Page 9 of 9
1 7 8 9

Entrevista a Javier Bahón: “Aprobar exámenes no asegura el éxito en la vida

26 noviembre 2016/Fuente: Educacion 3.0

Obtener buenas notas y saber una materia no está correlacionado con los resultados que se tienen en la vida. Javier Bahón reflexiona sobre la formación que deben recibir docentes y alumnos, así como qué aspectos deberían cambiarse del sistema educativo.

Su formación y, por tanto, su trayectoria profesional incluye reparación y experiencia en diferentes ámbitos, como profesor, coach y formador certificado en el National Center for Teaching Thinking de Robert Swartz, en Boston, de forma que docentes y centros pueden certificarse como TBL —Thinking Based Learning o Aprendizaje Basado en el Pensamiento—.

El cerebro sólo puede aprender cuando está realmente activo, es decir, atento, implicado y gestionando el objeto del aprendizaje

Es partidario de ‘enseñar a pensar’, ¿qué aporta este método?

javierbahon3Una forma de trabajo que permite ‘ver’ el pensamiento de los estudiantes. Hay que tener en cuenta que un cerebro sólo puede aprender cuando está realmente activo, es decir, atento, implicado y gestionando el objeto del aprendizaje. Así que las diferentes estrategias para mediar en su pensamiento les sirven como un mapa de carreteras que les indica qué pasos pueden dar para llegar a un resultado más satisfactorio, es decir, que mejoren sus expectativas o necesidades.

Nuestra misión es la de ser mediadores que les damos oportunidades para desarrollar, practicando, sus funciones cognitivas. Es un cambio que supone que los alumnos piensen y construyan por sí mismos en vez de recibir el conocimiento ya ‘hecho’. Y no se trata de una cuestión de tener más edad, sino que sólo se desarrolla aquello que se practica; a veces queremos obtener la cosecha, sin haberla cultivado.

Lo que se entiende como éxito escolar, por las buenas notas, muchas veces no está correlacionado con éxito en la vida

En ocasiones, la evaluación está ligada al examen escrito pero ¿qué debe medir?

Javier Bahón entrevistaEsta cuestión es demasiado compleja para resolverla en una breve respuesta. Por dar algunas pinceladas diría que los buenos profesores saben para qué sirve la evaluación. Su ‘arma’ es la reflexión metacognitiva, mientras que los otros asumen un rol de juez que les hace sentirse con el poder, aunque en realidad sólo revela su ignorancia sobre la profesión docente, y su ‘arma’ es un bolígrafo rojo.
Lo que se entiende como éxito escolar, por las buenas notas, muchas veces no está correlacionado con éxito en la vida. Igualmente, un fracaso escolar puede tener gran éxito en la vida. Hoy, grandes expedientes académicos están en la cárcel, quizá saber la materia y aprobar exámenes no asegura que sean buenas personas.

¿Cómo debe llevarse a cabo el proceso de evaluación?

La evaluación o lo es de todos o no cumple su fin de orientar la mejora. Debe concebirse, igualmente, relevante la evaluación del alumnado, del profesorado, de la función directiva, de la consecución del proyecto educativo, etc. La más potente es la que podemos ayudar a desarrollar en el alumnado, mediando para que aprenda a autogestionarse y autorregularse. Sin ello, estamos adiestrando personas
heterónomas que seguirán necesitando un mando cercano que les diga siempre si van bien o se tuercen; si cumplen sus objetivos o no. El desarrollo de la autonomía necesita de una vía diferente y aprendida desde la práctica.

Esto es un pequeño extracto de la entrevista publicada en el Nº 24 de la Revista Educación 3.0 impresa, correspondiente a otoño 2016. Para poder leerla completa es preciso suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular llamando por teléfono (91 547 00 95) o a través de la página web. 

 

Fuente noticia: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/entrevista-javier-bahon-aprobar-examenes-no-asegura-exito-la-vida/40698.html

Fuente imagen: https://pbs.twimg.com/profile_images/612004507824820225/Lyqk1In__400x400.pn

Comparte este contenido:

Las TIC y la Crisis de la Educación: algunas claves para su comprensión

24 noviembre 2016/Autor: Jaime Yanes Guzman/Fuente:openlibra

Nuestras sociedades están envueltas en un complicado proceso de transformación. Una transformación no planificada que está afectando a la forma como nos organizamos, cómo trabajamos, cómo nos relacionamos, y cómo aprendemos. Una de las características de la sociedad en la que vivimos tiene que ver con que el conocimiento es uno de los principales valores de sus ciudadanos. El valor de las sociedades actuales está directamente relacionado con el nivel de formación de sus ciudadanos, y de la capacidad de innovación y emprendimiento que estos posean. Pero los conocimientos, en nuestros días, tienen fecha de caducidad y ello nos obliga ahora más que nunca a establecer garantías formales e informales para que los ciudadanos y profesionales actualicen constantemente sus competencias. Hemos entrado en una sociedad que exige de los profesionales una permanente actividad de formación y aprendizaje.

Tanto por las condiciones de trabajo como por las oportunidades de empleo, se percibe la necesidad de contar con una ciudadanía con una formación de base lo suficientemente fundamentada como para que pueda darse una adaptación flexible a los cambios. Y esta formación de base es la que debe proporcionar el sistema educativo obligatorio. Una formación que, frente a la temprana especialización que algunos plantean, debe atender a aspectos de formación general.

Como consecuencia de ello, poco a poco nos vamos dando cuenta de que la división clásica entre el mundo del estudio y el mundo del trabajo está dejando de tener sentido. La idea de que existe un tiempo para la formación (básica, inicial) en la que adquirimos el bagaje de conocimientos que vamos a necesitar para toda nuestra vida profesional, no se mantiene hoy en día. La formación inicial es una formación básica que nos permite empezar a desenvolvernos en el mercado laboral. Pero el mercado laboral es todo menos estable. Muchas profesiones u ocupaciones surgirán en los próximos años que aun hoy en día no sospechamos de su existencia. Por otra parte, el incremento exponencial de los conocimientos hace que lo que aprendemos en la formación inicial tenga una fecha de caducidad fijada. Como decía Delors en su informe, es que ya no basta con que cada individuo acumule al comienzo de su vida una reserva de conocimientos a la que podrá recurrir después sin límites. Sobre todo, debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar y enriquecer ese primer saber y de adaptarse a un mundo en permanente cambio.

Fuente/Para leer, descargue aqui: https://openlibra.com/es/book/download/las-tic-y-la-crisis-de-la-educacion

Comparte este contenido:

Beneficios del tiempo de ocio en el desarrollo infantil

Por: Observatorio FAROS Sant Joan de Déu

La rutina diaria deja poco espacio para el ocio. Sin embargo, en vacaciones o durante los fines de semana, tus hijos tienen momentos para realizar las actividades que más les gusten.

Éstas deberían ser una buena oportunidad para que aprendan y se diviertan y tú puedes ser su mejor compañía, guiando y participando en las diferentes actividades. 

Vencer el aburrimiento en estos momentos es muy fácil, pues el abanico de actividades a llevar a cabo es amplio y se puede adaptar a los gustos de todos. Algunas ideas entre las que se puede escoger son:

  1. Fomentar la lectura en familia
  2. Realizar actividades artísticas: como pintar, bailar, tocar un instrumento, escuchar música, etc.
  3. Ir al cine, a un concierto o al teatro e incluso hacer teatro
  4. Cocinar, decorar y hacer diseños de moda
  5. Aprender un idioma
  6. Hacer colecciones de cromos
  7. Hacer un puzle o maquetas
  8. Ir de excursión: o hacer otros planes al aire libre como ir de pesca, hacer senderismo, ir a buscar setas, etc.
  9. Jugar a juegos de mesa
  10. Practicar algún deporte en familia o en grupo
  11. Organizar concursos
  12. Hacer turismo: ya sea por los alrededores o viajando a un país extranjero
  13. Ver películas en casa o jugar a videojuegos
  14. Participar en planes organizados por una asociación juvenil
  15. Quedar con otras familias para tomar un aperitivo
  16. Organizar una comida o una cena en casa de amigos
  17. Ver películas y comentarlas
  18. Hacer concursos de cocina
  19. Participar en actividades de voluntariado
  20. Crear un grupo de música

Todas estas actividades no serán sólo una forma de pasar estos momentos, también enriquecerán positivamente a los pequeños. De hecho, el ocio y el hecho de disfrutar de un tiempo que es libre de forma consciente tiene muchos beneficios en los niños.

Beneficios del ocio en los niños

  1. Son más felices: es un tiempo en el que pueden escoger qué hacer, es decir, practicar su libertad.
  2. Humaniza: las actividades al aire libre son grandes ocasiones para entrar en contacto con la naturaleza. Contemplar el paisaje, respirar el aire puro, escuchar el agua del río, etc. es un encuentro con el medio ambiente que humaniza.
  3. Culturiza: a los niños ya se les inculca desde la escuela, y es necesario el refuerzo por parte de la familia, respecto a actividades culturales como visitas a museos, teatros, etc. El turismo es también un método de aprendizaje.
  4. Desarrolla la creatividad: los pequeños necesitan tener un espacio para ser personas creativas, poner en práctica sus ideas, escribir algún pequeño texto, hacer un dibujo, etc.
  5. Los hace más sociables: todos los momentos de ocio que tus hijos realicen con la familia o con otros niños hacen que conozcan gente nueva y participen en juegos en grupo que les ayuden a salir de sí mismos y a abrirse a los demás.

Cabe destacar además, que tu papel como padre en este tiempo libre es también clave, tanto en la organización del mismo como en la realización de actividades junto con tu hijo. Sin embargo, debes tener en cuenta que el ocio de los pequeños es suyo y que, aunque les ayudes, debes darles también un margen de libertad para que sientan que pueden decidir cómo utilizar este tiempo. Así, para no estresar a tus hijos en sus momentos de ocio te aconsejamos que:

  1. Respetes su tiempo: no fuerces a tus hijos a hacer alguna actividad que no les guste o no les interese.
  2. Les dejes escoger las actividades extraescolares que prefieran: teniendo en cuenta su edad y las posibilidades económicas de la familia. Ayúdales a tomar una decisión pero no les obligues a realizar algo que no quieran.
  3. No les agobies: muchos niños actualmente sufren estrés por la rutina a que están sometidos, cargada de actividades. Debes organizar el tiempo de tus hijos dejando espacio para que puedan leer, jugar y entretenerse a su aire.
  4. Dales a tus hijos espacio para equivocarse: aunque la forma de educar en las tareas que son de obligación como los deberes o el orden de la habitación debe ser más estricta, durante los ratos de ocio, tu preocupación por el buen comportamiento de los niños debe ser diferente. Se trata de que tengan espacios para divertirse y sentirse más libres, equivocarse y aprender de ello.
  5. Ayúdales a desarrollar su creatividad: los niños suelen estar acostumbrados a trabajar siguiendo muchas indicaciones y por eso puede costarles, por ejemplo, hacer un dibujo libre o bien empezar a escribir un texto inventado.
  6. Haz que disfruten de la lectura: busca libros que les puedan atraer y que sean adecuados para su edad, acompáñales a la biblioteca y asesórales en la selección de aquellos libros que les enseñen valores.
  7. Modérales las actividades que les consuman mucho tiempo y les obliguen a aislarse: como ver la televisión o navegar por internet. Selecciona además, programas, juegos y películas adecuados a su edad.
  8. Comparte aficiones con ellos: la clave está en que tus hijos y tú os lo paséis igual de bien.

Siguiendo estos consejos, contribuirás a que el tiempo de ocio de tus pequeños sea realmente de ocio. Aprenderán a divertirse, a disfrutarlo y a sacarle provecho. Su entretenimiento presente será además, la base de su futuro. Así pues, si saben escoger lo que les gusta y con lo que realmente se lo pasan bien, estarás contribuyendo a que sean más felices.

Acceso a los documentos originales:

Ocio y tiempo libre. Aprende a vivirlo. Son tus hijos. [Fecha de consulta: 14/12/2014]

Fuente: http://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/beneficios-tiempo-ocio-desarrollo-infantil

Comparte este contenido:

La innovación educativa ante la segregación escolar

Por Pau Rodríguez

En un informe sobre segregación escolar, el Síndic de Greuges alerta de que la innovación en algunas escuelas puede generar desigualdades que deberían combatir extendiendo los proyectos educativos singulares sobre todo en los centros con más dificultades.

Las escuelas con proyectos educativos innovadores, las concertadas pero también las públicas, no sólo atraen cada vez más familias, sino que aglutinan un perfil social de alumnado que es ligeramente más favorecido que el de centros del entorno. Esto no quiere decir que haya que frenar el progreso de las escuelas mejor valoradas, pero sí «desarrollar actuaciones para evitar que la existencia de proyectos educativos singulares incida negativamente en la equidad», concluye el Síndic de Greuges –defensor del pueblo en Catalunya– en su último informe Segregación escolar en Catalunya: condiciones de escolarización, donde identifica prácticas segregadoras –desde la huida de las familias de las escuelas mal vistas hasta las barreras económicas que ponen algunos centros– y hace una primera aproximación a cuál es el papel de la autonomía de los centros a la hora de reproducir o eliminar las desigualdades.

A partir de casos de Barcelona, el Síndic se fija en algunos de los centros públicos con más solicitudes –por la adopción de metodologías más vivenciales, como el trabajo por proyectos o por rincones–, que suelen tener un tipo de alumnado más acomodada que los de su entorno más inmediato. Se puede dar que una escuela pública del barrio del Eixample tenga alrededor del 10% de alumnado extranjero (o de alumnado con beca comedor), mientras que en sus centros vecinos el porcentaje supera el 20%. Esto son «desequilibrios» que, según el Síndic, Rafael Ribó, se podrían reducir consiguiendo que los centros más pioneros «compartan recursos y dinámicas con los de su entorno».

Que las familias con mayor capital cultural hacen una elección más estratégica de la escuela donde quieren llevar a sus hijos no es una novedad. De hecho, lo que las mueve a muchas de ellas, en Catalunya pero también en la mayoría de países, es «evitar los centros que no son como ellos», es decir, los que tienen altos porcentajes de inmigración o pobreza, asegura Ismael Palacín, director de la Fundación Jaume Bofill, que en 2010 publicó un estudio sobre qué tienen en cuenta las familias a la hora de elegir escuela. El resumen sería, dice, que el principal factor de segregación es que el grueso de padres y madres huyen de las escuelas más estigmatizadas, mientras que las familias menos instruidas tienden a llevar a sus hijos a la escuela que les queda al lado de casa (independientemente de cómo sea). Es aquí donde, según Palacín, hay que poner el foco: romper los altos niveles de segregación que sufren las escuelas que las familias evitan.

Esta recomendación la recoge también el Síndic, y la constata Marta Comas, directora del área de Innovación, Programas y Formación del Consorcio de Educación de Barcelona. «El objetivo final debe ser que la buena escuela para tus hijos es la que te queda al lado de casa», sostiene Comas, que defiende precisamente la potenciación de proyectos educativos sólidos y atractivos para atraer demanda a las escuelas que menos tienen. También verter más recursos y el profesorado más preparado.

En esta línea coinciden el Síndic y los expertos consultados. Es necesario un plan de choque que garantice no sólo «la calidad de los proyectos educativos de los centros con más complejidad social», dice el informe, sino también el impulso de programas como las Escuelas Magnet (alianzas entre escuelas y entidades reconocidas del entorno para enriquecer el proyecto educativo) o medidas que el departamento de Enseñanza ya ha empezado a poner en marcha, como las auditorías pedagógicas o la reducción de ratios –máximo 22 niños por aula– en estos centros.

Comas relata el caso de las escuelas de Poblenou: «Hace tres años, teníamos escuelas que iban disparadas con grandes proyectos y otras que quedaban atrasadas, lo que podía comportar segregación en la matrícula», explica, «por eso empezamos a trabajar en red con las escuelas: el primer año, se contaron entre ellas los proyectos; el segundo año, se visitaron; el tercero, ya trabajaban juntas, y ahora los vecinos las empiezan a ver como escuelas equivalentes», concluye.

El Síndic también señala que «determinadas escuelas concertadas pero también públicas», a través de diferentes «relatos pedagógicos» –como pueden ser la excelencia y la innovación– han podido articular «propuestas poco inclusivas» dirigidas a un perfil de familias. «Cuando se invoca un determinado tipo de familia, se disuaden otros», sostiene. Comas, por el contrario, sostiene que en ningún caso un modelo innovador puede generar rechazo en familias de clase trabajadora. «Puede ocurrir que un modelo que requiera más cuotas para la familia, o compra de más materiales, pueda echar a algunos alumnos, pero el tema será económico y no pedagógico», afirma.

Barreras económicas dentro de la escuela pública

El informe del Síndic de Greuges identifica, a través de las quejas que le llegan, cuáles son las prácticas de los centros que afectan la igualdad de oportunidades de las familias. Y no sólo se fija en las aportaciones dinerarias que muchas escuelas concertadas promueven en forma de cuotas –una de las barreras más señaladas–, sino también en pequeños impedimentos que también las escuelas públicas pueden generar: desde unas colonias en el extranjero que no todo el mundo puede pagar hasta subir las cuotas de la AMPA para financiar material escolar o soportes educativos, o incluso la cobertura de la sexta hora –aquella que igualaba el horario escolar de la concertada con el de la pública durante la época del tripartito–.

Gastos todos ellos nuevamente al alcance de las familias más acomodadas. El informe recoge casos de escuelas públicas en barrios como Gràcia o Sarrià que reciben más de 400 euros al año por parte de las familias (para material, salidas, AMPA …), mientras que otras de Nou Barris 250.

El Síndic pide al departamento de Enseñanza que elimine estas desigualdades a través de ayudas y subvenciones, por ejemplo, para que «oportunidades educativas» como las excursiones fuera del centro, la compra de libros de texto o las actividades extraescolares no acaben dependiendo del bolsillo de padres y madres. Todo ello teniendo en cuenta que, las familias catalanas destinan un 19% más a la escolarización de sus hijos que en el año 2007 (aproximadamente unos 500 euros al año).

Garantizar oportunidades como ésta son, según Palacín, cruciales para la salud de la escuela pública. Si, por ejemplo, la escuela pública cierra las puertas a las 16h sin garantizar extraescolares de calidad y para todos, al final muchas familias acabarán optando por la concertada, que ofrece todo tipo de actividades hasta la tarde. «No estamos hablando de lujos añadidos», defiende Palacín, sino de espacios «de aprendizaje real».

¿Una triple red?

Otra de las principales conclusiones del Síndic es que se podría estar configurando una «triple red» de escuelas, con dinámicas de segregación mucho más intensas que las que separan la pública y la concertada. En primer lugar, habría las escuelas con composición social desfavorecida, «proyectos educativos socialmente estigmatizados» y baja demanda; en segundo lugar, centros con alumnado heterogéneo con proyectos educativos consolidados pero sin demasiada capacidad de atracción; y, por último, escuelas distinguidas socialmente por sus proyectos singulares. En esta división, según el Síndic, ya no sería tan importante la distinción pública-concertada, dado que en cada red habría escuelas de ambas titularidades.

Fuente: http://www.eldiario.es/catalunya/educacion/innovacion-educativa-segregacion-escolar_0_578492953.html

Comparte este contenido:

Argentina: #Recomendados: 5 libros sobre educación que tenés que leer

Argentina/02 de septiembre de 2016/www.lanacion.com.ar

Talento, creatividad y valores en las propuestas de Denise Abulafia, quien es directora general y cofundadora del sitio de educación virtual Educatina- propone una selección de títulos que abordan la temática en forma novedosa e innovadora. Estos son sus recomendados:

Escuelas creativas, de Ken Robinson:

«Nos muestra un enfoque revolucionario sobre cómo transformar el sistema educativo. El famoso orador de la charla TED ‘Cómo la escuela mata la creatividad’ describe un enfoque de educación personalizada con estrategias para llevarlo a cabo en todas las aulas. Ken Robinson propone dejar atrás el modelo pedagógico de la revolución industrial para llevarlo a las competencias necesarias del siglo XXI.»

Educacion 3.0: la batalla por el talento en Latinoamérica, de Gabriel Sanchez Zinny

«Es un recorrido por las dificultades y deficiencias que encuentra el sistema educativo en toda América Latina y aporta un muy interesante enfoque emprendedor e innovador que deriva de su propia experiencia en la creación de startups educativos.»

Denise Abulafia.

How children succeed, de Paul Though:

«Nos relata la historia de una docente innovadora y un viaje por modelos educativos que generaron resultados muy interesantes en comunidades vulnerables en los Estados Unidos. Paul Though nos inspira contándonos proyectos escolares de enorme impacto social que pudieron ser adaptados a las necesidades de las comunidades locales.»

Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia, de Melina Furman

«La doctora Furman hace una introducción en las investigaciones que revelan cómo se desarrolla el pensamiento científico y tecnológico a lo largo de los primeros años de vida con especial enfoque en ejemplos prácticos para inspirar a la comunidad educativa en una forma diferente y atractiva de promover las ciencias. Melina Furman vuelca toda su experiencia como docente y formadora de la comunidad educativa Argentina y el resultado de sus investigaciones donde se muestran las mejores prácticas para estimular el pensamiento científico de los más chicos.»

La nueva educación, de Cesar Bona:

«Es un paseo maravilloso por una propuesta sobre una educación basada en aprendizajes como el respeto, la empatía, la sensibilidad, la escucha y el esfuerzo para conseguir lo que te propongas. Bona resalta el valor de la creatividad como eje fundamental de la nueva educación y nos hace sentir que todos los docentes podemos lograrlo.»

Tomado de: http://www.lanacion.com.ar/1933034-recomendados-5-libros-sobre-educacion-que-tenes-que-leer

 

Comparte este contenido:
Page 9 of 9
1 7 8 9