Perú: Científicos escolares plasman su creatividad en proyectos

América del Sur/Perú/03 de Septiembre de 2016/Autor: Germán Castillo/Fuente: Diario Correo

La crema de “Chupasangre”, el jabón líquido casero y la tecnología orgánica para proteger las plantas a través de Trichoderma, fueron algunos de los proyectos que se presentaron en la Feria de Ciencias “Eureka 2016” de estudiantes de nivel primaria de la provincia de Huancayo.

Este evento se desarrolló en la I.E. de nivel primaria Túpac Amaru de Azapampa y hasta este recinto llegaron representantes de distritos de Huancán, Sicaya, Pariahuanca, Chongos Alto, Huasicancha, San Jerónimo, entre otros distritos.

Flor Poma Lifonso, representa a la IE N° 30196 Quishuar del distrito de Colca y para esta feria presentó la crema de “Chupasangre”, la cual relató es de gran utilidad en su distrito debido al trabajo duro que realizan las personas en las chacras.

Su preparación se resume en el lavado de la hoja de “Chupasangre”, luego se muele o se licúa, para finalmente mezclar el líquido con vaselina hasta homogenizar la masa que se pone al reposo por unos 15 minutos y eso es todo, la crema medicinal está lista para ser usada para aliviar los hematomas producto de cualquier golpe.

TRICHODERMA, EL HONGO PROTECTOR. Uno de los proyectos que llamó la atención a los jurado fue la creación de Trichoderma un hongo que protege a las plantas de todo tipo de enfermedad, este proyecto fue presentado por Wilmer Verástegui Lozano y Nayeli Acevedo Flores, alumnos del cuarto año del Colegio Virgen de las Mercedes de El Tambo.

La Trichoderma, según explicaron Wilmer y Nayeli se forma a partir de la descomposición del arroz gracias a un sistema que consiste en su almacenamiento en una botella de plástico cubierta de estiércol de animal y enterrada por un periodo de 15 días.

Luego se separa el hongo verde (Penicilium) y solo se utiliza el hongo de color blanco que es llenado en un recipiente al que se le adhiere leche y levadura, por un lapso de 3 días hasta que se forme completamente la Trichoderma, que se mezcla con agua y está lista para ser usada.

Luego de este periodo, el protector de plantas está listo para ser usado a través de atomizadores que pueden ser empleado de formas directa para eliminar plagas como la rancha, la roya, la Pythium, la Chupadera, entre otros.

La Feria de Ciencias tuvo la presencia de representantes de la UGEL Huancayo, UNCP y el alcalde de la provincia de Huancayo, Alcides Chamorro quien expresó su reconocimiento y apoyo a todos los niños que presentaron sus proyectos.

Ganador

Reutilización de aguas residuales

El 1er lugar obtuvieron los estudiantes de la IE 30226 NS de Fátima de Pío Pata con el proyecto: “Reutilización de aguas residuales de uso doméstico”, un esfuerzo por purificar el líquido usado en las viviendas para reciclarlo y contribuir con el medio ambiente. “Hubo amplia convocatoria y excelentes proyectos” coincidieron en señalar la directora Zulma Surichaqui y el responsable de la feria Hernando Peña.

Fuente: http://diariocorreo.pe/ciudad/cientificos-escolares-plasman-su-creatividad-en-proyectos-695090/

Comparte este contenido: