Page 2 of 7
1 2 3 4 7

Honduras: Aumenta el número de casos de maltrato infantil.

CentroAmérica/Honduras/04.07.2017/Autor y Fuente: http://lahora.gt

Los casos de maltrato contra personas menores de edad muestran un aumento significativo a nivel nacional, según estadísticas del Organismo Judicial, que hasta junio de este año registró un total de *708 casos. Hace nueve años, el número era mucho menor.

_Recuadro 1 Nac2_1 LAPEn 2009, cuando se tipificó el delito de “maltrato contra personas menores de edad” en la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, 26 casos ingresaron a distintos órganos jurisdiccionales.

Norma Ramírez, fiscal de la sección adjunta de la fiscalía de Niñez y Adolescencia del Ministerio Público (MP), afirma que uno de los motivos por los cuales se reportan más hechos de maltrato se debe a que la población tiene más cultura de denuncia, en relación a años anteriores.

“Los derechos de los niños se han visibilizado. Tenemos casos de papás que, por corregir a los niños, los golpean y los maltratan. En muchos lugares es común que papás golpeen a sus hijos por corregirlos, pero no se puede permitir que por aplicación de costumbres maltraten así a los niños”, explica Ramírez.

La fiscal también apunta la necesidad de ampliar el personal de la Fiscalía de Niñez y Adolescencia por el volumen de denuncias que ingresan diariamente. Actualmente, explica, únicamente se cuenta con dos agencias y ocho auxiliares fiscales para investigar el delito de maltrato contra personas menores de edad, con competencia únicamente en municipios de la ciudad capital.

PADRES, PRINCIPALES AGRESORES
La fiscal de sección adjunta estima que en el 85 por ciento de los casos de maltrato contra personas menores de edad el agresor es uno de los dos padres de familia o una persona muy cercana al hogar.

Miguel Álvarez, de la Comisión Nacional contra el Maltrato y Abuso Infantil (Concami), señala que el hogar debería ser un espacio ideal de protección. No obstante, en la práctica se constituye como un lugar de riesgo permanente para gran parte de la niñez guatemalteca.

CRUELDAD SE INTENSIFICA
Álvarez señala que, además del aumento de las denuncias, es preocupante la crueldad con la que muchos niños y niñas son maltratados en Guatemala.

“Nos llama mucho la atención la saña que se utiliza para violentar a los niños. Cuando nosotros hablamos de violencia física, cuando usted va a ver registros de hospitales, lo primero que se da es fracturas craneoencefálicas, incluso en niños y niñas menores de 5 años”, dice el experto.

Según Álvarez, la niñez vive en condiciones de riesgo porque los adultos suelen ver a niños y niñas como un objeto, “y no como sujetos sociales de derechos. A los niños se les trata como que fueran propiedad de los adultos”.

*El último dato que reportó el OJ es hasta el 14 de junio del presente año.

Fuente: http://lahora.gt/aumenta-numero-casos-maltrato-infantil/

Imagen: http://lahora.gt/file/2017/07/Nac2_1.jpg

Comparte este contenido:

Brasil: La guerra se cuela en las escuelas de Río de Janeiro

Brasil/19 junio 2017/Fuente: El País

Decenas de miles de niños estudian cercados por tiroteos.

Este año solo hubo siete días de paz en los que ningún colegio tuvo que cerrar.

Desde su pupitre, Renan, de 13 años, no consigue enumerar más de tres países sin trabarse –“Brasil, eh… Argentina, México, ehhh….”–, pero recita de carrerilla nueve tipos de armas: “Snipe, Ak-47, 7.65, AR-15, Bazuca, calibre .50, calibre 12, Glock, ametralladora giratoria…” En la clase de al lado, Guilherme, de 14 años, es capaz además de imitar el sonido de los tiros: la ráfaga interrumpida del AK-47, el eco seco de la pistola, el estruendo de un lanzagranadas. “Es lo que oímos todos los días”, se justifican. Los dos, chicos negros y pobres, son alumnos de una escuela municipal de Río de Janeiro enclavada en un complejo de favelas dividido por un río fétido, una línea de tren y la guerra entre tres facciones de narcotraficantes, a 36 kilómetros del Cristo Redentor.

Decenas de miles de niños en Río estudian en colegios en áreas de conflicto, dominadas por los narcos y sometidas a las frecuentes incursiones de la policía. Son barrios en guerra. Hay tiroteos casi diarios, muertos, balas perdidas y los chavales crecen aprendiendo protocolos para sobrevivir, en casa, pero también en clase. La crisis económica que atraviesa Río ha recrudecido casi todos los índices de violencia, la policía sufre con falta de recursos y el narcotráfico ha intensificado sus actividades criminales y sus disputas. El cole ya no es un lugar seguro. En los primeros 82 días lectivos de 2017, solo hubo siete días de paz en los que ninguna de las más de 1.500 escuelas municipales tuvo que cerrar sus puertas, fueron casi 120.000 niños sin cole.

Cuando el fuego cruzado sorprende a los pequeños en clase los profesores ya saben qué hacer. Todos corren hacia los pasillos y se tumban en el suelo esperando que vuelva el silencio. Fue lo que ocurrió el pasado 31 de marzo en la escuela de Renan y Guilherme cuando la policía irrumpió en la calle del colegio en pleno horario escolar. Dos traficantes fueron abatidos y después ejecutados frente al muro de la escuela y Maria Eduarda, de 13 años, que estaba en clase de educación física en el patio, no tuvo tiempo de esconderse. Varios tiros de fusil la alcanzaron mientras bebía agua y, por lo menos, uno de ellos partió del arma de un policía. “Murió delante de todos. Acababa de decirnos cuánto nos amaba. Es inhumano”, solloza Fabio, de 15 años, amigo de Maria Eduarda.

El muro del colegio, con más de 20 perforaciones de fusil, era la imagen de la barbarie. Tras casi un mes sin clase, dedicado a la atención psicológica de alumnos y profesores, la escuela volvió a su rutina y, además de recuperar el contenido atrasado, intenta borrar las marcas de la tragedia. El muro ya no es blanco y las marcas de la pericia policial que rodeó con rotulador cada impacto de tiro se han sustituido por un mural de un cielo azul en el que vuelan pájaros y peces de colores, crecen plantas y un electrocardiograma con 23 corazones intercalados recorre la pared. Uno por cada bala. Al doblar la esquina, sin embargo, sigue ahí un punto de venta de drogas protegido por adolescentes con fusiles al hombro y si se pregunta en una de las salas de aula cuántos ya han perdido un familiar por culpa de la violencia, 17 de 22 alumnos levantarán la mano.

Durante los tiroteos, los niños se agachan en el lugar más seguro, los pasillos del cole
Durante los tiroteos, los niños se agachan en el lugar más seguro, los pasillos del cole

La subdirectora de un colegio con las paredes, pizarras y puertas llenas de balazos, guarda en una bolsa de supermercado todos los casquillos encontrados en la escuela en el último año. “Gasto más en sustituir los cristales de las ventanas que en material didáctico”, lamenta y pide que ni ella ni la escuela sean identificadas por miedo a represalias. El colegio, con cerca de 500 niños de cinco a 14 años, es uno de las que se encuentran en la llamada Franja de Gaza, una calle estrecha que divide los dominios de dos facciones criminales en el complejo de favelas de Maré, ocupado temporalmente por las Fuerzas Armadas en las vísperas del Mundial de 2014. Ese territorio se disputa a tiros y los colegios, que sirven de trinchera, se desangran. “Perdemos alumnos que se pasan al narcotráfico, a otros los matan, otros se mudan con sus familias a un lugar más tranquilo y otros tienen que abandonar porque viven dos calles más allá y la facción rival no les permite atravesar”, lamenta la subdirectora.

Los tiroteos han obligado a cerrar las puertas de esta escuela 12 días en lo cinco meses que han pasado desde el comienzo del año escolar. Gabriel tiene cinco años y cuenta para el resto de la clase que cada vez que escucha un disparo se queda sin aire. “Mi madre me pone a jugar a la consola a todo volumen, así se me pasa, pero mi sueño es tener una casa lejos de aquí”, explica. Luisa, de seis años, no sabe contar hasta el número de veces que ella y toda su familia han tenido que esconderse en el baño de casa para refugiarse de las balas perdidas y Marcos recuerda que un proyectil atravesó la pared y mató a su tío de un disparo mientras dormía. Los pequeños, con nombres también ficticios, dicen que pasan las madrugadas en vela bajo la lluvia de balas. Llegan al colegio sin dormir.

Los directores de los colegios guardan los casquillos y proyectiles encontrados en sus pasillos.
Los directores de los colegios guardan los casquillos y proyectiles encontrados en sus pasillos. M.M.

“La violencia tiene un impacto terrible en su educación y acaba creando una competencia desleal con otros alumnos. Son muchos días sin clase por año, sin contar los días que se pierden cuando el tiroteo nos sorprende dentro de la escuela”, afirma la responsable. El colegio, así como el de los niños especialistas en armas, no alcanza el aprobado en el Índice de Desarrollo de la Educación Básica que mide el desempeño de las escuelas públicas en Brasil. “Ese índice no tiene en cuenta el contexto de escuelas en conflicto. Nosotros no conseguimos cumplir los contenidos, no conseguimos alfabetizar en condiciones, el aprendizaje necesita una frecuencia”, suspira la subdirectora.

A pocas calles de distancia, la favela mantiene su frenética actividad de barrio, vecinos yendo al trabajo, vendedores ambulantes anunciando su mercancía, el repartidor de gas entregando las bombonas y, en las esquinas, los jóvenes soldados del tráfico de drogas armados hasta los dientes. Es justo lo que representó un grupo de niños de 10 años de otra escuela del barrio cuando la profesora les entregó unos cuantos rollos de papel higiénico, cartones de leche y tapones de botellas para hacer una maqueta de dónde vivían. “Los niños construyeron un punto de venta de droga!”, exclama la directora de ese centro, que también pide anonimato. “Representaron hasta la cocaína dentro de bolsitas con los restos de una goma de borrar! Nos hemos habituado a esto, pero tenemos que dejar de pensar que es normal”.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/06/16/america/1497616238_902747.html

Comparte este contenido:

Iraq must invest in education to secure its future

Iraq/30 may 2017/By Peter Hawkins is the UNICEF Representative in Iraq/Source: http://www.aljazeera.com

The cost of investing in Iraq’s education will be high, but the return of this investment will be immense.

Even though 200,000 people – 85,000 of them children – continue to be trapped in the violence raging in west Mosul’s Old City area, work is ongoing to re-open 47 schools in the areas of west Mosul that were retaken from the Islamic State of Iraq and the Levant (ISIL, also known as ISIS) by Iraqi forces.

I visited east Mosul, which was fully recaptured by Iraqi forces in January this year, after the violence wound down. I spoke to many parents; their one request was for schools to re-open and for their children to finally continue their education after being deprived of it for so long.

WATCH: Mosul – Uncertain future awaits children born under ISIL rule (2:43)

Since then, many schools in east Mosul are reopened with remarkable success. Although many challenges remain for families living in this section of the city, more than 380,000 children are now back in school.

We have seen this enthusiasm for education in the face of incredibly difficult circumstances across Iraq: in Fallujah and in Ramadi we have seen young children, girls holding hands, step their way through the debris of war to reach their school. And even if there’s no electricity and it’s dark in the classrooms, or there is not enough space, Iraqi children and their teachers go to school every morning.

Children tell us that they see their school like a second home, a place where they can not only study but also play with their friends. Teachers have told us how happy they are to be back in their classrooms, and they have asked for more books, more materials, more training.

Just like teachers, Iraqi families are also committed to providing a good education to their children. They know that without education, their children will not be able to achieve their potential, their hopes, their dreams and aspirations.

But a report on «The Costs and Benefits of Education» recently released by the Iraqi Ministry of Education with the support of UNICEF, notes that Iraq spent only 5.7 per cent of its government expenditure on education in the 2015-16 school year, which puts the country on the bottom rank of Middle East countries in any given year.

The report states that a relatively large gender gap remains in Iraq’s education system and adds that children from poor families are more likely to be out of school compared with children from well-off families.

According to the report, only half of Iraq’s internally displaced children have access to school and the cost to Iraq’s economy of having so many children out of school is roughly $1bn in unrealised potential wages.

There is an urgent need to increase investment in the country’s education sector if we do not want to lose one of Iraq’s key accomplishments, namely being a leading country on education in the Middle East.

This can be achieved through a number of concrete steps: improving the efficiency of the educational system; providing more equitable access to educational opportunities; investing more in teachers’ training; rewriting the curricula; and elevating the quality of children’s overall learning outcomes. The economic cost of dropouts and grade repetitions that largely result from academic failure, accounts for almost 20 per cent of the country’s education budget.

While we see Iraqi children lining up to go back to their classrooms, it is a fact that half of the nation’s schools are in need of repair. Many schools in Iraq are currently running on a multiple system – we sometimes see triple or even quadruple shifts in schools.

Iraqi students, who have very limited learning opportunities outside school, are having as little as 10 contact hours of interaction with their teachers on average a week, and this lack of contact is depriving them of quality education. Only 70 per cent of the children who attend the evening shift in their school can pass the national assessment.

Quality education is not entirely about teaching children technical skills; it’s also about making sure that they learn life skills and values. It serves the social function of cultivating a generation that is ready to rebuild a peaceful Iraq. Education has been identified as one of the key conditions for sustainable peace and reconciliation within societies. Just one extra year of schooling can significantly reduce the probability of a young person engaging in violent crimes.

Iraq needs decentralised and community-based management. This needs to be facilitated by school-based grants and a curriculum that encourages personal empowerment and active citizenship as well as facilitating quality learning and employability.

The cost of investing in Iraq’s education will be high, but the return of this investment will be immense.

Peter Hawkins is the UNICEF Representative in Iraq. He has more than 20 years of experience in the humanitarian and international development sector. He previously worked in Afghanistan, Pakistan, Ethiopia and Nigeria.

The views expressed in this article are the author’s own and do not necessarily reflect Al Jazeera’s editorial policy.

Source:

http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2017/05/iraq-invest-education-secure-future-170527103925684.html

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Patricia Gordon: “Hay que trabajar en la educación de los varones”

30 Abril 2017/Fuente y Autor:elmarplatense

Con el femicidio de Araceli Fulles, la cruel estadística marca que en Argentina fueron asesinadas 28 mujeres en los primeros 28 días de abril. El número es escalofriante y mantiene en vilo a la sociedad, dentro de una problemática compleja, en la que los especialistas coinciden en que requiere de un abordaje integral.

En diálogo con El Marplatense, Patricia Gordon, psicóloga de Mar del Plata y titular de la ONG En Red, que asiste a las víctimas de violencia género, remarcó la importancia de trabajar en la educación de los varones, desde niveles iniciales, para empezar a reducir los niveles de violencia sobre las mujeres. Además, indicó que en General Pueyrredon se cumplen “muy pocos puntos” de la emergencia en violencia de género, aprobada en junio del año pasado.

“Hay muchas autoras que vienen estudiando el tema y que vienen planteando que esto tiene que ver con un mensaje que se inscribe en el cuerpo de las mujeres. Lo tenemos que analizar desde distintos puntos de vista y hay algo muy importante, que es la educación, la prevención y que es con lo que vamos a tener que seguir trabajando, pero no solamente con las posibles víctimas, sino con los varones. Esto tiene que empezar desde las etapas iniciales de la educación, para que en algún momento esta realidad se pueda transformar”, explicó Gordon.

Ante la cantidad de femicidios que ocurren en Argentina, Gordon indicó que “estamos pasando por un momento muy duro, muy crudo y muy alarmante. El tema es que acá no se puede analizar desde una sola perspectiva: tenemos que tener en cuenta muchas variables. A veces hacemos recaer todo en la Justicia y me parece que, más allá de las falencias de la Justicia con el tema de los violadores y la reincidencia, estamos hablando de una violencia que es estructural y que lamentablemente siempre recae sobre el cuerpo de las mujeres”. Y agregó: “Creo que este tema del femicidio está estrictamente relacionado con el poder y con el ejercicio de ese poder en el cuerpo de las mujeres, con la dominación, con la descalificación. Y vos fijate que desde los medios masivos de comunicación tenemos programas de televisión que continuamente descalifican a las mujeres y la mujer sigue siendo tomada como un objeto de consumo. El violador, el femicida, también toma a la mujer como un objeto que puede controlar”.

“El violador lo que hace es tomar a la mujer como una cosa, como un objeto con el que puede hacer lo que quiere. Inclusive matarla, quemarla y descuartizarla, como fue el caso de Araceli”, sostuvo Gordon.

“A NIVEL LOCAL TENEMOS SERIOS PROBLEMAS”

Con respecto a la situación en Mar del Plata, Gordon manifestó que el problema “no es tomado con la seriedad que se merece”. “El propio intendente (Carlos Arroyo) dijo que esto era una moda”, recordó.

“A nivel local también tenemos serios problemas. Hemos logrado una emergencia en violencia de género, pero se cumplieron muy pocos puntos de esa ley. Y hemos tenido mensajes del propio intendente, que dijo que esto era una moda”, expresó Gordon. “Me parece que el tema no es tomado con la seriedad que se merece. No es una cuestión de alarmismo, es la realidad con la que nos encontramos: en abril ya mataron a 28 mujeres. O sea que la cifra esa de que matan una mujer cada 30 horas no corre más. Ahora es cada 18 horas”, concluyó.

Mirá también:  Parque Camet: se licitó la construcción de la sede del Comando de Patrulla

TAPIA: “HAY QUE PENSAR ESTOS CASOS CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO”

Para el juez de Garantías, Juan Tapia, la justicia debe trabajar sobre los femicidios bajo una perspectiva de género. “Hay que remarcar la necesidad de pensar estos casos con una perspectiva de género, que es una herramienta metodológica  que permite ampliar la  visión  y  entender estos  contextos  de desigualdad para pensar, sobre todo, de qué modo intervenir  cuando  hay  pequeñas alertas  de casos de violencia  para que el  Poder  Judicial pueda disponer a  tiempo esa  batería  de  medidas orientadas a  la  protección  de la mujer”, remarcó Tapia.  “Hay que pensar en la  capacitación de los operadores judiciales con  una  perspectiva de género en las áreas universitarias, con temáticas especificas para prevenir estos casos y  para  investigarlos, para llegar  a tiempo cuando hay un  primer aviso o un  alerta,  de cómo intervenir  de una manera efectiva”, agregó.

Mirá también:  Buscan que reconocida firma radicada en Balcarce exporte por el Puerto

Tapia hizo hincapié en la responsabilidad del Estado y señaló que “el término femicidio    obedece a una situación interpersonal derivada de una violencia de género, pero el término feminicidio obedece a la responsabilidad del Estado cuando toma conocimiento de una situación de violencia y no interviene a tiempo como para prevenir un resultado agresivo mayor. En ese sentido también hay una responsabilidad por omisión del Estado. Me parece  que dentro de  este problema complejo, hay también una responsabilidad del Poder Judicial que tiene que ser puesta en consideración, sobre todo para capacitar con perspectiva de género a los operadores”.

Por último, el juez de Garantías se refirió a la especificidad que debe tener el abordaje de este tipo de delitos adentro de las cárceles.  “También hay que tomar en cuenta a la cárcel, porque una vez que encontramos al autor de un delito de este tipo, se necesita un  tratamiento específico. No es lo mismo tener en un pabellón al que vende drogas, al que roba autos, al  que comete una estafa con una tarjeta de crédito o a un hombre violento. Cada uno de estos autores de delitos deberían un tener tratamiento específico para pensar en  una resocialización. En ese tratamiento, el hombre violento necesita una terapia específica para desarmar estructuras y patrones violentos, algo que evidentemente la cárcel hoy no puede brindar”, analizó.

Fuente de la entrevista: http://elmarplatense.com/2017/04/29/femicidios-hay-que-trabajar-en-la-educacion-de-los-varones/

Fuente de la imagen: http://elmarplatense.com/wp-content/uploads/2016/10/marcha-lucia-perez-1.jpg

Comparte este contenido:

KiVa, el programa finlandés contra el acoso escolar, llega a España

España/Marzo de 2017/Autor: Pablo Soler/Fuente: El Mundo

Aproximadamente, uno de cada 10 alumnos de todo el mundo sufre acoso escolar», asegura Tiina Makela, doctora en Ciencias de la Educación. Con la intención de erradicar esta situación, se puso en marcha en 2007, en la Universidad finlandesa de Turku, el programa contra el acoso escolar KiVa, reduciendo el primer año, en más de la mitad los casos de bullying.

Su éxito se extendió hasta llegar al 90% de las escuelas de Finlandia y se exportó a otros países como Reino Unido, Holanda, Alemania, Suecia y Bélgica. Ahora, la Universidad de Finlandia y Macmillan Education traen a España KiVa para que los centros educativos de nuestro país puedan comenzar a implantarlo.

Bien es cierto que no es la primera vez que KiVa, acrónimo de Kiusaamista Vastaan (contra el acoso escolar), está en España. Ikastolas de Euskadi y Navarra y algunos centros educativos finlandeses, ya cuentan con el programa pero de manera individualizada. La intención actual es que el propio proyecto llegue a todo el país mediante su traducción al castellano, tal y como se ha indicado en el acuerdo que ha tenido lugar este martes en la Embajada de Finlandia.

Pasi Kaskinen, vicepresidente ejecutivo de la Universidad de Finlandia, asegura que «KiVa tiene los mejores resultados en la lucha contra el acoso escolar aunque no sea perfecto». Por ello, relata que su intención es la de ser capaz de llegar al mayor número de centros educativos y que «podamos ver resultados positivos en un futuro no muy lejano y la única manera de hacerlo es trabajar de manera constante y con un proyecto de largo recorrido como KiVa».

Los retos en nuestro país

Para la implantación del proyecto en España, la directora general de Macmillan, Marta Martínez, señala que la idea es incluir en los colegios e institutos equipos especializados con el que los propios docentes puedan trabajar y aprender. De esta manera y con la ayuda de los expertos, hacer de los centros unas «escuelas amables donde no hay lugar para el bullying«. Por su parte, Martínez asegura que todavía no se han puesto en contacto con las distintas delegaciones para poder estudiar una vía de implantación aunque ya hay algunas que «muestran interés».

Traer un proyecto como KiVa a España tiene una serie de dificultades que no presentan otro tipo de países como puede ser Finlandia. «Allí contamos con una cultura colaborativa y el tema de la educación es primodial. No hay lugar para las peleas a la hora de la toma de decisiones, sino que se opta por colaborar», afirma Tiina Makela, doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Jyväskylä de Finlandia. Espera que el desacuerdo en materia educativa que existe en España no suponga un problema ya que «el acoso escolar es una traba que no mide números, sino vidas».

Otro factor clave es la financiación del proyecto, que depende del tamaño de las escuelas a las que va destinado. A pesar de los buenos resultados de KiVa, el Ministerio de Educación finlandés, el principal impulsor del programa, dejó de financiarlo en 2011. Según Makela, esto se debe a que los propios centros educativos de este país nórdico ya cuentan con la formación necesaria para desarrollar el programa. A día de hoy, el 40% de las escuelas finlandesas están inscritas a KiVa y las demás «han optado por pagar para comprar las actualizaciones de las herramientas cuando están disponibles».

Cómo funciona KiVa

En la actualidad, el programa está presente en 234 escuelas y se benefician de él más de 30.000 alumnos de entre siete y 15 años. La principal idea, según Makela, es la de que los menores pasen de pensar «yo no he hecho nada» a «qué podría hacer«. Asegura que todo el mundo es responsable del acoso escolar, tanto el agresor, como el entorno del mismo, «que puede apoyarle o actuar de una forma pasiva».

Para ello, KiVa se divide en tres fases. Una primera y más general que es la de prevención, donde se conciencia a los alumnos de qué es el bullying y cuáles son sus consecuencias. Una segunda parte, donde los profesionales y docentes intervienen mediante entrevistas y determinadas herramientas y una última de seguimiento de la situación en el centro y los cambios que se van produciendo.

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2017/03/21/58d11e56468aeb82578b45b8.html

Comparte este contenido:

Crece asesinato de mujeres en México

México/20 marzo 2017/Fuente: Prensa Latina

El feminicidio en México tiene un marcado ascenso, reconoce hoy la Fiscalía Especializada en Atender Violencia Contra las Mujeres por Razones de Género.
Según la fuente en lo que va de año se reporta la muerte de 22 mujeres por violencia, cifra que supera la media de años anteriores.

De acuerdo con datos de la prensa nacional más de 10 mil mujeres han sido asesinadas desde 2012.

Mientras los crímenes por la lucha entre los carteles de la droga y la delincuencia en distintos estados del país marcan cifras récord.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública apuntó que solo en enero pasado se reportaron mil 938 homicidios.

Este incremento se da después que el gobierno, en agosto 2016, lanzó un programa para disminuir los asesinatos en los 50 municipios más críticos.

Lo más alarmante para los estudiosos es que nunca se habían cometido tantos homicidios al comenzar el año. arc/rga

Fuente noticia: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=72147&SEO=crece-asesinato-de-mujeres-en-mexico

Fuente imagen: https://www.awid.org/sites/default/files/thumbnails/image/banner_-_19_august_2015.jgp

Comparte este contenido:

Colombia: En marcha una educación para la paz

América del Sur/ Colombia/ 9 Enero 2017/ Fuente: El Espectador.com

Expertos en educación aseguran que los retos del Ministerio para 2017 tienen que ver con la financiación de la educación superior y el posconflicto. La cartera ya tiene un plan de acción para empezar a resolver vacíos.

El 2016 pasó por una montaña rusa de episodios controversiales para el Ministerio de Educación, que van desde las cartillas de educación sexual y la renuncia de la ministra Gina Parody, hasta los desfalcos millonarios dentro del Plan de Alimentación Escolar y la homologación de títulos falsos de cirujanos plásticos. A la cartera le toca este año resolver grandes retos.
El primero de ellos, y tal vez el más importante de todos, consiste en reformar el sistema de financiación para la educación superior planteado en la Ley 30 de 1992 que, según la experta en educación Isabel Segovia, es “extremadamente desigual” dado que la repartición de los recursos por parte del Gobierno Nacional se da en escenarios “inequitativos, donde unos pocos, casi siempre los mismos, son los favorecidos mientras otros se endeudan”.
De inyectárseles más plata a las universidades públicas, también se estarían dando pasos gigantes en garantizar el acceso a la educación superior gratuita y de alta calidad, uno de los sueños más anhelados por los jóvenes.
“El ideal sería avanzar en los conceptos, las promesas y los deseos de la educación superior como un derecho y un bien público. Hay que dejar de impulsar el crédito educativo y becas en el exterior (del Icetex) como una entidad bancaria y reformular el modelo de Ser Pilo Paga para que se convierta en una política de Estado”, piensa Carlos Lopera, director del Observatorio de la Universidad Colombiana.
Lopera es un crítico del programa, pues “el 85 % de los jóvenes beneficiados se han ido a universidades privadas y el 98 % de los recursos asignados por el Estado se han ido a las mismas”, lo que revela una “favoritismo para universidades privadas tradicionales y de élite, afectando así a las universidades públicas”.
Sin embargo, la ministra de Educación, Yaneth Giha, asegura que en 2017 fortalecerá más el programa, que hoy le permite a 21.699 jóvenes de escasos recursos y con los mejores resultados en las pruebas Saber 11º estudiar en las mejores universidades del país, las que ellos elijan.
“En este 2017 esperamos llegar a 30.000 Pilos y finalizaremos el cuatrienio con 40.000 beneficiarios”, dice Giha, quien es consciente de los retos que hay en materia de educación superior.
“En los últimos años Colombia ha dado pasos importantes. Mientras que en 2010 la tasa de cobertura era del 37,1 %, 2016 lo cerramos con una del 51,6 %. Nuestra gran meta es llegar a una del 57 % antes de finalizar 2018 y eso lo logramos con créditos, becas y subsidios de Icetex”, sostiene la ministra.
Otro de los temas importantes en 2017 tiene que ver con el papel del Ministerio de Educación en el posconflicto para que los desmovilizados tengan garantizado el acceso a la educación.
Giha asegura que pondrá en marcha un Plan de Educación para el Posconflicto, “con el que llevaremos más y mejor educación al campo, combatiremos la deserción, el ausentismo escolar y brindaremos formación diferencial que contribuya a generar un mayor desarrollo en el sector rural de nuestro país”.
El plan priorizará los 187 municipios más afectados por el conflicto armado, además de continuar con el programa Universidades para la Paz, “con el que jóvenes de las zonas históricamente más afectadas por la guerra podrán estudiar en siete universidades públicas acreditadas en alta calidad sin tener que moverse de sus regiones, pues las instituciones llegaran a ellos”, remata Giha.
Asimismo, es una prioridad para el Gobierno seguir ampliando la jornada única para que cerca de 1,2 millones de niños y jóvenes puedan recibir ocho horas diarias de clases. Para lograrlo, la cartera tiene pensado entregar 3.200 aulas e iniciar la construcción de otras 8.000.
Disponible: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/marcha-una-educacion-paz-articulo-673672
Comparte este contenido:
Page 2 of 7
1 2 3 4 7