Page 16 of 45
1 14 15 16 17 18 45

Perú: Gobierno aprueba política educativa para población del ámbito rural al 2030

Redacción: El Comercio

El ministro de Educación, Daniel Alfaro, anunció desde Yurimaguas (Loreto), la aprobación de la «Política de atención educativa a la población de ámbitos rurales»

A fin de impulsar el desarrollo de las poblaciones rurales, el Gobierno  aprobó una política de atención educativa para este ámbito que fija varias metas al 2030, entre ellas, que el 60% de estudiantes de educación secundaria alcance aprendizajes de manera satisfactoria y el incremento de 53% a 90% en la culminación de la educación básica de calidad.

El ministro de Educación, Daniel Alfaro, anunció desde Yurimaguas, región Loreto, la aprobación de la «Política de atención educativa a la población de ámbitos rurales«, mediante un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano.

Alfaro dijo que esta es la primera vez que se establece una política nacional para la población del ámbito rural, la cual busca garantizar la educación básica de sus habitantes; mejorar los logros de aprendizaje, el desempeño docente y las condiciones de infraestructura, así como reducir la deserción escolar.

En el colegio Santo Tomás, el titular de Educación evaluó los resultados de las Redes Educativas Rurales, iniciativa implementada este año en 5 regiones con el objetivo de fortalecer la gestión de las escuelas que las integran.

Este plantel integra una de las 25 redes educativas que funcionan en la región. En la actualidad, hay un total de 50 redes en el país, las cuales se encuentran en Áncash, Loreto, Ucayali, Apurímac y Huánuco.

El funcionario afirmó que tanto las redes educativas, el mapa etnolingüístico, las escuelas de secundaria con residencia y otros avances de la educación intercultural bilingüe serán potenciados con la política rural.

Fuente: https://elcomercio.pe/peru/gobierno-aprueba-politica-educativa-poblacion-ambito-rural-2030-noticia-587889

Comparte este contenido:

Centroamérica: Proponen aumentar a 200 los días efectivos de clases

Redacción: Diario de Centroamérica

Elevar a 200 días el ciclo escolar fue la recomendación hecha esta mañana por la entidad Empresarios por la Educación, durante la presentación de los avances y desafíos que en materia educativa se registraron este año en el país.

Gabriel Biguria, presidente de la organización, indicó que la medida permitiría hacer más eficientes los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje y pondría a Guatemala al nivel de Honduras, El Salvador y Costa Rica, donde la cantidad citada es la mínima que los estudiantes asisten a las aulas.

A decir del empresario, sumado a esto, las autoridades deberán continuar con el fortalecimiento de la capacitación de los maestros, y reconoció los esfuerzos que se hacen en este tema, mediante el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente que ya reporta 20 mil 782 profesores graduados.

“Se debe reconocer que desde el comienzo de esta administración se han registrado avances importantes para reforzar la calidad educativa”, dijo Biguria.

A la inauguración de la actividad acudió el viceministro de Educación, José Moreno, quien agradeció y resaltó el acompañamiento del sector privado y la sociedad civil en la fiscalización de las actividades escolares.

Empresarios por la Educación presentó también el resultado de su monitoreo de días efectivos de clases, el cual arrojó una cifra de 176, los cuales contrastan con los 188 reportados por la cartera del ramo.

La diferencia de 12 días estaría relacionada con el método utilizado por ambas instancias para medir este aspecto pues, mientras que la organización hace un promedio con base a una muestra de escuelas abordadas, el Ministerio de Educación hace lo propio con el universo de establecimientos existentes en el país.

Tanto Biguria como Moreno coincidieron en que la importancia de estos datos radica en la evidencia de que anualmente se ha avanzado en el cumplimiento de los 180 días establecidos en el Reglamento de la Ley de Educación Nacional.

Fuente: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/proponen-aumentar-a-200-los-dias-efectivos-de-clases/

Comparte este contenido:

Analizan en Haití sistema informativo para la educación

Haití / 9 de diciembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Prensa Latina

Directivos de la cartera de enseñanza de Haití y representantes del Banco Mundial se reúnen hoy en el Hotel Montana de esta capital, para analizar el Sistema de Información sobre la Gestión de la Educación (EMIS).

El taller que se extenderá hasta este jueves, tiene como propósito presentar los progresos de la implementación de este programa, capaz de recopilar, almacenar y asegurar datos relacionados con el sector educativo a nivel ministerial.

De acuerdo con los funcionarios del Ministerio de Educación y Formación Profesional (Menfp), el sistema de información es de de suma importancia para la buena gobernanza del organismo, y permitirá contribuir a la modernización y desarrollo del sistema de enseñanza.

El EMIS, administrado por la Unidad de Sistemas de Información del Menfp, forma parte de una estrategia de recolección de datos confiable y creíble con miras a fortalecer la gobernabilidad del sistema educativo.

Al mismo tiempo permite establecer una cadena de producción y análisis de estadísticas de educación, para medir y monitorear el progreso hacia el logro de los objetivos establecidos.

Según sus creadores, el programa intenta dar un cambio hacia la nueva gestión pública y la cultura digital, con el objetivo de modificar las formas directivas en el sector.

Iniciado en septiembre de 2017, con el apoyo de la Unión Europea, también persigue poner en marcha una dinámica de mejora de la planificación y la gestión del sector de la educación, tanto a nivel individual como institucional.

El sistema educativo haitiano ha enfrentado por décadas múltiples desafíos. Muchos ciudadanos son incapaces de costear la educación básica, en un país donde más del 80 por ciento de las escuelas son privadas y sin garantías de calidad.

Actualmente unos cuatro millones de alumnos cursan estudios en el país, en un año docente que, de acuerdo con el titular Pierre Josué Argenor Cadet, tiene un enfoque oficial inclusivo y con el reto de equiparar las oportunidades de éxito para todos los alumnos.

‘Queremos que todos los niños haitianos se beneficien de una misma educación, superen las desigualdades de nacimiento u origen y se ofrezcan a todos la oportunidad de acceder a la misma educación científica, histórica y moral’, enfatizó el ministro durante su mensaje a la nación con motivo del inicio del curso.

Fuente de la Noticia:
https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=234066&SEO=analizan-en-haiti-sistema-informativo-para-la-educacion
Fuente de la Imagen:
http://laeducaciondehaiti.blogspot.com/2017/04/estructura-del-sistema-educativo-en.html
ove/mahv
Comparte este contenido:

Libro: Aprendiendo a enseñar. Manual práctico de didáctica (PDF)

España / 9 de diciembre de 2018 / Autor: Jesús Domingo Segovia y Miguel Pérez Ferra (coords.) / Fuente: ResearchGate

La obra Aprendiendo a enseñar pretende poner a los estudiantes de Magisterio y de másteres profesionalizadores en educación ante la realidad que les ocupa profesionalmente como futuros educadores, y ayudar a los docentes en ejercicio a revisar sus fundamentos didácticos y sus prácticas de aula.
El texto reivindica el valor de la didáctica renovada para promover la escuela del mañana y el buen aprendizaje para todos y entre todos. Aunque no renuncia a proponer líneas de diseño, sistematización y metodologías de enseñanza, pone en valor como «núcleo» el aprendizaje profundo, competencial, atento a las inteligencias múltiples, que garantiza los contenidos imprescindibles.
El contenido se ha dividido en tres bloques más un cuaderno de prácticas de clase. Un primer bloque, propio de fundamentación epistemológica, incluye una aproximación teórica a la Didáctica y al currículum, una descripción de los elementos sustantivos de éste y a la atención a la diversidad desde las demandas actuales de la sociedad, así como un tema tan controvertido como la relación entre didácticas específicas y didáctica general clarificando identidades y similitudes.
Un segundo bloque, emergente de la práctica profesional contrastada con el conocimiento académico, se dedica a organizar, fundamentar y describir herramientas didácticas para el desempeño docente y el desarrollo de secuencias didácticas promotoras de aprendizaje en sus tres fases: actividades de inicio, desarrollo y cierre. Muestra instrumentos, procesos y sentidos para diseñar, desarrollar y valorar tanto los resultados como los procesos de enseñanza-aprendizaje.
La obra concluye en el tercer bloque con un conjunto de experiencias de aula de infantil y primaria, escritas por sus maestros y maestras, a modo de ejemplos y propuestas prácticas. En ellas se muestran casos reales que trabajan metodologías indagativas, cooperativas y dialógicas, entre otras.

Links para la descarga:

Aprendiendo a enseñar – Jesús Domingo Segovia

ó

https://drive.google.com/file/d/19kanUlEr-FhSrNYEHl9eaJInjIPV5fGb/view?fbclid=IwAR1GLFLW2eg15KQV6JdZa5kjCFRQt6noOCVXRU5GIF-fSnTt2VriSjPjEZ0

Fuente de la Reseña:

https://www.researchgate.net/publication/286611008_Aprendiendo_a_ensenar_Manual_practico_de_didactica

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 9 de diciembre de 2018: hora tras hora (24×24)

9 de diciembre de 2018 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Así se puede gestionar el estrés laboral que sufren los docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296036

01:00:00 – Libro: Aprendiendo a enseñar. Manual práctico de didáctica (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296045

02:00:00 – Un 21% de los jóvenes en Latinoamérica ni estudia ni trabaja, según informe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296055

03:00:00 – El miedo a la revolución del saber

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295471

04:00:00 – ¿Por qué le tienen tanto miedo a los estudiantes?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296071

05:00:00 – Roy Galán: “La educación debería servir para hacerte libre y no esclavo de un sistema”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296042

06:00:00 – En México, más de un millón de menores de 17 años no asisten a la escuela: Coneval

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296074

07:00:00 – Economía en la universidad, una pieza más de la superestructura hegemónica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295480

08:00:00 – Youtubers por la educación gratuita: Porque pública la recibimos y pública la devolvemos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296090

09:00:00 – Libro: Familia y Escuela: oportunidad de formación, posibilidad de interacción (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296058

10:00:00 – Argentina: Se estrena un documental sobre los docentes muertos: “La tragedia de Moreno”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296039

11:00:00 – El primero que tiene que ir feliz a la escuela es el maestro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296049

12:00:00 – Un ‘ayatollah’ dirigirá la educación en el Brasil de Bolsonaro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296104

13:00:00 – Pedagogía crítica en la enseñanza de las matemáticas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296121

14:00:00 – Latinoamérica despegará si pone «en el corazón» la gestión de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296112

15:00:00 – Pedagogía del oprimido: mucho más que un libro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296065

16:00:00 – Ecuador: El olvido destruye a las escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296124

17:00:00 – Más de un millón de niños sin cobertura educativa en Honduras (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296127

18:00:00 – Especialista en pedagogía presenta modelo educación Finlandia en República Dominicana

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296108

19:00:00 – ¿De verdad es la evaluación un problema?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296052

20:00:00 – Infografía: ¿Por qué la educación salva vidas en todo el mundo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296096

21:00:00 – Analizan en Haití sistema informativo para la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296080

22:00:00 – Reforma Educativa: Mirar a la Escuela de otra manera

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296077

23:00:00 – Leontxo García: «Los niños que juegan al ajedrez obtienen mejores rendimientos en matemáticas y en comprensión de textos»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296061

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

El fascismo de la amapola y el sistema educativo inglés

Por: Kerron Ó Luain

‘Y aún te enseñan en la escuela acerca de aquellos gloriosos días de dominio’.

Lo que Jon Snow, periodista del Channel 4 (de la television inglesa), identificó sabiamente como ‘fascismo de amapola’ [la amapola es en Gran Bretaña el símbolo de los caídos, originalmente de la I Guerra Mundial, y se lleva en la solapa todos los meses de noviembre a modo de homenaje] llegó a su crescendo este fin de semana, como sucede con más vitalidad con cada año que pasa. Sin embargo, este año de 2018, dado que  era el centenario del  Armisticio de la I Guerra Mundial, el tono del crescendo se ha sentido más agudamente de lo habitual.

Cuando a mediados de semana veía Sky News Live en YouTube desde mi apartamento de Filadelfia, irrumpió en la pantalla un niño que sin darse aparentemente cuenta proclamaba la importancia de transmitir el ‘conocimiento’ de la I Guerra Mundial tomándolo de quienes habían vivido antes que él. Este segmento se retransmitió junto a una información sobre un  ‘artista’ [léase, ‘lunático’], de nombre Rob Heard, que a lo largo de cinco años había tallado miles de figuritas de madera de soldados británicos muertos en el conflicto y los había esparcido por el suelo de alguna parte de Inglaterra para conmemorar este centenario de una matanza fútil. Nada de contexto, nunca.

Para que no nos superemos y asumamos que termina aquí el fanatismo, se nos recuerda de modo intermitente a lo largo de la semana desde diversas fuentes de noticias inglesas que se encienden 10.000 antorchas cada noche (¿se acuerdan de esas antorchas que portaban los fascistas de Trump en Charlottesville el año pasado?) en la Torre de Londres para  recordar a los ‘caídos’.

Pero la breve entrevista del canal Sky al joven desencadenó en mí el recuerdo de uno o dos versos del principal trovador político irlandés de estos tiempos, DamienDempsey:

Y aun te enseñan en la escuela
Acerca de aquellos gloriosos días de dominio
Y cómo es tu destino
Ser superior a mí

¿Cuál debe ser el programa escolar de Historia de estos niños en el país sobre cuyo imperio no se ponía jamás el sol? Una somera pizquita («smidgeon» en ingles, una palabra prestada del irlandés, o sea, del «gaeilge») de investigación revela que, aunque el programa principal de las escuelas en Inglaterra, y forzosamente por extensión de  Gales y Escocia, mencionaba la historia de la colonización de otros países, esos aspectos no eran ‘obligatorios’. En lo esencial, existe una lista ideal de aspiraciones de lo que el niño y la población adolescente en general del Reino Unido deberían aprender en el colegio, pero lo que sabemos en realidad se reduce en la mayoría de los casos al banal estudio del linaje real, o, en muchos casos, al homenaje imperial/capitalista.

¿Cómo puede el Estado irlandés, o quienes residen en él, sostener una queja justificable sin parecer hipócritas? ¿No permitimos la eliminación de la historia del ciclo del Junior Cert [enseñanza medial] como materia principal? Sin protestas, sin un murmullo, de verdad.

Los protagonistas del discurso decolonial en tiempos modernos parecen provenir, no de Irlanda sino de otros lugares, de otras cimas anteriormente coloniales. ShashiTharoor, parlamentario y especialista académico indio, se ha manifestado ruidosamente en años recientes sobre el violento colonialismo de Gran Bretaña y el Raj [el dominio británico de la India] en su país de origen. Sin embargo, todos los crímenes de Gran Bretaña parecen haber caído en el silencio en Irlanda – primera colonia de Inglaterra  ‘para que no olvidemos’ – como se restriega cada mes de noviembre.

Ciertamente, no sólo considera el llamado Estado irlandés que queda bien erigir una escultura estridentemente grande de un ‘soldado inolvidable’ de la I Guerra Mundial en uno de los lugares donde se fraguó la resistencia revolucionaria republicana en 1916 (St. Stephen’s Green), siendo sus promotores gente como Leo Varadkar (Taoiseach/Primer ministro) y Frank Feighan (diputado [TeachtaDála] /Ministro/lamebotas general de Occidente y los británicos) que insisten en que llevemos un trébol adornado con una amapola teñida de sangre. Vaya impostura, desde luego.

Los oponentes sacarán a relucir la habitual defensa: que deberíamos recordar a ‘todos los que murieron’ en el pasado, por razones humanitarias. Con ello, sin embargo, se pasa por encima del elemento recordatorio real de la amapola, que resulta supuestamente tan central para su simbolismo. Los actuales soldados británicos – que han servido en Afganistán e Irak – conceden regularmente entrevistas a los medios británicos que vinculan claramente la carnicería sin sentido de antaño con las proezas imperiales contemporáneas.

¿Por qué no se sugiere lucir la amapola blanca alternativa (que carece de los antecedentes de la Legión Británica), que simboliza la paz y el final de todas las guerras? La respuesta sencilla y más cierta es porque la amapola roja – por oposición a la blanca – se utiliza para promover un orden del día militarista en Gran Bretaña, que de modo espeluznante recuerda al militarismo de principios del siglo XX en los preliminares de la I Guerra Mundial.

La ironía de todo esto, por supuesto, estriba en que deportistas como James McClean, jugador internacional de fútbol de la ‘República’ de Irlanda, que se atreven a rechazar este rancio militarismo/fascismo de la amapola, afrontan la ira de una franja enorme de la opinión pública británica cuyos ancestros lucharon supuestamente para sofocar el avance del autoritarismo y la intolerancia entre 1939-1945. Para que no olvidemos, desde luego.

Fuente: https://www.counterpunch.org/2018/11/12/poppy-fascism-and-the-english-education-system/

Traducción: Lucas Antón

Fuente: http://www.bitacora.com.uy/auc.aspx?10170,7

 

 

Comparte este contenido:

Los 5 factores que impactarán el futuro de la educación, según el reporte de KnowledgeWorks

Redacción: Observatorio de Innovación Educativa

El reporte Navigating the future of Learning, desarrollado por KnowledgeWorks, iniciativa educativa sin fines de lucro, describe el panorama al que se enfrentará la educación durante la próxima década; cinco fuerzas que interactuarán para transformar la enseñanza y el aprendizaje.

Los futuristas educativos de KnowledgeWorks advierten que el cambio climático, los algoritmos, las métricas de éxito y el avance en neurociencia son algunos de los factores que alterarán, para bien y para mal, el futuro de la educación.

  1. Migración y clima

    La migración provocada por la volatilidad climática (temperaturas extremas, incendios e inundaciones), aunado al cambio de residencia por necesidades económicas, orillarán a los espacios educativos que conocemos hoy a reubicarse o transformarse en experiencias a distancia o mixtas.

  2. Decisiones Automatizadas

    Los algoritmos y la inteligencia artificial están automatizando muchas de nuestras experiencias, servicios e interacciones con el fin de lograr eficiencia y personalización. En términos educativos, estos avances pueden crear caminos personalizados y adaptativos, sin embargo, también pueden minar la confianza de los estudiantes con vigilancia a distancia, imparcialidad y acentuación de prejuicios.

  3. Métricas de optimización

    Las métricas actuales de éxito en educación y negocios a menudo tratan a las personas como activos o datos que deben optimizarse. Este ambiente de logro basado en métricas está afectando la salud de trabajadores y estudiantes generando enfermedades y trastornos como hipertensión, diabetes, fatiga, ansiedad y depresión.

  4. Avances en neurociencia y tecnología

    Los desarrolladores de tecnología y neurociencia están reconfigurando la forma en que nos asociamos con las herramientas digitales, entre humanos y con nuestro entorno. Sin embargo, la presencia omnipresente de medios digitales está creando un ecosistema lleno de alertas, notificaciones y movimientos automáticos que distraen y dan forma al comportamiento de los usuarios de forma deseada y accidental.

  5. Compromiso civil tecnológico

    Los ciudadanos comprometidos, insatisfechos con sus gobernantes, están utilizando canales digitales para crear conciencia, movilizar acciones y construir relaciones. Tales herramientas tienen el poder de sobrealimentar la influencia del sector cívico. Sin embargo, el fracaso en el desarrollo de ecosistemas inclusivos mantendrá un desequilibrio de poder y una apertura para que el sector corporativo continúe dando forma a las conversaciones y soluciones.

Posibles escenarios educativos

Ante estos cinco motores de cambio la experiencia educativa tendrá que adaptarse. Los analistas de KnowledgeWorks señalan que hay cuatro posibles escenarios para lograr el desarrollo saludable de los jóvenes, permitiendo un aprendizaje efectivo a lo largo de toda la vida y contribuyendo a la vitalidad de la comunidad.

  • Situar al aprendizaje en espacios donde se integre con la tecnología, la cultura y la comunidad. Por ejemplo, en museos, parques, centros de ciencia o de negocio donde intencionalmente se diseñen experiencias educativas con mentores o miembros de la comunidad en entornos de realidad virtual o realidad mixta.
  • Reorientar la enseñanza a temas centrados en el desarrollo humano. Los educadores podrían enfatizar su labor en promover la expresión creativa, el autodescubrimiento y la pertenencia social. Especialistas y educadores podrían integrar conocimientos de neurociencia, ciencia del aprendizaje y tecnologías cognitivas en experiencias de aprendizaje que apoyen la salud del cerebro, que mejoren la función cognitiva y el bienestar del estudiante.
  • Implementar estrategias de datos efectivas y adoptar tecnologías emergentes para el apoyo a estudiantes. Escuelas flexibles, aprendizaje basado en el lugar, redes de mentores y coaches, además de recursos digitales para apoyar a alumnos ante problemáticas diversas.
  • Reconfigurar los canales de comunicación y modelos educativos para reforzar la capacidad individual y aumentar el impacto en la comunidad. Por ejemplo, promover en docentes el uso de herramientas de Machine Learning para crear y promover recursos abiertos y aplicaciones con el fin de cubrir necesidades específicas de los estudiantes. Así mismo, empoderar a estudiantes para que ejerzan su voz e influencia cívica mediante el uso ético y responsable de herramientas digitales.

Como lo sugiere este reporte, dentro de diez años se necesitará reconfigurar el ecosistema educativo. Se requerirá responsabilidad y toma de decisión de las partes interesadas en la educación para actuar desde hoy ante los retos que ya imponen las transformaciones tecnológicas, climáticas e ideológicas.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/los-5-factores-que-impactaran-el-futuro-de-la-educacion-kwnoledgeworks

Comparte este contenido:
Page 16 of 45
1 14 15 16 17 18 45