Page 114 of 118
1 112 113 114 115 116 118

El buen gobierno en la Universidad: herramientas y objetivos.

Estudio de las 100 primeras Universidades del ‘ranking de Shanghai’

Por: Joao Claro.

La organización universitaria está cambiando debido a varios factores, entre los que se encuentran los cambios en las culturas administrativas que exigen un mayor control en el funcionamiento de las organizaciones, en los modos de financiación de los modelos universitarios tanto públicos como privados –muy afectados por la reciente coyuntura económica- y en las exigencias de la sociedad y de los mentores en relación con la eficiencia y eficacia en la gestión.

Esta evolución está originando que se elaboren códigos de buenas prácticas y se implanten nuevos mecanismos de buen gobierno tanto en las universidades del ámbito anglosajón como en la Unión Europea y países asiáticos. En este contexto, la estructura de transparencia y buen gobierno que se adopte en la educación superior puede jugar un papel importante y diferenciador a la hora de fijar estrategias y conseguir objetivos, como aseguran los profesores de la Universidad de Granada autores del estudio ‘El gobierno corporativo de las Universidades: Estudio de las 100 primeras Universidades del ranking de Shanghai’.

Las instituciones universitarias están más obligadas que nunca a llevar a cabo actuaciones dirigidas a mejorar la eficacia administrativa y la eficiencia económica para alcanzar, como universidad, una posición más competitiva. El sistema universitario en su conjunto tiene el reto de abordar importantes e inaplazables tareas relacionadas con la transparencia y con el buen gobierno. Estos compromisos permitirán mostrar, al conjunto de la sociedad, la pertinencia de seguir apostando por invertir en intensificar la cantidad y la calidad de los servicios universitarios.

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) viene manifestando su compromiso con la rendición de cuentas a la sociedad española. A nivel institucional, son cada vez más las universidades públicas que muestran una transparencia informativa que excede de la estrictamente contable, a través de la aprobación, materialización y evaluación de sus respectivos planes estratégicos. Por su parte, entre los parámetros de transparencia que utilizan algunas universidades públicas del Reino Unido y Australia destaca la información de carácter institucional sobre gobernanza, la información de carácter financiero y la información sobre transparencia y liderazgo.

Una vez que las instituciones universitarias asumen la necesidad de establecer instrumentos de transparencia y buen gobierno, el siguiente problema con que se encuentran es la disponibilidad de instrumentos para llevarlos a cabo. La práctica de la transparencia y la responsabilidad se materializa en cuestiones como registrar y mostrar cómo se toman las decisiones, quién está implicado en las mismas y aplicar sanciones eficaces a aquellas personas que no siguen los estándares requeridos.

De este modo, un programa de buen gobierno en la Universidad debe:

  •  Servir para una mejor integración y responsabilidad de todos los implicados en el gobierno de la empresa.
  •  Servir para justificar –y obtener- los fondos adquiridos a través de mentores o, en su caso, de la inversión pública.
  •  Y, por supuesto, evitar la posible comisión de delitos, así como la imputación y la condenación penal de sus administradores.

Bases comunes

Aunque no existe una norma escrita sobre lo que debe contener un programa de buen gobierno, sí podemos establecer algunas bases comunes. Lo primero sería definir los protocolos o procedimientos para la toma de decisiones y ejecución de las mismas, identificar las actividades susceptibles de comunicación pública y también aquellas que pueden relacionarse con la comisión de delitos que deben ser prevenidos.

Es importante, así mismo, disponer de los recursos adecuados para que el sistema sea viable, establecer sistemas de información de posibles incumplimientos al organismo encargado de vigilar el funcionamiento del modelo y definir un sistema disciplinario con sanciones adecuadas siempre que se detecte incumplimiento de las medidas definidas. El último paso sería realizar verificaciones periódicas del programa y posibles modificaciones.

Para establecer protocolos de buenas prácticas es fundamental avanzar en metodologías de compartir información en soportes digitales que permitan que todo el mundo maneje los mismos documentos en todo momento y que las modificaciones queden registradas. En este sentido, las implicaciones relacionadas con la seguridad en el tratamiento de la información son fundamentales.

También lo es el registro de quién toma las decisiones en el desarrollo de una reunión y quién es el encargado de ejecutarlas. Las conclusiones de las mismas deben ser registradas de manera que nadie pueda alegar desconocimiento u olvido de lo tratado. Las organizaciones capaces de integrar la tecnología en sus procesos de reuniones y toma de decisiones habrán dado un paso de gigante en materia de buenas prácticas.

En este sentido, las soluciones de software destinadas a la gestión de reuniones tienen como objetivo ganar tiempo y eficacia gracias a la facilidad de compartir la misma información en tiempo real –incluyendo los cambios sobre documentos abiertos-, de posibilitar el seguimiento de las tareas asignadas a los asistentes a la reunión y, además, como se ha dicho anteriormente, de constituir un elemento de cumplimiento normativo y buen gobierno al dejar constancia de las personas que intervienen en la toma de decisiones y ejecución de las mismas.

El buen gobierno en la universidad significa saber qué eres y por qué existes, significa aplicar normas, valores internos y hábitos que impliquen a toda la organización en prácticas de transparencia y colaboración. Desde un punto de vista práctico, significa, sobre todo, aplicar un sistema adecuado para asegurar que la gestión se realiza en un marco de responsabilidad transparente y que asegure el cumplimiento de la normativa. En el caso concreto de las organizaciones de educación superior tiene como consecuencia incrementar la confianza de los mentores y de la sociedad en su conjunto.

La universidad necesita un marco de responsabilidad que se perpetúe en el tiempo. Si los formularios, las actas de las reuniones y las grabaciones no existen o no son accesibles se rompe la cadena de la transparencia. Las organizaciones necesitan saber y poder mostrar donde se toman las decisiones y quién forma parte de ellas.

Si todas las resoluciones del consejo rector son digitalizadas documentalmente cuando alguien busca cualquier mención sobre un tema en concreto durante un tiempo determinado, lo puede encontrar con facilidad. Ésta puede ser una manera rápida y fácil de ver quién estaba al tanto de ese tema en concreto y cuál fue su papel en el mismo para depurar posibles responsabilidades y, en su caso, demostrar que en dicho caso concreto se siguió la normativa pre-establecida.

En definitiva, parecen gestos sencillos pero que suponen un paso de gigante en el avance hacia la transparencia y el buen gobierno en la educación superior y, en definitiva, hacia la confianza del conjunto de la sociedad en el sistema de educación superior.

Fuente: http://www.interempresas.net/Tecnologia-aulas/Articulos/184009-El-buen-gobierno-en-la-Universidad-herramientas-y-objetivos.html

Imagen: http://s01.s3c.es/imag/_v0/260×175/3/4/9/universidadCordoba.jpg

Comparte este contenido:

Suspensos en finanzas.

Por: Saturnino Acosta.

Corría 2012 cuando docentes, destacados miembros de la industria financiera, asociaciones de consumidores y supervisores financieros pidieron al Gobierno que, entre otras medidas, introdujera la Educación Financiera como asignatura en la (ESO).

No fue casualidad. En plena crisis económica, muchos ciudadanos y entidades financieras, padecieron los primeros su incultura financiera y se asombraron los segundos de la inconsciencia y desconocimiento de los primeros, aunque también alguno se avergonzó, o debería por aprovecharse de ello. Tal fue la sorpresa ante la falta de conocimientos financieros, que José María Lamamie, entonces director del Departamento de Instituciones Financieras del Banco de España, aseguró que: «El objetivo más importante y más difícil de lograr para la difusión de la educación financiera es conseguir que esta materia entre en el currículo escolar».

Pues bien, después del varapalo que supuso comprobar en las cuentas corrientes lo que significa competencia financiera en tiempo de crisis, en 2014, haciendo caso a las recomendaciones de 2012 se introdujo cultura financiera dentro del currículo, tanto en Primaria –Ciencias Sociales–, como en Secundaria –Economía–.

Aún así, los datos de PISA 2015 en competencia financiera han sido peores que los de 2012, con o sin currículo, aunque algunos lo achaquen a la metodología utilizada.

Según se desprende del estudio de 2015, el 50,5% de los que realizaron la prueba, con quince años, suspenden, y lo que es peor, casi el 26% no supera el uno sobre cinco.

Eso significa no entender un recibo, factura o planificar una compra a plazos. Además de otros datos de interés, llama la atención la brecha entre niveles socioculturales y económicos de las familias, con una diferencia de 78 puntos.

Los expertos advierten que es fundamental formar desde las escuelas a ciudadanos que en un futuro estarán obligados a mantener una obligada relación con entidades bancarias, servicios financieros y empresas, o simplemente como consumidores ante timos, estafas, productos tóxicos o basura, incluso la conciencia de las pensiones y su funcionamiento.

La escuela hoy, la educación hoy si lo prefieren, debe ser una escuela de vida para la vida, de herramientas para construir y crecer personal y socialmente, pero también para no destruir ni ser destruido, social y personalmente.

Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/suspensos-finanzas_1018553.html

Imagen: http://blogs.hoy.es/escuela-de-padres/wp-content/uploads/sites/67/2016/03/notas.jpg

Comparte este contenido:

Los niños con los niños.

Por: Pilar Galán Rodríguez.

La estulticia, al contrario que los yogures, no tiene fecha de caducidad ni de consumo preferente.

Una vez que se instala en un sistema, queda latente pero luego despierta con más fuerza, como las liendres, para invadirlo todo.

Hace años escribí una columna titulada Los niños con los niños, una reflexión sobre la educación separada por sexos, una crítica a una segregación que yo suponía pasada de moda. Pero no.

En Madrid, un colegio concertado, además de separar a los niños de las niñas en las aulas, siguiendo criterios ignotos, solo conocidos por la inspección educativa que les deja continuar con su proyecto, separa también a los alumnos en las actividades extraescolares.

Este colegio (financiado con fondos públicos, no se nos olvide) ofrece talleres de ganchillo y visitas a comedores sociales solo para las niñas, y visitas al Bernabéu solo para los niños.

No hace falta ser un lince para sacar conclusiones. Labores para ellas, deporte para ellos. La polémica no resulta nueva para el director del centro, sancionado hace poco por comparar la ley contra la homofobia con el fanatismo terrorista.

Ahí es nada.

Lo preocupante no es que este señor campe a sus anchas por nuestro sistema educativo. Haberlos, haylos, como en todas partes.

Lo vergonzoso es que se haga con mi dinero y que en pleno siglo XXI haya padres que piensen aún como en las canciones antiguas que los niños con los niños deben estar, no vaya a ser que se maleen, se vuelvan blandos y no sirvan como tiburones para los negocios.

Y al revés, que a las niñas, pobres, les dé por pensar, o por ponerse a trabajar, y el orden establecido se resienta.

En la página web del centro se pide respeto para quien ha elegido este ideario con libertad, palabra que el director parece desconocer cuando se trata de educar niños, no estereotipos.

Lástima que haya columnas que nunca pasen de moda.

Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/ninos-ninos_1011659.html

Imagen: http://www.escuelasinfantilesvelilla.com/blog/wp-content/uploads/2014/12/como-educar-en-el-valor-de-amistad-en-ni%C3%B1os.jpg

Comparte este contenido:

¿Excelencia, libre elección e igualdad en la educación pública?

Por:Beatriz Galiana Blanco.

Hace algunas semanas, diferentes medios se hicieron eco de un conflicto surgido en un centro educativo público de Leganés; nos referimos a lo sucedido en el IES Arquitecto Peridis: la participación activa tanto del director como de la jefe de estudios en la lamentable campaña del autobús homófobo de “Hazte oír», motivó que, desde diversos sectores de la comunidad educativa, se convocaran actos de repulsa y concentraciones frente al centro. Estos actos, promovidos por las propias familias del centro –y no por partidos políticos ni agrupaciones ajenas, como se ha pretendido hacer creer– no son sólo motivados por la repulsa al apoyo recibido por el grupo ultraconservador, sino también un modo de denuncia de otras tantas coacciones que han sufrido en múltiples ocasiones, tal y como han manifestado el alumnado y el equipo docente.

Ejemplos concretos de esto han sido la prohibición de ejercer el derecho a la concentración del día 8 de marzo –convocada de 12.00 a 12.30 en los centros de trabajo–, el intento de disuasión para utilizar el 016 donde se puede denunciar y pedir ayuda contra la violencia de género, o las coacciones soterradas en las convocatorias de huelgas educativas de los últimos meses.

Evidencia todo ello no sólo una demostración de fuerza y de falta de empatía, algo inaudito en quienes forman parte de un equipo directivo de un instituto público (en general, de cualquier cargo público), sino algo mucho más grave: es, sin duda, una postura antidemocrática, de hostigamiento y hostilidad hacia quienes sostienen posiciones diversas, toda una declaración de intenciones, que supedita los intereses de la comunidad educativa de un centro a una ideología personal, contraria a la diversidad, la inclusividad y la pluralidad de un centro educativo y de nuestra sociedad.

No son pocas las cuestiones que podríamos plantear al hilo del tema: ¿pueden mantenerse en la directiva de un centro educativo público cargos que se significan políticamente en posiciones ultraconservadoras? ¿No va esto mismo en contra de los derechos más básicos de las personas? ¿No está detrás de todo ello el querer posicionar un centro en una ideología concreta, más allá de la opinión de la comunidad educativa, y por encima de la autonomía que han de tener los centros? Creemos que todo ello guarda una inequívoca relación.

La función directiva, en el marco de la LOMCE, se ha visto reforzada: las direcciones de los centros han sido dotadas de una mayor autonomía y, en opinión de directores y directoras de centros, todo ello se encamina a profesionalizar esta figura. Si bien es necesario decir que en gran medida las direcciones de los centros funcionan de manera democrática, atendiendo opiniones y escuchando al claustro y al Consejo Escolar, no es menos cierto que, como es el caso, la ley concede un margen mayor, algo que quizás en este caso ha servido para justificar actos lamentables en contra de la diversidad y la pluralidad como el que describimos, y, por ende, para hostigar y castigar toda acción crítica contra las autoridades educativas: nos referimos, claro está, a todo lo que la Marea Verde educativa promueve y convoca en defensa de la educación pública.

No menos significativas son también las demás cuestiones que nos planteábamos, a saber, el apoyo de los derechos básicos y la posición ideológica de un centro. Y, como muestra, citaremos lo sucedido hace unos cuantos cursos, cuando se intentó implantar en el centro el Bachillerato de Excelencia, algo que, en opinión de la gran mayoría de los sectores educativos, atenta contra la igualdad y la equidad que son la seña de identidad de la escuela pública. Esta modalidad de Bachillerato encamina a los centros en una dirección concreta, la supuesta excelencia educativa frente a la igualdad de oportunidades para todas y todos, elemento que debería de ser la base real de un sistema educativo de calidad.

Nuestro sistema educativo puede presumir de tener un magnífico cuerpo de profesionales, personas preparadas, implicadas y luchadoras, frente a la política restrictiva, unilateral y errática que se practica desde hace muchos años por parte de los distintos gobiernos centrales y autonómicos en este país. Diariamente, profesoras y profesores, alumnas y alumnos, madres, padres, familias, luchan por garantizar un acceso a la educación digno e igualitario, sin distinciones. Hechos como estos, y otros que no han tenido repercusión pública, no hacen más que empañar todo este denodado esfuerzo: estas posiciones, parciales y sectarias, no deberían sostenerse desde ningún cargo público, y, muchísimo menos, desde la dirección de un centro que acoge multitud de sensibilidades, porque ¿acaso estas actitudes no repercuten en el desarrollo de la actividad normal del centro?

Sería comprensible que, ante los hechos, desde la Consejería se hubiera apartado al director de su puesto, pero, a día de hoy, nada ha sucedido. Y los silencios, normalmente, gritan mucho más de lo que callan.

Fuente: https://www.madridiario.es/443570/excelencia-libre-eleccion-igualdad-publica

Imagen: https://www.madridiario.es/fotos/1/142238_Feria_Libro_Antiguo_Ocason_Cibeles_ks_5_thumb_722.JPG

Comparte este contenido:

Ximo Puig: “¿Qué piensa hacer el ministro de Educación para apoyar el valenciano?”

Por: Maria Josep Serra.

La lengua, es de nuevo, tema de confrontación. Si ayer era el ministro de Educación el que advertía al Gobierno que preside el socialista Ximo Puig, sobre el nuevo decreto de plurilingüismo, hoy ha sido su compañera de partido, la presidenta del PP valenciano, la que ha tomado cartas en el asunto. Ha sido en las Cortes Valencianas. Isabel Bonig ha pedido a Puig que derogue el decreto aduciendo que es un chantaje lingüístico y un instrumento de ingeniería social.

Todos los argumentos que ha aportado para rechazar la nueva disposición se han basado en acusaciones al Ejecutivo en su conjunto, además de vaticinar que el decreto de disolución de las Cortes, -todavía quedan dos años de legislatura-, está muy cerca. También ha acusado al Consell de sectarismo y de limitar todas las libertades. «Están usando la Educación para ideologizar», ha señalado Bonig, que para demostrar su talante demócrata ha exhibido durante su intervención fotos de su padre y de su tío, indicando que eran socialistas y republicanos que estuvieron presos en la cárcel de San Miguel de los Reyes, hoy sede de la Biblioteca valenciana.

Esta ha sido la respuesta del presidente de la Generalitat a la diputada popular: «Cada vez que la escucho a usted hablar de libertad recuerdo al señor [Donald] Trumpcuando habla de libertad. Usted no puede apelar a cuestiones como las que lleva entre las manos para el debate. Eso es sagrado. Yo le pido respeto para su padre y para todas las personas que han estado atosigadas, atacadas, y muertas por el fascismo. Mire, señora, es muy ofensivo que ustedes prefieran en Alicante la calle de la División Azul en vez de la calle de la Igualdad. Eso sí que es intolerable», le ha dicho a continuación.

Isabel Bonig.
Isabel Bonig. MÒNICA TORRES
 

«La lengua discriminada ha sido el valenciano»

El jefe del ejecutivo, tras defender que la Generalitat ha bajado los impuestos a las personas que menos tienen, ha explicado que el 95% de los escolares valencianos domina perfectamente el castellano, el 30% el valenciano, y el 6,5% e inglés. «Coincidirá conmigo en que algo había que cambiar, que su modelo había fracasado estrepitosamente. El neoliberalismo radical que usted defiende tampoco ha sido la solución como han demostrado durante más de 20 años», ha manifestado.

Puig, que ha expresado la disposición de su equipo a mejorar el decreto objeto del debate y cualquier otro porque «no nos sentimos en posesión de la razón», ha explicado que el consejero de Educación, Vicent Marzà, ha hecho un ejercicio de responsabilidad intentado poner sobre la mesa una solución que «no va contra nadie y va a favor de todos». «Si el señor ministro está preocupado por la discriminación lingüística, bienvenido. Manos a la obra. En esta tierra, la lengua que ha estado discriminada ha sido el valenciano», ha resaltado. El dirigente valenciano también ha preguntado el ministro Educación «¿qué piensa hacer para apoyar las lenguas oficiales de España, entre las que se encuentra el valenciano?». 

Ximo Puig ha insistido en que el decreto solo pretende corregir una situación de discriminación. «Ustedes estaban cómodos en esa situación que partía de la desigualdad. Antes solo podían acceder al inglés los niños que iban a colegios privados, ahora comenzamos un camino en el que el inglés también será una lengua vehicular que va a convivir con el valenciano y el castellano», ha destacado Puig, que ha acusado al PP valenciano de usar la lengua como arma política y de querer revivir conflictos del pasado.

Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/03/30/valencia/1490867343_159742.html

Imagen: http://ep01.epimg.net/ccaa/imagenes/2017/03/30/valencia/1490867343_159742_1490867667_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Llamada de atención.

Por: Nuria Marin Raventos.

Leyendo en El País de España “Las empresas buscan al empleado digital” pensaba en cómo mejorar nuestro sistema educativo para que nuestros jóvenes aprovechen las amplias oportunidades que brinda el mundo actual.

Con un mundo en transición de la digitalización a la innovación y de ahí a la combinación de tecnologías, el artículo se quedaba corto en cuanto a la relevancia que las ciencias, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas tomarán en un mundo cada vez más impactado por la inteligencia artificial, la robótica, la Internet de las cosas, la biotecnología, etc.

De un mundo de posibilidades pasé al de la realidad al leer la nota publicada en este diario: “Experta del ITCR: Costa Rica está peor en Español que en Matemáticas”. Esto operó como un fuerte recordatorio de una preocupante realidad: el TEC hizo una prueba de comprensión de lectura y redacción a los 1.800 estudiantes de nuevo ingreso y más del 50% la perdió. El índice para Limón fue mucho peor.

Tales datos son consistentes con el V Estado de la Educación, que en su sinopsis dice: “Los estudiantes costarricenses están lejos de poder aplicar sus conocimientos y habilidades en las áreas de matemáticas, ciencias y comprensión de lectura. Muestran dificultades para analizar, razonar y comunicarse con solvencia cuando plantean, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones de la vida real”.

Esta es la realidad detrás del desempeño de nuestros jóvenes en los exámenes PISA, un claro llamado de atención para plantearnos mejoras y cómo aprovechar la transición demográfica (menos estudiantes por aula). Si la educación fue clave en el siglo XX, lo será aún más en la era de la Cuarta Revolución Industrial.

Podemos inspirarnos en Singapur, un país que, con una población de 5,5 millones, se convirtió en referente por su modelo educativo, tanto que Inglaterra decidió invertir 41 millones de libras esterlinas para que la mitad de sus escuelas primarias adopten su modelo en matemáticas.

Por sus resultados PISA y TIMSS, Singapur está en los primeros lugares en ciencias y matemáticas y lo logró luego de encomendar a expertos estudiar lo mejor y lo último en investigaciones, buenas prácticas, diferentes métodos de enseñanza y de ahí desarrollar un modelo propio y exitoso. Si Singapur pudo, también Costa Rica.

Fuente: http://www.nacion.com/opinion/columnistas/Llamada-atencion_0_1622437767.html

Imagen: http://www.mujeresdeempresa.com/wp-content/uploads/2003/05/llamar_la_atencion.jpg

Comparte este contenido:

La fondos para investigación universitaria crecen un 43%.

Las universidades públicas advierten que este incremento se debe a la captación de más fondos competitivos y piden «más financiación pública»

Por: Jessica Mouzo Quintans.

La investigación en las universidades catalanas empieza a remontar tras varios años de caída de fondos. Los recursos obtenidos por las instituciones públicas de enseñanza superior para la investigación y la innovación alcanzaron los 266,8 millones de euros en 2015, un 43% más que en 2013. La mejoría, no obstante, se debe, en buena medida, a la captación de fondos competitivos, que supusieron un 72% del montante obtenido, según el Informe de Indicadores de Investigación e Innovación 2016 elaborado por la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP). Pese a los brotes verdes, la ACUP advirtió ayer de que es necesaria “más financiación pública”.

Los fondos competitivos los investigadores se presentan con un proyecto a una convocatoria y se disputan la partida con otros participantes han dado aliento a la investigación de las universidades catalanas, donde solo el 28% de los recursos obtenidos son no competitivos partidas públicas directas, donaciones, mecenas, etc.. “Las universidades públicas catalanas experimentaron una mejora considerable en los fondos recibidos, rompiendo con la tendencia descendente de los últimos años. Esto supone un avance para la investigación y la innovación de Cataluña”, reza el informe de la ACUP. La captación de fondos competitivos ha aumentado un 60%, pasando de 121 millones en 2013 a 193 en 2015.

El secretario de Universidades e Investigación, Arcadi Navarro, tildó de “espectacular” el avance de la investigación de las universidades y aseguró que “con el esfuerzo de todos hemos hecho que nuestras universidades sean mucho mejor”. Sin embargo, el rector de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y presidente de la ACUP, Jaume Casals, advirtió de que la buena marcha de la investigación “no significa que la situación de las universidades sea más saludable”. “Tanto el gobierno catalán como el español deberían establecer prioridades que favoreciesen más la investigación. El desarrollo del conocimiento está fuera de las agendas políticas en este momento”, criticó Casals.

Producción científica

Pese a que la inversión no es la deseada por las propias instituciones Casals dijo que lo óptimo sería dedicar el 1,2% del PIB y ahora se destina menos de la mitad, los resultados de las universidades catalanas en términos de producción científica siguen al alza. Cuatro instituciones catalanas están a la cabeza en el ranquin de impacto y producción científica de las universidades españolas.

La media de publicaciones por investigador en Cataluña se situó en 1,37, un 71% más que la media de los científicos de las otras universidades españolas. Además, las instituciones catalanas presentaron 96 solicitudes de patentes prioritarias, una cifra que supone un 14% más que en 2013 y se sitúa en los niveles del año 2009. Las tesis doctorales defendidas también aumentaron un 31% con respecto al curso 2010-2011.

“Las universidades catalanas generaron en 2014 el 24% de los ingresos por actividades de transferencia de conocimiento en relación con el total de las universidades del Estado español”, concluye el informe.

Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/03/09/catalunya/1489086696_753929.html

Imagen: http://ep01.epimg.net/politica/imagenes/2016/10/12/actualidad/1476294927_504324_1476295671_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:
Page 114 of 118
1 112 113 114 115 116 118