Page 1 of 9
1 2 3 9

‘Me llamo Gennet’, una conmovedora historia de educación inclusiva

Redacción: La Opinión

Una película cuenta la hazaña de la primera sordociega europea que logra un título universitario

«Vencí al silencio y a la oscuridad». Así podría resumirse el intenso periplo vital de Gennet Corcuera, protagonista de ‘Me llamo Gennet’, la última película del director y productor Miguel Ángel Tobías. El filme, que supone la primera incursión del cineasta en el terreno de la ficción tras una larga trayectoria en el cine documental social y comprometido, se estrena en salas el próximo 5 de abril.

Basada en una historia real, ‘Me llamo Gennet’ narra la vida de Gennet Corcuera, desde su infancia, antes de ser abandonada en un centro de acogida de Adís Abeba, en Etiopía, hasta convertirse en la primera persona sordociega que consigue un título universitario en Europa. La cinta, que ha sido rodada en España y Etiopía, está protagonizada por Gennet Corcuera, Miriam Díaz-Aroca, Ángela Molina, Miki Molina, Zewdu W. Mariam y el propio Miguel Ángel Tobías, y cuenta con la participación de RTVE y la colaboración de Fundación Telefónica y Fundación Historias Que Deben Ser Contadas.

«Desde que conocí la historia de Gennet en los medios cuando se licenció, supe que era una gran historia que merecía ser llevada a la gran pantalla. En principio iba a ser una película documental, hasta que conocí a Gennet. Tras muchas horas de conversación con ella, conociendo la historia de toda su vida, me di cuenta de que esta tenía que abordarse desde un gran proyecto de ficción. Lo consulté con Gennet, porque quería que ella misma fuese la actriz de toda la etapa adulta, y mi sorpresa fue que me dijo que sí, y va a ser una sorpresa para todos los espectadores porque su interpretación es espectacular».

La implicación de Fundación Telefónica

En palabras de su directora general, Carmen Morenés, Fundación Telefónica «ha visto en esta película una historia épica de educación inclusiva, que da muestra de la importancia de trabajar para que nadie se pierda la aventura de la educación. Tras su paso por la universidad, ahora Gennet es profesora de personas sordociegas, y continua la cadena virtuosa de la educación inclusiva».

ME LLAMO GENNET (Tráiler 2min) from Acca Media on Vimeo.

«Por supuesto, ‘Me llamo Gennet’ es también, añade Morenés, una historia emocionante sobre solidaridad, afán de superación, y visibilidad de la discapacidad que pone cara al colectivo de los sordociegos, que son 100.000 en España, todos ellos valores que compartimos en Fundación Telefónica, por ello decidimos subirnos a la producción y difusión de este filme».

Cine comprometido

Sólo en Europa hay 3 millones de personas Sordociegas; no existen datos fiables a nivel mundial. En España este colectivo lo conforman 100.000 personas. La sordoceguera es una de las grandes discapacidades de nuestros días y también la más desconocida. Las personas sordociegas tienen necesidades específicas y requieren de una atención personalizada para progresar. Sólo cuando se experimenta personalmente o cuando se vive de cerca con personas que tienen esta discapacidad uno puede entender el aislamiento y el sufrimiento que supone vivir sin enterarse de lo que pasa a tu alrededor, desconectado de ámbitos tan básicos como el acceso a la información, la educación, la capacitación profesional, el trabajo, las relaciones sociales o la actividad cultural.

«Me llamo Gennet va a contribuir, es sensibilizar a la sociedad sobre lo que supone la sordoceguera y todo lo que este colectivo es capaz de conseguir con los recursos necesarios», explica Miguel Ángel Tobías. Gennet es un ejemplo de superación tan admirable, que la perspectiva de los problemas cambia para cualquiera vea la película. Además, el 10% de los beneficios de la película irán destinados a la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (FASOCIDE).

Una historia real

Gennet Corcuera tiene 38 años. Es etíope. No ve, no oye, y no tiene olfato. Con tan sólo 2 años, tras quedarse Sordociega debido a una infección, es abandonada en un orfanato. Era 1984, y Etiopía, un lugar azotado por el hambre y la miseria. Podía haber sido el final, pero el destino salva a Gennet. Carmen Corcuera se cruza en su vida y decide adoptarla y traerla a España. Empieza a estudiar en un colegio de educación especial de la ONCE, donde por primera vez convive con personas como ella, donde aprende a comunicarse a través de la lengua de signos y donde se le permite desarrollarse. Saca un 7.2 en Selectividad y llega a la Universidad, donde estudia Educación Especial, convirtiéndose en la primera persona Sordociega europea que consigue un título universitario. Actualmente trabaja como educadora especial en el único centro residencial especializado en sordoceguera que hay en España.

Sobre Miguel Ángel Tobías

El director y productor Miguel Ángel Tobías es productor, director, guionista y actor. Creador de ‘Españoles en el mundo’, que produce, dirige y presenta en su primera etapa (2003-2004). Con su productora ACCA MEDIA, y su particular estilo, Miguel Ángel lleva 15 años recorriendo el mundo con sus cámaras, mostrando experiencias, contando historias de vida a través de sus programas, series documentales y documentales de cine. DESTINO EUROPA, MADRID EN MI MALETA o LA RAYA (2013, History Channel) destacan entre sus formatos de éxito, de los que ha sido creador, productor, director y presentador. También es productor y director del docushow de acción ciudadana EFECTO CIUDADANO (2013, TVE).

Comprometido con la difusión de valores, concienciación y movilización ciudadana, dedica también enormes recursos a la producción de documentales sociales, solidarios y benéficos, que promuevan valores universales como la justicia, la solidaridad, la paz: SUEÑOS DE HAITÍ (2011), GURBA, LA CONDENA (2014) –premiada en el Festival Internacional de Cine del Sáhara (FISAHARA 2016)–, RISING NEPAL (2016), GRITOS DE SILENCIO (pendiente de estreno), EL GUION DE TU VIDA (documental en producción sobre la capacidad del ser humano de sobreponerse a las adversidades a través de la vida de un grupo de jóvenes). Desde hace dos años, trabaja en un gran proyecto internacional de cine documental para concienciar sobre las consecuencias del hambre en el mundo: LAS CARAS DEL HAMBRE.

En diciembre de 2016 estrenó en México EL CAOS Y EL ORDEN, una película documental, dirigida y producida por él, sobre la vida y la obra del pintor y escultor

Manuel Felguérez. Por último, acaba de rodar en la isla de Ibiza el largometraje EL SECRETO DE IBOSIM, su segunda incursión en el terreno de la ficción tras ME LLAMO GENNET.

Fundación Telefónica, el lado social de la era digital

Fundación Telefónica trabaja desde 1998 para ser catalizador de la inclusión social en la era digital, movilizando a otros agentes sociales, para sumar fuerzas e impulsar la transformación. Con esta visión busca mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas, a través de proyectos educativos, sociales y culturales. Trabaja en 4 líneas estratégicas: Educación, apostando por su calidad como vehículo de transformación social, explorando, inspirando y transformando los modelos de enseñanza para acabar con la brecha educativa, con proyectos como ProFuturo o EnlightED; Empleabilidad, ayudando a los jóvenes a encontrar oportunidades laborales y formarse en los perfiles tecnológicos más demandados; Cultura Digital, creando y compartiendo el conocimiento cultural y tecnológico a través de distintas iniciativas relacionadas con la ciencia, la innovación, el arte y el aprendizaje STEAM; y Voluntariado Corporativo, movilizando a través de Voluntarios Telefónica a nuestros empleados, presentes en 32 países, para realizar acciones solidarias que respondan a necesidades sociales.

Fuente: https://www.laopinion.es/sociedad/2019/03/15/llamo-gennet-conmovedora-historia-educacion/961532.html

Comparte este contenido:

España: Constituido el Observatorio ‘Mujeres, Ciencia e Innovación’

Redacción: El Derecho

El Observatorio, formado por nueve ministerios, actuará para reducir la brecha de género en los ámbitos científico, tecnológico, de innovación y universitario.

Se ha constituido el Observatorio ‘Mujeres, Ciencia e Innovación’ para la Igualdad de Género (OMCI), creado el pasado 23 de noviembre por el Consejo de Ministros. El objetivo de este órgano es analizar la situación de las mujeres en el ámbito de la investigación y la innovación, fomentar la realización de políticas públicas y actuaciones de igualdad de género, y promover la mejora de la situación de las mujeres en el sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El Observatorio, que nace para combatir cualquier discriminación por razón de sexo, es un órgano colegiado interministerial que integra a nueve ministerios a nivel de Dirección General, y está presidido por la secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, Ángeles Heras.

En las universidades y Organismos Públicos de Investigación (OPIs) existe una importante segregación de género, sobre todo vertical (el denominado techo de cristal): solo el 21% de las cátedras de universidad estaban ocupadas por mujeres en el curso 2016-2017 y solo hay un 25% de profesoras de investigación en los OPIs. También hay datos que evidencian la segregación horizontal, con solo un 24% de mujeres entre el personal investigador de Ingeniería y Tecnología en universidades y un 36% en el área de Ciencias Naturales en los OPIs.

En este contexto, el Observatorio ha acordado en su primera reunión iniciar actuaciones inmediatas para conciliar la vida familiar y profesional en los centros de investigación, así como actualizar los criterios de las convocatorias y las normativas de los OPIs y universidades para garantizar la igualdad de género en la selección, contratación y promoción de personal investigador y en la composición de los tribunales que evalúan las plazas a cubrir. Igualmente, el Observatorio va a impulsar la aplicación de las siguientes medidas ejecutivas: incorporar criterios sensibles al género en la formación del personal investigador y en la evaluación del rendimiento científico; mejorar los criterios de la composición de las comisiones de evaluación de ayudas a la I+D+i con objeto de evitar posibles sesgos de género en sus criterios de selección; promover la igualdad de género en equipos e instituciones, y poner en marcha un plan de formación dirigido a la alta dirección y mandos intermedios de los centros públicos de investigación y de sus órganos de gobierno.

Se pretende también activar la elaboración de nuevos protocolos para la prevención y protección frente al acoso sexual y el acoso sexista en universidades y OPIs, dado que el OMCI tiene entre sus funciones el seguimiento de las actuaciones de los ministerios, las Administraciones Públicas y, en general, de todos los actores del sistema español de universidades, ciencia, tecnología e innovación en materia de prevención y lucha contra el acoso laboral y el acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo, incluyendo la violencia de género.

El Observatorio ‘Mujeres, Ciencia e Innovación’ para la Igualdad de Género funcionará en pleno y se reunirá, al menos, dos veces al año con carácter ordinario. Forman parte del Observatorio, entre otros miembros, la delegada del Gobierno para Violencia de Género, Pilar Llop, la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, la directora del Instituto de la Mujer, Silvia Buavent, el subsecretario del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Pablo Martín, el secretario general de Coordinación de Política Científica, Rafael Rodrigo, el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, la directora general de I+D+i, Teresa Riesgo, y el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Javier Ponce.

En esta primera reunión se han establecido las siguientes comisiones de trabajo: Género en la Ley de Reforma de Universidades, Incorporación de género a la nueva estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), Género en Cooperación Internacional en CTI, y Organización del XI Congreso Europeo sobre ‘Gender Equality in Higher Education and Research’, de carácter bienal, que se celebrará en Madrid en 2020.

Fuente: https://elderecho.com/constituido-observatorio-mujeres-ciencia-e-innovacion

Comparte este contenido:

Radiografía de la ciencia en América Latina

El Espectador

El informe “El Estado de la Ciencia 2017” reúne los principales indicadores de ciencia y tecnología en Iberoamérica y América Latina. Colombia invierte más que hace 10 años, pero Brasil y México aún son líderes en la región.

a semana pasada, en Buenos Aires, los observatorios de ciencia y tecnología de la mayoría de países hispanohablantes y de Brasil discutieron los resultados de la última edición de El estado de la ciencia, una publicación de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (Ricyt), que lleva 20 años recopilando las estadísticas e indicadores sobre ciencia y tecnología en la región.

En la edición de 2017 se ocuparon de explicar cómo estaba la ciencia latinoamericana en materia de inversión, investigadores, títulos universitarios alcanzados, publicaciones científicas y patentes.

Para empezar, un dato positivo: la inversión en innovación y desarrollo tuvo un crecimiento del 106 % para toda América Latina. En 2006 recibió US$34.000 millones y en 2015 fueron US$71.000 millones, sobre todo de parte de los gobiernos (61 %). A pesar del crecimiento, la inversión en ciencia sigue siendo considerablemente inferior a otros bloques, como la Unión Europea o Estados Unidos. El informe señala con preocupación que sólo tres países de la región concentran el 88 % del esfuerzo de inversión en innovación y desarrollo: Brasil, con el 64 %; México, el 17 %, y Argentina, el 7 %.

Según el informe, la inversión en innovación y desarrollo en Colombia creció 116 % de 2009 a 2015. Sin embargo, ese crecimiento contrasta con el presupuesto para ciencia y tecnología. El pico de inversión de Colciencias fue en 2013, con $430.150 millones, y este año bajó a $299.177 millones, y con el nuevo presupuesto asignado, 2018 será el más bajo en una década, con apenas $220.506 millones.

Respecto a los investigadores latinoamericanos, se calcula que representan el 3,9 % del total mundial, 40 % más que hace 10 años. En Colombia hay 6.364 investigadores y 38 % son mujeres.

Sin embargo, las universidades de América Latina siguen concentrándolos. Esto implica que los investigadores deben dividir su tiempo con la docencia, lo que podría explicar que las publicaciones de América Latina representen apenas el 4,45 % de lo que se reseña en revistas especializadas del mundo, como Scopus, Medline y otras.

Fuente del articulo: https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/radiografia-de-la-ciencia-en-america-latina

Fuente de la imagen: https://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/styles/article_main_imag

Comparte este contenido:

Paraguay: Secundarios exponen sus innovaciones en Brasil

29 octubre 2017/Fuente y Autor: Hoy

Una delegación de alumnos de diversos colegios de nuestro país se encuentra en la Muestra de Ciencia y Tecnología (MOSTRATEC) representando a Paraguay con sus proyectos de innovación. Los jóvenes lograron acreditarse a la feria que se desarrolla en Novo Hamburgo, (Río Grande do Sul, Brasil).

La delegación paraguaya está desde el lunes en la MOSTRATEC, presentando sus trabajos y proyectos de innovación tecnológica. Los jóvenes compatriotas compiten con estudiantes de más de 20 países, y aguardan la elección y premiación de los mejores proyectos, que se realizará este viernes 27 a las 20:00 (hora local en Brasil).

Entre las instituciones educativas acreditadas, se encuentra el Colegio Técnico Nacional de Asunción, con su proyecto “Lomada automatizada”. La misma busca concienciar a los automovilistas que manejan muy rápido en las rutas. Los estudiantes plantean un circuito electrónico que mide la velocidad de los vehículos y avisa al sistema si el conductor va a la velocidad correcta para que la lomada pueda descender, de esa manera, no sería necesario frenar y el tránsito se agilizaría.

El Colegio Técnico Departamental Municipal “Dr. Eusebio Ayala” de Villeta, llevó a Brasil su proyecto “Capa protectora para tejas”. El proyecto consiste en un producto elaborado con plásticos reciclados que, luego de pasar por un proceso químico, es colocado como una capa protectora para el techo, aportando durabilidad y resistencia para solucionar problemas comunes como goteras.

Además, se presenta en la feria MOSTRATEC el Colegio Politécnico Cooperativa Multiactiva Ltda. de Capiatá, con el proyecto “Bastón inteligente”. La herramienta que crearon los estudiantes secundarios para personas no videntes, detecta objetos cercanos y sirve de guía para su propietario. Además, avisa a los familiares con un SMS si el bastón cayó y no fue encontrado por su dueño, enviando la ubicación exacta.

Testimonios

Melissa Martínez, del Colegio Politécnico Cooperativa Multiactiva Ltda, responsable del proyecto “Bastón inteligente”, relata que la experiencia de viajar hasta Brasil para hablar de su trabajo es increíble, y que quedó asombrada por la diversidad de culturas con las que interactuó.

“Es un desafío muy grande. Con mi compañero, tenemos ganas de llevar algún premio a Paraguay. Nos encantaría lograr una acreditación para exponer nuestro proyecto en otras ferias y demostrar lo que hacemos los jóvenes en nuestro país”, dijo Martínez.

Por su parte, Paloma Izquierdo, alumna del Colegio Técnico Departamental Municipal “Dr. Eusebio Ayala” de Villeta, expresó que está orgullosa por la oportunidad que le dieron para viajar hasta Brasil.

“Aprendí muchísimo acerca de la cultura de otros países y cómo los jóvenes encaran sus proyectos de innovación. Estoy orgullosa de ser paraguaya y poder estar hoy aquí. Ayer, con mis compañeras, vestimos trajes típicos de nuestro país para demostrar a la gente nuestra cultura”, contó Izquierdo.

Orgullo de madre

María Telles es la mamá que viajó con la delegación. Contó que está orgullosa de todos los jóvenes que están ahora en Brasil representando a Paraguay. Agregó que siempre acompaña a su hija Larissa Galeano, del Colegio Técnico Departamental Municipal “Dr. Eusebio Ayala”, en todos sus desafíos y esta no fue la excepción.

Acompañamiento docente

Cada colegio tiene a un responsable que acompaña a los jóvenes. El profesor Abel Admen, tutor metodológico de los alumnos del Colegio Técnico Nacional, dijo que la participación de los jóvenes en ferias internacionales es vital para que puedan conocer otras culturas y encarar desafíos nuevos en una era de constantes avances tecnológicos.

Cultura paraguaya

Durante un espacio cultural celebrado en la noche del miércoles, Paraguay brilló por contar con estudiantes talentosos en el escenario multicultural. Miguel Rodríguez, del Colegio Politécnico Cooperativa Multiactiva Ltda. de Capiatá, interpretó la canción “Soy de mi tierra”, acompañado por Paloma Izquierdo, del Colegio Técnico Departamental Municipal “Dr. Eusebio Ayala” de Villeta, quien deslumbró con su danza.

Incentivo a jóvenes

En la feria Lumitech, realizada en setiembre pasado, fueron seleccionados los tres mejores proyectos de entre 36 expositores de diversos colegios técnicos del Paraguay. Estos 3 equipos ganaron su acreditación a MOSTRATEC y por ello exponen hasta este viernes sus proyectos en Brasil, donde aguardan con ansias volver a recibir algún reconocimiento a sus ideas.

Experiencia con éxito

El Colegio Técnico Nacional (CTN) fue el ganador del tercer puesto de LUMITECH 2016, habiendo presentado un extintor por impulsor de aire comprimido. Los integrantes del proyecto lograron el primer puesto en la categoría de ingeniería mecánica, en MOSTRATEC 2016. El caso del CTN es un claro ejemplo de la trascendencia que pueden alcanzar los proyectos, tanto a nivel nacional como en este caso, internacional. De esta manera, se deja en evidencia el inmenso potencial que tienen los estudiantes de colegios técnicos del Paraguay.

Este espacio de emprendimiento, fomento a la divulgación de la tecnología, exposición y aprendizaje, es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través de la Dirección General de Educación Técnica y Profesional, y el Grupo Luminotecnia.

Fuente de la noticia e imagen: http://www.hoy.com.py/nacionales/secundarios-exponen-sus-innovaciones-en-brasil

Comparte este contenido:

España: Enseñar ciencias sin «intimidar» a los alumnos

13 octubre 2017/Fuente y Autor: lavozdealmeria

El IES El Jaroso de Cuevas del Almanzora ha celebrado recientemente una jornada sobre “Innovación docente en el ámbito científico-tecnológico”, organizada por el centro de profesorado de Cuevas- Olula, a la que asistió en su inauguración la delegada de Educación de la Junta de Andalucía, Francisca Fernández.

Con esta jornada, a la que han asistido docentes de la zona del Levante almeriense, se pretende establecer una red del profesorado del ámbito científico-tecnológico, con el objetivo de promover la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en los centros, así como crear las condiciones necesarias para impulsar el trabajo en las aulas de ciencias, tecnología y en el laboratorio.

Además, las jornadas son un paso previo a la organización de una feria de muestras sobre ciencia recreativa y diseños que faciliten la vida de personas con algún tipo de discapacidad e impulsar el conocimiento de la Robótica.

Trabajar en equipo
Durante el encuentro se ha tratado la metodología de impartición STEM, siglás  en inglés de  Science, Technology, Engineering, Mathematics,  donde los estudiantes trabajan en equipo y aprenden a resolver problemas reales sobre los que deben tomar decisiones y reflexionar; aumentan su capacidad para resolver problemas de forma creativa así como el pensamiento crítico individual, su autoestima y asimismo impulsan sus capacidades comunicativas.

La experimentación en primera persona les permite mejorar la retención de los conceptos aprendidos a largo plazo. Además, el uso de tecnologías emergentes minimizan la sensación “intimidatoria” que éstas producen. A través de la explicación de hipótesis e ideas, los alumnos hacen conexiones entre los objetivos de la resolución de problemas y los procesos realizados a la vez que dan un enfoque lúdico y, al tiempo, socialmente comprometido al aprendizaje de las ciencias y la tecnología.

También se trató de cómo acercar y difundir la ciencia y la tecnología al alumnado mediante la acción motivadora de un proyecto real, de la vida cotidiana; que comuniquen la actividad científica mediante proyectos de investigación que se elaboran en pequeños grupos, con otras materias transversales que éstos realizan en los colegios e institutos ; estimular el interés y la curiosidad por la ciencia y la tecnología y, en definitiva, presentarlas como un valor cultural.

«Investigar: aprender a aprender»
Para Francisca Fernández, “una pequeña investigación, acompañada de su desarrollo práctico, es la actividad más completa que se puede hacer para que los alumnos practiquen el aprendizaje autónomo, es decir: aprender a aprender”. Fernández ha incidido en que “estas formas de trabajo estimulan un comportamiento social adecuado, pues los alumnos tienen que tener en cuenta las opiniones de los demás y ponerse de acuerdo entre ellos para desarrollar un trabajo en común”, además de que “la competencia cultural y artística se trabaja plenamente, ya que las Ciencias forman parte de la Cultura y permiten poner en juego imaginación y creatividad como herramientas para la compren-sión y la elaboración de ideas”.

Fuente de la noticia:

http://www.lavozdealmeria.es/Noticias/139568/3/Ense%C3%B1ar%20ciencias%20sin%20%22intimidar%22%20a%20los%20alumnos

Fuente de la imagen: https://lh3.googleusercontent.com/hMPHA_6Y7yBTAcLbZms4n35efnRkUJt2acvAgroqCqfdkqF

Comparte este contenido:

Contra la alienación de la «tecnolatría»: una ética de los límites y la humildad frente a la tecnociencia desarrollista

Reseña del libro ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista?, de Jorge Riechmann
Contra la alienación de la «tecnolatría»: una ética de los límites y la humildad frente a la tecnociencia desarrollista
Por: Salvador López Arnal

La respuesta a la pregunta se halla, fundamentalmente, en el capítulo VI. Pero sería un error empezar por allí. Los cinco capítulos preparatorios no son solamente su antesala. Tienen valor en sí mismos.

Para abrir el apetito lector recordemos un dato y una consideración. El dato: las cifras apuntadas por el autor justifican la pregunta central del texto. España contaba, en marzo de 2016, con 50,68 millones de líneas de teléfono móvil, lo que representaba un récord europeo (109 por cada 100 personas). La consideración: Jorge Riechmann [JR] se adentra en otro de los nudos centrales en lo que él ha llamado, con acierto en mi opinión, “el siglo de la gran prueba”. Recordemos que la noción de límites, a la que tantas páginas ha dedicado, es una de las nociones centrales del pensamiento ecologista emancipador (que no es todo el pensamiento ecologista), asociada a una ética de la imperfección, la modestia y la humildad.

No hace falta presentar al autor de este nuevo libro, uno de los grandes poetas, filósofos, profesores, activistas y traductores españoles. Seis capítulos lo forman:

1. Como sonámbulos (Nota introductoria)

2. ¿A bordo del Enterprise… o más bien del Titanic?

3. Ecosocialismo descalzo para los tiempos de descenso energético.

4. ¿Triunfará el nuevo gnosticismo? Notas sobre biología sintética, nanotecnologías y manipulación genética en el siglo de la gran prueba

5. El laberinto de la cibersoledad. Notas preliminares para una reflexión sobre las llamadas NTIC y el internet mercantilizado.

6. Pequeña teoría del smartphone.

La perspectiva de su aproximación podría resumirse en una reflexión de Michel de Montaigne recogida por el autor (p. 15): “Desconfió de las invenciones de nuestro ingenio -de nuestra ciencia y nuestra técnica-, pues por él hemos abandonado la naturaleza y sus formas, y en él no sabemos observar mesura ni límite”. Un complemento: “El dogma del fatalismo es una profecía que se autocumple. Si estamos de verdad convencidos de que no podemos obrar en conjunto más que como bacterias, acabaremos, en efecto, actuando bacterialmente. Junto al Maximum Power Principledebemos situar el principio biológico no menos fundamental de la homeostatis -y sobre todo la capacidad humana de autoconstrucción cultural, que es el verdadero rasgo determinante de la especie“ (p. 65). Tres maestros del autor están muy presentes en esta consideración: Wolfgang Harich, Manuel Sacristán y Francisco Fernández Buey. También, desde una perspectiva poética, René Char.

En un libro anterior, Peces fuera del agua (Tenerife, Baile del Sol, 2016, p. 141-147), incluía un apartado con este título sin interrogantes-. Aquí afirmaba: “El obstáculo mayor -y es imponente- para que un discurso ecologista pudiera ganar mayorías es la generalizada tecnolatría que fomenta la cultura dominante… Esa es la fe ciega en la tecnología que está velando los ojos de la mayoría social; y se trata de una fe irracional (como cualquier persona versada, en este caso, en asuntos de energía puede atestiguar) pero sumamente poderosa”.

Algunas de sus consideraciones centrales:

1. Generalizando la noción de Langdom Winnder, señala JR en el ámbito de lo que podríamos considerar su ontología del ser social actual, podríamos hablarse de sonambulismo no sólo tecnológico sino también socioeconómico. “Caminamos como durmientes que no quisieran ser despertados, aparentemente presos de nuestra incapacidad de mirar la verdad hacia el futuro, de percibir los problemas nuevos (o las nuevas aristas de problemas muy viejos)”. (pp. 10-11)

2.Hoy, en contra de aventuras cósmicas que recuerdan las pesadillas propuestas por Adrián Berry hace mas de 40 años, necesitamos “cobrar consciencia de que la biosfera terrestre es y será nuestro único hogar, y actuar en consecuencia: a eso podeos llamarlo ‘operación Noé” (p. 17).

3. En el momento en que avanzamos hacia tiempos de fuerte descenso energético, cuando vamos necesariamente a contar con mucho menos “esclavos energéticos”, la cuestión del trabajo, para el autor, se planteará de forma bien distinta a como ha sido planteada hasta el momento. Su pregunta: “¿Nos hacemos cargo de la realidad o seguimos fantaseando con la digitalización liberadora y la automatización total?” (pp. 38-39), es decir, seguimos apostando por el mesianismo tecnológico o pensamos en otro mundo alternativo que debe arrancar las entrañas de éste.

4. El determinante básico en el siglo de la Gran Prueba es para el autor, quien nos recuerda que ya lo ha señalado muchas veces, el “choque de las sociedades industriales contra los límites biofísicos del planeta (situación que ya estaba planteada hace medio siglo y viene agravándose desde entonces a resultas de la Gran Aceleración que se produjo tras el final de la Segunda Guerra Mundial)” (p. 53).

5. Somos vasos rotos, somos vasijas quebradas afirma el autor para señalar nuestros límites, nos lo enseñan las sabidurías religiosas de todas las culturas, no se entiende lo humano sin lidiar con la cuestión del mal. “¿Nos ponemos en ello, a mirar de frente al mal y aceptar la finitud humana? ¿O más bien denegamos algunas realidades antropológicas básicas y soñamos con substituir el puchero quebrado por una olla de acero inoxidable, o mejor una Thermomix -que es el programa del transhumanismo-?” (p. 102)

6. La libertad humana, en opinión del autor de Poemas lisiados, exige esa suerte de retracción respecto del exceso estímulos “de manera que se abra el espacio interior de la deliberación, y sea posible -a veces- la decisión autónoma” (p. 184). La hiperconexión, concluye, mediante TIC tiende a anular el espacio interior.

7. La tesis, la idea fuerte del ensayo: la fe ciega en la tecnología está velando los ojos de la mayoría social en la mayor parte de nuestras sociedades “y se trata de una fe irracional (como cualquier persona versada, en este caso, en asuntos de energía puede atestiguar), pero sumamente poderosa. A mí esto me recuerda la situación en la Alemania de Hitler, al final de la guerra” (p. 233). Se estaba perdiendo en todos los frentes pero, como algunos insistían e insistían, la victoria final estaba asegurada porque: ¿quién podría dudar de que los científicos arios estaban desarrollando armas secretas de todas clases?

El subtítulo del libro -”Para una crítica del mesianismo tecnológico” se modifica en las páginas interiores del libro. Se añade: “Pensando en alternativas”. Son numerosas las ideas dadas al lector que aquí no podemos recoger.

Una cosa se echa en falta: un índice analítico y onomástico, más necesario que nunca en este caso. Incluso un glosario complementario.

No pasen por alto la magnífica foto del autor con la que se abre el libro. Tampoco las notas que, acertadamente, se ubican al final de cada capítulo. Destaco una de ellas: la dedicada al Antropoceno, la 4ª del capítulo III (como homenaje implícito al compañero malogrado Ramón Fernández Durán). Tampoco, ciertamente, una cierta desesperación del autor -que no implica parálisis ni nihilismo- ante los enormes problemas que nos acechan y nuestra pasividad global. En la nota 141 del capítulo IV señala sobre el argumento del “cuanto peor, mejor”: “… a la vista de las perspectivas que afrontan las sociedades humanas con los posibles desarrollos en tecnologías genéticas, geoingeniería, digitalización, energía nuclear, etc., uno de siente fuertemente tentado a decir: cuanto antes se hundan las sociedades industriales (que se hundirán todas formas) mejor. De otra manera: si las sociedades industriales van al colapso -y todo indica que sí- entonces son inaceptables todas las tecnologías superfáusticas que necesitan un supercontrol a causa de los superriesgos que entrañan” (pp. 161-162). Esas condiciones de supercontrol no podrán darse en el futuro.

No es el único momento: “Nos resulta más fácil aceptar el fin del mundo que el fin del smartphone. Quizá porque nadie puede ya concebir un mundo sin este chisme, la disyuntiva entre socialismo o barbarie no admite ya resolución más que a favor del segundo término” (p. 236). Ni que decir tiene que JR lucha, denodadamente, contra su propia conclusión. El esperancismo razonable le avala y le da fuerzas.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=229071&titular=contra-la-alienaci%F3n-de-la-%22tecnolatr%EDa%22:-una-%E9tica-de-los-l%EDmites-y-la-humildad-frente-

Comparte este contenido:

Premian en Cuba a investigadores de la Educación Superior

Cuba/Junio de 2017/Fuente: Cuba.cu

El Ministerio de Educación Superior (MES) premió aquí a medio centenar de destacados científicos, cuyos resultados investigativos contribuyen al desarrollo económico y social, a la protección del medio ambiente y a la defensa del país.

Los laureados recibieron  las distinciones correspondientes al 2016 de manos de José Ramón Saborido, titular del MES; Ismael Clark, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, junto a Fernando González, viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y dirigentes del gremio.

En presencia de rectores y directores de instituciones educativas, Saborido se refirió al riguroso análisis y selección de los galardonados, cuya labor sobresale entre los más de 20 mil docentes que integran la red de centros del MES.

Comentó que casi la totalidad de las casas de altos estudios e instituciones de ese nivel de enseñanza estuvieron representadas en las propuestas, que distinguen los logros en las esferas de Postgrado, Ciencia y Técnica e Innovación.

Subrayó que la Educación es uno de los factores fundamentales para el progreso del país, e insistió en la necesidad del binomio Universidad-desarrollo local, y que los proyectos fomenten la cultura integral de la población y solucionen problemas concretos de esas comunidades

En el acto, también se reconoció la actividad investigativa de docentes en Ciencias Naturales y Exactas; Sociales y Humanísticas; Técnicas y Agropecuarias, además del Postgrado, en la cual sobresalió el claustro de las universidades de La Habana, la Central Marta Abreu de las Villas, y la Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, entre otras.

En nombre de los premiados,  Silvia Colunga Santos, de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz —primera construida en el país después de 1959—, expresó que gracias a las ideas y acciones del líder de la Revolución, Fidel Castro, Cuba destaca como nación de hombres y mujeres de Ciencia.

Con tal premisa, señaló que la obra del Comandante en Jefe debe estudiarse en todas las universidades, y para ello se han creado cátedras honoríficas, en aras de continuar su legado.

Puntualizó que estos reconocimientos representan un compromiso en pos de elevar la calidad de la educación superior en la mayor de las Antillas, por lo cual convidó a sus colegas a trabajar aún más en beneficio del pueblo.

Asistieron, además, Aurora Fernández y Marisol González, vicetitular y directora de Ciencia y Técnica del MES, respectivamente; Amarilys Torres, directora de Posgrado del mismo ministerio; Rolando Forneiro, viceministro de Educación, y Georgina Bonilla, secretaria general del Sindicato de Nacional de Trabajadores de la Ciencia.

Fuente: http://www.cuba.cu/educacion/2017-06-01/premian-en-cuba-a-investigadores-de-la-educacion-superior/36519

Comparte este contenido:
Page 1 of 9
1 2 3 9