Page 2489 of 2575
1 2.487 2.488 2.489 2.490 2.491 2.575

España: Las universidades catalanas, las más competitivas de España

Madrid / 10 de mayo de 2016 / Por: Colpisa / Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/

La de Santiago de Compostela ocupa el noveno puesto del ránking elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo

Tres universidades catalanas y una madrileña destacan como las más competitivas del país, en un ránking en el que Santiago de Compostela ocupa un digno noveno puesto, según los datos recopilados por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD). Aunque esta entidad no elabora su propio ránking, sino que evalúa 32 criterios de cada campus y permiten que después cada cual los pondere a su gusto, la Pompeu Fabra (UPF), la Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Barcelona (UB) y la Autónoma de Madrid (UAM) son las que mejores resultados generales obtienen. Les sigue la Universidad de Navarra, la primera de las privadas.

Santiago está detrás de las politécnicas valenciana y catalana, y de la pujante Carlos III (ocupa el sexto lugar), pero a su vez supera otras universidades como Deusto, Alcalá, Salamanca o hasta la Politécnica de Madrid.

Un ránking a la medida

Frente a otras clasificaciones en las que los propios autores del estudio establecen un peso específico a cada criterio -capacidad investigadora, éxito docente o transferencia de tecnología- para hacer una lista ordenada de campus, desde CyD dejan esa tarea al albur de cada uno. De estudiantes, de empresas, o de los propios campus. Permite, por tanto, que un alumno pueda valorar por cuál opta para sus estudios según lo que más le interese. La cercanía a casa, el tiempo promedio en acabar la carrera, la calidad de su enseñanza en una materia concreta o su poderío científico. O una mezcla de todos.

Para elaborar esta clasificación, desde CyD separan cada criterio de cada campus en tres categorías de rendimiento: alto, intermedio y bajo. La UPF -que suele liderar la mayoría de ránkings cuando se ajustan los resultados por el tamaño- es la que destaca en más apartados. De los 32 elementos analizados, está en el grupo de cabeza en 22. La UAB, la UB y la UAM en 21. Aun así, Paco Solé, coautor del estudio, explica que el sistema universitario español, como el europeo, es bastante homogéneo. «La calidad de las universidades es relativamente parecida. No como en Estados Unidos, donde se pueden encontrar diferencias enormes».

Fuente noticia: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/educacion/2016/05/10/universidades-catalanas-competitivas-espana/0003_201605G10P26994.htm

Comparte este contenido:

Estudiante de Ruanda gana el concurso de idioma chino después de un año de estudio.

Africa/Ruanda/10.05.2016/Autor y Fuente: http://news.xinhuanet.com/

Nsanzimana Sylvestre , un estudiante universitario de Ruanda, ha ganado una beca para estudiar el idioma chino en Pekín después de ganar la competencia de Chino nacional de Ruanda para los estudiantes universitarios.

Los 22 años de edad, ritmo compañeros de estudios que emerjan ganador absoluto de la carrera celebrada el viernes en el Instituto Confucio de la Universidad de Ruanda College of Education (Remera Campus) en las afueras de la capital, Kigali.

Sylvestre, un estudiante de segundo año de construcción y tecnología de la construcción de la Universidad de Ruanda, dice que quiere ser un idioma chino y la cultura docente en el futuro.

Patrocinado por la Embajada de China en Ruanda y organizado por el Instituto Confucio, el concurso han participado nueve concursantes de las universidades de Ruanda.

El concurso involucró la presentación de discursos en chino; preguntas y respuestas sobre la cultura china y el talento muestran en la cultura china – bailar o cantar en chino o Kung Fu.

En declaraciones a Xinhua después de su victoria, Sylvestre dijo que estaba orgulloso de su logro en el aprendizaje de la lengua.

«Me tomó un año para estudiar el idioma chino. Al principio pensé que era muy difícil, pero me di cuenta de que es muy fácil de aprender que debido a las buenas y amistosas maestros chinos. Estoy muy orgulloso de mi logro y espero ir a china para aprender más de la lengua y la cultura «, dijo.

Sylvestre dijo que le gustaría ser un profesor chino en el futuro para ayudar a los más jóvenes ruandeses aprender el idioma.

«Me gustaría llegar a ser un maestro de la lengua y la cultura china para que otros estudiantes de Ruanda pueden ser capaces de hablar chino cuando tuvo la oportunidad de estudiar en China. Me encanta el idioma chino. Es un lenguaje interesante que me gustaría animar a todos a aprender. «

Otro plan para su futura carrera es un trabajo en una empresa de construcción china en Ruanda o en el extranjero ya que ha estudiado construcción y tecnología de la construcción.

A medida que el ganador de la competición, Sylvestre se unirá a otros estudiantes chinos de todo el mundo para ir a China este año para la competición el 15 de «Puente Chino».

Marcos Zhang, director del Instituto Confucio, dijo que los estudiantes de Ruanda mostraron un fuerte interés y talento en el aprendizaje de la lengua china.

«Pueden dominar el idioma en un corto período de tiempo, dentro de un año y medio que han dominado. Son buenos estudiantes y con ganas de aprender. Están decididos a ir a China para encontrar algo nuevo diferente de Ruanda», dijo.

Zhang dijo que los maestros en el Instituto Confucio estaban orgullosos de ver a muchos estudiantes de Ruanda hablan chino con fluidez.

Muchos estudiantes de Ruanda se han ofrecido más estudios en China.

«Hemos enviado alrededor de 70 estudiantes a China para aprender el idioma y la cultura china y nuestro objetivo de ver muchos ruandeses aprendizaje de la lengua y la cultura china», dijo Zhang.

El Instituto Confucio de la Universidad de Ruanda fue inaugurado en junio de 2009 en virtud de acuerdos entre la Universidad Normal de Chongqing de China y el entonces Instituto de Educación de Kigali, ahora Universidad de Ruanda.

Su Wen, un profesor voluntario chino en el Instituto, dijo que los estudiantes ruandeses eran «increíble» y deseosos de aprender más sobre China.

«Estoy orgulloso del éxito de Sylvestre, que es un testimonio de goce del sujeto, su trabajo duro y la alta calidad de la enseñanza que reciben los estudiantes», dijo.

Fuente: http://news.xinhuanet.com/english/2016-05/10/c_135346009.htm

Imagen: 

http://news.xinhuanet.com/english/2016-05/10/CnbbeeE005031_20160509_NBMFN0A001_11n.jpg

Comparte este contenido:

México: Fomentan robótica en educación básica

México/ 9 de mayo de 2016/ Fuente: Conacyt

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando desde edades tempranas. Cecilia Hernández Ramos, responsable del programa de Aptitudes Sobresalientes y Talentos Específicos (Aptes), informó que el Taller de Tecnología y Robótica es un programa de enriquecimiento extracurricular en el cual los estudiantes, además de construir robots, también los diseñan y programan para resolver diversos retos en el aula.

“Son alumnos que se integraron al programa desde hace ya varios años, los más recientes son los de primero de primaria. Este programa fortalece las habilidades y capacidades sobresalientes detectadas en los alumnos de educación básica. El objetivo es fomentar entre los niños y jóvenes el gusto e interés en el área de robótica, además, la construcción de estos robots permite a los escolares fortalecer las habilidades y capacidades, aplicando sus conocimientos matemáticos para la parte mecánica y el ensamblado”.

El Taller de Tecnología y Robótica está conformado por 280 alumnos, de los cuales más de un centenar participaron en la IV Competencia Estatal de Robótica Educativa de Educación Básica Final Battle IV, en la cual tuvieron que resolver un reto utilizando herramientas, piezas y sensores, pero también aplicando sus conocimientos matemáticos.

Pablo, Alexia y Alejandro son tres de los estudiantes que resultaron triunfadores en dicha competencia y en la actualidad se están preparando para participar a mediados del presente año en la fase regional, en la cual intentarán demostrar su talento para las matemáticas.

Atracción por la nanotecnología

recuadro5 59 roboticaeducacionPablo Zuriel Rodríguez Vázquez.Pablo Zuriel Rodríguez Vázquez es un niño que cursa el sexto año de primaria en la escuela Alberto Fuentes Dávila, dentro de su actual formación se considera como un entusiasta de la programación, pero en un futuro le gustaría estudiar una carrera enfocada en la nanotecnología, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt narra su experiencia con la robótica.

“Cuando detectaron en mi escuela que era Aptes, me hablaron de este programa (el taller de Tecnología y Robótica) y me dijeron que lo podía intentar, a ver si me gustaba. Entonces en tercer año (de primaria) entré a robótica y me empezó a llamar mucho la atención, en ese entonces lo que más me gustaba era la construcción, aunque poco a poco me fue gustando más la programación, porque era sobre lógica”.

Comentó que cuando ingresó al programa le gustaba más la robótica, pues tenía la oportunidad de construir carros y robots con piezas de lego y motores, pero sus gustos fueron evolucionando gracias a los conocimientos que fue adquiriendo en el taller, así fue como empezó a cambiar su manera de pensar y comenzó a interesarse más en la programación, pues implica realizar una serie de ajustes y lecturas que inciden de manera directa en el funcionamiento del robot.

“Lo que he hecho en programación, o he tratado de hacer, son robots que analicen colores, que detecten distancias, que sigan líneas sin que tengan que ir ajustando poco a poco (su trayectoria), sino que la sigan de manera recta, entre otras cosas. Utilizo un programa que se llama EB3, el cual al inicio se me hacía difícil de manejar porque era algo con lo que no había tenido contacto nunca, pero poco a poco he sentido que tiene menos dificultad a causa de la experiencia que yo he ganado”.

A pesar de su corta edad, Pablo ya ha acumulado cierta experiencia en concursos de robótica, pues el presente año estará participando en su quinta competencia; en 2014 acudió a un regional que se desarrolló en Querétaro y al nacional en la Ciudad de México, mientras que en 2015 fue a un regional celebrado en Querétaro y al nacional que se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara.

Pasión por la robótica

Alexia Joselyn Barrios Jiménez cursa el primer grado en la Secundaria Técnica No. 1, el Taller de Tecnología y Robótica ha representado para ella una oportunidad para aprender sobre ambas ramas, pero también le ha permitido fortalecer sus valores personales. Lejos de encasillarse en estereotipos femeninos, a esta adolescente le ha atraído el mundo de las ciencias.

recuadro3 59 roboticaeeducacionAlexia Yoselin Barrios Jiménez.“Cuando detectaron que tenía Aptes, me llamó mucho la atención la robótica y decidí entrar al taller, y ya después que entré me comenzó a gustar mucho, especialmente la programación, pues hay varias cosas que me permite hacer, como por ejemplo, que el robot detecte colores y objetos por medio de sensores”.

Alexia ha acudido con anterioridad a competencias de robótica en Guadalajara, el año pasado su equipo obtuvo el sexto lugar en la fase nacional en el reto denominado World Robotic Olympiad (WRO), el cual consiste en que un robot equipado con una caja de pelotas ping pong debe detectar distintos cubos, los cuales tienen un valor específico, dependiendo de su color, el robot debe sumar valores y arrojar las pelotas a los baldes correspondientes para obtener la cifra requerida.

Compartir su experiencia

recuadro roboticanvo 59Manuel Alejandro López Ibarra estudia el tercer año en la Secundaria General No. 3, desde que cursaba la primaria le detectaron que tenía habilidades especiales en lógica-matemática, motivo por el cual le recomendaron a él y su familia que se inscribiera en el curso de Aptes en robótica.

“Al principio fue algo muy nuevo para mí, porque se me daban las matemáticas pero jamás había conocido el tema de la robótica, entonces me comencé a interesar porque empezábamos con retos sencillos, pero a su vez iba aumentando el grado de dificultad, y fue así como me fui interesando sobre cómo funcionan las cosas, cuál es el proceso que se lleva para elaborar un producto”.

Sostuvo que le apasionan varias áreas de la robótica: la construcción, porque requiere de mucha creatividad, y la programación, porque involucra la lógica-matemática, que es el área que más disfruta, pues conlleva analizar diversas variables para determinar un posible resultado, con lo cual se consigue que el funcionamiento del robot sea constante.

“La robótica es algo poco común para quienes estudiamos la secundaria, pero ya conforme vas agarrando experiencia y ves el sistema que se maneja en la robótica, pues sí te termina gustando. A mis compañeros les platico (sobre el Taller de Tecnología y Robótica) y es algo nuevo para ellos, ‘se sacan de onda’ porque la robótica la ven como algo muy lejano, pero ya cuando les voy platicando van entendiendo este proceso”.

Finalmente, Alejandro consideró que podría haber mayor empatía de los jóvenes con la robótica, ya que casi todos los artículos que nos rodean involucran un proceso tecnológico en su manufactura, interés que lo comprueba en su círculo familiar, pues a sus parientes les ha gustado el hecho de que se haya inscrito al taller, pues les platica lo que aprende, lo cual a su vez hace que ellos también se interesen en la ciencia.

Fuente: http://conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/robotica/7147-primeros-pasos-en-la-robotica-reportaje

Imagen: http://conacytprensa.mx/images/tecnologia/robotica/roboticaeducacion-59.jpg

 

Comparte este contenido:

África en Positivo campaña de Misiones Salesianas para cambiar la imagen que tenemos del continente

África/Jesús Bastante/10 de mayo de 2016/Fuente: Religión digital

África, esperanza y vida

«La realidad nos habla de crecimiento, de personas trabajadoras, de segundas oportunidades»

Los misioneros salesianos cuentan con más de 90 escuelas de primaria y secundaria y con 80 centros de formación profesional en los 42 países en los que trabajan

Niño en África del OesteNiño en África del Oeste

(Misiones Salesianas).- Hambre, sequía, guerras, pobreza, enfermedades, corrupción… es la imagen que muchos tienen de África. Es una parte de la realidad africana. Desde Misiones Salesianas queremos ayudar a dar otra visión de ese gran continente. Porque África es un continente lleno de esperanza y de vida. Un continente lleno de riquezas y donde su población es mayoritariamente joven.

“Por ello, lanzamos la campaña ‘África en Positivo’, para dar a conocer otra realidad que nos habla de crecimiento, de personas trabajadoras, de segundas oportunidades”, explica Ana Muñoz, portavoz de Misiones Salesianas.

La educación y la formación de los jóvenes será lo que traiga los cambios a África. En muchos países, estos pasos se están dando. Por ejemplo, los misioneros salesianos cuentan con más de 90 escuelas de primaria y secundaria y con 80 centros de formación profesional en los 42 países en los que trabajan.

“Nosotros entendemos que una educación de calidad y una buena formación de los jóvenes son la clave para que el continente despegue y la pobreza vaya poco a poco desapareciendo”, añade Muñoz.

“En Occidente tenemos la idea de que África recibe mucha ayuda del exterior. La realidad es que 97 de cada 100 dólares del PIB africano provienen del trabajo y el esfuerzo de sus gentes”, explica Muñoz. Además, en toda África se están dando movimientos de la sociedad civil que piden más democracia y menos desigualdades. “Son síntomas, sin duda, de que África se mueve y nos llenan de esperanza a todos los que trabajamos allí”, dice la portavoz.

Los misioneros salesianos en el continente son algunos de los que ponen su esfuerzo cada día para ir cambiando la realidad. MISIONES SALESIANAS desde aquí quiere aportar su granito de arena con la campaña ‘África en Positivo’ para cambiar la imagen que se tiene de este continente.

Fuente: http://www.periodistadigital.com/religion/solidaridad/2016/05/10/africa-esperanza-y-vida-religion-iglesia-solidaridad-africa-positivo-misiones-salesianas.shtml

Imagen: http://www.periodistadigital.com/imagenes/2016/05/10/africa-en-positivo-campana-de-misiones-salesianas.jpg

Comparte este contenido:

¿Por qué la educación e infraestructura son claves para la competitividad?

Por Juan Antonio Cuartero

La competitividad es un concepto que cualquier persona entiende casi intuitivamente, aunque es muy difícil de concretar en una fórmula matemática.

 Juan Antonio Cuartero. Director General Negocio Structuralia. A veces parece que América Latina es una región algo maldita, incapaz de competir con el resto del mundo, no capaz de ser competitiva para vender sus materias primas, productos elaborados o servicios con la relación calidad/precio que ofrecen competidores como los asiáticos o europeos.  Y  muchas veces existe la resignación del ciudadano  y empresario local en que esta “no competitividad” es un hecho intrínseco con el que es imposible luchar.

Sin embargo el éxito de las compañías latinoamericanas, y sobre todos de muchos directivos, profesionales y trabajadores latinoamericanos en el exterior demuestra que la realidad es  muy distinta a este sentir. Quizás por las dificultades vividas en los mercados locales, cuando empresas y profesionales salen al exterior suelen lograr buenos resultados, incluso éxitos llamativos, una vez que las principales barreras que han truncado su desarrollo han sido levantadas.

La palabra de moda en la región es competitividad. Una vez que el super ciclo de las materias primas se ha terminado, y con ellos los ingresos fáciles y el crecimiento sin mucho esfuerzo, queda claro que la única forma de continuar creciendo y generando bienes y valor para la población local es siendo competitivos y ofreciendo bienes y servicios con un coste capaz de hacerse un hueco en los mercados mundiales. La competitividad es un concepto que cualquier persona entiende casi intuitivamente, aunque es muy difícil de concretar en una fórmula matemática.

Sin embargo, está claro que hay dos componentes  que pesan mucho dentro de la competitividad de un país: la educación  y las infraestructuras.

Durante la década de crecimiento de América Latina, el nivel de la educación en casi toda la región ha dado un salto importante. Aunque es cierto que queda mucho por hacer, los gobiernos han realizado un importante esfuerzo en llevar la educación a todos los niveles sociales, e incluso en mejorar las educaciones secundarias y universitaria. Las empresas, por su parte han apostado por  la formación y actualización de sus directivos y mandos medios y altos.

El resultado ha sido positivo, aunque haya que recalcar que la educación casi se ha convertido en una competición y una carrera entre países, no basta con avanzar sino con recortar posiciones con los países que van a la cabeza. En esos años de menores alegrías económicas, no hay que cejar en el empeño en seguir impulsando la formación de calidad y con enfoque internacional para seguir mejorando la competitividad y, de paso, no echar por la borda las inversiones y avances  de años anteriores.

En cuanto a la inversión de las infraestructuras, queda claro que  el transporte público y unas autopistas eficientes permiten a los trabajadores producir más en menos tiempo, y unos puertos modernos permiten bajar los precios de colocar un producto en los mercados exteriores. Siendo esto tan solo dos ejemplos.

En este punto, y aunque el avance ha sido relativamente positivo en casi todo los países, aunque con fuertes diferencias entre unos y otros,  aún queda mucho por hacer. Un análisis del BID (Banco de Desarrollo Iberoamericana) destaca que la región debería invertir unos 142.000 millones de dólares al año, o un 5% del PIB en infraestructuras para no quedarse rezagado en la carrera económica mundial. La Cepal va más allá y señala que la inversión debe ser del 6,2%

Todo un reto en un momento en los que los gobiernos cuentan con menos recursos que en años previos.

Pero hay opciones. Los nuevos gobernantes de la región deberán evaluar seriamente si pueden cortar la inversión en infraestructuras  o, al mismo tiempo, abrir sus mercados a la inversión privada en las mismas mediante legislaciones amigables y estables.   En 2001 la inversión privada en Latinoamericana supuso el 1,4% del PIB. Con un mundo en tipos de interés negativo  o casi cero (Europa, Japón, etc.) y con pocos destinos rentables para inversiones, parece que no debería haber problema para captar inversión exterior siempre que los proyectos respondan también a criterios económicos.

Solo manteniendo la inversión en educación e infraestructuras, se podrá avanzar en la competitividad de un país. Porque la otra opción es devaluar la moneda, pero los resultados de esta son siempre conocidos, pobreza y retorno en el tiempo. A diferencia de otras crisis anteriores, América Latina tiene la capacidad esta vez elegir su destino. Hay opciones para el optimismo.

Fuente:http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/por-que-la-educacion-e-infraestructura-son-claves-para-la-competitividad

Imagen: http://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/styles/article_main_image/public/field/image/4969249177_baeba03334_o.jpg?itok=CF_nModa

Comparte este contenido:

Escuelas temporales de ONG Plan inician clases tras terremoto en Ecuador

Ecuador/09 de mayo de 2016/ Fuente: Noticias terra

Dos escuelas temporales en Pedernales, Ecuador, iniciaron clases con 800 estudiantes, tras el terremoto que azotó en abril la costa norte del país suramericano, informó hoy la ONG Plan International.

El Ministerio de Educación de Ecuador y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) le han designado a Plan la labor de liderar el desarrollo y la ejecución de actividades de dos escuelas temporales, apuntó la organización, que tiene su sede regional en Panamá.

Con la iniciativa, 800 niños de la zona costera de Pedernales afectados por el terremoto regresaron a clase durante el comienzo oficial del periodo escolar en Ecuador, apuntó Plan en una comunicación oficial.

La gerente de Programas de Plan International Ecuador, Verónica Zambrano, explicó que la inauguración de las dos escuelas temporales constituye un paso vital para que los niños puedan retomar su derecho a la educación.

«Hemos logrado que en las escuelas se aborden temas como la autoestima, que estaba destrozada tras el terremoto, o cómo los alumnos deben trabajar su proyecto de vida después de la emergencia», afirmó la representante.

El 75 % de los estudiantes de las zonas más afectadas por el terremoto se incorporó hoy a las clases, anunció el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

La organización también informó que colabora con el Ministerio de Educación del país para elaborar un nuevo currículum académico en el que se incluya la guía «Más educación, menos riesgo», que será entregado a un total de 25.000 maestros de la zona de costera.

El material servirá para que los docentes trabajen con los alumnos el duelo, la angustia y el estrés provocados por el terremoto.

Además de las escuelas de Plan International, las «Fábricas de Inteligencias: Espacios Amigables de la Niñez» comenzaron a funcionar en el albergue del antiguo Aeropuerto Reales Tamarindos de Portoviejo para brindar protección a los niños y adolescentes.

Según datos oficiales de la Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador, 560 escuelas resultaron afectadas, 166 sufrieron daños medios o graves; mientras que Unicef ha estimado que 120.000 niños se han visto afectados por el desastre natural.

Plan International es una ONG que actúa en diversas partes del mundo centrada en favorecer la educación infantil y el respeto de sus derechos.

De acuerdo con el informe del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, el terremoto en Pedernales, una de las localidades próximas al epicentro, alcanzó una intensidad 9 en la Escala Macrosísmica Europea (EMS98), niveles que dan al temblor la categoría de causante de «daños severos» y «sismo destructivo».

El movimiento telúrico, que causó 660 muertos y dejó sin techo a más de 30.000 personas, tuvo una magnitud de 7,8 en la escala de Richter.

Fuente: http://noticias.terra.com/ciencia/escuelas-temporales-de-ong-plan-inician-clases-tras-terremoto-en-ecuador,f43060a514d270815cf65f0c6e1da629omnuba1q.html

Imagen:  http://img.rtve.es/imagenes/mujer-se-prepara-para-pasar-noche-tienda-campana-improvisada-chone-dos-dias-despues-del-terremoto-ecuador/1461269336999.jp

Comparte este contenido:

¿Puede la Agroecología alimentar al mundo?

Argentina/ 06 de Mayo d 2016

Por: Miguel Altieri

Miguel Altieri un referente  en Agroecología, quien fuera invitado por la Facultad de Agronomía de la UBA a disertar sobre las bases para una transición desde una agricultura industrial (producción con agrotóxicos) a otra más ecológica, dijo, entre otras cosas: “Existen aproximadamente 1500 millones de hectáreas de tierra agrícola en el mundo. El 80% está bajo agricultura industrial, que en promedio sólo produce 30% de lo que come la humanidad (sólo le interesa generar biomasa). Por su parte, los campesinos, que son 380 millones de fincas en el mundo, trabajan el 20% restante y producen en promedio el 60% de los alimentos que consumen los habitantes del planeta. Entonces, ¿quiénes son los principales productores? Los campesinos. La Agroecología ha tomado como prioridad ese sector porque puede solucionar efectivamente el problema del hambre en el mundo”. DIARIOJUNIO presenta una entrevista a Altieri.

La Agroecología nace como una respuesta a las falencias de la agricultura industrial. Al combinar conocimientos tradicionales campesinos indígenas de América Latina con ciencias como la Ecología, la Agronomía y la Sociología, resulta una alternativa socialmente más justa, económicamente más viable, culturalmente aceptable y ecológicamente más diversa.

Así lo entiende Miguel Altieri, profesor de Agroecología en la Universidad de California (UC), quien fue invitado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) para disertar sobre las bases de esta disciplina. Entrevistado por el sitio de divulgación científica Sobre La Tierra, explicó cómo considera que su difusión masiva solucionaría el problema del hambre en el mundo.

“Existen etnias que han practicado la agricultura por cientos de años, absorbiendo los cambios y permaneciendo estables en el tiempo. Los principios de la Agroecología incluyen esos saberes, que al combinarse con otros provenientes de la Ecología, por ejemplo, permiten cultivar la tierra de una forma más biodiversa, resiliente y productiva.

Por otra parte, los supuestos que guían a la agricultura industrial ya no son válidos: el clima está cambiando, la energía del petróleo es cara y finita, y el agua no es abundante. Además, la naturaleza no se puede controlar con tecnología: los agroquímicos, fertilizantes, transgénicos y demás subsidios que supuestamente iban a aumentar la producción y reducir el hambre, tuvieron una serie de efectos ecológicos indeseables sobre la salud humana y el ambiente, y no resolvieron el problema de la alimentación.”

Altieri, quien también es Presidente Honorario de la Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), le explicó a Sobre La Tierra por qué la propuesta agroecológica apoya principalmente a los campesinos. “Existen aproximadamente 1500 millones de hectáreas de tierra agrícola en el mundo. El 80% está bajo agricultura industrial, que en promedio sólo produce 30% de lo que come la humanidad (sólo le interesa generar biomasa). Por su parte, los campesinos, que son 380 millones de fincas en el mundo, trabajan el 20% restante y producen en promedio el 60% de los alimentos que consumen los habitantes del planeta. Entonces, ¿quiénes son los principales productores? Los campesinos. La Agroecología ha tomado como prioridad ese sector porque puede solucionar efectivamente el problema del hambre en el mundo”.

No obstante, los grandes productores también son tenidos en cuenta dentro del movimiento agroecológico, tal cual lo señaló Clara Nicholls, docente y colega de Altieri en la UC: “Nos interesa que vaya desapareciendo ese mito de que la Agroecología es sólo para campesinos. Los grandes productores, aquellos que tienen entre 200 y 500 hectáreas, también pueden aplicar estos principios. Obviamente, las formas tecnológicas que deben adoptar son diferentes a las de la pequeña escala, pero las bases son las mismas. Por eso, para nosotros es clave venir a la Argentina a mostrar ejemplos de grandes productores agroecológicos de países como Colombia y Chile, incluso de Estados Unidos”.

Un futuro sano

Para que la ciencia de la Agroecología pueda llegar a alimentar al mundo será necesario fortalecer aspectos educativos, legislativos y económicos, además de mejorar su divulgación hacia la sociedad en general, y a los productores en particular. “Necesitamos políticas públicas que incluyan la educación y la extensión de grado y posgrado en esta disciplina, con profesores capaces de brindar una visión más amplia. Así es el pensamiento agroecológico, más holístico y sistémico; requiere otra pedagogía.

Por ejemplo, para nosotros, las plagas no son problemas que aparecen porque sí; hay condiciones, desbalances, causas que permiten que se expresen. En vez de ir al síntoma, como la agricultura convencional, que aplica insecticidas, la Agroecología hace foco en las causas fundamentales. Esto diferencia mucho nuestros diagnósticos de los problemas”, comentó Clara.

Una de las formas más eficientes en las que esta disciplina se está difundiendo en el continente es a través de los movimientos sociales. Tanto Altieri como Nicholls destacaron el ejemplo de Brasil, donde muchas fuerzas sociales rurales empujaron al gobierno a elaborar una ley nacional de agroecología. “Nosotros trabajamos con una metodología llamada campesino a campesino, que funciona de manera horizontal: cuando un campesino ve que a su vecino le funcionó una determinada práctica, hay alta probabilidad de que la adopte. La divulgación debe ser simple para que el mensaje llegue con claridad a la gente”.

Tanto Altieri como Nicholls destacaron la importancia de que las sociedades y los gobiernos tomen conciencia de la importancia que tiene una alimentación sana. “Es necesario que la sociedad esté alerta de la procedencia de los alimentos que consume. Hoy se sabe, por ejemplo, que la buena salud de los niños depende en gran medida de la calidad de su dieta: existen enfermedades directamente vinculadas al sistema de producción industrial. Una vez entendido esto, la demanda de alimentos sanos, abundantes y accesibles vendrá de los pueblos. Y si los gobiernos analizaran la problemática en profundidad, no dudarían en apoyar la agricultura sana. La salud pública representa una proporción considerable de los presupuestos, y ciertas enfermedades, evitables a partir de una dieta saludable, salen caras”.

Agricultura ecológica y cambio climático

Para Clara Nicholls, desde el punto de vista agroecológico el cambio climático es una preocupación y también una oportunidad: “Muchos pequeños agricultores ya no pueden predecir los cambios climáticos.

Ellos, que nada tuvieron que ver con este cambio, son quienes más lo sufren. Sin embargo, desde hace 5 años, investigadores en agroecología nucleados en la red REDAGRES, perteneciente a la SOCLA, vienen comparando la resiliencia de fincas agroecológicas vs. convencionales en Colombia. Ellos encontraron que en años Niño o Niña, mientras las primeras mantienen su producción agrícola o la lechera, las segundas experimentan caídas de hasta el 70% en sus rendimientos. Además, las agroecológicas se recuperan más rápido de esos eventos. Este puede ser ese el punto de quiebre para que los productores cambien y entren en una transición hacia prácticas agroecológicas.

“Casi siempre se piensa que la ciencia, la academia o la tecnología tiene las mejores respuestas. Nosotros, en las universidades, no nos damos cuenta de que muchas de las soluciones que buscamos están en el campo. Hay agricultores que son muy innovadores, experimentaron mucho por prueba y error, y fueron exitosos en ajustar sus sistemas. Por ejemplo, los campesinos de Los Andes, que supieron ajustar sus prácticas milenarias de manejo del agua, del suelo y de la biodiversidad. Podemos incorporar esos aprendizajes a los principios agroecológicos para rediseñar las fincas y hacerlas más resilientes al cambio climático”, sostuvo Altieri.

Fuente: http://www.diariojunio.com.ar/noticia.php?noticia=76320

Comparte este contenido:
Page 2489 of 2575
1 2.487 2.488 2.489 2.490 2.491 2.575