Page 8 of 9
1 6 7 8 9

Venezuela: Embarazo en edad temprana es un factor generador de pobreza

América del Sur/Venezuela/20 Noviembre 2016/Fuente: Correo del Orinoco/Autores: Leida Medina 
F/Roberto Gil

Continúan charlas de prevención en los centros educativos

Las charlas van dirigidas tanto “a las muchachas y los muchachos, ya que la niña no se embaraza sola, hay que tomar en cuenta a los muchachos para inculcarle la responsabilidad. Los dos son responsables”

En el marco de las políticas sociales el Gobierno Nacional continúa dictando las charlas en los centros educativos del país, en torno a la prevención del embarazo en edad temprana y en las adolescentes, ya que “se trata de un factor generador de pobreza y pobreza extrema”.

Así lo expresó este jueves la coordinadora de la Mesa de Prevención de Embarazo en Temprana Edad y en la Adolescencia, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, profesora Dianora Martínez de Istúriz, durante una jornada en el Liceo Caricuao ubicado en la UD5.

Las charlas, indicó, se están impartiendo en todos los centros educativos, los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y en las bases de misiones, “tenemos la ambición de abarcar todo el territorio nacional”.

Destacó que las charlas van dirigidas tanto “a las muchachas y los muchachos, ya que la niña no se embaraza sola, hay que tomar en cuenta a los muchachos para inculcarle la responsabilidad. Los dos son responsables”.

En su opinión, es de suma importancia abordar esta problemática y ejecutar soluciones para lograr “una población como decía el Presidente (Hugo) Chávez, con unos niños bien atendidos”, razón por la cual es necesario impartir estas charlas en todos los centros educativos del país.

DISMINUIR ÍNDICES

Martínez manifestó que “tenemos que bajar los índices de embarazo en adolescentes, atendiendo a las muchachas, dándoles conferencias, formándolos, hablando con la familia, porque la familia también es un factor muy importante. La primera escuela del ser humano es la familia, allí es donde se aprende a caminar, a hablar, se aprende sobre el amor y la convivencia. Todos estos elementos mucha veces faltan en el hogar”, explicó.

Esta materia, recordó, en su momento fue una gran preocupación del comandante Hugo Chávez y actualmente es del Presidente Nicolás Maduro, “la atención a todas nuestras niñas, adolescentes y jóvenes”.

Para la prevención, Martínez aseguró, es necesario llevar a todos los espacios posibles en primer lugar la educación pero también el deporte, la cultura y la recreación. En esa dirección, indicó que para la prevención se apoyan en la Misión Barrio Adentro para atender el factor salud.

Con dichas actividades, comentó, los jóvenes “cubren su tiempo de ocio, que no estén sin hacer nada y no estén a merced de los medios de comunicación que es el principal factor responsable, por la forma en que están llevando los programas”.

Fuente de la noticia: http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/embarazo-edad-temprana-es-un-factor-generador-pobreza/

Fuente de la imagen: http://www.correodelorinoco.gob.ve/wp-content/uploads/2016/11/PREVENCION-DEL-EMBARAZO-A-TEMPRANA-EDAD-LICIO-CARICUAO-UD5-8.jpg

Comparte este contenido:

Indetenible el embarazo precoz en Panamá

Centro América/Panamá/12 Noviembre 2016/Prensa Latina

Un informe del Ministerio de Salud reveló hoy que de enero a octubre último se registraron en Panamá siete mil 567 embarazos en muchachas entre 10 y 19 años.
La cifra, a razón de 25 por día, excluye los casos de niñas y jóvenes que acuden a la Caja del Seguro Social y a las clínicas privadas del país en busca de asistencia médica, por lo que algunos expertos refieren que las estadísticas pudieran ser mayores.

Pese a la preocupación por el auge de este fenómeno, aún no existen políticas públicas claras y a largo plazo para encarar el problema, en tanto prosigue detenido en la Asamblea Nacional el debate sobre el Proyecto de Ley 61, que busca la adopción de estrategias para lograr una educación sexual integral, atención y promoción de salud.

Al respecto, la exministra de Desarrollo Social Leonor Calderón advirtió que ‘una adolescente bien informada en materia de educación sexual es una inversión de enorme retorno para el Estado, porque podrá construir un proyecto de vida y tomar decisiones acertadas para su futuro’.

De acuerdo con los registros, por cada 100 embarazos ocurridos en los primeros 10 meses de este año, 30 fueron de adolescentes, reportándose los mayores índices en las provincias de Bocas del Toro (35,7 por ciento), Colón (34,1) y Darién (33,4).

Paralelo a esta situación, en julio pasado el Ministerio Público informó que en los primeros seis meses de este año abrió 24 investigaciones por igual cantidad de fetos y neonatos abandonados muertos en las calles de la ciudad capital.

Durante el pasado año se registraron 10 mil 976 casos de embarazos adolescentes, 241 más que en 2014, año en el que la Contraloría de la República señaló a 188 hombres adultos como responsables de la gestación en niñas menores de 15 años.

Según la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, las niñas de 10 años son el punto de partida del cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ya que ellas integran uno de los grupos poblacionales con mayor riesgo de quedar atrás.

Un estudio reciente de Unicef sobre equidad en salud, reportó que Panamá, Ecuador y Guatemala ocupan la sexta posición entre los 32 países de la región con mayor número de adolescentes embarazadas entre 15 y 19 años.

La investigación precisó que cerca del 16,5 por ciento del total de nacimientos ocurridos entre 2010 y 2015 en América Latina y el Caribe correspondieron a jóvenes de esas edades.

Sobre el tema la asesora regional del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Coalición para el Aseguramiento de Insumos de Salud Reproductiva, la peruana Milka Dinev, aseveró que la nación istmeña pierde el 17 por ciento de la capacidad productiva y de desarrollo de sus mujeres jóvenes debido al embarazo precoz.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=41857&SEO=indetenible-el-embarazo-precoz-en-panama

Comparte este contenido:

México: Trabajo doméstico y sin acceso a la educación: realidad de las niñas

América del Norte/México/14 de octubre de 2016/www.izquierdadiario.com/Por: Ana Mirabal

Matrimonio infantil, embarazos no deseados, pobreza y violencia son otros de los fenómenos que ponen en riesgo a cientos de miles de niñas.

El informe “Sacar partido al poder de la información para las niñas: balance y previsiones hacia el 2030”, publicado recientemente por Unicef, afirma que la carga desproporcionada de tareas domésticas inicia en niñas de entre cinco y nueve años que dedican 30% más de tiempo que los niños de su edad -el equivalente a 40 millones de horas al día- a llevar a cabo tareas del hogar.

Están obligadas a cocinar, limpiar, cuidar de algún miembro de la familia, y recoger agua y leña.

A medida que crecen, aumenta la desigualdad: niñas de entre diez y 14 años dedican 50% de tiempo más que los niños de la misma edad -o 120 millones de horas cada día.

Cuando avanzan hacia la adolescencia, según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las y los jóvenes que no tienen acceso ni a trabajo ni a educación son poco más de uno cada cinco. Pero las niñas son mayoría: las jóvenes tiene cuatro veces más probabilidades de encontrarse excluidas del mundo laboral y del escolar.

Muchas también se ven en la obligación de asumir tareas domésticas. Tareas que pasaron de manos de las madres, orilladas a trabajar fuera del hogar, a las hijas.

Y se repite el mandato obligatorio de que las mujeres lleven a cabo las tareas de reproducción de la familia. Los más beneficiados: los empresarios y los gobiernos que indefectiblemente están a su servicio, ya que las tareas domésticas no están remuneradas y son invisibilizadas.

Matrimonio infantil, violencia, embarazo adolescente

En una nueva muestra de cinismo, el gobierno de Peña Nieto afirma que el establecimiento del Día de la Niña puede contribuir a erradicar el matrimonio infantil.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2014, en 23 de los 31 estados, al menos una de cada cinco mujeres se casa antes de cumplir 18 años. Esto tanto en las zonas urbanas como rurales, avalado por la Iglesia, los usos y costumbres y también por la normativa legal vigente.

Es así que México encabeza la tasa de matrimonio infantil de América Latina, con 22.9%. Sólo en Baja California Sur, Coahuila, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Colima, y la Ciudad de México, no está permitido el matrimonio infantil.

Respecto a la violencia y el embarazo adolescente, el panorama no es mejor. De acuerdo con Unicef 63% de las niñas entre uno y 14 años ha estado expuesta a violencia psicológica.

A su vez, México es el país con mayor cantidad de embarazos de adolescentes. Cada mil mujeres que dan a luz, 77 son adolescentes de 15 a 19 años. Estas jóvenes en la mayoría de los casos se ven obligadas a dejar de estudiar.

Por los derechos de las niñas y las mujeres

Al contrario de lo que pretenden hacernos creer, esto no es natural, ni es para siempre.

Estas formas de opresión de las niñas son armas de disciplinamiento para que no trasgredamos los roles de género que al capitalismo le conviene: ser esposas y madres, ser sumisas y poner por delante las necesidades de los demás antes que las nuestras.

Este sistema de explotación de la mayoría de los seres humanos por un puñado de millonarios impone desde la más tierna infancia que las mujeres garanticemos las tareas domésticas en forma gratuita para que cada día haya comida en la mesa, ropa limpia y un lugar donde dormir y que a la mañana siguiente el trabajador concurra con energía renovada su centro de trabajo. Madres para criar a las futuras generaciones de trabajadores que constituirán, como hoy, el engranaje fundamental de la maquinaria capitalista.

Contra el discurso victimizador de los grandes medios, sostenemos que esta situación puede y tiene que terminar. Como afirma Andrea D´Atri “No elegimos ser las víctimas impotentes que el patriarcado quiere que seamos. Elegimos las potentes convicciones que anidan en el odio productivo de sabernos víctimas de un orden social que apesta.”

Tomado de: http://www.laizquierdadiario.com/Trabajo-domestico-y-sin-acceso-a-la-educacion-realidad-de-las-ninas

Comparte este contenido:

Uruguay: Alto índice de embarazo adolescente se registra en algunos puntos del país

América del Sur/Uruguay/11 Septiembre 2016/Fuente y Autor: Teledoce

El MSP presentó una aplicación para brindar mayor información a los adolescentes y evitar embarazos no deseados.

Desempolvando un derecho. Jóvenes discutiendo la salud” es una iniciativa del ministerio y del INJU, que, a través de talleres, jóvenes de todo el país discuten sobre sus derechos. Este año participaron 140 personas. Tras el congreso, se presentó la aplicación “Gurú del sexo”, que da respuesta a todas las preguntas sobre las relaciones sexuales y métodos anticonceptivos.

“Ustedes que, por está acá ya es algo muy meritorio, tienen la capacidad de la comprensión en todo este tema, está bueno que sean los encargados de repartir a todos sus amigos y que ellos se motiven un poco más a motivar a otros. Y así formar una especie de cadena para que todo sea mejor”, afirmó el cantante y líder de la banda Márama, Agustín Casanova, invitado a presentar la aplicación.

Con esta aplicación, el Ministerio de Salud pretende atener a varios de los problemas que afectan a los adolescentes, como el embarazo a edades tempranas. Lo que más preocupa al ministerio es la cantidad de embarazos que se dan como el resultado de abusos.

De los 48.000 nacimientos que hay en Uruguay, 8.000 son de niñas y adolescentes menores de 19 años.

“Es un indicador de mucha inequidad y desigualdad social, porque cuando uno lo desagrega, esto está vinculado a los sectores de mayores vulnerabilidades. El 82 % estas niñas y adolescentes que optaron por el embarazo ya hace un año que estaban desvinculadas del sistema educativo. Más del 50 % de estas jóvenes hubiera declarado que les hubiera gustado posponer el inicio de su maternidad. Dentro de estos 8.000, estamos muy preocupados porque 169 nacimientos por año son de niñas menores de edad

Fuente de la noticia: http://www.teledoce.com/telemundo/nacionales/el-alto-indice-de-embarazo-adolescente-que-se-registra-en-algunos-puntos-del-pais-iguala-a-uruguay-con-algunas-regiones-de-africa/

Fuente de la imagen: http://3l1iad18k2t92kvydgixead1.wpengine.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2016/09/guru-sexo-702×395.j

Comparte este contenido:

South Africa: Condoms in schools – it’s a human right

África/Southáfrica/31 Julio 2016/Fuente:Groundup /Autor: Lisa Draga

Resumen: De acuerdo con Stats SA, 99.000 niñas de la escuela quedaron embarazadas en 2013. Las estadísticas también muestran que en 2013 casi el 20% de las mujeres embarazadas en el país entre las edades de 15 y 24 eran seropositivas. Estas estadísticas alarmantes muestran la apremiante necesidad de abordar la susceptibilidad de los jóvenes estudiantes son a contraer el VIH. La semana pasada, los jóvenes activistas interrumpieron la conferencia sobre el SIDA de Durban. Ministro Aaron Motsoaledi estaba a punto de introducir un orador cuando los alumnos se levantaron de sus asientos, el canto y exigiendo que el gobierno vele por la distribución gratuita de preservativos en las escuelas.

If we are to curb high rates of HIV infections and pregnancy in schools, condoms must be accessible

According to Stats SA, 99,000 school girls fell pregnant in 2013. Statistics also show that in 2013 almost 20% of pregnant women in the country between the ages of 15 and 24 were HIV-positive. These shocking statistics display the pressing need to address how susceptible young learners are to contracting HIV. Last week, young activists disrupted the Durban Aids Conference. Minister Aaron Motsoaledi was on the verge of introducing a speaker when learners rose from their seats, singing and demanding that government ensure the distribution of free condoms in schools. The Minister reportedly responded, «No, no, no – this session is not about this.»

The question around addressing the high rates of HIV and learner pregnancy in South Africa was recently put to government by the UN Committee on the Rights of the Child. In response, the government lauded its soon to be introduced Department of Basic Education Draft Policy on HIV, STIs and TB as a mechanism for positive change.

While the potential of the proposed policy is significant, it suffers from a fundamental flaw: government’s failure to frame the policy in a way that recognises that effective access to condoms in schools is a basic human right.

The Draft Policy does not make clear if all learners will have access to condoms in schools or how condoms are to be distributed. This is important, as attempts to restrict the age at which learners can access condoms may be detrimental to combatting the spread of HIV.

According to a 2012 National Survey on HIV, 37.5% of all learners reported having had sex, with 12.6% indicating that their first sexual encounter occurred before age 14.

Young females are vulnerable to sexual assault and the unequal power relations between genders. They are especially in need of access to protection.

The manner in which condoms will be distributed at schools will have a significant effect on learner uptake. The Draft Policy contemplates that certain learners could make use of mobile clinics where a nurse administers condoms. But research shows the reluctance of learners to obtain condoms when issued by an authority figure. The Draft Policy should be amended to allow learners easy and discreet access without having to interact with an intermediary to obtain condoms. Unmonitored condom dispensers placed in male and female bathrooms could make a significant impact.

Many object to condom distribution policies, claiming they cause learners to be more sexually active or enable learners, who would not otherwise consider becoming sexually active, to engage in sex earlier than they would have.

There are no studies to support these claims and plenty of studies to prove the opposite. Comparative research shows that condom availability programmes actually increased learners’ use of condoms when they were already engaging in sexual intercourse.

Adults often lecture children about being responsible. But parents, teachers and those elected to make vital decisions for our nation and our children also bear much responsibility. They are responsible for examining the research, engaging with the studies, digesting the statistics – however unpalatable they may be – and moving beyond morality rhetoric.

If we are to curb the high rates of HIV infections and pregnancy amongst learners in South Africa, condoms must be distributed in schools. And this must be done in an easy, discreet and accessible way. This should be coupled with comprehensive, age-appropriate sex education. Access to condoms in schools is learners’ right and ensuring this is our responsibility.

Lisa Eaves Draga is an attorney at the Equal Education Law Centre.

Fuente de la noticia: http://www.groundup.org.za/article/condoms-schools-its-human-right/

Fuente de la imagen: http://www.groundup.org.za/media/_versions/images/photographers/Nathan%20Geffen/Condoms_large.jpg

Comparte este contenido:

EE.UU: Educación sexual ayudó a reducir la tasa de embarazos en adolescentes latinas

EE.UU/ noticias.univision.com/ 27 de Julio de 2016.

La tasa de natalidad en adolescentes entre 15 y 19 años en Estados Unidos ¡ha alcanzado su nivel más bajo!

Un mayor acceso a los servicios de salud, la comunicación más abierta con sus padres y una educación sexual integral han incidido en la disminución gradual de los embarazos en adolescentes latinas, según expertos en el tema.

“Las investigaciones han demostrado que recibir educación sexual de alta calidad, motivar a padres y madres a hablar con sus hijos sobre sexo y garantizar el acceso a servicios de atención médica han influido en las reducciones históricas de la cantidad de embarazos y tasa de nacimientos en la adolescencia en Estados Unidos”, declaró a Efe Daniela Ramírez, vocera de Planned Parenthood (PP).

Cada vez son más los jóvenes que, o bien demoran el inicio de las actividades sexuales, o usan métodos anticonceptivos como dispositivos intrauterinos (DIU), considerado como uno de los tipos de anticonceptivos disponibles más eficaces, así como el uso de “métodos dobles”, que consiste en la combinación de preservativos y otro método.
Ramírez señaló además que pese a lo que se piensa, las familias latinas no se oponen a que los jóvenes reciban una educación sexual integral.

“En realidad, la educación sexual no es un tema polémico en ninguna comunidad”, indicó la vocera de PP, que citó además el hecho de que es una noción apoyada también por una idea respaldada por la Asociación Médica Estadounidense y la Academia Americana de Pediatría.
De acuerdo con una encuesta de 2013, citada por Ramírez, los latinos consideran el acceso a métodos anticonceptivos y una educación sexual integral en las escuelas como elementos fundamentales para la juventud latina.
Si bien las tasas de natalidad entre adolescentes hispanas ha disminuido a un paso más acelerado que entre otros grupos -un 50 % menos en 2014 en comparación con 2006-, la brecha que las separa de las blancas es de casi el doble.

“Todos los jóvenes merecen tener educación sexual y atención médica que les informe sobre los métodos anticonceptivos y cómo obtenerlos, el respaldo de sus familias, escuelas y decidir por sí mismos si desean o no ser padres y madres, y si lo desean, cuándo”, dijo Ramírez.

Pese a los avances alcanzados, las organizaciones que buscan reducir la tasa de embarazos en adolescentes insisten en que aún falta mucho por hacer y que para reducir la brecha, deben implementarse medidas que tomen en cuenta las diferencias, tanto culturales como socioeconómicas que afectan a esta comunidad.

“Desafortunadamente la población femenina hispana es una que mayormente enfrenta barreras al acceso de servicios de salud por distintos factores, incluyendo el hecho de vivir en condiciones de pobreza, además de factores como el estatus migratorio que pueden impedir a muchas latinas y a sus familias calificar para un seguro de salud público”, aseveró a Efe Cristina Aguilar, directora ejecutiva de COLOR, organización que aboga por los derechos reproductivos de las atinas en Colorado.

La activista destacó la necesidad de que las iniciativas que se lleven a cabo en este sentido tomen en cuenta factores como la tasa de desempleo, los niveles educativos y el ingreso de esta minoría para lograr un mayor alcance.

“Insistimos en la importancia de impartir educación sexual integral en las escuelas y la participación familiar en talleres educativos que permitan a los adultos apoyar a los jóvenes en adquirir y mantener salud y tomar buenas decisiones sobre su sexualidad, su salud reproductiva y su futuro”, indicó Aguilar.

La tasa de natalidad en adolescentes entre 15 y 19 años en Estados Unidos ha alcanzado su nivel más bajo desde que se iniciaron los registros con 25 nacimientos por cada 1.000. 

Fuente: http://noticias.entravision.com/2016/07/26/educacion-sexual-ayudo-a-reducir-la-tasa-de-embarazos-en-adolescentes-latinas/

Comparte este contenido:

Situación de la mujer en Venezuela: entre avances y retrocesos

Por: Gelnda González

Las mujeres venezolanas han modificado sus características sociodemográficas en los últimos decenios: estudian más que los hombres, ahora son principalmente jóvenes-adultas, han acentuado su carácter tempranamente urbano y han reducido a la mitad el número promedio de hijos que tienen durante su vida fértil. Sin embargo, a pesar de los avances, persiste -entre otras-  la inequidad en la remuneración y siguen sufriendo por la violencia de género. Los datos muestran que cada vez son más los hogares cuyo jefe de familia es una mujer, situación que acompañada de falta de empoderamiento y  productividad  ha llevado a padecer una crisis que hace a las féminas más pobres. 

ñljkj

El 8 de marzo se conoce como el Día Internacional de la Mujer, día en el cual se  conmemora un terrible suceso ocurrido en 1911 cuando más de 140 trabajadoras perdieron la vida a causa de un incendio en una fábrica en Nueva York. La  fecha, avalada por las Naciones Unidas, conmemora no solo el trágico incidente, sino también los esfuerzos de la mujer por alcanzar igualdad con el hombre y lograr mayor participación en todos los ámbitos de la sociedad.

En Venezuela, la historia de las mujeres combina la acción política y experiencias de postergación e invisibilidad. Siendo activas en las luchas por la independencia, el accidentado proceso político, caracterizado hasta 1958 por dictaduras y represión, impulsó a grupos femeninos a la acción rebelde y con frecuencia clandestina.

Su aporte a la construcción de las instituciones políticas y sociales del país fue innegable. Sus organizaciones surgieron antes que los partidos que dieron estabilidad al sistema político y sus propuestas fueron tempranamente incorporadas al quehacer estatal.

Según proyecciones del INE  en 2050  las mujeres dominarán el cuadro demográfico venezolano al sumar 20,3 millones de un total poblacional de 40,5 millones.

No obstante, las venezolanas obtuvieron el derecho a voto sólo en 1947, tras años de reivindicación. Su ascenso a posiciones de poder se apoya en su temprana articulación, en la emergencia, constitución y consolidación del modelo democrático partidista y en el aumento de la calidad y cuantía de su formación, por su incorporación masiva al sistema educativo.

Actualmente, no solamente la mujer venezolana estudia más que el hombre sino que gradualmente está asumiendo más obligaciones que, tradicionalmente, se le asignaban al género masculino, entre ellas la jefatura del hogar. Según el último censo, para el 2011 el 39% de los hogares dependía principalmente de una mujer. Hace diez años, esta cifra se ubicaba en 29% y hace 20 años, en 24%, con lo que se observa una tendencia creciente en las jefaturas femeninas del hogar.

La especialista en el área, Rosa Paredes, ha realizado diversos estudios demostrando que, a diferencia de los hombres, la mujer debe ocuparse de responsabilidades domésticas, administración del hogar, la atención de la familia y labores comunitarias, además de participar actividades remuneradas para poder subsistir. En consecuencia, “las mujeres viven la pobreza con mayores desventajas”.

LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA: UNA AMENAZA

njuv

En los últimos decenios las mujeres venezolanas han modificado en forma apreciable sus características sociodemográficas: ahora son principalmente jóvenes-adultas (en vez de jóvenes, como en los años 50), en casi el 40% de los hogares venezolanos la cabeza jefe de familia es la mujer,  han acentuado su carácter tempranamente urbano y han reducido a la mitad el número promedio de hijos que tienen durante su vida fértil (tenían 6 hace cuatro décadas, aunque este perfil presenta diferencias según sectores).

No obstante, el fenómeno de la pobreza las persigue.  Al respecto, en una entrevista publicada en un medio digital, la economista y miembro fundadora del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (CEM-UCV), Adicea Castillo, explicó que el término feminización de la pobreza se originó en la sociología norteamericana en la década de los 70, a raíz de la industrialización de la economía.

“En EE.UU no se protegían todas las garantías del trabajo y los sociólogos de allá determinaron en sus estudios que había un alto porcentaje de mujeres y niños pobres. Luego ese fenómeno pasó a los países subdesarrollados, donde se acentuó con la crisis del endeudamiento de los 80 que arrancó por México y luego se expandió por toda Latinoamérica”. 

Las mujeres venezolanas son más proclives al matrimonio. El INE registró 102.077 matrimonios frente a los 30.660 divorcios en 2012, el último año de registro.

Agrega que luego de los años 30 es que las mujeres empiezan a ingresar a las universidades, pero igual se sostenía la tesis de que la mujer era para cuidar el hogar y el hombre para mantenerla.

“Así llegamos a los 50, cuando se registraba 30% de alfabetización, y a partir del período democrático cuando el país empieza a producir automóviles es que se le da empleos, pero los que eran muy mal pagados.

Luego en los 80 la mujer se incorpora al magisterio y a los sindicatos, pero igual son menos favorecidas en términos económicos, pues estaba ligada al área de los servicios, relató Castillo. Y así llegan a la década de los 90 ocupando más de 60% de los cupos en las universidades y casi 63% de los estudios de postgrado.

No obstante, en el siglo XXI la feminización de la pobreza persiste en el país. A juicio de la la experta, no bastó que a partir de 2004 con el boom petrolero se crearan las misiones, pues al  “no acompañarse de políticas sociales que ayudaran al empoderamiento y a la productividad, hoy las madres, en su mayoría, están padeciendo una crisis que las hace más pobres”.

Venezuela reporta la tasa de embarazo adolescente más alta de Suramérica y la tercera de Latinoamérica, precedida por Nicaragua y República Dominicana.

En relación a la mortalidad materna infantil, los datos presentados por el INE-2012 indican que ocurren 72 muertes por cada 100.000, lo que representa un aumento de 23% con respecto a 1990.

“Estas cifras no han podido bajarlas y lo peor del caso es que hay un porcentaje, pequeño pero importante, de madres pre adolescentes de 10, 11 y 13 años, que indudablemente aumentan los casos de pobreza. Es un círculo vicioso. Muchas no se controlan, se practican abortos. Se mueren luego de ocho meses hospitalizadas por una infección y, las que se salvan, regresan al barrio a mantener un muchacho sin el apoyo de los padres. Ya cuando tienen 20 años tienen cinco hijos, no están preparadas y tienen que hacer trabajos informales que no les generan ingresos para salir adelante”, explicó Castillo.

19% de las mujeres embarazadas en Venezuela cuenta con menos de 18 años. En 2000 esta cifra era de apenas, 10%. La edad promedio de iniciación sexual es de 15 años, uno menos que en el resto de la región.

La crisis actual, destaca la investigadora, agudiza todos estos problemas que ya existían, por lo que afirma que hay un retroceso en la condiciones y calidad de vida de las venezolanas, que se pasan los días en una cola buscando comida. “Y eso dice que aquí hay hambre y pobreza”.

Los datos de los informes oficiales no han sido renovados desde hace más de tres años. Sin embargo, los especialistas del área señalan que la tendencia sigue en aumento y la situación difícilmente cambiará de no tomarse las medidas necesarias.

 

INEQUIDADES: MAYOR NIVEL EDUCATIVO MENOR REMUNERACIÓN

Las mujeres dominan los salones de clase venezolanos. La tasa de atención por grupo, por edad y sexo, entre 2003 a 2013 son dominadas por las mujeres en edad escolar entre 0 a 16 años, según el INE.

Sin embargo, las investigaciones indican que, a pesar de dominar los indicadores de estudios, persiste la brecha salarial entre géneros en Venezuela.

Las cifras revelan que la mayor participación de la mujer en el sistema educativo no ha disminuido la inequidad de género en la remuneración justa, aún cuando la brecha se incrementa a menor escolaridad.

Un estudio reflejado por el Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres denuncia que las féminas reciben el 82% del salario de los hombres.

Los datos del INE muestran que las trabajadoras perciben ingresos más bajos por la misma labor. Reciben una remuneración promedio inferior a la de los hombres en más de 18%, lo cual se relaciona con el desplazamiento de la fuerza de trabajo femenina al sector informal de la economía.

Sin embargo, la brecha es constante: mujeres con educación básica aprobada ganan 30% menos que los hombres en el mismo rango, aunque la diferencia logra acortarse a 17% cuando hay nivel universitario.

Hay 2.942 mujeres presas en Venezuela, lo que representa el 6% de la población reclusa del país (51.256 personas), según datos de la Observatorio Venezolano de Prisiones (OPV) que denuncia desigualdad de género. Solo hay una cárcel femenina  y muchas mujeres se encuentran en anexos de cárceles para hombres. La OPV denuncia que a las féminas no se les permite la visita conyugal.

Por otra parte, también existe una diferencia entre ambos sexos en cuanto a la dedicación exclusiva al hogar: un grupo de 3.071.881 de mujeres contra apenas 64.000 hombres. Este factor ha mermado la oportunidad de las mujeres de ingresar al mercado laboral y por tanto lograr cierta autonomía económica.

LA VIOLENCIA DE GÉNERO, OTRO FLAGELO

La ONU definió a la violencia de género como “cualquier acción o conducta basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como privado”. 

Los estudios indican que una mujer pasa en promedio siete años de su vida en pareja aguantando violencia antes de atreverse a denunciar este hecho, y cuando lo hace es porque se ha dado cuenta de que su vida está en peligro.

Mercedes Muñoz, presidenta de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa(AVESA) señaló que “por cada caso denunciado,10 permanecen ocultos”.

Este problema obedece en gran parte a la escasa información que tienen las mujeres sobre sus derechos y la protección que le brindan las leyes, lo que hace más difícil su erradicación.

A pesar de los avances que ha habido en cuanto a la preservación de los derechos de la mujer dentro de la sociedad venezolana, “la violencia del hogar ha ido aumentando, pasando desde una cachetada a un jalón de cabello, tirarle un plato encima, amenazarla con una pistola y darle un tiro”.

El Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, a través de varias de sus integrantes, proporcionó información que permite estimar que diariamente son asesinadas cuatro (4) mujeres.

Hay coincidencia en el criterio de que ha habido un aumento significativo de la violencia mortal contra las mujeres, que es en parte producto del crecimiento de la violencia contextual en el país.

El informe “Feminicidio: Un Problema Global”, que analizó los datos de asesinatos de mujeres a escala mundial desde 2004 hasta 2009, informa que Venezuela se ubica entre los países donde se registran de 3 a 6 muertes violentas por cada 100.000 mujeres lo cual se considera elevado.

Este informe señala que los porcentajes de feminicidios son mayores en países caracterizados por altos niveles de violencia, y en ellos las mujeres “son atacadas en la esfera pública y los asesinatos son perpetrados en un clima general de indiferencia e impunidad”, características que según la fuente son aplicables a Venezuela.

La investigadora y docente de la UCV, Evangelina García Prince, en un estudio realizado en 2013 y publicado por el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), señala que entre las causas estructurales de la violencia de género se hallan, “con sentido casi universal”,  las siguientes:

  • La desigualdad que produce relaciones de poder disimétricas y da lugar a una cultura de géneros dominante, cuyo Ethos privilegia al hombre y los valores masculinos ligados a la violencia.
  • Patrones de control masculino de la sexualidad femenina
  • Ideologías culturales en general.
  • Ideologías de género.
  • Doctrinas sobre lo privado.
  • Modelos o patrones de resolución de conflictos.
  • Indiferencia o ineficiencia de los poderes del Estado en sus actuaciones frente a la violencia.

Como posibles soluciones para abordar una problemática con causas tan complejas, la mayoría de los investigadores y expertos hablan de estrategias multidisciplinarias y conjuntas que involucren la participación tanto  de la sociedad civil como de los poderes públicos.

Fuentes consultadas:

http://cronica.uno/

http://www.larazon

Tomado de: http://ucvnoticias.ucv.ve/?page_id=46997

Imagen: https://www.google.com/search?q=situacion+de+la+mujer+en+latinoamerica&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj8xsvd5vDNAhWKuB4KHWuIC5wQ_AUIBygC#imgrc=_8ppxWXm6psYcM%3A

Comparte este contenido:
Page 8 of 9
1 6 7 8 9