Page 1620 of 2570
1 1.618 1.619 1.620 1.621 1.622 2.570

Guatemala: Mineduc dispuesto a gastar Q800 millones más para salarios

Centro América/Guatemala/18 Noviembre 2017/Fuente: Prensa Libre

El Ministerio de Educación podría incrementar el gasto anualmente hasta en Q800 millones para el pago de salarios, para cumplir con un incremento de 8% anual, al sueldo de 150 mil maestros, como parte de los negocios de un nuevo pacto colectivo.

El Ministerio de Educación espera el dictamen del Ministerio de Finanzas acerca de una propuesta para incrementar el sueldo a los maestros del sector público, con el objetivo de  suscribir un nuevo pacto colectivo para los próximos tres años.

Según Héctor Canto, viceministro técnico del Ministerio de Educación (Mineduc), por ahora no existe ningún pacto colectivo vigente y todo está sujeto a negociaciones a lo interno de esa cartera y con Finanzas. Sin embargo, se trabaja en una propuesta para incrementar entre el 20 y 25 por ciento el salario en forma escalonada. Agregó que, de recibir el visto bueno, se podría incrementar en un 8% el sueldo del magisterio para el 2018.

El Estado no había suscrito ningún pacto colectivo con los docentes desde el 2012, cuando el presidente Otto Pérez Molina llegó al poder. Durante la gestión del Partido Patriota se incrementó en 30% el sueldo del magisterio de manera escalonada,  en un periodo de tres años.

El viceministro afirmó: “Hay maestros que ganan muy poco. Trabajan en áreas rurales lejanas y les estamos pidiendo que vayan a la universidad,  y ¿cómo lo van a hacer en sus condiciones actuales?”.

El funcionario aseguró que si se llega a un  nuevo pacto será con la condición y compromiso de que se cubran los 180 días de clases y  la implementación de un reglamento disciplinario para que haya sanciones para los  maestros que incurran en faltas.

Preocupa opacidad

Las negociaciones para firmar un nuevo pacto colectivo entre el Mineduc y los maestros se han hecho con poca trasparencia, lo que  ha sido motivo de preocupación entre  analistas.

“El acuerdo al que llegue el Ministerio con los profesores lo vamos a pagar todos nosotros. La forma en la que lo están llevando a cabo es como si le fueran a dejar a su casa una factura para que la pague, sin haberle consultado a usted”, opina Enrique Maldonado, economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

Al citar un informe de la Procuraduría de Derechos Humanos, Maldonado aseguró que de todas las dependencias del Ejecutivo, el Mineduc es la quinta  que más incumple la Ley de Acceso a la Información Pública.

“No sabemos cómo va a afectar las finanzas públicas”, criticó el economista, y agregó: “Nadie se opone a que se le incremente el salario a un funcionario público, pero las negociaciones se tienen que hacer con legitimidad y transparencia, porque estamos hablando de entregar un bien público”.

Maestros durante una protesta frente al Palacio Nacional. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Maestros durante una protesta frente al Palacio Nacional. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Desconocen acuerdo

El dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, dijo  desconocer que el Mineduc haya enviado a Finanzas la propuesta del incremento   salarial. “Ni siquiera nos lo han dicho”, comentó.

“A nosotros no nos han dicho nada. El día que nosotros sepamos lo vamos a confirmar, pero por el momento no”, aseguró el líder sindical.

No obstante, considera positivo que las autoridades  consideraran el aumento.

La propuesta que el Mineduc envió al Congreso para el presupuesto del 2018 se elevó a Q14 mil 834 millones. Según cálculos del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), había una brecha de Q421.6 millones para cumplir con la refacción escolar, la cual, según  la Ley de Alimentación Escolar,  incrementó unos Q3 por niño  para el próximo año.

Aún se debe esperar el dictamen de Finanzas para conocer de dónde saldrían los fondos para financiar un nuevo pacto colectivo.

Así quedarían los escalafones, si se consolida la negociación de un nuevo pacto colectivo. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Así quedarían los escalafones, si se consolida la negociación de un nuevo pacto colectivo. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Profundas brechas

El Icefi, el proyecto de Desarrollo Santiago (Prodessa) y el Proyecto Estado de La Región presentaron el estudio El dilema estratégico de la educación en Centroamérica. En este se recopilan datos de toda la región y  evidencian importantes rezagos.

La investigación reveló que en la región existen cerca de 98 mil establecimientos educativos y 10 millones de estudiantes inscritos, y que casi la mitad de esas instituciones y un porcentaje cercano al 43% de los estudiantes se encuentran en Guatemala.

No obstante, el país es de los que menos invierten en educación. En promedio  se destinan US$599.8 por estudiante,   ocho veces menos que el monto de US$4 mil  que erogan por alumno en Costa Rica.

Según   estimaciones,  en Guatemala están aproximadamente 3.6 millones de niños  y adolescentes fuera del sistema educativo. De estos, el 25% no estudian ni trabajan y el 39% solo se dedica a trabajar.

“En relación con el grupo que no estudia ni trabaja, la mayoría  son mujeres que realizan labores domésticas y viven en zonas rurales —sobre todo en Honduras y Guatemala—. Es decir, sí trabajan, pero no tienen un reconocimiento social ni monetario por ello”, cita la investigación.

Las tres organizaciones que hicieron el estudio urgieron en la necesidad de incrementar la inversión en educación.

Bono demográfico

De acuerdo con el estudio, en el 2015 la población de 4 a 17 años fue de aproximadamente 14.1 millones en Centroamérica;  uno de cada tres fue guatemalteco.

“Para el 2040 este grupo de población ascenderá a 15.4 millones, lo cual implica una mayor demanda de servicios educativos”, refiere la investigación, que hace énfasis acerca de aprovechar el bono demográfico  cuando haya el mayor número de personas en edad de trabajar, pero se hace imperativo  mejorar la calidad y cobertura educativa.

En Guatemala, en el 2013, la productividad por trabajador se ubicó en US$10 mil; es decir, US$20 mil  por debajo del promedio de América Latina. “Para incrementar la productividad se deben incrementar los años de escolaridad”, resalta el documento.

Fuente: http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/ministerio-de-educacion-dispuesto-a-gastar-q800-millones-mas-para-salarios

Comparte este contenido:

Carme Gómez: «Todos los niños son genios en potencia»

Europa/España/18 Noviembre 2017/Autor y fuente: El periódico

Esta maestra de ciclo superior de primaria se inspira en escuelas de la India para infundir paz y confianza a sus alumnos

Es un espectáculo ver a 25 niños de 10 y 11 años recitando el mantra del sol y la luna con los ojos cerrados y totalmente concentrados. Pero no estamos en la India ni en una escuela alternativa, sino en el aula de 5º B de la escuela Sant Ramon Nonat de Barcelona, donde Carme Gómez (Barcelona, 1958) imparte clases desde hace 30 años.

–En verano del 2016 hizo un viaje a la India que la marcó.
–Vi un cartel de Terrakia que anunciaba viajes de inmersión cultural y había uno que parecía hecho a mi medida: India y la educación. Tras los pasos de Montessori, Krishnamurti, Vicente Ferrer y Sri Aurobindo. Viajamos al sur de la India, a zonas muy pobres, y visitamos varias escuelas. La experiencia superó todas mis expectativas. Fue un chute de energía que me ha impregnado para no desfallecer y seguir adelante en mi tarea docente.

–¿La meca educativa no era Finlandia?
–¿Por qué es la meca Finlandia? ¿Porque sacan muy buenos resultados?

–Eso es lo que se valora al final, sí.
–Acumular conocimientos no lo es todo. En la India quizá no sepan tantas cosas, pero entienden la educación de manera global y trabajan el ámbito físico, emocional, intelectual y espiritual. Allí los niños no tienen nada, pero tienen una vida interior más rica y están preparados para afrontar muchas cosas de la vida. Aquí tenemos de todo, pero nos falta orden en el terreno emocional.

–¿Qué le sorprendió más de lo que vio?
–El silencio. En la Fundación Krishnamurti vi cómo 600 niños callaban respetuosamente cuando alguien hablaba, sin que nadie tuviera que tocar una campana o decir shhh continuamente.

–Aquí cuesta mucho hacer callar a 25.
–Aquí hay un estrés relacionado con la falta de calma y de paz interior. Cuando mis alumnos entran en clase les pongo música relajante y apago la luz. Cuesta mucho lograr el silencio, pero al final se dan cuenta de que las tareas les salen mucho mejor así que si entran como las cabras. Les he enseñado el mantra del sol y la luna y a veces hacemos ejercicios de yoga entre clases.

–A ver si van a decir que les adoctrina… 
–¡Entonces llevo muchos años adoctrinando niños! [ríe] Se trata de bajarles las revoluciones para que se serenen y aprendan a gestionar sus emociones, a ser más empáticos, a escucharse entre ellos, a adquirir autoconfianza… ¡Lo necesitan!

–¿Andan bajos de autoestima?
–Es una de las principales causas del estrés en los niños, porque piensan que no serán capaces de hacer las cosas. Les estamos sobreprotegiendo y eso les impide crecer. Tenemos que dejar que se equivoquen, que se caigan y se vuelvan a levantar.

–¿Usted siempre había pensado así o todo fue a raíz del viaje a la India?
–Siempre he sido un poco así, pero el viaje lo multiplicó por diez. Por ejemplo, he dicho muchas veces que los niños no se aficionarán a la lectura si les hacemos leer porque toca; si no tienen ganas, no leerán.

–¿Cómo hacerlo entonces?
–En la India visitamos una escuela Montessori, que se organiza por rincones. Está el rincón de la ciencia, de la lengua, del arte… Los niños tienen que pasar por todos, pero pueden escoger el que les apetezca en cada momento. Esto facilita el aprendizaje y les da un nivel de autonomía y de libertad que les será muy útil en la vida. ¡Yo sacaría todos los pupitres y las sillas del aula!

–¿Qué le gusta más de ser maestra?
–Me lo paso muy bien con los niños. Todos son genios en potencia, cada uno con su tipo de inteligencia. Son muy fáciles de motivar, pero también te lo tienes que currar. Lo más importante es observar; no hace falta que les enseñes nada, solo tienes que acompañarles.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/entre-todos/20171114/carme-gomez-todos-los-ninos-son-genios-en-potencia-entrevista-el-periodico-pedagogia-6423983

Comparte este contenido:

Abrirá universidad japonesa pese a escándalo de supuesto favoritismo

Asia/Japón/18 Noviembre 2017/Fuente: Prensa Latina
El ministro de Educación japonés, Yoshimasa Hayashi, aprobó hoy el plan para abrir la facultad de veterinaria en abril de 2018, por la que el primer ministro nipón, Shinzo Abe, es acusado de favoritismo.
La organización educativa Kake, gestionada por un amigo de Abe, pondrá en funcionamiento la institución docente en la prefectura de Ehime, luego de que una comisión de asesoramiento informara a Hayashi que esa entidad realizó mejoras en los programas de formación.

El escándalo de favoritismo en torno a la apertura de la facultad comenzó en 2016, cuando salieron a la luz documentos sobre la supuesta implicación de la oficina del primer ministro japonés en el proceso de selección, negada en todo momento por Abe.

Hayashi precisó que aprobó la solicitud de Kake porque cumplía con las leyes para la fundación de universidades, y que su ministerio respetaba las recomendaciones del equipo de asesores

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=131464&SEO=abrira-universidad-japonesa-pese-a-escandalo-de-supuesto-favoritismo
Comparte este contenido:

Cómo Malta implementa la Educación para la Ciudadanía Mundial

15 de noviembre de 2017 / Fuente: https://es.unesco.org/

En la República de Malta, la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM) se imparte en el marco de una educación religiosa y moral, y en el de las ciencias humanas en las escuelas primarias y secundarias. A partir de 2015, escuelas deben impartir también una enseñanza que impida que las personas se sientan atraídas por el extremismo violento.

David Degabriele, director adjunto de planes de estudio de la Dirección de Programas de Aprendizaje y Evaluación del Ministerio de la Educación y del Trabajo de Malta declaró: “Es una realidad que el extremismo violento no tiene límites, sin distinción de raza, sexo, edad u otra característica. Malta no es una excepción en estas cuestiones, y la inmediatez de hoy día, la propagación instantánea de las noticias a escala mundial y los medios de comunicación inmediatos e incontrolables, el tratamiento que se da a las culturas, los valores, las convicciones y los modos de vida diferentes crean nuevos desafíos que deben solucionarse”.

En su opinión, el Sr. Degabriele, el enfoque de la ECM es el eje del aprendizaje, y un programa que estaba exclusivamente basado en los contenidos ahora se enfoca en los alumnos.

“Hemos pasado de un aprendizaje basado en preguntas y respuestas a debates sobre las experiencias y respuestas personales; y de una definición de las diferencias a partir de referencias religiosas en el ámbito tradicional a un reconocimiento de la diversidad de las personas que viven en la sociedad maltesa de hoy y de la diversidad de sus religiones y convicciones”.

El Sr. Degabriele considera que los documentos de referencia proporcionados por la UNESCO, y en particular la Guía pedagógica de la UNESCO sobre la prevención del extremismo violento (en inglés)  han facilitado la aplicación de la ECM.

El examen efectuado con el objetivo de saber cómo integrar la ECM a los programas pedagógicos se inició con un marco de resultados del aprendizaje que se aplicará durante el curso escolar 2018-2019.

El Sr. Degabriele, quien ha participado en calidad de experto nacional en el grupo de trabajo de la Comisión Europea de Bruselas encargada de la promoción de la ciudadanía y de los valores comunes de la libertad, la tolerancia y la no discriminación por medio de la educación, indicó: “La necesidad de recursos pedagógicos profesionales se nota a menudo cada vez más. Nuestros intentos de fomentar la solidaridad y el sentido de pertenencia y de responsabilidad como educadores nunca son suficientes. Como docentes tenemos un papel importante que desempeñar en la formación holística de los educandos, de ahí la gran relevancia de la Guía [de la UNESCO] dirigida a los docentes”.

Desde su creación, la UNESCO se ha comprometido en promover una cultura de paz y no violencia, en particular mediante la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM). La ECM tiene como objetivo empoderar a los jóvenes para que participen y asuman roles para enfrentar y resolver los desafíos mundiales, y volverse contribuyentes, en una actitud proactiva, de un mundo más pacífico, tolerante, inclusivo y seguro. La ECM ha sido puesta de relieve en la meta 4.7 del Programa de Desarrollo Sostenible de aquí al 2030.

Fuente noticia: https://es.unesco.org/news/como-malta-implementa-educacion-ciudadania-mundial

Comparte este contenido:

En Chile nuevo sistema de Educación Pública: los puntos clave de la Ley que promulgó Bachelet

Iniciativa desmunicipaliza la educación para que sea el Estado quien mejore la calidad de formación que reciben los estudiantes.

En la ceremonia, Bachelet destacó que «se garantiza que en ningún rincón de Chile la calidad de la educación a la que tienen derecho nuestros niños, niñas y jóvenes dependa, nunca más, del lugar donde les tocó nacer o vivir».

Y agregó: «La nueva distribución territorial permitirá establecer una lógica de trabajo colaborativo y en red entre las escuelas y liceos, algo inédito para nuestro sistema escolar».

Esta ley plantea una institucionalidad compuesta por el Ministerio de Educación; unaDirección de Educación Pública, y Servicios Locales de Educación, que estarán conformados por un Consejo Local de Educación con participación de docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres, madres y apoderados e instituciones de educación superior; y un Comité Directivo Local con representación de los centros de padres, municipalidad y gobierno regional.

La iniciativa que crea un nuevo sistema de educación pública tiene seis puntos centrales, según consigna Mineduc:

1. Establecimientos como centro del proceso de enseñanza y aprendizaje: niños, jóvenes y adultos de todas las localidades del territorio nacional se educarán en ambientes de aprendizaje, que fomenten su desarrollo como personas integrales y sujetos de derecho.

2. Calidad por sobre toda otra consideración: todos los establecimientos públicos deben tener como único foco el mejoramiento de la calidad educativa, apoyado en recursos humanos, financieros y pedagógicos especializados, que aseguran la implementación de estrategias de desarrollo educacionales con pertinencia.

3. El garante del derecho a la educación será el Estado: se establece una institucionalidad del Estado que lo compromete y hace responsable de la educación de los niños, jóvenes y adultos del país, con particular énfasis en el apoyo y acompañamiento técnico-pedagógico. Para aquello se contará con Servicios Locales de Educación descentralizados.

4. Participación y transparencia en la educación: será un sistema de educación pública que entregue garantías de participación y transparencia. Para esto se pondrán en marcha Consejos Locales de Educación, con representantes de las comunidades educativas, autoridades municipales, académicas y regionales.

5. Redes para pasar de la competencia a la colaboración: busca construir una educación pública donde los equipos directivos, los docentes, los asistentes de la educación y las comunidades educativas trabajan en redes de colaboración, con espacios de participación para compartir experiencias y promover el desarrollo de estrategias para responder a los desafíos educativos de sus comunidades.

6. Garantías mínimas para asegurar el derecho a la educación de calidad: asegurará condiciones de calidad educativa para todos los jardines infantiles, escuela y liceos públicos de Chile, en áreas tales como implementación curricular, gestión pedagógica, convivencia escolar, inclusión y atención diferenciada a los estudiantes, recursos educativos y equipamiento educacional.

PRIMERAS COMUNAS 

Las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahel en la Región Metropolitana, y Coquimbo y Andacollo en la región de Coquimbo son parte de los primeros territorios donde se instalará la nueva Educación Pública.

EN ESTE BUSCADOR encontrarás un listado de escuelas y liceos públicos en los sectores mencionados con su respectiva ficha que incluye información sobre su ubicación y contactos, nivel educativo que imparte, y algunos de los programas que entrega a los estudiantes.

 Fuente: http://www.ahoranoticias.cl/noticias/nacional/209905-peruanos-realizan-banderazo-en-plaza-de-armas-de-santiago-de-cara-a-partido-con-nueva-zelanda.html
Comparte este contenido:

Más estudiantes panameños en universidades de Estados Unidos

16 noviembre 2017/Fuente: La Estrella

Panamá es el segundo mayor remitente en Centroamérica de estudiantes extranjeros al país norteamericano. La licenciatura es el nivel más estudiado.

Unos 1,588 estudiantes panameños se encuentran estudiando en centros de educación superior de los Estados Unidos durante el año lectivo 2016-2017,  lo cual representa un aumento del 3.3% en comparación con el periodo 2015-2016.

Lo anterior es según la última versión del informe Open Doors [Puertas Abiertas], que posiciona a Panamá como el segundo mayor remitente de estudiantes extranjeros a Estados Unidos en Centroamérica, sólo detrás de Honduras, con 2,046 estudiantes.

Para el periodo actual, el 69% de los estudiantes panameños en Estados Unidos cursan licenciaturas; el 14% cursa estudios de posgrado; el 9% se encuentra realizando prácticas profesionales y el 8% realiza cursos de inglés no conducentes a la obtención de títulos.

Sobre las carreras, por lo general, los estudiantes panameños optan por derecho, contabilidad, biología y estudios ambientales. Los estados que más reciben estudiantes panameños son Texas, California, Nueva York, Arizona y Massachusetts.

“Estoy sumamente complacido de enterarme del aumento en el intercambio de estudiantes extranjeros entre Panamá y los Estados Unidos. A mi llegada, uno de los primeros temas que el presidente Varela y yo discutimos fue precisamente la creación de más oportunidades para que nuestros jóvenes intercambien experiencias”, expresó el embajador de Estados Unidos en Panamá, John D. Feeley.

“A través de loables iniciativas como ‘Panamá Bilingüe’, Panamá prepara su próxima generación de líderes por medio de la educación internacional. La Embajada de Estados Unidos en Panamá está deseosa de ayudar a encontrar oportunidades para facilitar la movilidad de los futuros líderes de Panamá, jóvenes que estudian en el extranjero, aprenden otras lenguas, otras culturas y que desarrollan contactos que a menudo los llevan a tener una carrera exitosa. Este informe es una muestra de que nuestros dos gobiernos mantienen ese compromiso y, en consecuencia, todos salimos ganando”, subrayó el diplomático.

El resultado actual refleja el mayor número de estudiantes universitarios panameños inscritos en centros de educación superior de Estados Unidos desde que el informe Open Doors se comenzó a publicar.

Sobre el Informe Open Doors’

El Informe ‘Open Doors’ es publicado por el Instituto de Educación Internacional (IIE, por sus siglas en inglés) desde su fundación en 1919. El mismo publica una encuesta estadística anual sobre estudiantes internacionales que cursan en Estados Unidos. A partir de 1972, el informe se publica en asociación con la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El informe registra el número de estudiantes internacionales en universidades de Estados Unidos, así como estudiantes extranjeros inscritos en programas pre-académicos de enseñanza del idioma inglés.

 

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/estudiantes-panamenos-universidades-estados-unidos/24033253

Comparte este contenido:

Argentina: Más financiación, educación y control estatal para erradicar el trabajo infantil

Argentina/16 noviembre 2017/Fuente: El País

La IV Conferencia mundial sobre la erradicación sostenida del trabajo infantilfinalizó este jueves en Buenos Aires con una idea clara: hace falta pisar el acelerador para llegar a la meta de 2025 con un mundo libre de explotación infantil. Los delegados de los 193 países participantes acordaron por consenso la Declaración de Buenos Aires en la que se comprometen a aumentar la financiación para luchar contra esta violación de los derechos humanos, promover el acceso a la educación para todos los niños, aumentar las inspecciones laborales y las sanciones judiciales para quienes incumplan las leyes, entre otras medidas.

El texto destaca también que el trabajo infantil y el trabajo esclavo requieren respuestas integrales ya que «son tanto causas como consecuencias de la pobreza, la desigualdad, la discriminación, la exclusión social y la falta de acceso a la educación». Las cifras en ese sentido son muy claras. Uno de cada diez niños en el mundo se ve obligado a trabajar, pero en los países más pobres, la tasa asciende hasta cuatro de cada diez.

La educación es una de las armas más poderosas contra el trabajo infantil, pero los estados no invierten lo suficiente, subrayan los participantes. En todo el mundo, más de la mitad de los niños que tienen que trabajar son analfabetos. «En Uganda, hay muchos niños pobres que trabajan en el campo en vez de ir a la escuela porque con lo que ganan sus padres no es suficiente. Pero lo más probable es que terminen casándose con alguien que tampoco fue a la escuela y que sus hijos sigan el mismo camino. Hay que romper ese círculo», dice a EL PAÍS Prudence Ayebare, integrante de la Federación Nacional de Agricultores de Uganda.

Según el Nobel de la Paz indio Kailash Saryathi una inyección extra de 39.000 millones de dólares permitiría garantizar educación primaria y secundaria para todos los menores del mundo. «En algunas zonas rurales no hay escuelas ni maestros, esa es la inversión más cara», destaca el titular de la OIT para Latinoamérica y el Caribe, el costarricense José Manuel Salazar Xirinachs, al ser consultado sobre los obstáculos para erradicar el trabajo infantil.

Salazar Xirinachs admite que queda mucho por hacer pero considera «muy exitosa» la conferencia por la renovación de compromisos estatales. El vicepresidente de la conferencia y titular del sindicato de trabajadores de la construcción, Gerardo Martínez, también se muestra satisfecho con la declaración consensuada, pero pide más medidas contra «los empresarios inescrupulosos» que contratan a niños a pesar de la existencia de normas que lo prohíben. Entre los asistentes hay división de opiniones. La mayoría considera positivo el intercambio de experiencias de buenas prácticas, pero exigen medidas más concretas para poner fin a un flagelo que afecta a 152 millones de niños en todo el mundo, casi la mitad de ellos en África.

EN ARGENTINA, EL 9,4% DE LOS NIÑOS TRABAJA

En Argentina hay unos 715.000 niños que se ven obligados a trabajar y más de la mitad lo hace en empleos que ponen en peligro su salud, su seguridad o desarrollo moral, según la Encuesta de actividades de niñas, niños y adolescentes difundida este jueves en la conferencia.

Supone el 9,4% de los niños de entre 5 y 15 años que viven en el país, pero la cifra asciende hasta el 25% en las zonas rurales del noreste del país, la más afectada. Limpiar la casa, cocinar, cuidar a los hermanos más chicos o a algún adulto mayor y trabajar en el campo con los padres son algunas de las tareas más comunes. A menudo, estas labores les obliga a dejar o descuidar la escuela, tal y como muestran las estadísticas: entre los niños que trabajan, el 10,1% no asiste al colegio, un porcentaje cinco veces superior al de los niños que no trabajan.

Fuente: https://elpais.com/internacional/2017/11/16/argentina/1510862882_860798.html

Comparte este contenido:
Page 1620 of 2570
1 1.618 1.619 1.620 1.621 1.622 2.570