Page 9 of 41
1 7 8 9 10 11 41

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 2 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

Domingo 2 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 2 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – 6 Innovaciones educativas que revolucionan las aulas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311019

01:00:00 – Las técnicas que compartieron Einstein, Richard Feynman y Elon Musk para aprender más rápido

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311016

02:00:00 – España: Un canal de YouTube para educar en valores a los niños

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311029

03:00:00 – La potente iniciativa de un colegio colombiano que busca democratizar sus prácticas de enseñanza

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311254

04:00:00 – Latinoamérica, en manos de sus estudiantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311156

05:00:00 – América Latina: Debates sobre la educación popular y los desafíos de la educación hoy (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311375

06:00:00 – Revista RELIEVE (Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa) Vol. 25, No.1 (PDF’s)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311208

07:00:00 – Tres tiempos de la educación mexicana (I)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311022

08:00:00 – Libro: Modelos Pedagógicos y Teorías del Aprendizaje (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311372

09:00:00 – Aprendizaje Basado en Competencias – Lo que Tienes que Saber | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311244

10:00:00 – Africanía: Relaciones entre familia y sistema escolar en África: Representaciones y prácticas escolares en África (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311379

11:00:00 – La educación tiene que cambiar, pero ¿cómo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311258

12:00:00 – El éxito de la educación en Finlandia tras suprimir los colegios privados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311205

13:00:00 – Cursos de introducción a las TIC para docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311152

14:00:00 – Trabajo y aprendizaje: cómo preparanos para la Cuarta Revolución Industrial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311211

15:00:00 – Reforma educativa sin pasador

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311251

16:00:00 – Argentina: A 50 años del Cordobazo, un ejemplo vivo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311217

17:00:00 – El Mexe, una escuela en disputa – A Contracorriente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311141

18:00:00 – España: Save the Children pide al Gobierno que aplique la Declaración de Escuelas Seguras para proteger a la infancia y a la educación en los conflictos armados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311159

19:00:00 – Lecturas sobre la Carta de AMLO a la CNTE

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311147

20:00:00 – Se presentó oficialmente el III Encuentro Regional Virtual Educa Bolivia 2019

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311214

21:00:00 – Teorías del Aprendizaje – Línea de Tiempo de las Principales Corrientes y Representantes | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311248

22:00:00 – Argentina: exposición “Desafíos para América Latina en el Siglo XXI” – Foro Universidad y Soberanía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311013

23:00:00 – Noticias con Futuro: Hacia dónde va la educación universitaria en el Perú

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311382

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Manuel Area Moreira: «Tenemos que tener la capacidad, aptitud y competencia para estar predispuestos a la innovación»

España / 26 de mayo de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Yo Soy Tu Profe

Hoy entrevistamos a Manuel Area Moreira @manuel_area, catedrático de Didáctica y Organización Escolar (Tecnología Educativa) en la Universidad de la Laguna.

Su bagaje y trayectoria profesional le avalan como uno de los referentes españoles e internacionales en cuanto a la relación de las tecnologías digitales y el ámbito educativo.

Ha publicado más de un centenar de artículos; es autor y coautor de numerosos libros y, actualmente, entre otras funciones, es el Investigador Principal del grupo de investigación del Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías (EDULLAB)@Edullab.

En sus palabras escuchamos la experiencia de años trabajando en el sector.

P. ¿El sistema universitario pasa por sus mejores momentos?

R. Bueno, el sistema universitario español ha sufrido, al igual que otros campos, un fuerte recorte económico. Esto se manifiesta en dificultades para conseguir nuevo profesorado, mejora de la infraestructura…

Pero en líneas generales diría que estamos en un buen momento en cuanto a productividad investigadora, científica, de publicaciones… Esto se está notando en los rankings internacionales. La universidad española está cada vez mejor posicionada, pero, evidentemente, falta mucho camino por recorrer.

P. La Universidad de La Laguna (ULL), en la que trabaja, se ha posicionado en estos rankings. ¿No es cierto?

R. Sí, sí. Yo creo que es una tónica general en la universidad española. La ULL ha mejorado en algunos campos, en algunos ámbitos científicos. Aun así, tenemos que seguir avanzando.

No obstante, la aparición de las universidades privadas, un fenómeno de los últimos años en España, nos está obligando, a las universidades públicas, a tener que mejorar la calidad docente. No solo la investigadora, en la que hemos avanzado de forma notoria. Sino en calidad de atención al alumnado.

P. ¿En la universidad privada se escatima en estos aspectos?

R. Buenos, las privadas queramos o no, es una nueva oferta. Los datos demuestran que está atrayendo a alumnado diverso. Creo que la universidad privada ha puesto el acento en la atención al alumnado, más que en la investigación.

P. En ellas, ¿siente que el profesorado está mejor o peor formado?

R. Depende, las privadas también están captando profesorado que viene de la pública. Habrá de todo. Pero sí que percibo que hay una estructura organizativa de atención docente al alumnado, al menos en las privadas, hay lo que ellos llaman “satisfacción al cliente”.

«Las personas tenemos que tener la capacidad, la aptitud y la competencia para estar atentos al cambio, predispuestos a la innovación»

P. Y la pública, ¿qué carencias presenta?

R.  Llevo más de treinta años en la universidad pública. Siempre hemos tenido carencias, nunca nos llega lo que queremos. Sin embargo, a pesar de eso, el personal docente investigador rinde todo lo posible.

P. Hace poco publicaba una “Autobiografía de una historia de vida docente.” En ella apuntaba los cambios generacionales desde la llegada de Internet hasta el momento actual, ¿qué le ha sorprendido más?

R. Llevo trabajando con Internet en mi docencia desde hace veinte años. De algún modo, he tenido la oportunidad de ser pionero. ¿Qué me ha llamado más la atención? En primer lugar, la multi presencia de internet en todos los espacios. Hace veinte años era algo de minorías, quien sabía se manejaba a través del software de esas máquinas. Hoy en día, Internet se ha convertido en indispensable.

En relación a la docencia, en aquel tiempo, hace veinte años, éramos unos pocos raros los que éramos conscientes del potencial educativo que tenía la tecnología. En estos momentos, también está generalizado. Cualquier docente dispone o puede disponer de un aula virtual a través de la cual desarrollar su docencia.

P. En algunos de sus artículos hace referencia a Bauman y a su concepto de la cultara “líquida” de este siglo. ¿Cómo afecta esto a las nuevas alfabetizaciones?

R. Lo de la cultura líquida es una metáfora que habla sobre como todo está cambiando de forma acelerada, rápida, que no hay solidez en los fenómenos. ¿Qué tiene que ver esto con tu pregunta, con las competencias? Las personas tenemos que tener la capacidad, la aptitud y la competencia para estar atentos al cambio, predispuestos a la innovación, a no quedarnos detenidos en un conocimiento que tal vez no fue útil cuando fuimos jóvenes, pero como la sociedad es líquida, está en constante transformación, nuestros conocimientos y capacidades también deben estar cambiando. Por eso, la metáfora de lo líquido.

«La labor de los docentes es saber encontrarle el sentido y utilidad didáctica a Facebook, Instagram o cualquier otra red.»

P. ¿Encuentra en las plataformas, como blogs, canales de YouTube o incluso otras redes sociales como Instagram potencialidad para enseñar y aprender en la red? 

P. Las nuevas reglas sociales son parte de la cultura actual. Yo creo que la educación tiene que estar siempre atenta a las características de la cultura de su época. Hace cincuenta o cien años el libro impreso, o toda la cultura impresa era la que dominaba el conocimiento y la cultura. Por tanto, la educación, la escuela, tenía que volcarse y preparar a su alumnado para que pudieran adquirir y moverse en esa cultura impresa. Hoy en día, la cultura no es solo líquida, cambiante, digital, sino que adopta estos formatos de los micro contenidos, de pequeños textos como puede pasar en Twitter o algo más de contenido visual o audio visual como puede ser en Instagram.

Por tanto, claro que tiene potencial educativo. La labor de los docentes es saber encontrarle el sentido y utilidad didáctica a Facebook, Instagram o cualquier otra red.

P. Apunta a ese concepto que puede ser como de microaprendizaje, ¿tiene miedo a que se pierda profundidad de los conocimientos?

R. Sí, sí. Una de las características de esta nueva cultura digital es que aumentamos la cantidad de contenido al que accedemos. También cambia el formato. Prima más el microcontenido, el pequeño texto, el pequeño vídeo… Y tal vez perdemos, o bueno, mejor no digo que perdamos, tal vez ganamos, son distintos. Son distintos tipos de formato, distintos tipos de competencia. Obtenemos o tenemos que interactuar con mucha cantidad de información y formato micro. Y, de algún modo, lo que era representativo de la cultura impresa, de la cultura sólida, como era un libro de 400 páginas o una película de una hora y media cada vez nos cuesta más.

P. Y, ¿cómo cree que puede afectar esto a la investigación? Parece una contradicción, cuando uno investiga debe estar preparado para la profundidad. No obstante, si tendemos a lo micro…

R. Una cosa son las tendencias más masivas, a nivel de grandes grupos sociales. Otra cosa es en audiencias más pequeñas, más especializadas como puede ser el campo de la investigación.

De todas formas, un investigador debe consumir, adquirir y producier contenido denso y profundo. Lo que ocurre es que cada vez desde lo que son revistas académicas o formatos de discusión de la investigación nos piden saber sintetizar. La capacidad de expresar lo que puede ser conocimientos profundos en menos espacio o en otros formatos. La productividad investigadora no está tan condicionada por lo micro, pero sí que hay una tendencia a la mayor síntesis.

P. ¿Cambiará la figura del docente si estos espacios adquieren fuerza, si lo “micro” adquiere terreno?

R. De varias formas. El profesorado no puede plantearse que el alumnado tenga un único libro, como era años atrás, una única fuente de conocimiento.Tiene que buscar distintas fuentes de información e indiscutiblemente la red, el ciberespacio ofrece cientos, miles de ellos. Por tanto, la figura del docente no es seleccionar qué libros de textos necesito para el nuevo curso, más bien filtrar, seleccionar la multitud de información que hay en la red y que es adecuada para su alumnado.

Aquí ya hay un cambio importante en lo que tú apuntas. Otra es que ese docente debe tener el conocimiento para ser capaz de crear espacios visitables, espacios en la red para su alumnado. Por ejemplo, algún formato blog o de vídeo. Esta es otra competencia nueva, saber utilizar las herramientas digitales para crear contenido para sus estudiantes.

Tiene que solicitar a su alumnado actividades, tareas y proyectos de trabajo donde sus alumnos sean creadores de contenidos digitales. Plantear tareas en las que el alumnado utilicen aplicaciones que generen conocimiento en la red.

«El centro educativo es o debiera ser la unidad de cambio o la unidad de impulso a la transformación con la tecnología.»

P. ¿Crees que los docentes están preparados para estos nuevos retos?

R. Bueno, nunca estamos preparados del todo, pero algo se está avanzando. Las universidades ya hemos incorporado, desde hace varios años, materias que mejoran la formación de los futuros profesores en el uso tecnológico.

Lo mismo hacen las instituciones o consejerías de educación en lo que es la formación continua del profesorado. Bien a través de plataformas online o bien incluso a través de formaciones en los propios centros. En los últimos años la oferta ha crecido por parte de la administración pública, esta formación es específica en el uso didáctico de la tecnología.

P. Ha citados algunas competencias, pero en un plano general, en cuanto a la competencia digital en general, ¿es acorde a lo esperado?

R. Es difícil generalizarlo en el conjunto del profesorado. Hay un grupo de docentes que son muy muy competentes en el uso de estas tecnologías. Hay otro profesorado, por edad u otro motivo que tiene dificultades. También docentes que son usuarios habituales de la tecnologías, la inmensa mayoría del profesorado es usuario habitual, pero quizás, en donde tengamos que mejorar es en el uso didáctico de esa tecnologías en las aulas. Ahí habría que seguir mejorando.

P. Me imagino que se refiere a pedagogías más activas. ¿No?

R. Por supuesto, sacar partido didáctico a través de por ejemplo el planteamiento de aprendizaje por proyectos u otras alternativas similares.

P. En una entrevista reciente realizada a Jordi Adell, este apuntaba al centro educativo como agente del cambio y rompía con la idea del docente como agente del cambio educativo. ¿Estás de acuerdo?

R. Estoy de acuerdo en que hay que trabajar en los dos ámbitos de forma simultánea. El alumnado donde aprende es en el marco del aula, por tanto, tenemos que ser competente a nivel de trabajo , pero no llega solo el aula. El centro como organización educativa tiene que tener un plan TIC, un impulso de la tecnología que se traduzca en que el propio centro tenga visibilidad, en que el propio centro tenga su propia web o su propio blog, que se comunique con las familias …

No se trata de elegir proyectos a nivel aula o centro. Ambos tienen que ir paralelos, simultáneos y complementarse el uno al otro.

Pero estoy por supuesto de acuerdo en que el centro es o debiera ser la unidad de cambio o la unidad de impulso a la transformación con la tecnología.

P. Buscando utopías, ¿cómo te gustaría que fuese la educación el día de mañana?

R. (Risas) Bueno, que sea una escuela que prepare a todos los niños y niñas para que sean ciudadanos cultos, críticos y que se desenvuelvan de forma exitosa en el ciberespacio.

Creo que es la labor que ha tenido la escuela como institución desde hace dos siglos, preparar a las generaciones para que construyan un futuro. Quisiera, en esa línea, una escuela que enseñase al alumnado a ser competente buscando y localizando la información en la red, que no este alienado y que sea crítico con la información que se encuentra, que sepa trabajar en equipo, colaborar y construir conocimiento. Además, que sea educado en sus formas, con valores democráticos, éticos hacia el conocimiento y la interacción con los demás.

Fuente de la Entrevista:

Manuel Area Moreira: «Tenemos que tener la capacidad, aptitud y competencia para estar predispuestos a la innovación»

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 26 de mayo de 2019: hora tras hora (24×24)

26 de mayo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 26 de mayo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Colombia: Gobernadora exigió al Ministerio de Educación devolución de dinero por no construir colegios

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309794

01:00:00 – Justo Sierra, personaje ilustre de la educación y orgullo campechano

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309791

02:00:00 – Argentina: El ajuste llega a los comedores escolares

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309949

03:00:00 – Fue un triunfo del magisterio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310122

04:00:00 – Sistema educativo de Noruega #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310119

05:00:00 – El teatro en las aulas como método pedagógico

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309803

06:00:00 – Libro: Análisis histórico de la formación de docentes mexicanos a través de los planes y programas de estudio de la escuela nacional de maestros (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310433

07:00:00 – Derecho a la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309954

08:00:00 – Libro: Enfoques, experiencias y saberes en la formación docente (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310436

09:00:00 – Pedagogía al Día: El rol histórico del maestro (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309968

10:00:00 – Libro: Las ganas de aprender son las que te llevan a tomar un objeto que tenga letras (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310439

11:00:00 – ¿Es Finlandia donde mirar educativamente?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310142

12:00:00 – México: Siguen igual los maestros

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309800

13:00:00 – Manuel Area Moreira: «Tenemos que tener la capacidad, aptitud y competencia para estar predispuestos a la innovación»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309973

14:00:00 – Argentina: Marcha de las Antorchas en defensa de la educación pública (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310128

15:00:00 – Evaluación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309978

16:00:00 – Más de un millón de personas defendieron la educación pública en Brasil (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310132

17:00:00 – Presentación del libro La educación en la era corporativa (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309961

18:00:00 – Cuba: Por nuestra América: Unidad, lucha antimperialista y educación emancipadora

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310139

19:00:00 – Artículo 3o. Constitucional: Observaciones Críticas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310145

20:00:00 – España: Madrid es la comunidad que menos invierte en sus escolares

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310135

21:00:00 – Congreso pedagogías y sindicato: Por una educación pública y popular para la emancipación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309806

22:00:00 – Infografía: Masacres escolares en Estados Unidos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/310125

23:00:00 – Diferencias entre Facebook y Twitter en Educación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309797

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

David Calle: «Los chicos, a veces, ven mis videos durante el examen. Son chuletas tecnológicamente avanzadas» (Audio)

España / 19 de mayo de 2019 / Autor: Hoy por hoy / Fuente: Ivoox

 

 

Fuente de la Entrevista:

https://mx.ivoox.com/es/david-calle-los-chicos-a-veces-ven-mis-audios-mp3_rf_35880157_1.html

Fuente de la Imagen:

https://www.elespanol.com/ciencia/investigacion/20180325/david-calle-no-sentido-sigamos-ensenando-cuadrada/293971818_0.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Philippe Meirieu: “La escuela debe asumirse como un espacio de desaceleración”

Francia / 19 de mayo de 2019 / Autor: Didier Catteau / Fuente: La Escolaridad Hoy

Publicación en la Revista http://enseignement.be/index.php

Philippe Meirieu estuvo en Lieja y Charleroi por invitación del Collectif des écoles en développement durable ( http://cedd.be/ ). Invita a los maestros a “perder el tiempo para ganar” y cree que “la evaluación, en su forma actual, es laxa” .

Aprovechando su estancia en Bélgica, le preguntamos a Philippe Meirieu su punto de vista sobre la diferenciación, el choque entre el largo tiempo de aprendizaje y la inmediatez y el lugar de evaluación. Esta es la totalidad de la entrevista, la mayoría de las cuales se publicó en nuestro número de diciembre de 2017.

1. Heterogeneidad y diferenciación.

Philippe Meirieu: Debemos liberarnos de una visión maximalista y mecanicista de la diferenciación educativa. Durante demasiado tiempo, hemos considerado que consiste en ofrecer a cada estudiante un plan de trabajo individual estrictamente adaptado a sus “necesidades” y su “perfil” . Tal diseño es imposible y peligroso.

Imposible considerando el trabajo que requeriría. Peligroso porque avanzaríamos hacia una pedagogía estrictamente individualizada en detrimento del colectivo. Demasiado por querer adaptarse al estudiante, a veces olvidamos que se enriquece al probar nuevos métodos y conocimientos que no necesariamente descubriría de forma espontánea.

Philippe Meirieu: "La escuela no solo enseña el conocimiento, enseña el requisito de la precisión y la verdad, que es la condición para que el conocimiento sea asimilado al mejor nivel".

Philippe Meirieu: “La escuela no solo enseña el conocimiento, enseña el requisito de la precisión y la verdad, que es la condición para que el conocimiento sea asimilado al mejor nivel”.

En un libro famoso , Edouard Claparède, la escuela a medida, publicada en 1921, que se opone al sastre o al zapatero en la escuela, escribe que “la escuela viste, viste, pone todas las mentes de la misma manera” y considera En esencia, tenemos más respeto por los pies de nuestros estudiantes que por sus cerebros … Y él deduce la necesidad de individualizar la enseñanza a partir de un mejor conocimiento de los “perfiles” y las “necesidades”. de cada uno de los no estudiantes.

Creo que es necesario, como Claparède, que la escuela sea “a medida”. Pero, por otro lado, el niño tiene que competir con la escuela y sus requisitos. La escuela es una institución. El niño debe descubrir que, si tiene sus especificidades, dificultades particulares y una personalidad singular, también es uno de los otros y debe integrarse en un colectivo.

PROF: ¿Desea un núcleo común, no es contradictorio con la gestión de la heterogeneidad?

Me parece que ese es otro tema.

Lo mismo para todos, todavía es un poco así …

En términos de objetivos, sí, pero no en términos de método. Podemos tener un objetivo común sin tener el mismo método para todos. Hay una concepción de la pedagogía diferenciada que me parece excesiva, mecanicista y peligrosa. Pero no debemos regresar, en nombre de este peligro, a una concepción de la clase siempre en un frente colectivo, en el que los estudiantes deben entender todo lo mismo al mismo tiempo y hacer los mismos ejercicios individualmente al mismo ritmo.

Esto es una ilusión, tanto más seria, ya que genera un movimiento de externalización de dificultades fuera de la escuela y la clase. Cuanto más queremos una clase homogénea, más queremos que aquellos que no encajan en el molde sean detectados y enviados a otros lugares, a atención especializada, y que además sean cada vez más privatizados y medicalizados.

Entonces, entre una pedagogía diferenciada estrictamente individual y una pedagogía frontal exclusivamente colectiva y homogénea, me parece una manera que no es una forma intermedia sino una manera razonable que me parece estar articulada en torno a tres principios. sencillo.

Primer principio: el de la diversidad educativa. El hecho de que el profesor tenga en cuenta que no siempre utiliza el mismo método, que varía sus apoyos, sus modos de agrupación, sus tipos de trabajo. Es decir, multiplica el tipo de ejercicios y expande su paleta metodológica. Porque entonces será más probable que permita que sus estudiantes encuentren lo que se adapte a cada uno de ellos y, al mismo tiempo, descubran métodos, apoyos o formas de trabajar que estos mismos estudiantes Aún no lo habían descubierto y percibirán la riqueza.

Segunda idea fuerte: ayuda mutua, incluso entre alumnos de diferentes clases y niveles. Creo que subestimamos mucho, especialmente entre los niños y adolescentes, el efecto extremadamente positivo que puede tener la autoayuda, el hecho de que los mayores ayuden y apoyen a los estudiantes más pequeños, que un poco más de antemano ayude a los estudiantes un poco más en dificultad … La ayuda mutua tiene un efecto absolutamente esencial, pero los sistemas educativos occidentales tienden a pensar que cuando dos estudiantes se comunican entre sí, ¡es porque están conspirando contra el profesor!

Es un dispositivo muy utilizado por dispositivos extracurriculares …

Sí, pero no se utiliza de manera suficientemente sistemática. Y de una manera muy diferente: las niñas lo usan mucho más que los niños; no dudan en hablar entre ellos de sus dificultades, de explicarse el uno al otro u otro punto del curso, mientras que, para los niños, el interés manifiesto por el trabajo del esciola es a menudo percibido como una forma de renuncia, de Sujeción o negación de su virilidad.

Recordemos que en el período de socialización secundaria, el niño sale del “yo” y de la frecuentación de la familia cercana. Necesita descubrir otro tipo de relación, con amigos, en una actividad fuera del círculo familiar. Se trata de confiar lo más posible en la autoayuda para crear esta socialización secundaria dentro de la clase, centrada en el trabajo. Si la escuela no ofrece al estudiante oportunidades de socialización secundaria en el trabajo escolar, encontrará estas oportunidades en prácticas a veces beneficiosas (deporte, coro, …) pero a veces peligrosas, incluso mortales.

El tercer principio es lo que llamamos metacognición: ayudar a los alumnos, a través de un interrogatorio bastante sistemático, a comprender cómo aprenden, para que se conviertan en los impulsores de su diferenciación. Poco a poco, depende de los estudiantes entender cómo aprenden y hacer estrategias de aprendizaje.

Esto requiere que el profesor cuestione al alumno, a la clase. Que hicimos ¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? Y estar atentos a la diferencia entre hacer y aprender. Una gran cantidad de investigaciones muestran que lo que caracteriza a los estudiantes con dificultades es que creen que han completado su contrato escolar cuando hicieron su trabajo. ¡Mientras que lo que se les pide no es solo hacer, sino comprender! Es importante no hacerle solo la pregunta al alumno. ¿ Qué hiciste? pero preguntarle  ¿qué entendiste? ¿Cómo se entiende?

Dar al alumno, y todos los estudiantes en la clase, el tiempo para pensar acerca de estos asuntos, posiblemente tiene herramientas donde vamos a expresar estos descubrimientos, todo esto va a fomentar la autonomía del estudiante, su capacidad de forma gradual Trabaja de la manera que sea más efectiva para ellos.

2. Largo tiempo versus inmediatez.

¿Cómo promover mucho tiempo en un momento en que los estudiantes están inmersos en la inmediatez?

Supone que la escuela es un espacio de desaceleración, de indulto a la inmediatez, un espacio donde uno aprende a pensar, a pensar, a documentarse.

Ella no lo asume?

Creo que lo asume mal, a menudo además sin el conocimiento de los maestros. Voy a clases muy a menudo y observo que cuando los maestros hacen preguntas a la clase, en la gran mayoría de los casos, ceden la palabra al primer alumno que levanta el dedo y que generalmente sabe la respuesta. Y una vez que el buen alumno ha dado la respuesta, pasa a la siguiente pregunta.

Si leemos incluso textos antiguos como el Dictionary of Pedagogy , Ferdinand Buisson (Ed .: publicado en 1887 y una versión liviana se acaba de publicar en la colección “Bouquins”), encontramos este consejo básico. Cuando haga una pregunta, deje a la clase en silencio por unos minutos para que todos puedan pensar en ello. luego pida a los alumnos que discutan la respuesta unos con otros; y luego entrevistar a un estudiante, pero no necesariamente a aquel a quien conoce la respuesta.

Volvemos a la noción de ayuda mutua …

Absolutamente. La ayuda mutua es una necesidad absoluta, que se confirma por el trabajo de los neurocientíficos en la construcción de la inteligencia. Evocan la necesidad de una fase de inhibición de la respuesta espontánea para construir una respuesta retardada (1) . Tendremos que suspender su respuesta inmediata para involucrar al estudiante en un debate interno consigo mismo … Este indulto significa que haremos preguntas, ayudaremos al estudiante a para deconstruir respuestas falsas, para que se documenten, para experimentar, y desde allí que el estudiante inicie su inteligencia y que aprenda a comprender, lo que es lo mas importante.

Sí, pero existe la presión del programa!

Seguro. Escucho esta objeción. Pero en este punto, Rousseau ya nos había dado la clave: ¡la educación significa perder el tiempo para ganar! Un estudiante que aprende a entender, que desconfía de su respuesta inmediata a reflexionar y conducir una pequeña controversia interna, a imaginar objeciones a sus propias opiniones, es un estudiante que progresará en la construcción de su inteligencia mucho más rápido que otro. Y así con el que poco a poco podemos trabajar cada vez más rápido. Debemos aceptar esta pérdida de tiempo porque es necesario para la construcción de la inteligencia.

Pero hay presión de colegas y de la institución …

En realidad … También hay una presión interior. Conozco a algunos colegas que, cuando les piden a los alumnos que piensen personalmente o que hablen entre ellos, sienten que no están cumpliendo su contrato; lo que se espera de ellos es explicar constantemente, y no hacer que los alumnos trabajen mentalmente. Hay una especie de culpa de los maestros cuando toman este tiempo necesario. Ahora, no podemos decir lo suficiente que la formación de un alumno es, ante todo, la formación de su inteligencia. Las asignaturas escolares son conocimientos, ciertamente necesarios, pero su aprendizaje requiere que los estudiantes y los estudiantes formen con ellos reflexividad.

¿Diría usted que es aún más necesario hoy que el conocimiento esté en todas partes y no solo “en” el profesor?

Si claro ! Esto es aún más necesario hoy en día, ya que existe esta multiplicidad de fuentes de información, pero también porque vivimos en una sociedad de inmediatez, donde las prótesis tecnológicas disponibles para adultos como los niños les dan la sensación de que pueden tener “todo incluido” y administrar sus vidas sin tener que tomarse el tiempo para pensar.

Es tanto más necesario hoy que lo que uno podría llamar la maquinaria de publicidad juega masivamente con este carácter instintivo en el niño, manteniéndolo permanentemente en el oído:  haga su capricho, hará que el comercio funcione ! Demanda, demanda … En un mundo donde más vamos más rápido tenemos razón: este es el principio de la información “viral”, en un mundo donde el capricho hace la ley, la educación tiene más necesidad de decir: Espera un momento, tómate el tiempo para pensar juntos …

Porque nuestros estudiantes, cuando llegan a clase, tienen ideas sobre todo … Ideas que, en la gran mayoría de los casos, son aproximadas y, a veces, incluso completamente falsas. No es suficiente decirles que  tus ideas están equivocadas . Tenemos que ponerlos en situaciones de reflexividad para que puedan descubrir por sí mismos cómo un debate interno interno, lo que llamamos un “conflicto sociocognitivo”, puede llevarlos a ser más exactos, más precisos, más cercanos a la verdad.

“Si lees textos antiguos como el ‘Dictionnaire de pédagogie’ de Ferdinand Buisson, encontrarás este consejo básico: cuando hagas una pregunta, deja la clase en silencio unos minutos para que todos puedan pensar en ello.

Debido a que la escuela no solo enseña el conocimiento, enseña el requisito de exactitud de la exactitud y la verdad, que es la condición para que el conocimiento se asimile al mejor nivel. Un estudiante que no haya integrado esto solo continuará sus estudios de una manera muy caótica, porque estará constantemente en la aproximación y probablemente terminará, a pesar de su habilidad estratégica, lo que le permite descifrar las expectativas del domine y ofrezca la respuesta correcta sin comprender el significado: fallando en el fracaso.

Finalmente, ¿lo que quieres es que los maestros se resistan?

Sí, debemos resistir un movimiento de individualización sistemática y feroz competencia, resistencia que debe manifestarse por la construcción del colectivo y la promoción de la ayuda mutua. Resistencia también a la inmediatez que debe manifestarse al tomarse el tiempo para reflexionar y debatir entre uno mismo y dentro de uno mismo. Y la resistencia, finalmente, en comparación con la concepción muy extendida de que cuanto más nos asimilamos rápidamente, más posibilidades tenemos de tener éxito. Esto no es cierto ! Cuanto más nos asimilamos en profundidad, más posibilidades tenemos de tener éxito …

3. El lugar de evaluación.

Esta cuestión de resistencia me permite abordar con usted esta tendencia a promover la autonomía de los actores de la enseñanza y su responsabilidad, que a veces se limita a los resultados académicos de los estudiantes … Porque, pida que “se tome el tiempo”. Pero hay las evaluaciones, las cuentas a realizar …

Está claro que los maestros se ubican en un sistema de doble restricción: se les pide que entrenen a los ciudadanos y que tengan estudiantes más cercanos a un prototipo que sea 100% compatible con PISA. Es un requerimiento contradictorio, y estoy entre aquellos que están preocupados por una hegemonía absoluta de evaluación cuando se trata de paralizar el proceso de aprendizaje y cuando interviene permanentemente en lugar de lo que Debe ser la rutina diaria de cada momento de un profesor, es decir, la regulación del aprendizaje. Confundimos evaluación y regulación.

Y creo que la evaluación, en su forma actual, es laxa. Incluso si damos muchas notas, muchos boletines informativos, es extremadamente raro que un estudiante sea reelaborado para perfeccionarlo. Cuando un artesano no ha terminado o saboteado su pieza, vuelve al trabajo. Cuando un estudiante ha arruinado su tarea, obtiene una mala nota y se va. No se le pide que vuelva a poner su trabajo en el trabajo y seguir adelante.

¡Da menos trabajo pero requiere más de cada uno! Dé una evaluación inicial, con consejos, y luego exija que reinicie el trabajo. Pero requiere una vez más dar obras que se extiendan a lo largo del tiempo, y que tengan sentido. ¡Obra que estará orgullosa porque seremos superados!

La evaluación real no tiene la función, de hecho, de medir o sancionar un nivel, sino de decirle a un niño: Aquí es cómo podría hacerlo mejor . Me parece que la forma en que evaluamos con demasiada frecuencia en nuestras escuelas, sancionando un nivel sin volver a trabajar con el estudiante, es una forma de resignación del requisito intelectual que debemos tener. Los padres y la sociedad en general deben aceptar que hay menos notas, menos trabajo, pero más tiempo, más profundidad y mejora hasta que el estudiante entienda cómo podría hacerlo mejor …

¿Has visto un modelo así en el trabajo?

Si claro. Más en la primaria que en la secundaria, pero he visto maestros de cartas para resumir los textos hasta que puedan publicarse en la revista del colegio o en una recopilación de noticias, hacer un trabajo por un cuarto de tiempo completo. Noticias de cinco a seis páginas hasta que sean publicables. Y considera que este era el pasaporte para pasar al siguiente nivel. He visto a profesores de física plantear problemas muy complejos e involucrar a sus estudiantes en el proceso de documentación y experimentación para producir experimentos exitosos. He visto, en muchas clases, cómo crear esta hermosa La máxima de Albert Jacquard: “Lo importante es no ser mejor que los demás, es ser mejor que uno mismo”.

Entrevistado por
Didier CATTEAU

(1)  Lea sobre nuestro archivo “Neurociencias y educación”, http://www.enseignement.be/index.php?page=27203&id=1803

Consejos para los profesores de hoy.

Aquí hay algunos consejos de Philippe Meirieu a los maestros, en el margen de la entrevista que nos dio sobre la diferenciación, el choque entre la inmediatez de las reacciones al impulso y el largo tiempo de aprendizaje, y el lugar. evaluacion

Philippe Meirieu:  Tómese su tiempo, haga que los alumnos piensen y trabajen en clase, bajo sus ojos. Haga que vuelvan a trabajar hasta que mejoren su rendimiento y nivel. No tenga miedo de que esto los perjudique para el futuro: por el contrario, les dará grandes ventajas para la realización de sus estudios.

No descuide las cuestiones técnicas tampoco. Sobre cómo dar instrucciones en clase, lo que debe ser lo más preciso posible. Sobre el fenómeno de la atención: que los maestros entiendan que tienen frente a ellos a estudiantes que tienen problemas para estar atentos. Hoy es necesario crear dispositivos de atención: no es suficiente apretar sus dedos para que en el momento en que el estudiante regrese del recreo esté disponible. No es suficiente llamar al estudiante disipado al orden. Hay mucho trabajo alrededor de la atención del edificio. Un trabajo colectivo que estructura cualquier institución, desde el teatro hasta la corte, desde una comida con amigos hasta la práctica del judo. No seamos ingenuos: no basta con decir “silencio” para que llegue la atención “.

“Organiza el trabajo, no la disciplina”

A los colegas que se preocupan por problemas disciplinarios y, a veces, por pesadillas en la noche, siempre les digo: “Organice el trabajo, no la disciplina”. Y organizar el trabajo significa preparar la clase de antemano, poner las instrucciones en la pizarra, preguntarse qué deben tener los alumnos en su mesa. Tome el trabajo de la escuela como un artesano toma su trabajo diario, estando muy atento a estos aspectos aparentemente anecdóticos y materiales que son las instrucciones, las herramientas de trabajo, el rigor y la precisión en el discurso.

Y luego, ¡deja de pedir a los estudiantes que se callen sin silenciarnos nunca! Cuando camino por un pasillo de la universidad o la escuela secundaria, a veces escucho a colegas hacer “silencio” sin cesar, pero nunca esperando que el silencio, sigue hablando y reanudando con calma una instrucción o una explicación. Envían dos mensajes contradictorios: “Cállate, pero no importa si no te callas porque de todos modos continúo” …

Estas son cosas extremadamente ordinarias, elementales, pero completamente estructuradas.

“No te quedes solo”
“No te quedes solo”

Y, finalmente, les diré: “No se quede solo en su clase con sus problemas. Hable con sus colegas, y cuando se reúnan, no solo háganlo para completar los diarios, sino para explicarse cómo lo están haciendo para superar una dificultad. Intercambie, salga de su postura profesional ejercitada individualmente en su rincón. Ve a ver o invita a tus colegas en tus clases y luego discute lo que has visto y hecho. Conviértase en profesionales que no se retiran a su territorio, sino que invierten de manera colectiva, que son solidarios, que no consideran que una dificultad es una vergüenza, sino que ven, por el contrario, que es un problema. suerte. “

Porque las dificultades son oportunidades para progresar. Muy a menudo los maestros piensan que las dificultades son realidades vergonzosas que tienen que ocultar. Este comentario podría extenderse a los padres en otros lugares.

Si pudiésemos discutir mejor nuestros problemas concretos, mejoraríamos nuestra relación con los niños si estuviéramos menos ansiosos, menos tensos, menos estresados ​​…, lo que solo podría beneficiar a los niños y nuestras clases.

Entrevistado por
Didier CATTEAU

En dos palabras

Nacido en 1949 en el sur de Francia, Philippe Meirieu es uno de los primeros activistas de los movimientos de educación popular. Después de estudiar filosofía y literatura, obtuvo un CAP como profesor y, sucesivamente, se convirtió en profesor de francés en la universidad y en filosofía en la terminal.

Luego se convirtió en Director del Instituto de Ciencias y Prácticas de Educación y Formación en la Universidad Lumière-Lyon2, el Instituto Nacional de Investigación Pedagógica, y luego el Instituto Universitario de Formación de Maestros de la Universidad. Academia de Lyon. Y esto al seguir enseñando mucho con alumnos y alumnas. Actualmente es profesor de universidades eméritas en ciencias de la educación.

Entre otras intervenciones múltiples (, Philippe Meirieu acompañó la gestación de la revista Appren-weaving , destinada a cualquier persona interesada en la educación y la transmisión, la primera el número acaba de publicarse ( https://revue-apprentissages.com ).

Fuente de la Entrevista:

https://laescolaridadhoy.blog/2019/05/13/philippe-meirieu-la-escuela-debe-asumirse-como-un-espacio-de-desaceleracion/

ove/mahv

Comparte este contenido:

El fraude de la Reforma Educativa de la 4T – A Contracorriente (Video)

México / 19 de mayo de 2019 / Autor: RompevientoTV / Fuente: Youtube

Publicado el 15 may. 2019
Este 15 de mayo de 2019 se formalizo la Reforma Educativa de la Cuarta Transformación y fue anunciada como el cumplimiento de Andrés Manuel López Obrador de abrogar la implementada por Peña Nieto, pero ¿realmente quedo cancelada la reforma del Pacto Por México?
Luis Hernández Navarro recibe al profesor Lev Moujahid Velázquez Barriga, del Centro Internacional del Pensamiento Critico RIUS.
Fuente de la Entrevsita: https://www.youtube.com/watch?v=bk4OMCoDMC0
ove/mahv
Comparte este contenido:
Page 9 of 41
1 7 8 9 10 11 41