Más estudiantes panameños en universidades de Estados Unidos

16 noviembre 2017/Fuente: La Estrella

Panamá es el segundo mayor remitente en Centroamérica de estudiantes extranjeros al país norteamericano. La licenciatura es el nivel más estudiado.

Unos 1,588 estudiantes panameños se encuentran estudiando en centros de educación superior de los Estados Unidos durante el año lectivo 2016-2017,  lo cual representa un aumento del 3.3% en comparación con el periodo 2015-2016.

Lo anterior es según la última versión del informe Open Doors [Puertas Abiertas], que posiciona a Panamá como el segundo mayor remitente de estudiantes extranjeros a Estados Unidos en Centroamérica, sólo detrás de Honduras, con 2,046 estudiantes.

Para el periodo actual, el 69% de los estudiantes panameños en Estados Unidos cursan licenciaturas; el 14% cursa estudios de posgrado; el 9% se encuentra realizando prácticas profesionales y el 8% realiza cursos de inglés no conducentes a la obtención de títulos.

Sobre las carreras, por lo general, los estudiantes panameños optan por derecho, contabilidad, biología y estudios ambientales. Los estados que más reciben estudiantes panameños son Texas, California, Nueva York, Arizona y Massachusetts.

“Estoy sumamente complacido de enterarme del aumento en el intercambio de estudiantes extranjeros entre Panamá y los Estados Unidos. A mi llegada, uno de los primeros temas que el presidente Varela y yo discutimos fue precisamente la creación de más oportunidades para que nuestros jóvenes intercambien experiencias”, expresó el embajador de Estados Unidos en Panamá, John D. Feeley.

“A través de loables iniciativas como ‘Panamá Bilingüe’, Panamá prepara su próxima generación de líderes por medio de la educación internacional. La Embajada de Estados Unidos en Panamá está deseosa de ayudar a encontrar oportunidades para facilitar la movilidad de los futuros líderes de Panamá, jóvenes que estudian en el extranjero, aprenden otras lenguas, otras culturas y que desarrollan contactos que a menudo los llevan a tener una carrera exitosa. Este informe es una muestra de que nuestros dos gobiernos mantienen ese compromiso y, en consecuencia, todos salimos ganando”, subrayó el diplomático.

El resultado actual refleja el mayor número de estudiantes universitarios panameños inscritos en centros de educación superior de Estados Unidos desde que el informe Open Doors se comenzó a publicar.

Sobre el Informe Open Doors’

El Informe ‘Open Doors’ es publicado por el Instituto de Educación Internacional (IIE, por sus siglas en inglés) desde su fundación en 1919. El mismo publica una encuesta estadística anual sobre estudiantes internacionales que cursan en Estados Unidos. A partir de 1972, el informe se publica en asociación con la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El informe registra el número de estudiantes internacionales en universidades de Estados Unidos, así como estudiantes extranjeros inscritos en programas pre-académicos de enseñanza del idioma inglés.

 

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/estudiantes-panamenos-universidades-estados-unidos/24033253

Comparte este contenido: