El evento buscó intercambiar lecturas sobre la realidad de las juventudes y los aprendizajes en la región, y reflexionar acerca de sus implicancias para las definiciones curriculares hacia el 2030.
• Se presentaron los resultados finales de la consulta pública a las juventudes “Diles qué quieres aprender”, en la que participaron más de 60.000 personas de 39 países de la región.
De cara a los compromisos mundiales de la agenda de Educación 2030, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) junto a la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación de Chile, organizaron el 12 de diciembre de 2016 el evento “Juventud, aprendizajes y transformaciones curriculares en América Latina”.
El objetivo del encuentro fue realizar un debate de política curricular sobre los aprendizajes relevantes y pertinentes para la juventud en la región, en el contexto de un escenario de transformaciones educativas y curriculares.
La actividad, realizada en las dependencias de la UNESCO en Santiago de Chile, fue inaugurada por Cecilia Barbieri, directora (a.i). de la OREALC/UNESCO Santiago; Alejandra Arratia, jefa de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación de Chile; y Atilio Pizarro, jefe de la sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la OREALC/UNESCO Santiago. La cita contó también con la participación de más de 30 representantes de actores sociales regionales, especialistas en educación, equipos técnicos de ministerios de educación de otros países y agencias de Naciones Unidas.
En el evento se compartieron los resultados de la consulta pública a la juventud organizada por la OREALC/UNESCO Santiago “Diles qué quieres aprender”. Esta encuesta fue realizada durante el segundo semestre de 2016 a jóvenes de América Latina y el Caribe, quienes opinaron a través de una plataforma virtual sobre qué y cómo quieren aprender. La iniciativa, en la que participaron más de 60 mil jóvenes de entre 15 y 25 años de 39 países, busca retroalimentar el análisis y la elaboración de recomendaciones de política en materia curricular. En términos generales, los resultados indican que la demanda social de las juventudes se refiere a un aprendizaje más holístico, integrativo y desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo la vida, como también describe que los jóvenes se abren a otras fuentes, recursos y medios para acceder, producir y compartir conocimiento.
Alejandra Arratia del Ministerio de Educación de Chile, dijo en el evento que “para nosotros en Chile es muy importante que la discusión que estamos teniendo respecto a la pertinencia del aprendizaje converse con la reflexión que está teniendo lugar tanto en América Latina como en el mundo, como lo fue la consulta “Diles qué quieres aprender”, que realizó la UNESCO”, indicó. Arratia agregó que en este marco uno de los principales desafíos es cómo observar las políticas de desarrollo del currículum en el largo plazo, con una mirada de Estado más que de un gobierno en particular, ya que lo que busca la definición curricular es que impacte el aprendizaje. “Confío en que lo que vamos a conversar podamos incorporarlo en la reflexión de la política pública, en las discusiones que están teniendo lugar ahora”, declaró.
Atilio Pizarro, quien coordina la iniciativa desde la UNESCO, resaltó las actividades que seguirán a la consulta a jóvenes, indicando que los resultados de la encuesta serán oficialmente presentados durante la próxima Reunión de Ministros de Educación “E2030: Educación y habilidades para el siglo XXI” que tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina, el 24 y 25 de enero de 2017. Pizarro señaló que en el marco de la Agenda de Educación 2030 se “propiciará un diálogo político-técnico de alto nivel, donde el resultado de la consulta a los jóvenes sirva como insumo para alimentar la discusión sobre aprendizajes y enseñanza”.
Informó Pizarro que la UNESCO, a través del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) propiciará una reflexión sobre el alineamiento curricular de la región con la E2030, en el marco del desarrollo del Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE). Y agregó que todo este trabajo se desarrollará en colaboración con el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida en Hamburgo (UIL), la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO en Ginebra (IBE) y el Instituto de Estadística de la UNESCO en Montreal (UIS), los que trabajan en conjunto en el monitoreo de las metas de la E2030 en estas materias.
Consulta a jóvenes
La demanda social de las juventudes por un aprendizaje más holístico, integrativo y desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo la vida, como la apertura a otras fuentes, recursos y medios para acceder, producir y compartir conocimiento, fue compartida por los distintos socios regionales de la consulta presentes en el encuentro en Santiago, tales como la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, Mercosur Social y Solidario, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación, y socios nacionales como la Fundación Semilla y la Fundación Chile.
La cita fue un espacio para que las opiniones de las y los jóvenes recogidas en la consulta de la UNESCO fueran discutidas a la luz del diagnóstico que tiene hoy la juventud acerca de los puntos críticos en los procesos de escolarización. Repensar el sentido y la organización de la educación y el aprendizaje ante la crisis de pertinencia, relevancia, equidad y calidad del sistema escolar, especialmente a nivel de secundaria, es un desafío común en la región. Así fue como se intercambiaron las experiencias de Chile, intervención a cargo de Alejandra Arratia, coordinadora de la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación de dicho país; de Ecuador, gracias a la participación de Daniel Espinoza, coordinador técnico de evaluación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa de Ecuador: de México, gracias a Pamela Manzano directora de Evaluación de Contenidos y Métodos Educativos del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación de México; y de Colombia, gracias a Ana Medina, gerente de Currículo del Ministerio de Educación Nacional colombiano.
A partir de ambos insumos para el debate, se invitó a distintos intelectuales de Chile y el mundo a proponer ideas-fuerza que deberían estar contenidas o tensiones que deberían ser consideradas en las transformaciones curriculares. Por parte de Chile contribuyeron Jesús Redondo del Observatorio Chileno de Políticas Educativas OPECH); Jacqueline Gysling y Luis Osandón de la Universidad de Chile; Liliana Morawietz del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE); Jorge Castillo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Miguel Caro de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE); Olga Espinoza de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Patricio Traslaviña de la Fundación Chile; y el recientemente electo presidente del Colegio de Profesores de Chile, Mario Aguilar.
Además, estuvo presente María del Carmen Feijóo del Instituto Internacional de Planeación Educativa de la UNESCO (IIPE-Buenos Aires), Renato Opertti de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO en Ginebra (IBE) y Raúl Valdés del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida en Hamburgo (UIL) .
Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/la_unesco_y_el_ministerio_de_educacion_de_chile_debatieron/