Page 291 of 377
1 289 290 291 292 293 377

Alumnado paraguayo exige ser parte de la reforma educativa

Redacción: Prensa Latina

Alumnos de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes de Paraguay (Unepey) y la Coalición Nacional Estudiantil, se movilizarán hoy para exigirle al ministerio del sector formar parte de la reforma educativa que impulsa el Gobierno.

 

Fuentes estudiantiles dijeron que la concentración se llevará frente a la sede de esa cartera en esta capital, lugar desde donde lanzarán la campaña: #VozyVotoEnLaReforma para que todos los sectores educativos sean parte de la #ReformaEducativa.

El coordinador de Unepey, Carlos Duarte señaló que no se podía pensar en una reforma educativa que regirá después en todo el sistema del país, sin tener en cuenta a los estudiantes.

Somos quienes sufren día a día la cruda situación de la educación y, por ende, conocemos perfectamente la situación en la que estamos y tenemos muchas soluciones para los problemas actuales, dijo.

Igualmente padres, maestros, representantes de organizaciones civiles y públicas solicitaron ser partícipes de la construcción de esa nueva reforma educativa, durante la audiencia pública convocada por el Senado.

Todos ellos coincidieron en rechazar fórmulas, modelos o asesores extranjeros e imposiciones en educación.

De cara a esa reforma educativa, el Ministerio de Hacienda, en representación del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), contrató al Banco Mundial, para un servicio de ‘asesoría reembolsable’.

El FEEI asignó dos millones 42 mil 721 de dólares para el proyecto denominado ‘Plan Nacional para la Transformación Educativa 2030’ (PNTE).

Ese servicio lo dará el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, dependiente del Banco Mundial, y contempla suministrar apoyo técnico y asesoramiento al ‘comité estratégico’, del que también formará parte, y gobernará todo el proceso para la preparación del PNTE y la hoja de ruta 2018-2030.

Para la secretaria general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN), Blanca Ávalos, esa intervención del Banco Mundial significará ‘una pérdida de soberanía’.

El país cuenta de sobra con expertos e investigadores para apoyar al Ministerio de Educación que debe liderar ese proceso de reformas, sin necesidad de pagarle al Banco Mundial, señaló Ávalos.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=214385&SEO=alumnado-paraguayo-exige-ser-parte-de-la-reforma-educativa
Comparte este contenido:

Alumnado paraguayo exige ser parte de la reforma educativa

América del sur/Paraguay/27 Septiembre 2018/Fuente: Prensa Latina

Alumnos de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes de Paraguay (Unepey) y la Coalición Nacional Estudiantil, se movilizarán hoy para exigirle al ministerio del sector formar parte de la reforma educativa que impulsa el Gobierno.
Fuentes estudiantiles dijeron que la concentración se llevará frente a la sede de esa cartera en esta capital, lugar desde donde lanzarán la campaña: #VozyVotoEnLaReforma para que todos los sectores educativos sean parte de la #ReformaEducativa.

El coordinador de Unepey, Carlos Duarte señaló que no se podía pensar en una reforma educativa que regirá después en todo el sistema del país, sin tener en cuenta a los estudiantes.

Somos quienes sufren día a día la cruda situación de la educación y, por ende, conocemos perfectamente la situación en la que estamos y tenemos muchas soluciones para los problemas actuales, dijo.

Igualmente padres, maestros, representantes de organizaciones civiles y públicas solicitaron ser partícipes de la construcción de esa nueva reforma educativa, durante la audiencia pública convocada por el Senado.

Todos ellos coincidieron en rechazar fórmulas, modelos o asesores extranjeros e imposiciones en educación.

De cara a esa reforma educativa, el Ministerio de Hacienda, en representación del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), contrató al Banco Mundial, para un servicio de ‘asesoría reembolsable’.

El FEEI asignó dos millones 42 mil 721 de dólares para el proyecto denominado ‘Plan Nacional para la Transformación Educativa 2030’ (PNTE).

Ese servicio lo dará el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, dependiente del Banco Mundial, y contempla suministrar apoyo técnico y asesoramiento al ‘comité estratégico’, del que también formará parte, y gobernará todo el proceso para la preparación del PNTE y la hoja de ruta 2018-2030.

Para la secretaria general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN), Blanca Ávalos, esa intervención del Banco Mundial significará ‘una pérdida de soberanía’.

El país cuenta de sobra con expertos e investigadores para apoyar al Ministerio de Educación que debe liderar ese proceso de reformas, sin necesidad de pagarle al Banco Mundial, señaló Ávalos.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=214385&SEO=alumnado-paraguayo-exige-ser-parte-de-la-reforma-educativa
Comparte este contenido:

Madrid es donde los alumnos de la educación pública salen más baratos

Redacción: El Confidencial

Un nuevo informe muestra que la tendencia en gasto ha sido ascendente en los últimos 15 años, pero no igual en todas las regiones. ¿Por qué la Comunidad aparece tan baja?

Si uno echa un vistazo al último informe sobre gasto educativo publicado por el veterano economista Ángel de la Fuente, Director Ejecutivo de FEDEA, se encontrará, de forma poco sorprendente, con que el gasto total por estudiante ha aumentado en todas las comunidades españolas durante los últimos 15 años. ¿En todas? No. Canarias ha experimentado un crecimiento negativo, es decir, destina menos dinero por estudiante que en el año 2000, el primero que se tiene en cuenta en la publicación. No es el único dato sorprendente. La subida del 29,5% de subida en La Rioja (la comunidad en la que más ha aumentado) contrasta con el bajo 8,7% de la Comunidad de Madrid, donde ha crecido en un grado muy inferior.

El informe llama la atención sobre los aparentemente llamativos datos de Madrid, muy por debajo de la media nacional (que se encuentra en un 17,2% de crecimiento). Además, dicha comunidad se encuentra en el último puesto del gasto directo por estudiante en el sistema educativo público en 2015, con un 86%: es la región donde los alumnos de la pública salen más baratos. Como recuerda el trabajo, “en la mayor parte de casos, la situación de las regiones en términos de sus niveles relativos de gasto por estudiante se ha mantenido bastante estable durante el período analizado”. Con la excepción de Canarias y Madrid, “que pierden 22 y 9 puntos respectivamente. Al otro lado del espectro están, Extremadura, Asturias y Castilla-La Mancha, las que más lo han aumentado.

Hay, en definitiva, un abismo de casi 95 puntos entre Madrid y País Vasco en el gasto por cada estudiante de la pública: un coste de 4.069 euros en la capital por 8.547 euros en País Vasco, más del doble. El dibujo cambia un poco si, en lugar de fijarnos tan solo en los colegios de titularidad pública ampliamos el foco a todos los alumnos: en dicho caso, aunque el País Vasco seguiría estando en primer lugar (con un 144,8), pero Murcia y Andalucía superarían por abajo a Madrid con 90,2% y 86,9%, respectivamente. Este dato, que se obtiene dividiendo el gasto total por nivel y región por el número total de estudiantes, refleja “el coste directo para los gobiernos regionales de una plaza en un centro público de enseñanza”.

Como es obvio, a medida que el nivel educativo es más alto, más cara sale dicha plaza, aunque una en una universidad madrileña salga más barata (5.776 euros) que en un instituto de Navarra (7.462). El informe también señala que el peso del gasto privado es mayor en las regiones más ricas. La tendencia, en general, ha sido ascendente: “El resultado neto de todo ello ha sido un fuerte crecimiento del gasto real por estudiante entre 2000 y 2005, que se ha moderado apreciablemente entre 2005 y 2010 en la educación primaria y sobre todo en la secundaria pero no en la universidad, dando paso finalmente a un significativo recorte del gasto público por estudiante a todos los niveles entre 2010 y 2015 que se ha visto compensado solo en parte por un fuerte aumento del gasto privado”.

Lo que los datos desvelan

Gran parte de estas diferencias entre regiones se explica por la variación en la cuantía de los recortes ejercidos por cada comunidad en sus presupuestos educativos, aunque estos hayan sido generalizados: durante los años de la crisis (2010-2015), el descenso en el gasto fue común a todas las regiones, pero en distinto grado (del 20,5% de Castilla-La Mancha hasta el 2,1% de Extremadura). El informe, no obstante, también recuerda que durante dicho período el crecimiento del número de estudiantes ha sido constante, lo que se ha notado especialmente en el gasto universitario (y no tanto en el de primaria y secundaria), con un un crecimiento del 2,05% anual.

En las primeras posiciones sobresalgan País Vasco o Navarra, las dos comunidades con un régimen foral en su sistema de financiación

El trabajo también matiza que “las comunidades forales son las que presentan un gasto más elevado con diferencia (gracias a la elevada financiación de la que disfrutan), mientras que en los últimos lugares del ‘ranking’ en términos de gasto por estudiante suelen concentrarselas regiones del sur, a las que se suman Madrid y Canarias en la parte final del período”. Una división entre dos Españas que provoca que en las primeras posiciones sobresalgan País Vasco o Navarra, las dos comunidades con un régimen foral en su sistema de financiación.

La clave, por lo tanto, quizá haya que buscarla no solo en la cantidad de recursos que cada comunidad destina a materias educativas, sino también, en la importancia de tener un sistema de financiación propio. Como explica el analista especializado en educación Lucas Gortázar, en Madrid hay tres factores que hacen que la posición tan baja de la Comunidad de Madrid no le resulte “sorprendente”. Un de ellos es, de hecho, “la política fiscal de la comunidad con impuestos autonómicos bajos o inexistentes y, por tanto, menos recursos para servicios públicos”.

La reina Letizia visita un colegio de la localidad canaria de La Laguna. (Efe/Cristóbal García)

La reina Letizia visita un colegio de la localidad canaria de La Laguna. (Efe/Cristóbal García)

Además, añade Gortázar, Madrid es “una zona altamente urbanizada(con centros grandes y costes fijos bajos)”, lo que implica que, en principio, el coste por cada nuevo alumno que entra en el sistema sea menor. Por el contrario, las regiones con una alta proporción de escuelas rurales suelen ver disparados sus costes. Ello explicaría también la posición de Cataluña, otra región muy urbanizada, en los puestos más bajos de la lista. A ello hay que añadirle que en la Comunidad de Madrid las “transferencias del Estado son bajas por habitante respecto a la media”.

El caso de Canarias resulta también particularmente llamativo, al ser la única comunidad que ha retrocedido en el gasto respecto a lo gastado en el año 2010. Como recuerda Gortázar, “antes de la crisis en Canarias se produjo una reducción considerable del presupuesto. Durante dos o tres años afectó al número de profesores. Durante la crisis, el esfuerzo fue no seguir reduciendo”. Los datos señalan que, efectivamente, durante el período previo a la crisis, de 2000 a 2005, el crecimiento del gasto en Canarias fue el menor de todas las comunidades (un 6,3%), lo que explica en parte el saldo negativo al final del período.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-09-19/comunidad-autonoma-madrid-gasto-alumno_1615543/

Comparte este contenido:

Colombia: «La educación necesita plata»: Llinás en la Cumbre Líderes por la Educación

Redacción: Semana

En esta primera parte de la jornada, los invitados, expertos del sector a nivel nacional e internacional, insistieron en la necesidad de inyectarle recursos al sistema educativo y repensarlo si se quiere transformar. Rodolfo Llinás y Rodrigo Pardo dieron apertura al primer día del evento.

¿Cómo mirar la educación mundial y local? ¿Vivimos una crisis en esta materia? ¿Cuál es el camino que deberíamos seguir para lograr el desarrollo desde la educación? ¿Por qué dicen que los estudiantes no aprenden? Estas fueron algunas preguntas que dieron apertura a la quinta versión de la Cumbre Líderes por la Educación. Para conversar en torno a ellas, profesores, expertos invitados, funcionarios públicos y comunidad educativa cumplieron la cita. El centro de convenciones Ágora de Bogotá recibió desde las 7:00 a.m. a 811 personas comprometidas a repensar y transformar la forma en la que se enseña en Colombia.

“Tengo el placer de liderar una iniciativa que arrancamos hace cinco años y lograr que la educación esté presente en la agenda del país. La educación no es una tarea pendiente. La estamos construyendo”, dijo Andrea Escobar, directora de Semana Educación, al iniciar la jornada.

Los líderes de la educación alzan la voz

Tras su intervención, Rodolfo Llinás conversó con Rodrigo Pardo, director editorial de revista Semana, sobre la formación en contexto: según el científico colombiano (y conocedor como pocos del cerebro humano), aprender es un proceso de relacionar la información para utilizarla y no para memorizarla, como actualmente pasa en los sistemas educativos. “No sirve fraccionar el conocimiento. Desgraciadamente, hacer esto no construye un estado mental, no ayuda a pensar”. De eso se trata la estimulación cerebral y es lo que debe pasar en las aulas. Llinás, quien en el último año ha visitado el país con mayor frecuencia, destacó varias veces que para que sea posible un verdadero cambio en Colombia “la educación necesita plata”, pues el desarrollo de las capacidades y competencias de las personas lo que en en realidad va a impulsar los demás avances de la sociedad.

Entre los temas que tocó en esta entrevista con Pardo, Llinás reflexionó sobre el rol de los docentes: “la responsabilidad que tienen los maestros es inmensa, pero no se les respeta lo suficiente. ¡Qué horror! Cómo es posible que una de las personas más importantes de la vida no se les respete. Ellos no son los dueños del conocimiento, pero sí son los guías”. Por ser los ejes transformadores de la educación desde las aulas, requieren de apoyo real, de inyección económica para dignificar la profesión y que los más capaces sean los que eduquen a los niños del país.

Los asistentes también escucharon a Amel Karboul, CEO del Education Outcomes Fund for Africa and the Middle East, un programa que entrega fondos para impulsar proyectos educativos según los resultados de sus alumnos, llegó a la Cumbre para exponer que educar es relevante porque el cerebro es el mayor capital y la mayor infraestructura del ser humano. En ese sentido, la empresaria tunecina y experta en el tema de renovación educativa enfocó su charla magistral en que la calidad educativa no se debe medir en la cantidad de estudiantes escolarizados (es importante, pero no se puede contar como se cuentan las cabezas de ganado), sino más bien observar los resultados de los estudiantes en las pruebas mundiales para entender el impacto real de la educación.

A la par, Jaime Saavedra, director de las prácticas mundiales de educación, puso el tema del acceso sobre la mesa: “el problema es grave. Las inversiones en educación inicial son importantísimas, en el mundo solo la mitad de la población tiene acceso a algún tipo de educación inicial. Si bien es verdad que hay más chicos en la escuela, pero no se han invertido los recursos de manera que todos estén aprendiendo. Los chicos aprenden de manera diferente, tienen gustos distintos, pero yo como maestro debo procurar atender todas las necesidades, solo así se logra que la educación brinde oportunidades para todos”. Durante su charla, Saavedra también hizo un impresionante ejemplo sobre la capacidad de lectura de un niño con educación de calidad y otro sin ella. La diferencia fue abismal: visibilizó el impacto real cuando un niño no recibe la formación ideal.

Durante esta primera parte del día, La Cumbre Líderes por la Educación también tuvo en conferencia a Emiliana Vegas, jefe de la división del Banco Interamericano de Desarrollo, presentó los resultados del estudio Profesión: profesor en América Latina, que analizó las evidencias científicas y las causas históricas de la pérdida de prestigio de la profesión docente en la región. Las causas fueron primordialmente dos: el rápido aumento de la cobertura, que condujo a criterios más laxos de ingreso y a la depreciación del salario docente, y el aumento de oportunidades laborales para las mujeres después de los años 60.«Antes la mayoría de maestras eran mujeres. Pero eso hizo que fuera menos atractivo para muchas estudiar para convertirse en docentes. Ambas son cosas deseables, pero que explican la depreciación de la labor de los maestros», afirmó. Eso ha hecho que los estudiantes con mejores puntajes en las pruebas Pisa no quieran ser profesores, que muchos de los que entran al magisterio no lo hagan por vocación y que haya un altísimo nivel de ausentismo docente.

Finalmente, los secretarios de educación Henry Barco (Pasto), Dagoberto Barraza (Atlántico), Harold Ramírez (Quibdó), Luz Elena Azcárate (Cali) y Claudia Puentes (Bogotá), hablaron sobre los retos que tienen a la hora de gestionar sus sistemas educativos, en especial, aquellos que no cuentan con mayores recursos propios para sostener sus instituciones educativas. En general, los secretarios hablaron de una urgente reforma del Sistema General de Participaciones (SGP) que necesita el sector para salir del déficit en el que se encuentran.

Aunque actualmente circula un proyecto de reforma en el Congreso planteada por el Ministerio de Educación, algunos secretarios en esta conferencia aseguran que esta propuesta no resuelve el problema. “Yo invoco al presidente Iván Duque para que retire esa reforma del SGP. No es posible seguir con el mismo sistema redistribuyendo. Nosotros, los secretarios hemos reducidos la planta, los  administrativos y no podemos optimizar más. Necesitamos una reforma que sostenga la educación integral”, afirmó.

Quizá el testimonio que más describió la situación en la que se encuentran, fue el del secretario de Educación de Quibdó. “No tenemos recursos para cofinanciar el sistema. Tenemos un déficit permanente en la gestión. Hoy no tenemos vigilia, ni aseo ni transporte porque no tenemos cómo pagarlo. Les pregunto: si tuviéramos una participación de dos puntos porcentuales del impuesto del 4×1000, sé que muchos estarían de acuerdo para financiar el sector educativo”.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/cumbre-lideres-por-la-educacion-2018/583666

Comparte este contenido:

México: La marcha estudiantil del 13 de septiembre 2018

América del norte/México/13 Septiembre 2018/Fuente: Noticieros.televisa

La marcha que se llevará a cabo hoy jueves 13 de septiembre fue convocada por la Asamblea Interuniversitaria para solicitar la expulsión de grupos porriles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la resolución de diversas demandas. La marcha también conmemora los cincuenta años de la Marcha del Silencio que reunió a más de 200 mil estudiantes en septiembre de 1968.

Es por eso que la marcha tendrá hoy la misma ruta que la Marcha del Silencio del 13 de septiembre de 1968. Así, partirá a las 16:00 horas del Museo Nacional de Antropología en dirección de la Plancha del Zócalo.

A continuación en vivo el minuto a minuto del desarrollo de la marcha:

  • 18:11 horas: La policía capitalina confirma la asistencia de más de 10 mil manifestantes a la conmemoración de la Marcha del Silencio.
  • 18:10 horas: Algunas pintas llaman a la conservación de la memoria del Movimiento de 1968 y exigen la aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 18:08 horas: El actual pliego petitorio del Movimiento Estudiantil consta de 7 puntos. El más importante es la inmediata expulsión de los grupos de choque de los planteles educativos de la UNAM. También se exige el cumplimiento de programas de seguridad en los alrededores de los CCH de la UNAM y que no haya represiones para quienes se han sumado a las demandas.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 18:07 horas: Algunos contingentes arriban a las inmediaciones del Antimonumento 43, que recuerda la demanda de la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el pasado 26 de septiembre de 2014.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
(TW/@FADR90)
  • 18:05 horas: La manifestación pasa de manera pacífica por la Procuraduría General de la República, sujetos aislados realizan algunas pintas.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 18:04 horas: La vanguardia de la manifestación pasa por enfrente de las oficinas del Senado.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
Contingentes de la UNAM se manifiestan en conmemoración de la Marcha del Silencio de 1968 y exigen cumplimiento del actual pliego petitorio acordado por la Asamblea Interuniversitaria.
  • 18:03 horas: Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco se sumaron a la conmemoración de la Marcha del Silencio.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 18:00 horas: Imágenes del momento en que se rompió el silencio en la conmemoración de la Marcha del Silencio.

Noticieros Televisa

@NTelevisa_com

Estudiantes rompieron el silencio para corear las porras de sus escuelas; @daniellemx_ nos narra cómo transcurre la marcha conmemorativa de la

  • 17:59 horas: Hoy por la mañana se liberó la entrada a la plancha del Zócalo, que estaba cercada hasta ayer en la noche.
  • 17:57 horas: Cae lluvia intensa sobre los manifestantes que avanzan sobre Av. Reforma hacia el Zócalo capitalino.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 17:52 horas: La manifestación avanza sin percances hasta el momento. Sólo hay algunas pintas en edificios, pero ningún acto de vandalismo mayor.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 17:46 horas: Imágenes en video del avance de la manifestación.

Noticieros Televisa

@NTelevisa_com

Más de 10 mil personas marchan sobre Paseo de la Reforma con dirección al Zócalo de la Ciudad de México. La vanguardia de la movilización ya se encuentra a la altura del Ángel de la Independencia.

  • 17:45 horas: Lluvia intermitente cae sobre los asistentes a la conmemoración de la Marcha del Silencio.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 17:39 horas: La vanguardia de la manifestación va a la altura del cruce de Av. Reforma e Insurgentes.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 17:36 horas: Elementos de seguridad auxilian a una persona que tuvo una emergencia médica durante la conmemoración de la Marcha del Silencio.

OVIAL_SSPCDMX@OVIALCDMX

Policías y personal médico de la auxilian a una participante de la en Paseo de la a la altura de calle Andador.

  • 17:32 horas: Suman más de 10 mil personas a la marcha estudiantil conmemorativa de la Marcha del Silencio. La retaguardia va a la altura de Circuito Interior, por la Estela de Luz.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
Suman más de 10 mil personas a la Marcha en conmemoración de la Marcha del Silencio.
  • 17:28 horas: Contingentes de organizaciones civiles esperan la marcha en el Ángel de la Independencia.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
Organizaciones civiles esperan la marcha estudiantil en el Ángel de la Independencia.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
Organizaciones civiles esperan la marcha estudiantil en el Ángel de la Independencia.

  • 17:27 horas: Se calcula que, hasta el momento, van marchando aproximadamente 6 mil personas en la #MarchaDelSilencio.

    Noticieros Televisa

    @NTelevisa_com

    En estos momentos cerca de 6 mil 500 personas participan en la marcha que recorre Paseo de la Reforma. La vanguardia se encuentra a la altura de la Estela de Luz, mientras la retaguardia aún se encuentra en el Museo de Antropología

  • 17:25 horas: El CCH Azcapotzalco va a la vanguardia de la Marcha. Sin embargo, los contingentes que integran la manifestación pertenecen a diversas instituciones de nivel medio-superior y universitario.
  • 17:23 horas: Se libera el tránsito vehicular desde Periférico Norte hacia el Museo de Antropología, tras el paso de la retaguardia de la Marcha del Silencio.
  • 17:21 horas: Se suman contingentes de la Ibero y del ITAM a la retaguardia de la marcha a la altura del Museo de Antropología.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

Noticieros Televisa

@NTelevisa_com

Diversos contingentes se unieron este jueves a la marcha conmemorativa por los 50 años de la

  • 17:20 horas: La marcha avanza de manera completamente silenciosa por Av. de la Reforma.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
Pie de foto: En la #MarchaDelSilencio exigen justicia para Miranda Mendoza Flores, estudiante del CCH Oriente asesinada.
  • 17:14 horas: Anuncian que desde el Antimonumento por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa al Zócalo, la marcha dejará de ser silenciosa.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 17:16 horas: La vanguardia de la marcha va pasando por el Ángel de la Independencia.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
Algunos contingentes de simpatizantes del EZLN marchan hoy en conmemoración de la #MarchaDelSilencio.
  • 17:12 horas: Mientras la marcha avanza, dan de alta a Emilio Aguilar Sánchez, estudiante agredido por grupos de choque el pasado 3 de septiembre.
  • 17:11 horas: La Marcha avanzará en silencio desde la Estela de Luz para conmemorar la Marcha del Silencio de 1968.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 17:10 horas: Algunas personas que participaron en la #MarchaDelSilencio de 1968 se suman a su conmemoración el día de hoy.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 17:08 horas: La manifestación se detiene unos momentos a la altura de la Estela de Luz para continuar su camino de forma organizada.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 17:00 horas: Manifestantes hacen la V de la victoria con la mano y piden silencio para la manifestación.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
Estudiantes de la FES Aragón marchan en contingente organizado en la marcha estudiantil del 13 de septiembre 2018.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
La marcha del 13 de septiembre marcha en silencio para conmemorar la marcha de hace cincuenta años.
  • 16:59 horas: La vanguardia de la marcha va por Av. Reforma y Circuito Interior.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 16:58 horas: Agentes de tránsito y medios de comunicación van cercando la marcha a partir de Circuito Interior.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 16:58 horas: En un contingente marchan los familiares y simpatizantes de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos el pasado 26 de septiembre de 2014.

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018

  • 16:58 horas: Levantan el puño para pedir silencio en la marcha estudiantil.Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
  • 16:57 horas: Algunos contingentes marcharán en silencio, según se explica por altavoces.
  • 16:52 horas: Se calcula que actualmente hay 10 mil personas en la conmemoración de la Marcha Del Silencio. Siguen llegando más contingentes en el metro.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
Siguen llegando más contingentes en el metro en la marcha estudiantil que conmemora la Marcha del Silencio.
  • 16:51 horas: En Av. Reforma, cruzando Circuito Interior, aún hay circulación de vehículos en dirección poniente.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
Marcha de hoy: Av. Reforma, cruzando Circuito Interior, todavía tiene circulación de vehículos en dirección poniente.
  • 16:45 horas: El contexto de la marcha de hoy es distinto al de la Marcha del Silencio de 1968. El pliego petitorio de hoy pide la mejora de las condiciones de estudio y la salida de los porros de los planteles.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
La marcha de hoy conmemora la Marcha del Silencio de 1968.
  • 16:37 horas: Alternativas viales para la circulación de coches durante la marcha conmemorativa de la Marcha Del Silencio:

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

OVIAL_SSPCDMX@OVIALCDMX

afectada la circulación en ambos sentidos de Paseo de la Reforma entre Circuito Interior y Calz. Chivatito. Aquí

  • 16:35 horas: La circulación de Av. Reforma en sentido contrario a la Marcha está cortada a la altura de la calle de Gandhi. La circulación se desvía por allí.
  • 16:32 horas: Avanza el primer contingente sobre Av. Reforma. La vanguardia camina a la altura del Museo Tamayo.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
La marcha de hoy comienza a caminar sobre Paseo de la Reforma
  • 16:30 horas: Av. Reforma está cerrada a la altura de la puerta 8 del Bosque de Chapultepec.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
Para la marcha de hoy, cierran Reforma a la altura de la puerta 8 del Bosque de Chapultepec.
  • 16:30 horas: La vanguardia de la marcha se organiza para empezar su recorrido en unos minutos.
  • 16:30 horas: No sólo hay estudiantes de la UNAM en la marcha, también estudiantes del IPN, la Universidad de Chapingo y algunos representantes de los padres de familia de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
Inicia la marcha conmemorativa de la Marcha del Silencio en repudio a los porros y la violencia en las universidades
  • 16:25 horas: La marcha saldrá de Antropología a Av. Juárez hasta el Eje Central y de allí seguirá su camino por 5 de mayo para llegar al Zócalo.

  • 16:20 horas: Se empiezan a formar los primeros contingentes para salir hacia el Zócalo. Cierran el paso a los contingentes con cuerdas para controlar el acceso.
  • 16:05 horas: Comienza a llover ligeramente en el centro de la Ciudad de México.
  • 16:00 horas: Se juntan contingentes en la explanada del Museo de Antropología para iniciar la manifestación. Se cuentan cerca de 600 estudiantes encabezando la marcha. Los contingentes se delimitan con cordones y se ven diferentes pancartas.
  • 15:00 horas: Llegan diferentes contingentes estudiantiles de varios CCH, FES y facultades de la UNAM a la estación de Metro Auditorio.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
En la marcha de hoy, estudiantes se reúnen en Metro Auditorio.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
En la marcha de hoy, estudiantes se reúnen en Metro Auditorio.
  • 14:00 horas: Se implementa operativo en el Sistema de Transporte Colectivo Metro para proporcionar vagones vacíos para los estudiantes que se dirigen a la marcha.

Noticieros Televisa

@NTelevisa_com

Cientos de jóvenes llegan en Metro a la marcha que exige fin a la violencia y conmemora los 50 años de la

Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
En la marcha de hoy, estudiantes se reúnen en Metro Auditorio.
Marcha-hoy-13-septiembre-marcha-del-silencio-marchas-unam-2018
En la marcha de hoy, estudiantes se reúnen en Metro Auditorio.
  • 13:00 horas: Estudiantes fuerzan la entrada y toman simbólicamente el Museo Nacional de Antropología e Historia.

Fuente: https://noticieros.televisa.com/historia/en-vivo-marcha-estudiantil-hoy-13-septiembre-2018/

Comparte este contenido:

Brasil ya duplica a la Argentina en cantidad de graduados universitarios por habitante

América del sur/Brasil/13 Septiembre 2018/Fuente: Infobae

Las universidades argentinas tienen más estudiantes en términos relativos, pero se recibe la mitad que en las brasileñas. Remarcan que hay diferencias importantes entre los dos sistemas

Entre los sistemas universitarios argentino y brasileño, hay una fuerte asimetría. En la Argentina hay más estudiantes por habitante: 443 contra 384 cada 10.000 personas. Pero es Brasil quien gradúa más, incluso el doble: 55,8 nuevos profesionales versus 28,6 en 2016.

Los datos surgen de un nuevo informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), perteneciente a la Universidad de Belgrano. El boletín muestra distintas disparidades entre los dos sistemas. Por caso, en Brasil la tasa de graduación, que cruza la cantidad de ingresantes con los egresados seis años después, es de 49,8% mientras que en Argentina es 30,3%, de acuerdo a los últimos registros disponibles.

Claro que los sistemas presentan la gran diferencia del ingreso irrestricto. «En la Argentina no rige ningún tipo de examen de evaluación de conocimientos al final del secundario ni tampoco exámenes generales de ingreso a la universidad, debido a que están prohibidos por la Ley 27.204, que los considera ‘restrictivos’. Pero al comparar nuestras cifras sin restricciones de ingreso con las de un país ‘restrictivo’ como Brasil, se observa que, en realidad, su sistema es mucho más eficaz, con mayor graduación anual y mayor crecimiento en cantidad de graduados en los últimos años», planteó Alieto Guadagni, director del CEA.

El informe grafica esa diferencia. Los próximos domingos 4 y 11 de noviembre, más de 6 millones de estudiantes brasileños a punto de terminar la secundaria rendirán el Examen Nacional de Enseñanza Media (ENEM). En el primer día tendrán cinco horas y media para responder preguntas sobre lengua, inglés o español, arte y computación. En el segundo contestarán sobre matemática, ciencias naturales, química, física, biología, geografía, historia, filosofía y sociología.

La participación en el examen no es obligatoria, pero se necesita para recibir el título de culminación de la secundaria. Para lograrlo, los alumnos necesitan al menos 450 puntos en cada área y 500 en escritura. Desde 2009, los resultados obtenidos en el ENEM se utilizan como filtros para acceder a algunas universidades. Otras instituciones, incluso, emplean sus propios exámenes de ingreso.

«No hay mayor restricción que la falta de estímulos a la dedicación al estudio en la propia escuela secundaria, ya que lo que no se estudia como corresponde en esa instancia resulta muy difícil de recuperar en la universidad. No existen restricciones, pero el abandono y la deserción son muy elevados. La ausencia de pruebas como el ENEM brasileño es una clara desventaja para nuestros alumnos secundarios», consideró Guadagni.

La discusión por el ingreso irrestricto en las universidades es interminable y las posturas, entre detractores y defensores, casi irreconciliables. El dato curioso de las cifras no pasa por la tasa de graduación, que con lógica es más baja en el país, sino por la cantidad de egresados por habitante. Sobre todo, si se considera que Argentina supera ampliamente en cantidad de estudiantes por pobladores -justamente por el ingreso irrestricto- pero apenas recibe la mitad que Brasil cada año.

Diferencias entre los sistemas

Para Marcelo Rabossi, especialista en educación superior de la Universidad Torcuato Di Tella, la comparación no es del todo precisa: «Si bien es cierto que nuestro sistema universitario, el argentino, se muestra ineficiente – pocos graduados en relación a los ingresantes- e ineficaz -bajos graduados en relación a la población- no lo es tanto si se toman en cuenta las diferencias que lo distinguen del brasilero», le dijo a Infobae.

Es que, además del examen de ingreso, hay otras características que distinguen a los sistemas de educación superior. Argentina se presenta como un modelo de fuerte presencia pública: casi el 80% de los alumnos concurren a instituciones nacionales. Brasil, en cambio, es dominantemente privado, con casi el 75% de los estudiantes en esas instituciones. Y de esas casas de estudios, casi el 80% son con fines de lucro.

«En la Argentina lucrar con la educación universitaria está prohibido por ley. Para gran parte de las instituciones brasileñas brindar educación es un buen negocio y, por lo tanto, la calidad impartida ha sido cuestionada. No me sorprende, entonces, ver más altas tasas de graduación en este tipo de modelos de perfil mercantilista», consideró Rabossi.

A su vez, en Argentina aparece un fuerte subsector: el terciario, que entre futuros docentes y técnicos, tiene 900 mil estudiantes y una eficiencia en la graduación mayor. En Brasil, en cambio, las instituciones no universitarias también entregan títulos de grado y posgrado.

«Si comparamos sector universitario contra sector universitario puro, es cierto que Brasil muestra ciertas ventajas. Sin embargo, y dada las particularidades que presenta en su morfología estructural, creo que para sacar conclusiones debería evaluarse el sistema de educación superior -el universitario y el no universitario- como un todo», concluyó el especialista.

Fuente: https://www.infobae.com/educacion/2018/09/12/brasil-ya-duplica-a-la-argentina-en-cantidad-de-graduados-universitarios-por-habitante/

Comparte este contenido:

¿Un plan para desestabilizar?

Por: Edgard Sánchez

Con gran sorpresa y alegría estamos viendo en estos días el resurgimiento de un fuerte y masivo movimiento estudiantil que, paradojas de la historia, coincide con las fechas de aniversario de las gestas del Movimiento Estudiantil Popular de 1968, que por cierto no se limita a la tragedia de la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco. Consciente de su simbolismo, la Asamblea Interuniversitaria ha convocado a una primera manifestación en las calles para el 13 de septiembre, aniversario de la histórica «Marcha del Silencio» del 13 de septiembre de 1968, incluso con el mismo recorrido de aquella época.
Pero ante la sorpresa de este resurgimiento del movimiento estudiantil vuelven a presentarse especulaciones, intentos de explicaciones sobre su origen que se apoyan en la vieja teoría de la conspiración, tan utilizada por cierto por el anticomunista gobierno de Díaz Ordaz en 1968. La obsesión de estos teóricos de la conspiración se ubica en la agresión de los porros a los estudiantes del CCH Azcapotzalco que protestaban en la Torre de Rectoría el pasado lunes 3 de septiembre. Como sabemos, la respuesta a esta agresión de los porros se expresó,en la siguientes horas, en multitud de asambleas estudiantiles en escuelas y facultades y en la gigantesca movilización y concentración en Ciudad Universitaria el miércoles 5. Inmediatamente se iniciaron huelgas y paros estudiantiles durante esa semana y se conformó la Asamblea Interuniversitaria con representantes de las escuelas y facultades en movimiento.
Ante la dimensión del movimiento que está surgiendo, algunos analistas ponen el énfasis en el punto que lo detonó: la brutal e inesperada agresión de los porros a la protesta original de los estudiantes del CCH Azcapotzalco por demandas propias de su bachillerato. Ponen el énfasis en buscar lo que llaman «la mano que mueve la cuna», es decir a los autores intelectuales de la agresión, los que decidieron enviar a estos porros a atacar en plena Ciudad Universitaria y ante la mirada de decenas de medios de comunicación además del uso por parte de los estudiantes de las «redes sociales».
Es cierto que la agresión de los porros del día 3 ocurre de forma muy extraña, tanto por el salvajismo del ataque (con muchos jóvenes heridos entre ellos dos de gravedad, uno de la Facultad de Filosofía y otro de la Prepa 6) como por lo desproporcionado de la agresión, realizándola a la luz pública en CU y no como lo hacen cotidianamente en los planteles de bachillerato o en las calles aledañas a los mismos donde roban y atacan a los estudiantes. Parecería querer dejar un mensaje político, más que un descuido en la arbitrariedad de la agresión. Incluso por la presencia de funcionarios de la Universidad que aparecen en los videos en comunicación permanente con los porros durante las varias embestidas de ataque. El problema, sin embargo, es que  la especulación sobre «la mano que mueve la cuna», sobre el origen e intención de la agresión o provocación de los porros se tiende, en consecuencia, a desacreditar al propio movimiento. Como si el movimiento fuera resultado de la provocación en el sentido de que siguiera la agenda, la intención, de los autores de la primera agresión. Independientemente del incidente inicial y del interés de quienes lo provocaron, debemos defender la legitimidad e independencia del movimiento que está surgiendo. Las y los estudiantes que se movilizan en asambleas y marchas, así como más compañeros que se van sumando o apoyando, sean maestros o empleados universitarios, así como de otros sectores en lucha, están conformando un movimiento auténtico y legítimo por sus propias demandas que incluyen en primer lugar el repudio al ataque del día 3 y el castigo y desmantelamiento de las estructuras porriles en la Universidad, así como nuevas y enriquecedoras demandas porque hay las condiciones sociales que lo permiten y no por ser resultado de un maquiavélico plan o conspiración.
A propósito del 68, hay que recordar que el histórico movimiento estudiantil de aquel año inició incidentalmente con el ataque de porros en las escuelas del rumbo de la Ciudadela, en la Preparatoria «Isaac Ochoterena» y en la Vocacional. El ataque de los porros generó una protesta de estudiantes del Poli que coincidió con un mitin en la Alameda por el aniversario de la Revolución Cubana el 26 de julio y las agresiones, ahora de la policía, se extendieron hasta el Barrio Universitario (que entonces se ubicaba alrededor del Zócalo) para culminar con la toma, por parte del ejército, de la Prepa 1 por medio del bazucaso que destruyó la puerta de la Prepa de San Ildefonso. Todo originado por agresiones de porros y policías entre el 22 y el 26 de julio. Los teóricos de la conspiración insistieron en buscar «la mano que mueve la cuna» y lo que querían lograr con su provocación (incluso llegaron a decir que casualmente los botes de basura del centro de la ciudad estaban llenos de piedras para que los estudiantes pudieran defenderse). Pero, de nuevo, independientemente del incidente inicial y los posibles autores e intenciones de la provocación surgió un auténtico y legítimo movimiento, con un programa propio (el pliego petitorio de 6 puntos), una dirección propia (el CNH) y métodos de lucha abiertos y públicos (las enormes manifestaciones y mítines) todo en lucha por libertades democráticas ante el asfixiante clima represivo y autoritario de los gobiernos del PRI. El propio Díaz Ordaz insistió en su propia teoría de la conspiración sosteniendo todo el tiempo que el movimiento era producto de «agitadores extranjeros», de alborotadores, de provocadores intentando boicotear las Olimpiadas de aquel año o de desestabilizar al país y sus instituciones. No hay que olvidar que su mano derecha era el entonces Secretario de Gobernación, Luis Echeverría que goza de impunidad y quien todavía está vivo, así como varios del equipo echeverrista ya en la Presidencia de la República que tuvieron importantes posiciones en el gobierno y en el PRI y que hoy siguen políticamente activos.
Desde entonces los porros constituían grupos de choque, con el pretexto de la «animación deportiva» para el control político de los estudiantes por medio de la violencia y la fuerza. El otro mecanismo de control y cooptación políticas eran las Federaciones de Estudiantes y Sociedades de Alumnos, estructuras hechas a imagen y semejanza del priísmo y el presidencialismo extendida a toda estructura política en México: Comité Ejecutivo con Presidente, secretarios, vocales, etc. Esta estructura con el movimiento del 68, con el CNH y los Comités de Lucha en general desapareció. Pero la estructura porril no desapareció. Fue siendo heredada a las siguientes administraciones universitarias y políticas.
Por esa razón es que en el caso de la Ciudad de México gobernada por el PRD desde 1997 se dió también otra peculiar evolución en paralelo a la degeneración e institucionalización de ese partido. En la combinación del oportunismo de charros y burócratas de las viejas estructuras del PRI en el DF y el desarrollo de un nuevo corporativismo desde el nuevo gobierno, algunos sindicatos con direcciones charras pero ubicados en el DF, organizaciones de vendedores ambulantes, de taxistas pasaron a ser de instrumentos de control del PRI a serlo del PRD y sus «tribus» en la Ciudad de México. Lo mismo ocurrió con grupos de porros sobre todo en escuelas de bachillerato en ciertas Delegaciones donde estas «tribus» perredistas crearon sus propios grupos de choque y que en los dos últimos procesos electorales los hemos visto actuar violentamente contra sus antiguos compañeros de partido, actualmente en Morena.
Por estas razones es que los que insisten en la teoría de la conspiración hoy, piensan que «la mano que mueve la cuna» puede provenir de los perdedores de la pasada campaña electoral: el PRI y el bloque PAN-PRD. ¿Con qué objetivo? Lo que sugieren estos analistas es que la provocación busca desestabilizar la «transición de terciopelo», la tersa transición de gobiernos que ha ofrecido AMLO. Una transición sin sobresaltos, ni rupturas, ni crisis, manteniendo las inversiones y la confianza de los empresarios y sin «revanchas» sino buscando la reconciliación.
El problema es que hay lopezobradoristas que son «más papistas que el Papa» y que insisten en considerar que cualquier lucha, resistencia, movimiento o reclamo hoy es imprudente, provocador o inconveniente para la tersa transición a la que se ha comprometido AMLO. Insultan a los movimientos diciendo que les parece una sospechosa casualidad que haya movimientos que luchan hoy y que -según ellos- no lo hicieron contra el gobierno de Peña u otros. Ignorantes a conveniencia no saben, por ejemplo, que la lucha contra el nuevo aeropuerto en la Ciudad de México tiene ya 18 años habiendo empezado en la época del gobierno de Fox, incluyendo la represión de mayo de 2006, cuando era gobernador del EdoMex Peña Nieto y que dicho aeropuerto es parte de un proyecto neoliberal apoyado por los gobiernos de todos los colores.
Esta visión equivocada no entiende que el triunfo de AMLO y Morena en las elecciones es en mucho resultado de un cambio en la relación de fuerzas y conciencia popular después de muchas luchas y resistencias contra las reformas neoliberales y la violencia impuestas por los anteriores gobiernos que llevó al hartazgo popular contra el PRIAN expresada el 1 de julio en las urnas  Fueron luchas previas a las elecciones que se realizaron en forma paralela y frecuentemente en relación conflictiva con las campañas electorales. Por eso, esas luchas y otras han de continuar después de las elecciones y en todo caso aprovechar el debilitamiento de las estructuras corporativas del PRI después de su aparatosa derrota electoral y antes de que surja un nuevo corporativismo que quiera sujetar y administrar al movimiento.
El movimiento estudiantil que está surgiendo tiene claramente estas características autónomas y legítimas. Más allá de las provocaciones porriles del 3 de septiembre,el movimiento viene de un descontento y luchas previas que ahora fueron detonadas en una expresión masiva. No es solamente la agresión porril del día 3. Es una presencia cotidiana de los porros en Prepas y CCHs. Por eso, efectivamente, no basta con la expulsión de una docena de porros o el encarcelamiento de algunos de ellos o el cese de funcionarios bajos encargados de coordinar a estos porros, sino desmantelar completamente la estructura porril. Esa estructura porril está sostenida materialmente desde oficinas universitarias y también de partidos como el PRI y el PRD, en algunos casos desde gobiernos delegacionales. Desmantelar esta estructura es lo que también apunta a la necesaria lucha por democratización de la Universidad (y las otras instituciones de educación, como lo muestra la lucha de los del Poli hace unos años).
La crisis financiera en que viven diversas universidades en los estados, es también fuente -que em pieza ya a expresarse estos días- de otra fuente para un nuevo movimiento estudiantil. Esta lucha va más allá de la entrega de los reursos a las universidades, sino que es parte de la lucha contra la privatización de la educación y por la educación laica y gratuita.
Pero la violencia no se circunscribe a los porros. La otra demanda que desde la movilización de los compañeros del CCH Azcapozalco estaba ya enarbolada el 3 de septiembre es cuanto a la violencia contra las mujeres. Desde antes del 3 de septiembre ha surgido un fuerte movimiento de mujeres,  jóvenes estudiantes, denunciando el acoso y hostigamiento sexuales de maestros, autoridades y estudiantes contra ellas. Esta violencia ha llegado incluso hasta el feminicidio en el propio campus universitario, como lo recuerda todo el tiempo el caso de Lesvy. Estas luchas vienen de atrás y son parte de un nuevo auge del movimiento de mujeres y del feminismo que se expresa no sólo en México, sino en América Latina (recuérdese el caso de Argentina, por ejemplo), en Estados Unidos (la movilización de mujeres contra Trump en su toma de posesión) y a nivel mundial. La teoría de la conspiración para desestabilizar la transición de terciopelo obviamente no sirve para un movimiento de tal amplitud. Es como el 68 mexicano precedido o siendo parte de la movilización de la juventud contra la guerra en Vietnam, el Mayo 68 francés o la Primavera de Praga.
No es casualidad que en la movilización del 5 de septiembre contó con importantes si no es que mayoritarios contingentes de jóvenes mujeres estudiantes. Igual el hecho de que la Asamblea Interuniversitaria aprobó como una de sus demandas centrales la lucha contra la violencia de género, es decir contra el hostigamiento sexual y el feminicidio.
En estos días, las asambleas y la Interuniversitaria irán definiendo su propio programa de lucha. Igual que en el 68 no se sorprendan si estas demandas van más allá de las cuestiones académicas internas apuntando a demandas políticas más generales en la lucha por derechos y libertades democráticas. Revisen el pliego petitorio de 6 puntos del 68 para comprobar que la importancia histórica del movimiento es que iba más allá de la cuestión académica interna.
Lo trascendente es que el movimiento recupera la vía de acción de masas y en forma directa en las calles y los campus universitarios, sin limitarse a los viciados procesos electorales y parlamentarios, al respeto a las formas y transiciones reconciliatorias.
En estos días ya han dado muestras de energía, creatividad y alegría propias del movimiento de masas estudiantil. En la marcha del 5, los de Música salieron interpretando Nabuco, las mujeres de algunas facultades marcharon en contingente propio al mismo tiempo que exigieron en la asamblea de la Fcaultad de Filosofía que al sumarse al paro de varios días reclamaban un piso del  edificio exclusivo para las mujeres, al mismo tiempo que en redes sociales hacían galas de memes, carteles  y mensajes de lucha diversos. Con nuevos y modernos recursos inexistentes en el 68, recuperan rápidamente el espíritu rebelde, radical, alegre y subversivo del 68. Un programa incluyente de todas estas demandas, un funcionamiento democrático como el del 68, no excluyente de nadie y unitario sobre la base de la movilización de masas
Comparte este contenido:
Page 291 of 377
1 289 290 291 292 293 377