Page 3 of 4
1 2 3 4

Entrevista a Rosa Berganza: “Mi universidad funciona como una red clientelar al más puro estilo mafioso”

12 Febrero 2017/Fuente: politica.el país/Autor:ELISA SILIÓ

La candidata a regir la Rey Juan Carlos de Madrid cree que están «en peligro de desaparecer» por el comportamiento de los anteriores rectores

Muchos catedráticos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) fueron tanteados para postularse al cargo de rector frente al candidato oficialista que es el ingeniero Javier Ramos. Pero tan solo Rosa Berganza (Burgos, 1971), catedrática de Comunicación Política, optó por dar el paso cuando no entraba en las quinielas. Se presenta a un puesto complicado en un campus conocido en los últimos meses por el escándalo de los plagios del rector, Fernando SuárezDurante la entrevista, la primera mujer que aspira a este cargo en el campus público más joven de Madrid, hace una dura crítica al gobierno de Suárez, al que tilda de “mafia” y denuncia la “red clientelar de familiares” que asegura que existe en la URJC. Antes de su puesto actual, impartió clases en las universidades de Navarra, donde se licenció, y en la Carlos III.

 Pregunta. ¿Por qué se presenta?

Respuesta. Me presento en el último momento porque vi que no había ninguna candidatura aparte de la oficialista de Javier Ramos, designado a dedo por el rector Suárez, que no ha dimitido ni ha dado explicaciones sobre sus plagios.Nuestra universidad tiene una situación insostenible, que ha puesto en entredicho todo nuestro trabajo y el sistema científico español. Decidí que tenía que dar el paso, me lo planteé como un deber moral. No estaba entre mis planes hacerlo ahora, porque estoy en un momento muy bueno de mi carrera. Pero han llegado estos escándalos y, realmente creo que alguien tenía que dar una alternativa y sobre todo una esperanza a todas las personas que trabajamos allí, que la mayoría son dignas. Creo que estamos en peligro de desaparecer como institución.

P. ¿Con qué avales cuenta?

R. Mi candidatura parte de una iniciativa personal, sin ningún grupo detrás que me apoye. Casi cada minuto que pasa tengo más seguidores. Mucha gente percibía que se necesitaba limpiar el nombre de la universidad y la posibilidad democrática de otra candidatura y otro modelo de totalmente distinto.

P. Mucha gente de la URJC asegura que el rector Suárez ganaría de calle. Teniendo en cuenta que el candidato Javier Ramos cuenta con el respaldo del rector, ¿qué posibilidades tiene usted de ganar?

R. Creo que mis posibilidades son grandes. Hubiera sido distinto si se hubiera presentado Suárez. Coincido con la visión de que, a pesar de todos los escándalos de plagio, hubiera arrasado. Pero creo que ha optado por el peor candidato posible, una persona que suscita muchísimo rechazo en algunos ámbitos de la universidad por las prácticas que ha llevado a cabo al servicio del rector actual y del anterior.

P. ¿Cómo valora el informe pericial de la Universidad de Barcelona que señala un plagio “total, literal y consciente” del rector a un profesor de ese campus?

R. Los resultados de la comisión de la Universidad de Barcelona han sido contundentes, muy claros. Esperables. Me parece vergonzante es que no hayamos sido nosotros, la URJC, los primeros en investigar porque somos los principales interesados en mejorar nuestra imagen. Es bochornoso el silencio y que se nombre una comisión de investigación que no haya hecho nada.

P. ¿Su intención es reactivar esa comisión en marcha si gana con los mismos miembros y presidida por el vicerrector de Profesorado, Luis Miguel Doncel?

R. No, porque es la mano derecha del rector y por eso fue designado por él para investigar y no garantiza un informe independiente. Si gano las elecciones, mi primera medida será la puesta en marcha de una comisión independiente que investigará los plagios. No estará solo formada por profesorado de la URJC de distintas áreas, sino también, como mínimo al 50%, con expertos de fuera con independencia contrastable.

P. Una de las cuestiones que sorprende desde fuera es el silencio que ha habido dentro de su universidadcon este asunto.

R. No se entiende si no lo vives desde dentro y lo conoces muchos años. Por un lado en este proceso, quienes más se han movilizado son los estudiantes, que han recogido miles de firmas [75.900 personas han dado su apoyo] y han llevado a cabo una labor más crítica e independiente, que el profesorado que ha guardado un silencio vergonzoso. ¿Por qué? Nuestro sistema funciona como toda una red clientelar montada arduamente por el rector actual y por el anterior [Pedro González-Trevijano,actual magistrado del Constitucional] con unas prácticas al más puro estilo mafioso de amedrentamiento a la hora de levantar voces críticas o simplemente que no han permitido el diálogo ni el espíritu crítico sino todo lo contrario. En parte es una característica del sistema universitario español, pero pasa con especial crudeza en la URJC. He estado en tres universidades y no he vivido nunca una situación de este estilo.

P. ¿Hay miedo?

R. La URJC es una organización cerrada donde prima el silencio y quien ejerce como voz discordante es perseguido hasta su exterminación. Y hemos tenido ejemplos como en el caso de David Ríos, lo que sucedió cuando presentó su candidatura [11 profesores de su entorno sin plaza fueron despedidos]. Es un sistema que es aparentemente democrático, pero que no funciona como organización democrática en absoluto. Todo se compra con prebendas, la gestión no es transparente. Hay pocas decisiones iguales para todos. Las reglas de juego no son para todos iguales, sino que se negocian individualmente con el rector a despacho cerrado. Ejerce el “tú sí, tú no”, “a ti te doy esto, a ti esto otro…”. Compra el silencio de las personas y ejerce con muy poca transparencia.

P. ¿Cree que si gana podría deshacer esa red clientelar que asegura que existe? Por ejemplo, tienen ustedes más de un 20% de profesores visitantes [una figura destinada a contratar docentes externos de prestigio pero que se usa para contratar a profesores sin méritos suficientes y del propio campus].

R. Eso explica también el miedo. Gran parte del profesorado, no solo los visitantes, están en una situación laboral muy precaria. Saben que un giro en una política del rector Suárez les puede colocar en la calle o que cualquier cambio podría ser perjudicial para sus intereses. Mi labor estos días es dar tranquilidad, quiero apoyar a los trabajadores de la URJC dándoles mayor estabilidad laboral, buscando otras figuras que consoliden sus carreras profesionales y se ajusten al marco legislativo, que supongan una garantía de seguridad personal y laboral y que no fomenten ese tejido clientelar.

P. ¿Está en condiciones de cambiar eso?

R. No es fácil, pero creo que sí es posible con políticas claras de transparencia en la toma de decisiones, estableciendo procedimientos y espacios donde queden claras las reglas de juego: Cómo se accede a cuerpos funcionariales, quién promociona primero. Hay un entramado de personas más fieles que están viendo que, gracias a los medios de comunicación, están saliendo a la luz muchas características de nuestra institución, un sistema clientelar que favorece la colocación de familiares de forma indiscriminada. No pasaría nada si fueran casos sueltos y con probada valía, pero está demasiado extendido.

P. ¿Qué significa demasiado extendido?

R. No estoy hablando de algo marginal. Es muy peligroso que diga un porcentaje, pero es una política habitual de contratación, es como si ser familiar fuera un mérito que cuenta y que puntúa mucho más. Con 1.600 profesores y 1.300 PAS [Personal de Administración y Servicios] es muy fácil establecer las genealogías. Lo que vivimos ahí dentro escapa a toda normalidad de una organización democrática y pública. Para empezar, el rector ha colocado a su mujer. Podríamos ver caso por caso todas las figuras importantes de la universidad y ahí el porcentaje sería casi pleno total. Obviamente, es más fácil que entren sobre todo familiares de gente que ocupa puestos de poder. No quisiera que se entendiese que no se puede tener ninguna razón de parentesco, puede haber personas de valía que pasen todos los filtros oficiales. Lo que apesta es que sea tan descarado.

Fuente de la entrevista: http://politica.elpais.com/politica/2017/02/09/actualidad/1486639585_879039.html

Fuente de la imagen:

http://ep01.epimg.net/politica/imagenes/2017/02/09/actualidad/1486639585_879039_1486665478_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Seminario en la UDD sobre la universidad del futuro destaca la necesidad de autonomía e innovación en proyectos educativos

América del Sur/Chile/27 Noviembre 2016/Fuente: economiaynegocios Autor:El Mercurio

Hace 10 años, de las seis compañías más grandes del mundo, solo una era digital. Hoy, en 2016, cinco de esas seis son digitales. El mundo cambia rápidamente y la pregunta es: ¿Cómo se prepara la universidad para ese mundo?».

Con esa pregunta, planteada por el vicerrector de Innovación de la Universidad del Desarrollo, Daniel Contesse, se inició ayer el seminario «Reinventing Higher Education (Reinventando la educación superior): la Universidad del Futuro».

En la actividad, realizada en la nueva Plaza de la Innovación de la casa de estudios, participaron invitados internacionales como el presidente de IE University, Santiago Íñiguez, de España, y el presidente de la Fundación Getulio Vargas, Carlos Simonsen, de Brasil; además del rector de la UDD, Federico Valdés, en un panel moderado por el director de «El Mercurio», Cristián Zegers.

Cuando se consultó qué es lo primero que se les venía a la mente al pensar en la universidad del futuro, Santiago Íñiguez afirmó que es fundamental fomentar el emprendimiento, con una enseñanza «que se preocupe de la actualización constante del conocimiento de los profesionales», pensando en los cambios tecnológicos y también en el alza en la expectativa de vida.

Mientras que Carlos Simonsen afirmó que un aspecto clave es que la investigación aplicada debe estar vinculada a stakeholders externos ligados al mercado, de manera de acercar a las casas de estudios al sector productivo. De ese modo, la investigación universitaria puede ser un insumo para las innovaciones de las empresas, explicó.

Federico Valdés enfatizó en la necesidad de fomentar la interdisciplinariedad y el trabajo colaborativo entre las distintas carreras. Además, dijo que se deben generar las condiciones para que, en el escenario actual, los proyectos educativos tengan la oportunidad de competir en igualdad de condiciones.

Los expositores coincidieron en que se debe evitar el exceso de regulaciones por parte del Estado, señalando que ello puede entorpecer la innovación y dificultar la autonomía de los planteles.

«El exceso de regulación es contraproducente. Por supuesto que hay que garantizar estándares de calidad, y ese es el objetivo que tiene la actividad de supervisión de los gobiernos. Pero si queremos favorecer la innovación, hay que permitir que se creen nuevos programas, que se experimente con la tecnología», dijo Íñiguez.

En la misma línea, Valdés criticó que en Chile percibe «un afán hegemónico y estatista que pretende decirnos cómo tenemos que hacer las cosas».

»El exceso de regulación es enemigo de la innovación (…), va en contra de la generación de investigación disruptiva».
SANTIAGO ÍÑIGUEZ Presidente de IE University

»La investigación aplicada debe estar vinculada a stakeholders externos ligados al mercado».
CARLOS SIMONSEN Presidente de la Fundación Getulio Vargas

Fuente de la noticia: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=311664

Fuente de la imagen: http://medicina.udd.cl/files/2010/03/Facultad-de-Medicina-CAS-UDD1.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: ¿Qué investigan las universidades del Caribe?

América del Sur/Colombia/20 Noviiembr 2016/Fuente y Autor: El Espectador

Desde un programa de desarrollo psicoafectivo para niños hasta el hábitat de los pepinos de mar hacen parte de las temáticas en las que profundizan las universidades de la región.

El Caribe es un territorio en el que confluyen saberes de todo tipo, por su inmensa diversidad. A pesar de ello, es poca la inversión para proyectos académicos. Las universidades de los ocho departamentos de la región acogen a 492 de los 3.473 grupos de investigación reconocidos, es decir, el 12,4 % a nivel nacional, de acuerdo con las cifras de Colciencias.

Aunque no es un territorio en donde haya una proliferación de estudios, sobresale la capacidad de sus profesionales para hacer investigaciones de calidad que impactan en la región. Por eso quisimos dar una mirada a algunos de los trabajos de las universidades y el resultado fue sorprendente: desde cuidar el agua en el Cesar, pasando por una revisión histórica de las relaciones internacionales de Colombia, hasta la intención de reproducir una especie marina, hacen parte de los proyectos que hoy se emprenden con esfuerzo.

Para Raúl Román, historiador e investigador de la Universidad Nacional, sede San Andrés, si bien estamos en un momento en el que la región Caribe es protagonista, pues ha aumentado su producción en conocimiento, aún existe un “andinocentrismo” (exceso de protagonismo del centro del país) que se ve reflejado en el ejercicio académico y que en muchas ocasiones ha llevado a que se demerite el trabajo de las regiones. “Ciudades como Cartagena fueron más ilustradas que Bogotá durante mucho tiempo. Lo que pasa es que tuvieron ventajas estatales con grandes inversiones que les ayudaron a crear una mejor infraestructura educativa”, asegura.

Lo mismo opina Adriana Rodríguez, bióloga marina e investigadora de la Universidad del Magdalena, quien considera que es momento de que el Estado se meta la mano al bolsillo para colaborar con investigaciones que con seguridad podrían contribuir a la prosperidad del país.

Todos concuerdan en que ese dinero serviría para la compra de equipos de calidad, el mejoramiento de la infraestructura y los subsidios a estudiantes que no cuentan con suficientes recursos. Según Antonio Rudas, de la Fundación Universitaria del Área Andina, esa sería la forma de saldar la deuda con esta parte del país.

Conocer el océano

Ya pasaron más de cuatro años desde que Adriana Rodríguez, una bióloga marina de Bogotá, visitó La Guajira por trabajo y conoció una realidad escondida: “Encontré a unos pescadores que estaban capturando unos pepinos de mar y los dejaban en poncheras. Luego los lavaban, los secaban en el sol y los cocinaban. Me comentaban que había unos comercializadores asiáticos que se los compraban. Me puse a investigar y encontré que es un recurso apetecido en Europa y Asia y muy bien pago. En ese entonces, un kilo costaba US$150 en el mercado internacional. Ellos se los compraban a $2.000”.

Desde entonces se ha dedicado a investigar los pepinos de mar en nuestro mar Caribe y ha logrado, junto con un grupo de ingenieros pesqueros y biólogos marinos de la Universidad del Magdalena, reproducir en cautividad a esta especie que pertenece a la familia de los equinodermos. Para quienes no saben mucho de ellos, estos animales se encuentran en el fondo del mar y tiene una función muy importante porque remueven el sustrato y son como filtradores que mejoran la calidad de los ecosistemas.

También gozan de propiedades nutricionales interesantes y ayudan a la prevención de enfermedades como los tumores y la artritis. Y, como si fuera poco, tienen importancia socioeconómica, pues son consumibles y un producto muy costoso en los mercados internacionales

Toda esta información se ha logrado determinar con sus estudios. De hecho, hace poco registraron una nueva especie de esta zona marina, parecida al pepino de mar. “Encontramos la diferencia al hacer un estudio más profundo en biología molecular y genética”, agrega Rodríguez.

Para esta investigadora, su búsqueda por entender a esta especie hace parte de la idea que tenemos de una riqueza marina inmensa que podemos explotar de manera sostenible y que nos podría ayudar al desarrollo del país, pero que no conocemos.

Lecciones para entender a los niños

“Pisotón es un programa de desarrollo psicoafectivo y educación emocional. Salió de una investigación que parte de una tesis doctoral en la que se buscaba entender las necesidades afectivas de los infantes junto con padres y maestros. Aunque es un área de desarrollo importante, normalmente no se tiene en cuenta y es causal de muchas de las situaciones de violencia social, política y familiar que vivimos en el país”.

Esas son las palabras de Ana Rita Russo, la creadora de uno de los programas más importantes de infancia del país, que nació en las aulas y ahora tiene un gran impacto en la sociedad.

El planteamiento de sus estudios doctorales era que si los educadores y los familiares de los pequeños conocen el proceso de desarrollo y entienden los comportamientos de la infancia, se puede criar un ser humano con mayor armonía, paz, regulación, conocimiento de sí mismo y reconocimiento del otro. Así nació este proyecto que surgió en Cartagena.

Con diplomados se les enseña a las figuras de autoridad a regular las emociones naturales de los niños. “Los mordiscos, pataletas, la curiosidad sexual no son algo anormal, así que les enseñamos cómo manejarlas”, agrega. Con los niños se utilizan kits con cuentos, juegos, manuales y títeres.

En la región Caribe hacen presencia en siete departamentos. La formación de los maestros y las madres comunitarias es constante y la aceptación del programa es altísima. En estas zonas se encontró que los niños tienen mucha ansiedad y temor a la pérdida o la separación

“Había situaciones como que los padres debían pasar a Venezuela a buscar recursos para la manutención del hogar. Los niños se quedaban con sus abuelos, pero no hacían el desplazamiento de amor hacia ellos. Nuestro impacto ahí fue enseñar que no era un abandono, sino una proyección, y los ayudamos a desplazar ese amor de sus padres a sus figuras sustitutas”, cuenta Russo.

El éxito de esta investigación, según su creadora, es que pudo pasar a la realidad y se mantiene viva gracias a los estudios que se hacen en territorio. También, a que no sólo se limita a la descripción de los fenómenos, sino que les enseña a los demás a manejarlo. Así lo resumió un papá hace poco: “Ustedes no sólo enseñan el qué, sino el cómo”.

El ciudado de las cuencas

En el departamento del Cesar se están desarrollando grandes proyectos de infraestructuras para el país, como la Ruta del Sol, la Línea Férrea de Chiriguaná y los puertos de los ríos Magdalena. Eso ha demandado enormes cantidades de material de arrastre para las obras, que se han sacado de este territorio.
El problema, advierte Antonio Rudas Muñoz, director del Centro de Investigación y Desarrollo de la sede de la regional de Valledupar de la Fundación Universitaria del Área Andina, es que su explotación se hace sobre los cauces de los ríos y eso afecta el ambiente, sobre todo la calidad del agua.

Con este argumento, un grupo de investigadores decidió crear un modelo de sistemas de extracción sostenible. “Hacemos todo de manera manual: buscamos una imagen de satélite, delimitamos la cuenca hidrográfica, empezamos a buscar la información climática para saber mediante estadísticas cuáles serían las condiciones de máxima precipitación en un período de retorno de 100 años. Eso nos genera una inundación y es ahí cuando se ven dónde están los materiales de arrastre. Vamos con los geólogos y hacemos perfiles del suelo para saber qué cantidad hay, cuál es su calidad y la extensión de yacimientos en sitios distintos al cauce”.

Ahora trabajan para que una compañía de tecnología los ayude con la construcción de la automatización del modelo, que podría disminuir la contaminación de los ríos y mejorar la explotación de estos materiales, pues con los diagnósticos el proceso sería más eficiente.

Escudriñar en las relaciones diplomáticas

A raíz del fallo de la Corte de La Haya en 2012 sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua, Raúl Román y Silvia Mantilla realizaron un estudio de las relaciones diplomáticas de Colombia en el Caribe. Fue un trabajo que abarcó del siglo XIX al XX, para entender el origen de las confrontaciones actuales con Nicaragua, Costa Rica e islas.

“Encontramos que tenemos un país que reacciona frente a las ofensivas o movimientos de resolución de fronteras y de definición de los territorios de estos estados centroamericanos. Como consecuencia, nunca hubo una política estatal que visionara la importancia estratégica del territorio y sus negociaciones internacionales”, explica Román.

A esto hay que sumar otros hechos, como la doctrina de neutralidad que se pregonó en el trascurso de los dos últimos siglos: “No intervenimos en los asuntos de otros países y ellos esperaban la solidaridad colombiana contra los grandes imperios que siempre tuvieron intereses en el territorio. Eso generó un deterioro en el relacionamiento”, explica Román.

Según su revisión, estas relaciones también se vieron afectadas a causa de que en Colombia no logró construir su soberanía interna, pues nunca edificó un Estado y sólo mantuvo gobiernos.

Finalmente concluyeron que hay un enfoque inadecuado del Gobierno para manejar este tipo de conflictos. Pero además, después de un trabajo de campo, entendieron cómo se afectaron las comunidades de Colombia y Nicaragua, que antes tenían un mar compartido y ahora están polarizadas.

Fuente de la noticia: http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/que-investigan-las-universidades-del-caribe

Fuente de la imagen:

 http://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/styles/article_full_width/public/field/image/pexels-photo-70252.jpeg?itok=ouddZ26q

Comparte este contenido:

Francia: Apprendre à l’université du XXIᵉ siècle ou comment nourrir son éléphant ?

Francia/Noviembre 2016/Noticias/https://theconversation.com/

Les travaux de la psychologie cognitive ont permis de mettre en évidence de nombreux phénomènes mnésiques qui sont essentiels pour comprendre l’apprentissage. Par exemple, nous savons maintenant que ce qui permet d’apprendre n’est pas la mémoire mais les mémoires.

Nous savons ainsi que les apprenants ont à la fois une mémoire de poisson rouge et une autre d’éléphant que l’on appelle respectivement mémoire à court terme et mémoire à long terme. Elle a ainsi permis de comprendre qu’un des enjeux de l’apprentissage est de parvenir à « nourrir » l’éléphant qui se cache derrière le poisson rouge.

Passer d’une mémoire à l’autre

Des solutions séduisantes ont été avancées pour faciliter ce « transit » intellectuel entre le poisson rouge et l’éléphant qui sommeillent en nous. L’une d’entre elles a été d’estimer que certains apprenants avaient un éléphant avec de grandes oreilles, les auditifs, alors que pour d’autres ils étaient dotés d’une vision quasi-photographique, les visuels.

Il est vrai qu’il est plus facile d’apprendre quand l’information est présentée verbalement (Peterson & Johnson, 1971), mais cela vaut uniquement en mémoire à court terme et pour tout le monde quelque soit la taille des oreilles. Il est également vrai qu’il est plus facile d’apprendre des images que des mots (Denis & Pouqueville, 1976) mais encore une fois cela est vrai pour tout monde, indépendamment de la profondeur du regard.

Pour trancher cette épineuse question entre les visuels et les auditifs, Lieury et ses collaborateurs ont imaginé une expérience en 1996 où ils ont présenté à une centaine d’apprenants, des corpus d’informations sous 7 formes différentes qui allaient de la simple lecture sans aucune image jusqu’à la télévision avec un reportage de E=M6, en passant par le cours oral aidé d’un tableau.

Les résultats ont montré que ce n’est pas ni l’image de la télévision, ni l’oral de l’enseignant qui sont à retenir, mais le simple cours écrit sans aucune image. Ce résultat surprenant s’explique principalement par notre mémoire de poisson rouge.

En effet, lorsque les informations sont présentées sous forme d’un flux continu comme c’est le cas pour le cours oral ou la télévision, l’apprenant trop occupé à nourrir son éléphant ou à « liker » le dernier brushing de Madonna, manque certaines informations importantes sur lesquelles il ne peut revenir. Ce problème ne se pose pas lorsqu’il lit, puisque toutes les informations restent disponibles le temps de l’apprentissage.

Apprendre par ses propres mots

Un autre enseignement de cette recherche est que pour comprendre l’apprentissage, il ne faut pas réduire l’apprenant à un simple réceptacle dans lequel il suffirait de déverser des informations au format le plus approprié. L’apprentissage est sans doute l’une des activités humaines les plus complexes et le contrôle que l’apprenant a sur celui-ci est déterminant pour sa réussite.

Différentes recherches à la fois sur la mémoire et sur certaines activités d’apprentissage confortent cette thèse. En ce qui concerne la mémoire, Slamecka et Graf (1978) ont montré qu’il est plus facile pour un individu d’apprendre des mots qu’il a générés lui-même que des mots identiques mais proposés par le chercheur.

Ce même phénomène a été retrouvé par Foos et coll. (1994) dans le cadre de l’apprentissage d’un texte sur la vie des abeilles. Dans différentes conditions, les chercheurs ont proposé d’apprendre ce texte en fournissant un plan et/ou des listes de questions afin de faciliter cet apprentissage. Dans d’autres conditions, les chercheurs ont demandé aux étudiants de générer par eux-mêmes le plan et les questions. Les résultats de la recherche ont montré sans équivoque que les individus retiennent plus d’informations et comprennent mieux le texte quand ils génèrent par eux-mêmes le plan et les questions.

Prendre des notes, activité-clé

Une des applications concrètes de ces recherches, surtout dans la cadre des apprentissages universitaires, est la fameuse prise de notes des étudiants quand ils suivent un cours. Avec l’utilisation massive des technologies qui permettent de mettre à disposition les diapos qu’utilisent de plus en plus les enseignants ou même directement les cours complets, on peut en effet se demander s’il est encore utile pour les étudiants de prendre par eux-mêmes des notes.

C’est précisément la problématique de la recherche de Barnett (2003) qui porte sur l’apprentissage d’un cours de neurologie d’une durée de 35 minutes diffusé sous forme de vidéo. Il a comparé plusieurs conditions. Dans la première, les étudiants avaient pour instruction de prendre des notes comme ils le feraient normalement. Dans la deuxième, le chercheur donnait aux étudiants une feuille de papier avec 16 mots clefs qui avaient pour fonction de les aider dans leur prise de note. Dans la troisième, les étudiants recevaient le texte écrit complet du cours en plus de la vidéo. Enfin, dans la quatrième, les étudiants recevaient uniquement le texte écrit complet du cours.

Les résultats ont montré que les étudiants qui avaient les moins bonnes performances de compréhension et de mémorisation du cours étaient ceux qui avaient eu le texte écrit complet du cours. Les étudiants qui avaient eu à prendre des notes du cours retenaient plus d’éléments du cours que ces deux conditions, mais moins que la condition où les étudiants étaient aidés par une liste de mots clefs.

Ce résultat met encore une fois en avant l’activité de l’étudiant. Elle indique également que toutes les activités d’apprentissage ne sont pas égales, certaines s’avèrent être plus efficaces que d’autres. L’étudiant, encore plus que l’élève, est en effet dans l’obligation d’apprendre par lui-même, après comme avant, les cours. Le questionnement sur les apprentissages se doit donc d’inclure à la fois l’activité de l’étudiant, mais aussi la qualité de cette activité.

Motivation et autorégulation des apprentissages

Ce questionnement fait actuellement l’objet d’un champ de recherche très dynamique qui s’est organisé autour de deux grandes thématiques étroitement liées que sont la motivation et l’autorégulation des apprentissages. S’autoréguler c’est mettre en place, de soi-même, des stratégies ou des méthodes d’apprentissage dans l’objectif de maîtriser un corpus de connaissances.

Comme nous avons pu le voir, toutes les stratégies d’apprentissage ne sont pas aussi efficaces les unes que les autres. Un des moyens de favoriser l’apprentissage est donc d’aider les apprenants à utiliser les stratégies d’apprentissage les plus efficaces, mais cela ne constitue qu’une partie du problème que pose l’autorégulation des apprentissages. En effet, la question de l’autorégulation commence avant la mise en place des stratégies, elle interroge, dans un premier temps, les buts que mettent en place les apprenants.

Le fait d’avoir un objectif est un préambule indispensable à la mise en place d’une autorégulation des apprentissages. C’est pour répondre à cet objectif que l’apprenant va réguler de lui-même son comportement. Cependant, tous les apprenants ne se fixent pas d’objectif et ce pour plusieurs raisons : pour des questions de motivation (valeur de l’activité, résignation apprise, etc.) ou parce qu’ils estiment qu’ils n’ont pas besoin d’apprendre.

Les recherches montrent que si les étudiants ne cherchent pas nécessairement à apprendre par eux-mêmes, c’est aussi parce qu’ils ont une assez mauvaise perception de leur niveau de connaissance et de la note qu’ils pourraient obtenir à un examen (Agarwal et coll., 2008). S’il est vrai que les étudiants qui ont confiance dans leurs capacités de réussite s’en sortent mieux que ceux qui doutent d’eux-mêmes, il reste que ceux qui surestiment leurs capacités de réussite aux évaluations scolaires s’en sortent moins bien que ceux qui ont une appréciation plus juste de leur capacité de réussite dans ces mêmes évaluations.

Les meilleurs élèves sont généralement ceux qui à la fois sont confiants dans leurs capacités de réussite et qui estiment avec pertinence leurs chances de réussite.

Prendre les commandes de son apprentissage

Ces différents éléments permettent d’entrevoir vers quoi devrait évoluer l’apprentissage du 21ém siècle. Nous pouvons déjà constater que les moyens massifs de diffusion des connaissances qu’offrent les technologies au travers de l’e-learning, des MOOCs ou encore des classes virtuelles permettent plus facilement de mettre à disposition les connaissances.

Ces systèmes invitent les apprenants à se mettre aux commandes de leurs apprentissages, ce qui permet plus facilement de « nourrir notre éléphant » comme nous avons pu le voir. Les apprenants ne sont plus contraints d’assister à un cours, mais peuvent le visionner à leur guise et télécharger le support qui l’accompagne. Des articles en ligne, des liens vers des sites Internet complémentaires, des échanges sur les forums peuvent éclairer certains points restés obscurs en première lecture.

Cependant, la recherche nous indique qu’à trop faciliter les choses, ces nouvelles technologies peuvent avoir un effet contre-productif. Si l’apprenant se contente de télécharger son cours sans mettre en place de stratégie, la qualité de son apprentissage ne sera pas brillante.

En conclusion, il est donc possible de dire que l’apprentissage du XXIesiècle est celui qui permettra à l’apprenant de prendre conscience de ses motivations et qui ainsi favorisera son investissement dans ses cours de même que dans toutes les connaissances qui lui sembleront utiles. C’est aussi un apprentissage qui ne laissera pas l’apprenant livré à lui-même, mais qui lui fournira les outils lui permettant de décoder les meilleures manières d’apprendre.

Fuente :

https://theconversation.com/apprendre-a-luniversite-du-xxi-siecle-ou-comment-nourrir-son-elephant-68728

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/E5fM9CsaEvZQcJixW1hb4ffK6XMtCStEzLa5DUY3g43FzISdrGyVyjVyX-qVIvN_WxuovQ=s85

Comparte este contenido:

Cuba: Con E de excelentes

Centro América/Cuba/06 de Noviembre 2016/Fuente: granma/Autor:

La Licenciatura en Turismo pone en práctica un nuevo plan de estudios. En 2017 se extenderá a la educación a distancia

Una de las carreras universitarias que desde septiembre pasado reduce su programa de estudios de cinco a cuatro años como parte del plan E, es la Licenciatura en Turismo, disciplina que se inauguró en 2003 y se cursa en seis provincias del país.

Si se compara con otras, esta especialidad es relativamente reciente, pero sus antecedentes se remontan a la década del 70 del siglo pasado.

Inicialmente se creó la Licenciatura en Economía del Turismo en la Universidad de Matanzas. Durante la segunda mitad de los años ’80 surgió la Licenciatura en Gestión Hotelera y finalmente aparece la Licenciatura en Turismo, cuya primera fuente de ingreso fueron trabajadores del sector.

En la actualidad es una carrera certificada, según las categorías de calidad de la educación superior cubana, y anualmente recibe una matrícula de nuevo ingreso de casi 300 alumnos en todo el país dada la alta demanda del sector.

Hasta la fecha ha tenido nueve graduaciones y los pupilos que hoy cursan el primer año se forman con un plan de estudio que responde a una nueva concepción en la enseñanza de pregrado. Sobre este tema Granma Internacional conversa con el profesor Ramón Martín Fernández, presidente de la Comisión Nacional de la Carrera de Turismo.

¿Cuál es el rasgo esencial del plan de estudio E?

– Una disminución del tiempo presencial de los estudiantes con un incremento de la autopreparación y de las actividades complementarias.

«La disminución del tiempo de la carrera a cuatro años no significa que se quitaron contenidos, sino que se están estructurando de otra manera.

«El estudiante ahora tiene que venir a menos horas de docencia y varía además el formato de la clase. Cambiamos al sistema de la clase de orientación, más que de explicación. De este modo el alumno tiene que trabajar más tiempo solo y se pasa al énfasis fundamental en el aprendizaje más que en la enseñanza.

«Por eso es un cambio de esencia. Se trata de que el estudiante tenga un mayor protagonismo en su propia formación. Esas son las cosas esenciales que modifican el sistema de formación: la reestructuración de los tiempos. También se pasaron algunas materias a la enseñanza de postgrado». ¿Por qué fue la única de las carreras habituales de la Universidad de La Habana que pudo pasar al plan E?

«Nosotros estamos gestionando la evolución al plan E desde hace más de dos años. Ya teníamos la idea de pasar a cuatro años y dos años después nos aprobaron una política nacional en la que rápidamente nos insertamos.

«Hay cambios adicionales en la manera de llevar este programa. Hasta ahora existía el encargo estatal o parte del plan de estudios que se llama currículum base y es común a todos los lugares donde se imparte la carrera de Turismo en Cuba. Aproximadamente el 70% del plan de estudios es común.

¿Qué cambió en este proceder?

– Antes definíamos las disciplinas y las asignaturas que estaban dentro de ellas como parte del currículum base. En esta ocasión el plan E solo define disciplinas y sugiere las asignaturas que pudieran estar dentro del plan de estudios, buscando una mayor flexibilidad de adaptación a los temas territoriales y la posibilidad de que la organización docente quede más en manos de las universidades.

«Mientras se cumplan los conocimientos esenciales que se presentan en la disciplina, cómo se organiza la docencia va a ser un tema de cada universidad. Ese es otro grado mayor de flexibilidad. Estos son los rasgos esenciales que diferencian el plan E de los anteriores».

La carrera se estudia en Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Holguín, Camagüey y La Habana ¿Se ha pensado abrirla en otras provincias?

– Eso está relacionado con el desarrollo turístico del territorio. Se decidió cerrar en Santiago y prefirieron concentrar a los estudiantes de las cinco provincias orientales en una (Holguín) que ya tenía un trabajo previo y sigue con planes de desarrollo hasta el 2030 muy importantes.

«Ciego de Ávila tiene el gran avance de la zona norte, lo que yo llamo Jardines del Rey este, o sea la cayería norte de Ciego de Ávila, y luego está Jardines del Rey oeste, que es la cayería norte de Villa Clara.

«Evidentemente Villa Clara tiene previsto un importante progreso, incluso con otros cayos que se van a poner en explotación y por eso se abrió la carrera hace ya algunos años».

¿Cuáles son los estudios de postgrado de la licenciatura?

– Tenemos la Maestría en Gestión Turística, que abarca casi todos los perfiles del sector. Nacionalmente hay especialidades de postgrado en varias materias de Turismo.

«Es importante aclarar que nuestra maestría se diferencia de otras. En el mundo la maestría es un curso de especialización para obtener un empleo. En Cuba es para perfeccionarse como trabajador ya en un puesto de trabajo. Por eso no tenemos casi ninguna a tiempo completo, pues mientras en el exterior todas las maestrías son de un año a tiempo completo, nosotros las tenemos de dos años, pero a dedicación parcial.

«Esa característica es muy importante porque explica las diferentes formas que usamos respecto al mundo. Lo mismo puedo decir de las especialidades de postgrado.

«El Doctorado en Turismo no existe. Hay doctorados en varias ciencias específicas que tienen que ver con la disciplina. Sin embargo, ya logramos el primer paso y es que se aprobó un examen mínimo de esta especialidad. Los que van a trabajar en temas doctorales de Turismo – pueden ser Economía, Geografía, Sociología, Derecho o cualquier rama- hacen el examen de esta especialidad. Nuestro sueño es tener el Doctorado en Turismo, como ya existe en otros países».

¿Cuántos estudiantes extranjeros están formando en este momento?

– El año pasado eran 19 entre africanos y asiáticos. Este curso son aproximadamente 24. En pregrado hay de Angola, Gana, Viet Nam, China, también hemos tenido de Ecuador y República Dominicana. En postgrado ocurre parecido: tenemos estudiantes chinos que están cursando la maestría.

– Hablemos de las fuentes de ingreso.

– La carrera tuvo estudiantes que eran trabajadores. Ahora estamos reabriendo: tenemos primer y segundo años de trabajadores y el año próximo (septiembre de 2017) pensamos abrir curso de enseñanza a distancia. Este año ingresaron alumnos de distintos sectores e intentamos hacer una carrera que fuera dirigida a la superación de los trabajadores del sector.

«No obstante, el año que viene abriremos la enseñanza a distancia para el que quiera, si nos alcanzan las posibilidades de atención. No se trata de matricular a todo el que desee, sino a todo el que podamos atender. Pero hay la intencionalidad de hacerlo el próximo curso».

¿Los trabajadores del sector no estatal también son posible matrícula?

– La idea es que puedan ingresar con mayor fuerza a partir de la enseñanza a distancia en La Habana. En otras partes del país ya han entrado a la carrera. No hay limitación. La política es dar iguales posibilidades para todos. No hay ninguna restricción para el sector no estatal. Solo que a veces las condiciones concretas no viabilizan los volúmenes para satisfacer toda la demanda.

«Si vamos a apoyar al sector no estatal de la economía, como pidió el Partido en sus dos últimos congresos, hay que apoyarlo también en formación y capacitación ».

En su opinión, ¿cuál es el papel del turismo en Cuba hasta 2030 y qué lugar va a ocupar esta licenciatura en el desarrollo de ese sector?

– Cuando empezamos en el ‘77 a impulsar la carrera, como economista llegué a la conclusión de que el turismo tenía que ser uno de los motores del desarrollo cubano.

«Hoy que ya tenemos nueve graduaciones estamos intentando que sean los egresados cada vez más eficaces y eficientes en su desempeño profesional.

«El turismo tiene un efecto de arrastre sobre el resto de la economía y eso va a seguir siendo importante. Aspiramos a que los egresados salgan cada vez mejor preparados. Nuestra lógica es que aquí entran buenos seres humanos, pero tienen que salir mejores seres humanos y eso tiene tres significados: más revolucionarios, con mejores sentimientos y valores, y excelentes profesionales del turismo, los viajes y la hospitalidad. Ese es el sentido de la carrera nacionalmente».

Fuente de la noticia: http://www.granma.cu/cuba/2016-11-04/con-e-de-excelentes-04-11-2016-13-11-57

Fuente de la imagen: http://www.granma.cu/file/img/2016/11/medium/f0071185.jp

Comparte este contenido:

Chile: Cambios a reforma incluyen penalizar como delito el lucro en universidades

América del Sur/Chile/30 Octubre 2016/Fuente:entornointeligente/Autor: La tercera

Más fiscalización a las universidades y la incorporación de la figura de lucro como delito penal. Esa es una de las indicaciones en las que está trabajando el gobierno para rediseñar el proyecto de reforma a la educación superior.

Ayer, en la reunión que el Consejo de Rectores (Cruch) sostuvo en Concepción, la jefa de la División de Educación Superior (Divesup) del Ministerio de Educación, Alejandra Contreras, les entregó a los rectores un documento titulado»Protocolo de rediseño reforma a la educación superior?, al que tuvo acceso La Tercera.

En dicho documento, en el punto 10, que trata sobre la Superintendencia de Educación Superior y regulación a la prohibición efectiva del lucro, se señala que»se regulará que la labor fiscalizadora de la superintendencia la realizará sobre la base de indicadores de riesgo financiero y de incumplimiento de la prohibición de lucrar. De esta manera, el control se focalizará en las instituciones que presenten mayor riesgo» En ese mismo punto se agrega que se incorporará el»tipo penal de lucro»

Sobre esto, Contreras explicó que la idea es que en el proyecto se sea más directo en materia de la penalización del lucro. En la propuesta que se ingresó al Congreso se abordó este punto de manera más tangencial, planteando que el desvío de recursos que deben ser reinvertidos podía configurar el delito de apropiación indebida.»Pero se pasa por muchas etapas, entonces sentíamos que existía insatisfacción respecto a ese mecanismo?, añadió la autoridad ministerial, quien enfatizó que por eso se decidió rectificar el texto original.

Pero este no es el único cambio, según Contreras:»Se establece un delito de acción pública, lo que significa que cualquier persona que toma conocimiento de este delito puede denunciarlo»

Esta era, precisamente, una de las mayores exigencias de parlamentarios oficialistas de la Comisión de Educación. Contreras no abordó el detalle de las penas, sin embargo, aclaró que»se va a especificar que generar excedentes en una institución y que en lugar de que sean reinvertidos en el plantel sean llevados a otra parte, con otros fines, va a constituir un delito. Y esa persona tendrá que responder penalmente»

En ese sentido, Patricio Alvarez-Salamanca, asesor en materia educacional y legislativa del diputado Mario Venegas (DC), explicó que los detalles de cómo tipificar el lucro dependerá del tratamiento que le quiera dar al tema.»Algunos hablan de que se puede penalizar el hacer un uso de los fondos distinto a lo establecido en los fines educativos, los que pueden quedar en un listado, similar a como se reguló el tema en la Ley de Inclusión; y otros hablan de penalizar el no invertir los dineros en cuestiones propias de educación, que es un poco más complejo de verlo objetivamente?, señaló Alvarez-Salamanca.

Esas dos posturas serían las que predominan entre los parlamentarios de la Nueva Mayoría que han abogado porque en la reforma quede establecido el lucro como un delito.

El vicepresidente del Cruch y rector de la U. de Valparaíso, Aldo Valle, señaló que la propuesta del gobierno está bien orientada, sin embargo, aún es muy general.»Nos gustaría saber cuáles serían las acciones tipificadas como delito. Hoy no se dio una explicación más profunda de cómo se penalizará el lucro?, dijo.

Las modificaciones no tienen fecha definitiva de parte del gobierno para ser presentadas, aunque originalmente se había dicho que ingresarían en octubre.

Fuente de la noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/9159916/CHILE-Cambios-a-reforma-incluyen-penalizar-como-delito-el-lucro-en-universidades

Fuente de la imagen: http://www.entornointeligente.com/images-noticias/2016/10/francisco-velasquez-CHILE–Cambios-a-reforma-incluyen-penalizar-como-delito-el-lucro-en-universidades.jpg

Comparte este contenido:

Gaokao: el espejo chino

Carlos Ornelas

Año tras año observamos protestas de “rechazados” a la educación superior en México. En esto cada quien tiene su punto de vista. Para los funcionarios universitarios no hay rechazo, se admite sólo a quienes pasan por los filtros que impone cada institución. Para otros, es efecto de un sistema excluyente. No hay un examen general de ingreso a la educación superior. Por eso no se considera un problema nacional.

La prensa y los medios reportan las movilizaciones de protesta, pero es poco lo que sabemos de quienes, no habiendo pasado los exámenes de ingreso, no se manifiestan. No conozco informes de investigación que indaguen, entre quienes no ingresan, la frustración, la exploración de otras alternativas (que las hay, las instituciones de educación superior privadas absorben parte de la demanda) o buscan empleo.

En varias ocasiones he pensado —a sabiendas de que sería una propuesta de incorrección política mayúscula—, ¿por qué dejar el problema de los “rechazados” a la Universidad Nacional Autónoma de México, al Instituto Politécnico Nacional o a la UAM? Tal vez un examen nacional podría ser un filtro más general. Aunque tampoco resolvería el problema de exclusión, la falta de cupo es real.

El 12 de octubre, The Guardian publicó un reportaje de Alec Ash acerca de lo que investigadores del campo consideran el examen más duro de todas las pruebas de ingreso a la educación superior. Más de nueve millones de estudiantes chinos de tercer año de educación media toman el famoso Gaokao. El pase al futuro para alrededor de 17% y la frustración para el resto.

El Gaokao es un asunto controvertido. Ash informa que es un símbolo del sistema educativo chino en su conjunto. En Occidente se le considera como monolítico y memorista; en China piensan que es duro, pero justo. En Europa y Estados Unidos existe la idea de que las escuelas chinas producen autómatas incapaces de pensamiento crítico; en China, muchos parecen pensar que las aulas occidentales están llenas de estudiantes que se colocan en los escritorios y rasgan los libros de texto, al estilo de Los poetas muertos.

En el extranjero cada vez admiran más al modelo chino, cuando antes lo criticaban por el aprendizaje de memoria y agotador. Expresa Ash: “Mientras el ingreso a la universidad es competitivo en cualquier país, en China, las mejores universidades pueden seleccionar tan sólo uno de cada 50 mil estudiantes… En los años que tengo de reportar en China, nunca he escuchado a un solo estudiante que se queje acerca de su carga de trabajo. Para ellos, es simplemente normal… En China, elGaokao es a veces descrito como un Dumuqiao, que se traduce como “puente de un solo registro”, un camino difícil que todo el mundo tiene que caminar. Pero unos tienen mejores zapatos que otros. Las familias ricas pagan clases de refuerzo para sus hijos… (para) aumentar las posibilidades de que ingresen a la universidad de élite” (en the guardian.com. Traducción libre).

Ash también informa de los jóvenes que pasan por crisis nerviosas, la competencia feroz por un puesto, las estrategias para copiar —y medidas que las autoridades ejecutan para prevenir y castigar las chapuzas— y la presión que imponen los padres a los hijos que, en caso de fracaso, a veces conducen al suicidio.

Por supuesto que cuando pienso en México, no me imagino algo parecido alGaokao. No existen las condiciones políticas —el régimen no se atrevería a enfrentar una protesta de grandes magnitudes— ni culturales. En China, la ilustración meritocrática tiene raíces históricas de larga data; en México, la cultura del esfuerzo fue una frase retórica, aunque exista en porciones de la población. Pero no se labra con ardor.

No hay recetas mágicas. El problema del cupo es real. Juzgo por lo que me toca. Tengo estudiantes esforzados, inteligentes y trabajadores, la mayoría de clase media, aunque también —y me da gusto— cada vez veo que más proceden de los segmentos de clase media baja. Me dicen que están contentos, que pasaron el examen y quieren aprovechar su tiempo. También me han tocado alumnos que nada más invaden un espacio que pudiera ocupar otro más motivado. Algo no funciona bien en los filtros institucionales.

No abogo por un examen tipo Gaokao. En México, el gobierno se abstiene de hacer propuestas y las universidades objetarían cualquier intervención de fuera. Al final de cuentas, el problema de la exclusión es general y persistente. Y no sabemos qué pasa con la mayoría de los “rechazados”.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/gaokao-el-espejo-chino/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2015/08/Marcha-del-MAES-de-gobernaci%C3%B3n-a-la-SEP-23-de-julio-2013-3-e1440461893518.jpg

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4