Page 128 of 2565
1 126 127 128 129 130 2.565

Comunidad Atenea: una red de aprendizaje colaborativo para docentes

Por: Carolina Giménez y Bárbara Erzen

 

En marzo de 2020, se creó la Comunidad Atenea, un espacio de aprendizaje colaborativo para docentes de Latinoamérica que hoy reúne a casi 16.000 maestros y ofrece 740 horas de oportunidades de formación abiertas y gratuitas.

El advenimiento de la pandemia impuso el distanciamiento social obligatorio, y muchas escuelas de la región latinoamericana tuvieron que cerrar sus puertas como medida de prevención. Por este motivo, la continuidad pedagógica ha sido una de las principales preocupaciones. Inmersos en un contexto de incertidumbre y estrés y con poca formación en el uso de herramientas digitales, pero con una gran convicción y tenacidad, los maestros asumieron el desafío de impulsar clases virtuales para mantener el vínculo con sus estudiantes. Un desafío que, en soledad, sin dudas se torna más complejo. “Siempre pensé que el docente trabaja muy solo, puertas para adentro. Y lo que necesitaba era ser parte de una comunidad. Justo a tiempo, llegó Comunidad Atenea”, afirma Silvina desde la ciudad de Mendoza.

Como menciona Silvina, Comunidad Atenea llegó en marzo del 2020: una red social abierta y gratuita de aprendizaje colaborativo para docentes de Latinoamérica. Un espacio donde los maestros comparten buenas prácticas educativas, se inspiran a partir de sus pares, planifican sus clases y se conectan con docentes de toda la región. Pero, sobre todo, un espacio de encuentro de docentes para docentes. Una comunidad que, hoy en día, reúne a casi 16.000 maestros y ofrece 740 horas de oportunidades de formación abiertas y gratuitas. Las buenas prácticas compartidas por los docentes son fuente de inspiración y ya fueron replicadas más de 4.500 veces por colegas de la comunidad, sin perder de vista la adaptación al contexto particular de sus escuelas, y alcanzando así a más de 174.000 estudiantes.

“Ser parte de esta comunidad es una experiencia muy inspiradora. El aprender haciendo y pensar en voz alta con diversidad de ideas, ya que somos docentes de distintos países, áreas y niveles. El trabajo con otros fomenta el entusiasmo y me hace crecer emocionalmente”, nos escribe la docente Noemí desde Argentina. “Una enorme experiencia que no es transitoria. Feliz de ser parte de este maravilloso grupo humano”, afirma María desde Ecuador. Al leer mensajes como el de Noemí y María, sentimos que estamos caminando en la dirección adecuada: impulsar una comunidad de aprendizaje colaborativo entre docentes de Latinoamérica con sentido de pertenencia.

En los últimos años han surgido infinidad de plataformas para docentes. Entonces, ¿qué factores hacen posible que Comunidad Atenea sea una comunidad de docentes con fuerte sentido de pertenencia? A continuación, describimos estos ingredientes:

1. Participación voluntaria

Comunidad Atenea está conformada por docentes que, por decisión propia, desearon ser miembros de esta comunidad. El maestro que participa en nuestros talleres o laboratorios en vivo lo hace porque quiere estar allí, porque lo/a motiva aprender junto a otros docentes. Una investigación de la Universidad de Stanford ha identificado que tener un sentido de propósito compartido y participación voluntaria son elementos clave en la conformación de una red de docentes poderosa. Asimismo, otros estudios apuntan a que las redes de maestros que involucran oportunidades de desarrollo profesional informal y vínculos entre pares son más proclives a apoyar las necesidades integrales de los docentes.

2. Colaboración, retroalimentación entre pares y metacognición

Creamos la #ExperienciaAtenea, una experiencia de aprendizaje colaborativo de cinco días. Cada semana, se propone una nueva temática para enriquecer las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Así, los docentes se convierten en protagonistas de un espacio de formación y encuentro que se desarrolla a través de diferentes plataformas (YouTube, Zoom y WhatsApp) a través de las cuales colaboran, se brindan retroalimentación y reflexionan sobre lo aprendido juntos. SUMMA ha identificado a estos tres componentes como los más efectivos de las prácticas educativas. Asimismo, un estudio realizado en escuelas secundarias de Gran Bretaña concluyó la importancia de la retroalimentación entre pares para la contención emocional de los docentes. Las encuestas de satisfacción de la #ExperienciaAtenea muestran que el 98 % de los docentes egresados considera que estos espacios les brindan mucho y bastante en términos de motivación y de oportunidades de colaboración con colegas.

3. Confianza y aprendizaje basado en el hacer sin miedo al error

El #LaboratorioAtenea es un espacio de encuentro de un mes donde los docentes pueden explorar y experimentar juntos en un ambiente de confianza donde el error es parte del aprendizaje. La analogía con el laboratorio fue elegida en virtud de que es un lugar donde la teoría y la práctica se unen y los docentes aprenden haciendo y reflexionando con otros. ¿Por qué este énfasis en la noción de confianza? Primero, es importante recordar que la rapidez con la que se desencadenó la pandemia produjo que los docentes debieran adoptar las TIC de la noche a la mañana. Por un lado, diferentes investigaciones sostienen que la falta de confianza de los maestros en el uso de la tecnología constituye una gran barrera para su implementación en el aula. Se ha comprobado que este temor a cometer errores frente a sus estudiantes a menudo conduce a que no se animen a experimentar diversas herramientas digitales que podrían enriquecer sus clases. Por su parte, varios autores remarcan la importancia de desarrollar un liderazgo  basado en la confianza como aspecto clave para impulsar la innovación escolar. Cabe destacar que las encuestas de satisfacción de los #LaboratorioAtenea muestran que el 98 % de los docentes egresados considera que estos espacios les brindan mucho y bastante en términos de herramientas prácticas.

4. Celebración docente

Sin dudas, el factor crucial de una comunidad de aprendizaje docente es el vínculo cercano, cálido y humano entre sus miembros. Para promover este tipo de lazos, impulsamos un clima de alegría y celebración de la profesión docente como la más importante de todas –pero no siempre reconocida como tal–. Y sus frutos pueden verse con claridad en las producciones colaborativas de los miembros de nuestra comunidad. Por ejemplo, como cierre de año, organizamos unas “Olimpiadas” en las que, por equipos, los docentes debían crear entre todos “su himno”, lema y estandarte. El equipo de los “Educadores sin fronteras” (conformado por más de 150 maestros de toda la región) compusieron un rap que fue interpretado por el hijo de una docente y que nos sigue emocionando cada vez que lo escuchamos “Este es un mensaje para la comunidad, para el que dijo que este año está perdido, estamos demostrando que a la distancia se puede educar para seguir luchando y no darnos por vencidos. Gracias Comunidad Atenea por ser la solución y no los problemas”.

Quienes impulsamos Comunidad Atenea creemos en el poder de las comunidades de aprendizaje docente basadas en la confianza, la colaboración y la experimentación. Así, descubrimos juntos el potencial de la tecnología en Educación y promovemos aprendizajes significativos en nuestros estudiantes.


Carolina Giménez (carolina.gimenez@varkeyfoundation.org) es Directora de Tecnología Educativa de Fundación Varkey. Ha trabajado durante más de diez años desarrollando soluciones creativas e innovadoras para resolver desafíos educativos. Es co-fundadora de Comunidad Atenea, una red social abierta y gratuita para la comunidad de aprendizaje colaborativo de docentes de Latinoamérica.

Bárbara Erzen (barbara.erzen@varkeyfoundation.org) es especialista en generación de contenido para entornos virtuales de aprendizaje en Fundación Varkey. Cuenta con ocho años de trayectoria en el diseño instruccional de cursos online y la coordinación de experiencias de aprendizaje sincrónico. Hoy en día, es parte del equipo que impulsa Comunidad Atenea.

 

Referencias

Beggs, T. A. (2000). Influences and barriers to the adoption of instructional technology. Presentado en el Mid-South Instructional Technology Conference 2000. Retrieved from https://www.learntechlib.org/p/90470/.

Bingimlas, K. (2009). Barriers to the successful integration of ICT in teaching and learning environments: A review of the literature. Eurasia Journal of Mathematics, Science & Technology Education, 5(3), 235–245.

Bryk, A., Schneider B. (2003). Trust in Schools: A Core Resource for School Reform, recuperado de  http://www.ascd.org/publications/educational-leadership/mar03/vol60/num06/Trust-in-Schools@-A-Core-Resource-for-School-Reform.aspx Consultado el 28 de mayo de 2021.

Kidger, J., Stone, T., Tilling, K., Brockman, R., Campbell, R., Ford, T., Hollingworth, W., King, M., Araya, R., Gunnell, D. (2016). A pilot cluster randomized controlled trial of a support and training intervention to improve the mental health of secondary school teachers and students – the WISE (Wellbeing in Secondary Education) study. BMC Public Health, 16(1), 1060-y. doi:1060.

Lieberman, A. (2000). Networks as learning communities: Shaping the future of teacher development. Journal of Teacher Education, 51(3), 221-227. doi:10.1177/0022487100051003010.

Niesz, T. (2007). Why teacher networks (can) work. Phi Delta Kappan+, 88(8), 605-610. doi:10.1177/003172170708800812.

SUMMA, Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe, Plataforma de Prácticas Educativas Efectivas, recuperado de  https://www.summaedu.org/plataforma-de-practicas-educativas-efectivas/ Consultado el 28 de mayo de 2021.

Trust, T., Krutka, D. G., & Carpenter, J. P. (2016). “Together we are better”: Professional Learning networks for teachers. Computers and Education, 102, 15-34. doi:10.1016/j.compedu.2016.06.007

Tschannen-Moran, M. (2014). Trust Matters: Leadership for Successful Schools, 2nd Edition, recuperado de https://eric.ed.gov/?q=by-product&pg=6&id=ED565696 Consultado el 28 de mayo de 2021.

Fuente de la información e imagen: https://observatorio.tec.mx

Comparte este contenido:

Manuel Azuaga: “Si trasladamos a la vida la toma de decisiones del ajedrez, estamos formando personas más responsables”

Por:

  • Un tablero de ajedrez como metáfora de la vida. Pausa y reflexión antes de tomar decisiones que condicionan el futuro: de la partida, de nuestra existencia. Y una capacidad creciente a la hora de asumir, sin excusas, responsabilidad sobre nuestros errores. De las muchas bondades pedagógicas del ajedrez (mejora del pensamiento estratégico, aumento de la concentración…), Manuel Azuaga se queda con aquella que más ayuda al alumno a ser dueño de su destino.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga, Manuel Azuaga no se cansa de difundir a los cuatro vientos las múltiples enseñanzas que condensa el milenario juego del ajedrez. También disfruta narrando las incontables anécdotas históricas y literarias que ha protagonizado el tablero y sus jugadores más insignes: una mina inagotable para la transversalidad. Colabora en periódicos, tiene un programa de radio y el pasado año publicó Cuentos, jaques y leyendas (Editorial Renacimiento). En su vertiente puramente educativa, Azuaga coordina el proyecto aulaDjaque (financiado por la Junta de Andalucía), con el que ha logrado colar, como nuevas compañeras, a las blancas y negras en pleno horario lectivo. También es fundador de la asociación Ajedrez Social de Andalucía, volcada en colectivos desfavorecidos.

Hay algo de revolucionario, contracorriente al menos, en promover el ajedrez entre las nuevas generaciones, tan acostumbradas al vértigo digital.

Sí, el famoso elogio de la lentitud en un mundo hiper-rápido, tan exigente con los tiempos. Nosotros llegamos con un jueguito que pide precisamente lo contrario: pausa, análisis sosegado. El mismo hecho de introducir un elemento lúdico en horario lectivo propicia una transformación disruptiva, vincula a los chicos y chicas de una manera distinta. Suele suceder que, con el ajedrez, esos alumnos etiquetados como inquietos o hiperactivos cambian de etiqueta. Se genera un espacio de calma en el que ese alumno mira a los ojos a su compañero —algo que ocurre muy rara vez en clase— y puede poner en práctica sus habilidades ocultas.

En el TDAH, quizá sobrediagnosticado, la A corresponde a atención. Con su demanda de alta concentración, el ajedrez obliga a una atención plena que, supongo, permite canalizar energías dispersas.

El psiquiatra infantil Hilario Blasco Fontecilla lo utiliza específicamente con chavales diagnosticados con TDAH leve o moderado. Tiene un tablero en su consulta y lo prueba antes de pasar a otras opciones terapeúticas, incluidas las farmacológicas. Hay veces en que lo único que necesita el alumno es un entorno agradable y un elemento para fluir.

Para el grueso de los alumnos no debe de ser fácil engancharse al tablero, con su sencillez, ante esa maraña de estímulos de recompensa inmediata en la que están inmersos. ¿Notas que cada vez resulta más difícil?

Al contrario. Llevo unos 12 años dedicándome al ajedrez educativo y mi impresión es que cada vez es más fácil. El fenómeno ajedrecístico va a más entre los chavales, favorecido por series como Gambito de Dama y por las facilidades para seguir desde casa un campeonato del mundo, con comentarios en directo de influencers como Rey Enigma [quien oculta su identidad apareciendo siempre con un traje elástico, estampado con cuadrados blancos y negros, que le cubre todo el cuerpo]. Hace una década, era un poco peregrinar en el desierto de las bondades educativas. Ahora, muchas veces no hay ni que convencer con este tipo de argumentos: los chavales quieren ser Beth Harmon [protagonista de Gambito de Gama] o Rey Enigma.

¿Hay mucha diferencia entre el ajedrez analógico y online? Por aquello de la mal llamada multitarea y las mil tentaciones para desconcentrarse, sobre todo cuando el turno es del otro…

Lo importante es que, si quiere, el chaval ahora puede jugar desde cualquier plataforma (hay muchas y muy buenas) una vez que hemos logrado motivarle con una o dos horas semanales en clase. En mi época, tenías que buscarte el club del barrio o la delegación local. La capacidad de anticiparse al otro, el pensamiento estratégico… Todo es igual en el ajedrez presencial y online. ¿Qué cambia? La tensión, esa energía física insustituible. A veces, nos intimida la sola presencia del otro, en especial si está por encima de nosotros en el ranking. Hay grandes maestros que no saben gestionar esas emociones.

Dices con frecuencia que el ajedrez nos enseña a lidiar con nuestras emociones ante la presión del tiempo. Ese reloj al lado del tablero que, ante la infinidad de jugadas, nos recuerda que, en algún momento, tendremos que mover pieza.

Poco a poco voy afinando mi respuesta a la pregunta sobre las bondades educativas de la práctica frecuente. En los últimos tiempos, destaco por encima de todas la toma de decisiones. En la vida, tomamos decisiones con la presión de una fecha límite o de un reloj biológico (que a veces es simplemente mental y excesivamente estresante). En un tablero, la toma de decisiones es muy similar.

En esa metáfora del tablero como la vida, ¿la enseñanza de la toma de decisiones tiene más impacto entre adolescentes de entornos desfavorecidos? A veces, su contexto les empuja a tomar decisiones equivocadas: dejar los estudios, empezar a trapichear… Además, ante una mala decisión, la repercusión para su vida puede ser mayor, ya que quizá no cuentan con esa red de protección que sí tienen jóvenes más afortunados.

Solemos analizar modelos o partidas históricas en las que una mala decisión desbarató toda la partida. En esos entornos que comentas, se trata de un mensaje muy potente. A veces, con una sola vez que te equivoques, la vida nos viene de vuelta con un castigo quizá desproporcionado. Y esto conecta con la asunción de responsabilidades, el que no valen las excusas porque, una sola vez, una sola mala decisión puede ser suficiente, por mucho que consideremos que el castigo es excesivo o injusto. Hay alumnos a los que les cuesta más gestionar esto. Se quedan enroscados: “Si yo hubiera, si, si…”. Es un condicional que no ha sucedido, así que les decimos que se limiten a lo que pasó en el tablero para analizar cuál fue su error. Les animamos a que no construyan otra realidad. Si consiguen trasladar esto a sus vidas, estamos formando personas más responsables.

Insistes en que la sencillez y frialdad del ajedrez impiden agarrarse a excusas típicas en otros juegos y deportes: el estado del campo, las condiciones climatológicas, el árbitro…

Aun así, los chicos encuentran excusas, lo que es muy natural. “Es que el otro lleva jugando cinco años y yo solo cuatro”. ¡Una lógica aplastante! [sonríe] Lo que sucede en el tablero es tan objetivo que el factor buena o mala suerte es mínimo. Puede ser que te levantes con dolor de cabeza, cierto, pero el ajedrez admite pocos elementos azarosos.

Supongo que, cuando uno empieza a jugar, suele ser más impulsivo. Y con el tiempo aprende a pensárselo dos veces, a ser más reflexivo y tener una visión más estratégica.

Uno de los anclajes pedagógicos de aulaDjaque es la teoría de Daniel Kahneman, que fue premio Nobel, sobre los sistemas de pensamiento. El sistema uno es el rápido, intuitivo. El dos permite procesar información y poner en juego habilidades como la concentración y la anticipación. Resulta fundamental que los alumnos sepan que utilizamos uno de los dos sistemas en todas las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida. El ajedrez ayuda enormemente a entender la diferencia, a ver, por ejemplo, que el 97% de las decisiones de un día normal se toman con el sistema uno. Y que, ante un tablero, los porcentajes deben invertirse.

Una cuestión polémica: algunos expertos explican la práctica ausencia de mujeres en el top mundial del ajedrez por una supuesta predisposición genética. Los hombres estarían, según estas opiniones, mejor dotados para jugar. Se suele insistir en el argumento evolutivo de nuestros ancestros cazadores y el mayor desarrollo de su inteligencia espacial etc. ¿Tú qué opinas?

Que esta realidad claramente engarza con factores socioculturales. Y que es un argumento que se retroalimenta: como no hay ninguna mujer entre los 100 mejores del mundo, los hombres juegan mejor por razones biológicas, lo cual disuade y condiciona a las chicas. Esto se desmonta fácilmente haciendo retrospectiva y mirando de dónde venimos. En los siglos XVIII y XIX, surgen en Europa los cafés donde se reunen literatos, filósofo, intelectuales… y también ajedrecistas que van allí a jugar. Las mujeres no podían entrar salvo que fuesen acompañadas por sus maridos. No es hasta el siglo XX, con figuras como Vera Menchik o Sonja Graf —que quieren jugar también con hombres— cuando se empieza a plantear la igualdad de género en el tablero. Hoy en día, de cada 100 jugadores federados en el mundo, solo ocho son mujeres. Hasta que no se equilibren los porcentajes, no tiene mucho sentido rebatir ese supuesto determinismo biológico. Por cierto, cuando Judit Polgár, la mejor ajedrecista de la historia, se metió en el top 10 mundial, los comentarios fueron profundamente machistas: juega como un hombre, se decía.

El tema del género es solo un ejemplo de la enorme transversalidad del ajedrez. Se puede utilizar como hilo para enseñar matemáticas, historia, literatura…

La Revolución Francesa a partir de [François-André Danican] Philidor, que fue un gran maestro. La Guerra Fría simbolizada por el duelo entre Bobby Fischer y Boris Spasski en Islandia. Y tantos otros ejemplos en sus 1.500 años de historia que se pueden utilizar para conectar con el alumno. En matemáticas, no es que esté relacionado, es que el ajedrez, por sus características cartesianas, es matemáticas. Tirando de la cuerda, uno llega a disciplinas que ni siquiera imaginaba. La música y su fuerte vínculo con el ajedrez. La lengua y cómo la práctica frecuente mejora la comprensión lectora, ya que analizar una posición y leer son, al parecer, ejercicios cognitivos muy parecidos, con sus significantes y sus significados. Y así podría seguir durante horas…

Más información: aulaDjaque

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2022/02/07/manuel-azuaga-si-trasladamos-a-la-vida-la-toma-de-decisiones-del-ajedrez-estamos-formando-personas-mas-responsables/

Comparte este contenido:

Argentina: Por problemas edilicios no se garantiza el comienzo de clases en Bellas Artes de Neuquén

https://www.laizquierdadiario.cl

Docentes y estudiantes realizaron una jornada de visibilización sobre las problemáticas que atraviesa la institución. Falta de agua, espacio administrativo y un aula que no cumple con la ventilación acorde al protocolo covid son algunos de los reclamos.

Señalan la falta de habilitación de la cocina, la falta de internet y dispositivos de conectividad para el trabajo administrativo. La institución viene denunciando estos problemas desde el año pasado.

“En la actividad intentamos comunicarnos con representantes del Consejo Provincial de Educación pero no hubo ninguna respuesta. Se rumorea la posibilidad de que nos muden a otro edificio mientras arreglan el nuestro pero eso tampoco está confirmado y carece de sentido ya que el edificio tiene tan solo 15 años desde su inauguración. Es evidente la falta de preocupación que hay desde el Gobierno provincial sobre el estado de la educación pública, ya que son muchísimas las escuelas que se encuentran en esta situación y es con esas comunidades educativas que tenemos que coordinar para fortalecer nuestros reclamos», manifestó Micaela Ruíz estudiante de la ESBA y miembro de la agrupación La Imaginación Al Poder.

El próximo 24 de febrero convocan a las puertas del CPE para realizar una jornada de protesta exigiendo rápida respuesta a este problema urgente para la comunidad educativa y que impacta de lleno en les estudiantes.

https://www.laizquierdadiario.cl/Por-problemas-edilicios-no-se-garantiza-el-comienzo-de-clases-en-Bellas-Artes-de-Neuquen

Comparte este contenido:

La educación es la mejor herramienta para prevenir las infecciones de transmisión sexual

https://theconversation.com

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen un grave problema de salud pública. Así lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus últimas comunicaciones mientras pone el foco su erradicación hacia 2030.

El esfuerzo está puesto en el compromiso de los Estados miembro para frenar las infecciones que pueden producirse en encuentros sexuales y acabar con las enfermedades asociadas, empleando recursos para la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de estas.

Sin embargo, en tanto se trazan estrategias internacionales para el manejo y abordaje de las ITS, la realidad sigue siendo que los casos van en aumento. Por arrojar un dato, según la OMS, cada día se contagian en el mundo más de un millón de personas de alguna infección de este tipo.

En España las cifras no son mucho más alentadoras. De acuerdo con la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), la incidencia de infecciones como la gonorrea, la sífilis o la infección por Chlamydia trachomatis muestran una tendencia ascendente. Las dos primeras desde el año 2000 y la chlamydia desde 2016 (Unidad de vigilancia de VIH, ITS y hepatitis B y C, 2021).

Por otra parte, el Plan de Prevención y Control de la infección por el VIH y las ITS publicado en 2021 nos dice que no solo hay un aumento de los contagios, sino que la población mayormente afectada es aquella con edades que oscilan entre los 25 y 34 años.

Según estos datos, es característico también que el patrón de contagio por sexo refleje que sean los varones quienes más lo hacen, exceptuando la infección por chlamydia, donde el porcentaje de mujeres alcanza el 54,4 %. Claro que los datos segregados de esta manera nos hablan solo de población cissexual, omitiendo una realidad más amplia y diversa que incluye a las personas trans, lo que nos deja algunos ángulos muertos en los análisis relacionados con las relaciones de género.

¿Cómo podemos prevenir las ITS?

Sabemos que las ITS pueden prevenirse, en la mayoría de los casos, con el correcto uso de métodos barrera (los preservativos peniano-vaginal o las barreras de látex) en función del tipo de práctica sexual que se realice, así como con un control habitual del estado serológico y de la salud en general.

Sin embargo, es preciso detenerse en la manera en que se aborda la prevención porque, a juzgar por los datos, hay algo que no está funcionando. Una cuestión clave desde nuestro punto de vista es que la ausencia de la implantación de la educación sexual integral (ESI) en países como España.

La UNESCO (2018) ha expuesto de manera sistematizada la evidencia científica sobre el impacto de la ESI en la salud sexual. En este sentido se ha pronunciado el Comisionado de Derechos Humanos del Consejo de Europa (2020), que afirma contundentemente que “las investigaciones llevadas a cabo a nivel nacional e internacional han demostrado los beneficios de una educación sexual integral, entre los que se incluyen: una iniciación sexual tardía, una reducción en la toma de riesgos, un mayor uso de anticonceptivos, y mejores actitudes relacionadas con la salud sexual y reproductiva”.

La necesidad de la ESI también se reconoce en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como uno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la finalidad de garantizar el derecho a la ESI desde edades tempranas, promoviendo información rigurosa, científica y veraz, que habilite a las personas en su autoconocimiento, autopercepción y expresión para vivir vidas más satisfactorias.

La dimensión sexual sabemos que es una condición inherente del ser humano y que su atención y educación es un derecho no garantizado en la actualidad en el Estado español. La sexología nos ofrece un marco disciplinar científico y una práctica profesional capacitada para desarrollar la ESI. Pero también sabemos que es necesario un marco interdisciplinar.

En este sentido, consideramos fundamentales las aportaciones provenientes de las ciencias sociales, que nos permiten atender la complejidad de la experiencia sexual humana en diversidad de contextos sociales y culturales, un aspecto que se insta a tener en cuenta en la ESI.

Con esto, también queremos hacer hincapié en la importancia de desvincular la atención y educación de la sexualidad de lo meramente biológico ya que la salud sexual no se reduce a estos aspectos, sino que los integra y trasciende. Eso nos lleva directamente a la cuestión de que para prevenir las ITS no basta con saber qué métodos utilizar: también necesitamos atender los encuentros sexuales desde un marco más amplio.

Nos referimos a los condicionamientos sociales y culturales que pueden desanimar o inhibir su uso, las relaciones de género y cómo pueden influir en las estrategias y habilidades de negociación, las diversas prácticas sexuales que pueden darse en un encuentro o las expectativas en torno a los modelos normativos de erótica, entre otras cuestiones.

Como pone en evidencia la UNESCO (2018), “la salud sexual y reproductiva abarca las dimensiones del bienestar físicos, emocional, mental y social en relación con la sexualidad; no se trata solamente de la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad”.

Además, toca repensar las formas en las que en muchas ocasiones se trabaja la prevención. Parafraseando al catedrático de psicología Félix López, es momento de analizar de qué modelo de educación sexual venimos y, lo que desde nuestro punto de vista es más importante, hacia qué modelo de educación sexual queremos ir.

En definitiva, consideramos que cualquier reflexión sobre la salud sexual debe pasar ineludiblemente por instaurar la ESI desde edades tempranas en nuestro país. Esto es clave para garantizar los derechos sexuales y facilitar a todas las personas la oportunidad de vivir sus cuerpos, su sexualidad y su erótica de la manera más satisfactoria, más plena y libre posible.

https://theconversation.com/la-educacion-es-la-mejor-herramienta-para-prevenir-las-infecciones-de-transmision-sexual-177102

Comparte este contenido:

Venezuela: Ley Orgánica de Educación Superior (I)

Por: José Antonio Rivas Leone/www.analitica.com

La sociedad venezolana, el país nacional y los ciudadanos hemos visto en estos años la promulgación de muchas leyes, algunas acertadas, otras totalmente desfasadas con el mundo actual, con los desafíos que impone la globalización de la economía, la tecnología, el conocimiento y las propias exigencias de un ciudadano global y no un súbdito o espectador pasivo.

Valga señalarse la responsabilidad que tiene en todo país el Poder Legislativo, tanto en su aspecto contralor como de manera transcendental en su aspecto legislador. Redactar un Proyecto de Ley, que posteriormente con la asesoría técnica, la obligación de su discusión y debate por parte de los sectores involucrados y los ciudadanos, no es pelar mandarinas o soplar y hacer botellas, una de las áreas vitales en cualquier sociedad del siglo XXI es la seguridad, la salud y la educación, ámbitos que no deberían ideologizarse y desnaturalizarse precisamente por ser procesos y sectores técnicos y prioritarios en cualquier país, por ende, no se puede politizar ideologizar la salud, la seguridad y la educación y es lo que en nuestra Venezuela contemporánea ha ocurrido.

El Presidente Chávez en su momento escucho muchas voces y sectores y tuvo el acierto y la responsabilidad de vetar y no darle el ejecútese de Ley al Proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior. Nadie desconoce la necesidad de avanzar, de adecuar los parámetros y estructuras, currículos, contenidos y paradigmas alrededor de la educación superior en Venezuela. Pero repetimos no es un tema sencillo o de perogrullo, soplar y hacer botellas. Nuevamente vuelve a colocarse en el tapete además de ser prioridad legislativa un nuevo proyecto de educación superior. Repito incisivamente no es soplar y hacer botellas. Hemos señalado que el gobierno ha forzado la marcha histórica, política y social del país, e incluso he hecho aprobar un conjunto de Leyes Orgánicas que no sólo no han tenido el debate requerido y  la discusión con los sectores involucrados en las respectivas materias. Pero más aún, la Asamblea Nacional ha aprobado leyes que carecen de técnica legislativa, coherencia, claridad, pertinencia y fundamentalmente son inconstitucionales al atentar contra artículos, títulos y principios muy bien expuestos en la Constitución Bolivariana de Venezuela de 1999.

Las leyes en todo país persiguen reglamentar, ordenar, modernizar y estructuras sistemas, pautas, conductas, instituciones, legislaciones y prácticamente con poquísimas excepciones las Leyes Orgánicas han sido para mejorar, optimizar, progresar. No estamos hablando de cualquier área o materia, si se empeñan en politizar e ideologizar la educación superior en Venezuela sencillamente estarían desvirtuando así procesos, dinámicas, sinergias de orden técnico, científico, humanístico y tecnológico. No podemos perder de vista que la educación en sus diversos niveles es el tema más importante, sensible y además transcendental en la sociedad globalizada del siglo XXI, sustentada en el conocimiento, en el saber y en el hacer.

Una nueva Ley de Educación Superior debe abocarse a lo medular a los procesos técnicos, científicos, humanísticos y tecnológicos. Las Universidades Autónomas en Venezuela requieren como nunca antes de apoyo, de presupuesto, de auditorías y controles estoy de acuerdo, pero respetando su esencia, sus dinámicas autonómicas, su naturaleza y fines propios y no cercenando su funcionamiento al quitarle los recursos financieros o promulgarle una Ley de Educación Superior como camisa de fuerza o como un mecanismo castrante con una visión populachera.

El activo más importante que tiene Venezuela son sus universidades, ellas han permitido que la sociedad venezolana sea una sociedad profesional, democrática, profesional, plural y critica. La única posibilidad que Venezuela tiene en el mediano plazo de recuperarse, es con un papel protagónico de sus universidades además del concurso del sector privado en términos de la pequeña y mediana industria y el conglomerado empresarial. El Estado venezolano es una entelequia que en muchos ámbitos colapso y requiere una redimensión buscando equilibrio, eficiencia, transparencia y desempeño. El gobierno no puede seguir aferrado a una visión ortodoxa, retrógrada y reaccionaria llevando a Venezuela por un sendero equivocado.

(*) Profesor de la Universidad de Los Andes
E-mail: rivasleone@gmail.com

https://www.analitica.com/opinion/ley-organica-de-educacion-superior-i/

Comparte este contenido:

Perú: Presidente Castillo pide priorizar la educación para garantizar reinicio de clases

Por: ANDINA/Vidal Tarqui

El presidente de la República, Pedro Castillo, instó hoy a las autoridades, maestros y comunidad educativa a priorizar la educación y el compromiso para garantizar el reinicio de clases presenciales y la alimentación de los escolares.

Durante la inauguración de los nuevos ambientes de la Institución Educativa N° 7070 Dra. María Reiche, en el distrito de San Juan de Miraflores, el mandatario remarcó que la educación del pueblo es una tarea de todos.
“Cuando se suma el ministro, la directora, los profesores, los alcaldes, los congresistas, el Gobierno, la comunidad, todo es posible”, anotó y reiteró que como maestro de escuela rural dará todo su esfuerzo para sacar adelante la educación.
En esa línea, pidió a los alcaldes y gobernadores regionales verificar las condiciones en las que se encuentran las instituciones educativas que albergarán a los escolares, y llamó a los docentes a poner el hombro para hacer realidad los cambios en este sector.
“Invoco a los hermanos congresistas a que hagamos un esfuerzo para que declaremos en emergencia la educación y la salud del pueblo. Así como nos hemos fajado para sacar adelante al pueblo de la pandemia, invirtiendo millones de soles, hoy nos corresponde entrar de lleno al sector Educación”, manifestó.
El jefe del Estado recordó que su gestión determinó que la vida y la salud de los peruanos y peruanas son primero.
Como parte de ese objetivo, indicó que este jueves el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, recibirá a alcaldes y gobernadores regionales para priorizar lo relacionado a postas médicas y hospitales a nivel nacional, así como la educación, a fin de garantizar los presupuestos correspondientes.
“Asumamos el compromiso directo para que no solo las escuelas estén abiertas, sino para que también se garantice la alimentación de nuestros hijos. El maestro Rosendo (Serna, ministro de Educación) sabe de la realidad educativa y no permitiremos que a ningún niño le falte su alimentación escolar, de eso estamos convencidos”, enfatizó.
El mandatario también sostuvo que se debe realizar un trabajo conjunto para atender la salud de los escolares, poniendo especial atención a los problemas visuales, auditivos y bucales de los menores que, muchas veces, representan limitaciones en su proceso de aprendizaje.
En otro momento, el presidente Castillo subrayó la importancia de ser respetuosos de la democracia e instó a los partidos políticos que creen en el país a poner en agenda los grandes problemas que no han sido atendidos en 200 años de vida republicana.
“No he venido a robarle al país. El dinero que vamos a recuperar de la corrupción se destinará a tener maestros capacitados, a dar salud a las familias, a más presupuesto para que los alcaldes inviertan en obras. Solo unidos vamos a sacar adelante al país”, puntualizó.
https://andina.pe/agencia/noticia-presidente-castillo-pide-priorizar-educacion-para-garantizar-reinicio-clases-880977.aspx
Comparte este contenido:

France: Et toujours… Journée internationale des filles et des femmes de sciences

Europe/France/11-02-2022/Auteur(s) et Source : www.ferc-cgt.org

Chaque mois, la FERC s’associe à une journée internationale pour alerter sur les conditions de travail et de rémunération des femmes, mais aussi sur les questions d’éducation, de recherche, et de culture qui construisent les changements de société nécessaires à une véritable et réelle égalité entre les femmes et les hommes.

Le constat

Les filles représentent 58 % des étudiant·es à l’université. Elles sont 70 % dans les filières lettres ou sciences humaines, 40 % dans les filières scientifiques, selon le ministère de l’Éducation nationale, de la jeunesse et des sports. Pour autant, les parcours demeurent différenciés selon le sexe. Dès le lycée, les choix des filières scientifiques et techniques restent très clivés et les filles n’y représentent déjà plus que 31 %. Elles ne sont plus présentes qu’à 28,1 % dans les prépas scientifiques et dans les écoles d’ingénieur·es.

Dans le monde selon l’UNESCO, à l’heure actuelle « moins de 30 % des chercheur·ses dans le monde sont des femmes ». Selon les données de 2014-2016 de l’Organisation environ 30 % seulement des étudiantes choisissent des domaines liés aux STIM (Sciences, technologie, ingénierie, mathématiques) dans l’enseignement supérieur. À l’échelle mondiale, le taux de scolarisation des filles est particulièrement faible dans les domaines suivants :

  • Technologies de l’information et des communications, 3 %
  • Sciences naturelles, mathématiques et statistique, 5 %
  • Ingénierie, fabrication et construction, 8 %

En France, le plafond de verre est bien réel dans toutes les branches de métiers

Au CNRS, toutes disciplines confondues, le pourcentage moyen de chercheuses est de 35 %. Et, plus l’on s’élève dans la hiérarchie, plus ce pourcentage diminue.
Dans l’enseignement supérieur, la proportion de femmes parmi les enseignant·es chercheur·ses chute avec seulement 27 % des professeuses d’université.
Toutes les disciplines sont impactées avec des effets encore plus désastreux dans les disciplines « réputées difficiles et abstraites » comme la physique et les mathématiques.

  • En gestion et économie : 44 % des effectifs sont des femmes.
  • En langues & littérature : 62 %.
  • En mathématiques : 23 %.
  • En physique : 22 % (28 % parmi les Maitre·sses de conférence et 13 % parmi les Professeur·ses)/
  • En sciences pour l’ingénieur : 19 %.
  • En médecine : 27 %

Des inégalités de salaires

Dans l’ESR, en moyenne mensuelle un homme enseignant-chercheur touche 3758 € et une femme 3370 €.

Dans les entreprises, parmi les ingénieur·es, selon l’enquête menée en 2018 par l’IESF (Association des Ingénieurs Et Scientifiques de France), le salaire brut médian annuel des femmes s’élève à 47 000 euros contre 60 000 euros pour les hommes (écart 22 %).

Mais la réforme du Bac risque de renforcer les choix genrés des filières

Les premières données sur la répartition filles/garçons dans les spécialités de terminale, (soit la première promotion de la réforme du bac 2020) sont alarmantes : certaines matières scientifiques peuvent accueillir jusqu’à 87 % de garçons, quand des spécialités littéraires comptent 80 % de filles : 58 % de garçons en mathématiques et 87 % en informatique contre 30,7 % des filles.

Marie Duru-Bellat, professeuse émérite en sociologie et spécialiste des questions d’éducation, s’inquiète de son côté de ces premières données. « Dans l’ancien bac, les filles faisaient S parce qu’elles étaient de bonnes élèves, mais elles s’orientaient moins vers les sciences » dans le supérieur. « Aujourd’hui, poursuit la sociologue, on leur demande d’anticiper leur carrière professionnelle et l’on peut s’attendre à ce que leur choix soit encore plus genré ».

La LPR va pénaliser les femmes en repoussant l’âge de recrutement

Les nouvelles chaires de « professeur junior », qui consistent à donner quatre à six ans à une collègue pour faire ses preuves avant d’être recrutée, ou non, au niveau de professeuse, vont démotiver les jeunes femmes qui hésiteront à candidater.

Les nouveaux « CDI de mission scientifique » qui, contrairement à leur nom, sont à durée limitée, vont également précariser davantage les carrières des femmes.

Même Frédérique Vidal partage ce constat inquiétant. Dans un rapport publié en mars 2020, la ministre écrit : En France, mais aussi dans la plupart des pays européens, la part des femmes de 25 à 34 ans diplômées de l’enseignement supérieur est 10 points supérieure à celle des hommes. Pourtant, à l’entrée dans la vie active, la position des femmes reste problématique avec des écarts de rémunération défavorables d’emblée – de l’ordre de 10 % pour les diplômées de master -, ou une qualité de l’emploi inférieure, et ce quelle que soit la discipline de formation.

Pourquoi ? …encore le poids des stéréotypes

Dès le plus jeune âge, on ne valorise pas les mêmes qualités chez les filles et chez les garçons. Rapidement les premiers effets des inégalités femmes/hommes en matière de choix d’orientation se font sentir : dès la classe de seconde, seulement 46 % des élèves qui suivent des options scientifiques ou technologiques sont des filles, alors qu’elles sont surreprésentées (69 %) dans les enseignements d’exploration au profil littéraire, selon les données 2016 du ministère de l’Éducation nationale, de la jeunesse et des sports.

En raison des stéréotypes attribués à certaines filières, les filles ne vont pas naturellement vers les formations scientifiques et technologiques dites « masculines ». Elles doutent de leurs capacités à s’intégrer dans des formations où les garçons sont plus nombreux et, au final, sont poussées à l’autocensure (notamment par toutes sortes de comportements leur indiquant qu’elles ne sont pas autorisées à se sentir bien dans ces filières). Les filles privilégient des filières qui font appel aux soi-disant dispositions naturelles féminines (l’écoute, l’attention aux autres…) plutôt que celles qui demandent des compétences plus techniques.

Focus : et l’histoire ? L’effet Matilda, ou les découvertes oubliées des femmes scientifiques

« L’effet Matilda », ce phénomène de déni ou de minimisation de la contribution des femmes scientifiques à la recherche. Bien souvent, leurs travaux sont attribués à des collègues masculins, quand elles ne sont pas tout bonnement oubliées. Au cours de l’histoire, les femmes de science se sont faites spolier de nombreuses découvertes.

Nombreuses sont les femmes qui se voient évincées des remises de prix, quand il ne s’agit pas carrément d’un prix Nobel. De la physicienne Lise Meitner à la biologiste Rosalind Franklin en passant par l’astronome Jocelyn Bell, beaucoup de ces scientifiques n’ont accédé à la reconnaissance qui leur était due que des années après leurs découvertes. La minimisation, quand il ne s’agit pas de déni, de la contribution des femmes scientifiques à la recherche n’est pas un phénomène nouveau : l’historienne des sciences Margaret Rossiter l’a théorisée sous le nom d’effet Matilda.

Des exemples

Jocelyn Bell-Burnell (1943-) – Astrophysicienne britannique, est connue pour sa découverte du premier pulsar en 1967. C’est pourtant son directeur de thèse, Anthony Hewish, qui se vit décerner le prix Nobel de physique 1974. Ce fut par ailleurs la toute première distinction attribuée dans le domaine de l’astronomie.

Nettie Stevens (1821-1912) – Généticienne américaine, fut à l’origine de la découverte en 1905 que le sexe de chaque individu est déterminé par des caractères chromosomiques XY. Une contribution phénoménale à la science génétique naissante. Mais ce sont ses mentors, Thomas Hunt Morgan et Edmund Beecher Wilson, que l’histoire retiendra.

Marietta Blau (1824-1970) – Physicienne autrichienne, a révolutionné les méthodes photographiques de détection de particules chargées avec une de ses étudiantes, Hertha Wabacher. Le prix Nobel sera pourtant attribué en 1950 à Cecil Powell.

Face à ces constats dans le monde de la recherche et des sciences, la FERC- CGT rappelle :

  • qu’elle combat le système patriarcal, fondé sur une domination des hommes sur les femmes et toute forme de discrimination.
  • Qu’elle lutte pour l’égalité filles-garçons et dénonce les stéréotypes de genre.
  • Qu’elle défend l’accès des femmes aux postes de responsabilités dans tous les métiers et à tous les niveaux.
  • Qu’elle revendique l’égalité salariale et professionnelle.

Et toujours… Analyses et préconisations à retrouver dans les guides CGT disponibles :http://www.egalite-professionnelle.cgt.fr/

Source et Image: https://www.ferc-cgt.org/journee-internationale-des-filles-et-des-femmes-de-sciences

Comparte este contenido:
Page 128 of 2565
1 126 127 128 129 130 2.565