Page 2155 of 2566
1 2.153 2.154 2.155 2.156 2.157 2.566

Solidaridad y práctica docente

Por:

La solidaridad social y política que necesitamos para construir una sociedad menos fea y menos agresiva, en la cual podamos ser más nosotros mismos, tiene una práctica de real importancia en la formación democrática.
Paulo Freire

La solidaridad es un objeto poco frecuente en la investigación educativa. No tiene el atractivo de otros asuntos de filosofía o política de la educación. Sin embargo, su análisis y promoción es fundamental para una educación democrática. El estudio de la práctica docente corre por otro carril. Hay incontables proyectos que la tratan, desde diversas configuraciones teóricas y empíricas, ya para cuestiones pedagógicas en general, ya para un campo particular.

Huelga decir que no hay consenso en las definiciones de solidaridad ni de práctica docente, los investigadores utilizan dispositivos analíticos ad hoc para enfocar sus proyectos o reflexionar sobre uno u otro concepto. Es raro encontrar bibliografía que ligue ambas nociones en un producto que los conjugue.

Por eso me dio mucho gusto cuando Verónica Hernández Luna, entonces estudiante de la maestría en Desarrollo y Planeación de la Educación, de mi Casa Abierta al Tiempo, me pidió que la apoyara en su trabajo. Desde el comienzo su propuesta me pareció trascendente. Ella ya había recorrido un trecho largo de la bibliografía relevante para su asunto; además, desde perspectivas distintas.

Su tesis, Promoción de solidaridad en secundaria: el papel del docente, coronó una labor ardua. Verónica hizo investigación bibliográfica; también revisó leyes (comenzando por la Constitución), reglamentos, planes de estudio y programas de materias. Además, entrevistó a maestros de varios estados.

Desmenuzó el concepto; repudió el uso mercantilista que promueve el consumismo — egoísmo disfrazado de solidaridad— y desechó la idea de que la actitud solidaria se equipare a caridad. Ella alegó que la solidaridad “implica un compromiso que se asume con los otros para que sea posible que todos gocen de los derechos políticos, civiles y sociales. El ideal es el bien colectivo que debería ser definido mediante procesos democráticos atendiendo al interés común”.

En contraste con ciertas visiones institucionalistas que degradan la práctica y saberes de los maestros a rutinas, con base en autores de renombre, Verónica asentó: “La práctica docente es una acción social compleja, multidimensional, contextualizada y en continuo movimiento. Está permeada por las tradiciones, las costumbres, los conocimientos y los valores predominantes en la sociedad. En la práctica docente es posible identificar la incorporación de diferentes dimensiones, como la pedagógica, la política, la administrativa, la económica, la cultural y la social… Además, existe una realidad institucional y límites emanados de ella que delimitan, orientan, posibilitan o restringen, en menor o mayor medida, las prácticas docentes”.

Luego fue consecuente en el análisis que hizo de las concepciones que tienen maestros de secundaria sobre la solidaridad y cómo ellos piensan que la promueven mediante su acción cotidiana. Sucede que, aunque los docentes quieran realizar actividades solidarias, están impedidos por varias razones: limitaciones en su entendimiento —confusión con otros valores—, hábitos y rutinas, falta de tiempo, pocas posibilidades de plantear ejercicios prácticos. Incluso, ausencia de ánimo de algunos educadores que piensan que es asunto de la materia de educación cívica y ética, no de su clase.

Verónica encontró que hay muchos maestros comprometidos con la promoción de la solidaridad, pero no encuentran avenidas para su realización; los materiales son pobres y los planes de actualización no la contemplan. Pero ella no se amilana. Concluye que la solidaridad es tan importante como otros valores, por eso hay que promoverla en las escuelas y aprender de costumbres ancestrales.

Afirma: “Hay que hacer conocida la desconocida solidaridad. No de la que se habla en la televisión, en la Iglesia o en gobernación; sino aquella que las comunidades indígenas mexicanas continúan practicando como forma de vida. La solidaridad que exalta el bien común, la reciprocidad y la cooperación, y que hace emerger otros valores como la justicia y la equidad”.

Verónica produjo una tesis de calidad académica sobresaliente, muy bien escrita y con economía de palabras envidiable. ¡Fue un orgullo apoyarla en su aventura intelectual! Recomiendo a maestros y estudiantes la lectura de esta tesis.

Fuente:http://www.educacionfutura.org/solidaridad-y-practica-docente/

Comparte este contenido:

La apuesta de Puerto Rico: una escuela agrícola para los jóvenes

Puerto Rico/09 marzo 2017/Fuente: cnnespanol.

En Puerto Rico una escuela vocacional está especializando a estudiantes para desarrollar la industria agrícola de la isla. Lo que está siendo muy bien aprovechado por varios jóvenes que tienen en sus planes futuros se usar la agricultura como un nuevo motor económico para su país.

Sebastián Alicea todavía no tiene licencia para conducir automóviles, pero ya sabe como arar la tierra con un tractor. A sus 14 años, ya  no solo se ve como todo un agricultor sino como un ciudadano que en su momento levantará capital a través de la agricultura. Cursa el segundo año de secundaria en la escuela vocacional agrícola del municipio de Corozal, a 39 kilómetros de San Juan. La exportación de productos agrícolas es uno de los puntos principales en su agenda de vida.

La Escuela Vocacional Agrícola fue abierta en 2015, tiene una matrícula de 266 estudiantes y además de las clases regulares también brinda cursos de cultivo hidropónico, jardinería paisajista y talleres comerciales. La construcción de la institución conllevó una inversión gubernamental de un poco mas de 14 millones de dólares, convirtiéndola en una de las más modernas del país.

Esta escuela no solo capacita a sus estudiantes en el conocimiento básico del cultivo de hortalizas. También enfatiza el desarrollo de los futuros agroempresarios del país, grupo al cual Sebastián Alicea aspira pertenecer algún día.

Regreso a la agricultura: ¿la opción económica para los puertorriqueños?

La agricultura comienza a tener un nuevo significado en la vida de los puertorriqueños. Desde profesionales establecidos con sus respectivos empleos hasta jóvenes recién egresados de las universidades están invirtiendo en la tierra en un intento de aliviar la actual crisis económica que arropa al país.

Datos ofrecidos por la Asociación de Agricultores de Puerto Rico señalan que para la década de los años 40 la fuerza trabajadora rural en el país era de aproximadamente 400.000 personas. Hoy apenas alcanzan las 60.000. Esto se traduce en que actualmente la agricultura representa el 1 % de su economía. En 1900 representaba el 70 %.

A esto se le unen más de 10 años de recesión económica en la isla, junto a una tasa de desempleo de 11,4 % confirmada por el Instituto de Estadísticas. La situación está llevando a muchos a ver el trabajo en el campo como una buena alternativa para obtener ingresos. Se les conoce como ‘agroempresarios’.

Con al menos 2.500 millones de metros cuadrados de terreno aptos para el cultivo y cerca de 1.000 nuevos agricultores bonafide, de 7.000 que mantienen operaciones. El Departamento de Agricultura estima que hay 200 jóvenes entre las edades de 18 a 35 años interesados en nuevos proyectos. La mayoría son descendientes de agricultores que siguen la operación establecida por anteriores generaciones, otros reciben apoyo económico externo.

Fuente: http://cnnespanol.cnn.com/2017/03/08/la-apuesta-de-puerto-rico-una-escuela-agricola-para-los-jovenes/

Comparte este contenido:

En 2018, Colombia estaría libre de analfabetismo

Colombia 09 marzo 2017/Fuente: El País

La Fundación Give To Colombia y la Organización de los Estados Iberoamericanos, OEI, con el apoyo del Ministerio de Educación, proyectan que en el 2018 Colombia sea declarada un territorio libre de analfabetismo.

Para lograr esta meta, pusieron en marcha el año pasado el Programa Nacional de Alfabetización, ‘Escribiendo cada paso’, con el que pretenden cerrar la brecha de desigualdad de millones de hombres, mujeres y niños que no han tenido acceso a la educación formal en el país, y darles la oportunidad de reescribir una nueva historia de vida.

Mariana Castro Domínguez, directora de proyectos de Give To Colombia, aseguró que “en nuestro país hay miles de personas que no han podido dar uno de los pasos más importantes y es el que les permite empezar a recorrer el camino de la educación”. Esta situación, dijo, de alguna manera los obliga a vivir bajo la sombra de otros.

“Cuando pensamos en analfabetismo creemos que son personas que no saben leer un libro, pero ser un analfabeta va mucho más allá, porque un analfabeta no puede ser una persona independiente, un ciudadano activo; no puede salir a votar, tomar un bus o escribir una carta, pues siempre va a estar dependiendo de otra persona. Aprender cosas tan simples como leer, escribir, sumar y restar, les transforma la vida completamente”, subrayó Castro.

En Colombia hay actualmente 2.7 millones de personas analfabetas, lo que equivale al 5.8 % de la población, y para que la Unesco lo declare un territorio libre de analfabetismo la cifra debe estar por debajo del 4%.

Los analfabetas son personas mayores de 15 años, pues antes de esta edad se considera que está en la etapa normal de aprendizaje para leer y escribir. Una persona analfabeta es aquella que no sabe escribir ni leer.

Esto significa que entre 800.000 y un millón de personas deberán ser instruidas al 2018.

Según datos del Ministerio de Educación Nacional, las zonas donde mayor número de personas iletradas se encuentran son aquellas que han sido azotadas por la violencia y el conflicto armado.

Asimismo, donde ha habido desplazamiento forzado, viven comunidades indígenas y las zonas rurales dispersas.

Esta información ha permitido caracterizar departamentos como Guainía, Vaupés, Vichada, Bolívar, Magdalena, Cauca y Chocó, y municipios como Tumaco y Buenaventura, con un alto porcentaje de analfabetismo.

Otro fenómeno que ha incidido en esta problemática estaría relacionado con la cultura machista.

“Muchas mujeres no han podido ir a la escuela porque se tiene la idea de que para qué van a estudiar si ellas se tienen que quedar atendiendo las labores de la casa y cuidando los hijos. Nosotros nos enfocaremos en las mujeres analfabetas de las zonas rurales, desplazadas y que son cabeza de familia”, expresó Castro.

Adicionalmente, explicó Castro, cuando los padres son analfabetos muchos niños tampoco acceden a la educación porque no la ven como necesaria al indicar que si ellos pudieron salir adelante sin estudio, sus hijos también pueden.

Una labor titánica

Si bien la idea de Give To Colombia y la OEI es para el próximo año tener cubierto el 3.8 de la población analfabeta mayor de 15 años, el trabajo apenas comienza.

Sin embargo, Mariana Castro está convencida de que si los colombianos se empoderan de esta campaña contribuyendo con un pequeño aporte se podrá hacer la gran diferencia.

“Con solo US$100 o US$130 puedes cumplirle el sueño a un colombiano de aprender a leer y escribir. Es un costo muy pequeño si se tiene en cuenta que con esto le transformarás la vida a un ser humano”, reiteró Castro, quien agregó que la campaña va por muy buen camino pues ya han recibido importantes donaciones.

Recordó emocionada historias de varias personas que, tras ser alfabetizadas, su vida dio un giro de 180 grados.

“Recuerdo una señora mayor que me decía que ya le podía leer un cuento a sus nietos; o el joven de 18 años que me dijo que ya se podía enamorar porque ya le podía escribir una carta de amor a su novia. Estos testimonios son espectaculares, uno no lo sabe, no lo puede percibir hasta que lo vive. Ahí entiendes la importancia y lo maravilloso de esta campaña”, subrayó.

El analfabetismo, enfatizó, genera un millón de problemas y con la educación se arranca de raíz una situación que no les permite mejorar sus condiciones de vida familiares, laborales y sociales.

Dijo también que dentro del segmento poblacional que se espera beneficiar con esta iniciativa están también los reinsertados, de los cuales se calcula el 70 % no ha recibido ningún tipo de enseñanza.
Aunque reconoce que es un momento difícil dada la situación económica del país y que no hay dinero para el programa de alfabetización, Mariana se mostró confiada en que a mitad de este año puedan comenzar con el proyecto.

“Nuestro objetivo es que en el 2018 podamos tener un país sin analfabetas y convertirnos en el país más educado de América Latina en el 2025”, puntualizó.

¿Qué es Give To Colombia?

Esta es una fundación sin ánimo de lucro constituida en los Estados Unidos que promueve la inversión social estratégica y apoya proyectos sociales en áreas de la educación, salud y nutrición, desarrollo económico y medio ambiente en Colombia.

El objetivo de la fundación es crear e implementar proyectos de alto impacto que produzcan un desarrollo sostenible en el país y aportar, de esta manera, a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, movilizando recursos, talentos y tecnologías que beneficien a las poblaciones más vulnerables.

En los trece años que lleva en Colombia ha trabajado en 278 proyectos canalizando US$22 millones y beneficiando alrededor de 300.000 personas.

Los interesados en contribuir con el Programa Nacional de Alfabetización, ‘Escribiendo cada paso’, pueden consultar la página de la fundación: www.givetocolombia.org o escribir al email que allí aparece.

Fuente:http://www.elpais.com.co/colombia/en-2018-estaria-libre-de-analfabetismo.html

Comparte este contenido:

Finlandia: Cada dólar invertido en educación inicial se multiplica hasta en 16 veces

Finlandia/09 marzo 2017/Fuente: Gestion

Siempre es un desafío tener una visión a largo plazo, pero cuando se trata de la educación de los niños más pequeños, bien vale la pena trabajar e invertir pensando en su futuro y en el de todo un país.

¿Cómo medir el impacto económico de una educación inicial de calidad? Los más recientes estudios revelan que cada dólar destinado a la educación de niños pequeños, de forma estratégica y sostenida, tiene un retorno a largo plazo de 7 a 16 veces la inversión realizada por cualquier país, llámese Finlandia o Perú.

“Esta inversión se multiplica en términos de mejor productividad, una fuerza laboral más adaptable, menor delincuencia y menos problemas de salud”, afirmó la economista finlandesa Noora Laitio (Univ. de Cambridge) quien, junto a su compatriota y experta en educación, Dra. Jonna Kangas (Univ. de Helsinki), crearon una plataforma educativa en torno al aprendizaje participativo basado en juegos: WellEdu Fennica.

«A través del juego, los niños en edad preescolar pueden poner a prueba sus habilidades, practicar nuevos conocimientos y ser miembros activos de la clase junto con sus compañeros, el profesor y sus padres”, opina Jonna Kangas, cuya investigación se enfoca en la pedagogía participativa desarrollada en Finlandia. “El profesor empodera al niño desde el primer día de su educación para que aprenda habilidades de cooperación, negociación, toma de decisiones y cómo asumir responsabilidades”, dijo la experta en su reciente visita al Perú.

Por su parte, Noora Laitio resaltó el “gran” avance del Perú en el último estudio de la OECD sobre el impacto de la educación de la primera infancia. “Los niños que tuvieron acceso a una educación temprana resultaron con 40 puntos más en la prueba PISA frente a los que no recibieron educación preescolar, eso es enorme y corresponde a un año más en educación secundaria. Así que los niños verdaderamente aprendieron a aprender en sus primeros años de vida”, anotó la también especialista en finanzas sostenibles e inversiones responsables en mercados emergentes.

¿Pero cómo seguir mejorando en un país con tantos desafíos como el Perú? Para ambas expertas, la tecnología y las políticas de Estado en materia educativa son clave.

“En países como Finlandia o Perú, donde hay gente que vive lejos de las ciudades, se tiene que llegar a los profesores de escuelas pequeñas. Así que hemos desarrollado una plataforma que puede ser adaptada a una aplicación móvil en un teléfono tradicional; no se necesita muchas computadoras o comprar varias tablets para el salón, solo se necesita un celular para incluir al profesor dentro de una comunidad de mejores prácticas para educación, de donde obtiene material que puede usar para desarrollar ese enfoque en base a juegos”, explica Jonna.

Mientras tanto, Noora comentó que WellEdu Fennica ha desarrollado su plataforma tomando en cuenta las economías emergentes, “revisando proyectos en países donde se implementó un enfoque similar de forma exitosa a un costo bastante económico y a un ritmo razonablemente rápido, así que estamos al tanto de programas en África e India”.

Fuente: http://gestion.pe/tendencias/finlandia-cada-dolar-invertido-educacion-inicial-se-multiplica-hasta-16-veces-2183756

Comparte este contenido:

Genética del autismo ¿Qué sabemos?

Por: Daniel Comin

Todo lo relacionado con el autismo y la genética es extremadamente complejo, cada día aparecen nuevos datos que -paradójicamente- complican aun más la comprensión de los aspectos de la genética del autismo. El genoma humano es extremadamente complejo y aún nos falta mucho por descubrir, pero cada día que pasa, los datos van cerrando más el gran círculo de la genética humana y su relación con el autismo.

En la actualidad la pruebas genéticas han dado un gran salto (y mejoran de forma cuasi exponencial a medida que la tecnología avanza). No hace tanto la única prueba que se realizaba era la prueba de cariotipo, hoy se realiza la prueba de hibridación genómica comparativa o CGH (por sus siglas en inglés Comparative Genomic Hybridization), también conocida como Array CGH de alta resolución (Normalmente de 180 a 400K, aunque ya hay pruebas de mayor alcance) y también podemos encontrar pruebas de secuenciación masiva del exoma. El precio de un array de 400k ronda los 600-700€ y el de un Exoma ronda los 1250€. En España estas pruebas las hace la Seguridad Social, y son por tanto gratuitas.

Los investigadores llevan ya muchos años recopilando información sobre genética, uno de los mayores centros de recopilación de datos lo gestiona la Fundación Simons en su programa SFARI, donde se está recopilando toda la información sobre investigación genética y autismo. Pero quizá el mayor éxito ha sido el abrir completamente todos los datos sobre investigación y bases de datos, de forma que investigadores y científicos de todo el mundo puedan conectarse entre ellos y compartir sus avances. Y todo esto ha generado ya algunos efectos positivos. Veamos algunas de las consecuencias del estudio de la genética del autismo.

A primeros de agosto

un equipo de científicos de la Universidad de Princenton y de la Fundación Simons han empezado el trabajo de etiquetado de los genes implicados en el autismo. Para ellos han desarrollado un software con una base de inteligencia artificial, el cual ha empezado a identificar unos 2.500 genes involucrados, ampliando la cifra de los 65 previos que se conocían. Hasta la fecha los investigadores estimaban que el conjunto de genes involucrados rondaban entre los 400 y los 1.000 genes, pero existían muchas lagunas, ya que se requería hacer un cruce masivo de datos.

Este nuevo trabajo ayudará a los investigadores a poder comparar y generar enlaces entre los diferentes genes, para de esta forma intentar comprender mejor las causa/efecto de las alteraciones genéticas. Gracias a este nuevo sistema informático, los investigadores podrán ser más eficaces en su trabajo. Este proyecto está en línea en la web asd.princeton.edu.

Algunas de las conclusiones y resultados previos han destacado que la proteína SYT1 en la variación en el número de copias (CNV) 12q21.2-21.31 presenta duplicaciones o deleciones, siendo altamente relacionado con el autismo. Otro gen, el OLFM1 en la CNV 14q11.2-21.1, se relaciona con retrasos en el desarrollo y compromiso cognitivo. En el caso del DIP2C y el RSBN1, se encuentra que tienen una expresión específica durante el desarrollo fetal. La agrupación del DIP2C en el gen C8 y una mutación de novo LGD del DIP2C, se hallan relacionadas en la Simons Simplex Collection.

Bien, este galimatías de genes y siglas, nos vienen a decir que: la interacción entre la expresión de determinados genes en determinados momentos, están directamente involucradas en cómo se conforma el cerebro durante el desarrollo fetal. Dicho en palabras comprensibles: Los genes contienen lotes de instrucciones y “mapas” de construcción. Estos se van activando de forma a veces secuencial y a veces de forma concomitante, es decir, hay procesos de construcción que realizan llamadas múltiples y otros procesos realizan llamadas secuenciales. Esto es como construir un edificio. Durante la construcción hay procesos secuenciales: Vamos a realizar una excavación para la cimentación, después echaremos acero y hormigón, y así sucesivamente. Y hay procesos simultáneos o concomitantes, por ejemplo: Vamos a instalar el cableado eléctrico, y a la vez instalamos la conducción de agua fría y la caliente, y además estamos colocando las puertas.

Bien, algo que vamos a ver muy a menudo son las CNV o variación en el número de copias. Una CNV se define como el segmento de ADN igual o mayor de 1 kb cuyo número de copias es variable si se compara con un genoma de referencia. Es decir, que la variación en el número de copias es cuando un número de copias de un gen particular cambia de un individuo a otro. Las deleciones y las duplicaciones en ciertos “puntos calientes” del genoma son mucho más frecuentes entre los niños con autismo que en la población general. Sin embargo, identificar cuáles de los genes en estos intervalos cromosómicas son patógenos sigue siendo un reto. Por ejemplo, las CNV más comunes en el autismo se encuentran en 16p11.2, 15q11-13, 15q13.3, 1q21.1, 22q11, 7q11.23, 17q12, 3q29 ¡Ojo! Más comunes no significa que sean las únicas, sino que se dan de forma más frecuente.

Por ejemplo, un estudio

sugiere que los cambios en el número de copias en el locus 16p11.2 (el más ampliamente estudiado, y una de las CNV más comunes vinculadas con el autismo) puede afectar a la señalización de RhoA y la dinámica del citoesqueleto de actina, y se cree que está vinculado al fenotipo del autismo. Y otros muchos más estudios apoyan este aspecto, y sabemos que el gen SNAP25 es uno de los genes que median en la regulación de los procesos neuronales.

Y otro estudio

, este de 2016, nuevamente nos trae que una duplicación de BOLA2, en la región cromosómica del 16p11.2, está también relacionado con el autismo (hasta lo que sabemos en el 1% de los casos estudiados), este mismo equipo de investigación ya presentó datos previos 

en 2014 en una comparación extensa del BOLA2.

¿Entendieron algo?

Realmente todo lo que se relaciona con aspectos genéticos es extremadamente complejo, recibimos muchas consultas de familias que tienen un informe genético de su hijo que dice que tiene una deleción o duplicación en un determinado gen, y realmente no saben qué hacer con esa información, si es relevante o no, cual es su origen, cómo afecta a su hijo o hija. Y muchas veces sencillamente se les ha entregado el informa del Array CGH y nadie les explicó absolutamente nada, o se lo explicaron con tanto detalle que salieron totalmente mareados. Datos como los que hay en los párrafos previos pueden no decirnos nada si no somos un especialista ¡Qué narices es eso de que los tres genes que unen 17q12 con el ciclo celular (BRCA1, MSH2, H2AFX) están ya sea directa o indirectamente implicados en la reparación del daño en el ADN!

Bien, vamos a intentar aclarar algunos aspectos que tienen que ver con los informes genéticos del autismo de la forma más comprensible posible, si usted ha llegado hasta aquí -aunque es probable no haya entendido mucho de lo expuesto- significa que está interesando ¡Enhorabuena, llegó a al parte escrita en lenguaje humano!

Nuestros genes contienen toda la información para la vida, el crecimiento, nuestras características físicas (y algunas psíquicas), incluso si tenemos mayor predisposición a tener algún tipo de enfermedad. Esta información genética también contiene las instrucciones para la creación de la vida. Es decir, que cuando la mujer se queda embarazada, la combinación genética de ella y el padre, más la herencia propia y familiar de los progenitores, más las posibles alteraciones genéticas imprevistas (provocadas por efectos medioambientales, o sencillamente, de forma espontánea. Las alteraciones genéticas imprevistas también forman parte del proceso evolutivo), crean el programa de “construcción” del bebé.

El desarrollo del feto es una milagro de la ingeniería genética. Millones de instrucciones se activan de forma continuada para dar forma al bebé, si será niño o niña, si será rubio o moreno, si tendrá la piel clara u oscura, si sus ojos serán azules o castaños, etcétera. Pero también están las instrucciones para crear el cerebro, quizá una de las partes más complejas de construir. Y en ocasiones algo falla o tiene un funcionamiento inesperado. Estas alteraciones en el proceso de construcción tiene que ver, precisamente con todo ese galimatías de siglas y cifras expuesto previamente. Hay determinados genes que contienen información para la construcción de determinadas áreas del cerebro, y que debido a esas alteraciones, que se están empezando a descubrir, generan que el cerebro, durante la etapa fetal, se construya de una forma diferente. Esta construcción inesperada genera que la información que el cerebro procesa, no funcione de la forma esperada, y genera por tanto esas dificultades que el niño con autismo manifiesta.

Pero también hay fases postnatales, donde la información genética también adquiere especial relevancia, por ejemplo, a partir de una determinada edad, en el cerebro del bebé (alrededor de los 4 a 12 meses de edad) se pone en marcha un proceso de poda sináptica, es decir, se eliminan las neuronas sobrantres. Esta información está almacenada en los genes, y esto es algo que parece no ocurrir de forma esperada en los niños con autismo. Este hecho también se relaciona con problemas motóricos ligados a la duplicación cromosómica 15q11-13. Estas alteraciones en la expresión genética también están relacionadas con alteraciones en la conformación de la corteza cerebral de los niños con autismo durante el proceso del embarazo.

Por tanto hay dos aspectos, los prenatales y postnatales, y además aspectos ligados a la epigenética, que generan estas alteraciones que conducen al autismo.

¿Y qué hago una vez me dan estos datos?

Alguna familia me ha mostrado los datos del informe genético de su hijo y a continuación me han preguntado que es lo que en base a esa información genética debían hacer para ayudar a su hijo, o para qué diantres servía saber que su hijo tenía una duplicación cromosómica compensada, por poner un ejemplo.

Pues sirve para saberlo, y para que esa información ayude a la ciencia, y gracias a eso, pues tendremos la capacidad de disponer de biomarcadores para hacer un diagnóstico de autismo con un análisis genético, en vez de recurrir a las pruebas diagnósticas actuales, que son lentas, caras y en muchas ocasiones incorrectas. Incluso podríamos disponer de una prueba prenatal del autismo, con todas las consideraciones éticas que eso conlleva. Y quizá en un futuro dispongamos de fármacos genéticos, que ayuden o resuelvan esas alteraciones en la expresión genética, y por tanto podrían usarse para resolver esas alteraciones o actividad inusitada de los genes afectados.

Pero en lo que responde a la pregunta del ¿Vale, perfecto, todo eso es muy interesante, pero ahora qué hacemos? Pues lo mismo que si no tuvieran esa información, seguir trabajando para mejorar la calidad de vida del niño. Muchas familias gastan cantidades importantes de dinero en análisis genéticos con la esperanza que les darán la respuesta que desean, y además la solución. Hoy esto no va a suceder. No significa que tener esa información sea irrelevante, pero a día de hoy, con lo que sabemos, descubrir que un niño tiene o no una alteración en su genética no debe cambiar la forma en la que vayamos a trabajar con él. La información a día de hoy, es solo eso. Un conocimiento, que es muy útil a la ciencia, pero que a lo mejor requerimos de 5, o 10 ,o 15 años (no lo sé), para que esa información tenga una aplicación específica inmediata.

¿Entonces no tiene ninguna aplicación real?

Pues sí y no. Habrán casos en que exista algún tipo de alteración genética conocida que genere algún tipo de insuficiencia o alteración, y que quizá pueda ser tratada. Pero quizá no sea algo relacionado directamente con el autismo. También puede servir para acertar mejor un diagnóstico, por ejemplo si la persona tiene Síndrome de Rett. O quizá pueda ser útil para saber qué acciones específicas, a nivel farmacológico podemos realizar, o justo lo contrario, qué fármacos jamás deberíamos darle. Pero no duden que no van a curar a su hijo (al menos hoy, más adelante, ¿quién sabe?).

Cómo citar este artículo: Daniel Comin, «Genética del autismo ¿Qué sabemos?», en Autismo Diario, 12 Agosto, 2016, https://autismodiario.org/2016/08/12/genetica/.

Bibliografía:

1.
Krishnan A, Zhang R, Yao V, Theesfeld CL, Wong AK, Tadych A, et al. Genome-wide characterization of genetic and functional dysregulation in autism spectrum disorder. bioRxiv. 2016; Available: biorxiv.org/content/early/2016/06/09/057828.abstract
2.
Weiss LA, Shen Y, Korn JM, Arking DE, Miller DT, Fossdal R, et al. Association between Microdeletion and Microduplication at 16p11.2 and Autism. New England Journal of Medicine. Massachusetts Medical Society; 2016;358: 667–675. doi: 101056/NEJMoa075974
3.
Nuttle X, Giannuzzi G, Duyzend M, Schraiber J, Narvaiza I, Sudmant P, et al. Emergence of a Homo sapiens-specific gene family and chromosome 16p11.2 CNV susceptibility. Nature. 2016;536: 205–209.
4.
Xander N et al. Abstract: Human-specific gene evolution and structural diversity of the chromosome 16p11.2 autism CNV. San Diego, California; 2014.

Fuente: https://autismodiario.org/2016/08/12/genetica/

Comparte este contenido:

Aprender a leer y escribir en la ‘escuela de las abuelas’ de India

India/09 marzo 2017/Fuente: Las Provincias

«En el banco tenía por costumbre dar mis huellas dactilares (como firma). Me avergonzaba. Ahora me siento orgullosa de firmar con mi nombre», revela una alumna.

Vestidas de uniforme, mujeres de más de 60 años recitan el alfabeto en «la escuela de las abuelas» de una zona rural india, donde aprovechan la oportunidad que se les negó de niñas para aprender a leer y escribir. Esta treintena de mujeres de entre 60 y 90 años, en su mayoría viudas, cumplen su sueño gracias a una iniciativa única en los alrededores de Bombay. Es su revancha. «Cuando era niña nunca fui a la escuela. Es fantástico poder ir ahora y estudiar con mis amigas. Nos lo pasamos muy bien», declara Gulab Kedar, de 62 años, visiblemente encantada.

El colegio celebra el miércoles su primer aniversario con motivo del Día Internacional de la Mujer. Es su forma de combatir los prejuicios en las zonas rurales de India y de ayudar a las mujeres a liberarse del estigma del analfabetismo. Todos los días las 29 abuelas recorren la corta distancia que separa su aldea de Phangane, en el estado de Maharashtra (oeste), de la pequeña cabaña de «Aajibaichi Shala», la «escuela de las abuelas» en lengua marathi. «¡Adiós!» les dicen sus nietos. Algunos acompañan todo el trayecto a sus abuelas, que echan a andar con sus carteras, en las que llevan pizarra, tiza y un manual.

De las dos a las cuatro de la tarde estudian en una pequeña aula de paredes de bambú y tejado de paja. Lo hacen sentadas de piernas cruzadas en el suelo. Una profesora de 30 años les enseña. Las abuelas leen un texto sencillo y escriben sus nombres en una pizarra, algo inimaginable un año atrás. También estudian las bases de la aritmética.

Lucen brazaletes y anillos nasales y sus trayectorias son similares. Durante su infancia se quedaron en casa o trabajaron mientras que sus hermanos iban al colegio. Se casaron e hicieron lo que se esperaba de ellas: tener hijos y criarlos en el hogar.

«Mis hermanos iban al colegio pero yo no tuve esa oportunidad», explica Janabai Dajikedar, de 75 años. La asistencia a clase les facilita la vida cotidiana. «En el banco tenía por costumbre dar mis huellas dactilares (como firma). Me avergonzaba. Ahora me siento orgullosa de firmar con mi nombre».

Esta «clase de las abuelas», financiada por un organismo caritativo local, es obra de Yogendra Bangar, profesor de la escuela primera de Phangane desde hace tres años. Se le ocurrió en 2016 cuando varias mujeres se quejaron de no poder participar en las lecturas públicas durante las celebraciones religiosas. «Hemos pensado que darles a estas abuelas una oportunidad equitativa de acceso a la escolaridad y alfabetización las haría felices», explica. «A sus edades, no van a buscar un empleo en una empresa. Pero la alegría de poder firmar con su nombre y de saber leer ha mejorado considerablemente su bienestar». Esta escuela de las abuelas contribuye a mejorar el estatus de las mujeres en el pueblo, estima el profesor Bangar, que espera que su escuela inspire a otras localidades de India.

El color llamativo del uniforme no se ha dejado al azar. «La mayoría de estas abuelas son viudas y deben vestirse de blanco en señal de luto. Hemos querido romper este tabú y otras tradiciones más antiguas para que cada una se sienta en pie de igualdad y miembro de la comunidad sin discriminación, por lo que elegimos un uniforme rosa».

Las 70 familias de la aldea apoyan el proyecto y acompañaron a las abuelas en su primer día de cole. «Había música y tambores, mucha fanfarria. Nos hemos sentido tan especiales», recuerda Kantabai More, de 70 años, que aprecia mucho cuando sus nietos la ayudan a hacer los deberes. Para el primer aniversario, el miércoles, se celebrará una fiesta, con más de 500 personas de las aldeas aledañas, explica Bangar. «Celebraremos su inestimable contribución a las aldeas y a nuestras vidas. Son nuestros diamantes y deberíamos mimarlas».

Fuente: http://www.lasprovincias.es/sociedad/educacion/201703/08/aprender-leer-escribir-escuela-20170308015400-rc.html

Comparte este contenido:

España: Los centros educativos reivindican la igualdad de género con motivo del 8 de marzo

España/09 marzo 2017/Fuente: 20minutos

Los centros educativos de Granada han reivindicado este 8 de marzo la igualdad entre hombres y mujeres con actividades de concienciación que trabajan para garantizar la equidad y poner fin a todas las formas de discriminación o violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo.

«El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, reivindicar nuevos cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades», ha señalado el delegado de Educación de la Junta en Granada, Germán González, que ha compartido la celebración con la comunidad educativa del Colegio de Educación Infantil y Primaria Andrés Segovia de la capital.
Allí pudo compartir con los escolares iniciativas como la chirigota coeducativa ‘Desmontando cuentos’, actuación de la compañía de teatro ‘Coeducando que es gerundio’ formada por un grupo de familias del colegio en colaboración con el Plan de Igualdad en Educación de la Junta.
La programación de esta celebración también incluyó las redacciones y poemas sobre las mujeres más importantes de su vida escritos por los alumnos del centro, y la visita de las abuelas del colegio, que reflexionaron sobre los cambios que se han producido desde su niñez con los pequeños de Infantil.
«Esta efeméride va mucho más allá de un día, ya que es una ocasión para poner en valor el trabajo que se realiza en los colegios e institutos día a día durante todo el curso y que trasciende el marco del centro educativo», ha explicado Germán González, que ha recordado que una de las propuestas más relevantes de la Consejería es precisamente el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación, que se desarrollará hasta 2021 con nuevas medidas coeducativas que se suman a las ya desarrolladas en los últimos diez años.
Entre ellas, el delegado territorial ha destacado el interés de este plan en la prevención y seguimiento de los casos de violencia de género, que incluye tanto las nuevas formas de acoso o abuso sexual a través de las redes sociales como todo tipo de agresiones sexistas, homófobas o contra las personas transexuales.
González ha valorado positivamente la colaboración con ayuntamientos, los institutos andaluces de la Mujer y Juventud, y con los Cuerpos de Seguridad para «prevenir y actuar de forma eficaz en los posibles casos de violencia de género detectados en el ámbito escolar». Para potenciar la concienciación, el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación de Educación en Granada ha puesto en marcha iniciativas como la campaña de prevención de la violencia de género y fomento de los buenos tratos ‘¡Toc, toc! Buenos tratos’ o el desarrollo de talleres en los centros educativos sobre temas de interés como el ciberacoso y los conflictos ocasionados en redes sociales o las relaciones de pareja.

Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/2979726/0/centros-educativos-reivindican-igualdad-genero-con-motivo-8-marzo/

Comparte este contenido:
Page 2155 of 2566
1 2.153 2.154 2.155 2.156 2.157 2.566