Page 2 of 5
1 2 3 4 5
Grupo de participantes

Educación para la salud: El programa Pajeps cumple 25 años

Noticia originalmente publicada en Diario Médico

Los jovenes aplican la formación en sus respectivas CCAA

Más de 800 jóvenes se han formado ya como agentes de salud con el programa de Fundadeps, programa que consiste en una semana de formación y posterior aplicación en sus comunidades autónomas.

Una vez concluida la formación, los agentes de salud desarrollarán intervenciones entre el colectivo de jóvenes en sus comunidades autónomas, de la mano de las organizaciones que han avalado su presencia en PAJEPS.

Según explican desde la Fundación, este programa “introdujo el concepto de Agente de Salud dentro de la formación e intervención de jóvenes con jóvenes, que se basa en la comunicación directa entre iguales”. Hasta el momento este programa ha formado a más de 800 jóvenes que “de la mano de las universidades, asociaciones juveniles, clubes y ayuntamientos han trabajado en sus territorios para promover hábitos saludables en los jóvenes”.

Educación para la salud

María Sáinz, médico especialista en Medicina Preventiva, directora de Fundadeps y fundadora de Pajeps, explica que propuso el programa en el año con tres objetivos. El primero es “la formación en educación para la salud a jóvenes que procedían tanto del área de ciencias de la salud, como aquellos que tenían un gran interés en transmitir a otros jóvenes todos los aspectos preventivos y promotores de la salud”.

El segundo es “que los jóvenes tuvieran un aval de la educación para la salud a través de Fundadeps”. Sáinz comenta que “normalmente los jóvenes salen de la universidad o de los centros formativos con su título, pero luego no hay nadie que les presente para hacer actividades de este tipo. Muchos quieren hacer intervenciones educativas en centros escolares o en campamentos juveniles en los temas de interés, de joven a joven, de tú a tú”. Por ello, comenta que tienen convenios con los scouts y otras organizaciones de jóvenes.

Por último, Sáinz cuenta que “la salud es un tema que nos interesa a todos y me daba mucha rabia que solamente se hicieran programas circunscritos a las comunidades autónomas”. Explica que este programa tiene la ventaja de que une a jóvenes de todo el país: “Lo fundamental era que nuestros jóvenes, promotores de salud, se dieran cuenta de la importancia de la salud independientemente del territorio de donde procedían”.

Por otro lado, Irene Ramos y Marta Rodríguez, coordinadoras de PAJEPS, explican que “el objetivo principal del programa es promocionar hábitos de vida saludables entre la población juvenil”. Nuestro modelo cuestiona las intervenciones adultocéntricas y posiciona a los jóvenes como agentes de cambio, capaces de realizar intervenciones entre iguales, sensibilizando y promoviendo acciones de prevención desde los jóvenes y para los jóvenes. Son ellos quienes deciden qué tipo de intervenciones realizar, con qué grupos juveniles y en qué temáticas.  La semana de formación y convivencia les permite conocer de la mano de expertos cuáles son las últimas iniciativas que se están realizando con juventudes en diferentes temáticas de educación para la salud, las pueden vivir para luego adaptar y replicar.

Los participantes

Cada año participan 35 jóvenes, cuya selección se basa en cinco criterios: formación académica, experiencia de voluntariado, cursos complementarios, experiencia con jóvenes y experiencia en salud. Teniendo un gran peso el voluntariado previo y la experiencia de trabajo con jóvenes.

María Sainz, fundadora de Fundaeps y Pajeps, en la inauguración del programa Pajeps 2019.

María Sainz, fundadora de Fundaeps y Pajeps, en la inauguración del programa Pajeps 2019.

La formacion académica de los participantes es muy variada. Por ejemplo, en esta edición ha habido jóvenes con Psicología, Educación Social, Educación infantil/primaria, Medicina, Grado Medio de Emergencias Sanitarias, Cocina, Integración Social, Dietética, Enfermería, Publicidad/Periodismo, Farmacia, Nutrición, Trabajo social, Pedagogía Hospitalaria, Sociología, Secundaria y Bellas Artes.

Temas en salud

Cada año durante la semana de inmersión, los participantes se forman en aquellos hábitos que más influyen sobre la salud de adolescentes y jóvenes, así como en los temas que más dudas e interés plantean desde sus foros de debate.

Según explica Sáinz, cada año se van introduciendo cambios en los temas a tratar “en función de la demanda y la realidad de los propios participantes”.

La directora explica que, desde el comienzo, “se han mantenido las líneas clásicas del conocimiento que nos ha demandado siempre la juventud: tema de alimentación y nutrición, los aspectos afectivo-sexuales, la prevención de drogasprevención de accidentes de tráfico…”. Comenta también que se han ido sumando otros temas “con el paso de los años, la evolución y la demanda de los jóvenes, se han introducido temas como la salud y el medio ambiente o la perspectiva de género.”

Este año el programa formativo ha incluido las siguientes sesiones:

  • Educación para la Salud (EpS), con Marta Rodríguez.
  • Metodología de Intervención en EpS, con Antonio Rivas.
  • Técnicas de Intervención, con Irene Ramos.
  • Técnicas de Comunicación, con Lars Bonell.
  • Educación Afectivo-Sexual, con Carlos de la Cruz.
  • Violencia de Género en el Noviazgo, con Marcela Gracia.
  • VIH Desmintiendo Mitos, con José Fley.
  • Diversidad Sexual y de Género, con Pau y Eloy García.
  • Prevención de Adicciones y Reducción de Daños, con César Gil.
  • Alimentación Saludable, con Vanessa Mañoso.
  • Naturaleza y Bienestar, con José Antonio Corraliza.
  • Primeros Auxilios, con Alberto Blanco.
  • Recursos Psicoemocionales, con Irene Ramos y Marta Rodríguez.

Rodríguez y Ramos explican que todos los módulos del programa tienen un carácter eminentemente práctico: “La metodología de formación práctica es un aspecto esencial desde el principio, apostando por experiencias más que exposiciones teóricas. Se trata de que puedan vivir experiencias de sensibilización en educación para la salud para que puedan replicarlas. El programa conlleva sensibilizarse hacia una mirada integrativa de la educación para la salud y aprender formas concretas de diseñar intervenciones juveniles.”

“La formación estándar universitaria suele llevarnos a ser expertos en una sola área, estudias psicología pero no educación, haces un máster en sexualidad pero no en adicciones… En este programa, las/os participantes tienen la oportunidad de abordar la complejidad de las dinámicas de salud, actualizándose en temáticas diversas a su área de especialización y que sin embargo están interrelacionadas cuando hablamos de salud. Además, al ser una formación presencial durante una semana, la convivencia también favorece el desarrollo de habilidades de liderazgo, comunicación y participación ciudadana, es una experiencia muy diferente a realizar una formación presencial común. Se conoce a personas de todo el territorio español, de trayectorias muy diferentes a la propia, se comparten experiencias, aprendizajes en el trabajo realizado con jóvenes, se generan lazos muy profundos. El programa apuesta por el trabajo interdisciplinar, aunando diferentes visiones, formaciones y perspectivas para enriquecer la experiencia”, añaden las coordinadoras.

Experiencia personal

Sara Fernández, una participante del programa, ha contado a DMJ su experiencia en PAJEPS: “Cuando mandé el currículo y la ficha de adhesión pensé que podría aprender, pero no me imaginaba que podría aprender tanto”. Añade que, pese a haber estudiado mucho sobre Educación para la Salud por su profesión, la enfermería, “siempre lo había hecho desde una perspectiva teórica y con un modo de llegar a la gente mucho menos eficaz”

“Durante la parte teórica del programa en Madrid me propuse escuchar y ser una esponja para absorber toda la información, reflexiones, debates, temas nuevos…. Cuando llegué a mi ciudad vine cargada de energía, de motivación, de ilusión, de curiosidad, de ganas de aprender más y hacer intervenciones con las gafas con las que me enseñaron a ver la Educación para la Salud”, comenta la participante.

Sobre la semana de formación, Fernández comenta que fue “muy intensa y especial”: “Personas de distintas profesiones hablando sobre un mismo tema: la Educación para la Salud. Conocer los distintos puntos de vista hizo que todos ampliásemos nuestra visión y fuese una experiencia muy enriquecedora”.

“Fue una semana de aprendizaje continuo que no solo influye en las personas que participamos en el programa sino también en nuestro entorno, con esa segunda parte práctica en la que se desarrollan las intervenciones. Se aprende, no solo de los grandes expertos que nos dan los talleres, sino también de los propios compañeros/as que participamos como futuros/as agentes”, añade.

Aplicación de la educación para la salud

Por otro lado, la participante cuenta que, tras terminar la semana de formación, realizó dos actividades hasta el mes de diciembre: un taller grupal para residentes de enfermería y medicina familiar y comunitaria sobre Educación para la Salud “resumiendo los aspectos más importantes que había descubierto en Pajeps e invitando a la Asociación de Menores Transexuales de la comunidad para que nos hablara de la diversidad de género”; y “coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, desarrollamos en el centro de salud una mesa informativa sobre esta enfermedad y una consulta para determinar mediante un test el riesgo de padecerla y dar consejo breve sobre actividad física y alimentación”.

Durante el año siguiente, Fernández cuenta que siguió realizando actividades de Educación para la Salud: “He impartido un curso de introducción a la Educación para la Salud dirigido a médicos y enfermeras de mi área de salud. En el centro de salud hemos realizado dos talleres de siete sesiones de mente activa para personas mayores y de cuidando al cuidador; además, hemos puesto otra mesa informativa el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colón. También hemos salido a la comunidad a dar talleres de RCP y primeros auxilios en una asociación de personas con dificultades intelectuales y a otra asociación de personas en tratamiento por adicción a drogas. Poajepstro lado, estoy participando en un proyecto para personas con diabetes con las que salgo a caminar dos horas todos los viernes. Y, a partir de septiembre, tengo previstas otras actividades diferentes”.

En definitiva, la participante comenta que, gracias al programa, encontró “una forma más eficaz de llevar a las personas la Educación para la Salud”. Explica que se ha puesto como requisito las intervenciones que realiza “sean con sentido y bien hechas, con metodología correcta y preguntando las necesidades de la población a la que va dirigida y con una evaluación en cada una de ellas para poder mejorarlas”.

“Pajeps ha sido como regar y nutrir una semillita que ha ido creciendo. Estoy muy agradecida de haber tenido la oportunidad de participar en este programa porque ha sido una experiencia personal impresionante pero también un antes y un después en la forma de trabajar y de entender mi profesión: la enfermería”, concluye.

Comparte este contenido:

La ‘manipulación’ de las niñas jóvenes prevalece en el sistema educativo de África Occidental

Redacción: Allafrica

El Comisionado de Educación, Ciencia y Cultura de la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO), Leopoldo Amado, ha dicho que la «manipulación» de las niñas jóvenes prevalece en el sistema educativo de África Occidental.

El Sr. Amado dijo esto el miércoles en la reunión subregional de Transparencia Internacional en Abuja. En la reunión, también se presentaron documentos de políticas sobre «corrupción de la tierra» y «corrupción en los sistemas educativos en África occidental».

Según él, «los tres tipos principales de corrupción que prevalecen en el sistema educativo de la región son la manipulación de las niñas, el favoritismo cuando se trata de la admisión en instituciones superiores y el sexo por marcas».

El Sr. Amado dijo que las jóvenes a menudo son víctimas de los maestros, entre otros, «que hacen del sector educativo el más afectado por la corrupción».

Dijo que la comisión ha implementado algunos esquemas para prevenir la tendencia y fortalecer el terreno educativo.

Según él, para ayudar a las jóvenes vulnerables que pueden ser víctimas, se ha puesto en marcha un programa de becas.

En sus comentarios, el Director del Centro de Defensa Legislativa de la Sociedad Civil (CISLAC), Auwal Rafsanjani, dijo que aprender a leer y escribir es un derecho fundamental.

Un informe reciente de la UNESCO de 2017, mostró que el 38% de los adultos africanos eran analfabetos y dos tercios de ellos son mujeres.

Según él, tener un gran número de niñas fuera del sistema escolar formal, «por cualquier razón subyacente, trae desafíos de desarrollo tanto para las generaciones actuales como para las futuras».

«Hasta que un número igual de niñas y niños estén en la escuela, sería imposible desarrollar de manera saludable los conocimientos necesarios para erradicar la pobreza y el hambre, combatir las enfermedades y garantizar la sostenibilidad ambiental».

«Los casos de falsificación, la búsqueda de sobornos para la admisión en instituciones, la clonación de documentos de tierras, la asignación de tierras sin el debido proceso, el acaparamiento de tierras, el sexo para las marcas en las instituciones superiores, la discriminación contra las mujeres, entre otros, son cuestiones críticas que deben abordarse. A través de África «, dijo.

‘Corrupción a nivel básico’

Transparency International, asesor regional de África, Samuel Kaninda, dijo que el tema de la gobernabilidad debe ser abordado, «especialmente la corrupción, ya que afecta al desarrollo en un nivel muy básico».

‘Manipulación’ de niñas jóvenes que prevalecen en el sistema educativo de África Occidental – Oficial de ECOWAS ‘Manipulación’ de niñas jóvenes que prevalecen en el sistema educativo de África Occidental – Oficial de ECOWAS

Dijo que la organización está tomando medidas para garantizar la implementación de políticas sobre educación y tierras. Aseguró que la política frenará la tendencia del sexo por marcas y se asegurará de que los maestros aprueben las calificaciones por mérito.

Al evento asistieron delegados de los capítulos de Transparencia Internacional de 10 países de África Occidental, la Unión Europea (UE), Alta Comisión Canadiense, Transparencia Internacional Reino Unido, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Nigeria y Dakar, Unidad Técnica sobre Gobernabilidad Y Reformas Anticorrupción (TUGAR) y la Fundación MacArthur.

Fuente: https://allafrica.com/stories/201905170205.html

Comparte este contenido:

ESI: Educación Sexual vía Internet

Redacción: Pagina 12

Aborto, diversidad, fobias, enfermedades y tabúes: la serie éxito de Netflix condensa problemáticas de riesgo para jóvenes.

La industria del entretenimiento mueve montañas y, lejos de tener algún afán pedagógico, persigue su negocio. Pero a veces una cosa puede mezclarse con la otra y es lo que pasa en Sex Education, la serie británica que Netflix sacó a la luz a principios de 2019. En la época en que reinan las series, en ese universo basto colmado de historias de época, narcos simpáticos o personas normales volviéndose criminales por casualidad y deseperación, puede surgir un héroe a la altura: Otis Milburn (Asa Butterfield).

Adolescente, virgen, con una madre terapeuta sexual (Gillian Anderson, ex agente Scully en los X Files) y un padre ausente, traumado sexualmente en su infancia, el pobre Otis no puede ni masturbarse, pero descubre que es un genio de la sexualidad. De la sexualidad ajena. Y emprende un consultorio sexual para ayudar a sus compañeres –incluso quienes lo detestan y toman por tonto– a mejorar sus caóticas experiencias sexuales. ¿Y cómo llegan allí? Como pueden, consumiendo ese porno que impone modelos alejados de la realidad, probando, errando. Como en la vida real: aunque infinidad de voces conservadoras se levanten para protestar contra la educación sexual en las escuelas –la discusión local con la ESI es solo un dato más de un contexto global–, les jóvenes exigen un cambio.

Sex Education se ha vuelto un éxito en poco más de un mes, es lo más visto en la plataforma y ya ha logrado que anuncien una segunda temporada. Diarios y revistas del mundo entero hablan de la serie e invocan problemas locales en relación a la educación sexual. Otis, muñido de un poco de empatía, un amigo gay y Maeve (Emma Mackey encarna una contrafigura rebelde, sexualmente decidida, feminista, culta y pobre) acaba por encarnar la educación sexual que la familia y la escuela no proveen. Que, incluso, pueden obturar. Otis, entonces, acaba siendo en la serie lo mismo que la serie puede hacer en la vida real: ante la falta de discusión o conocimiento, una porción de entretenimiento acaba cumpliendo un rol educativo. ¿Pero se le puede exigir que esté a la altura de tamaña responsabilidad?

No hace falta ser muy puntillosos para mezclar Sex Education, una de esas series-livianas-pero-no-tanto que agradan a cualquier público, con la actualidad nuestra de cada día: mientras se estrenaba, una nena de 12 años acudía en pedido de un aborto en Jujuy con un embarazo en curso producto de una violación. Una niña (y una familia) que no habían sabido reconocer la posibilidad cierta del embarazo aún a sabiendas de la violación que lo provocó. ¿Qué hubiera pasado si esa chica hubiera tenido ESI vigente y funcionando? Ni hablar de si se cumplían los protocolos para aplicar el aborto no punible, claro. Pero el asunto es la educación, que es incluso un paso previo que debería ser garantizado por el Estado y celebrado por los supuestos adoradores de la vida intrauterina.

La educación sexual global es un problema, y el patriarcado no perdona. Esta serie engloba varias aristas: mecha el discurso de época sin buscar ser un manual ni tener afán pedagógico, y siembra la denuncia sin buscarlo. Les pibes necesitan conocimiento. Que no es no. Cómo manejar contenido sexual que se viraliza, con el sexting a la orden del día. La homofobia como discurso perimido y oxidado, pero con palizas a las sexualidades diversas incluidas. La sombra de la virginidad. La masturbación como tabú. Los estigmas. La sororidad. El feminismo. Y el aborto. Todos los tópicos todos en una ensalada de ocho capítulos que se vuelan en un fin de semana.

No es casual: Laurie Nunn, la autora de la serie, escribió hace tres años un corto (Pregnant Pause) sobre la maternidad deseada o no deseada. Aunque en ese caso se trata de una pareja establecida de adultos que dudan acerca de continuar o no con un embarazo no esperado, la sola mención a la posibilidad del aborto y de la duda sobre el deseo de la maternidad hablan de un cambio de discurso y de época. Ese empoderamiento y esa presencia están durante toda la serie en Sex Education.

Y no es menor la mención. Según datos del Banco Mundial, las Naciones Unidas, Unicef y demás, en Argentina hay alrededor de 100 mil embarazos adolescentes al año. De esos, al menos un 70 por ciento son no deseados. En ese territorio es en donde aún hoy, pleno 2019, se discute si Educación Sexual Integral sí o Educación Sexual Integral no. Bienvenida entonces la serie que alerte a los dinosaurios sobre su inevitable extinción.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/175029-esi-educacion-sexual-via-internet

Comparte este contenido:

Educación para la salud

Por: ARMANDO AHUED

Es necesario redoblar esfuerzos para promover una dieta saludable y equilibrada, que contemple la ingesta de cinco frutas y verduras al día, haciendo énfasis en los menores de edad

De acuerdo con la Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado, las enfermedades cardiovasculares, que en su mayoría son ocasionadas por la obesidad, provocan 54 por ciento de los decesos en la población mexicana.

Nuestro país ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial y el segundo en adultos, así lo señala el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef​) en México.

En noviembre del año pasado, participé en el Foro Trastornos Alimenticios, donde reiteré mi propuesta de implementar una asignatura de salud obligatoria en las escuelas, con el objetivo de contar con una buena educación en materia de salud desde la infancia, ya que en México existe un gran contraste en lo que se refiere a la alimentación infantil, como lo observamos en la región sur, que padece desnutrición, mientras que en el norte hay un grave problema de obesidad.

Es necesario redoblar esfuerzos para promover una dieta saludable y equilibrada, que contemple la ingesta de cinco frutas y verduras al día, haciendo énfasis en los menores de edad, debido a que tanto los cambios en sus hábitos alimenticios como en su actividad física son consecuencia de factores sociales durante su desarrollo.

Más de 30 por ciento de los jóvenes está inconforme o en desacuerdo con su cuerpo, esto genera en ellos baja autoestima, adicionalmente, en los últimos años se han duplicado los casos de anorexia y bulimia.

Es por ello que el gobierno, tanto federal como local, ha implementado múltiples políticas para fomentar un estilo de vida saludable, a fin de evitar la obesidad y el sobrepeso, como la regulación en la NOM-043, que promueve el consumo de frutas y verduras, de preferencia crudas y con cáscara, y la de publicidad en medios, para reducir la exposición de alimentos y bebidas poco saludables a los infantes.

Asimismo, el gobierno mexicano implementó un impuesto de ocho por ciento sobre el precio de botanas, chocolates, postres, dulces, mantequilla de cacahuate, helados, nieves y paletas, con el objetivo de reducir la ingesta de alimentos que no son básicos y tienen alta densidad calórica.

Además de aplicar un impuesto de un peso mexicano por cada litro de bebida saborizada con azúcar añadida, por ejemplo, refrescos y jugos envasados.

En mayo de 2016, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) firmó un convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) para que sus asociados incluyan las calorías de cada platillo en sus menús, cartas o escaparates.

La prevención en todas las direcciones es nuestro reto como ciudadanos y es necesario reeducarnos en cuanto al estilo de vida que debemos llevar para estar más sanos.

También es importante realizarnos chequeos de rutina o acudir con un profesional de la salud, a fin de evitar enfermedades crónicas que deterioren nuestra calidad de vida.

Te invito a que compartas tu opinión a través de mis redes sociales.

En Facebook me encuentras como Dr. Armando Ahued Ortega y en Twitter @A_Ahued.

Fuente del Artículo:

https://www.excelsior.com.mx/opinion/armando-ahued/educacion-para-la-salud/1238585

Comparte este contenido:

Los niños de Siria

Por: Leoncio Durán Garibay

“Los árboles y pájaros más bonitos que yo jamás haya visto, estaban cerca de mi casa. Hoy los árboles están quemados y los pájaros hambrientos, porque no hay nadie que los alimente.”  Con esta frase en forma de metáfora, uno de los 2.5 millones de niños sirios, que han huido de su país y que hoy viven en calidad de refugiados, intenta explicar lo que ahí sucede y en su desafortunada realidad. Además otros 6 millones  de niños viven en calidad de refugiados dentro de su mismo país, obligados a huir de su hogar, de su ciudad. El 85% de esos niños  están en condiciones de extrema  pobreza.

La desnutrición es un cáncer que afecta a muchos de estos niños, la situación es apremiante, miles de ellos podrían morir de hambre, porque en el mejor de los casos, un pan y un vaso de agua no son suficiente para mantenerlos sanos y con vida. Los extremos son por demás conmovedores, cundo una madre de familia se ve obligada a hervir agua, para engañar a sus hijos, haciéndoles pensar que ya pronto tendrán alimento y así con éste engaño, se queden dormidos y no sigan pidiendo comida.

   Pero la muerte es una fiera salvaje que acecha en todos los rincones del país, no sólo por desnutrición mueren los niños, también por las balas y  bombas que no respetan; ni escuelas, ni hospitales, menos hogares o refugios. Según datos de la UNICEF, tan sólo en los meses de enero y febrero del presente año, han muerto en Siria más de 1,000 niños, lo que representa que cada hora y media  muere un niño, ¡escalofriante verdad!  Las imágenes son por demás dramáticas, cuando un padre intenta salvar la vida de su hijo que está bañado en sangre, corre con él en sus brazos,  para  llegar a un hospital que quizá ya no exista. Otra imagen es la de esos niños con síntomas de asfixia,  víctimas de un atentado con bombas químicas.

   El derecho a vivir  una infancia feliz, es un anhelo difícil de alcanzar para estos niños; la educación se ha convertido en lujo, no hay escuelas,   son obligados a  trabajar para ayudar o para mantener la familia. La salud es un derecho que no existe, no hay medicamentos, tampoco hospitales.  Con frecuencia son violentados sexualmente, reclutados y obligados a formar parte del ejército o de los grupos terroristas, y qué decir de aquellos niños que han quedado mutilados de su cuerpo y mutilados en sus sueños.

Por ello, me permito escribir algunas frases, tomadas de niños que han sido entrevistados, en diversos reportajes, trasmitidos en varios  medios de comunicación del mundo, y que  pueden considerarse como una petición de esos niños, que hoy no tienen nada que festejar, pero sí mucho que anhelar, mucho que preguntar y quizá mucho que reclamar.

–Es como un mal sueño, no puedo creer lo que está pasando.

–Yo sólo quiero volver a mi país y a mi escuela, con mis amigos.

–Sólo pido que la guerra termine, ¿dónde está la ayuda de los demás países?

–Somos niños de Siria, miren lo que nos está pasando, estamos siendo masacrados, mutilados, desahuciados y el miedo nos domina.

–¡¿Qué hemos hecho para que nos asesinen?

–Ustedes sólo detengan la guerra y nosotros no vendremos más a sus países, sólo detengan la guerra, ¡sólo eso!

–Un misil cayó justo en mi casa, mis abuelos murieron y 40 niños más, sacaron a mi abuela en 4 trozos.

–Sólo quiero entender una cosa, ¿por qué nos están bombardeando? Por qué ellos pueden, ¿sólo por eso?

–Me han dejado sin pierna y sin brazo, nos han matado, ¿Quién les dio permiso para eso?

— “Por favor ayuden a los sirios”.

–¡Hola Sr. Trump!, ¿alguna vez ha estado sin comer y sin beber, durante 24 horas? Piense en los refugiados y en los niños de Siria.

–Le digo al presidente Bashar que nos ha matado, que puede matarnos de hambre, puede matarnos de sed, puede encarcelarnos, puede torturarnos, puede dejarnos huérfanos,  pero no va a poder cambiar lo que sentimos en nuestros corazones.

–Y estos países que apoyan y mandan armas, ¿Qué piensan?, ¿Qué os pasa? ¡Nos están matando!

–Los sueños de nuestra infancia permanecen  en nuestro interior y aún no han crecido, los han mutilado también, ¿con qué derecho?

Fuente: https://www.elsoldeparral.com.mx/columna/los-ninos-de-siria

Comparte este contenido:

Graciela Bialet: «Los temas que eran tabú hoy están en las narrativas»

Entrevista a Graciela Bialet

Por: José Playo

La escritora Graciela Bialet explica que los temas de la literatura infantil han cambiado hace tiempo.

A  juzgar por lo expresado por algunos sectores editoriales, quizá lo más llamativo en la actualidad sea la incursión en historias de tramas no frecuentes o con protagonistas que antes no llevaban la voz del relato. La escritora cordobesa Graciela Bialet observa el fenómeno de manera similar. Y sobre los hábitos de lectura, dice: “Hay distintos modos de leer. Los chicos pasean de un texto a otro con algunas paradas en YouTube o en un link, en una serie, u otro contenido”.

A pesar de que reconoce un cambio en la literatura infantil y juvenil que se orienta al arte, es consciente de que en el mercado y en el imaginario popular coexisten tres tipos de literatura para niños: una con visible enseñanza, otra con tinte lúdico/artístico y una de tradición oral.  “Por suerte –dice sobre esta última–, porque es la que mantiene como un hilo histórico distintas instancias desde el surgimiento de la literatura hasta el día de hoy”.

–¿Hoy se escribe “distinto”? ¿Hay autores “nuevos” o “nuevas” temáticas?

–¿Qué temáticas o autores identificarías en la actualidad?

–Hay muchas obras que abordan temas como el cáncer, las enfermedades, la sexualidad, la muerte, la guerra. Todos los que antes eran temas tabú en la literatura infantojuvenil ya hace bastante que están en las narrativas de autores como Sandra Comino (Panza prestada). O mi libro El que nada no se ahoga, sobre abuso, para niños muy pequeños. Mónica Weiss y Silvia Schujer también tratan temas, al igual que María Teresa Andruetto, Mercedes Pérez Sabbi y Ángela Lago. Toby, de Graciela Cabal, se enfoca en la diversidad.

–¿Cómo se forma un lector hoy?

–En la habitualidad de la lectura. Viendo gente leer, con los libros de la escuela, con las bibliotecas como tema de conversación, con la difusión de formatos.

–¿Con las tecnologías también?

–Las nuevas tecnologías hicieron un gran aporte porque hoy se lee y escribe mucho más que antes de los teléfonos celulares, por ejemplo. El interactuar con diferentes textos hace a la formación. Leer no es sólo decodificar signos, leer es entender que hay un relato, un argumento, y que el lector se pone a disposición para poder poner en pie en su imaginario lo que está leyendo. En la vida cultural, los libros van a circular en la medida en que sean compatibles con la necesidad y las ganas que tenga un lector de abrirlos. Un libro es sólo un objeto: se convierte en algo activo cuando un lector le da vida.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/numero-cero/los-temas-que-eran-tabu-hoy-estan-en-las-narrativas

 

Comparte este contenido:

SOS de la OMS para acabar con la malnutrición en África en el 2030

África/21 de Abril de 2018/El Periódico

En el 2016, unos 59 millones de niños en el continente sufrían retrasos en el crecimiento

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reclamado este martes una «acción urgente» para conseguir que en el 2030 se acabe con la malnutrición y se consiga instaurar una cobertura sanitaria universal en el continente, algo «poco probable» si se tienen en cuenta los datos actuales.

La directora de la OMS para África, Matshidiso Moeti, lamentó que «las cifras actuales no solo implican que sea poco probable que se consiga cumplir los objetivos globales de nutrición en el 2025, sino que también lo es que se acabe con todas las formas de malnutrición hacia el 2030», en un comunicado emitido en Nairobi.

En el 2016, unos 59 millones de niños en África sufrían retrasos en el crecimiento y unos 14 millones, de emaciación o bajo peso en relación a la altura, que supone un sólido indicador de mortalidad en menores de cinco años.

Por otro lado, el número de niños obesos en el 2014 era de 10 millones, casi el doble que en el 2000.

Las principales causas de la malnutrición en África son la pobreza, el hambre y las enfermedades, factores vinculados a la falta de educación, la inestabilidad en las posibilidades de ganarse la vida y la falta de acceso a servicios básicos como sanidad o a alimentos sanos y nutritivos.

Sanidad universal

«La carga de una insuficiente alimentación sigue persistiendo en la región africana, y hoy su impacto se siente junto al del sobrepeso, la obesidad y enfermedades relacionadas con la dieta en muchos hogares pobres«, explicó la directora de la división de Familia y Salud Reproductiva de la OMS en África, Felicitas Zawaira.

«En estos últimos años nos hemos concentrado en enfrentarnos al hambre, pero lo que debemos reconocer es que acabar con el hambre no garantiza una mejora de la nutrición», agregó.

Otro de los factores relacionados con la nutrición que repercuten en el continente es la deficiencia de micronutrientes, que afecta al desarrollo de los niños pequeños, a la salud reproductiva y a la capacidad de trabajo.

«Mejorar de forma sostenible la nutrición requiere tener en cuenta cómo producir, distribuir y asegurar el acceso a dietas saludables y nutrientes esenciales, no solo a tener mayores cantidades de comida», alertó Zawaira.

Acerca de la sanidad universal, el documento asegura que, cada año, unos 11 millones de africanos caen en la pobreza debido a pagos sanitarios demasiado altos para ellos, y advierte de que, a menos que los países del continente atajen los problemas nutricionales, conseguirla en el 2030 será «un camino lleno de obstáculos».

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20180417/sos-de-la-oms-para-acabar-con-la-malnutricion-en-africa-en-el-2030-6763898

Comparte este contenido:
Page 2 of 5
1 2 3 4 5