Page 1 of 2
1 2

Eduardo Mendoza, un Cervantes en defensa de las Humanidades en las aulas

Por: Mónica Zas Marcos

Eduardo Mendoza aspiraba a lo mismo que Alonso Quijano: «correr mundo, tener amores imposibles y deshacer entuertos». El escritor barcelonés ha agradecido este jueves el premio más importante de las letras hispanas como no podía ser de otra forma: honrando al Quijote. En una época de desprestigio de la enseñanza de Humanidades, Mendoza nos retrotrajo a un tiempo de gran formación literaria, debates en las aulas y ensoñaciones cervantinas.

«Yo estaba empeñado en escribir, pero no sabía ni cómo ni sobre qué. La lectura del Quijote fue un bálsamo y una revelación», ha confesado el autor de La verdad sobre el caso Savolta. Ha recordado sus cuatro lecturas del clásico de Cervantes y las cuatro lecciones distintas que sacó en cada momento.

La primera vez fue durante su formación preuniversitaria, el preu, donde tuvieron que leer y comentar El Quijote. «La verdad es que Don Quijote y Sancho no fueron bien recibidos. Nuestro Shangri-La eran las sesiones dobles del cine de barrio, no el Siglo de Oro», ha admitido. Sin embargo, pronto cayó rendido al lenguaje cervantino gracias a la labor de sus profesores y a la vocación que les transmitían. Aunque siempre con los pies de plomo, porque «las vocaciones tempranas son árboles con muchas hojas, poco tronco y ninguna raíz».

«A diferencia de lo que ocurre hoy, en la enseñanza de aquella época prevalecía ella educación humanística, en detrimento del conocimiento científico, de conformidad con el lema entonces vigente: que inventen ellos», ha añadido Mendoza, en una critica velada con un chascarrillo.

«A diferencia de lo que ocurre hoy, en la enseñanza de aquella época prevalecía ella educación humanística, en detrimento del conocimiento científico»

«La lectura del Quijote fue un bálsamo y una revelación. De Cervantes aprendí que se podía cualquier cosa: relatar una acción, plantear una situación, describir un paisaje, transcribir un diálogo, intercalar un discurso o hacer un comentario, sin forzar la prosa, con claridad, sencillez, musicalidad y elegancia», recordaba el autor. Una lección que ha aplicado a sus propias obras, que con tanta gracia y naturalidad se convirtieron en la lectura preferida de muchos hispanohablantes.

Algo parecido ocurre con el humor de ambos Cervantes, un arte que descubrió del Quijote en su tercera lectura. «Entonces, ya era lo que nuestro código civil llama un buen padre de familia«. Eduardo Mendoza dice que, hoy en día, «El Quijote ha perdido gran parte de su jocosidad» porque no se considera más que una «parodia del estilo artificioso de las novelas de caballerías».

«Lo que descubrí en la lectura de madurez es que había otro tipo de humor, un humor que camina paralelo al relato y crea un vínculo secreto con el lector», ha dicho. Esa relación se basa en disfrutar de la compañía del novelista y es la que convierte al humor en un género literario tan respetable como cualquier otro.

«Lo que descubrí en la lectura de madurez del Quijote es que hay un humor que camina paralelo al relato y crea un vínculo secreto con el lector»

Eduardo Mendoza se ha despedido con una reflexión sobre la locura de Don Quijote y la locura del mundo. «Alguna vez me he preguntado si don Quijote estaba loco o si fingía estarlo para transgredir las normas de una sociedad pequeña, zafia y encerrada en sí misma».

«Es justo lo contrario de lo que me ocurre a mí. Yo creo ser un modelo de sensatez y creo que los demás están como una regadera, y por este motivo vivo perplejo, atemorizado y descontento de cómo va el mundo», ha finalizado.

Y por último, un buen consejo para los siguientes premios Cervantes o para cualquiera que se crea protagonista de un relato más bonito que la realidad: «Para los que tratamos de crear algo, el enemigo es la vanidad. La vanidad es una forma de llegar a necio dando un rodeo».

Fuente: http://www.eldiario.es/cultura/libros/Eduardo-Mendoza-recoge-premio-Cervantes_0_635186755.html

Comparte este contenido:

España: Premio Nacional de Educación a un proyecto en el que participa el instituto Las Lagunas

España/Febrero de 2017/Autor: Ivan Gelibter/Fuente: Sur

Aprender con sonidos colgados en un ‘podcast’. Ese es, a grandes rasgos, el contenido del proyecto escolar ‘El sonido que habito’, en el que participa de manera activa el Instituto de Enseñanza Secundaria Las Lagunas de Mijas –junto con otros 100 centros de toda España–, y por el que han recibido un Premio Nacional de Educación.

El proyecto, en el que participan más de 100 centros de toda la geografía española (aunque solo han sido premiados 15 responsables), se centra en la grabación de sonidos representativos para los diferentes alumnos de secundaria de los centros educativos implicados. Estos audios se cuelgan a modo de ‘podcast’ en el blog ‘El sonido que habito’, donde además de disfrutar de diferentes sonidos, se pueden conocer el significado o sentimientos que estos despiertan en los alumnos, así como tener acceso a el lugar en el que fueron grabados.

Tal y como explicó ayer la premiada directora del centro, Adela Camacho, el proyecto busca trabajar con el alumnado y que interactúen «consiguiendo mediante el uso de la tecnología que expresen sus sentimientos, algo muy complicado en las edades que comprenden los participantes, que suelen ser estudiantes de primero o segundo de bachillerato», explicó.

La iniciativa, que parte de un instituto de León hace ya cinco años y a la que se incorporó el centro mijeño hace apenas uno, es un proyecto de carácter colaborativo e interdisciplinar que busca trabajar aspectos tales como la naturaleza del sonido, la reflexión sobre el hecho sonoro, las distintas técnicas de reproducción y grabación digital, así como su posterior tratamiento digital con una finalidad tanto expresiva como comunicativa.

Aspectos como el aprendizaje basado en proyectos o el ‘Mobile Learnin’g se incorporan así a una iniciativa que busca, según palabras de Camacho, «hacer partícipes a los alumnos del proyecto haciendo al menos una aportación por curso, contando en la actualidad con un total de 580 sonidos en la plataforma originados tanto por profesores como por alumnos de los diversos centro participantes».

Sello de calidad para Mijas

El concejal de Educación del Consistorio, Hipólito Zapico, felicitó y puso ayer en valor el trabajo realizado por el centro y gracias al cuál su directora ha sido galardonada con este Premio Nacional de Educación. Zapico destacó, en el marco de una visita al centro, la importancia de la adaptación de los centros mijeños con la incorporación de las nuevas tecnologías al aprendizaje, como «una forma más de hacer partícipes y motivar a los alumnos a la vez que aprenden», explicó el edil, quién señaló que los centros educativos del municipio «se caracterizan por su alta participación en este tipo de programas y que suponen un sello de calidad y distinción de la educación en Mijas», sentenció.

Fuente: http://www.diariosur.es/costadelsol/201702/16/premio-nacional-educacion-proyecto-20170216000445.html

 

Comparte este contenido:

Japan to provide new grant for primary education in Bangladesh

Japón/Febrero de 2017/Fuente: bdnews24

RESUMEN: Este es el quinto tramo de la contribución de Japón al «tercer programa de desarrollo de la educación primaria», PEDP-3, que se implementará de 2011 a 2017. El objetivo principal es mejorar la calidad de la enseñanza en el aula de los maestros de primaria mediante la impartición de una formación moderna en ciencias y matemáticas. En este programa se prestará también apoyo a la enseñanza de las ciencias y las matemáticas para mejorar la calidad de la educación. El Embajador de Japón, Masato Watanabe, firmó el intercambio de notas y el Representante Jefe de la Oficina de JICA en Bangladesh, Takatoshi Nishikata, firmó el acuerdo de donación con el Secretario de ERD de Bangladesh, Kazi Shofiqul Azam. La ceremonia de firma se llevó a cabo en la División de Relaciones Económicas (ERD) el miércoles. Japón ha contribuido al programa a principios de 2011, 2012 y 2013 con 500 millones de yenes cada año y 2015 con 490 millones.

This is the fifth tranche of Japan’s contribution to the ‘third primary education development programme’, PEDP-3, being implemented from 2011 to 2017.

The main purpose is to improve the quality of the classroom teaching of primary school teachers through providing modern training in science and mathematics.

Supporting equipment relating to the teaching of science and mathematics will also be provided under this programme to improve the quality of education.

Japanese Ambassador Masato Watanabe signed the exchange of notes, and JICA Bangladesh Office Chief Representative Takatoshi Nishikata signed the grant agreement with Bangladesh’s ERD Secretary (in-charge) Kazi Shofiqul Azam for the grant.

The signing ceremony was held at Economic Relations Division (ERD) on Wednesday.

Japan has contributed to the programme earlier in 2011, 2012, and 2013 with 500 million Yen each year and 2015 with 490 million.

Fuente: http://bdnews24.com/education/2017/02/08/japan-to-provide-new-grant-for-primary-education-in-bangladesh

Comparte este contenido:

Nicaragua: Estudiantes diriambinos presentan 23 proyectos en Expociencia Territorial

Centroamérica/Nicaragua/Octubre de 2016/Fuente: El 19 Digital

El vicepresidente de la República, General (R) Moisés Omar Halleslevens, participó de la Expociencia Territorial en el municipio de Diriamba, donde estudiantes de diversos centros, presentaron 23 proyectos científicos tecnológicos.

Esta feria científica es promovida por el Gobierno Sandinista, a través de la Comisión Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt).

Los estudiantes destacaron la promoción de proyectos de innovación, porque ayuda a que la juventud desarrolle su ingenio y creatividad para el desarrollo del país. Los proyectos presentados promueven el reciclaje, la naturaleza y el cuido del medioambiente.

Entre estos se encontraba el de producción de champú cuyos ingredientes principales es el jugo de naranja, limón y sábila, mismo que se puede producir de forma sencilla y sin mayores costos, destacan los estudiantes de quinto del colegio Academia Santa María.

“Nuestro proyecto se trata de hacer champú natural y el nuestro está hecho a base jabón neutro, jugo de naranjas, limón y sábila. Hoy en día los champú traen mucho compuestos químicos y en ocasiones nuestra piel es sensible y sobre todo el cuero cabelludo, por eso nosotros hicimos uno complemente natural”, dijo Silgian Patricia.

Para ella, las ferias científicas promueven el desarrollo del intelecto, la innovación y sobre todo ahora que se debe cuidar el medio ambiente.

“El mensaje que le damos a los jóvenes es que siempre le pongan empeño a las cosas, que estudien de forma distinta y gracias a nuestro gobierno, nos brindan distintas formas de poder estar activo en nuestro colegio”, mencionó Patricia.

Los estudiantes del Instituto Nacional Diriangén, presentaron un proyecto de reciclaje de productos plásticos.

“Hicimos diferentes adornos, de latas, de rollos de papel y de bujías que no sirven”, mencionó Dayana Caldera.

Jonathan Briceño junto a su grupo de quinto año, innovaron con un ordenador de cables. “La función de nuestro invento es mantener libre las líneas de cable de tu hogar”.

Hallesleven subrayó que el Conicyt desarrolla en todo el país unas 62 expociencias, en la que los principales protagonistas son los jóvenes.

“Estas ferias fueron 18 en el 2014, tuvimos 48 en el 2015 y este año tenemos 62 ferias que se están desarrollando en igual cantidad de municipios y esto significa que ese postulado que tenemos contenido en el Plan Nacional de Desarrollo Humano, esa política pública del comandante Daniel Ortega como presidente de Nicaragua, se está haciendo realidad y se esté llevando a más personas con el objetivo de que los jóvenes se involucren, que existan más innovadores”, puntualizó Hallesleven.

Fuente: http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:47618-estudiantes-diriambinos-presentan-23-proyectos-en-expociencia-territorial

 

Comparte este contenido:

Investigación educativa debe reflejarse en las aulas

Por:Erick Juárez Pineda

Las actividades experimentales dentro del aula fomentan el desarrollo de conocimientos más profundos dentro de los niños y jóvenes, teniendo un mayor impacto en la calidad de los aprendizajes adquiridos, afirmaron expertos.

Durante la presentación del libro “¿Qué crees que va a pasar? Las actividades experimentales en clases de Ciencia”, editado por el Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav y Ediciones SM México, los especialistas agregaron que la investigación educativa debe renovarse, y no está completa si los diversos trabajos académicos no se están implementando en las aulas.

Al respecto, Vicente Paz, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, señaló que los maestros de nivel básico tienen grandes espacios de oportunidad para mejorar las enseñanzas de ciencia, por lo que está publicación representa una gran herramienta al respecto.

Explicó que, actualmente, los profesores tienen un papel fundamental en el desarrollo de capacidades científicas y de investigación de los niños, por lo que deben tener mejores estrategias al respecto.

Detalló que para lograr esto, se debe brindar una guía pedagógica derivada de las investigaciones, pero con aplicaciones prácticas en el aula.

Por su parte, Alejandra García, Investigadora de la División de Ciencias Naturales de la UAM Cuajimalpa, insistió que se debe fortalece la investigación educativa con la práctica en el aula, reconociendo que esta publicación logra crear una fusión entre ambas partes.

Al mismo tiempo, dijo, promueve la diversidad de experiencias de los profesores que refleja la pluralidad educativa que existe en nuestro país, y fomenta el pensamiento de los niños y docentes “en un marco de un difícil panorama político y social en la educación”.

Resaltó que la intervención docente en la enseñanza de la ciencia, se fomenta la creatividad para la resolución de otros problemas académicos o de la vida diaria, por lo que se debe blindar desde todos los aspectos la enseñanza de la misma.

“En suma, el libro refleja la diversidad y ayuda a los docentes a acercar a los niños y jóvenes a la ciencia en cualquier tipo de contexto que existe en México”, finalizó.

En su turno, Teresa Guerra, investigadora del Cinvestav Monterrey, dijo que esta publicación es una enorme contribución para todos los interesados en la enseñanza de las ciencias.

Advirtió que en muchas ocasiones, la investigación educativa “se cubre en la arrogancia”, sin embargo, se debe trabajar por acercar sus resultados a toda la comunidad.

“La ciencia es una actividad viva, y que involucra a todos. No es exclusiva de los científicos y grandes instituciones. Ésta le pertenece a todos y debe ser muy próxima a los más jóvenes y sus maestros. Es una herencia cultural”, finalizó.

Por último, las autoras Antonia Candela, Gabriela Naranjo y María de la Riva, señalaron que para poder convertir estas iniciativas en parte de la vida cotidiana de los maestros se necesita reconocer la labor docente y hacer frente a las demandas de las autoridades hacia los docentes.

“Necesitamos impulsar y atender las necesidades de maestros y niños, y, al mismo tiempo, sensibilizar a las autoridades sobre el trabajo de los maestros frente al aula y los retos a los que se enfrentan”, concluyeron.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/investigacion-educativa-debe-reflejarse-en-las-aulas-expertos/

Comparte este contenido:

Perú: Científicos escolares plasman su creatividad en proyectos

América del Sur/Perú/03 de Septiembre de 2016/Autor: Germán Castillo/Fuente: Diario Correo

La crema de “Chupasangre”, el jabón líquido casero y la tecnología orgánica para proteger las plantas a través de Trichoderma, fueron algunos de los proyectos que se presentaron en la Feria de Ciencias “Eureka 2016” de estudiantes de nivel primaria de la provincia de Huancayo.

Este evento se desarrolló en la I.E. de nivel primaria Túpac Amaru de Azapampa y hasta este recinto llegaron representantes de distritos de Huancán, Sicaya, Pariahuanca, Chongos Alto, Huasicancha, San Jerónimo, entre otros distritos.

Flor Poma Lifonso, representa a la IE N° 30196 Quishuar del distrito de Colca y para esta feria presentó la crema de “Chupasangre”, la cual relató es de gran utilidad en su distrito debido al trabajo duro que realizan las personas en las chacras.

Su preparación se resume en el lavado de la hoja de “Chupasangre”, luego se muele o se licúa, para finalmente mezclar el líquido con vaselina hasta homogenizar la masa que se pone al reposo por unos 15 minutos y eso es todo, la crema medicinal está lista para ser usada para aliviar los hematomas producto de cualquier golpe.

TRICHODERMA, EL HONGO PROTECTOR. Uno de los proyectos que llamó la atención a los jurado fue la creación de Trichoderma un hongo que protege a las plantas de todo tipo de enfermedad, este proyecto fue presentado por Wilmer Verástegui Lozano y Nayeli Acevedo Flores, alumnos del cuarto año del Colegio Virgen de las Mercedes de El Tambo.

La Trichoderma, según explicaron Wilmer y Nayeli se forma a partir de la descomposición del arroz gracias a un sistema que consiste en su almacenamiento en una botella de plástico cubierta de estiércol de animal y enterrada por un periodo de 15 días.

Luego se separa el hongo verde (Penicilium) y solo se utiliza el hongo de color blanco que es llenado en un recipiente al que se le adhiere leche y levadura, por un lapso de 3 días hasta que se forme completamente la Trichoderma, que se mezcla con agua y está lista para ser usada.

Luego de este periodo, el protector de plantas está listo para ser usado a través de atomizadores que pueden ser empleado de formas directa para eliminar plagas como la rancha, la roya, la Pythium, la Chupadera, entre otros.

La Feria de Ciencias tuvo la presencia de representantes de la UGEL Huancayo, UNCP y el alcalde de la provincia de Huancayo, Alcides Chamorro quien expresó su reconocimiento y apoyo a todos los niños que presentaron sus proyectos.

Ganador

Reutilización de aguas residuales

El 1er lugar obtuvieron los estudiantes de la IE 30226 NS de Fátima de Pío Pata con el proyecto: “Reutilización de aguas residuales de uso doméstico”, un esfuerzo por purificar el líquido usado en las viviendas para reciclarlo y contribuir con el medio ambiente. “Hubo amplia convocatoria y excelentes proyectos” coincidieron en señalar la directora Zulma Surichaqui y el responsable de la feria Hernando Peña.

Fuente: http://diariocorreo.pe/ciudad/cientificos-escolares-plasman-su-creatividad-en-proyectos-695090/

Comparte este contenido:

Colombia: La cartilla contra el consumo de drogas de Itagüí que quieren replicar en el país

América del Sur/Colombia/02 de Septiembre de 2016/Autor: Victor Andrés Alvarez/Fuente: El Colombiano.com

Es descanso, el último de la jornada. En el patio de la Institución Educativa Esteban Ochoa, en Itagüí, sobre el cemento, 10 chicos juegan al microfútbol. Otros practican el básquet y las niñas, en los corredores, unas cuentan historias y algunas más, leen.

Su lectura, esta vez, no contiene frivolidades. Ni siquiera, chismes de farándula o noticias del espectáculo. Las chicas, con su uniforme de cuadros grises, y los muchachos, con la camiseta tipo polo blanca, estudian la cartilla académica que, aunque no trata temas sobre sexualidad, sí presenta contenidos sobre la drogadicción, y es toda una novedad en Colombia.

Aunque hoy solo se escuchan halagos sobre esa estrategia, que hace parte del programa Protegidos, premiado en Perú entre varios proyectos internacionales y que el Gobierno Nacional busca replicar por otros territorios del país, es indudable que ha causado sorpresa. El tema del consumo es vedado por algunos y solo oír hablar de él causa miedo a muchos padres de familia.

Pero en la institución pública Esteban Ochoa, de 1.400 estudiantes, quieren hablar, sin tapujos, del infierno que representa las drogas. Se explican los tipos de sustancias que de manera ilegal se les ofrecen en la calle a los jóvenes, sus efectos en el organismo y el riesgo que representa.

En las paredes de la estructura que muestra el trajín de los años, en grafitis se plasman mensajes de la cartilla: “La droga no es futuro; “la mejor droga es la literatura”, son algunas de las frases con que los estudiantes conviven.

Sobre Retomás, como se ha llamado el libro con diseño juvenil y papel blando, el rector del Esteban Ochoa, Andrés Felipe Serna, anotó que va dirigida a las áreas de español, ciencias naturales y matemáticas, y esa información se complementa con temas sobre la prevención de la drogadicción.

“Dentro de las temáticas trabajamos la drogadicción, su consumo, tipos de sustancias y tenemos agendas en las que se sabe qué día se desarrollan”, explica Serna.

En la institución educativa de la comuna 3 de Itagüí, nada parece quedar de lo que hasta hace dos años atrás pasaba allí: zozobra, división, drogas. El colegio, ubicado en el barrio San Gabriel, donde imperaron combos delincuenciales y pululaba el microtráfico, es hoy espacio de aprendizaje, lúdica y deporte.

No fue tarea fácil desarraigar esos flagelos, pero con la iniciativa de la sociedad civil, sumada a la experticia de una organización social, se lograron resultados.

Apoyo internacional

La historia comenzó hace dos años. Preocupados por los elevados consumos de sustancias ilícitas y el riesgo de que los estudiantes cayeran en las redes de jíbaros, la Administración de Itagüí y la corporación Surgir, presentaron al Ministerio de Justicia el proyecto Protegidos.

La estrategia, llevada a concurso en Perú, compitió con otros países latinoamericanos, y fue valorada por la Unión Europea y la Oficina de Lucha contra las Drogas de Naciones Unidas.

El Esteban Ochoa fue el colegio escogido para la puesta en marcha del programa. Inicialmente se hizo un diagnóstico en el que se detectaron los casos de consumo entre los estudiantes y otros que revestían un riesgo.

Empezaron las capacitaciones, pero como primer paradigma para romper, seleccionaron jóvenes de la comunidad estudiantil, líderes, que le “echaran el cuento a sus compañeros”.

Para el secretario de Salud de ese municipio del Sur del Valle de Aburrá, Ómar Ramiro Ochoa, la estrategia no apunta sólo al paciente, sino a sus familias, docentes, amigos.

“Protegidos coge el toro por los cachos. Intuye que esa persona que está en la adicción, a medida que avanza el trabajo con ella, nos sirve para que se vuelva una bola de nieve con sus compañeros”, explica y añade que entre los chicos se escuchan y entienden mejor.

Ochoa profundiza en que el experto que capacita es tan joven como sus oyentes, es decir, es igual que ellos, sufre y disfruta de la misma manera.

“La droga es una epidemia mundial. Aunque Itagüí ha trabajado fuerte en seguridad y ha mitigado el problema combatiendo las zonas de mayor microtráfico, el consumo sigue siendo alto”, anota.

Los datos de drogadicción en Itagüí, dan cuenta de que un 17 % de los hombres consume y en las mujeres, solo un 1,2 %. La edad en las que más se da esta tendencia (21,7 %) es entre los 13 y 18 años.

Jenny Constanza Fagua, coordinadora del Observatorio de Drogas de Colombia, dependencia adscrita a la dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas, del Ministerio de Justicia, comenta que se presentaron 10 iniciativas de proyectos en Colombia y pasaron 5, entre ellas la de Itagüí.

“Se les dieron los recursos. Está orientado a jóvenes experimentadores de sustancias sicoactivas o en alto riesgo de consumo en Itagüí. Se intervino el colegio y los resultados han sido potentes en términos de prevención”, aseguró.

La funcionaria destaca del proyecto y las cartillas empleadas para llevarlo a cabo, que se identifican factores de riesgo que tiene los jóvenes, algunos que presentan consumo problemático, y establecen una ruta de tratamiento para que reciban apoyo.

“Lo primero que se hizo es un diagnóstico para identificar factores de riesgo, aspectos como problemas académicos, en las relaciones familiares, en el ambiente escolar, consumos de alcohol, algunos con abuso de drogas, en actitudes con la comunidad”, dice.

La estrategia, resalta Fagua, también tienen en cuenta a quienes están en un “punto anterior”, es decir, los que apenas experimentan su relación con las drogas.

“Ellos requieren otras estrategias de orientación pedagógicas, sicosociales. Hay otro que lo que tiene es factores de riesgo, pero no han iniciado el consumo”, aclara Fagua.

Alumnos dicen no a drogas

Es generalizado el rechazo a las sustancias ilegales en el Esteban Ochoa, donde se ejecuta el proyecto Protegidos. Sebastián Arias, de grado sexto, afirma que la cartilla le ha enseñado a no seguir los pasos de quienes consumen drogas.

“Quiero ser yo mismo, entregarme al estudio, no meterme en cosas malas”, exclama.

En eso mismo sentido, Mariana Restrepo, estudiante de sexto grado, confiesa que lee habitualmente la cartilla y extrae de ella que le enseña lo nocivo de las drogas.

Con recursos, $100 millones del Fondo de Estupefacientes y el apoyo internacional, Protegidos y su cartilla seguirá expandiéndose no solo en Itagüí, sino en el Valle de Aburrá, la región con más alto consumo del país. Por ahora, durante lo que queda del año, terminará su implementación en el Esteban Ochoa.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/antioquia/cartilla-de-colegio-de-itagui-contra-drogas-es-modelo-internacional-MC4895493

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2