Page 1 of 4
1 2 3 4

Ariel Petruccelli: «…los trabajadores de la educación pueden y deben jugar un rol fundamental en las disputas culturales o ideológicas, y desde luego que parte de esta disputa está atravesada por la mercantilización del conocimiento, y otra parte por los contenidos y las formas de enseñanza»

Por Hemisferio Izquierdo

Hemisferio Izquierdo: En «Docentes y Piqueteros», donde analizás particularmente a ATEN y sus luchas, das cuenta de qué el sindicato docente tiene una «beligerancia excepcional» dentro de lo que llamás la «cultura de la protesta», como rasgo característico de Neuquén. ¿A qué refieren ambas caracterizaciones y cómo se vinculan entre sí?

En ese libro yo partía de una constatación, que a cualquiera que conozca a Neuquén le parecerá una obviedad: es una provincia gobernada desde hace décadas por el mismo partido, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), que es, además, el único partido de carácter provincial con funciones permanentes de gobierno en la Argentina. Ideológica y políticamente el MPN es una especie de peronismo provinciano, pero separado institucionalmente del Partido Justicialista desde los años sesenta y siempre dispuesto a prestar apoyo a los gobiernos nacionales, sean del signo político que sean, a cambio de prebendas. Pero la contra-cara de esta enorme hegemonía electoral, es la presencia de una beligerancia social y sindical sin paralelos en la Argentina contemporánea. Mi hipótesis es que la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino se explica por la estructura económica de Neuquén: una economía dependiente de la producción energética (petróleo y gas sobre todo), controlada por grandes empresas cuyos dueños no son locales. Esto genera un peso desmesurado del estado, cuyo principal ingreso son las regalías; y una burguesía local totalmente dependiente de él. Hay investigadores de Neuquén que llegan a hablar de un partido-estado, lo cual, si se lo toma cum grano salis, da una buena idea del fenómeno (aunque no habría que pensar en un partido-estado como en la URSS o en la Alemania Nazi, claro). Sin embargo, la beligerancia social de Neuquén no puede ser explicada estructuralmente. Para dar cuenta de la misma acuñé un concepto que ha tenido bastante fortuna: “contra-cultura de la protesta”. Postulé que en Neuquén se forjó (como resultado de una convergencia de diversas causas histórico-sociales que no vienen al caso aquí) un universo político-cultural con características propias, y relativamente anómalo con lo que resulta observable en otros sitios de la Argentina. El concepto de “contra-cultura de la protesta” se proponía destacar varios aspectos. Aquí podría mencionar al menos dos, que creo son fundamentales. En primer lugar, el carácter praxiológico de este universo cultural. Antes que destacar las dimensiones institucional, ideológica o mental, me parecía que lo más distintivo tenia que ver con ciertas prácticas comunes. Fundamentalmente, que un mismo cuerpo sustancial de conductas prácticas es compartido por individuos o movimientos con diferente ideología. Aunque los miembros de la contra-cultura comparten ciertos valores y representaciones (permaneciendo otros en disputa), es su praxiología el principal factor aglutinante.

En segundo término, se trataba de aprehender el carácter local del fenómeno. Con independencia de que se pudieran registrar situaciones equiparables en otros sitios, el concepto procuraba aprehender un rasgo particular, antes que un fenómeno general. Porque en Neuquén se da un fenómeno que, por su magnitud, densidad y extensión temporal, es excepcional en la Argentina contemporánea. No es casual que la experiencia de Zanon/Fasinpat, haya tenido lugar en Neuquén: cuantitativamente se trata de la más importante de las empresas gestionadas por los propios trabajadores de la Argentina, y tanto por sus acciones como por sus demandas y consignas los ceramistas de Neuquén son los más radicalizados del país.

Pues bien, dentro de esta contra-cultura, el sindicato docente, ATEN, ha jugado y sigue jugando un papel central. Las dos principales crisis políticas que sufrió el gobierno del MPN estuvieron estrechamente relacionadas con sendos conflictos docentes: la huelga de 1997, en el marco de la cual fue asesinada por la policía Teresa Rodríguez y, más recientemente, en el año 2007, la represión que desembocó en el fusilamiento público de Carlos Fuentealba. Por otra parte, el nivel de convocatoria de las asambleas y movilizaciones de ATEN (estamos hablando de movilizaciones de varios miles en una provincia pequeña, y de asambleas de hasta 2000 compañeros y compañeras en la capital, y de hasta 4000 en toda la provincia) atrae a otros sectores sociales. Las asambleas de ATEN son un fenómeno de democracia directa y deliberativa digno de ser estudiado.

Para calibrar el grado de combatividad histórica de ATEN hay que considerar que el sindicato llevó adelante planes de lucha que podríamos denominar de alta intensidad -que se aproximaron (y en muchos casos sobrepasaron) a los treinta días de huelga- en 1997, 2003, 2006, 2007, 2009, 2010, 2013 y 2017. En 1988, 1991, 1992, 1996, 1999, 2001 y 2016 se registran conflictos docentes no tan prolongados como los del primer grupo, pero que aún así sumaron muchos días de huelga. ATEN montó piquetes que bloqueaban rutas en 1997, 1999, 2003, 2006 y 2007 (en 2006 se llegaron a bloquear los cuatro accesos a la refinería de petróleo en Plaza Huincul durante una semana, lo que desembocó en una violenta represión a cargo de para-policiales); en tanto que en 2009 el gobierno ofreció una nueva propuesta, a la postre aceptada, tres horas antes de que se iniciara el bloqueo de las rutas aprobado en las asambleas en la coyuntura de un fin de semana largo (bloqueo al circuito turístico). Los trabajadores de la educación de Neuquén fueron reprimido por la Gendarmería, la policía o para-policiales, aisladamente o junto con otras organizaciones sociales o sindicales en 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2006, 2007 y 2013 (en algunos años en más de una ocasión). En la Argentina de los últimos cuarenta años, ningún otro sindicato docente puede mostrar un historial semejante, incluso ningún otro sindicato, a secas.

Hemisferio Izquierdo: El libro estudia las luchas docentes de fines de los noventa y fue publicado en 2005. ¿Qué impacto tuvo la década «kirchnerista» en la lucha docente neuquina y en ATEN en particular?

Es cosa sabida que durante el período Kirchnerista disminuyó la conflictividad social en general. En el caso de los docentes, al estar la CTERA conducida por kirchneristas la voluntad beligerante fue escasa. Sin embargo, el primer dato obvio es que la beligerancia en Neuquén no disminuyó. Con las fluctuaciones propias de cualquier fenómeno histórico-social, una mirada global a lo sucedido de 2003 a la fecha no permite apreciar un descenso en el nivel de protesta social. Sin embargo, la experiencia kirchnerista ha calado dentro de la contra-cultura, produciendo tensiones y polarizaciones; pero no la ruptura o un abandono más o menos masivo de los parámetros culturales. Los actualmente kirchneristas y filo-kirchneristas de ATEN participaron activamente, y mayormente dirigieron, las intensas huelgas de 2003, 2006, 2007, 2009, 2010, 2013 y 2017, en agudo contraste con lo que hicieron los kirchneristas y filo-kirchneristas de casi todos los demás sindicatos docentes. Por ejemplo, los días de huelga concretados por el SUTEBA en el mismo período se cuentan con los dedos de las manos. El elevado nivel de movilización y protesta social que mantuvieron los militantes y simpatizantes kirchneristas en Neuquén se explica en parte porque la provincia continuó siendo gobernada por el MPN (y no por el Frente para la Victoria). Empero, no se puede desconocer que el MPN actuó cuando menos desde 2008 como un aliado del gobierno nacional. Por consiguiente, la beligerancia kirchnerista local no se explica sólo por el signo político del gobierno provincial. Lo cierto es que romper con las tradiciones culturales combativas es un costo que en ATEN se paga caro.

Hemisferio Izquierdo: En muchos sectores de la izquierda, al menos en Uruguay, se ven a los sindicatos docentes y sus luchas como de una menor relevancia relativa respecto a la lucha de las trabajadoras y trabajadores manuales, las que se entiende tienen una mejor posición para disputarle al capital. ¿Compartís dicha lectura? ¿Cuál es el rol que los docentes y sus sindicatos debieran jugar en el conjunto del movimiento obrero a tu entender?

Desde una perspectiva, digamos, clásica, es evidente que los trabajadores de la educación no ocupamos un lugar “estratégico” dentro de la valorización del capital. Unas horas de huelga en sectores como los transportes o la producción petrolera causan estragos económicos. Varios días de paro docente no genera nada semejante. (Esta es la razón, dicho sea de paso, por la que en Neuquén muchas veces los trabajadores de la educación terminaron bloqueando rutas, accesos a pozos petroleros e incluso una refinería). Todo esto es cierto y no se lo puede ignorar. Si la capacidad de lucha de un grupo social la medimos en relación a su incidencia en la producción económica, los docentes somos un actor de reparto. Pero habría que discutir si la incidencia económica es lo único relevante o lo único a tener en cuenta. Sobre todo entre quienes mantenemos vivo un espíritu anti-capitalista; entre quienes no nos resignamos a vivir eternamente bajo el dominio del capital. Aquí quisiera recordar lo que alguna vez escribí junto a Juan Pablo Casiello, que fue dirigente de ANSAFE Rosario (no se si lo es en la actualidad). En particular, lo que en el mundo contemporáneo no se puede dejar de ver es que los docentes ocupan un curioso y acaso inesperado lugar estratégico. Pero estratégico no en un sentido económico. Estratégico en un sentido ideológico, o cultural, como prefieran. Nada más y nada menos que la lucha por la hegemonía política. Se muy bien lo mucho que se ha usado y abusado del término hegemonía. No quiero entrar en una polémica teórica. Pero me parece que la consolidación de regímenes democráticos liberales más o menos estables hace que sea cada vez más importante la conquista del corazón y de las mentes de la población (en lugar de la pura y dura represión). Porque si la hegemonía significa algo, ello es la capacidad para conquistar el corazón y las mentes de grandes grupos sociales. Y la escuela es un ámbito privilegiado (aunque en modo alguno exclusivo) para conquistar los corazones y las mentes. La masividad de la educación inicial, primaria y secundaria, junto al carácter dominante de la educación pública en nuestros países, hace de la tarea docente una actividad de enorme influencia y gran versatilidad. Los medios masivos de comunicación acaso tengan una influencia mayor, pero, por contra y a consecuencia del carácter de empresas capitalistas de los más grandes de ellos, resultan menos permeables que la docencia a las ideas anti-sistémicas. Varias décadas atrás era mucho más fácil hallar un discurso revolucionario en un diario que en un aula; hoy es más factible encontrarlo en un colegio que en un programa de TV.

Por diferentes razones, los trabajadores de la educación se hallan en una suerte de situación bisagra, que les permite actuar como puente entre distintos tipos de demandas: clasistas, ecologistas, feministas, indianistas. Dado el carácter mayoritariamente femenino de los planteles docentes, el magisterio parece un ámbito más que propicio para fusionar las necesidades y demandas de clase y de género. Puesto que los ecologistas están fuertemente interesados en difundir los problemas ecológicos y en promocionar otras formas de vida, es obvio que las escuelas son un lugar estratégico. Y también las demandas de los pueblos originarios tienen muchos puntos de contacto con el ámbito escolar. Quizá esto no sea tan visible para los lectores y lectoras de Uruguay, debido a que los pueblos originarios fueron virtualmente exterminados no solo cultural, sino incluso físicamente. Pero en otros lugares de Latinoamericana hay movimientos de pueblos originarios con muchas capacidad de movilización. En Neuquén, por ejemplo, los hermanos maupuche han estado y continúan estando al frente de la resistencia contra la mega-minería y la extracción de petróleo por fractura hidráulica; además de sostener diferentes demandas territoriales y culturales.

Hemisferio Izquierdo: En las últimas décadas, el sindicalismo docente latinoamericano se ha visto empujado a una posición defensiva, de resistencia a las reformas educativas neoliberales y neo-conservadoras. Eso reforzó el doble carácter de la lucha docente, en tanto reivindicación material de mejores condiciones de trabajo y más remuneración;  y la necesidad de construir y defender  un proyecto pedagógico contra-hegemónico que se oponga a las tendencias mercantilizadoras del sistema educativo. ¿Compartís esta valoración? ¿Crées que el sindicalismo docente está en condiciones de ser portador de un proyecto educativo alternativo y transformador?

Como dije antes, creo que los trabajadores de la educación pueden y deben jugar un rol fundamental en las disputas culturales o ideológicas, y desde luego que parte de esta disputa está atravesada por la mercantilización del conocimiento, y otra parte por los contenidos y las formas de enseñanza. El sindicalismo docente, como fuerza aglutinante del sector, debería dar importancia a estas cuestiones. Sin embargo, hay que estar atentos a algunos problemas y tensiones. En primer lugar la puja entre las dimensión corporativa y la dimensión hegemónica. Como organización sectorial, todo sindicato tiende a tener una perspectiva de defensa sectorial. Esta perspectiva, “estrecha” si se quiere, no puede ser ignorada o descuidada. Debe, en todo caso, ser trascendida. Aunque los docente están en una excelente posición para aunar diferentes tipos de demandas; no se debería concluir por ello que sea fácil conciliar los intereses clasistas, feministas, indianistas y ecologistas. Si estas corrientes marchan juntas en pos de un proyecto común capaz, empero, de contemplar sus especificidades, o si, por el contrario, se disgregan e incluso enfrentan entre sí, es algo que está por verse. Tampoco es seguro que una eventual integración se consolide como parte de un proyecto revolucionario: puede darse bajo formas reformistas e incluso conservadoras. En cualquier caso, es evidente que el socialismo debe bregar por dicho proyecto común. Y la actividad docente ocupa un sitio privilegiado tanto para la difusión de tales demandas, como para su hipotética unión en el seno de un proyecto social y político abarcador.

Por último, creo que una educación realmente emancipada sólo puede tener lugar en una sociedad emancipada. La transformación educativa sin una transformación económica y social tiene patas cortas.

Hemisferio Izquierdo: En la actual lucha docente en Argentina, ¿qué factores son del orden de lo estructural,  y cuánto de coyuntural podés visualizar? ¿Cuáles son las perspectivas del conflicto actual?

Entiendo que hay cuatro factores estructurales que explican por qué los sindicatos docentes han sido los más combativos en los últimos años, y que nos permiten prever que lo seguirán siendo en el futuro próximo. En primer término hay que considerar que los salarios docentes son bajos, hay una tendencia a cierta proletarización. En segundo lugar se trata mayormente de empleados públicos, con estabilidad laboral y derechos adquiridos. En tercer término, la educación es un campo que se expande en el mundo contemporáneo: es una actividad en crecimiento, no en retirada. Por último, la universalización de la educación secundaria tiene su razón de ser profunda en la imposibilidad de generar empleo masivo para los jóvenes: cuando se afirma que las escuelas medias son un mero “contenedor” de adolescentes, en las que la labor pedagógica se ve completamente diluida, no se hace más que describir una realidad. Pero una realidad cuya causalidad profunda tiene que ver con el funcionamiento del capitalismo. Todo esto genera un “malestar docente” que, unido al carácter de actividad legalmente protegida, hace altamente probable el conflicto.

Pero por importantes que sean, estos elementos estructurales no lo explican todo. Hay niveles muy disimiles de conflictividad o de sindicalización docente, que no se pueden explicar por fenómenos estructurales del tipo de los recién mencionados. Para regresar al caso de Neuquén: es cierta contra-cultura política un factor explicativo en modo alguno menor. Y más allá de las disparidades regionales, hay disparidades epocales, que tiene que ver con coyunturas económicas y con las políticas llevadas a delante por los gobiernos de turno. En la coyuntura argentina actual, con un gobierno indudablemente de derechas, abiertamente privatizador y que desprecia a la escuela pública, todo hace pensar en la posibilidad de un amplio frente educativo que enfrente a la política salarial y educativa de Macri. La colisión entre el macrismo y los trabajadores de la educación se está desarrollando ante nuestro ojos, incluso con contenidos represivos, como el desalojo de la escuela itinerante en Plaza Congreso. Pero, dado que el sistema educativo en la Argentina está provincializado, las negociaciones salariales se realizan provincia por provincia. La CETERA reclama la realización de negociaciones paritarias nacionales, que fijen un piso salarial. De momento, sin embargo, aunque hubo varios días de paro nacional y una enorme “marcha federal educativa” de varios cientos de miles de docentes, las luchas concretas y directas tienen carácter provincial, con resultados desparejos. De cara al futuro, lo único que se puede prever es la lucha entre los docentes y el gobierno; su resultado es incierto: sólo nos queda decidir de qué lado estaremos. De mi parte no tengo la menor duda.

Fuente: https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2017/05/03/Entrevista-a-Ariel-Petruccelli-los-trabajadores-de-la-educaci%C3%B3n-pueden-y-deben-jugar-un-rol-fundamental-en-las-disputas-culturales-o-ideol%C3%B3gicas-y-desde-luego-que-parte-de-esta-disputa-est%C3%A1-atravesada-por-la-mercantilizaci%C3%B3n-del-conocimiento-y-otra-parte-por-los-contenidos-y-las-formas-de-ense%C3%B1anza

Comparte este contenido:

“Un maestro que lucha es un maestro que educa”: ¿Estamos educando?

Hoy 15 de enero de 2018 es  día del Maestro. Otro, en el que no faltarán los discursos sobre la “vocación” o sobre el “apostolado que significa ser maestro”.  Sin embargo vale recordar el origen de esta fecha, que tiene que ver con quienes siendo maestros de primaria, aprovecharon las pocas libertades democráticas durante la dictadura para organizarse como gremio docente y luchar por las deficiencias del sistema educativo de la época.

Una ojeada por el origen del día del maestro

A pesar de las diferencias que puedan separar a una gran parte del magisterio venezolano con la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en la actualidad, es justo reconocer la relación entre el origen de esta Federación y la “celebración” del día del maestro, sobre todo hoy, en tiempos en que el magisterio venezolano está siendo víctima y testigo de una crisis que orada todo el proceso educativo y  en que el fantasma del totalitarismo nos acecha. Es necesario, entonces, voltear a ver la historia y recordar cómo los maestros actuaron en tiempos de ostracismo y dictadura.

Ampliamente documentado está que el 15 de enero de 1932, un grupo de educadores fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (SVMIP). Lo rescatable de esta acción es que estos maestros lo hicieron en medio de las duras y difíciles condiciones que imponía la dictadura de Juan Vicente Gómez.

Así, la primera junta directiva de la Sociedad quedó integrada de la siguiente manera: presidente, Miguel Suniaga; vicepresidente, Víctor Manuel Orozco; secretario José Antonio López; subsecretaria, Isabel Delgado Sarmiento; tesorera, Ana Gertrudis Ohep; bibliotecaria, Virginia Martínez. Y fue Luis Beltrán Prieto Figueroa quien propone el nombre de la naciente sociedad, amén de la participación de otros integrantes del magisterio venezolano.

Posteriormente, lanzan la publicación de una revista de educación que se llamó Revista Pedagógica, lo que significó que se colocara en las manos un primer instrumento que logró propagandizar y difundir la recién fundada Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (SVMIP) a nivel nacional e internacional, desde la perspectiva de los temas sobre problemas, innovaciones y métodos educativos, como una forma de contribuir al mejoramiento de la calidad en la enseñanza.

Y dando pasos hacia la consolidación de la recién creada organización de maestros, en 1934, se realizó un Seminario Pedagógico para efectuar investigaciones educativas, las conclusiones de este seminario puso en evidencia a través de los docentes de la época las serias deficiencias de la gestión del Ministerio de Instrucción Pública. En 1935, como es de esperarse en una dictadura, el Ministro Rafael González Rincones fue la cara de la censura y emitió un decreto ordenando a los maestros renunciar a la sociedad, bajo pena de perder sus cargos. Las persecuciones, el acoso y la acechanza  no se hicieron esperar, no obstante el trabajo prosiguió con menos intensidad en lo público y con las limitaciones que impone la clandestinidad.

Al morir Juan Vicente Gómez y asumir la Presidencia de la República Eleazar López Contreras, en medio del nuevo clima político y abierto un clima de libertades democráticas se funda la  Federación Venezolana de Maestros, el cambio de nombre se realizó luego que la SVMIP, encabezada por Luis Beltrán Prieto, convocara la Primera Convención Nacional del Magisterio el 29 de julio de 1936, a realizarse en Caracas el 25 de agosto de ese año. Comenzaba de esta manera la historia de la organización magisterial llamada Federación Venezolana de Maestros.

La Primera Convención del Magisterio produjo interesantes documentos como fueron: la Tabla de los Derechos del Niño, la Situación Económica del Magisterio Venezolano, en el que por primera vez se planteó el aumento salarial para los docentes y se propuso declarar el 15 de Enero como Día del Maestro en reconocimiento al génesis de la SVMIP. Esta propuesta entró en vigencia oficialmente años después por Decreto presidencial de Isaías Medina Angarita.

Y no se pudo vaciar de contenido el día del maestro

En el año 1945, justo antes de la Revolución de Octubre, el mismísimo  presidente de la República, Isaías Medina Angarita,  en el mes de  junio a través del proyecto de Ley de Fiestas Públicas que se debatía en la Cámara Legislativa se pretendía cambiar la efeméride para el 29 de noviembre, con motivo del natalicio del maestro Andrés Bello.

Luis Beltrán Prieto Figueroa, defendió con argumentos que el 15 de enero se debía rendir honor a la lucha emprendida por organizaciones de maestros que surgieron en el país tras años de represión gomecista, a través de una carta enviada al historiador, escritor, abogado y político trujillano Mario Briceño Iragorry, para ese momento, presidente de la comisión redactora de dicho proyecto de ley, en la que el maestro Prieto Figueroa narró la historia de lo que había significado la federación del Magisterio Venezolano.

«Nada se ha hecho en Venezuela en materia de educación y acaso nada se hará que no tenga raíz en aquel movimiento. El magisterio surgía como organización de solidaridad y responsabilidad. Con nuestras escasas cuotas contribuíamos a la formación del fondo común para la ayuda mutua, para socorro de los compañeros enfermos, destituidos, perseguidos. Iba creciendo el espíritu gremial y con él nuestra decisión de no volver al coloniaje, a la barbarie»…»Los maestros venezolanos, veneramos a Bello, el maestro del Libertador, el sabio, el investigador forjador de cultura, pero para nosotros su día natalicio no significa nada organizativamente (…) Espero que con la vieja cordialidad de nuestra amistad esta carta sirva para que usted rectifique, no su fervor bellista, que comparto, sino en el propósito de hacer la tolerancia una virtud venezolana, comprendiendo y haciendo comprender a los demás que la opinión de los otros, que la opinión popular tiene un sentido, tiene unos derechos que deben ser respetados”,afirmo Prieto Figueroa en su carta.

Así es que cada 15 de enero se celebra el día del maestro en Venezuela.

El magisterio hoy después del “aumento salarial del 900%”

Los retos del gremio magisterial hoy son insoslayables. Esta afirmación se hace desde el punto de vista de la educación como hecho pedagógico  y del ejercicio de la profesión docente como un constructo humano y social.

Los maestros somos asalariados, trabajadores que también debemos luchar por nuestras reivindicaciones laborales, y tenemos todo el Derecho de hacerlo con los métodos de quienes vivimos únicamente de nuestro trabajo. Hoy, nos encontramos desprotegidos, ni la FVM ni ninguno de los sindicatos y organizaciones gremiales voltean hoy sus ojos a los maestros que ganan salarios de verdadera miseria.

Los maestros hoy trabajamos en condiciones deplorables:  sin recursos, sin protección social ¿se preguntará el ministro actual y las organizaciones gremiales cómo llegamos los maestros todos los días a la escuela con los altos costos de pasajes y con la grave situación de transporte? ¿Se preguntarán si comemos y nos alimentamos con un salario que no cubre la canasta alimentaria mensual? ¿Se preguntarán cómo hacemos con la salud cuando en el país no hay medicinas? ¿Se preguntarán cómo hacemos con la salud cuando el IPASME  «atiende» con todas las precariedades? ¿Qué pensarán que hacemos ante una emergencia de salud cuando nuestro HCM cubre la irrisoria cifra de lo que cuesta un examen de rutina básico en cualquier laboratorio? ¿Cómo piensan que enterramos a nuestros muertos o como nos entierran a nosotros mismos cuando nos vamos de este mundo si el seguro funerario no alcanza ni para un ramo de flores? ¿Sabrán que no podemos pagar talleres, posgrados de actualización docente? ¿Sabrán que el salario que ganamos no nos permite comprar libros? ¿se enterarían que muchos maestros ni siquiera cuentan con una computadora?¿cómo pensarán que serán las experiencias pedagógicas entre niños mal nutridos y maestros con hambre?.

Hace poco salía el flamante Ministro de Educación, Elías Jaua afirmando que nos había aumentado el salario el 900%,  además que era mucho más de lo que nos correspondía por contrato colectivo. Propaganda oficial que deja por fuera el alto índice de inflación (2660%) y que también desconoce que  quienes estamos subsidiando la educación pública en este país, en gran medida somos los maestros. Cuando sacamos de otros ingresos (sí, debemos trabajar, en otros lugares. El doble o triple de lo que nos corresponde) para costear el pasaje para llegar al colegio o comprar ese marcador de pizarra, esa tiza que no la provee el ministerio de educación, estamos subsidiando la educación pública de hecho.

La inevitable pregunta: ¿qué hacer?

Es por ello, que requerimos de organizarnos. De aprovechar también las libertades democráticas que nos quedan para que en el seno del magisterio venezolano renazca el espíritu de lucha colectiva, el espíritu de organización y que salgamos de esta camisa de fuerza que ha significado salarios indignos, condiciones materiales de existencia deplorables, pero además el total maltrato al maestro quien le está siendo violada de manera sistemática su autonomía de la práctica docente y que hoy es interceptado por colegas que en nombre de la secuestrada “revolución” se han convertido en policías del pensamiento.

¡Es hora que este gremio alce la voz! Que  nos organicemos, que comencemos por escucharnos, que intervengamos esos sindicatos y que usan nuestras cotizaciones para afianzarse como una exqusita aristocracia gremial y que actúa a espaldas del maestro y de la maestra.

¡Queremos y debemos celebrar el día del maestro luchando, no obedeciendo!,  ¡queremos celebrar el día del maestro con niños y niñas que puedan comer tres veces al día!,  ¡queremos que nuestros muchachos en las escuelas se les abra el mundo de oportunidades que hoy tienen prohibido! ¡que nuestros muchachos en las escuelas tengan la oportunidad de obtener las herramientas necesarias para aprender y aprehender el mundo!

Solo así lograremos grandes saltos en la tan pregonada y propagandizada conciencia. No hay saltos en la conciencia magisterial si no hay lucha contra el hambre. No hay saltos en la conciencia magisterial si no luchamos contra condiciones de vida miserables a las que nos somete este gobierno. No hay saltos en la conciencias de nuestros chamos, de nuesrro pueblo si no luchamos en contra de los responsables de las políticas hambreadoras y autoritaristas.

Algunas veces he escuchado a nuestros colegas maestros en Argentina y Brasil, que luchan en sus países,  gritando una consigna que dice que un maestro que lucha es un maestro que educa.

Podemos comenzar a re-unirnos y dignificar el ejercicio de la profesión docente. La invitación es a conocernos y  reconocernos de manera autónoma. Por fuera la de la burocracia ministerial y de la burocracia sindical a quienes le podemos disputar las direcciones de nuestras herramientas de organización y lucha.

¡Celebremos el día del maestro auto-convocándonos! ¡Salud!

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/a257891.html

Comparte este contenido:

Francia tendrá como prioridad la lucha por igualdad de género

26 Noviembre 2017/Fuente: PrensaLatina/Autor: Plmg
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, prometió hoy que la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres será una prioridad de su mandato, con atención especial al combate contra la violencia sexual.
‘Me comprometo a que la causa de mi quinquenio sea la de la igualdad entre mujeres y hombres’, aseveró en un discurso pronunciado durante Jornada de lucha contra la violencia hacia las mujeres, en el cual presentó el plan del gobierno para actuar en este sentido.

Macron recordó que en 2016, 123 mujeres murieron por agresiones de sus parejas o ex parejas, y pidió un minuto de silencio para honrar la memoria de esas víctimas.

Para 2018, el presidente afirmó que la prioridad será la lucha contra la violencia y el acoso sexuales, para lo cual se destinará un presupuesto de 420 millones de euros.

‘Francia debe dejar de ser un país donde las mujeres tengan miedo’, aseveró, y detalló que el programa de trabajo en este sentido se articulará en torno a tres ejes: la educación y el combate cultural a favor de la igualdad, un mejor acompañamiento a las víctimas de violencia sexual y un refuerzo del arsenal represivo contra estos delitos.

En el apartado del acompañamiento a las víctimas se prevén medidas como el despliegue de dispositivos de recopilación de pruebas en las unidades médico-judiciales de los hospitales, o el lanzamiento de un sistema de denuncias en línea para que las personas puedan actuar desde sus casas.

En cuanto al arsenal represivo, la Asamblea Nacional tramitará una ley sobre el tema que incluirá novedades como penalizar el acoso sexual en la calle, o alargar el periodo de prescripción de los crímenes sexuales sobre menores, para facilitar el procesamiento judicial pese al paso del tiempo.

Respecto a las acciones educativas y de prevención, se realizarán campañas sobre la cuestión en las escuelas, así como de spots televisivos dirigidos a sensibilizar a la población, entre otras acciones.

Fuente de la noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=134167&SEO=francia-tendra-como-prioridad-la-lucha-por-igualdad-de-genero
Fuente de la imagen: https://infovaticana.com/wp-content/uploads/2016/10/fran
Comparte este contenido:

La lucha por la Educación Publica de Rosa Cañadell

Por Radio Rebelde Republicana

En el Contexto3R de hoy, a través de la conversación con Rosa Cañadell, nos acercamos a la lucha por la educación pública. La educación es la herramienta de transformación social más potente, por eso quienes detentan el poder mantienen con ella una relación de dominación y control. Una educación al servicio de la sociedad -no al servicio del capital- y un sistema educativo basado en los principios de libertad, igualdad, solidaridad e implicación social real, son las dos armas más poderosas que puede tener un pueblo que aspira a vivir con dignidad. Hoy intentaremos conocer un poco más las razones de quienes trabajan por la educación pública, laica, igualitaria y democrática.

Fuente: https://www.ivoox.com/contexto3r-hablamos-rosa-canadell-educacion-audios-mp3_rf_17349481_1.html

Imagen tomada de: http://www.laeducacioncuantica.org/educacioncuantica/pages/images/uploads/252.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Ivone Gebara, teóloga y feminista brasileña: El pueblo está en una lucha continua por la supervivencia

Entrevista a Ivone Gebara, teóloga y feminista brasileña
El pueblo está en una lucha continua por la supervivencia
Rute Pina
Brasil de Fato
Rute Pina.- Durante la votación de la denúncia contra el presidente Michel Temer en el Congreso Nacional, no vimos manifestaciones masivas. Aún así, usted dijo que no cree en la apatía del pueblo. ¿Por qué?

Ivone Gebara.- Yo creo que apatía es tal vez una palabra que a las personas del gobierno y de la situación les encantan usar por el sentido que un pueblo apático es un pueblo que está aprobando sus acciones o que no se va a manifestar de otra forma. Pero yo creo que no. No estamos apáticos, sino en el momento de buscar una nueva salida.

Estamos en una lucha continua. El pueblo está en una lucha continua por la supervivencia. Y los momentos de manifestación de calle son especiales, pero cuando no ocurren, eso no significa que el pueblo no está consciente de lo que necesita. Son momentos de respiro.

Nosotros tenemos que respirar para ver cual es el camino. ¿Qué democracia defendemos? ¿La democracia participativa, la democracia blanca o una democracia política sin democracia económica? ¿Cuáles son los colores y los valores de esta democracia?

Yo elevo la cuestión incluso al punto de si la palabra democracia es la que vamos usar de aquí en adelante. Tal vez tengamos que encontrar otra palabra que exprese aquello que estamos queriendo en este momento. No saber no es defecto ni enfermedad: es una condición para poder saber cosas nuevas y diferentes.

Rute Pina.- Usted tuvo vinculación con la Teología de la Liberación, movimiento marcado por el trabajo de formación política por medio de las comunidades eclesiales de base. ¿Cómo evalúa el trabajo de base hoy?

Ivone Gebara.- El trabajo de base no es una cosa separada del estado general de la política, de la economía, de la cultura. Yo creo que en los años 1970 y 1980, con la dictadura militar, sabíamos lo que era el trabajo de base porque teníamos algunos objetivos a alcanzar. Y ahora sentimos el malestar, pero aún no conseguimos detectar por donde vamos a caminar para superar ese malestar, el hambre, la falta de vivienda… No sabemos.

Lo que sabemos es que sólo los medios legales no son suficientes. Hay leyes, por ejemplo, que dicen que no puede haber prejuicio racial, ley para decir que todo el mundo tiene que tener vivienda, que todo el mundo tiene derecho a la salud, pero no funcionan. La cuestión no es reivindicar esas leyes, sino repensar concretamente los medios para obtener aquello que es fundamental para la vida de las personas. Y, tal vez, tengamos que formar “la Iglesia Tal”, “el Partido tal”, pero grupos pequeños.

Me quedé encantada con los grupos de teatro popular. Ya colaboré con dos grupos en la zona este [de São Paulo] y estos grupos están llevando una consciencia política a los participantes porque ellos estudian — he ayudado, inclusive, en el nivel de la reflexión — teatro, música…

Creo que hay un mensaje que viene del rap que es interesantísimo. O sea, los medios de consciencia política no son más sólo los partidos. Están los grupos de mujeres… He visto un grupo de jóvenes que decía: “Somos feministas pero no como las viejas feministas”. Y digo: “Maravilla! Es así que tiene que ser”. Tenemos que tratar de captar la diversidad de la formación popular hoy.

Deberíamos articular esa diversidad. Nosotros deberíamos tener una articulación mayor con grupos de teatro, de intelectuales, de profesores que piensan la historia, la filosofía, política, grupo de médicos… La nueva forma no tiene que estancarse. La idea de clase social tiene que ser revisada, tenemos que hablar no sólo de clase, sino de grupos que son solidarios con una causa común.

Hay muchas cosas en ebullición y en transformación.

Rute Pina.- Usted tiene una trayectoria como teóloga y feminista. ¿Cómo mira ese movimiento actual de las jóvenes, que hasta fue acuñado como “primavera feminista”?

Ivone Gebara.- No me gusta mucho el término “primavera feminista”. ¿Por qué tenemos que apropiarnos de cosas que son de otras personas? Yo creo que el movimiento feminista está marcado por la diversidad, y eso es una cosa maravillosa.

Es una ilusión que imaginemos que el feminismo comienza con las mujeres blancas. El nombre feminismo, tal vez; pero las actitudes feministas no comenzaron con las mujeres blancas. Yo creo que comenzaron con las mujeres negras. Recuerdo las negras de los EUA, especialmente, pero las negras aquí en Brasil, y la literatura de tantas mujeres negras que ahora se está manifestando. Eso es feminismo. Sólo que no hay más, digamos, un orden establecido feminista, una regla. Hay muchas banderas y yo no estoy obligada a abrazar todas, pero si a respetar las banderas y el diálogo entre ellas. Y creo que esa es la situación que estamos viviendo hoy.

Rute Pina.- Los movimientos populares defienden las elecciones directas como un empujón para el rescate del proceso democrático. ¿Cuál es su evaluación del escenario para 2018?

Ivone Gebara.- Claro que estoy por las elecciones directas. No tengo la menor duda. Pero ahora vivo un problema: con todo el cariño que tengo por el ex presidente Lula, tengo algunas preguntas. ¿Será que no estamos consiguiendo abrir [espacio] para otros líderes, y de la misma línea política y ética? Me parece, en realidad, que no. Eso me preocupa y es una cuestión que vamos a tener que resolver y discutir. Pero, sin la menor duda, “Directas, ya!”.

Traducción: Pilar Troya, para Brasil de Fato

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=230171

Comparte este contenido:

Un grupo de activistas okupa el Colegio Mayor Luis Vives de la Universitat de Valencia

Por: Enric Llopis

“La Ingovernable. Espai alliberat”. La consigna se divisa en lo alto de la fachada del Colegio Mayor Luis Vives de la Universitat de Valencia, okupado por un grupo de activistas con el fin de recuperarlo, dotarlo de vida y generar un nuevo espacio de “cultura, pensamiento crítico y empoderamiento para la lucha”. Los jóvenes okupas abrieron el pasado primero de mayo las puertas de las instalaciones, que la Universitat de Valencia mantenía cerradas desde el verano de 2012. El día festivo de la clase trabajadora se hizo pública la okupación del Colegio Mayor Luis Vives, tras un proceso iniciado por una veintena de personas hace quince días, informan fuentes de la asamblea de okupas. Los activistas trabajan actualmente en la limpieza y adecuación de “La Ingovernable” (denominación del espacio okupado), y por el momento han rehabilitado cuatro grandes salas. Asimismo dan cuenta, en conversación telefónica, de la situación de abandono y deterioro en el que se encontraron el espacio: “Estamos tragando mucho polvo”.

Los medios de comunicación informaron de incidentes en las inmediaciones del edificio la tarde del dos de mayo. Se produjeron cuando los activistas que se hallaban dentro del colegio mayor pretendían salir de las instalaciones, con el fin de realizar relevos y abastecerse de alimentos y agua. Previamente realizaron un llamamiento, al que acudieron, con bienes de primera necesidad, una treintena de personas de círculos afines. Pero los guardias de seguridad, que custodian el recinto, “no dejaron que entrara ni saliera la gente, ni tampoco que se proporcionara comida y bebida al interior”, aseguran los jóvenes okupas. Habilitaron entonces un “pasillo” para sortear a los vigilantes. “Hubo forcejeos, porrazos y golpes por parte de los agentes”, detallan, “mientras se empezaba a lanzar la comida por encima de las vallas”. Fuentes de la asamblea señalan que los vigilantes de seguridad llamaron a los servicios de ambulancia, con el fin de notificar supuestas heridas y lesiones a los agentes de las que pudieran responsabilizar después a los activistas; “así podrían además justificar una posterior denuncia”, agrega la asamblea de Okupas.

El mismo día de las agresiones, explican activistas que permanecen en el interior del edificio, se permitió que agentes de la Policía Nacional entraran en el recinto universitario, “lo que consideramos gravísimo”. Afirman que además de los guardias que mantienen la vigilancia en el colegio mayor, “la zona está todas las noches llena de ‘secretas’ rondando”. El tres de mayo la asamblea de “La Ingovernable” tachó de “invención” las versiones sobre lo sucedido el día anterior propagadas por los medios informativos y los agentes de seguridad contratados por la Universitat de València, que en ningún caso hicieron referencia a las agresiones de los guardias. Por el contrario, añaden los okupas en un comunicado, los vigilantes “fuera de sus funciones, retuvieron de manera violenta a una joven, a la que agarraron por el cuello y golpearon contra la pared; asimismo propinaron golpes a otras personas con las porras”.

La asamblea señala la responsabilidad de la Universitat de València en los hechos violentos. Además califican la situación actual de “asedio”, aunque la Universitat destaque ante los medios de comunicación un supuesto estado de “normalidad” en el Colegio Mayor Luis Vives, ya que los jóvenes pueden, según la institución universitaria, abandonar el edificio cuando consideren y finalmente se ha habilitado una zona para el suministro de vituallas. Sin embargo, el autor de este artículo pretendió ayer conversar directamente con los jóvenes okupas, lo que le fue impedido por dos vigilantes después de realizar una llamada telefónica. El interlocutor de los guardias de seguridad les dijo a estos que remitieran al periodista al gabinete de comunicación de la Universitat de València.

La okupación del colegio mayor se inspira en principios netamente anarquistas, tal como se infiere de los comunicados del grupo promotor. Los activistas hacen referencia al “control de nuestras vidas”, la fuerza colectiva, la libertad, la horizontalidad y la autogestión. “La solidaridad y el apoyo mutuo son nuestras mejores armas, nos mantenemos ingobernables”, afirman. Destacan la necesidad de espacios de grandes dimensiones en la ciudad, donde los movimientos sociales puedan desplegar actividades culturales, conciertos y asimismo recaudar fondos con los que afrontar las causas por represión. También manifiestan su solidaridad con las luchas universitarias, por ejemplo contra la subida de las tasas, el Plan Bolonia o las dificultades de los jóvenes con menos recursos para acceder a las licenciaturas. “Hay gente que ha tenido que abandonar una carrera por no poder pagar la matrícula”, afirma un activista de la asamblea.

Uno de los puntos de polémica es el estado del edificio. Ubicado en el campus universitario de la avenida Blasco Ibáñez, el Colegio Mayor Luis Vives fue inaugurado en los años 50 del siglo pasado como residencia para estudiantes y centro cultural, informó la Agencia Efe. En un teletipo emitido el primero de mayo, la agencia añade –citando fuentes de la Universitat- que el edificio cerró sus puertas el 31 de julio de 2012 para su restauración, ya que los informes técnicos aconsejaban una reforma estructural. La denuncia cursada por la Universitat de Valencia ante la Policía Nacional subraya estas deficiencias y alerta sobre la peligrosidad del edificio. Sin embargo, los jóvenes respondieron en un comunicado que las versiones sobre la falta de seguridad y las fallas estructurales son “fraudulentas”, y se difunden “para deslegitimar nuestras acciones”. Sustentan esta tesis en las declaraciones de la Fundación Goerlich (por el nombre del arquitecto autor del colegio mayor, Javier Goerlich) y en la observación sobre el terreno de las instalaciones. Además, “se trata de un pretexto ya desmentido desde hace tiempo por algunos medios de comunicación”, concluyen fuentes de la asamblea.

Los jóvenes se encontraron las instalaciones en situación de “total abandono”, según afirman, “con una capa de alrededor de un centímetro de polvo por todo el edificio; casi no se puede ni respirar”. Enumeran ejemplos del caos en el interior del colegio mayor: sillas arrojadas, la cocina “hecha una mierda”, neveras tiradas por el suelo, montones de libros desparramados… Otro aspecto denunciado por los activistas es el trato por parte de los guardias de seguridad. “Algunos intentan manipularte, otros ‘pasan’ de ti y hay otros vigilantes que se emplean con modos agresivos, te increpan y coaccionan; en alguno de los casos la provocación es continua”. En las redes sociales han difundido las expresiones de alguno de los vigilantes: “Si yo os pillo por aquí fuera os vais a acordar de mí después de esto”; “Os va a salir cara la bromita” y “os vais a arrepentir para toda la vida”, afirmaba este guardia al tiempo que movía las esposas de modo intimidatorio, siempre según la versión de los activistas.

Los okupas de “La Ingovernable” han constatado un aumento de la vigilancia –de efectivos privados y de la policía- desde que se iniciara la okupación. Lo consideran una estrategia de “desgaste”, para “bloquear cualquier apoyo desde el exterior”. Mientras, lanzan un llamamiento de apoyo, al que se han sumado la mayoría de los sindicatos universitarios. “Estamos en fase de resistencia y rehabilitación del espacio, no vamos a ceder ante ningún chantaje o amenaza”, concluyen vía telefónica, al tiempo que insisten en la crítica a la Universitat y al rector, Esteban Morcillo, “la cara más autoritaria de la institución”. “Es un cobarde, que sólo sabe mandar a sus esbirros”. Critican que la Universitat de València se haya negado a dialogar, con independencia del posterior resultado de las conversaciones: “nadie se ha pasado por aquí”. Así, desde el tres de mayo los jóvenes okupas reciben por una ventana del edificio, según confirman, agua y alimentos: “Gracias a ello sobrevivimos en el interior”.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=226248

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4