Page 1931 of 2566
1 1.929 1.930 1.931 1.932 1.933 2.566

Alemania: La falta de fondos amenaza la educación de millones de niños en zonas de conflicto, advierte UNICEF

Alemania/10 de Julio de 2017/Ecodiario

La escasez de fondos está amenazando la educación de millones de niños atrapados en zonas de conflicto o desastres, según señaló este viernes Unicef con motivo de la cumbre del G-20, que se celebra en Hamburgo.

«Sin educación, los niños crecen sin el conocimiento y las habilidades necesarias para contribuir a la paz y el desarrollo de sus países y economías, agravando una situación que ya es desesperada para millones de niños», indicó la más joven Embajadora de Buena Voluntad de Unicef, Muzoon Almellehan, representante de la organización en la cumbre del G-20.

«Para los millones de niños que están creciendo en zonas de guerra, estas amenazas son aún más sobrecogedoras: al no ir a la escuela los niños son más vulnerables ante el matrimonio y el trabajo infantil, y frente al reclutamiento por parte de grupos armados», agregó.

Unicef necesita este año para sus programas de educación en países en situación de emergencia 932 millones de dólares (818 millones de euros), de los cuales hasta ahora solo ha recibido menos de 115 millones de dólares (101 millones de euros) gracias a aportaciones voluntarias. Esta financiación es necesaria para proporcionar acceso a educación formal y no formal a 9,2 millones de niños afectados por crisis humanitarias.

El déficit de fondos para los programas de educación de Unicef en algunos lugares de conflicto del mundo varía desde el 36% en Irak hasta el 64% en Siria, 74% en Yemen y 78% en República Centroafricana.

EDUCACIÓN VITAL

Para los niños que han experimentado el trauma de una guerra y el desplazamiento, la educación es vital, indica la organización. «Cuando yo escapé de Siria en 2013, me aterraba pensar que nunca podría volver a la escuela. Pero cuando llegué a Jordania y me di cuenta de que había una escuela en el campo de refugiados me sentí aliviada y esperanzada», afirmó Muzoon. «La escuela ofrece a niños como yo esperanza y la oportunidad de un futuro positivo y en paz».

Según Unicef, la búsqueda de oportunidades de educación es una de las razones que impulsan a las familias y niños a huir de sus hogares, muchas veces arriesgando sus vidas. Una encuesta realizada a refugiados y migrantes en Italia revela que el 38% de ellos se dirigió a Europa para acceder a oportunidades de formación; otro estudio similar en Grecia mostró que uno de cada tres padres o cuidadores mencionaba la búsqueda de educación para sus hijos como el motivo principal por el que habían dejado sus países para ir a Europa.

Como activista para la educación y refugiada siria, Muzoon se une a Unicef para hablar en nombre de los millones de niños y niñas que están desarraigados debido a conflictos y que no pueden ir a la escuela.

«Insto a los líderes del mundo a que inviertan en el futuro de los niños que viven en situaciones de emergencia. Al hacerlo estarán invirtiendo en el futuro de nuestro mundo», afirmó.

PLAN DE ACCIÓN

Unicef continúa instando a todos los gobiernos a adoptar el plan de acción para proteger a los niños refugiados y migrantes, uno de cuyos seis puntos es la educación.

Según la organización, más de 25 millones de niños de entre 6 y 15 años, el 22% del total de niños en esas edades, están fuera de la escuela en zonas de conflicto de 22 países.

En todo el mundo, cerca de 50 millones de niños están desarraigados, 28 millones se han visto obligados a abandonar sus hogares por conflictos de los que no son responsables y otros tantos millones han migrado con la esperanza de encontrar una vida mejor y más segura.

En 2016 solo se destinaron a educación el 3,6% de los fondos humanitarios. Cada año se necesitan 8.500 millones de dólares (7.464 millones de euros) para subsanar este déficit, indica Unicef, que proporcionó apoyo educativo a 11,7 millones de niños en crisis humanitarias durante 2016.

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/8482174/07/17/La-falta-de-fondos-amenaza-la-educacion-de-millones-de-ninos-en-zonas-de-conflicto-advierte-unicef.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Plan Internacional considera «crucial» una financiación adicional del G20 para cerrar la brecha de género en educación

Estados Unidos/10 de Julio de 2017/La Información

Plan Internacional ha solicitado a los líderes mundiales del G20 que aumenten la financiación destinada a la educación en los países de desarrollo, algo que considera «crucial» para cerrar la brecha de género en el acceso a la educación primaria y secundaria.

La organización, con motivo de la cumbre del G20 en Hamburgo que ha comenzado este viernes 7 de julio, ha lanzado la campaña global ‘We Are The Next’, para pedir a los líderes mundiales que aseguren que la financiación internacional para la educación en países de ingresos bajos y medios pase de un gasto anual de 16.000 millones de dólares a 89.000 millones en el año 2030.

Esta financiación adicional, serviría para asegurar que «cientos de millones de niñas» no pierdan su derecho a una educación primaria y secundaria de calidad, obligatoria, universal y gratuita.

Plan Internacional asegura que un total de 130 millones de niñas carecen de acceso a la educación en el mundo, algo que, a su juicio, es uno de los «principales factores que perpetúa el ciclo de pobreza».

 La CEO de la ONG, Anne-Birgitte Albrectsen, ha solicitado al G20 que reconozcan la «importancia» de la educación, pongan «sus manos en los bolsillos» y «acaben con la brecha de la financiación» en materia de educación.

«Al cerrar la brecha de financiación en la educación y hacer frente a las barreras que impiden a las niñas participar en igualdad de condiciones en la escuela, podemos contribuir al desarrollo de la próxima generación de mujeres líderes y garantizar un futuro mejor para todos», ha defendido Albrectsen.

Por su parte, la directora general en España, Concha López, ha señalado que es «fundamental» que las voces de las niñas se escuchen en ese foro «tan influyente».

«Los líderes del G20 no deben ignorar el hecho de que la educación es absolutamente esencial para lograr la igualdad y la justicia para millones de niñas. A través de una educación de calidad, las niñas realmente pueden transformar sus vidas y sus comunidades», ha añadido López.

Según Plan Internacional, las niñas tienen 1,5 veces «más posibilidades» de permanecer «completamente excluidas» de la educación primaria y ,»si no se toman medidas», más de 400 millones de niñas «no obtendrán conocimientos de nivel secundario antes de 2030».

Además, apunta que asegurar una educación «inclusiva» y de «calidad» para todos los niños y niñas, es «una de las Metas Globales» que acordaron los líderes mundiales en 2015 para transformar el mundo en 2030. Por ello, advierte que este objetivo «no podrá cumplirse» en 2030 a menos que los países del G20 «tomen medidas urgentes».

Por estos motivos, Plan Internacional insta al G20 a comprometerse a gastar el 0,7% de su Ingreso Nacional Bruto en ayuda internacional, asignar «al menos» el 15% de su gasto de ayuda a la educación y aumentar la cuota destinada a la educación básica, incrementar la financiación de la Alianza Global para la Educación a dos mil millones de dólares anuales para 2020 y financiar «completamente» el fondo de la ‘Educación No Puede Esperar’.

Fuente: http://www.lainformacion.com/politica/ayuda-internacional/Plan-Internacional-considera-financiacion-G20_0_1042397159.html

Comparte este contenido:

El 13 y 14 de octubre tendrá lugar en Madrid el V Congreso de Superdotación y Altas Capacidades

España/17 de Julio de 2017/Magisnet

La Fundación El Mundo del Superdotado, con la colaboración del Ministerio de Educación, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, La Caixa, y otras organizaciones de ámbito nacional, organizará los próximos 13 y 14 de octubre el V Congreso de Superdotación y Altas Capacidades en CaixaForum Madrid con la participación de destacados ponentes del mundo de la Educación y las altas capacidades. El congreso estará dirigido a profesores, padres y profesionales en general interesados en el mundo de la Educación, la superdotación y las altas capacidades, y está reconocido como actividad de formación del profesorado por el Ministerio.

El viernes 13 por la tarde se celebrarán las ponencias del director general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, así como del profesor Robert Swartz, director del Center for Teaching Thinking, USA, creador con su equipo del modelo de Aprendizaje Basado en el Pensamiento (TBL).

Esa misma tarde tendrá lugar la entrega de los Premios de la Fundación El Mundo del Superdotado a la Excelencia Educativa para los proyectos realizados por profesores en centros escolares dirigidos a alumnos superdotados y de altas capacidades, durante el cual contaremos con la presencia de destacados personajes del mundo educativo y empresarial.

El sábado 14 por la mañana se hablará de la Educación de los superdotados tanto en la familia como en el centro escolar y se tratarán temas como la Innovación Educativa, Superdotados y TDAH, Superdotados y Acoso Escolar, la experiencia de los padres, así experiencias educativas con profesores y especialistas en superdotación y altas capacidades.

Como en años anteriores y con el fin de facilitar la identificación de estos alumnos en los centros escolares la Fundación ofrece la posibilidad de matricularse en el Curso de Superdotación y Altas Capacidades, homologado con 100 horas de formación para los docentes por el Ministerio de Educación conjuntamente con la inscripción en el congreso.

Más información e inscripciones en el siguiente enlace:

http://www.congresosuperdotacion.es

Fuente: http://www.magisnet.com/noticia/26020/empresas-y-eventos/el-13-y-14-de-octubre-tendra-lugar-en-madrid-el-v-congreso-de-superdotacion-y-altas-capacidades.html

Comparte este contenido:

Educación y problemas complejos: sobre los límites del design thinking

Juan Freiré

Educación y problemas complejos

Tal como plantea Peter Senge la mejor forma de aprender, en el sentido de generar  aprendizaje significativo y profundo, es trabajar sobre “lo que nos afecta” mediante procesos situados que enfrentan problemas complejos. Este tipo de problemas se oponen a los que podríamos denominar como “problemas agudos”, bien definidos y que admiten una solución basada en la aplicación de un conocimiento técnico disciplinar. Por el contrario los retos más urgentes y relevantes para nuestra sociedad son crónicos o complejos:

… tenemos dificultad incluso para definirlos y no admiten una solución disciplinar… [son] problemas difíciles o imposibles de resolver dado que no se pueden formular por completo y a la vez cualquier solución es siempre parcial dado que las condiciones son cambiantes y/o la misma solución implica también impactos negativos

… este tipo de problemas … solo se pueden comprender mediante la inmersión y por tanto solo cuando nos afectan porque somos parte activa del propio proceso. Los expertos y planificadores abordan los problemas bien definidos mediante diagnósticos basados en conocimiento “profesional”. Los problemas complejos y crónicos requieren de escucha. Comprender las diferentes perspectivas y ángulos de un contexto requiere de diversidad en las voces participantes. Esta diversidad no se restringe solo al conocimiento profesional ni es suficiente la multi- o inter-disciplinariedad. Se necesitan las voces de los afectados, de la ciudadanía, que construyen (la percepción, la definición) del problema junto con las de los expertos y los responsables de su gestión….

Podríamos por tanto concluir que el abordaje de los problemas complejos, precisa de innovación ciudadana, que “entiende la innovación como un proceso colectivo que forma parte de la propia naturaleza humana y que se asienta sobre la capacidad de escucha y sobre lo indisciplinar y que actúa siempre de modo situado. Esta innovación es la que puede abordar los problemas crónicos de una forma orgánica”. Este enfoque es el núcleo central de un aprendizaje activo, colectivo y orientado al desarrollo de capacidades de innovación y creación.

Educación y design thinking

Como pone de manifiesto este reciente artículo en The Atlantic, How design thinking became a buzzword at school, el pensamiento de diseño o design thinking (DT) provoca hoy en día fascinación entre estudiantes y profesores e incluso se está haciendo en si mismo sinónimo de transformación pedagógica. Pero el mismo artículo refleja la enorme confusión sobre lo que realmente es el DT. Neil Stevenson, de IDEO, explica porque es tan difícil tener una definición única y clara dado que el DT sería:

… a bundle of mindsets and philosophies all wrapped up in one term, which obviously has the potential to lead to ambiguity and misunderstanding. …

The design-thinking philosophy requires the designer to put his or her ego to the side and seek to meet the unmet needs, both rational and emotional, of the user…

La consecuencia de esta obsesión por el uso educativo del DT es el nacimiento de numerosos proyectos impulsados por consultores, empresas, fundaciones o instituciones educativas que crean kits prêt-à-porter de implementación de estas técnicas en programas educativos. Pero, ¿qué hay realmente útil y transformador en esta forma de innovar en educación? Para contestar debemos regresar al enfoque de Senge y entender que el DT es un enfoque adecuado para abordar problemas agudos o técnicos:

Los expertos … se han especializado en la resolución de lo que podríamos denominar problemas agudos. Aquellos problemas bien definidos y que admiten una solución basada en la aplicación de un conocimiento técnico normalmente disciplinar.

El DT es un proceso, en su fase de investigación, de diagnóstico por expertos. Los usuarios aportan información pero no son parte del proceso. Y aunque el objetivo tal como lo define el DT es “generar empatía”, la realidad es que en un proceso de diagnóstico donde el experto no es realmente afectado por el propio proceso y los afectados no pueden construir el problema, esa empatía es cuando menos superficial y genérica.

Por tanto la aplicación de DT en el ámbito educativo implica que o bien se concentre en problemas agudos (o sea tomaría un papel secundario) o bien en trivializar los problemas complejos para convertirlos en agudos. La realidad es que se tienden a trivializar los problemas y retos que motivan el aprendizaje. Por ejemplo procesos de aprendizaje basado en proyectos en que el resultado esta ya predefinido y se convierten en una tarea rutinaria equivalente a lo que sucede con la educación convencional. Simplificar los problemas no es la vía, acompañar o facilitar el aprendizaje si.

¿Cómo abordar los problemas complejos?

Los problemas complejos requieren de inmersión y escucha, de un colectivo que construye el problema y en el que todos a así vez son expertos, afectados y activistas. Este artículo en FasCoDesign, Want to fight inequality? forget design thinking, aporta argumentos claros sobre las limitaciones del DT para abordar problemas complejos a partir de la práctica del Creative Reaction Lab (CRL) que aborda la desigualdad y exclusión social en el sur de EEUU:

… holds workshops and pursues other projects that address several areas affecting marginalized communities, such as education, employment, and gun and domestic violence. And the workshops aren’t just for designers; they also bring together policy experts, speakers, community partners, and citizens working in different fields. Importantly, they look and sound nothing like a design event. You will not hear Carroll preaching about “design thinking” or solutionism. Rather, the Creative Reaction Lab starts from the premise that design’s greatest value is in exposing the invisible mechanisms of inequality, many of which were by design themselves…

El CRL identifica dos aspectos esenciales en el abordaje de procesos comunitarios que pretenden enfrentarse a retos complejos. El primero es el problema de exclusión: “The people who are being designed for are invited to give their perspective and to give their feedback, but are otherwise left out of the design process”. El segundo es enfocarse en las aproximaciones, no en las soluciones: “These systems are so embedded into history and society they are invisible to many, meaning there’s no one simple thing to solve for. That’s why Carroll prefers to use the word “approaches” rather than “solutions” … because it shows this is not a finite type of solution—it’s flexible, it’s agile”.

¿Qué aporta de bueno el DT a la educación?

Regresando al artículo en The Atlantic:

At its best, design thinking incorporates proven-effective teaching techniques such as self-directed inquiry and collaborative problem-solving, and dovetails nicely with social-emotional learning curricula that emphasize interpersonal skills such as collaboration and empathy.

En mi opinión el DT no puede ser el marco de actuación donde se desarrollen los procesos de aprendizaje, y menos aún el marco único donde se diseñen e implementen esos procesos. Pero el conjunto de herramientas y actitudes que forman parte del DT si pueden ser parte de los métodos que se utilicen en el abordaje de los problemas complejos.

Fuente del articulo: http://juanfreire.com/educacion-y-problemas-complejos-sobre-los-limites-del-design-thinking/

Fuente de la imagen: http://juanfreire.com/wp-content/uploads/2017/04/qmdap1tau0g-patrick-tomasso.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Tonatiuh Bravo: «La educación, el primer instrumento de equidad y justicia social»

09 julio 2017/Fuente: cronica/Autor: ADRIÁN FIGUEROA EN GUADALAJARA

La educación es el primer instrumento de equidad y justicia social: una inversión igualadora de los desiguales que rompe los círculos de la pobreza y, por ello, los gobiernos deben entender que debe ser uno de los ejes para regir sus acciones; “así estaríamos del otro lado como país”, asegura el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.

Es la tarde de jueves en el piso 11 de la rectoría general de la institución de educación superior. Tiene una vista privilegiada de la ciudad y esa amplitud es la misma con la que Tonatiuh Bravo habla de la importancia de la educación, especialmente la superior, enumera 10 problemas nacionales que urge resolver y su preocupación por México. “Creo que estamos mal, pero tenemos las herramientas para salir adelante y debemos dar un salto en lo que estamos haciendo, porque de otra manera, México tiene en riesgo su viabilidad como país”.

Su oficina es amplia. Tiene un gran librero, un escritorio, mesa de juntas y una pequeña sala donde se realiza la entrevista. Es parte del gran campus de una de las universidades más importantes de México, que diariamente recibe en sus niveles medio superior, superior y posgrado a 270 mil 309 alumnos, tiene mil 754 investigadores, de los cuales mil 060 están en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y su personal docente es de 16 mil 676. Datos que muestran su importancia en el sistema nacional educativo y por esto la primera pregunta para el Tonatiuh Bravo es sobre la enseñanza:

— En el país, la movilidad social se da con educación, especialmente la superior, ¿qué debemos hacer para que siga siendo así?

— El rol que desempeña la educación es, en primer lugar, el primer instrumento de equidad y justicia social. Se trata de un bien público y además un derecho constitucional de carácter social. Por eso se convierte en una inversión igualadora de los desiguales, de inversión productiva que asegura la movilidad social y permite, sobre todo, que personas que no habían tenido oportunidades puedan tenerlas para romper círculos que durante generaciones se mantenía sin cambio.

Los hijos de padres pobres seguían siendo pobres porque no tenían ninguna posibilidad de salir del círculo de la pobreza; sin embargo, la educación rompe ese paradigma y ofrece a alumno la oportunidad de despegar y desarrollarse.

Ahí está su principal efecto y por eso estoy en la idea de que debe ser uno de los ejes que guie las acciones de los gobiernos.

Si cada gobierno entendiera que durante seis años hay que generar la estructura necesaria que permita una educación para todos, estaríamos del otro lado como país. Hay mucho por hacer ahí. México no puede seguir avanzando con el 40 por ciento de cobertura en educación superior, y digo esa cifra, porque es la aspiración al término de esta administración de Enrique Peña Nieto, pero ahora estamos en el 35.8 por ciento de los jóvenes en posibilidades de estudiar, entonces el 40 por ciento no puede ser la meta.

Hay países de América Latina como Cuba, Chile, Costa Rica o Uruguay que tienen tasas muy superiores de cobertura. Si México quiere aspirar a otros estadios, tiene que aumentar su cobertura.

En este punto Tonatiuh Bravo hace una digresión y argumenta que el país tiene una realidad abrumadora: el 50 por ciento de los mexicanos viven en la pobreza y la única manera de darles oportunidades es con la educación. Creo que todas estas cosas son las que a final de cuentas resumen la importancia de la enseñanza y, sobre todo, la de calidad.

Por ejemplo, de qué vale el derecho constitucional para los niños a estudiar primaria y secundaria, si finalmente no logran realizar sus metas e ingresar a la educación superior.

—¿Cómo hacer para que el Estado entienda que la educación es la mejor compañera del ser humano?

— Esto es importante, sobre todo ahora que las competencias profesionales van cambiando y alguien que no se actualiza, se pierde. Se necesita la actualización. Ahora se estudia durante toda la vida, no sólo para terminar la licenciatura y un posgrado. En esto hay que hacer conciencia, no solo la parte gubernamental, sino la sociedad y trabajar en función de construir este camino. Para eso están las universidades y hay que mejorar las capacidades de formación y que el conocimiento científico sea aplicado, que no quede en los cajones.

En la Universidad de Guadalajara está el tema de la vinculación. Hoy en día la extensión, difusión y vinculación científica son la tercera gran función sustantiva de la institución y se está redimensionando. No solamente hay que hacer que la investigación sea aplicada, sino además formar a los jóvenes para que trabajen en equipo y aporten soluciones. Todo esto se resume en una palabra: innovación para resolver necesidades.

Voy a enlistar 10 problemas que tiene el país: el primero es la seguridad, la corrupción, el transporte urbano, la contaminación ambiental, la gestión del agua, el crimen organizado, los resultados educativos en educación básica, el acceso a la salud, la obesidad infantil y la pobreza.

De estos problemas hablamos todo el tiempo. Lo que tenemos que hacer las universidades es concentrarnos en trabajar alrededor de estos.

Voy a nombrar alguno y relacionarlo con las posibles soluciones que pueden dar las universidades e institutos de educación superior: la seguridad.

No sólo hay que señalar que en México existe este problema y las instituciones no podemos repetirlo, sino destacar qué estamos haciendo para resolverlo. Lo primero que hay que asumir es qué me toca. Me toca la docencia, la investigación y la vinculación y difusión.

En lo que respecta a la docencia, tenemos que formar criminólogos, técnicos en ciencias forenses, abogados —de preferencia en seguridad pública y seguridad ciudadana—, pero aún antes, desde el bachillerato, hay que hacerlo en seguridad pública, porque en cualquier pueblo al que vayas esta el problema y los estudiantes de este nivel pueden contribuir a solucionarlo.

Para apuntalar las acciones tendrías que firmar un convenio para colaborar con la Academia de Policía y coadyuvar en este tema. Además hay que formar maestrías y doctorados en seguridad pública para contar con recursos humanos y capacidades institucionales con mayor nivel.

Respecto a la investigación, se debe buscar con métodos científicos qué es lo que está pasando y qué han hecho en otras latitudes para resolver el problema, cuáles son nuestras alternativas, cómo recreas esas propuestas para México. Por ejemplo, si analizas lo que funcionó a Colombia o Nueva York tienes un conocimiento que se suma al que generas y puedes definir cuál es la solución para Guadalajara o para la Ciudad de México.

Entonces, hay que ir al diseño de propuestas en el problema de seguridad. Eso nos falta en las instituciones y también una sacudida a todos para entrar al intento que genere solución a problemas. Nos hace falta también un poco más de paciencia y consistencia en la tarea, porque luego intentamos una cosa y no resulta, nos desesperamos, nos dividimos y nos echamos la culpa unos a otros por el fracaso, sin entender que no es con la primera medida con la que vamos a llegar a la solución, porque debemos pasar por varias aproximaciones para lograrla.

Así como puse el ejemplo de seguridad, en los otros problemas sabemos que es mucho lo que tienen que ofrecer las universidades. Entonces el tema es estar conscientes de que debemos trabajar para tener resultados.

Voy a poner otro ejemplo: durante 12 años hubo gobiernos conservadores a nivel nacional, por no decir una palabra más fuerte, pero aquí en Jalisco, los padecimos. Te voy a contar una anécdota. Siendo presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados asisto al acto anual que hace la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg). Entonces ahí me comentan que hay dos estados que no han repartido los libros de texto gratuito, porque hay padres de familia que cuestionan sus contenidos. ¿Cuáles son esos dos estados? Guanajuato y Jalisco.

Hablo con Emilio González Márquez —gobernador de Jalisco de 2007 a 2013— y le digo: “Se está generando un problema porque aquí está el reporte que ustedes no están distribuyendo los libros de texto gratuito. Y me dice: “Mira Tonatiuh, te voy a ser sincero, ya repartimos todos, pero hay uno que no se entregó”.

Le preguntó cuál fue el que no se repartió y me contesta: “El de biología, porque ahí vienen cosas como que es normal el sexo entre personas del mismo sexo y otro tipo de cochinadas que no se las voy a imponer a los padres de familia. No me voy a meter en eso”. Y le comento: “Pero hay un problema, Jalisco está en el pacto federal y los libros de textos gratuito son una obligación y, además, gobernador, es la peor forma que para resolver un problema, porque primero te vas a meter en un conflicto legal y segundo vas a generar un enfrentamiento innecesario, porque siempre habrá gente que estará en contra de los contenidos de los libros de texto. Nunca habrá alguno que satisfaga a todos, pero hay principios constitucionales en la educación que dicen que debe ser laica y científica. Mientras te normes sobre estos principios, no debería ser problema, los demás que no quepan, ni hablar, pero son las funciones que debe garantizar el Estado”.

Entonces, después de unas semanas que lo analizaron, los entregaron. Hay otro asunto: los programas para prevenir el embarazo en adolescentes fueron inhibidos, las campañas conservadoras de educación sexual dejaron de serlo, no formaban ni educaban.

Ahora tenemos el segundo o tercer lugar en embarazos de adolescentes, porque las mujeres no tuvieron educación sexual. Estos temas tiene que ver con la universidad y lo que digo es que trabajemos en la aplicación práctica: llevar a la realidad las campañas preventivas.

— ¿Esto muestra que somos todavía un país con muchos atavismos?

— Hay que romperlos y la mejor manera de hacerlo es la difusión del conocimiento. Por ejemplo, hay mujeres que son profesionales de la salud y padecen cáncer de seno por no hacerse estudios. Si trabajas en el campo de la salud, ¿porque no te revisaste?, entonces se tiene que entrar en otros estadios de consciencia y sobre todo de acción.

Además, en México nos falta acelerar el proceso formativo y de generar consciencia social. Creo que ahí está gran parte de lo que tenemos que hacer.

— La educación es una actividad lúdica, de conocimiento y descubrimientos continuos…

— El estudio es un constante descubrimiento de cosas. Hemos confundido el rigor y la calidad con la sensación de incomprensión y elitismo. La buena educación termina por ser sencilla. Las cosas que son complejas, es decir, la complejidad del conocimiento se da por pasos. Nadie va a entrar a temas de alto grado de dificultad desde el primer día, pero si continuas en la secuencia, llegarás al conocimiento complejo. Cuando se hablaba del principio de incertidumbre, me causaba eso: incertidumbre, porque decía “cómo que el principio de incertidumbre científico, si la ciencia lo que busca es dar certeza”.

Al profundizar entiendes el principio: para llegar a ecuaciones o postulados complejos, que no quiere decir que sean sólo para iniciados, es simplemente mantener la sencillez y la constancia. De ahí que en la FIL de Guadalajara tengamos ciencia para niños.

—¿Finalmente, cómo ve al país?

—Lo veo con mucha preocupación. Creo que estamos mal, pero tenemos las herramientas para salir adelante, si nos decidimos y, aunque en ocasiones pareciera que nos están ganando los problemas, no debemos dejar de intentar construir soluciones. Creo que decir que estamos mal no significa dejar de reconocer el esfuerzo que hacen las instituciones, organizaciones de la sociedad civil y el Estado, pero tenemos que dar un salto en lo que estamos haciendo, porque de otra manera, México tiene en riesgo su viabilidad como país.

Yo vivo en Jalisco y en la entidad hay zonas en las que no existe la seguridad constitucional ni el régimen de estado de derecho. Esta vulnerabilidad nos preocupa a todos, me preocupa la facilidad con la que el crimen organizado engancha a los jóvenes, me preocupa la falta de oportunidad para los jóvenes, no basta el 40 por ciento en la cobertura en educación superior, tenemos que estar por arriba del 50 por ciento, tenemos que ofrecer una educación tecnológica de calidad, tenemos que abatir el rezago en los niveles de educación básica. Ahí están y tenemos que entrarle todos.

Fuente de la entrevista: http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1031535.html

Fuente de la noticia: http://www.cronica.com.mx/nimagenes/22/2017-07-02_10-07-02___7033.jgp

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Gordon Brown: «La educación es una lucha por la libertad, una lucha por la liberación»

09 Julio 2017/Fuente:clarin/Autor:María Laura Avignolo

Gordon Brown, ex premier británico y enviado especial de la ONU para la Educación Globales, trabajará con el gobierno argentino para conseguir que la educación sea la que reduzca la pobreza.

La pasión y la política son sinónimos para el escocés Gordon Brown, ex primer ministro laborista británico, ex chancellor de las finanzas y quien salvó a Gran Bretaña en la crisis financiera pero lo pagó con su cargo. Hoy la educación es su nueva militancia y los que la defienden, los “freedom fighters” que el defendía en la década del 70. Es el enviado especial para la Educación Global de Naciones Unidas y trabajará codo a codo con el gobierno argentino para conseguir que la educación sea la que reduzca la pobreza.

Orador sin par que consiguió en el último minuto hacer ganar el No en el referéndum por la independencia de Escocia, bestia política que reformó al partido Laborista para convertirlo en un New Labour que le confiscó Tony Blair, Brown se reconcilió con los británicos por su moral. Esa presbiteriana austeridad con la que se niega a volverse millonario dando conferencias como ex primer ministro y dedicar su vida a los chicos. Un acto de amor de un papá tardío a su bebé Jennifer, que murió casi al nacer, y a sus dos pequeños hijos que adora. El y Sara, su esposa, dedican su tiempo y su militancia a la educación y están decididos a conseguir que las instituciones internacionales cambien y consigan los 3 trillones de dólares que se necesitan para lograrlo.

En el concierto del Global Citizen, su poderosa oratoria conmovió a los 200.000 jóvenes que lo escuchaban. Junto a Shakira, Chris Martin, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y la primera ministra noruega han iniciado esta campaña, que repetirán en el G20 en Buenos Aires. Este fue su diálogo con Clarín en un hotel de Hamburgo.

Cuánta pasión en su discurso de ayer. Supongo que ha convencido a todo el mundo.

Fue un gran evento, porque Shakira mostró que creía en la educación. Dijo a la audiencia, que estaba allí por ella, que quería ver cambios. Yo sentí que ella dio un discurso tan bueno, que yo tuve la posibilidad de continuar, y llamar a las personas a la acción. Invitarlas a apoyar su mecanismo de financiamiento para la educación, que será discutido cuando Argentina presida el G-20. Entonces confiamos en que Argentina. Fue muy bueno que el presidente estuviera allí anoche. Me encontré con el canciller también. Sé que Argentina tiene como objetivo la educación global, la educación universal para todos. Y tengo gran interés de trabajar con el gobierno argentino durante los próximos meses.

¿Usted cree que el presidente Macri quedó convencido con la actitud militante suya?

Creo que el presidente Macri , su canciller, y su sherpa, Pedro Villagra, con quien también me encontré, están determinados a seguir adelante con este asunto. De modo que cuando la presidencia alemana del G-20 se convierta en la presidencia argentina, sé que tienen planeado votar importantes medidas en materia de planes educacionales. Además del tema del trabajo, como la escolaridad. Sé que se tomarán esto de una manera que, a mi modo de ver, involucrará el mayor cambio en el modo en que financiamos la educación global, durante años.

¿De donde viene su pasión por la educación? ¿Cuándo usted era rector de la universidad, siendo tan joven, en Edimburgo?

(Sonríe).Creo que vino de ver niños en mi escuela, cuando era joven, que tenían gran potencial y maravilloso talento, pero nunca lo pudieron desarrollar, porque no tuvieron la oportunidad de ir más allá de la escuela, a la universidad. Yo sentía que a muchos, muchos millones de jóvenes en todo el mundo ,se les niega la oportunidad para hacer algo con sus talentos. Si podemos hacer algo para asegurarnos de que todo joven tenga una verdadera oportunidad, una verdadera posibilidad para desarrollar su potencial, entonces esa es la diferencia que yo querría ver realizada.

En los años setenta, en los ochenta, otra era la ideología. Pero usted dice ahora que para esta generación el derecho a la educación es la nueva lucha civil. ¿Por qué?

Porque hay millones de niñas que son obligadas a casarse, o a realizar trabajo infantil, o viven en una esclavitud doméstica. O sencillamente son discriminadas porque son niñas y se les niega la posibilidad de recibir una educación. Y esa es la razón por la que la educación es una lucha de los derechos civiles. Porque a menos que estas niñas- y también ocurre con los niños- tengan el derecho a la educación, entonces se les está negando un derecho civil fundamental, un derecho humano fundamental. Y eso una lucha por la libertad. Usted sabe. En los años sesenta, peleábamos por los derechos civiles de los negros, peleábamos en contra del apartheid, peleábamos por derechos civiles de los gays, por la liberación de la mujer, peleábamos por derechos para las personas con discapacidad.

A veces pienso que descuidamos este asunto fundamental de los derechos de los niños. Que tiene que ver con cómo los niños tienen el derecho a ser representados y obtener la educación que necesitan. Y cuando uno ve que hay 260 millones de niños que hoy no van a la escuela y que hay 400 millones que interrumpirán su educación en cierto momento y que nunca volverán a terminarla. Que hay 800 millones de niños en total, la mitad de los niños del mundo, que dejará la escuela sin las calificaciones que necesitan para el trabajo, algunos de ellos alejados de la escuela a causa de la pobreza,uno sabe que estamos hablando sobre las necesidades de la mitad de los niños del mundo, que no están debidamente atendidas actualmente.

Y por eso esto es una lucha por la libertad. Y por eso es una lucha por la liberación. Y por eso las celebridades como Shakira, el hecho de que se unan a esta lucha, hace que las personas en todo el mundo entienda que esta es una causa por los derechos civiles.

Entonces, ser progresista hoy en día es pelear por la educación.

Hay que pelear por la educación y hay que evitar una situación en la que las personas den por sentado que los niños obtendrán una educación. O que den por sentado que se trata de algo que será realizado en un país, cuando de hecho no ha sido hecho.

Y cuando pienso que hay 10 millones de niñas que se han casado siendo infantes, y que hay decenas de millones de niños que dejan la escuela a causa del trabajo infantil, y sé que miles de niñas han desaparecido en el tráfico entre Siria y Europa y sus nombres nunca serán conocidos, sabemos que tenemos un enorme problema en nuestras manos. Empieza con la discriminación y el prejuicio, y la desigualdad que enfrentan los niños. Pero debería ser un derecho universal, que deberíamos garantizar, como comunidad global, que cada niño reciba no sólo una educación primaria, sino también una educación secundaria apropiada. Que tenga la capacidad de recibir un empleo que deseen, puedan valerse por sí mismos , puedan mantener a sus familias más adelante en la vida.

¿Cómo va a convencer a las sociedades tribales, en Somalía, en Afganistán, para que eduquen a las niñas?

Yo he estado en Afganistán. Usted sabe que antes prácticamente no había niñas en la escuela. Ahora hay millones. Los números de personas que reciben educación han crecido en los últimos diez o quince años de 2 millones a 6 millones. Entonces se pueden hacer avances. Y se puede ayudar a que la gente entienda que la educación, en toda sociedad, en toda civilización, en toda comunidad religiosa, es la clave para progresar, para tener éxito. Y sí, estamos peleando contra el Talibán, que quería matar a Malala porque ella quería estudiar, y defendía el derecho de las niñas a recibir educación. Pero creo que ,gradualmente, estamos ganando. Incluso a los extremistas religiosos más sectarios, convenciéndolos de que la educación es vital para la supervivencia y prosperidad de un niño.

Usted dice que, si esto no ocurre, que es una bomba de tiempo, que la incapacidad de actuar que muestra la comunidad internacional tendrá profundas consecuencias para el mundo entero.

Lo digo porque voy al Medio Oriente. He estado en Siria, en Líbano, Jordania, Turquía, en Irak, en Egipto, en Sudan del Sur, en todos estos países. Es parte de mi rol como enviado para la educación global de la Unión Europea. Y veo a gente joven en la calle. Veo que no tienen educación, no tienen perspectivas de trabajo. Esto es una bomba de tiempo. Porque si decenas de millones de jóvenes no tienen posibilidades, entonces esas personas dirán que no hay posibilidad de coexistencia entre las religiones del mundo, entre Occidente y el resto. Los extremistas ganarán terreno, si no podemos mostrar los beneficios de trabajar juntos, mostrar los beneficios de la educación.

¿Pero no estamos teniendo esto ya como una expresión del yihadismo, ? ¿Hay una asociación entre la falta de educación y el terrorismo ahora?

Sí, pero no lo haga parecer como si fuera un vínculo directo. Porque hay millones de jóvenes sin educación que jamás considerarían hablar o estar involucrados con extremistas. Lo que sí entendemos es que una pequeña minoría de extremistas puede persuadir a una pequeña minoría de jóvenes de que no hay posibilidad de coexistencia. Y ahí está el peligro. Tenemos que honrar la promesa que hicimos. Usted sabe, si un grupo extremista puede decir: “Miren, Occidente ha prometido educación universal, dijeron que lo harían para el 2015. Ahora dicen que lo cumplirán en el 2030. Pero no están cumpliendo sus promesas”. Es un verdadero peligro para nosotros. Tenemos que cumplir nuestras promesas.

Si hay una falta de educación, también podría haber fanatismo en el mundo.

Creo que siempre hay un peligro de que una pequeña cantidad de personas extremistas , que tratarán de explotar la insatisfacción que los jóvenes tienen como resultado de nuestro fracaso de asegurarles oportunidades. Tenemos que mostrar que, cuando hacemos una promesa de asegurar la educación, lo haremos.

¿Cómo convencerá a los líderes de que eso es necesario? ¿Usted cree que es necesario también un cambio en las instituciones? Las instituciones financieras, como el FMI.

Yo presidí la primera reunión de líderes del G-20 en Londres, en el 2009. Y ahora, después de 8 años, el G-20 está abordando problemas que han surgido ,en donde hay desacuerdos que deben ser mitigados. Desacuerdos a propósito del cambio climático, a propósito de Ucrania, de Siria, desacuerdos a propósito de Corea del Norte. Por donde se mire, hay un problema para el G-20 que debe ser atendido. Pero una de las cosas positivas de este G-20, es que se está discutiendo en su comunidad la propuesta de un mecanismo de financiamiento para la educación global.

Que la propuesta que hicimos de crear este nuevo servicio puede juntar dinero de los países más ricos, y ofrecer mucha mayor financiación a los países pobres. Eso está en la agenda. Entonces, cuando uno mira le G-20, sí, hay desacuerdos y tal vez no está ocurriendo el progreso que nos gustaría ver. Pero también hay que entender que hay un aspecto positivo, referido a la educación global, y la necesidad de avanzar más, y más rápido. Como lo haremos durante la presidencia argentina, para hacer que cada niño vaya a la escuela. Entonces, los líderes del mundo están teniendo esto en cuenta. Esperamos que durante la presidencia argentina se haga más. Creemos, por lo que he escuchado del presidente y del canciller, de que hay una determinación para que la educación sea parte del trabajo del G-20 el año próximo.

En la agenda dicen que pondrán la lucha contra la pobreza, asociado con la educación. Pero para eso se necesita un cambio estructural. Incluso en los países pobres.

Sí, y se debe complementar lo que se hace en educación, con el trabajo que se hace en materia de pobreza, de salud, y en medio ambiente. La calidad de vida que la gente experimenta. Pero la educación destraba muchos de los otros objetivos de desarrollo. Si una niña está en la escuela, y aprendiendo, sabemos que la mortalidad infantil cae. Sabemos que las muertes por embarazo caen.

Sabemos que las familias están mejor atendidas, porque ella o él obtendrá más dinero de su trabajo, como resultado de sus calificaciones. Sabemos que cuando las niñas reciben educación, cuando no se las fuerza a un matrimonio prematuro, entonces la gente, como conjunto, está mejor.

Fuente de la entrevista: https://www.clarin.com/mundo/educacion-lucha-libertad-lucha-liberacion_0_B10qXqpN-.html

Fuente de la imagen: https://images.clarin.com/2017/07/07/ByPd4cpNW_930x525.jpg

Comparte este contenido:

España: La Educación también entiende de ‘startups’

Europa/España/09 Julio 2017/Fuente y Autor: elcorreoweb

Arranca en Sevilla el primer Startup Weekend sobre educación de Andalucía. Este evento, que tendrá lugar en las instalaciones del Colegio San Francisco de Paula y reunirá a más de medio centenar de emprendedores que trabajarán durante más de 54 horas para convertir sus ideas de negocio en startups.

Esta será la duodécima ocasión que Sevilla acoja un Startup Weekend y la primera centrada en el sector de la educación. Hoy arrancará el evento con la exposición de las ideas de los participantes durante un minuto. Tras esto, entre los propios participantes votarán las que más gusten para formar los equipos que trabajarán durante todo el fin de semana con la ayuda de los mentores. Será el domingo por la tarde cuando el jurado nombre a los tres equipos ganadores del Startup Weekend. Esta edición coincide con el décimo aniversario del primer startup weekend celebrado en el mundo y el quinto año desde que arrancó en la capital andaluza.

«La educación está siendo sometida a un intenso debate a día de hoy. Si a esto añadimos la disruptiva incorporación de la tecnología a los procesos de aprendizaje, encontramos infinidad de oportunidades para emprender y crear nuevos modelos de negocio», explica Jaime Aranda, presidente de la Asociación Sevilla UP. A esto añade que «existe la necesidad cada vez más patente integrar en nuestras vidas un aprendizaje permanente».

Las once ediciones ya celebradas refuerzan la posición de la ciudad como la primera de España en cuanto a celebración de este tipo de eventos. Hasta un total de diez startups continúan su actividad y actualmente generan más de 40 puestos de trabajo en la ciudad. Entre ellas se encuentran Oblumi, Ask Vicente, Ciclogreen, entre otras.

El facilitador del evento será José Iglesias, director de de los Startups Programs de Techstarts en Europa, África y Middle East. El gallego repite en Sevilla tras facilitar el segundo Startup Weekend de Turismo y Gastronomía que tuvo lugar el pasado año.

La asociación Sevilla UP, Colegio Internacional de Sevilla San Francisco de Paula, workINcompany, Singularity Sevilla Chapter, Crazy4Media, Pampling, Macco Robotics, Monzon8, Coca-Cola y Sevilla World son los patrocinadores de este evento.

Fuente de la noticia: http://elcorreoweb.es/sevilla/la-educacion-tambien-entiende-de-startups-MF3142835

Fuente de la imagen:

http://elcorreoweb.es/documents/10157/0/704×400/14c0/675d400/none/10703/GLLD/image_content_19092368_20170707115037.jpg

Comparte este contenido:
Page 1931 of 2566
1 1.929 1.930 1.931 1.932 1.933 2.566