Page 3 of 3
1 2 3

Chile: Universidad Autónoma: “En 2070 la generación eléctrica en Chile será de un 70% renovable”

Santiago / 07 de junio de 2016 / Por:Max Duhalde / Fuente: http://www.biobiochile.cl

El Metro de Santiago, el Biotrén o el Merval alimentados principalmente por la energía solar o eólica debiera ser considerada una realidad factible de implementar durante los próximos años, especialmente si tanto autoridades como expertos coinciden en que se trata de un paso necesario para transitar desde la matriz actual contaminante hacia una basada en energías renovables no convencionales.

Para los más optimistas es “factible y eficiente” que Chile alcance una matriz de generación eléctrica cercana al 100% renovable dentro de los próximos 30 ó 40 años, mientras que algunos más cautos proyectan que hacia el 2035 al menos el 50% de la generación eléctrica nacional provendrá de energías renovables, y que recién en el 2050, ésta llegará al 70%.

Sin embargo, durante las últimas dos décadas la contaminación por CO2 en Chile ha crecido en más de 150%, muy por encima del promedio mundial (51,3%) y del conjunto de países de la OCDE (9,4%). De hecho, el 70% de nuestra matriz energética primaria depende de combustibles fósiles, altamente contaminantes y, por ende, de carácter antropogénico o de responsabilidad humana.

En este marco, la Dra. Ximena Zárate –docente investigadora de la Universidad Autónoma de Chile- desarrolla un FONDECYT de Iniciación que apunta a mejorar la eficiencia de una nueva generación de celdas fotovoltaicas que resultarían más económicas que las actuales y masificadas celdas solares de silicio.

“El role de colorantes con arquitectura Aceptor-puente-Donor en los mecanismos de foto-inyección electrónica en celdas solares sensibilizadas por colorantes. Relación estructura del colorante versus el mecanismo de inyección”, es el nombre del proyecto que lleva adelante como investigadora principal.

“Debido a los esfuerzos que actualmente se llevan a cabo por la búsqueda de alternativas a fuentes de energía no contaminantes, las celdas solares son una prometedora opción”, señala, precisando que “a partir de las investigaciones en mi tesis de doctorado y ahora en el proyecto Fondecyt, me he enfocado en el estudio de las propiedades químicas óptimas de moléculas que sean buenos constituyentes de las celdas solares sensibilizadas por colorantes y en el mecanismo de generación de la corriente eléctrica. Esto con el fin de evaluar parámetros claves que influencien la eficiencia de las celdas”.

Celdas sensibilizadas por colorantes

La investigadora asegura que “a raíz de la alta demanda actual de los dispositivos fotovoltáicos que emplean la luz solar como fuente de energía, este campo ha atraído mucha atención, por lo que el estudio de las celdas solares sensibilizadas por colorantes (DSSCs) o también llamadas celdas solares de Grätzel (apellido del químico suizo que las patentó), es un tópico de gran interés”.

En ese sentido, la Dra. Zárate explica que las DSSCs son dispositivos que realizan conversión de energía luminosa a corriente eléctrica, las cuales están principalmente constituidas por un electrodo de vidrio conductor transparente, cubierto con una película porosa de un semiconductor, en el cual los colorantes o tinturas son absorbidos, además de un contra electrodo, que es también un vidrio cubierto con un material conductor.

“Una parte importante de las celdas son los colorantes, los cuales son compuestos que deben presentar propiedades como estabilidad y absorción en el rango UV-Vis del espectro electromagnético. Por otra parte, la base del funcionamiento de una celda de Grätzel es el efecto fotoeléctrico, en el cual la energía de la radiación solar es empleada para llevar a cabo una transferencia de electrones desde el colorante hacia el semiconductor, proceso llamado foto-inyección”, nos detalla.

Al respecto, la investigadora explica que se ha estudiado la foto-inyección electrónica, encontrando que existen dos tipos de mecanismos: el indirecto (o tipo I) y el directo (o tipo II). Agrega que, en este contexto, se plantea estudiar con herramientas de la mecánica cuántica, las propiedades fotovoltaicas de diferentes familias de colorantes con arquitectura Aceptor-puente-Donor y evaluar cuáles propiedades estructurales conducen a estas moléculas a presentar inyección del tipo I ó del tipo II.

Por ello, el propósito de su investigación es que, “a partir del análisis de las propiedades estructurales y fotoquímicas de los colorantes y el mecanismo de foto-inyección electrónica, busca comprender el hecho de qué colorantes toman un mecanismo de inyección específico”, ya que “el objetivo es proporcionar un medio simple que correlacione la estructura del colorante con los mecanismos de inyección, para así poder predecir la ruta de generación de corriente que mostrará una molécula, y de esta manera profundizar en mejorar la eficiencia de la foto conversión”.

Ximena Zárate Bonilla es Químico por la Universidad Industrial de Santander, Colombia, y Doctora en Fisicoquímica Molecular de la Universidad Andrés Bello. Actualmente, se desempeña como docente investigadora del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile.

Fuente noticia: http://www.biobiochile.cl/noticias/sociedad/medio-ambiente/2016/06/07/universidad-autonoma-en-2070-la-generacion-electrica-en-chile-sera-de-un-70-renovable.shtml

Foto: http://recursosnaturales-ceadl.blogspot.com/2016/03/energia-alternativa-fuentes-no.html

Comparte este contenido:

España crea impuesto para el sol

www.ecoportal.net/09-05-2016/ Por:  José Carlos Díaz Zanelli

Gobierno Español gravó con un impuesto, bajo el rótulo de peaje, el uso doméstico de energía solar. Ecologistas denuncian esta imposición como un atentado contra la utilización de energías renovables. Voceros de la administración española defienden medida afirmando que el autoconsumo de sol es “antisocial”.

La noticia poco alentadora de cara al uso doméstico de energías renovables ha tenido lugar en España en los últimos meses. Se trata de una suerte de impuesto que ha creado el Gobierno Español para la utilización de paneles solares.

Bajo una retórica que intenta proyectar una imagen de promoción del uso de energías renovables, el Gobierno Español promulgó a fines del 2015 una ley que gravaba con impuestos a quienes hagan uso de energía producida por paneles solares. El concepto bajo el cual los autoconsumidores deberán realizar pagos es el del peaje.

La norma aprobada implicaba crearse un registro de autoconsumidores de energía solar. El plazo para dicho registro caducó en el mes de abril del 2016, por lo que actualmente ya sería ilegal en España utilizar energía solar para consumo doméstico sin estar empadronado.

Rechazo a la medida
En la praxis lo que esto representa es la obligación de pagar un impuesto por el sol. Para la Unión Española Fotovoltaica lo que esta medida persigue es frenar el desarrollo de la energía solar doméstica, en contradicción con lo que suelen manifestar los representantes gubernamentales.

Por su parte, la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica ha calificado la medida como “absolutamente inaceptable” por no contar con respaldo social. En los mismos términos se han ido manifestando diversos grupos ecologistas en el ámbito español.

La única respuesta que ha llegado de parte del Gobierno Español en defensa de esta medida han sido las declaraciones del secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, quien para defender el impuesto al sol ha señalado que “el autoconsumo sin cargos es lo más antisocial que existe”.

De momento, los únicos que parecen ser claramente beneficiados con esta medida son las empresas eléctricas que tienen el monopolio de la energía doméstica e industrial. Esto porque se estaría frenando una de las industrias renovables más eficientes de cara al futuro. Las acusaciones de lobby en el terreno español no se han hecho esperar.

 

http://www.servindi.org/

Comparte este contenido:

¿Que no hay mujeres en el sector de la energía renovable? Mira de nuevo.

Por Sanola Daley

Cuando hace tres años se lanzó el Fondo Climático Canadiense (C2F), los clientes del sector privado del BID oponían resistencia al preguntarles sobre el impacto de género de sus proyectos de energía renovable. El sector está creciendo en la región, y con él llegan nuevas oportunidades de trabajo, la necesidad de nuevas habilidades y el desarrollo de las empresas locales.

Y en este marco las mujeres son a menudo invisibles. Este es, después de todo, un mundo de hombres, principalmente vinculado a emprendimientos de construcción e ingeniería. Y las mujeres obtienen sólo el 11% de los grados  en  Ciencias,  Tecnología,  Ingeniería y  Matemáticas(CTIM) en la región.

Los proyectos de energías renovables evocan imágenes de lugares aislados, largas horas de trabajo, levantamiento de objetos pesados bajo el sol y complejos instrumentos matemáticos. Y las mujeres no trabajan en construcción. ¿Por qué iban a querer trabajar en este sector? ¿Cómo podrían estos proyectos tener un impacto en términos de género?

Cambiando  la conversación

Teníamos que cambiar la conversación. Queríamos que nuestros clientes se convirtiesen en un modelo a seguir y  ayudasen a abrir el camino para que las mujeres de América Latina y el Caribe adquirieran las habilidades y la experiencia que esta creciente industria, tan importante dentro de la lucha contra el cambio climático, requiere. También necesitábamos demostrar que las mujeres estaban dispuestas  y que eran capaces de trabajar en proyectos de construcción.

El Grupo Ecos, responsable del proyecto Divisa solar Panamá, fue uno de los primeros en desarrollar un programa de prácticas específico para mujeres estudiantes en el campo de CTIM y  MBA. Se asoció con las universidades locales para dar cursos a las estudiantes sobre el sector energético (cursos usualmente dominados por hombres) y, en marzo de 2015, Divisa contrató a dos mujeres en prácticas, con la meta de  entrenar a cuatro mujeres por año.

Casablanca y Giacote, un proyecto de energía solar fotovoltaica de Tecnova en Uruguay, se asoció con la Universidad del Trabajo y el Instituto Nacional de Empleos y Formación Profesional para desarrollar un programa de capacitación de personal local para realizar el  montaje  de proyectos de energía solar fotovoltaica. Y se fijó un objetivo: el 40% de los participantes tenían que ser mujeres. Lo cumplieron.

Óptima Energía en México va aún más lejos. Esta compañía, contratada por gobiernos municipales para sustituir farolas incandescentes por lámparas eficientes LED, es el primer prestatario privado del BID en firmar la Declaración de CEO sobre los Principios para el Empoderamiento de  las Mujeres de las Naciones Unidas. Al hacerlo, se compromete a identificar e implementar medidas para promover la diversidad de género y oportunidades para que las mujeres desarrollen su talento en la empresa.

Además, ha iniciado un programa de certificación de género a través de la Norma sobre la Igualdad Laboral entre Hombres y Mujeres para asegurar la equidad e inclusión en el lugar de trabajo y lleva a cabo un programa de pasantías en Monterrey en el que al menos el 50% de los pasantes deben ser mujeres.

Desarrollo con impacto duradero

Nuestros clientes son cada vez más conscientes de que sus empresas pueden marcar la diferencia, promoviendo un desarrollo local incluyente y creando nuevas oportunidades de empleo en sus comunidades. Y para ello el énfasis en la capacitación y las pasantías para mujeres es clave, ya que les proporcionan la experiencia, calificaciones y habilidades necesarias para ser más exitosas y visibles en el sector.

El cambio a largo plazo –contar con más mujeres en posiciones de liderazgo en la industria de energías solares y eólicas en la región– comienza con este primer paso, y en el caso de los clientes del C2F del BID consiste en invertir en el desarrollo profesional de las mujeres jóvenes dentro del área de influencia de los proyectos. Porque creemos que esto conducirá a un sector de las energías renovables más equitativo, un impacto que perdurará mucho más allá de la realización de los proyectos del C2F.

Este post fue publicado originalmente en el blog Negocios Sostenibles

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3