Page 1 of 22
1 2 3 22

Ya está disponible el vídeo del debate con Henry Giroux, uno de los fundadores de la pedagogía crítica

Redacción: Temporada Alta

Con todo el aforo completo, el escritor y crítico cultural canadiense Henry Giroux ha ofrecido la conferencia participativa Resistència, transformació social i esperança, el jueves 2 de mayo en el Centre Cultural La Mercè de Girona. Un acto del proyecto A Tempo de la Fundació La Ciutat Invisible, que cuenta con el apoyo de Temporada Alta.

Autor de más de 65 libros, Giroux ha puesto de manifiesto la necesidad que la educación tenga un papel central en la política, así como de poner de relieve las relaciones entre las instituciones educativas, la cultura y la vida pública. Un debate abierto y participativo, dirigido principalmente a educadores y agentes del mundo cultural y social, que ha contado con la conducción de la investigadora Aida Sánchez de Serdio.

Esta propuesta ha formado parte de un programa doble gracias a la colaboración entre A Tempo y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).

A Tempo – Arts i Formació es un proyecto de la Fundació La Ciutat Invisible con el apoyo de la Fundació Banc Sabadell, en el marco de Temporada Alta y con la colaboración de ConArte Internacional.

Fuente: https://temporada-alta.com/es/noticia/ya-esta-disponible-el-video-del-debate-abierto-con-el-reconocido-academico-henry-giroux-uno-de-los-fundadores-de-la-pedagogia-critica/

Comparte este contenido:

Adriana Puiggrós: “El deterioro del derecho a la educación se ve físicamente, pues tampoco se garantiza la salud”

Argentina / Autora: Claudia Nicolini / Fuente: La Gaceta

La pedagoga y política resaltó los riesgos del comercio educativo. El Estado debe garantizar gratuidad y calidad.

Educar no es llenar una cabeza de contenidos. No lo dijo así, claro está. Pero de alguna manera es contra ese principio que Adriana Puiggrós lucha, principio subyacente al modelo que -destaca e insiste- se intenta imponer, en una suerte de desregulación de la enseñanza.

Por eso nació “El derecho a la educación en la cultura argentina”. Ese es el título de la ponencia que ofreció ayer en el congreso “Educación y política en el camino hacia un nuevo humanismo”, con el que la Facultad de Filosofía y Letras celebra sus 80 años, luego de que la UNT la distinguió con el Doctorado Honoris Causa.

Derechos y obligaciones

¿Es necesario seguir debatiendo el derecho a la educación? ¿Puede ponerse en duda? Pues sí, se pone. Por eso para Puiggrós la defensa de la educación como “derecho inalienable de todos los habitantes del país (y no sólo de los ciudadanos)”, como resaltó, es una causa por la que urge luchar.

“Empecemos pensando una cosa -advierte en su diálogo con LA GACETA-: hay grandes diferencias en la educación que están recibiendo unos y otros argentinos. Entonces, la pregunta no tiene una respuesta automática; reclama reflexión”. Para iniciar esa reflexión sobrevuela entonces la historia (la memoria que explica tantas cosas).

A nivel mundial, cita la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (que define y reconoce por primera vez en un texto oficial de vocación mundial la educación como derecho humano). “En el país, fue una preocupación concreta de la generación de 1880 y la ley 1420 -que se cumplió en forma desigual- la sancionó, pero ya Moreno y Castelli, en 1810, se preocupaban por lograr un pueblo educado”, destaca.

“La ley 1.420 -recuerda- establece la universalidad, la obligatoriedad y la gratuidad de la educación básica… y desde 2014 esa obligatoriedad se extendió a la secundaria”. Eso implica -sigue aclarando- varias cuestiones. En primer lugar, que el Estado, que obliga, debe garantizarla. Y que el ciudadano tiene el derecho de recibirla; pero también tiene la obligación de mandar a sus hijos a la escuela.

“Este es uno de los fundamentos para rechazar el modelo de mercantilización de la educación, cuyo extremo es el home schooling (enseñanza en el hogar), pero que ya -más o menos solapadamente- se implementa con el ‘negoción’ del comercio educativo que instala en escuelas (incluso en algunas públicas) fundaciones y ONG que preparan en pocos meses ‘líderes’ -en lugar de maestros- y buscan imponer material pedagógico producido por plataformas corporativas. Son contenidos estandarizados de donde -claro- van desapareciendo las humanidades”. “Esto es grave -añade-; es ‘confundir’ educación con instrucción; deshumanizar el proceso enseñanza-aprendizaje y ‘olvidarse’ de que educar consiste en formar ciudadanos; instruidos, por supuesto… pero eso no alcanza”.

Rol del Estado

“Otra cosa que hay que entender es que la obligatoriedad y la gratuidad van de la mano”, afirma. Es que si el educación es afirmada como política de Estado, este debe garantizar la calidad, además de la posibilidad de cumplir la obligación. “Y esa calidad debe esta a la altura de los tiempos: infraestructura (y eso incluye alimentación y salud, porque si no, no se garantiza el acceso a una educación de calidad), equipamiento tecnológico, docentes muy bien capacitados…”, enumera. “Hoy el deterioro de la educación se ve hasta físicamente, porque tampoco se garantiza el acceso a la salud”, añade.

Y retoma: “hacen falta instituciones educativas seguras y en relación con las comunidades donde están insertas, para, entre otras cosas, garantizar tiempo de permanencia eficiente de los alumnos en la escuela, y una comunidad que se responsabiliza de sus miembros -añade-. Por ejemplo, convenios con clubes barriales para practicar deporte (que además de actividad física, es aprender a respetar reglas, a trabajar en equipo) fortalecen lazos sociales… y ayudan a construir ciudadanía”.

Todo eso -agrega, preocupada- no se logra con contenidos enlatados (y muchas veces, importados), meros adiestramientos vaciados de contenidos. “Y no estoy demonizando la tecnología; todo lo contrario. La cuestión es saber quién produce y con qué criterios, y cómo se construye el vínculo pedagógico. En el encuentro docente-alumno siempre hay un plus”.

La universidad

“Y hay algo que no quiero dejar pasar: la importancia de un congreso como este, en la Facultad de Filosofía de Tucumán, la primera que se funda después de la Reforma de 1918. Un congreso que resalta la actualidad de las banderas de esa reforma (la libertad de cátedra, el cogobierno y la autonomía), a las que se sumó la gratuidad establecida en 1949. Porque la educación como derecho de la población y deber del Estado también incluye la educación superior”, resalta y cuenta que eso fue ratificado por el Congreso argentino en noviembre de 2015. “Sigue vigente… peleando su supervivencia en la Corte Suprema, pero vigente. ¡Que así siga!”.

Fuente de la Reseña:

http://www.lagaceta.com.ar/nota/808657/actualidad/adriana-puiggros-deterioro-derecho-educacion-se-ve-fisicamente-pues-tampoco-se-garantiza-salud.html

ove/mavh

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 9 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

9 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Chile: Piñera deja caer la educación pública

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311810

01:00:00 – ¿Un escape room con Gustavo Adolfo Bécquer? ¡Sí! ¡Es posible!

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311806

02:00:00 – México: Pollera o pantalón para ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311895

03:00:00 – La autoridad docente no es horizontal

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311815

04:00:00 – Honduras: fracasan proyectos privatizadores de la Educación y la salud

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312001

05:00:00 – Cartas a quien pretende enseñar (Paulo Freire) / Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311826

06:00:00 – CEPAL: Educación técnico-profesional y autonomía económica de las mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311989

07:00:00 – Tres tiempos de la educación mexicana (II)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311025

08:00:00 – Libro: Panorama de la investigación-intervención educativa dentro del contexto instituciónal actual (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312028

09:00:00 – 13 herramientas de gamificación para tus alumnos #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311818

10:00:00 – Revista «Para Juanito». Revista de Educación Popular y Pedagogías Críticas. No. 18. Junio 2019 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312065

11:00:00 – ¿Son los cursos en línea una solución real para una costosa educación tradicional? Un meta-análisis dice que no

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311992

12:00:00 – Ecuador: La calidad educativa prima en el Acuerdo Nacional por la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312017

13:00:00 – Adriana Puiggrós: “El deterioro del derecho a la educación se ve físicamente, pues tampoco se garantiza la salud”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312007

14:00:00 – La gestión del aula: es necesario cambiar de enfoque

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311998

15:00:00 – Educación: la silenciosa revolución de YouTube en la sala de clases

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311995

16:00:00 – 15M en Brasil: un tsunami en la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312010

17:00:00 – EduGame Day: descubriendo la herramienta educativa del futuro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311986

18:00:00 – Plantar 10 árboles: el requisito de grado de los estudiantes en Filipinas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312004

19:00:00 – Plagio e incumplimiento de requisitos en candidatos para integrar Organismo para la Mejora Continua de la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311901

20:00:00 – Brasil: preocupación por el recorte del 42% en ciencia y tecnología

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311907

21:00:00 – La pedagogía Freinet celebra su 50 aniversario en Bañuelos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311910

22:00:00 – Chile: Profesores de todo el país continúan las marchas y el paro indefinido

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311904

23:00:00 – Colombia: Explicación Pedagógica Acuerdos Fecode – MEN 1 – Reforma Constitucional al SGP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311898

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Por qué la pedagogía y la política deben asociarse

Michael Fullan, un experto internacional en liderazgo y sistemas escolares. 

Hace cinco años, comenzamos a trabajar con los sistemas educativos en el «aprendizaje profundo». Hicimos esto en parte porque cada vez más estudiantes estaban aburridos con la educación regular, hasta el 70 por ciento no estaba involucrado.

Sin embargo, también descubrimos que el mundo se estaba volviendo cada vez más problemático debido al cambio climático, un mercado laboral poco claro y disminuido, un aumento de la inequidad, un aumento de la ansiedad y el estrés, una tecnología salvaje e impredecible, un deterioro de la confianza, un aumento de la inequidad y una cohesión social que se desmorona.

En general, se podría decir que, lejos de ser un agente de mejora local y global, la educación estaba cada vez más en el extremo receptor de una mala sociedad.

A través de nuestro trabajo, desarrollamos conjuntamente con nuestros socios en las escuelas un marco que permitió y apoyó el trabajo. Se centró en seis competencias globales: carácter, ciudadanía, colaboración, comunicación, creatividad y pensamiento crítico.

Para respaldar las seis competencias, desarrollamos cuatro pilares de aprendizaje que apoyan el aprendizaje profundo: asociaciones, pedagogía de alto rendimiento, entorno de aprendizaje y aprovechando las tecnologías digitales. Las competencias y los pilares, a su vez, estaban vinculados a las condiciones de la escuela, el distrito (o región) y los niveles del sistema.

Descubrimos que el aprendizaje profundo bien implementado les daba a los estudiantes un sentido de enfoque y aumentaba su conciencia de ser un aprendiz. Llamaré a esto el «camino pedagógico». Recientemente, está surgiendo una nueva línea que llamaré el «camino político». Ambos deben perseguirse y alimentarse mutuamente mientras los estudiantes negocian su camino a través de la vida.

Por qué los caminos de la pedagogía y la política deben asociarse
Un camino pedagógico está pavimentado con «comprometer (aprender sobre) el mundo» y«cambiarlo para mejorar». La eficacia pedagógica no es suficiente para todos los cambios en las vidas de nuestros estudiantes. Sin duda ayudará al individuo a hacer mejor en la vida. Y muchos individuos y grupos abordarán aspectos del mejoramiento de la sociedad después de abandonar la escuela, pero no será suficiente para cambiar la política educativa. Lo que ahora está surgiendo es la posibilidad de que la inteligencia pedagógica y la acción política puedan crear una combinación sorprendente con los estudiantes como una fuerza para el cambio.

Ontario ha sido considerado mundialmente como uno de los sistemas educativos con mejor desempeño en el mundo. Ya sea que se trate de los resultados del Programa para Evaluaciones Internacionales de Estudiantes (PISA) o de la investigación que surgió de Ontario centrada en la inclusión, la equidad o la alfabetización, Ontario ha demostrado un gran éxito.

El populismo conservador se ha consolidado en varios lugares del mundo, donde la ideología tiene prioridad sobre la evidencia. El nuevo gobierno electo de Ontario no es una excepción, ya que continúa su ataque a los fundamentos críticos que hasta ahora han hecho de Ontario un líder global. El gobierno intentó revertir el currículo de educación sexual a una versión de 1995, pero tuvo que retirarse debido a las críticas generalizadas. Otra acción que tomó el gobierno en marzo llamó la atención de la gente en gran medida, especialmente por parte de los estudiantes. El gobierno anunció que aumentaría el tamaño de las clases de 22 a 28 estudiantes en las escuelas secundarias, lo que resultaría en la pérdida de 3,500 puestos, que se acomodarían a través del desgaste. Esto significaba, por ejemplo,

En este contexto, nuestro trabajo sobre el aprendizaje profundo es fundamental para un futuro más informado y democrático. En el caso que nos ocupa, y aparentemente a la velocidad de la luz, los estudiantes de la provincia organizaron una manifestación que resultó en una protesta de más de 100,000 estudiantes que tuvo lugar el 4 de abril y fue informada por el periódico Toronto Star. El gobierno desestimó rápidamente el evento según lo organizaron los líderes sindicales de docentes a los que llamaron «matones».

Los estudiantes se indignaron y enviaron al Premier Doug Ford la siguiente carta el 6 de abril:

Nosotros, los organizadores provinciales de ‘Students Say No’, sentimos que era necesario lanzar una declaración oficial a Doug Ford [Premier], Lisa Thompson [Ministra], y al gobierno de Ford en general en respuesta a su falta de respeto, desdeñosa y completamente Falsas alegaciones sobre los orígenes de nuestro movimiento.

‘Students Say No’ fue fundada por Natalie Moore, una estudiante de grado 12 de la Junta Escolar del Distrito de Avon Maitland en la zona rural de Ontario [el propio centro de equitación del ministro de educación (distrito electoral)]. Natalie decidió comenzar la huelga después de enterarse de los recortes propuestos que sabía que serían absolutamente catastróficos para el sistema educativo que tenemos aquí en Ontario, así como para sus estudiantes más vulnerables. Rápidamente, el movimiento se extendió a través de las redes sociales, y se unió a ella, March for Our Education, así como a miles de estudiantes en todo Ontario. No hubo absolutamente ninguna participación sindical o de adultos en ninguna parte de nuestro viaje, y honestamente, estoy seguro de que lo saben. Le agradeceríamos mucho que dejara de mentirle a la gente de esta provincia para desacreditar nuestro trabajo.

El movimiento se extendió rápidamente porque los estudiantes se preocupan por su educación y piden ser escuchados. Afirmar que esta huelga fue organizada, orquestada o llevada a cabo por adultos no solo es falsa, sino que es extremadamente insultante para los jóvenes de Ontario. Los intentos de disminuir estos esfuerzos hablan por su gobierno alto y claro: nos tiene miedo. La juventud de Ontario es una fuerza a tener en cuenta, y aprovechamos esta oportunidad para mostrarle exactamente lo fuertes que somos, y ha dejado en claro que nuestra fortaleza lo aterroriza.

Lo que debes entender es que esta provincia es una democracia, no una dictadura. No puedes ignorar, descartar y descartar las voces de las personas que te están diciendo que les estás haciendo daño. Usted está aquí para servirnos, no al revés, y nosotros los estudiantes no toleraremos que nuestras voces y nuestras vidas sean ignoradas.

No te sientas en estas aulas. Usted no tiene que tomar estos cursos en línea. Usted no sufre de estos cortes. Las personas que ven la diferencia en el tamaño de las clases, el aprendizaje en línea y el financiamiento del autismo le están diciendo que esto no funcionará para los estudiantes de Ontario, y está tomando la decisión consciente de ignorarnos. Somos lo suficientemente inteligentes como para saber cuándo estamos siendo perjudicados por su propio beneficio. Y estamos cansados ​​de no ser respetados, de que nos digan que no tenemos la autonomía, el poder o la responsabilidad de organizarnos. Somos los estudiantes, y estamos haciendo oír nuestras voces. Sería prudente escuchar.

            Firmado

La carta fue firmada por dos organizadores estudiantiles, la primera de las cuales fue Natalie, quien asiste a la escuela en uno de nuestros Distritos de Aprendizaje Profundo con todas sus 10 escuelas secundarias involucradas en la implementación del aprendizaje profundo. 

El 6 de abril, 10,000 maestros hicieron demostraciones, muchos de ellos inspirados por sus estudiantes, pero también teniendo su propia agenda. El 10 de abril, el Toronto Star publicó otro artículo con el titular: » Los estudiantes de Emery CI de North York siempre se han sentido abandonados. La lucha contra los recortes de Ford les ayudó a levantar la voz». . El artículo se centró en por qué los estudiantes hablaron y cómo se sintieron después de hacerlo. Hubo muchos puntos importantes por parte de los estudiantes, pero uno que se destacó es:

«Emery no se ha escuchado antes de esa manera. Realmente nos da poder. Simplemente nos permite decir: ‘Bueno, ya sabes, tenemos una voz’. «Y,» Necesitamos más que un maestro, necesitamos una relación estudiante-maestro, porque una escuela es un lugar seguro para nosotros. La escuela es un lugar donde nos olvidamos de nuestros problemas financieros, nos olvidamos de que nuestro padre no tiene trabajo, Nos olvidamos de que nuestra madre está incapacitada «.

En otras palabras, los estudiantes hablaban por equidad y tenían la sensibilidad de saber que las relaciones de calidad con sus maestros son factores críticos para su aprendizaje y bienestar.

Conclusión
Las dos declaraciones anteriores de los estudiantes reflejan el camino político del aprendizaje profundo en aumento. La escuela no  prepara directamente a  los estudiantes para ser políticos. Sin embargo, estamos descubriendo que el aprendizaje pedagógico profundo (Participar en el mundo, Cambiar el mundo)  predeciblemente los hace más sensibles a sus entornos, a nivel local y global. No significa que los estudiantes siempre tengan la razón, solo que deben ser socios en la mejora de la educación que deben tomarse en serio.

La sensibilidad política y la acción son un subproducto natural de «comprometer al mundo, cambiarlo». Cuanto más fuerte sea la base pedagógica, más efectiva será la vía política si se elige esta última. En este contexto, nuestro trabajo sobre el aprendizaje profundo es fundamental para un futuro más informado y democrático al enfrentar la creciente falta de respeto por la evidencia. ¿Es un accidente que aquellos que evitan la evidencia en relación con sus actividades ideológicas egoístas parecen faltarle el respeto y la falta de inversión en la educación de alta calidad que está diseñada para desarrollar solucionadores de problemas efectivos? Los estudiantes en Ontario están notificando que los gobiernos tendrán los mismos estándares de evidencia que ellos mismos esperan como estudiantes de un sistema educativo de alta calidad.

Además, los ambientes se  están deteriorando. Un elemento de particular importancia es el aumento implacable de la inequidad. Hemos encontrado que el aprendizaje profundo es bueno para todos los estudiantes, pero es particularmente bueno para los estudiantes que están descontentos. En este dominio, las vías pedagógicas y políticas pueden combinarse como una combinación particularmente poderosa. Se necesitan estudiantes de aprendizaje profundo como parte de la determinación de soluciones sociales. La combinación de aprendizaje profundo (la vía pedagógica) y la acción política (la vía política) puede llegar a ser la fuerza más fuerte que hemos visto en la causa de la justicia social y la educación de alta calidad esencial para el resto de la 21 st siglo .

Michael Fullan, OC, es el director de liderazgo global,  Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo  y una autoridad mundial en reforma educativa con el mandato de ayudar a lograr el propósito moral de todos los niños que aprenden.

Michael, ex decano del Instituto de Estudios sobre Educación en Ontario (OISE) de la Universidad de Toronto, Michael asesora a los responsables políticos y líderes locales de todo el mundo para proporcionar liderazgo en educación. Michael recibió la Orden de Canadá en diciembre de 2012. Tiene doctorados honorarios de varias universidades en América del Norte y en el extranjero.

Para obtener más información de nuestro equipo, consulte: Fullan, Quinn y McEachen, Aprendizaje profundo: Comprometerse con el mundo Cambie el mundo (Corwin 2018), y Sumérjase en Aprendizaje profundo: herramientas para el compromiso . Quinn, McEachen, Fullan, Gardner & Drummy, Corwin, en prensa).

Foto cortesía de Shutterstock. 

https://blogs.edweek.org/edweek/finding_common_ground/2019/04/why_pedagogy_and_politics_must_partner.html

Comparte este contenido:

“No vamos a parar” dicen los estudiantes de Argelia

Reproducimos la entrevista a Yani Aïdali publicada este domingo en el semanario del diario francés Révolution Permanente, miembro de la Red Internacional La Izquierda Diario.

Militante del Partido Socialista de los Trabajadores de Argelia [miembro de la organización internacional a la que pertenece el NPA francés] y estudiante en arqueología a la Universidad de Alger 2, Yani Aïdali es uno de los líderes del movimiento en la capital argelina. Según él, los jóvenes no están listos para volver a casa. Derribaron Bouteflika, y quieren continuar….

RP: En primer lugar, ¿podes volver sobre la situación actual de la movilización, especialmente sobre la intervención del movimiento estudiantil?

Yani Aïdali: La movilización empezó hace dos meses, con las mayores manifestaciones que ocurrieron el 16 y el 22 de marzo. Aún persiste, incluso después de la caída de Bouteflika y sigue siendo igual de intensa a pesar de la represión que sufrimos. Las grandes manifestaciones se organizan el viernes, pero les estudiantes también se manifiestan los martes. En algunas facultades se inició una huelga general ilimitada; a veces se trata de huelgas cuya continuidad se vota semana tras semana, o cada dos días. Depende de los ritmos de votación de las asambleas generales. Las universidades más activas son Argel 2 y las escuelas de El-Harrach, al este de la capital, con 800 estudiantes que se agruparon en un polo de escuelas. Cada escuela tiene un comité autónomo y tienen una coordinación que llaman el polo de las escuelas de El-Harrach. Todavía no hemos logrado estructurar una coordinación de los estudiantes de Argel, pero el proceso está en curso.

RP: ¿Qué significa esta movilización para los jóvenes en un país donde la tasa de desocupación es enorme?

YA:Durante años conocimos una sensación de terrible impotencia en el mundo del trabajo, con una tasa de desocupación muy alta en la juventud. Muy pocas especialidades dieron lugar a verdaderas oportunidades profesionales y para muchos estudiantes la única esperanza consistía en la inmigración, especialmente a Francia. Ahora el giro en la situación nos está dando más esperanzas.

RP: ¿Cuáles son las reivindicaciones de los estudiantes?

YA: Desde el principio, el movimiento estudiantil fue parte de la dinámica del movimiento popular. Esto significa que adaptamos las reivindicaciones políticas del movimiento, en primer lugar el rechazo del quinto mandato de Bouteflika. Desde ahí empujamos, exigiendo la renuncia de todo el régimen. Ahora que Bouteflika se fue y que el ejército tomo la iniciativa política, no reconocemos la legitimidad del Gobierno actual y exigimos la renuncia del Jefe del Estado Mayor, Gaïd Salah, que es ahora el hombre fuerte [del gobierno].

En cuanto a las demandas de los estudiantes, estamos luchando por una universidad pública libre y de calidad contra los intentos de privatización. Queremos que la escuela esté abierta a los hijos de los trabajadores, a los hijos de los campesinos y a las clases populares. Y que sea también de calidad, porque la universidad sufrió un importante deterioro tras la imposición del sistema LMD [Licencia-Master-Doctorado], lo que supuso un desinterés financiero del Estado con respecto a la universidad. Los estudiantes pagan el precio por las consecuencias pedagógicas y sociales.

Con la excepción de algunas wilayas (provincias), se produjo un terrible retroceso generalizado del movimiento estudiantil debido a la falta de estructura y autoorganización. Había también lo que se llamaban «organizaciones satélites», que eran apéndices de la coalición presidencial, aliados de la administración y del poder. Por eso hemos relanzado la consigna de la autoorganización en las Asambleas Generales, porque es una tradición que se perdió en la universidad. Este proceso de autoorganización, al principio, nos tomó mucho tiempo y nos dejó poco tiempo para discutir y debatir políticas, perspectivas y temas del movimiento. Ahora la situación se reequilibro y los debates se están desarrollando realmente.

Muchos estudiantes defienden la perspectiva de la Asamblea Constituyente o, como decimos en una de nuestras pancartas, «el pueblo quiere liderar su período de transición y quiere votar por su Asamblea Constituyente». Hasta ahora nuestras consignas no han sido hegemónicas, porque no tenemos suficiente visibilidad para poder llevar a cabo una campaña alrededor de nuestra orientación. Entonces es la oposición liberal que se impone con la propuesta de una transición pacífica y rápida, es decir, una transición desde arriba que excluye a los trabajadores y a los sectores desfavorecidos. E insistimos en proponer una alternativa a este proyecto: la de la Asamblea Constituyente.

RP: ¿Cómo asegurar que la Asamblea Constituyente no sea una vía muerta para las movilizaciones y una puerta de salida para las clases dominantes, como fue el caso de Túnez?

YA:Una de las debilidades del movimiento radica en su contenido ideológico o, mejor dicho, en la falta de contenido ideológico. Las demandas siguen siendo vagas, pero radicales. Todo el mundo pide que el régimen se vaya, todo el mundo sabe lo que no quiere. Es más complicado saber lo que queremos. La oposición liberal busca una solución a corto plazo, una transición colegiada al gobierno actual.

Sin embargo, creo que la solución sólo llegará a largo plazo, después de un largo proceso de reconstrucción del discurso político y de la autoorganización. Cuando abogamos por la autoorganización, muchos pueden estar de acuerdo con nosotros en definitiva, incluso los liberales, incluso los islamistas que hacen declaraciones retrógradas y reaccionarias. Lo que marca la diferencia es el contenido ideológico y político, que nos devuelve a nosotros los revolucionarios a un proceso a largo plazo en el que somos parte.

La consigna de Asamblea Constituyente nos sirve para marcar el rumbo al movimiento. Se trata entonces de alimentar este rumbo. Así estamos unidos a todos los que están a favor de la Asamblea Constituyente, aunque tengamos una comprensión diferente de la situación y de los objetivos. Por el momento, el PST es la única organización política que propone una Asamblea Constituyente elegida y soberana tras un proceso de autoorganización.

RP: El 17 de abril, asistimos a una movilización masiva de sindicalizados de base frente a la UGTA [Unión General de los Trabajadores Argelinos] para desafiar la burocracia de Sidi Said. ¿Cómo piensa el vínculo entre el movimiento estudiantil y el movimiento obrero?

YA:Hubo otras protestas antes a favor de sacar a Sidi Saïd de la secretaría de la UGTA y el miércoles, a diferencia de las otras jornadas, hubo más apoyo de los trabajadores desde que la protesta fue lanzada por algunos sindicalistas. Aunque la mayoría de los promotores de esta iniciativa son burócratas que quieren sustituir a Sidi Saïd, era importante participar en ella para discutir con los trabajadores, y empujarlos a exigir una UGTA combativa y democrática.

En el movimiento estudiantil, algunos sectores están tratando de construir un puente con los trabajadores. Por eso, una de nuestras mociones en la última Asamblea General de Argel2 fue: «¡Abramos la universidad a todos los sectores en lucha! ». Estas son afirmaciones históricas. El objetivo sería invitar a los trabajadores más militantes de la UGTA a discutir los desafíos de la situación actual.

RP: Vimos que el nuevo gobierno había sacado el arsenal represivo hace una semana; gas lacrimógeno, ultrasonidos, carros lanza agua, y hubo manifestantes y en particular militantes del PST arrestados. ¿Nos puede decir algo más al respecto?

YA:Después del anuncio de parte del Jefe del Estado Mayor, Gaïd Salah, quien decidió plantear el artículo 102 de la Constitución, que estipula que si el Presidente no está en buen estado de salud, en condiciones de presidir, será destituido de su cargo y que será el Presidente del Consejo Institucional quien asumiera el gobierno interino, Bouteflika renunció y Bensalah, el Presidente del Consejo Constitucional, se hizo cargo de la gestión del período de transición de 90 días. Por nuestra parte, hablamos de un golpe de estado blando porque, aunque no hubo tanques en las calles, Gaïd Salah intervino para mantener en pie el régimen con la misma constitución, las mismas leyes, las mismas figuras. Inmediatamente después de la aparición del Estado Mayor en el centro de la escena política, comenzó la represión. Es como si después de dos meses de revuelta pacífica se nos dijera que «la recreación ha terminado», que «las cosas serias están empezando y que ya no tienen derecho a manifestarte en Argel».

La represión empezó en la Gran Oficina de Correos, que es un lugar bastante simbólico, y se prohibieron las concentraciones en otros lugares igualmente simbólicos. Lo que pensamos es que son los militantes de vanguardia los que están en la mira y es por eso que intentamos organizar actos todos los días a las 17hs aunque nuestros compañeros sean interpelados por las fuerzas represivas cada vez, porque pensamos que sin libertad de expresión, sin libertad de organizarse, de manifestarse, de reunirse, no podemos seguir participando en la política. Tienen a toda la prensa en sus manos. Tienen los dispositivos de propaganda. Todo lo que tenemos es nuestra libertad para organizarnos y reunirnos. Pensamos que se trata de conquistas que debemos preservar absolutamente, incluso si se está volviendo un poco más delicado militar.

Optaron por la represión para calmar a las masas, pero tuvo el efecto contrario en la población porque ahora las masas están decididas a salir todos los días. Una de las consignas, por cierto, es «¡no vamos a parar, no vamos a parar! Marchamos todos los días! ». Antes era martes y viernes y ahora es todos los días.

RP: Varios sectores de la burguesía están tratando de posicionarse en la situación ¿El ejército no termina superado? ¿Cómo perciben los manifestantes estos intentos de recuperación del movimiento?

YA:La oposición liberal está tratando de encontrar una salida rápida a la crisis y sus políticos se están proponiendo representar al movimiento popular. En términos de ecos en la sociedad, se trata de personas que son respetadas por su trayectoria, por ejemplo como activistas de derechos humanos, etc…. Pero en general, la población rechaza cualquier representación de arriba porque dos de las principales figuras de esta oposición son figuras mediáticas, ya sea Mustapha Bouchachi o Karim Tabbou, que estuvieron o están en el Frente de Fuerzas Socialistas (FFS). Es una construcción mediática. Se nos presenta gente «honesta», gente «sabia» que puede liderar la transición silenciosamente, sin problemas, pero la oposición, ya sea la oposición del gobierno o la oposición liberal, es un poco preguntarse con que salsa quieren comer a los trabajadores. Es tan simple como eso, porque cuando decimos «sabios y honestos», ¿quién decidió que son «sabios y honestos»? El método, el, no es nada democrático. Por eso proponemos una Asamblea Constituyente que pase por la autoorganización y votación. Significa que votamos a nuestros representantes. Presentan todo lo contrario en términos de enfoque: son representantes propulsados por encima y, por el momento, el movimiento popular lo rechaza rotundamente.

RP: Macron saludó al nuevo gobierno de Bensalah. Los Estados Unidos subrayaron que la elección dependía del pueblo argelino. Vemos que en la escena internacional, el imperialismo vacila y se posiciona discretamente. ¿Cómo es percibido el imperialismo después de veinte años de complicidad con Bouteflika por los manifestantes de hoy?

YA:Entre los manifestantes, lo que se siente es la oleada del saqueo de la riqueza pública, pero aún no se ha formulado en las manifestaciones. Todavía hay poca expresión política al respecto.

Desde el 22 de febrero hubo muchas consignas contra la injerencia de potencias extranjeras en el país, particularmente contra Macron. Hay mucho sarcasmo entre los manifestantes. En realidad, hay un rechazo total a las injerencias, especialmente de Francia en el país. Esto está relacionado en cierta medida con el papel de Argelia como proveedor de materias primas, gas y petróleo a Francia y con los mercados a los que tiene fácil acceso. Pero todavía no existe una conciencia antiimperialista, por ejemplo, sobre el papel de la Unión Europea o sobre el proyecto de adhesión de Argelia a la OMC. Estas cosas son poco denunciadas y poco conocidas entre la población, pero todo el mundo rechaza eso. Lo que ayudó a la aparición de estas palabras clave fue el ejemplo libio, el ejemplo sirio. Nadie quiere experimentar el mismo escenario en Argelia. Todo el mundo equipara la injerencia extranjera con el escenario libio y sirio, es decir, la injerencia ahora significa desorden, caos, guerra civil. Eso es lo que se comparte.

RP: Para vos ¿qué falta en la movilización de hoy para arrancar definitivamente de raíz lo que los manifestantes llaman el «poder asesino»?

YA:Creo que la iniciativa política y la relación de fuerza siguen estando a favor del gobierno, es decir, que aunque haya un movimiento popular considerable, siempre permanecemos en una lógica de preguntas y respuestas con el gobierno: el gobierno decide, nosotros respondemos en la calle. No estamos en una situación revolucionaria en la que exista una dualidad de poder, todavía estamos lejos de eso.

Creo que lo que puede revertir la relación de fuerza es la autoorganización de todos los sectores. No estamos aún lejos de ese punto porque el gobierno impuso un tabú a lo largo de los años destruyendo todas las estructuras democráticas y representativas que existían, incluidos los sindicatos de los estudiantes y los trabajadores. Ahora es todo un desafío, es necesario reconstruirlo todo y la recomposición de estas estructuras representativas y combativas es lo que puede hacer posible revertir la relación de fuerzas. Como el surgimiento de la clase obrera en las calles. Por el momento la clase obrera no está hegemonizando el movimiento popular, los trabajadores no están posicionados al frente. La consigna «huelga general» no se sigue, mientras que el proceso de autoorganización se encuentra todavía en diferentes desiguales.

Por ejemplo, en el sur del país, donde se encuentran los sectores del petróleo y el gas, sectores clave de la economía argelina, los trabajadores no hicieron huelga durante más de cinco días y el proceso y la autoorganización son casi inexistentes. La debilidad actual de la intervención de los trabajadores puede condicionar el desarrollo y el futuro de la movilización.

Entrevista realizada por Maryline Dujardin

 

Comparte este contenido:

Los maestros y sus relaciones de poder en el aula

Colombia / 28 de abril de 2019 / Autor: Omar H. Vanegas C. / Fuente: Las 2 Orillas

Estas no permiten que se lleve a cabo una transición de la figura de autoridad por parte del docente a la de liderazgo en nuestra educación. ¿Qué estamos para cambiar?

En las sociedades a través de la historia se ha observado que la educación juega un papel importante para mantener o ejercer el “poder” sobre el pueblo, ya sea por intereses políticos, religiosos o lucrativos. Los gobernantes de turno quieren imponer sus “ideas” y de esta forma tener control sobre las masas. Es interesante retomar el tema del manejo del “poder”, no con el fin de analizarlo desde el nivel superior, el cual va descendiendo en cascada hasta nuestros estudiantes a través de las instituciones del Estado, sino como se da el manejo del “poder” en las aulas, situación en la que debemos examinarnos nosotros como educadores.

Cabe aclarar,que existe un “poder” que se genera al interior de nuestras instituciones de educación, que afecta de una u otra forma la relación de “poder” de los educadores con los alumnos, ya que los directivos, personal administrativo y docentes, producen entre sí conflictos de intereses de toda índole, originando relaciones de “poder” entre ellos mismos, que en muchas ocasiones afectan la esencia misma del objetivo de la institución educativa. Pero nuestro análisis se centrará, únicamente al interior de las aulas donde existe una relación de “poder” entre el docente y el estudiante, dicha relación se da en el entendido, que una parte tiene el control sobre la otra.

Sobre la base de esta relación se han realizado muchas críticas y análisis, de cómo a través del tiempo este “poder” ha venido cambiando o evolucionando en muchos aspectos, los cuales nos llevan a ver que la disciplina que se manejaba en las escuelas o instituciones educativas hace unas décadas, es relativamente distinta a la que hoy se ve en las aulas en la actualidad, tal y como lo plantea Silvia Grinberg en su libro Pedagogía y Poder (Grinberg, 2008). Se ha pasado de una pedagogía autoritaria a una participativa, donde en la primera el docente no solo es un actor que impone los conocimientos e imparte disciplina únicamente, sino que también es una pedagogía en donde la relación de “poder” obliga al estudiante a tomar, realizar y ejecutar actividades que se le imponen y que deben ser de estricto cumplimiento.

Ahora bien, con relación a la pedagogía participativa, en el libro Controversias y Concurrencias Latinoamericanas y el artículo que presenta Ana Lucía Grondona sobre la Educación y el Poder en el Siglo XXI se hace una análisis sobre las relaciones de poder que existen en la educación, planteando que esta relación ha pasado de ser una relación autoritaria por parte de los directivos y docentes de las instituciones educativas, a ser una relación más participativa o de liderazgo. Esta nueva tendencia, sufre una transformación en la cual, al estudiante ya no se espera que tenga una posición pasiva en la formación y asimile de manera inerte su aprendizaje, sino que se “motiva” para que él por sí mismo se apropie de su formación, es decir, que con la educación que se le entregue, no se trate de unificar valores y conductas, sino que éstos se formen por sí mismos. A esto Silvia Grinberg describe como: “…cada uno, sujeto o comunidad, debe buscar el propio camino bajo el imperativo: tú puedes” (Grondona, 2009, p. 311).

Por lo expuesto hasta aquí, lo que se busca es generar conciencia que la pedagogía no se considere un proceso de entregar información a los estudiantes para que éstos la repliquen, sino por el contrario se busca un proceso en el cual se generen competencias que lleven al estudiante a adquirir capacidades o destrezas que le permitan su desarrollo íntegro personal. Es por tanto, que debemos tener muy en cuenta qué estamos haciendo al interior del aula, cuando estamos enseñando, pues como lo expone Basil Bernstein en su libro Poder, Educación y Conciencia “…Ahora, piensa en la comunicación pedagógica. ¿Sabemos que transmite, pero cuál es el transmisor? Sabemos lo que transmite, pero ¿cuál es la estructura que permite, que hace posible lo que es transmitido?” (Bernstein, p. 4, 1988). Esto nos lleva a reflexionar sobre el papel que tenemos en la relación de “poder” entre docente y estudiantes, y como se debe generar un cambio de transmisión de conocimientos de la forma autoritaria a una de liderazgo participativo.

Con lo planteado anteriormente, se puede observar que es una propuesta con una visión o una perspectiva del cambio de “poder” en la educación a través del tiempo, un variación de relación entre maestro y alumno, pero que la realidad deja entrever que todavía falta muchos cambios en todos los niveles de la educación, en el pensamiento de los docentes y directivos de las instituciones de educación, para que se pueda entregar una formación en la cual el estudiante no sea un sujeto que replica los conocimientos, sino que desarrolle competencias que le entreguen aptitudes y destrezas para desenvolverse en la sociedad con valores humanísticos y productivos.

Pero es precisamente la relación de “poder” existente hoy en la gran mayoría de las aulas, la que no permite que se lleve a cabo esta transición de la figura de autoridad por parte del docente a la de liderazgo en nuestra educación. ¿Qué estamos haciendo día a día en nuestras clases para generar este cambio de poder?

Fuente del Artículo:

Los maestros y sus relaciones de poder en el aula

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 28 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

28 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 28 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – España: ‘Los 41’, un proyecto de gamificación para salvar la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306877

01:00:00 – H20 – Las redes sociales en la educación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307140

02:00:00 – Plantean reforma integral de la educación en Paraguay

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307167

03:00:00 – El Arcón de Clío, educación más humana

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306844

04:00:00 – La libertad de cátedra en riesgo en EE.UU. por décadas de desfinanciamiento y ataques desde la derecha

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307174

05:00:00 – Agendamx: Educación en la Mira – 22 01 19 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307151

06:00:00 – Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307258

07:00:00 – Los maestros y sus relaciones de poder en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306849

08:00:00 – Maestros de maestros: Jean Frederich Herbart (1776-1841) -PDF-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307254

09:00:00 – «La educación pública en México hoy» – Hugo Aboites y el Comité Estudiantil Metropolitano – #SEME (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306897

10:00:00 – Educar hacia la rebeldía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307236

11:00:00 – Inclusión educativa o el aprender a mirar desde la perspectiva de un nosotros común

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306888

12:00:00 – Argentina: Los docentes se suman al paro del 30 de abril

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307155

13:00:00 – Slauko Dykan – Profesor alemán en Gymnasium (Pensando sobre Educación) -Video-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307158

14:00:00 – Bolivia: Buscan bajar índice de bachilleres reprobados en las universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307239

15:00:00 – Qué puede hacer la escuela ante la violencia de género

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306885

16:00:00 – Marcela Gaete | Lanzamiento libro Pedagogía en Contextos de Encierro en América Latina (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307242

17:00:00 – Mar Romera: “La escuela del siglo XXI es la del ser y no la del saber”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307161

18:00:00 – Docentes en Youtube: ¿una nueva forma de aprender?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307233

19:00:00 – 10.000 estudiantes uruguayos se están preparando emocionalmente para los trabajos del futuro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306857

20:00:00 – El daño de Peña a la educación, que AMLO promete reparar #ContralíneaTV

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307245

21:00:00 – “La Educación en Movimiento”: Una película sobre la educación popular en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307164

22:00:00 – Trabajadores de la educación en Francia rechazan reformas de Macron

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307248

23:00:00 – Colombia: Historias inspiradoras de educación y transformación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307171

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 1 of 22
1 2 3 22