Page 1 of 3
1 2 3

Argentina: Se lanzó el Movimiento por la Educación Popular de Gestión Social y Cooperativa

Se lanzó el Movimiento por la Educación Popular de Gestión Social y Cooperativa

El espacio lo componen cerca de 15 organizaciones sociales y fue lanzado con un acto vía remota. La creación de un área dentro del Ministerio de Educación que los contenga, aumento del presupuesto y reconocimiento de sus instituciones figuran entre los principales reclamos en la Ciudad.

12 de junio de 2021, CABA (Ansol).- Cerca de 15 organizaciones lanzaron en un acto el  Movimiento por la Educación Popular de Gestión Social y Cooperativa, un espacio que reúne decenas de bachillerato populares, espacios educativos, centros de alfabetización y de Primera Infancia, profesorados y grupos de apoyo escolar.

El evento fue realizado vía remota desde el canal de Otras Voces en la Educación, desde donde fue seguido por cientos de personas. Además, el lanzamiento contó con la adhesión de referentes de la educación popular, de funcionarios nacionales; distintos diputados de la Ciudad de Buenos Aires; organizaciones educativas, ambientalistas y campesinas de distintos puntos de América Latina; el episcopado y la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE).

Entre otros saludos, llegaron los de la socióloga e investigadora Dora Barrancos quien llamó a utilizar la educación como herramienta para “buscar resolver los problemas de la desigualdad generada por el patriarcado y el capitalismo en cinco décadas” e instó a “abrir las cabezas de les alumnes y desconfiar en aquello que parece atado al sentido común patriarcal”.

También estuvo presente, la ex viceministra de Educación de la Nación, Adriana Puiggrós, quien sostuvo que “los movimientos sociales y cooperativos hacen un gran esfuerzo para que la educación llegue a todos lados. Hay que luchar porque la cultura, las lenguas, costumbres y creencias de nuestro Pueblo sean reconocidos por el sistema de educación formal”.

Los objetivos del movimiento

El documento de lanzamiento del espacio describe: “Desde los primeros años del año 2000, conformamos Bachilleratos Populares, jardines comunitarios, Institutos de Formación Docente, espacios de alfabetización y escuelas agrarias desde las concepciones de la Educación Popular, defendiendo nuestro derecho, como movimientos sociales a hacer educación y de gestionar nuestras experiencias educativas con un fuerte anclaje en los territorios. Es por ello que exigimos que sean reconocidas en la tercera modalidad de la que habla la Ley Nacional de Educación 26.206, la Educación de Gestión Social y Cooperativa. Esto también implica la creación a nivel nacional y en cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires de las direcciones o secretarías de Educación de Gestión Social y Cooperativa”.

«Hay que luchar porque la cultura, las lenguas, costumbres y creencias de nuestro Pueblo sean reconocidos por el sistema de educación formal”

Adriana Puiggrós, ex viceministra de Educación de la Nación

ANSOL dialogó con distintos referentes y referentas de experiencias participantes del lanzamiento. Juliana Agrofoglio, coordinadora del Bachillerato Popular Germán Abdala y educadora de Educación Sexual Integral (ESI) afirmó que “el objetivo principal es lograr la regulación de la gestión social y cooperativa de la Educación -incluida en la Ley de Educación Nacional-para entender que el monopolio de la educación hoy no la tiene solamente el Estado o los privados”, y que por eso buscan “el reconocimiento de tareas, prácticas e instituciones que ya existen”.

Por su parte, Juan ignacio Tami Arias, director del Bachillerato Vientos del Pueblo, destacó que la potencia del lanzamiento es la “articulación política entre varias organizaciones de diversos recorridos, y los consensos para salir a disputar la normativa que es un espacio del Estado, ya que somos muchas organizaciones que pertenecemos a diversas experiencias sociales y políticas”.

Marcos González, miembro del Bachillerato Popular 20 Flores, reconoció que el lanzamiento condensó “más de un año de trabajo y fue reconocido por referentes de la educación popular con interesantes proyectos de Argentina y todo Latinoamérica”.

Una disputa abierta en la ciudad

Las organizaciones participantes del Movimiento por la Educación Popular de Gestión Social y Cooperativa han sido opositoras a toda la política educativa de la gestión macrista en 14 años en la Ciudad de Buenos Aires, y eso se manifestó en el evento.

Para Damián Drescher, educador popular del jardín comunitario Luces del Bajo del Movimiento Popular La Dignidad “el de la ciudad es un gobierno nefasto, desfinancia el sistema educativo y recorta presupuesto año tras año. Hay que seguir denunciando eso”.

Además de la inversión en infraestructura edilicia, uno de los reclamos más importantes al GCBA tiene que ver con el pago de salarios al cuerpo docente y su reconocimiento dentro de la Planta Orgánica Funcional (POF) de las instituciones. Por eso, para Claudio del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), resulta importante valorar que “venimos llevando adelante educación, atendiendo a población que el sistema no pudo contener. El acompañamiento y la contención dan resultados, provocando que les egresades concreten su título secundario y puedan continuar sus estudios universitarios”.

Finalmente, Mercedes Rabanal, docente y coordinadora del Bachillerato Popular Marielle Franco de Luganoremarcó otros reclamos como la asistencia alimentaria para los estudiantes, la oficialización de la figura de la pareja pedagógica presente en las propuestas de bachillerato, y la pelea por que se respete el acuerdo para que “nuestros compañeros y compañeras que también son docentes” puedan vacunarse en la CABA.

Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.

Fuente de la Información: https://ansol.com.ar/2021/06/12/se-lanzo-el-movimiento-por-la-educacion-popular-de-gestion-social-y-cooperativa/

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Inés Dussel: «Los espacios escolares no están siendo amables para los estudiantes»

  • Inés Dussel defiende un trabajo más cercano entre arquitectos y pedagogos para pensar las escuelas de una manera más cercana a las necesidades educativas de chicas y chicos.
  • Habla de la importancia de acercar la institución a las necesidades reales de las y los estudiantes, de hacérles partícipes de la construcción del común, de la sociedad.
  • En una escuela cada espacio es una herramienta pedagógica

Ines Dussel es historiadora de la Educación, argentina aunque afincada en los últimos años en México. Ha venido a España a participar en una jornada de la Institución Libre de Enseñanza. Su currículo, podría decirse, se divide entre el estudio de los espacios escolares desde la perspectiva histórica, hasta la irrupción de la cultura digital y su impacto en la educación.

La conversación comienza con los espacios escolares, con las aulas, como lugares de aprendizaje y poco a poco va derivando hacia otros lugares no físicos en donde también se producen conocimientos. Una manera de entender cómo funcionan los centros, más como un lugar permeable, agujereado, del que salen y en el que entran otras experiencias y saberes que hay que tener en cuenta.

¿Desde cuándo tu interés por los espacios educativos?

La cuestión del espacio hace tiempo que apareció en mi perspectiva. La escuela es algo que siempre me fascinó y la historia de la materialidad de la escuela es algo que me interesó desde hace mucho tiempo. De hecho mi tesis de doctorado fue sobre los uniformes escolares y las regulaciones del cuerpo en la escuela.

Después escribí el libro La invención del aula junto con Marcelo Caruso y estaba muy presente la idea del aula como un espacio material, además de como una estructura comunicativa.

Desde hace menos tiempo empecé a trabajar con un grupo de arquitectos, de historiadores de la arquitectura escolar australianos e ingleses. Hicimos seminarios, un libro, una estancia en la que aprendí mucho en relación a pensar la historia de la estructuración de los espacios y este cruce con la historia arquitectónica, la historia urbana, una historia pedagógica. Por ahí que los arquitectos que se acercan a la arquitectura escolar no miran mucho las pedagogías y los pedagogos no miramos mucho la arquitectura y este cruce me ha resultado interesante.

Mi contribución específica fue qué pasa con el espacio escolar en la era digital. ¿Se acaba el aula y vamos al espacio virtual? ¿Qué pasa con las aulas híbridas? Ese fue un poco mi línea e trabajo.

Parece que el aula, los espacios, no han cambiado mucho en los últimos 200 años…

Bueno, la casa quizás tampoco. Hay muchas cosas que no han cambiado o que han cambiado mucho, depende de qué dimensión mires. Si miras la dimensión material yo diría que hay importantes. Una de las cosas que comento es cuando el aula empieza a ser un aula vidriada, cuando se abre al patio, cuando se plantea transformar la escuela en un aula, que todos los espacios tienen que ser educativos: los corredores, etc… Sí ha cambiado, quizá no ostensiblemente, pero si uno piensa en una estructura comunicativa que estaba muy organizada entorno a un maestro, esto tiene algunas líneas de continuidad y tiene otras en que ha cambiado bastante.

Hay pedagogías que plantean muchísimo más el trabajo horizontal, aunque no quiere decir que se logre. No todos están bien formados, otros sí lo están pero no es tan sencillo. Creo que hay mucho que pensar con respecto a este ideal de una escuela sin aula. No soy enemiga del aula. Es un espacio de trabajo importante. Incluso hay que pensar la escuela como un espacio que necesita suspenderse un poco del espacio-tiempo exterior para que haya un tiempo de otra profundidad.

Parece que esta idea de que todos los espacios educan comienza a retomarse desde hace algunos años…

Hay experiencias distintas, interesantes. Uno podría decir que a nivel más general las oficinas de arquitectura de los ministerios no siempre incluyen un buen diálogo entre educadores y arquitectos. La mayoría no lo incluyen y siempre hay una cuestión de costos. En América Latina esto es muy claro. Son estados que no son ricos y priorizan la economía de escala, hacer un diseño uniforme para que pueda hacerse en otros lugares, pero ahí pierdes precisamente lo que se pudo hacer en el Instituto Escuela o en Colegio Cervantes, que es pensar un proyecto pedagógico más estructurado desde la visión de los pedagogos.

Ahora, por supuesto que hay experiencias muy buenas. Hay edificios escolares para mí muy bellos, cada uno con su particularidad: por los materiales que trabajan, por la luz, por la posibilidad de disponer de distintos espacios, y son edificios importantes.

Conozco casos en Bélgica, en los Países Bajos, también hay muy buena arquitectura escolar en Canadá, en Japón. Creo que cuando es buena es cuando logra dialogar con las necesidades educativas.

¿Hay impacto de los espacios en el aprendizaje?

Es difícil de medir eso porque no tenemos pruebas estandarizadas universales y las que hay miden cosas que no siempre son precisamente el aprendizaje más creativo. No sé si hay una relación y no sé si debemos justificar la construcción de otros edificios escolares porque producen mejores resultados. Pero en todo caso, producen una mejor experiencia escolar sin duda.

En investigaciones que hice en Argentina con muestras grandes de alumnos, les peguntábamos qué demandan de la escuela: que haya posibilidad de tener un poco más de calefacción en el invierno, aire acondicionado en verano, que pueda tener un lugar donde descansar… no eran cosas terribles. Ahí se da cuenta uno de qué lejos está la escuela de ser una institución, un espacio más amable. Y eso tiene que ver con un clima escolar y también con edificios que están, muchas veces, en América Latina, muy decaídos, no tienen manutención… Fueron buenos en 1950 pero se vinieron abajo o fueron buenos para 200 alumnos y ahora tienen 500… Creo que no le prestamos la suficiente atención; por la negativa, aquí hay una demanda muy clara y muy uniforme: los espacios escolares no están siendo espacios amables para los estudiantes. Me parece que hay que trabajar más y me parece que no es tan caro, es cuestión de una planificación diferente.

A veces parece no haber planificación.

En América Latina pasa mucho, que la misma escuela se utiliza para inicial, primaria, secundaria y ni es buena para los niños más pequeños ni para los más grandes. Nadie está muy contento. Al mismo tiempo no hay recursos para hacer otras escuelas, pero se podrían hacer otros acuerdos de convivencia y otros equipamientos. No es tan caro.

Saltando a tu trabajo sobre cultura digital, parece que nadie tiene muy claro los usos. En el aula, donde podría utilizarse esta digitalización para romper las paredes, parece que no se está consiguiendo.

Para mí no es que el aula se tiene que romper; que el aula sea un espacio que permita el trabajo. Y el aula puede tener o no paredes y muros, ventanas… y por ahí la pedagogía es igual de cerrada o es abierta. A veces un aula cerrada funciona muy creativamente y si uno mira más de cerca las experiencias de 1920, 1930, no eran necesariamente edificios en los que destacarías la apertura. Pero funcionaba porque lo hacían sus pedagogías, me parece. Y yo insistiría ahí en la idea del aula como un lugar de trabajo productivo.

Ahora, ¿por qué no se logra hacer más productivo con los medios digitales? Creo que hay un problema de formación, de poca formación en los lenguajes, por ejemplo, de la imagen como lenguaje. A lo sumo, los profesores ahí están formados en hacer la crítica ideológica de qué mensaje nos trae una imagen. Pero la imagen no funciona solamente así. Ahí es donde creo que nos quedamos bastante cortos, bastante pobres en la pedagogía que hacemos. Creo que no sabe qué hacer de manera muy distinta. Y me parece que hay muchos problemas de atención en esta nueva economía de la atención en la que estamos todo el día pendientes de los celulares y de las plataformas que nos convocan. Ahí hay una intención «desesperada», de buscar captar la atención casi a cualquier precio. «Si están trabajando, ya estoy contenta porque conseguí capturar su atención y que estén ahí». Ahora, qué están haciendo y cuánto de lo que están haciendo significa que aprendan algo más de lo que ya hacían… ahí hay una gran duda para mí. Más bien, lo que observo en las investigaciones que hice, en las que están haciendo mis tesistas, es que no hay mucha claridad respecto a cómo trabajar con esto y que, más bien, los docentes se contentan con poco, con que los estudiantes hagan poco, que no haga diferencia con lo que ya hacen en las redes.

Ahí también quiero hacer una salvedad: las herramientas tampoco son tan necesariamente creativas y de navegación. Nosotros nos quedamos con alguna idea de lo que eran los medios digitales hace 10 o 15 años y que este último tiempo ha sido de una gran concentración, de una gran algoritmización en la cual nosotros, cada vez más delegamos nuestros conocimientos en los algoritmos. Buscamos en Gooble y no nos preocupamos mucho de qué información puso Google ahí, o qué nos llega por Facebook, qué nos llega por Twitter.

De esto hablas mucho. La homogeneización del conocimiento…

Así es. Y creo que ahí hay un empobrecimiento, sin ponerme negativa. El año pasado estuve casi todo el año en Europa con una beca en la Universidad Humboltd en Berlín, fui a varias conferencias grandes sobre medios digitales y el ambiente, por lo general, era sombrío. Si en años anteriores todo el mundo era muy celebratorio, economistas, sociólogos, no solo educadores, ahora era más bien de preocupación por lo que está sucediendo :Internet no es esa herramienta participativa, creativa, que se imaginaba sino más bien hay una ‘datificación’ muy grande, y esta tendencia de hacer cada vez más simple el click con lo que te permite hacer más cosas pero con menos libertad, y más cosas que son las que quieren las plataformas, y no ser muy creativo.

Hay un proceso de concentración, de homogeneización que hace que los medios digitales haya que pensarlos. Y ahí también hace falta formación, formación docente sobre cómo uso software de visión de imágenes, sí, pero también necesitas saber cómo está funcionando hoy la plataformización de la sociedad, los problemas del big data, los problemas para la democracia, problemas epistémicos, políticos, de seguridad de datos… y el consumo como única posición posible.

Aquí se habla del tamaño de los currículos escolares y surge el mantra de para qué tan grandes si tenemos a Google ahí. La postura contraria que habla de una cultura mínima, la que debe plantearse la sociedad, necesaria para ir a Google. ¿La dicotomía es tan extrema?

A ver… yo diría que estoy de acuerdo con que los curriculo están inflados, que hay una pretensión informativa que no se condice con lo que creemos y sabemos que es bueno que aprendan las nuevas generaciones. Ahora bien, hay algo que hace la escuela: armar un común, una vida, unas referencias comunes. Si la escuela no lo enseña, ¿qué va a aparecer en Google? Google arma un conocimiento en forma de lista que nos dice: «Esto es lo importante, es la jerarquía». Quizá, una sociedad no esté de acuerdo con eso. Además, son empresas transnacionales, en la cuales la representación de los lenguajes, de las visiones del mundo, de las minoritarias, se pierde, se van a la página 20. Hay que tener cuidado con esto. Es importante que la escuela insista en una base de conocimientos mínimos. Ahora, no hace falta que sean conocimientos meramente informativos. En algún lado serán informativos, serán referencias. Tiene mucho que ver con cómo se enseña. Yo trabajo más en Ciencias Sociales, si me preguntas por la historia, las fechas, no sé si son muy importantes, las puedes buscar en Google. Pero alguna idea de la secuencia, de la cronología, creo que es importante. Y precisamente en eso Google no te va a ayudar. En su organización en forma de lista, no va a aparecer lo más importante, lo más reciente. Desde ahí reivindico que la escuela, no solo que tenga autonomía respecto a los medios, sino que promueva, que insista en una idea de lo común no sometida al algoritmo de la popularidad o de lo más votado. Me parece que hay un riesgo importante, que lo estamos viendo en las democracias, en muchos lados. Es un riesgo muy presente, no del futuro.

Ahora, no es que la escuela haga bien su trabajo. no. La escuela no hace bien su trabajo y hace las cosas a veces más pensando en formación, sin conectar con las necesidades, con dónde están hoy los estudiantes, ¿qué les dice algo que pasó hace 100 años? ¿Por qué es importante para ellos? Hay que hacérselo ver a través de una buena secuenia pedagógica y a través de un proceso educativo que lleva su tiempo.

Y en el que puede entrar la cultura digital de una manera u otra..

Así es.

¿Qué te parece la prohibición de teléfonos móviles en las aulas?

A mí me parece que los teléfonos celulares ya están muy instalados, que no hay vuelta atrás. Soy más de la autoregulación que de la prohibición, me parece que hay que tratar de enseñar a autoregularse. Y enseñar, por ejemplo, además de autoregularse, enseñar otros usos, no solo entrar en Instagram o Snapchat, sino que puedo hacer otras cosas. Conozco maestros que ponen a los alumnos a trabajar de buena manera en las aulas. Y hay ocasiones en que se pueden apargar todos, nos desconectamos y pensamos con otros sentidos, sin tener esta prótesis de memoria. Como cuando te enseñan matemáticas y de dicen que hagas el cálculo mental.

Hay algo también importante de la presencia, del poder estar aquí. Creo que, sin ponerme negativa, hay un montón de cosas que están pasando y que es difícil todavía dimensionar como el tema de la ansiedad en los chicos, que están pegados al teléfono y que esperan el reconocimiento de sus amigos… bueno, cómo enseñar eso, que esa puede ser una plataforma en la que encontrar amigos, concer muchas cosas y también exponerse a mucho sufrimiento…

Me parece a mí que es mejor no prohibirlo, enseñar a autorregularlo y enseñar otros usos activamente. Y enseñar, no sé, la economía, la política que están detrás, traer los dilemas, los problemas y lo que las compañías están temiendo y viendo. Las propias compañías se asustan, no lo dicen mucho, pero lo sabemos quienes estudiamos estos temas, cuando aparecen noticias de ingenieros o programadores que dicen que están investigando; tienen sociólogos y antropólogos trabajando y les preocupa el bullying, el efecto de los influencers en la primera adolescencia, en etapas bastante vulnerables…

Al mismo tiempo es un mercado atractivo… recogida de datos, de creación de futuros nuevos clientes…

Y luego nos preocupamos por los celulares… a mí eso me parece inconsistene (risas). Si vas a preocuparte por los celulares debes hacer políticas consistentes en términos de qué está pasando con la datificación o con estas empresas. Pero bueno…

La creación de costumbres, con público cautivo..

Fidelización… y le estás dando a Google un montón de información que no debería ser para su uso privado. Esas cosas me parecen preocupantes y no hay debate público y sí hay un debate un poco hipócrita sobre el pánico moral con respecto a los celulares cuando hay un montón de cuestiones que no estamos interrogando y que están pasando con los medios digitales que en el fondo me parece que es mucho más complicado.

Volviendo a la alfabetización audiovisual, hemos dado por hecho que las generaciones más jóvenes son nativos digitales y no hay que hacer un esfuerzo educativo. Lo hemos hecho cuando nosotros hemos sufrido esa ansiedad del click. ¿Este tipo de formación debería llegar a las escuelas como materia? ¿Los riesgos del mundo digital?

Sí, no tengo dudas. Está llegando de una manera a veces muy moralista y que no ayuda a abrir la complejidad de los problemas. Que los plantea como si fueran reglas claras, cuando lo que vemos es que son bastante opacas. En qué casos sí o en qué casos no, cómo esto me puede servir pero en determinados casos me puede dañar. Parece que habría que ir a un tipo de programa, no sé si en una materia específica o en todas las materias, pero que tiene que haber mucho más compromiso en la escuela para trabajar estos temas. Hay espacios de tutoría donde se trabaja, en la secundaria, de psicología donde a veces se tabaja. En las experiencias que conozco, que son pocas, los alumnos, los jóvenes, los niños se qujan de que no hablan en ellas de sus problemas reales. Están muy pensados desde el deber ser adulto, muy alejados de sus problemas reales.

¿Qué problemas son?

Una enorme necesidad de reconocimiento, les hablamos como si fuera tan fácil desconectarse, por ejempo, mientras muchos docentes no conocen Instagram o se habla muy en general, no se conocen las plataformas.

El otro día hablaba con una adolescente aquí en Europa y decía: «Ustedes hablan y no saben cómo funcionan estas cosa». En parte yo entiendo que es la relación adolescentes adultos: ustedes no me entienden. Es algo que lo dijimos todas las generaciones y lo seguirán haciendo, pero algo de eso hay. Es un territorio que no nos es muy conocido y habría que ver quiénes arman los programas, quiénes arman secuencias de trabajo que estén más cerca de estas cosas.

Yo, que por decisión propia no entré en la mayoría de estas plataformas, porque no quería, no estaba de acuerdo con ellas, las estudio. Pero si tuviera que hacer una unidad de trabajo, habría que hacerla con otra gente. Y me encantaría que fuera con ingenieros de Facebook y Google, para ver cómo lo ven ellos, como lo veo yo. Y con maestros, por supuesto, y con adolescentes para ver qué les preocupa..

Pero quizá lo que habría que hacer es armar pedagogías que empiecen por ahí, por preguntar: «A ustedes ¿Qué les preocupa?». «Si ustedes tuvieran que diseñar un programa, ¿cómo lo harían? ¿Qué cuestiones les surgieron, qué no supieron resolver, dónde necesitaron ayuda?»; sabiendo

que no van a querer ayudar a los adultos. Pero igual…
Y creo que hay muchas cosas en las que podemos ayudarles, cosas que conocemos de este mundo, de cómo funcionan las empresas, el lenguaje, la cultura, la propaganda, la manipulación… que además, afectivamente, hemos estado ahí, uno fue y volvió y fue y volvió.

Y más en un tiempo como este de fake news, que sospechamos que han aupado a presidentes… un problema que no es adolescente.

No, no, es un problema de nuestra sociedad. Es más, muchos maestros también votaron a estos presidentes. Hay que hacer un proceso educativo mucho más amplio, de la opinión pública.

En Finlandia ahora, por ejemplo, están haciendo mucho énfasis en enseñar sobre las fake news, cómo detectarlas… lo que pasa es que es un territorio que se mueve; puedo enseñarte cómo detectarlo hoy pero mañana ha cambiado. Igual son criterios que son importantes tener: que la verdad importa, cómo se produjo la información, las fuentes, no reenviar porque sí, no reenviar porque estés de acuerdo con lo que dice…

Me recuerda a algo que te he escuchado y leído sobre un pedagogo argentino muy crítico con el cine en los años 20…

Mercantesi, un argentino, sí…

Esto me lleva a preguntarte por qué la cultura audiovisual, el cine, la televisión, no han conseguido el lugar que parece que les correspondería como productos culturales, como la Literatura.

La escuela ha sido muy librocéntrica, como dice Jesús Martín Barbero, un gran teórico de la comunicación español-colombiano: el monoteísmo del libro. La escuela ha sido parte de ese monoteísmo, lo ha difundido, no solo ha sido parte, ha sido sacerdote, obispo de esa religión. Por eso, incluso la computadora pudo entrar, porque tenía que ver con la cultura escrita, mientras que la televisión no pudo hacerlo.

El cine yo creo que está entrando. Es un fenómeno interesante. Me gusta esa entrada del cine porque es un lenguaje que exige otra distancia, otra duración. El cine en Vimeo no funciona, no son 2 segundos… Necesitas sentarte y mirarlo, necesitas «perder el tiempo». Y hay una cuestión de la

duración en el aprendizaje que me parece importante. Trae otro tiempo y otro lugar.
Desde ahí el cine me parece interesante. Y sí hay muchos más programas. Quizá porque han aparecido otras cosas en el medio y la escuela tiende a reconciliarse. Ahora el enemigo son los videojuegos, o YouTube… Siempre hay una demonización cultural, un problema de jerarquización cultural. Pero también creo que hay algo más: no todos los sistemas son igual de permeables.

Si uno mira a Estados Unidos siempre fueron más permeables a los medios de comunicación masivos; hay desde hace muchos años programas de alfabetización en cine, dibujos animados, fotografía, etc, que en America Latina difícilmente sucedería. En Reino Unido hay una materia que es Estudios de medios y que tiene más de 50 años y que ha sido importante y es reconocida ahora como una materia high level. Hay experiencias en Francia, algunos programas interesante, también en Australia. No es uniforme. Tiene que ver con la cultura de ese país, con los docentes, cuán permeables son a otras representaciones culturales. Para mí es interesante que entren el cine, los videojuegos y es importante que aprendamos otros lenguajes. Y así sí defiendo la alfabetización multimedial, multimodal, que aprendamos más sobre imágenes, sobre los sonoro, sobre el cuerpo.

Nos educamos con todos los sentidos y aprender no es solamente con la cabeza, es con el cuerpo, con las emociones, con la vista, con el oído. Ahí también hay unas cosas para pensar. Hay una discusión, sobre si se aprende más porque se ve o porque se toca y creo que depende de qué veas y toques. Hay cuestiones que revisar de nuestras pedagogías. Toda esta demonización de dar lección, de uno que está hablando y otro escuchando y no aprende nada. No es cierto. Aquí nos estamos escuchando y aprendemos. A veces escuchas cosas muy interesantes y aprendes y a veces lo contrario. Pero estás escuchando, mirando, interactuando. Nunca es con un solo sentido.

Esta sería la primera cuestión. Lo más importatne es que pasa porque uno ofrezca algo interesante sobre lo que trabajar el conocimiento, la cultura… para que el otro pueda apropiarse, ubicarse en una posición de disponerse a trabajar. Me gusta mucho esa idea que viene de Hanna Arendt de una mesa de trabajo, la escuela es una mesa de trabajo en la que ponemos algo y los discutimos, a ver con qué lenguajes, si nos podemos distanciar… me parece que es una idea fuerte de la cultura. No es solo toco y toco. El click-click-clik es un poco lo que está pasando hoy. Pero eso no quiere decir que yo esté aprendiendo. Está cada vez más opaco todo. Los procesos de conocimiento y todos los saberes que están ahí detrás. Con el click yo llego a un resultado medio mágico que alguien decidió por mí. Me parece que lo que hay que mostrar en la escuela es algo de ese proceso, hasta dónde podemos y mostrar una autonomía, ganar esa autonomía intelectual, desde el más chiquito al más grande.

Ese es, en definitiva, el papel de la escuela, que tengas la herramienta para poder aprender a aprender…

Así es. Ahí por ejemplo, me gusta mucho el trabajo de Alain Bergalá, en Francia, que dirigió un programa del Ministerio de Cultura que iba a las escuelas. Él decía: «Hay que ofrecerlo, no van a llegar por sí solos». Hay que ponérselos ahí… y al principio les va a costar ver una película «vieja», es más lenta, es más oscura, el sonido… pero bueno hay que ofrecerseló, ponérselo cerca, dejar que lo frecuenten, que se vayan acercando, que se lo apropien. Si no se los ofrecemos, no van a llegar por Google. Los youtuber en general no van a haber visto esto.

Pasa un poco como con la alta literatura, los básicos…

Sí, exactamente lo mismo… aunque haya que ver qué básicos, cuáles son. Es un canon que decidimos socialmente como algo que a esta sociedad le interesa, le representa, le importa. Y también con la cuestión de la diversidad, que no se pierda la diversidad en esta época del algoritmo de la popularidad; se pierde porque vas con lo masivo y cada vez más minoritario.

Ahora que hablas de la diversidad, en España tenemos mucho alumnado de origen migrante.Choca un poco con esto de la uniformidad de los saberes. Es difícil que estas personas traigan al aula ese conocimiento y lo pongan en común.

Bueno, el común cambió. Ahí uno podría decir cómo pueden inscribirse en una idea de nación que sea plural, que reconozca que es menos blanca, menos europea, más postcolonial. Que es una idea de lo común, más que de nación. Y me parece que ahí es importante el trabajo de la escuela para que precisamente no se desafilien, no se dsenganchen. La escuela trata de tejer y hacerlo con cada uno. Es una institución, en ese sentido, magnífica. Llega a todos y tiene una posibilidad de trabajo mucho más singularizado. Hay otras instituciones que no lo tienen porque se ven una vez por año. En la escuela tienes un trabajo mucho más sostenido, muchos años, y horas por día. ¡Qué bueno si se hiciera bien! Que permitiera a cada individuo inscribirse en ese común, inscribir su parte en ese común. Y que la escuela en ese sentido sea mucho más hospitalaria. Cómo armamos y rearmamos ese común con los que hoy somos el común.

¿Qué papel tienen los alumnos ahí? ¿Pueden decidir qué estudiar, qué no?

En parte sí, en parte no. Como todos. Uno también como maestro ofrece y el otro también decide si quiere o no quiere aprender. Hay una frase maravillosa de Philipe Merié que dice: «La enseñanza es obligatoria, pero el aprendizaje es voluntario», es una decisión del sujeto que toma por razones que no le son del todo propias. Tienes un mandato familiar, esto me gusta esto no, porque era lo que te enseñaron que te tenía que gustar, o todo lo contrario, estás rebelándote contra todo y nada te gusta… en ese sentido no son propias, pero siempre hay una decisión. Los alumnos tienen una decisión sobre el currículo; a mí me gustaría que tuvieran más voz, ¿no? No quiere decir «ahora votamos y decidimos si enseñamos o no los básicos». No, los básicos es en lo que nos pusimos de acuerdo, lo siento, te toca, pero hay muchas cosas que cómo les enseñamos. Qué quiere decir los básicos. Parece que hay mucho margen para que las escuelas dieran más opciones, posibilidad de inscribirse.

Pongamos El Quijote. Vamos a leerlo. Bueno, ¿cómo lo lees hoy? Hay ejemplos maravillosos. Hagamos una obra de teatro adaptándolo a la actualidad, cuáles serían los sueños quiméricos de los jóvenes hoy; seguramente aparecería el cambio climático, las migraciones… montemos una pieza en la que ellos puedan escribir El Quijote. ¿por qué no? Pero para hacer esa pieza, que estudien mucho, que lo conozcan. Primero lo tienen que leer muy bien, y luego yo les diría: «Váyanse a ver todas las versiones del Quijote que puedan» y luego que hagan la propia.

Trabajémosla, tráigan un borrador, discutamos… me parece que ese es el trabajo de la escuela. Pero el problema que tenemos ahí es que los currículos son tan abultados que si yo paso tres meses con esto no llegué a dar nada. Ahí sí hay que hacer decisiones desde la política educativa para ofrecer importantes experiencias profundas del conocimiento, menos, pero más profundas. Bueno, y ¿qué nos importa del Quijote? ¿Que lo repitan de memoria, que sepan la fecha? Bueno, sí, pero no es solo eso. Que lo lean y ¿qué hacen con lo que leen? ¿Responden a un cuestionario prefijado?: ¿Quién fue el autor? ¿quiénes son los personajes principales? ¿cuál es la trama? Con esto los chicos se aburren; lo encuentran en Wikipedia además. Después nos quejamos de que copian y pegan, pero si les pasas un cuestionario que hacen desde hace 50 años: copian y pegan. Tienes que proponerles otra cosa. Si les dices «arma tu propia versión», luego te van a decir que es mucho trabajo, pero hay que ganarselós.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/02/27/ines-dussel-los-espacios-escolares-no-estan-siendo-amables-para-los-estudiantes/

Comparte este contenido:

Clade. Ola conservadora: Género, educación y censura en Brasil

América del Sur/ Brasil/ 17.09.2019/ Fuente: redclade.org.

La educación brasileña ha sido objeto de medidas conservadoras y fundamentalistas de gobernantes que buscan sacarle su rol más importante: el desarrollo del pensamiento crítico y la promoción de emancipación e igualdad

Beso entre dos hombres: una de las imágenes de la revista que el alcalde de Rio de Janeiro censuró en la Bienal

En los últimos días, la educación brasileña se ha enfrentado a nuevas manifestaciones de censura al libre pensamiento y a la diversidad en los espacios educativos.

Durante la “Bienal do Livro”, evento y feria de promoción a la literatura realizado del 30 de agosto al 8 de septiembre en Rio de Janeiro, el alcalde de la ciudad, Marcelo Crivella, ordenó que se retiraran del evento ejemplares del libro “Vengadores, la cruzada de niñas y niños” (traducción libre de “Vingadores, a cruzada das crianças”). El motivo: la publicación contiene una ilustración que representa un beso entre dos hombres. De autoría de Allan Heinberg y Jim Cheng, la obra presenta el equipo de los “Jóvenes Vengadores”, figurando entre ellos los personajes Wiccano y Hulkling, que son novios. La orden de censura del alcalde incluyó también otros libros, que tratan temas relacionados a género y sexualidad, y fueron considerados “impropios” por la municipalidad.

Fueron necesarios 3 días de amplia presión de la sociedad civil y organizaciones y movimientos sociales, para que la Justicia brasileña se manifestara contra las medidas de censura por parte del gobierno de la ciudad de Rio de Janeiro. En un fallo contrario a la acción de Crivella, el ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Dias Toffoli, afirmó que: “el régimen democrático presupone un ambiente libre de tráfego de ideas, en el cual todos tengan derecho a la voz. De hecho, la democracia solamente se sostiene y mejora en un ambiente en que diferentes convicciones y visiones de mundo puedan ser expuestas, defendidas y confrontadas, en un debate rico, plural y resolutivo”.

La clara manifestación de homofobia y censura por parte de la alcaldía de Rio de Janeiro se enmarca en un contexto político y social de ascensión del conservadurismo y de la influencia de grupos confesionales fundamentalistas en el debate y las decisiones sobre las políticas públicas en el país, a distintos niveles, desde las localidades hasta el gobierno nacional, donde representa esta tendencia la gestión de Jair Bolsonaro, fuertemente apoyado por líderes evangélicos. A su vez, antes de que fuera electo alcalde, Marcelo Crivella actuaba como pastor de la Iglesia Universal.

Origen del término ‘ideología de género’

Esta ola conservadora de base confesional fundamentalista no se restringe al contexto brasileño: más de 50 países del mundo presentan movimientos similares, que en base al argumento de que se oponen a la “ideología de género”, buscan impedir el diálogo sobre igualdad de género, sexualidad y la pluralidad de ideas y debates políticos en las escuelas y otros espacios de la sociedad.

Personas que estudian el tema están de acuerdo en que el término “ideología de género”, con sus flexiones, es una invención católica, cuya configuración y emergencia tuvo lugar entre mitad de los años 1990 y el inicio de la década siguiente, resultado de articulaciones entre episcopados, asociaciones pro-vida y pro-familia, y otros sectores conservadores de la sociedad.

Frente a las discusiones y avances para la igualdad de género que se anunciaban de cara a la Conferencia Internacional sobre Población de Cairo (ONU, 1994) y la Conferencia Mundial sobre las Mujeres en Beijing (ONU, 1995), el Vaticano convocó a “especialistas” para poner en marcha una contra-ofensiva y reafirmar la doctrina católica y la naturalización del orden social y moral patriarcal y heteronormativo, contra la lucha por el reconocimiento de la igualdad de género, el derecho a la identidad de género y el respeto a las diferentes orientaciones sexuales.

El término “ideología de género” fue citado por primera vez en un documento eclesiástico en el 1998: aparece en una nota de la Conferencia Episcopal de Perú, intitulada “La ideología de género: sus peligros y alcances”. En el 2000, el término fue citado en un documento del Vaticano llamado “Familia, Matrimonio y Uniones de Hecho”. Trés años después, la iglesia católica publicó su texto más amplio sobre el tema, el cual busca limitar la educación sexual y afirma que el feminismo es problemático [lee más – en portugués].

Ideología de género en Brasil

En el 2004, en Brasil, se fundó el movimiento “Escola Sem Partido”, con el objetivo de impulsar la prohibición del abordaje sobre temas relacionados a género, diversidad, sexualidad y debates sobre diferentes corrientes políticas e ideológicas en la educación. Gracias a la presión y campañas de desinformación puestas en marcha por este movimiento, se logró retirar del Plan Nacional de Educación (PNE), de la Base Nacional Común Curricular (BNCC) y de planes locales de educación, la referencia a género.

Tienen presencia en otros países de América Latina y el Caribe movimientos similares al “Escola sem Partido”, que se reúnen bajo la consigna “Con mis hijos no te metas”. Hay evidencias de la actuación de este movimiento en países como Perú, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay, Uruguay y República Dominicana.

Denuncias ante espacios internacionales

Desde el 2016, la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación (CNDE) de Brasil viene denunciando a instancias internacionales de derechos humanos la gravedad del proyecto “Escola Sem Partido” y sus impactos negativos para la libertad pedagógica de profesionales de la educación y la realización del derecho a la educación de todas las personas en condiciones de igualdad.

En noviembre de aquel año, la Campaña entregó a la relatora especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación, Koumbou Boly Barry, un dossier que exponía las violaciones al derecho humano a la educación en el país y retrocesos para la igualdad de género en el Plan Nacional de Educación y planes locales de educación.

En el mes siguiente, la CNDE denunció a la Organización de los Estados Americanos (OEA) los riesgos de proyectos de ley que eran discutidos en el Congreso Nacional, con el propósito de integrar las propuestas del movimiento “Escola Sem Partido” a la Ley de Directrices y Bases de la Educación brasileña. Así mismo, llamó la atención para proyectos de ley similares con trámite en los parlamentos estaduales y municipales del país.

Estas y otras amenazas para el derecho a la educación y la igualdad de género, igualmente, fueron denunciadas por la CNDE, ante el Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU al Estado Brasileño en el 2017.

Tras las denuncias presentadas, la ONU y la OEA se manifestaron contra el proyecto de ley “Escola Sem Partido”, reiterando la importancia de la educación para la igualdad de género y recomendando a Brasil que tome medidas para enfrentar las violencias y discriminaciones por razón de género y orientación sexual.

El gobierno brasileño no contestó de manera favorable a las recomendaciones. Por lo contrario, ha profundizado medidas en el sentido de prohibir y censurar el diálogo sobre género y sexualidad en la educación. Semana pasada, el presidente Jair Bolsonaro se manifestó en su cuenta en Twitter, solicitando al Ministerio de Educación la elaboración de un proyecto de ley que prohíba la “ideología de género”.

Censura a libros didácticos en São Paulo

El gobernador de la provincia de São Paulo, João Doria, ordenó recientemente la retirada de 330 mil publicaciones sobre ciencias de la red estadual de educación porque abordaban cuestiones sobre la identidad de género y la orientación sexual. Doria buscó justificar su actitud con la alegación de que el material didáctico “es contrario a la Base Nacional Común Curricular (BNCC)”. El término “género” fue excluído de la BNCC en el 2017, por presión de grupos conservadores y fundamentalistas, contrariando orientaciones de las Naciones Unidas sobre esta temática. En guía técnica sobre la educación sexual, lanzada el año pasado, la UNESCO dedica todo un capítulo a la construcción social del género y a su abordaje desde la educación.

Según Andressa Pellanda, coordinadora ejecutiva de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación, “la retirada de los libros didácticos no apenas es un acto de censura, sino que además se origina en un pensamiento retrógrado, de tono moralista y fundamentalista, sobre un asunto que es también de salud pública”.

“Pese a lo que afirman la amplia literatura sobre pedagogía y salud pública, y las recomendaciones de órganos internacionales a Brasil, el país sigue en un camino obscuro. Así mismo, el debate sobre igualdad de género y orientación sexual va mucho más allá de las cuestiones pedagógicas o de salud, se trata del respeto a la identidad y a las libertades individuales, y de una agenda para superar la discriminación. Este gobierno está en contra de estos principios”, añadió.

El último martes (10 de septiembre), luego de protestas de la sociedad civil organizada y de la presentación de una Acción Popular (demanda judicial) contra la decisión del gobernador de São Paulo, por parte de integrantes de la CNDE y aliados, la Justicia determinó que se retome la distribución de los libros que se habían censurado, en un plazo de 48 horas a partir del fallo.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/ola-conservadora-genero-educacion-y-censura-en-brasil/

Comparte este contenido:

Chau, aula: cambiar los espacios para que sea más fácil aprender

Micaela Urdinez

«Nunca hay aula», dice Bárbara Maschwitz, directora de Jardín del Colegio Godspell, para resumir en una sola frase la manera innovadora que tienen de organizar los espacios, en esta institución que tiene 38 años de camino recorrido.

Es que no solo tuvieron que romper los esquemas educativos más tradicionales sino que también se animaron a derribar, literalmente, las paredes de las aulas.

Así funciona hoy el jardín de infantes. Sin paredes, con lugares compartidos y en donde no se distingue en dónde empieza la sala de 3 de la de 4 años. Los chicos van rotando en Learning Spaces (lugares de aprendizaje) en donde se estimulan sus múltiples inteligencias.

«Desde hace mucho tiempo que tenemos lugares de aprendizaje pero hace unos años empezamos a compartir esos centros entre varios grados. Al principio eran dentro de la clase, con un maestro, en donde se trabajaba solamente un tema. Con los años vinieron otras innovaciones que hicieron cambiar estos espacios. Los chicos en este colegio trabajan por proyectos y de acuerdo a eso, es cómo se utilizan los espacios», cuenta Bárbara.

La disrupción es total.

Se modifica el espacio pero también la manera de dar clases. Esto quiere decir que si bien hay momentos en los que el profesor o maestro da un oral porque tiene que explicar un tema, después se trabaja ese contenido en los diferentes espacios que pueden ser de Lengua, Matemáticas o Teatro. Allí, se usan diferentes tipos de materiales, espacios y maneras de aprender.

«La idea de implementar los Learning Spaces tiene que ver con una educación personalizada que rompe con la idea tradicional en la que todos los chicos miran para adelante al pizarrón. Hoy se sabe que todos los chicos son diferentes y tienen sus dificultades, y necesitamos un plan para cada uno. Ahí se arma la clase de una manera diferente, en la que las mesas son redondas, los chicos están distribuidos en los diferentes espacios en la clase y aprenden el mismo tema desde diferentes puntos de vista», explica Simón Maschwitz, responsable de Comunicación.

A través de los sentidos

Es un día soleado de septiembre y en Da Vinci Studio – un gran espacio dentro del corazón del edificio de primaria en el que se desarrollan los diferentes talleres – los alumnos de segundo grado están trabajando sobre la sobre sexualidad, y de dónde vienen los bebes. Hay diferentes estaciones: en una, los chicos juegan con muñecos, en otro miran libros de anatomía, unos miran un documental, otro grupo juega con plastilina y afuera tres chicas simulan el corazón del bebé en la panza de la mamá con panderetas. Pum, pum, pum, hacen al mismo tiempo.

«Este fue siempre un colegio en donde los chicos aprendieron afuera, en el jardín, tirados en el piso, en donde ellos se sientan más cómodos. Y esto tiene que ver con avances que ha demostrado la neurociencia. El ambiente físico tiene que ser compatible con el cerebro. Y el hombre aprende a caminar, a hablar, y todo lo demás, a través de la experiencia, tocando, moviéndose. Entonces es más natural que ellos aprendan en estos espacios», agrega Moira Maschwitz, directora general del colegio.

Hace dos años, se animaron a llevar ese cambio a la primaria, tiraron algunas paredes y sumaron el Da Vinci Studio. «El espacio depende de la meta y no al revés. Si vos lees en un sillón con almohadones, así tiene que ser el espacio de literatura. ¿Cómo es mejor aprender matemática? Sentado. Entonces ahí capaz es mejor que los chicos estén sentados», dice Moira.

En el nivel secundario todas las aulas se caracterizan por tener grandes ventanales que dan al patio y eso le da mucha luz a cada lugar. Hasta el año pasado tenían aulas y pupitres tradicionales. Ya estaban aplicando la pedagogía pero los espacios no acompañaban.

«Este año, la primera etapa fue cambiar los muebles dentro de las clases. Hoy tienen distintos tipos de sillas, bancos, sillones. Lo que más nos pidieron fueron mesas como desayunadores con banquetas. Los chicos a esta edad tienen que poder decir si quieren sentarse solos, en grupo, cerca o lejos del pizarrón. La segunda etapa que se viene es tirar las paredes y poder hacer el Da Vinci Studio. Que las clases sean más chicas y tener puertas divisoras de garage. Cuando necesitás la clase entera, abrís la puerta y cuando querés tener diferentes espacios, lo cerrás», expresa Bárbara.

Godspell College

Pilar, Buenos Aires

En el Jardín de Infantes no existen divisiones de aulas y las salas comparten lugares comunes

Los Learning Spaces (espacios de aprendizaje) se utilizan para que los alumnos aprendan sobre el mismo tema, desde diferentes provocaciones. Los chicos también usan el parque para estudiar

El Da Vinci Studio es un gran espacio dentro del corazón del edificio de primaria en el que se desarrollan diferentes talleres

Fuente del articulo: http://www.lanacion.com.ar/2066056-chau-aula-cambiar-los-espacios-para-que-sea-mas-facil-aprender

Fuente de la imagen: http://bucket3.glanacion.com/anexos/fotos/52/mes-de-la-educacion-2538452w640.jp

Comparte este contenido:

Blogs y canales de Youtube para compartir experiencias en clase

España / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Espacio ENIAC / Fuente: ENIAC

Los blogs y canales de YouTube son cada vez más utilizados por los profesores para compartir experiencias e ideas, recursos o iniciar debates sobre la Educación.

Todas las áreas con Un Profesor

A diferencia de la mayoría de los canales educativos creados por docentes en YouTube, que suelen centrarse en una sola materia o área (aunque lo hagan con profundidad y abarcando sus múltiples variantes), Un Profesor incluye vídeos que cubren gran parte de los currículos de Primaria y Secundaria. Accediendo a su página web, los alumnos podrán también descargar las hojas de ejercicios (y correspondientes soluciones) que acompañan cada vídeo. En Un Profesor podemos encontrar clases de Matemáticas, Física, Química, Informática, Lengua Española, Inglés, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales o Música. Este canal de YouTube tiene más de 299.000 suscriptores y cerca de 46 millones de visualizaciones.

Un blog de docentes para todos

01 recursos oct-17

Empezó hace 5 años con el objetivo de ser un espacio para facilitar el trabajo de coordinación a un grupo de responsables TIC de institutos de Secundaria, pero pronto se convirtió en un proyecto colaborativo entre docentes de España, México, Costa Rica, Chile, Uruguay y Argentina. En la nube TIC cuenta con 75 docentes colaboradores, tiene casi 1.000 seguidores y ganó varios premios en ferias y eventos educativos incluyendo el premio de mejor proyecto colaborativo en la edición 2013 de SIMO Educación. El blog se organiza a partir de la creación de espacios colectivos de trabajo, comunicación y difusión desarrollados a través de Google Groups, Google Calendar o Twitter. Aquí pueden encontrarse cientos de artículos, vídeos y guías sobre metodologías, TIC y muchos otros temas educativos.

Matemáticas y Física con Julioprofe

04 recursos oct-17 youtube

Con más de 1,8 millones de suscriptores y cerca de 300 millones de reproducciones, Julioprofe es uno de los canales de habla española más popular de YouTube. Julio Alberto Ríos Gallego es ingeniero industrial y profesor de Matemáticas y Física. Excelente comunicador, el éxito logrado por este docente colombiano es tal que le ha convertido en toda una estrella youtuber, siendo invitado a diferentes galas de la industria y compartiendo alfombras rojas con otros gurús del formato como ElRubius. En su canal Julioprofe se pueden encontrar cientos de clases de Matemáticas y Física explicadas de forma sencilla y divertida. Es considerado como uno de los casos más exitosos de colombianos en YouTube.

Reflexiones desde la emoción

02 recursos oct-17

Se autodefine como un “entusiasta de la Educación”, Salvador Rodríguez Ojaos es pedagogo, formador y asesor en innovación educativa, creatividad, Educación emocional y Educación en valores. Su blog, premiado con la peonza de plata en los premios Espiral Edublogs 2014, incluye artículos de opinión sobre pedagogía y política educativa mirando la enseñanza con una perspectiva moderna, así como guías específicas para docentes y padres. De cara a los alumnos, El blog de Salvarojtiene como objetivo que los alumnos adquieran competencias que les permitan aprender de forma autónoma a lo largo de toda la vida.

Los mejores consejos para docentes

03 recursos oct-17

Santiago Moll es un profesor menorquín de Lengua Castellana y Literatura en un IES desde 1998. Este fabuloso profesor ha creado el espacio educativo justificaturespuesta.com, donde publica artículos dirigidos especialmente a los docentes, como consejos para dar clase, técnicas de estudio, resolución de conflictos o tendencias para el aprendizaje colectivo. De este modo, los profesores podrán mejorar sus prácticas en el aula, aplicar nuevas metodologías e incluso conquistar el corazón de sus alumnos. Como el propio Moll dice, “al final, si solo eres el típico profesor que lee diapositivas desactualizadas no conquistas a nadie”. En 2015, consiguió el premio al mejor blog educativo concedido por la plataforma Educa.net.

Date un voltio con Javier Santaolalla

06 recursos oct-17 youtube

Si quieres aprender Física desde cero y resolver rápidamente tus dudas sobre la materia, suscríbete a Date un Voltio. Así presenta Javier Santaolalla su canal de YouTube. Este joven doctor en Física de partículas ha sido investigador del CERN y colaborador de los canales BigVan y Telecienciario. A través de su canal Date un voltio, aborda de forma amena temas como la energía de las estrellas, los viajes en el tiempo, la teoría de las cuerdas, la vida extraterrestre o, incluso, reta con concursos de ciencia on line. Todos los martes y jueves, Javier cuelga nuevos vídeos en Date un voltio. En sus dos años de vida, el canal cuenta con más de 260.000 suscriptores y cerca de 9,5 millones de visualizaciones.

Fuente de la Reseña:

http://espacioeniac.com/blogs-y-canales-de-youtube-para-compartir-experiencias-en-clase/?platform=hootsuite

Fuente de la Imagen:

http://www.unaexperiencia20.com.ve/2016/09/canales-youtube-educativos.html

Comparte este contenido:

Ecuador: Entidades estatales se unen para liberar los espacios educativos de violencia

Ecuador / 04 de octubre de 2017 / Fuente: https://educacion.gob.ec

La firma de un convenio interinstitucional permitirá operativizar este objetivo

Alcanzar acciones coordinadas para la prevención, identificación, judicialización, erradicación, combate y sanción de la violencia en el sistema educativo, es el objetivo por el que los Ministerios de Educación; Justicia, Derechos Humanos y Cultos; el Consejo de la Judicatura y la Fiscalía General del Estado firmaron este 3 de octubre un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para garantizar espacios educativos libres de violencia.  Este documento presenta las líneas de actuación para la atención en casos de violencia dentro de los espacios educativos.

Entre las obligaciones a las que se comprometen la Fiscalía General del Estado y el Consejo de la Judicatura está el generar el registro de los casos de delitos contra la integridad física y sexual de los niños, niñas y adolescentes dentro del sistema educativo; así como la atención y acompañamiento inmediato a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia; y, la restitución integral y la reparación a las víctimas con enfoque de derechos.

Además de impulsar las investigaciones cumpliendo con los principios de inmediatez; levantar estadísticas sobre los casos denunciados; mantener información disponible sobre los sobreseimientos, sentencias y demás procesos vinculados a casos de violación sexual.

De su parte, el Ministerio el Justicia, Derechos Humanos y Cultos, tiene entre sus acciones planificadas la creación de espacios de cooperación para garantizar el cumplimiento del objetivo del convenio, además de consolidar la información sobre situaciones de violencia sexual en los centros educativos.

Rosana Alvarado, titular de Justicia, explicó que cualquier esfuerzo que las instituciones puedan proponer va a significar un paso más para evitar la impunidad de sucesos que todos rechazamos como pueblo y sociedad. Recordó que los mecanismos implementados se reforzarán con la firma del convenio.

Fander Falconí, ministro de Educación, señaló que el convenio tiene como objeto evitar la impunidad de la violencia en todas sus formas que se produce particularmente en los espacios educativos y enfatizó la política de cero tolerancia frente a la violencia y al abuso en los espacios educativos, tal como lo establece el programa impulsado por el Ministerio “Más Unidos Más Protegidos”.

En el caso de esta cartera de Estado, se debe definir los instrumentos normativos para orientar las acciones que deben llevar adelante las autoridades educativas, atender a las víctimas de violencia y denunciar la vulneración de derechos. También deberá reportar oportunamente las acciones administrativas y judiciales realizadas, capacitar a los miembros de la comunidad educativa sobre los procesos que deben emprender para erradicar este tipo de delitos, entre otras disposiciones.

Estas acciones se enmarcan dentro de las políticas de protección de derechos que se impulsan para garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Fuente noticia: https://educacion.gob.ec/entidades-estatales-se-unen-para-liberar-los-espacios-educativos-de-violencia/

Comparte este contenido:

Unión Europea: Bruselas elevará a 86 millones su ayuda humanitaria para facilitar la educación a menores en conflictos

Europa / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Europa Press / Fuente: Cuatro

La Comisión Europea se ha comprometido este miércoles a destinar más de 86 millones de euros de su ayuda humanitaria para facilitar la educación, formal e informal, a menores en conflictos en 2018, elevando así del 6 al 8% el presupuesto humanitario europeo para esta prioridad, frente al 3% destinado de media a nivel mundial.
«Apoyando la educación, estamos haciendo la mayor inversión que podemos hacer en el futuro de los más vulnerables. Estamos invirtiendo en la paz», ha justificado el comisario de Ayuda Humanitaria y Respuesta a Crisis, Christos Stylianides, que ha anunciado el nuevo compromiso europeo durante un acto de alto nivel sobre Educación organizado en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.
Alrededor de 75 millones de niños que viven en países afectados por los conflictos y los desplazamientos forzosos no tienen acceso a una educación de calidad.
Stylianides ha insistido en que se trata de «dar a los niños en algunas de las situaciones más difíciles en el mundo una oportunidad para el futuro» y ha defendido que la educación «es mucho más que un derecho humano o una necesidad básica». «Es seguridad, dignidad y un escudo frente a la radicalización», ha esgrimido.
La partida de 86 millones de euros que el Ejecutivo comunitario destinará a facilitar la educación a menores en situaciones de crisis tanto formal como informal –incluido la Formación Profesional, la adquisición de destrezas, actividades recreativas y apoyo psicológico–, se canalizarán a través de las ONG, las agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales para apoyar a los más vulnerables.
Varios proyectos se centrarán específicamente en dar acceso a la educación a las niñas y también se facilitará de material escolar para alumnos y nuevos espacios de aprendizaje, así como apoyo y formación para profesores y padres.
La UE ha venido aumentando en los últimos años la partida de ayuda presupuestaria que destina a la educación en emergencias, que ha pasado del 1% en 2015, al 6% en 2017 y subirá al 8% en 2018.
La ayuda comunitaria ha beneficiado a cuatro millones de menores y profesores entre 2012 y 2016 en 50 países en África, Asia, Oriente Próximo, Latinoamérica, entre ellos, Venezuela, Colombia, Haití, El Salvador, Afganistán, Somalia, Libia, Jordania, Líbano, Turquía y Siria.
La UE puso en marcha en marzo su mayor programa humanitario para apoyar la educación en países en conflicto, dotado de 34 millones de euros y que condiciona transferencias de ayuda a que los refugiados sirios en Turquía vayan a la escuela. Se espera que beneficie a 230.000 menores refugiados ir a la escuela.
Fuente de la Noticia:
http://www.cuatro.com/noticias/internacional/Bruselas-humanitaria-facilitar-educacion-conflictos_0_2438626135.html
Fuente de la Imagen:
http://www.semana.com/educacion/articulo/el-peligro-de-los-ninos-sirios-para-estudiar/445458-3
Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3