Page 2 of 4
1 2 3 4

El manifiesto de los españoles de Harvard: 10 claves para salvar a nuestro país

30 Abril 2017/Fuente:elconfidencial /Autor: HÉCTOR G. BARNÉS

La asamblea de los españoles en la universidad americana se ha movilizado desde su fundación el pasado otoño. Acaba de publicar un decálogo con la receta para España

Este sábado, el Spain Caucus de la Kennedy School de Harvard, la Escuela de Gobierno que imparte programas de posgrado para entrenar líderes públicos y encontrar soluciones a los desafíos de política pública, presentará la así llamada ‘declaración de Cambridge por la ciencia’. Se trata de un decálogo que aboga por un cambio de modelo productivo en nuestro país que se base en la ciencia y la investigación y no en el cortoplacismo del sector inmobiliario y el turismo.

El Spain Caucus ha abierto sus puertas este año, y como explica a El Confidencial uno de sus miembros, el economista Gregorio Bustos, está formado por estudiantes que están cursando un máster en Políticas Públicas. El grupo ha sido creado con el objetivo de “que se sepa de España en la Universidad”. En los seis meses que han pasado desde su creación, han organizado 10 conferencias destinadas a los 40 estudiantes españoles (entre 20.000).

Casi siempre que se menciona a España es como ejemplo de crisis, desempleo, populismo… Es bastante deprimente

“El objetivo del Spain Caucus es crear un foro en el que discutir los problemas culturales económicos y políticos de España”, afirmaron durante su presentación. Entre los temas a tratar se encuentran la inmigración, el futuro de la Eurozona, las perspectivas de futuro de los países del sur de Europa y el auge de movimientos políticos alternativos. Por la Kennedy School han pasado personas como Antonio Núñez Martín, socio de Parangon Partners, autor de ‘El líder ante el espejo’ y actual director de los antiguos alumnos españoles del centro.

“En las clases casi siempre que se menciona a España es para poner el ejemplo de la crisis, del desempleo, del populismo… bastante deprimente”, explica Bustos. ¿Cuáles son los países de los que se habla ahora en las aulas de la universidad de Cambridge (Massachusetts)? “En Harvard se habla de Israel, de Corea del Sur, de Singapur como modelos de países que tienen un plan para crear talento, invertir en ciencia y generar prosperidad”. A ellos hay que añadir otros como Finlandia y Alemania, que “entienden que para tener una economía competitiva y una sociedad sostenible deben ser los mejores en ciencia y tecnología, convertirse en referencia para crear y atraer talento e inversiones”.

En opinión de los firmantes del manifiesto, “España es un país que está por debajo de sus posibilidades”. Por varias razones: tanto porque “en nuestro país no hay cultura científica” como porque “los centros de investigación públicos son escasos y están limitados al estar bajo parámetros funcionales”. Un último motivo es que los países a los que mejor les va atraen el talento internacional, algo que no ocurre aquí, donde ni siquiera “sabemos aprovechar lo que tenemos en casa”.

Debido a que el nuestro es “un país atractivo para vivir”, Bustos considera que podría convertirse en “una especie de California en Europa”

Pero ¿cuáles son los 10 puntos que proponen los estudiantes españoles de Harvard para cambiar de arriba abajo nuestro país o, al menos, tener una “visión ilusionante, un proyecto por transformar el país de verdad”?

1. España necesita una apuesta clara y decidida por un cambio de modelo productivo que garantice el crecimiento sostenido y la prosperidad de nuestros ciudadanos.

2. Para lograr ese cambio se necesita apostar decididamente por la investigación y por la ciencia, motores de la sociedad de conocimiento.

3. España necesita un plan estratégico en investigación y desarrollo donde se marquen las líneas de actuación para los próximos 10-15 años, siendo una de las prioridades estratégicas del país.

4. El plan estratégico debe ser integrador aspirando a desarrollar ecosistemas de investigación y emprendimiento geográficamente repartidos por todas las regiones de España.

5. España debe convertirse un país atractivo para investigar y atraer talento internacional, así como interconectar los centros de investigación y a la comunidad científica con las redes de investigación global.

6. Se necesitan agencias de investigación independientes con suficientes recursos que garanticen la implementación del plan estratégico en investigación y desarrollo.

7. Hay que crear una red de centros de investigación independientes y punteros, con recursos suficientes para poder alcanzar el liderazgo en distintas disciplinas en un plazo de 10-15 años.

8. España tiene que llegar a ser líder en porcentaje de dedicación del PIB en actividades de investigación y desarrollo en un plazo de 10-15 años.

9. Los ecosistemas de investigación tienen que promover y fomentar la incorporación de investigación privada, promoviendo la creación y comercialización de ideas y productos y generando empleo y empresas de alto rendimiento.

10. España necesita modernizar su sistema educativo, adaptando y desarrollando el sistema universitario a las necesidades de conocimiento e investigación y emprendimiento.

¿Qué hacemos con la educación?

¿Cuál es la idea que estos estudiantes tienen para nuestro país? En su cabeza, debido a que el nuestro es “un país atractivo para vivir”, Bustos considera que podríamos convertirnos en “una especie de California en Europa”. Una vez más, el fantasma de Silicon Valley se proyecta hacia el otro lado del Atlántico como lugar en el que se conjuga una buena calidad de vida y un clima agradable –que ya lo tenemos– con ser un enclave de la ciencia y la tecnología –lo que nos falta–. “Con sectores competitivos y centros punteros de investigación muchos científicos y empresas de tecnología de todo el mundo vendrían a España”.

En la universidad no se puede pedir que se sea docente e investigador al mismo tiempo

Eso pasa, también, por transformar la educación. El manifiesto tiene en mente el modelo finlandés, donde “desde una edad temprana se intenta descubrir los talentos innatos de cada chico para potenciarlos a lo largo del recorrido educativo”. En esta nueva visión educativa, la memorización de conceptos debe dar paso a “la experimentación y formación práctica”. Como proponen cada vez más expertos, la formación ha dejado de ser algo de la infancia, adolescencia y primera madurez para convertirse en algo continuo, hasta el final de los días del trabajador.

“En la universidad no se puede pedir que se sea docente e investigador al mismo tiempo. Luego tenemos que investigar para emprender y crear empresas, trabajos de calidad, y que acaben mejorando la calidad de vida de las personas”, añade el antiguo director de Proyectos Estratégicos de Mercedes-Benz España. No se trata de una revolución a corto plazo, aclaran, sino que las prioridades estratégicas del país tienen que ser a largo. Se necesitan, concluyen, “políticas de país”, que estén por encima del “sistema político y de gobierno”.

Fuente de la noticia: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-04-29/manifiesto-ciencia-espanoles-harvard_1374572/

Fuente de la imagen:

http://2www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/b2c/81e/b2c81e53d640c0c0ba0d6ed6c3c901a8/imagen-sin-titulo.jpg?mtime=149337559

Comparte este contenido:

Se necesita una Universidad de Innovación

Edgar León

Debido a que ya existen países del extranjero que tienen un sistema educativo innovador y de calidad con gente que esta dispuesta a trabajar a un salario mucho mas bajo que el salario mínimo actual, estamos siendo testigos del periodo de desempleo mas grande de la nación americana.  Tanto así que se puede comparar con el desempleo durante el periodo creado por la segunda guerra mundial. O sea, lo que antes se pagaba a $30.00 dolares la hora en los Estados Unidos, ahora pasan muchísimo trabajo esperando conseguir el mismo trabajo pagando $7.50 la hora y sin beneficios. A esto le podemos añadir que los trabajadores con bachillerato y maestría tampoco consiguen trabajo.

Estamos en una época donde los trabajos se ponen en subasta en el mundo entero y todos los países compiten por hacerlo. Aquel país que lo haga por el precio menor y de calidad, se lleva el contrato.

El único factor determinante de éxito para que una persona pueda conseguir un empleo y para ser exitoso es la de ser un innovador creativo, que pueda resolver problemas y que se pueda comunicar de forma efectiva.

Existen escuelas y universidades que ya están cambiando sus sistemas completos para crear y fomentar la creatividad y la innovación en sus programas académicos.  En las mismas se le muestra al estudiante los problemas reales de ecología, se determinan los problemas y se deja que ellos determinen las soluciones con creatividad y diseñen sistemas, sistemas y productos de innovación junto a sus maestros y profesores.

La diferencia esta dándole un giro de 180 grados a lo que se acostumbra regularmente en los planteles escolares y universitarios. Hay que mirar al futuro de la humanidad y sus problemas colectivos. Hay que tener en mente que ahora existe una economía global que no espera por ningún país y que esta conectada a la Internet todo el tiempo.

Las investigaciones siguen adelante, la combinación de ideas, la información y las discusiones de como resolver un problema no depende de una persona o entidad.  Ahora hay maneras innovadoras para predecir y resolver problemas antes de que ocurran.

La sociedad moderna tiene problemas modernos los cuales hay que comenzar a resolverlos ahora.  Uno de ellos es el cambiar el sistema educativo mundial a uno donde el estudiante esta a cargo de su propio conocimiento y búsqueda de información.  Ya no depende de una universidad para conseguir conocimiento con el fin de trabajar en algo que le guste hacer. Ahora mismo puede ir a YouTube, puede buscar libros electrónicos en PDF en la Internet, puede contactar a varios expertos, y hasta puede conseguir tutores privados por Internet de forma gratuita que les ayude con sus preguntas.

Las universidades del mundo se están dando cuenta de que si no se transforman rápidamente y sacan su cabeza de la arena, van a quedar totalmente eliminadas por otras que hicieron el cambio rápido para adaptarse al futuro. Las universidades que van a sobrevivir son las que fomenten el desarrollo creativo del estudiante, las que les deje hacer proyectos innovadores, las que les desarrolle su potencial de líder en todas las ramas, la que haga investigaciones en colaboración con otros países, y la que el estudiante pueda tomar cursos en linea y nocturnos de calidad.

Recuerden que ir a la escuela para luego completar un grado universitario no es algo que les dará un empleo seguro cuando usted se gradúe.  Eso es solo el comienzo y una parte mínima de lo que se necesita para ser un empleado.  Lo que si esta surgiendo es una nueva modalidad de personas creativas e innovadoras las cuales crean empresas nuevas multinacionales con empleados de todas partes del mundo.

Hay que hacer el cambio en las universidades y escuelas del país para que tengan en mente que ya todo cambio y no hay vuelta atrás.  La idea de tener un solo libro, un solo currículo, una sola maestra para un curso y una sola alternativa de estudios para todos es algo del pasado. Los métodos de aprender cambiaron, los medios de como se aprende cambiaron. Si no cambiamos ahora, seremos tomados por sorpresa por otros países que piensen en el futuro de la humanidad de forma responsable.

Fuente del articulo: https://elsoldelaflorida.com/se-necesita-una-universidad-de-innovacion/

Fuente de la imagen:https://i0.wp.com/elsoldelaflorida.com/wp-content/uploads/2017/04/INNOVACION.jpg?fit=600%2C221&ssl=1

Comparte este contenido:

Chile: Rector de la PUC reiteró que reforma a la Educación Superior está errada en su enfoque

América del Sur/Chile/02 de Abril 2017/Fuente:la tercerera /Autor:Angélica Baeza

Ignacio Sánchez aseguró que la Red de universidades públicas (G9), ha sufrido «maltrato», dentro de la discusión e implementación de la reforma.

El rector de la PUC, Ignacio Sánchez, inauguró el Año Académico 2017 de la casa de estudios, oportunidad en la que aseguró que la reforma a la Educación Superior ha maltratado a la Red de universidades públicas (G9).

En su discurso, el rector Ignacio Sánchez, se refirió a distintas temáticas que han marcado el acontecer de la universidad y del país. Uno de estos tópicos fue la Reforma de la Ley de Educación Superior llevada a cabo por el Gobierno. Según el rector, varios de los elementos del proyecto de ley actual son motivo de preocupación.

“Recientemente, hemos tenido la oportunidad de plantearle nuestras inquietudes a la Presidenta de la República. El principal motivo de preocupación es la mala calidad del proyecto en sí, que no recogió el sentir y las propuestas planteadas por los diferentes actores que participaron en el debate. En realidad, el Gobierno ha demostrado inoperancia y falta de conocimiento al momento de conducir esta reforma, lo que ha sido manifestado por diferentes sectores”, declaró.

“Creemos que el actual proyecto está errado en su enfoque, ya que estanca y deteriora el sistema y no presenta una visión de futuro para el desarrollo de la Educación Superior en nuestro país. Lo que se propone, nivela hacia abajo el sistema actual y es un claro retroceso para Chile”, enfatizó.

Según la autoridad, las áreas a mejorar de manera significativa son la reflexión sobre conceptos amplios como la real educación para el futuro, la función pública de las universidades, el trato justo y equivalente a las instituciones de función pública y la autonomía de las instituciones. También mencionó la regulación del sistema; el estímulo a las universidades regionales; la relevancia de la educación técnico-profesional; y el financiamiento estudiantil y de las instituciones de educación superior, entre otros.

Declaró que una de las mayores falencias del proyecto es que no se define en forma clara el sistema de educación superior sistémico, amplio y diverso que quiere para el país. Ni se precisa el concepto de función pública de una universidad. Expresó que la gratuidad debe efectuarse sin producir el actual desfinanciamiento severo de las instituciones de mayor calidad.

 Además, Sánchez mencionó la tensión y fractura que se ha producido al interior del Consejo de Rectores: “Nos sentimos maltratados como Red de universidades públicas o G9, agrupación de universidades que se distinguen por su calidad, con presencia regional a lo largo del país, y que ha trabajado lealmente desde hace más de 60 años al interior del Consejo de Rectores”. Y destacó el fuerte compromiso público de la UC y de las instituciones del G9.

 Sobre la demanda civil que a principios de enero de este año, por primera vez en la historia institucional, interpuso la UC contra el Estado de Chile por incumplimiento de la ley vigente, expresó: “Nuestra intención al interponer esta acción, -luego de haber agotado todas las instancias de diálogo con las autoridades-, fue hacer presente el incumplimiento de la ley en que incurrió el Estado de Chile respecto de una normativa plenamente vigente, que fue creada como una ley de financiamiento permanente, orientada a fortalecer y reconocer a aquellas instituciones con alto desempeño y preferencia entre los estudiantes”.

El rector abordó otros temas relevantes tales como la importancia de la pronta creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, enfatizando que se debe promover no solo la investigación en ciencia, sino que también en artes y humanidades.

Fuente de la noticia: http://www.latercera.com/noticia/rector-la-puc-reitero-reforma-la-educacion-superior-esta-errada-enfoque/
Fuente de la imagen:http://d2vpb0i3hb2k8a.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/7/2017/01/15/427-820×385.jpf
Comparte este contenido:

Colombia: Universidad Digital, cerca de ser realidad en Antioquia

19 Marzo 2017/Fuente: El Tiempo/Autor:Medellin

Durante tres días que terminan hoy, cinco profesionales e investigadores académicos designados por el Ministerio de Educación Nacional evalúan el proyecto de la Institución Universitaria Digital de Antioquia, una propuesta que lleva gestando hace tiempo la Secretaría de Educación del departamento.

Los cinco pares académicos analizarán la pertinencia y las características del proyecto para determinar su factibilidad, después de lo cual quedará en manos del MinEducación aprobar la licencia para su funcionamiento como institución de educación superior pública.

“Esta universidad ha sido creada bajo los requerimientos exigidos por el Ministerio de Educación”, indicó Néstor David Restrepo, secretario de Educación de Antioquia, quien añadió que la propuesta de la U. Digital contempla la oferta de programas en convenio con algunas universidades, así como siete propios, que estarán enfocados a responder a las necesidades de los 125 municipios del departamento.

Actualmente hay unos 50.000 bachilleres que por diversas razones no han podido acceder a la educación superior y se convertirían en potenciales beneficiarios de la propuesta, en caso de que consiga el aval para empezar a funcionar.

Los estudiantes no tendrían que presentar examen para ingresar y tendrían la oportunidad de estudiar bajo el modelo de educación virtual, con la que se pretende eliminar las barreras geográficas que tradicionalmente han ampliado las brechas de desigualdad.

De hecho, se ha pensado en programas como Ingeniería de Sistemas, Contaduría Pública, Ingeniería Agropecuaria, Administración de Negocios, entre otros.

Asimismo, otras instituciones como la Universidad de Antioquia, la de Medellín, la Pontificia Bolivariana, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia expresaron su intención y compromiso de apoyar la iniciativa, aseguró el funcionario, con lo cual se ofertarían carreras o programas en conjunto.

“El sistema universitario de Antioquia no ve este proyecto como una competencia sino como un complemento al mundo de la educación superior en el departamento y el país”, dijo Restrepo, y explicó que la U. Digital estaría bajo la figura de institución de educación superior con programas educativos formales e informales.

A partir de hoy, los pares tienen alrededor de una semana para entregar el informe sobre la evaluación de la idea, ya sea con aprobación de su factibilidad o con observaciones. El siguiente paso será presentar un proyecto de Ordenanza ante la Asamblea Departamental.

Al respecto, el diputado Wilson Gómez manifestó que esta es una excelente propuesta. “Si la universidad pretende llegar a todos los rincones, podríamos abarcar al menos 100.000 estudiantes, con ello seríamos ejemplo en Colombia y el mundo, va a ser una revolución en la educación digital”, añadió, y afirmó que desde el gobierno del Reino Unido manifestaron interés en apoyar la propuesta.

Entre tanto, la iniciativa también busca transformar la cultura digital en Antioquia y no centrarse solamente en la educación presencial. Por ello, a la propuesta de la institución de educación superior se suman otras estrategias como el bachillerato digital, que ya está en marcha, y convenios con el Ministerio de las TIC para aumentar la conectividad en el departamento.

Por ejemplo, se han entregado 45.000 tabletas de 240.000 que se pretende dar de aquí a junio de 2018. La meta es lograr que haya dos estudiantes por un dispositivo, cuando actualmente hay siete por cada computador.

Además, la fecha máxima para que los 125 municipios estén conectados y tengan una zona wifi gratis en los parques o edificios públicos es el próximo 29 de abril.

Según Restrepo, si la U. Digital se convierte en una realidad, será la “mejor alternativa de acceso a programas de educación virtual superior, pertinentes y de calidad, para formar íntegramente a los habitantes de entornos tanto urbanos como rurales e impulsar la competitividad sistémica en Antioquia”.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/evaluan-propuesta-de-universidad-digital-en-antioquia-68844

Fuente de la imagen:http://www.eltiempo.com/files/article_main/uploads/2017/03/17/58cc750548f7e.jpg

Comparte este contenido:

Dr. Jorge Allende: “La comunidad universitaria está en deuda con la educación escolar”

Chile/12 Marzo 2017/Fuente:http://radio.uchile.cl/ /Autor:Claudio Medrano

El académico de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias criticó la poca comunicación que existe entre la comunidad universitaria y escolar. En ese sentido, aboga por impulsar la interacción de los distintos niveles educativos. “Lo que hacemos en un nivel también beneficia al resto. Tenemos mucho en común y sin embargo hay muy poca comunicación”.

“Las instituciones universitarias concentran en su interior a una parte muy importante de la élite intelectual de Chile y, por lo tanto, debieran ser actores fundamentales en los esfuerzos que el país debiera emprender para mejorar el nivel de formación que les entregamos a nuestros futuros ciudadanos”, afirmó en una carta publicada esta semana el Premio Nacional de Ciencias y profesor de la Universidad de Chile, Dr. Jorge Allende, respecto del rol que deben jugar las universidades en el proceso de formación de los estudiantes chilenos.

A juicio de Allende, “hay un gran abismo que separa a las universidad y los universitarios de los docentes y alumnos que están en la parte inicial de su formación”, esto porque “hay pocas instancias en que nos sentamos a conversar sobre lo que separadamente hacemos, sin tener en cuenta que estamos embarcados en una tarea cuyos objetivos compartimos”.

En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el académico sostuvo que “nunca hemos priorizado algo que es tan importante como la calidad de la educación, siendo que debería darse prioridad a este tema porque se trata del futuro de nuestro país”.

¿Cuál es la evaluación que usted hace respecto de esta realidad y que es tan fundamental a la hora de hablar de educación?

Yo creo que estamos en deuda en las universidades. Las universidades podríamos tomar más iniciativas para aproximarnos a los profesores y a los alumnos en los grados anteriores a la educación universitaria: la educación parvularia, básica y la media. Todos somos parte de un sistema de educación que está totalmente interconectado, compartimos muchos de los mismos objetivos y también somos interdependientes, es decir, los resultados en uno de los niveles afecta todos los otros niveles, lo que hacemos en un nivel también beneficia al resto. Tenemos mucho en común y, sin embargo, tenemos poca comunicación, eso es lo que he conversado con muchos profesores de esos niveles que se sienten bastante solos y desamparados. Creo que es algo que debemos corregir.

¿Qué beneficios trae potenciar este tipo de interacciones?

El beneficio más obvio es que esta interacción va a mejorar la calidad de la formación que se da en los otros niveles educacionales y eso, evidentemente, que a los universitarios nos beneficia muchísimo porque llegan los alumnos mejor preparados, y me refiero al campo científico que es donde tengo mayor experiencia, pero estoy seguro que lo mismo ocurre en los otros campos del conocimiento. Evidentemente que eso ayuda a la educación superior y también ayuda a que el país tenga mucho mejor capacidad humana para resolver sus problemas.

¿Cómo se puede potenciar esta interconexión?

Hay muchas maneras y que no son un gran invento, se pueden hacer muchos más esfuerzos en la actualización y capacitación de profesores de educación básica y media por parte de los universitarios. Tenemos que indagar, junto con los profesores de esos niveles, qué es lo que más necesitan, qué es lo que más quisieran recibir por parte de las universidades. Por ejemplo, uno de los temas en el área científica que nos interesa mucho es que las ciencias experimentales se aprenden haciendo ciencia, haciendo experimentos, eso está constatado por toda la literatura que existe sobre el caso. Para aprender ciencia uno tiene que aprender el método científico, tiene que aprender cómo diseñar un experimento con todos los controles, con todo el pensamiento que requiere el diseño experimental, y eso solo se aprende haciendo y de los errores, de lo que ocurre con los resultados. Todo ese tipo de cosas no se aprenden solamente en una pizarra o en un computador. Entonces, ese es uno de los grandes déficit de nuestra educación, especialmente de la educación secundaria.

Otro punto relevante es que las universidades que tienen mayor actividad científica no son las que más forman profesores de ciencia, muchos profesores no tienen ocasión de contactar a científicos, ni hacer prácticas de laboratorio, cosas que son necesarias para enseñar este tipo de ciencias. Entonces, tratando de corregir eso, nosotros hemos hecho durante los últimos cuatro años una experiencia piloto que es llevar laboratorios portátiles a los liceos en el área biológica y eso ha tenido un efecto interesante, tanto en los alumnos como en los profesores, porque les permite hacer experimentos del siglo XXI.

¿A qué atribuye que todavía se esté tan en deuda en esta materia?

De alguna manera, todos estamos muy ocupados: los académicos científicos tienen que estar haciendo sus proyectos, enseñando a sus estudiantes de pregrado y post grado en las universidades, escribiendo los proyectos y rindiendo cuenta de los resultados. Esas cosas nos han impedido priorizar algo que es tan importante como la calidad de la educación. Tendríamos que dar una alta prioridad a esto porque es el futuro de nuestro país. Si no mejoramos la educación, nuestro futuro no va a ser muy promisorio, tenemos que dar la importancia a esto y que las universidades también valoren el trabajo que se hace con los estudiantes preuniversitarios y los profesores y la carrera académica debería valorar más esa actividad porque ciertamente es muy necesaria para nuestro país.

“El hecho de crear un ministerio no garantiza que demos un salto en el desarrollo científico”

El Senado comenzó la tramitación del ministerio de Ciencias ¿qué expectativas tiene de lo que pueda resultar de esta iniciativa?

En general, la comunidad científica percibe esto como un paso positivo porque se reconoce la importancia que tiene el desarrollo científico para el desarrollo cultural y socio-económico de nuestro país, y si se le da un rango de ministerio quiere decir que ese ministro, va a estar sentado en el gabinete, donde se discuten los grandes problemas de nuestro país y va a poder presentar las inquietudes que surjan de la comunidad científica. Eso es algo positivo. Evidentemente, no basta con eso si ese ministerio no está integrado con gente que conoce muy bien el tema, y también si no tiene los recursos necesarios, entonces, eso tiene que acompañarlo. El hecho de crear el ministerio no garantiza que demos un salto en el desarrollo científico, pero ciertamente abre posibilidades de que esto avance más rápidamente y lo vemos positivamente.

¿Considera que se le ha dado la suficiente participación a la comunidad científica a la hora de pensar y crear este proyecto?

Ha habido una serie de comisiones y es algo en lo que personalmente he estado trabajando por unos 30 años o más. Me tocó ser presidente de la Academia de Ciencias, cuando le presentamos la idea de hacer un ministerio al gobierno de ese tiempo. Lo importante es que, por ejemplo, los países más desarrollados en el mundo de la ciencia no tienen ministerio de Ciencias, pero sí tienen un asesor del presidente de la República que actúa a ese nivel, porque tiene acceso directo a la autoridad máxima del país y es convocado para todos los grandes temas en que ese país.

La comunidad científica debería poner más trabajo a generar ideas, a hacer propuestas sobre política científica. Chile no ha tenido una política científica, una política nacional sobre la ciencia y que ponga prioridad en eso. Evidentemente es un país todavía pequeño, con una comunidad científica pequeña y no podemos hacer todo, no podemos estar en todas las áreas del conocimiento impulsándolas muy fuertemente. Tenemos que elegir cuáles áreas son más importantes en nuestro estadio de desarrollo, qué cosas, por nuestra geografía, por nuestros recursos, deberíamos enfatizar más.

Fuente de la noticia: http://radio.uchile.cl/2017/03/11/dr-jorge-allende-la-comunidad-universitaria-esta-en-deuda-con-la-educacion-escolar/

Fuente de la imagen:http://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2017/03/jorge-allende-675×330.jpg

Comparte este contenido:

Epistemología del Sur. Una mirada a la Sociedad del Siglo XXI desde el conocimiento estratégico

Por: Gerson Gómez

Al tratar de emitir una interpretación sobre la postura de Boaventura de Sousa Santos con respecto a su obra titulada: “Las Epistemologías del Sur”, pudiéramos considerarla de carácter estratégica, ya que toca el punto álgido de la validación del conocimiento, partiendo de la evocación de los movimientos sociales y  el conocimiento empírico de las comunidades. En este sentido, este autor menciona el hecho de que la universidad debe redimensionar la estructura en cuanto a la concreción del conocimiento partiendo de la acción política, revirtiendo el carácter dominante de la élite política burocrática, a la elaboración de un discurso científico que responda a la metáfora de acción política que surge de las luchas de los colectivos,  visibilizando la “Verdad Histórica”, renovando el conocimento a través de las nuevas prácticas políticas,  legitimando el conocimiento que surge de las luchas, reorientando la tradición de la extensión de adentro hacia afuera y  redireccionándola de afuera hacia adentro.

Indudablemente, esto sumerge a la actividad intelectual en el plano de la Investigación-Acción-Participante, desde la lucha contrahegemónica de los movimientos sociales, que indudablemente han tenido una evolución histórica concreta que requiere ser reivindicada,  desde la tradición de la universidad como centro hegemónico de poder y como construcción,  ya que solo ha surgido la criminalización de las luchas por parte de la universidad moderna colonial y neo-colonial.

A  manera de ejemplo, señala que el desarrollismo no puede seguir planteándose a espaldas de la naturaleza, centra la ecología de saberes desde: lo creativo, lo imaginativo en pro de la preservación del ambiente con una posición contrahegemónica, siendo para ello  fundamental la preservación de la universidad en manos del Estado, y la educación como derecho humano indispensable.

Indudablemente, su postura tiene un carácter histórico relevante, ya que reivindica la lucha histórica de nuestros antepasados por ser reconocidas, como lo plantea el comandante Hugo Chavez Frías en al Árbol de las Tres Raíces: Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora, que representan la versión al  estilo Inca de la historia, en este caso del pueblo Venezolano.

Sin duda, con la Epistemología del Sur, se debe luchar en contra de la mercantilización de la naturaleza, legitimidad como lucha en contra de la impunidad. Esto implica, la lucha en contra de las desigualdades y de la libertad y por qué no, en contra de los elementos financieros que caracterizan el pensamiento hegemónico.

 Para esto es fundamental, que la Universidad del Siglo XXI, parta de una nueva organización, que forme sujetos políticos, que indudablemente, asuman un liderazgo concreto de acción política, partiendo de una vanguardia “Modelo de Anticipación”, desde de la Teoría Critica con una visión esperanzadora, planteando la vanguardia como versión de la representatividad, sin descartar la participación desde la luchas como base de la nueva epistemología.

Para este autor lo geográfico pierde fuerza, al considerar la realidad un asunto de poder y dinámicas económicas, en tal sentido, será un tema de relaciones descontextualizadas en el área de las Ciencias Sociales, ya que obedece mas a la naturaleza misma como mercancía, que a las relaciones geográficas propiamente dichas. De hecho,  las relaciones de explotación se pueden dar, entre sur–sur; norte-sur; norte-norte, entre otras sin distingo ya que solo obedece a la naturaleza del capital.

Cabe destacar que de esta realidad surgen una serie de problemas: desplazados, explotados, indignados desde donde surge el liderazgo y el sustento para la construcción del nuevo conocimiento.

Es fundamental en este caso que el  autor señala como esencia, para repensar la producción de conocimiento, a partir de este modelo las tres grandes crisis de la Universidad en el siglo XX y que deben ser tomadas en cuenta y que solo mencionaremos, ya que son temas estudiados a profundidad por otros autores: A) La crisis de la hegemonía; B) La producción de patrones culturales, medios y conocimientos instrumentales; C)Crisis institucional, donde entran en contradicción ( la reivindicación de la autonomía versus definición de los valores y objetivos de la universidad). Indudablemente entran en juego categorías como la razón, la autonomía científica, la pedagogía universitaria, entre otros.

Que indudablemente, sataniza de incapaz al estado, dando origen a la (Incapacidad Epistemológica) y por ende  al desmantelamiento de las estructuras, mercantilización y privatización de servicios dando pie a la universidad como empresa.

En respuesta a esto, el foco de transformación debe tener, un origen eminentemente político de accionar desde la triada: (espacio-tiempo-contexto) y una vanguardia desde la crítica esperanzadora y por la preservación de la universidad pública.

Imagen: http://www.webislam.com/articulos/36976-entre_la_hermeneutica_y_el_multiculturalismo_3_de_3.html

 

Comparte este contenido:

México: ANUIES convoca al Encuentro Nacional de Ambientalización Curricular en la Educación Superior

América del Norte/México/19 Febrero 2017/Fuente y Autor: urbistv

Ante la necesidad de transformar la educación superior, con el fin de formar profesionales con las competencias necesarias para enfrentar el desafío que implica la construcción de sociedades socialmente justas y en equilibrio con la naturaleza, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invita a la comunidad universitaria a participar en el próximo Encuentro Nacional de Ambientalización Curricular en la Educación Superior.

El Encuentro busca crear un espacio de reunión entre académicos y expertos en la materia, con el objetivo de compartir los avances obstáculos y retrocesos que han enfrentado las Instituciones de Educación Superior en su esfuerzo por incluir el cuidado del medio ambiente en su curriculum y con ello fortalecer las capacidades institucionales, establecer alianzas interinstitucionales que faciliten estos procesos y contribuir a enriquecer este campo en México.

La convocatoria dada a conocer por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), cuenta con la participación del Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en coordinación con la Academia Nacional de Educación Ambiental, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la SEMARNAT.

Está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes, planificadores educativos, gestores y demás actores interesados en la inclusión de temas relacionados con el medio ambiente en la curricula académica de la educación superior, con el propósito de fortalecer esa área en nuestro país, a través de la sistematización de las experiencias de ambientalización curricular de las IES en México y promoviendo el intercambio de experiencias de proyectos, estrategias metodológicas y materiales didácticos para facilitar la formación ambiental profesional.

El Encuentro que incluye conferencias magistrales, mesas de discusión, ponencias y talleres, se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de marzo de 2017 en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, los interesados deberán realizar su registro antes del 15 de marzo, descargando y llenando la ficha de registro disponible en el sitio web del Encuentrohttp://www.ambientalizacioncurricular.com/ donde  podrán encontrar mayor información y enviarla al correo electrónico ambientalizacion.curricular@gmail.com.

Fuente de la noticia: http://www.urbistv.com.mx/educacion/anuies-convoca-al-encuentro-nacional-de-ambientalizacion-curricular-en-la-educacion-superior.html
Fuente de la imagen: http://www.urbistv.com.mx/contenido/fotos/5330-anuies-convoca-al-encuentro-nacional-de-ambientalizacion-curricular-en-la-educacion-superior/0-grande.jpg
Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4