Page 2089 of 2566
1 2.087 2.088 2.089 2.090 2.091 2.566

Colombia: Educali, la Feria educativa de El País para su ciudad

Colombia/17 abril 2017/Fuente: El Pais

Más de 32 instituciones de educación superior de Cali y de otras ciudades de Colombia, dieron su voto de confianza para participar en la primera versión de Educali, una exposición con toda la oferta educativa superior del Valle del Cauca y la región Suroccidente del país.

El evento se realizará los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de Abril próximo y cuenta con la organización del diario El País S.A., medio de comunicación más importante del Suroccidente colombiano, que ha organizado un encuentro educativo bajo la coordinación de su área de Eventos & BTL.

El objetivo es ofrecer en un solo sitio, con todas las comodidades y en un lugar central, como el Coliseo Evangelista Mora, una oferta interesante de estudios superiores, a nivel de universidades, institutos técnicos y tecnológicos, oferta de instituciones especializadas en idiomas, aviación, gastronomía, estudios en el exterior y créditos estudiantiles.

Educali está dirigido a estudiantes de grados 10 y 11 de colegios privados y públicos, así como a las personas que ya se graduaron de bachilleres en años anteriores, pero por alguna razón, no iniciaron sus estudios superiores y lo quieren hacer ahora.

El encuentro se realizará en el Coliseo Evangelista Mora, un sitio equidistante del sur y del norte, del oriente y del occidente y de fácil acceso en transporte público y privado. El ingreso se hará por el lado norte, es decir, frente a la tribuna Sur del estadio Pascual Guerrero.

La feria educativa estará abierta al público, de 8:00 a.m a 7:00 p.m. Está por confirmar, si el miércoles 26 de abril, se cierra a las 3:00 p.m. por razones de seguridad ya que está programado un clásico de fútbol en el Pascual Guerrero.

El acceso será totalmente gratuito para sus visitantes.

El País extendió la invitación a 250 colegios privados y públicos de la ciudad. El objetivo es recibir entre 12.000 a 15.000 estudiantes durante los tres días.

El evento es abierto a todo público interesado en educación superior, por lo tanto se convocan a familias para conocer las opciones que se ofrecen, que les ayude a tomar una mejor decisión sobre la educación profesional, técnica o tecnológica que le darán a sus hijos bachilleres.

Todos los rectores de los 250 colegios recibieron las invitaciones, tanto por vía mail como por correo certificado. Y los estudiantes de 10 y 11 grado recibieron volantes informativos motivándolos a registrarse y asistir al evento que le puede ayudar a definir su futuro.

Los jóvenes estudiantes se pueden registrar en la página www.elpais.com.co/educali, con el fin de enviarles posteriormente información netamente de tipo académica por parte de los patrocinadores según los intereses de estudio manifestadas.

Los estudiantes que se registren participarán en las rifas que se llevarán a cabo por parte de los patrocinadores y de El País. Entre ellas, seis (6) bonos por valor de $1.000.000, dos cada día del encuentro, suma que se abonará directamente a la institución que defina el ganador para ayudar a pagar la matrícula de su primer semestre.

La rifa se hará en forma digital y se proyectará en pantalla, seleccionando en forma aleatoria el nombre del ganador, para efectos de la transparencia.

No se requiere estar presente en el momento de la rifa, pero sí se debe reclamar en el Coliseo Evangelista Mora en cualquiera de los tres días del encuentro Educali.

El evento contará con el apoyo de la estación de radio La Mega, de RCN, quienes posiblemente transmitirán su programa desde el sitio a partir de las 10 a.m.

Igualmente, El País publicará una revista en tamaño de GENTE, que se distribuirá en el evento al público asistente con toda la oferta de los patrocinadores y un contenido interesante en educación.

Además, El País tiene al aire una campaña de comunicación en todas sus plataformas (periodico impreso y página web) invitando al público interesado en sus estudios superiores a asistir al evento que puede ayudarle a definir el rumbo que debe tomar su vida.

Fuente:http://www.elpais.com.co/cali/educali-la-feria-educativa-de-el-pais-para-su-ciudad.html

Comparte este contenido:

Cuál es el secreto del modelo educativo finlandés

Finlandia/17 abril 2017/Fuente: La voz

Por qué el sistema educativo de Finlandia tiene una de las mejores notas del mundo.

Según el Índice de Competitividad Global (ICG) del Global Economic Forum, Finlandia es el tercer país más competitivo del mundo.

¿Las razones? El buen funcionamiento de sus instituciones públicas, su transparencia, su capacidad de innovación, su buen sistema de salud y, en especial, su sistema educativo.

Em el sitio United Explanations se dan las claves de la educación en Finlandia, que ocupa el primer puesto en educación primaria, así como en educación superior. Desde que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) comenzó en el año 2000 a elaborar su informe de evaluación internacional Pisa, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio por su extraordinario nivel educativo.

 Ideario. Igualdad de oportunidades.

Ingreso. Empiezan la escuela a los 7 años.

Pública. Casi todas las escuelas son estatales

Gratuita. Toda la educación es gratis (desde el preescolar hasta la Universidad). La comida y los materiales de estudio también son gratuitos.

Organización. Durante los seis años de primaria es el mismo maestro para casi todas las asignaturas.

Jornada escolar. De 8.30 a 15, con media hora de almuerzo.

Exámenes nacionales. Cuando los alumnos tienen 18 años.

Alumnos por clase. 23.

Maestros. Deben tener una maestría para ejercer la docencia.

Gasto público en educación. 6,8% del PBI.

Fuente:http://www.lavoz.com.ar/numero-cero/cual-es-el-secreto-del-modelo-educativo-finlandes

Comparte este contenido:

La mujer: su concepción y educación en la Edad Media

Por: Adolfo Luis Pérez Álvarez

Las ideas acerca de la mujer en la Edad Media fueron fomentadas por clérigos y por castas con poderes económicos que veían a la mujer como un objeto de decoro, siendo subordinadas al interés de la tierra (Eileen Power, 1975). Estas clases establecerían un marco legal para la mujer, darían determinado concepto al matrimonio, dado que eran favorables a la idea de colocar a la mujer junto al hombre. El concepto de matrimonio y la legalidad dada a la mujer no consideraban a la mujer como un individuo completo, la mujer era catalogada por su sexo y por lo tanto inferior al varón.

A pesar de esta visión, no consiguió la Iglesia, ni tampoco la Aristocracia, silenciar a todas las mujeres, algunas de ellas pertenecientes a clases medias urbanas, se hicieron notar a partir del siglo XII, momento en el que comienzan a desarrollarse el comercio y las ciudades. En la Ley de los Burgos se tenía en cuenta la actividad de las mujeres casadas en el comercio, las denominadas femmes soles, mujeres con negocios propios que además de ayudar a sus maridos, mejoraban su status.

En el periodo en el que las clases urbanas estaban en la cima de su prosperidad e influencia, finales del siglo XIII y XIV, vieron languidecer los más puros ideales del amor cortesano y resurgir, en las famosas historias rimadas conocidas en Francia como fabliaux, en un antifeminismo secular tan brutal como el que los padres de la Iglesia habían propuesto.

En el mundo medieval, las clases trabajadoras silenciadas, tenían una visión diferente de la mujer, el hombre del campo acostumbraba a ver a mujeres trabajando en talleres y en las tierras, una realidad contrapuesta a lo que se predicaba los domingos en las misas a las que éstos asistían; se les decía desde el púlpito que la mujer era la puerta del infierno y María la puerta del cielo (Eileen Power, 1975). La Iglesia consideraba a la mujer como un mal para el hombre, como razón explicaba que: en el paraíso había sólo presencia de dos hombres y una mujer, y que esta mujer, Eva, no descansó hasta conseguir que Adán fuera expulsado del Edén.

Estas concepciones de la mujer pasan a formar parte de la mentalidad cotidiana de la época. La mujer como demonio, algo inferior a la par que pérfido. Además de la Iglesia, que importante papel juega con la predicación de estos planteamientos en una sociedad temerosa de Dios, serán también aristócratas y laicos quienes adquieran esta visión de la mujer, se consolida la idea de inferioridad femenina.

Encontramos en el amor caballeresco, muy posiblemente surgido de la estimación que se le hace a la Virgen, la concepción de la dama mundana, a la que el caballero profesaba auténtico amor, un amor muy diferente al del matrimonio. En estas visiones, que como ya se ha citado, aparecen reflejadas en novelas y poemas caballerescos, encontramos a una mujer depravada, descarada, tonta, además de otras que aparecen como brujas maliciosas, situando siempre en medio de ellas al amor, valga el término platónico, hacia un caballero.

Con respecto a la educación femenina, podríamos comenzar haciendo una división en tres del sexo femenino, por un lado las mujeres dedicadas a la vida religiosa, por otro lado mujeres de la aristocracia y por el último la mujer perteneciente al pueblo llano. Cada grupo recibía un tipo de educación diferenciada, la mujer aristócrata era educada en grandes señoríos; la mujer religiosa en colegios conventuales y, por último, la mujer llana, cuya educación era precaria, se llevaba a cabo en escuelas elementales, las cuales se encontraban en la ciudad, pudiendo darse también algunas de ellas en el campo. Hay que tener presente que en la Edad Media la alfabetización era escasa en el hombre, con lo cual aún más inferior sería en la mujer. La educación se refería sobre todo a asimilar bueno modales, religión y labores de hogar; en el ámbito intelectual poco aprendían. La mujer cortesana debería prepararse para un buen posicionamiento en la sociedad; estaba mal visto que supieran leer o escribir, a no ser que fueran monjas.

Sabemos que existían centros en los que niños y niñas aprendían lecciones básicas, podemos decir que era una enseñanza más práctica que intelectual, además, se puede afirmar que la mujer no recibía buenos tratos durante su educación. En París estaban los llamados “pequeños colegios”, que enseñaban a leer y gramática latina; valían tanto para las chicas como para los chicos.

En el mundo campesino, la incorporación de la mujer al mundo laboral se debió, principalmente, a la necesidad de aumentar su nivel; en caso de ser casada, para ayudar al marido a traer beneficios, en caso de ser soltera, por el simple hecho de tener que ganarse la vida. Normalmente encontramos a mujeres casadas, que se dedicaban a ayudar a sus maridos en sus oficios, incluso a su muerte, heredando éstas el negocio del esposo. No debemos, por el contrario, creer que no existieran mujeres, casadas o solteras, que realizasen actividades completamente diferentes a las del marido, siendo desde jornaleras hasta tenderas, hay que dejar a un lado la tradicional concepción de que la mujer en la Edad Media tan sólo se dedicaba a la tarea doméstica. Incluso muchas mujeres tras casarse continuaban en el mismo oficio que en su estancia de soltera, siendo diferente al del esposo en algunos casos. Casi no encontramos oficios en lo que no hubiera presencia femenina (Margaret Wade Labarge).

En el mundo campesino podemos dejar claro que la mujer, a excepción del arado, podía realizar cualquier trabajo, a la par que el trabajo doméstico. En casi todos los señoríos podemos encontrar a mujeres trabajando, de tal manera que también se encargaban del trabajo de la casa, desde el cuidado del hogar y la crianza de los hijos, hasta la elaboración de tejidos y vestimentas para la familia. También en las residencias de los señores podían encontrarse a mujeres sirvientas, dedicadas servicio del señor.

No es extraño encontrar a mujeres propietarias de tierras, no sólo por viudedad, si no por pertenencia propia anterior al matrimonio. La mujer era desde jornalera, hasta, segadora, lechera, plantadora y otros oficios que pudieren llevarse a cabo en el mundo campesino.

Fuente: http://diario16.com/la-mujer-concepcion-educacion-la-edad-media/

Comparte este contenido:

Argentina: Baradel: «Es vergonzoso que se avale la represión a los maestros, lamento las declaraciones de Salvador»

Argentina/17 de Abril de 2017/

El titular de Suteba se refirió a lo ocurrido en la plaza del Congreso y respondió al vicegobernador bonaerense, que opinó que los maestros no pueden «disponer del espacio público a su antojo». Además, respecto del reclamo salarial afirmó que «tienen que arrancar a negociar a partir del 22%».

En pleno conflicto docente y a poco de la reunión que los distintos gremios docentes mantendrán el lunes con el Gobierno de María Eugenia Vidal, el titular de Suteba, Roberto Baradel, cargó con dureza contra el vicegobernador bonaerense Daniel Salvador, al asegurar que «es vergonzoso» que «se avale la represión a los maestros».

«Es vergonzoso que se avale la represión a los maestros, lamento las declaraciones de Salvador», afirmó el gremialista docente en una entrevista con Política Argentina Radio, donde minutos antes el dirigente radical había sostenido que los maestros «tienen que respetar las leyes y no disponer del espacio público a su antojo».

Respecto del encuentro que mantendrán con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires el lunes para buscar resolver el conflicto por las paritarias, Baradel adelantó que el Ejecutivo de Vidal debe «arrancar a negociar a partir del 22%».

«El ofrecimiento es una falta de respeto y evidencia que no quieren resolver el conflicto», consideró en referencia a las propuestas oficiales conocidas hasta el momento. En esa línea, explicó que «no reconocen la pérdida del poder adquisitivo» ocurrida durante 2016, y que «quieren consolidar la baja del salario».

Finalmente, repudió la irrupción ilegal de la policía a la Universidad Nacional de Jujuy que terminó con dos estudiantes detenidos al asegurar que se trató de «un atropello por parte de un Gobierno autoritario, no democrático».
«(El gobernador jujeño Gerardo) Morales ya nos tiene acostumbrados a este tipo de accionar, como por ejemplo tener presa a Milagro Sala», agregó.

Fuente: http://www.politicargentina.com/notas/201704/20448-baradel-es-vergonzoso-que-se-avale-la-represion-a-los-maestros-lamento-las-declaraciones-de-salvador.html

Comparte este contenido:

UNICEF: Explotación infantil, un drama sobre el que debemos hablar con nuestros hijos

África/17 de Abril de 2017/El País

El desarrollo de políticas de acceso a la educación es una de las mejores forma de combatir el trabajo infantil, porque donde hay un maestro existe una escuela.

Desde hace 20 años, cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil en honor a la memoria del niño pakistaní Iqbal Masih, quien empezó a trabajar a los cuatro años de edad y fue asesinado un día como hoy de 1995, cuando solo contaba 12 años de edad. Desde el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se indica que “es difícil determinar qué se entiende por esclavitud infantil”. Según la propia organización, los principales sectores de explotación de niños y niñas son el matrimonio infantil, la utilización de niños como jinetes de camellos, los niños soldados, los esclavos sexuales y trabajos en condiciones duras y peligrosas (sector rural, industria, servicio doméstico, servicios y trabajo en la calle). Todas estas actividades realizadas por niños y niñas en edades que van desde los 5 hasta los 18 años.

 La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que actualmente unos 168 millones de niños son víctimas de trabajo infantil en el mundo, de los cuales 85 millones de ellos sufren las peores formas de trabajo infantil. Asimismo, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) indica en su último informe que la población infantil representaba en 2013 casi una tercera parte de todas las víctimas de trata de personas en el mundo (20% niñas y 8% niños). Una cifra que ha aumentado alarmantemente respecto a las cifras de 2004, donde existía un 13% del total (10% niñas y 3% niños). Por regiones, en África subsahariana y América Central y el Caribe, los niños y niñas suponen más del 60% de todas las víctimas expuestas a sufrir algún tipo de explotación. Las mujeres y niñas son explotadas principalmente para matrimonios forzados y esclavitud sexual, mientras que los hombres y niños son captados en su mayoría para trabajos forzosos en distintos sectores.

Almudena Olaguibel, especialista de políticas de Infancia en UNICEF, señala que “la mayoría de los niños que trabajan en condiciones penosas, lo hacen en el sector de la agricultura (59%). Las tareas oscilan entre sembrar, cosechar, manejar pesticidas y cuidar del ganado. El 11% lo hacen en el sector de la industria (talleres, minas, canteras y en la construcción)”. Además, destaca que “estos datos son de sectores legales. La explotación sexual, en sus distintos tipos como la pornografía infantil o el turismo sexual, que mueve millones de euros, está escondida”.

El que todavía en pleno siglo XXI existan este tipo de explotaciones se debe, en opinión de Olaguibel, a que “los niños constituyen una mano de obra barata y, para algunas actividades, su pequeño tamaño o ligereza los hacen muy valiosos (minería, manufactura). El caso de la esclavitud sexual es muy especial”, prosigue la especialista de políticas de Infancia en UNICEF, “pues aunque suele estar prohibido expresamente en casi todos los países del mundo, la ley de la oferta y la demanda hace que esté aumentando el número de niños y niñas víctimas de este tipo de explotación”. Además, añade Olaguibel, “hay muchas formas de acceder a estos menores para explotarlos, como son las nuevas tecnologías o los viajes turísticos, que hacen que aumente la demanda de niños y niñas”.

Una lacra, la esclavitud infantil en cualquiera de sus formas, sobre la que los países industrializados o desarrollados parecen no darse cuenta de su existencia o sobre la que, sencillamente, hacen la vista gorda. Amparo Medina, responsable para temas a nivel global de Save the Children, indica que “se trata de una realidad poco visibilizada; pero el no saber no puede venir motivado por él prefiero no saber, por lo que es indispensable que las políticas públicas incluyan campañas dirigidas a sensibilizar en este sentido”. Por ello, para conseguir su erradicación en cualquiera de sus formas: bien sea exploración laboral, explotación sexual infantil, trata de menores, esclavos domésticos, utilización de niños soldados. Es fundamental, en opinión de Medina, “articular el trabajo en los ámbitos en los que se desarrolla la esclavitud infantil: trabajo con las familias para amentar los ingresos económicos de las mismas; cambio de patrones sociales y culturales de tolerancia hacia la violencia y la explotación de niñas y niños; fortalecimiento de los gobiernos para identificar, prevenir y atender los casos de explotación infantil en los países, o promover y facilitar el acceso de los niños a la educación”.

La educación es un punto fundamental para lograr disminuir la existencia de la esclavitud infantil. Joaquín Nieto, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para España (OIT), apunta que “el desarrollo de políticas de acceso a la educación es una de las mejores forma de combatir el trabajo infantil, porque donde hay un maestro o maestra es porque existe una escuela a la que deben asistir los niños y las niñas de ese entorno. Y entonces, los maestros son conocedores de la asistencia o no a la escuela por parte del menor. Un conocimiento que ayuda a que si el niño o la niña falta a clase, se pongan en contacto con su familia y se interesen de por qué ha faltado. Una relación que puede descubrir si ese niño está trabajando y, si es así, denunciarlo ante las administraciones sociales para corregir esa situación”.

Pero no solo hay que combatir la esclavitud infantil en aquellos países en los que se produce de manera visible y clara. Desde sociedades como la nuestra se puede enseñar a nuestros hijos, dentro del entorno familiar, a poner su granito de arena para dificultar la expansión de este tipo de prácticas. Nieto expone que, “como padres, sería interesante que animáramos a nuestros hijos a preguntarse de dónde provienen algunas de las prendas que compran. Que se pregunten sobre el precio de las cosas”. E insiste en que “compramos aquello que cuesta menos, sobre todo los adolescentes; pero cuando compras una prenda que tiene un precio tan reducido, no es explicable”. Así, Nieto pone el ejemplo de la fabricación de una prenda de algodón. “Para que una prenda de algodón llegue al mercado”, explica el representante de la OIT, “ha tenido que cultivarse el algodón, recogerlo, hilarlo, tejerlo, diseñarlo, transportarlo hasta una sitio y venderlo”. En su opinión, “todo esto supone mucho tiempo de trabajo. Si esto luego vale nada o casi nada, a cuánto se reparte el precio de la hora de trabajo. Los padres pueden hablar con sus hijos del precio y lo que conlleva la fabricación de la ropa que se compran. No para darles una idea del trabajo infantil, que lo puede haber, y adulto. Sino para enseñarles de que hay trabajo infantil a los que todavía se les paga menos que a los adultos. Esta es una labor educativa que los padres podrían hacer. Estamos en una cadena de suministro global y en un proceso global. Por lo tanto, hay que pensar en términos globales para descubrir esas realidades y actuar en consecuencia”.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/04/16/mamas_papas/1492322256_876489.html

Comparte este contenido:

Informe revela que desigualdades educativas en Brasil empiezan a muy corta edad

Brasil/17 de Abril de 2017/spanish.china.org.c

Las desigualdades en la calidad de la educación en Brasil empiezan a muy corta edad, según un informe divulgado hoy.

El estudio asegura que los niños de familias con niveles económicos más altos tienen el rendimiento que se considera adecuado para su edad, mientras que en aquellos con menor nivel el porcentaje de aprendizaje es hasta seis veces más bajo.

Los datos pertenecen a una investigación del movimiento Todos por la Educación y se basan en los resultados de la Evaluación Nacional de Alfabetización de 2014.

Entre los niños de estratos más pobres, es decir, cuya familia tiene ingresos de hasta unos 300 dólares, el salario mínimo en Brasil, apenas el 45,4 por ciento presenta el nivel de lectura adecuado establecido por el Ministerio de Educación.

En escritura solo el 24,9 por ciento y en matemáticas el 14,3 por ciento.

Entre los niños de familias con ingresos por encima de 2.100 dólares, los porcentajes aumentan: el 98,3 por ciento tiene nivel adecuado en lectura, el 95,4 por ciento en escritura y el 85,9 por ciento en matemáticas.

Fundado en 2006, el movimiento Todos por la Educación establece cinco metas para que, hasta 2022, la totalidad de niños y jóvenes brasileños tenga derecho a una educación de calidad. Entre las metas está la alfabetización plena de todos hasta los 8 años de edad.

Según el Plan Nacional de Educación, ley aprobada en 2014, el plazo para que todos los niños de esa edad estén alfabetizados es 2024.

Fuente: http://spanish.china.org.cn/science/txt/2017-04/11/content_40598771.htm

Comparte este contenido:

España: Estudios, enfermedad y familia, razones de los jóvenes para no buscar empleo

Europa/España/15 Abril 2017/Fuente: El diario 

La principal razón que alegan los jóvenes menores de 30 años para no buscar empleo es seguir cursando estudios, aunque la enfermedad o incapacidad propia y el cuidado de algún familiar son otros de los argumentos para que este colectivo no busque una salida profesional.

Lo concluye el informe «Paro juvenil y pobreza, ¿un problema estructural?», realizado por el Observatorio Social de «la Caixa», y que destaca que el bajo nivel de estudios es el mayor obstáculo que encuentra esta parte de la población para encontrar trabajo.

En la primera parte, titulada «Bajo nivel educativo, baja participación laboral», la profesora de Economía Aplicada en la Universidad de Oviedo Begoña Cueto subraya que durante la crisis se disparó el número de jóvenes que están inactivos para poder seguir estudiando, al pasar del 36 % en 2006 al 51,8 % en 2016.

Pese a que es el principal motivo por el que los menores de 30 años no buscan trabajo, sobre todo de aquellos que cuentan con estudios secundarios, hay otras razones para ello, aunque afectan sobre todo a los que tienen formación primaria.

Así, dentro de este grupo, la incapacidad y la enfermedad propia es la razón para estar inactivo del 28,5 % de los varones y del 17,2 % de las mujeres.

Otro de los motivos, el cuidado de dependientes, se da principalmente entre las jóvenes, y aunque este factor aparece en todos los niveles educativos, las responsabilidades familiares o personales son la causa de que el 35,8 % de las que apenas tienen estudio no sean activas en el hallazgo de un empleo.

Y es que «la educación protege del desempleo» independientemente del ciclo económico, de manera que, tanto en los periodos de expansión como en los de crisis, la tasa de ocupación en jóvenes con estudios básicos apenas llega al 60 %, un porcentaje que alcanza en el 90 % en el caso de los jóvenes con formación superior.

En este sentido, recuerda, los jóvenes fueron los más castigados por la crisis, pero no afectó a todos por igual según su nivel educativo: mientras la tasa de empleo solo disminuyó diez puntos en los que tenían estudios superiores y veinte en los que habían cursado el bachillerato, en los que solo tenían estudios primarios cayó entre 25 y 30 puntos.

La segunda parte aborda «El reto de la Garantía Juvenil», y en ella la profesora de Sociología de la Universidad de Valladolid Almudena Moreno reflexiona sobre la efectividad de esta política diseñadas para disminuir el desempleo juvenil.

Aquellos con menor formación son los que menos se registran como demandantes de empleo, al contrario de los que han cursado estudios secundarios de ESO o bachillerato, y son éstos los más beneficiados por la aplicación del Programa de Garantía Juvenil.

Un programa puesto en marcha en 2014 cuya acogida «ha sido limitada» entre los jóvenes españoles, aunque el número ha ido aumentando desde agosto de 2015, cuando se amplió la edad hasta los 29 años.

De esta forma, en el tercer trimestre del año pasado, el 52,9 % de los inscritos eran demandantes de empleo; el 30 % eran parados y solo el 14 % ni estudiaban ni trabajaban.

Tras seis meses de su inscripción, solo el 38 % de los jóvenes españoles consiguió encontrar un trabajo o una formación, frente al 71 % de los irlandeses o el 68 % de los italianos.

Entre los españoles, el 30 % logró un empleo, el 55 % se estaba formando, el 12 % era aprendiz y un 1 % estaba haciendo prácticas.

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/Estudios-enfermedad-familia-razones-jovenes_0_632386801.html

 

Comparte este contenido:
Page 2089 of 2566
1 2.087 2.088 2.089 2.090 2.091 2.566