acción y el cambio no se quede en el camino. Haré juicios firmes cuando lea con detenimiento el proyecto de la SEP.

RETAZOS

Escribo esta nota el martes por la tarde, antes de que terminen las negociaciones en la Secretaría de Gobernación. Intuyo que la CNTE insistirá en la abrogación de la reforma y en vetar al secretario Nuño como interlocutor. Espero equivocarme, pero no habrá distensión.

 

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/propuesta-curricular-expectativas/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2014/02/foros-de-consulta-chihuahua.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Ideología y currículo

Ideología y currículo
  • Autor: MICHAEL W. APPLE
  • Año: 1991
  • Nº de páginas: 224 págs.
  • ISBN: 9788476001301
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: AKAL
  • Lengua: CASTELLANO

Sinopsis:La escuela es una de las instituciones decisivas para la reproducción de las tendencias sociales, culturales y económicas del marco en que está enclavada. 
En esta obra, Michael Apple explica el complejo papel de las instituciones educativas en la creación y perpetuación de las condiciones que apoyan la hegemonía ideológica y su relación con el currículum, que no es tan “aséptico” como en general se pretende.

Fuente de la reseña: http://www.casadellibro.com/libro-ideologia-y-curriculo/9788476001301/35863

Fuente de la imagen: http://image1.casadellibro.com/a/l/t0/01/9788476001301.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3