Page 27 of 44
1 25 26 27 28 29 44

Alrededor de la mitad de casos de trata de niños están relacionados con sus familiares, advierte OIM

30 noviembre 2017/Fuente: Centro de noticias ONU

 Casi la mitad de los casos identificados de trata de niños empieza con la participación de algún miembro de la familia, según informó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través de los datos proporcionados por el portal Base Colaborativa de Datos sobre Trata de Personas (CTDC en inglés).

La página web incluye información aportada por múltiples organismos y fue iniciada por la OIM en asociación con Polaris, una ONG estadounidense que trabaja para combatir y prevenir la esclavitud moderna y la trata de personas.

El grado de participación de la familia en esa forma de explotación es hasta cuatro veces mayor que en los casos de trata de adultos, un escenario que sugiere la necesidad de incrementar los esfuerzos de prevención dirigidos específicamente a los niños y sus familias, según indicó el especialista de la OIM, Harry Cook.

“La probabilidad de que un menor sea reclutado por un miembro de la familia es más alta en los niños que en las niñas. Asimismo, las prácticas más comunes a las que se ven forzados los menores son la explotación sexual forzosa, la mendicidad y las tareas domésticas”, señaló Cook.

El número total de casos de trata de personas registrados en la página de internet asciende a casi 80.000 víctimas de 180 nacionalidades que fueron víctimas de explotación en 117 países.

Fuente: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=38501#.Wh6i-tLiavE

Comparte este contenido:

Tecnología de punta en colegios de Ciudad Bolívar

22 de noviembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Javier Pombo

El programa de Robótica para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas en el tiempo extraescolar en colegios distritales de esta zona de Bogotá, Colombia.  

Los avances de la tecnología en el mundo y la globalización han hecho que en un país como Colombia, se lleven a cabo proyectos con estudiantes de colegios oficiales ubicados en zonas cuyos habitantes son de escasos recursos económicos, con tecnologías de punta que permiten formar niños y jóvenes con excelentes recursos tecnológicos.

Fue así como en Bogotá, durante los años 2014, 2015 y 2016 en las instituciones educativas distritales Sierra Morena, Manuela Beltrán, Guillermo Cano, entre otras, se desarrolló por parte de la Secretaría de Educación, el programa de Robótica para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas en el tiempo extraescolar en Colegios Distritales de Ciudad Bolívar.

En el desarrollo de este proyecto participó el profesor Rittner Eduardo Castro, quien trabajó en la Fundación Compartir durante los años 2000, 2001 y 2002 en la Institución Educativa Compartir Bochica, en el área de Tecnología.

Él cuenta, que niños y jóvenes de diferentes colegios de Ciudad Bolívar gracias a este proyecto, tuvieron contacto con sistemas electrónicos, software, mecánicos y robóticos para tratar de solucionar problemas comunes en la sociedad colombiana ya que el objetivo era dar a conocer la tecnología moderna y sus aplicaciones básicas a  niños y jóvenes que desean innovar y desarrollar tecnología en nuestro país, brindándoles las herramientas necesarias para hacerles entender que en Colombia también se puede desarrollar tecnología y crear dispositivos que mejoran  la calidad de vida, a pesar de las dificultades económicas y sociales que se pueden tener.

“Entendieron que la tecnología no solamente son computadores y sus  programas, sino todo aquello que conlleve a una sociedad a mejorar su diario vivir y comodidad”

De esta manera se desarrolló un programa de ocupación del tiempo libre con educación de calidad previniendo que estos niños y jóvenes desarrollen malos hábitos de convivencia y generen focos de violencia en la localidad.

Es así como la robótica, electrónica, programación y desarrollo mecánico fueron abordados por los muchachos, quienes entendieron que la tecnología no solamente son computadores y sus  programas, sino todo aquello que conlleve a una sociedad a mejorar su diario vivir y comodidad. Es así como se desarrollaron, ensamblaron y fabricaron diversos dispositivos a nivel grupal e individual, un robot futbolista, un evita obstáculos, un seguidor de línea, un seguidor de luz, un robot guiado por ultrasonido, manos robóticas, recoge basura, exprimidores de latas, entre otros, los cuales se mostraron en una feria local donde ellos explicaban sus desarrollos y metas logradas a los asistentes.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/tecnologia-de-punta-en-colegios-de-ciudad-bolivar

Comparte este contenido:

Modelo educativo local ayudaría a combatir abandono escolar en Dominicana

República Dominicana/13 de Noviembre de 2017/Metro

Se trata de la educación alternativa puertorriqueña.

Al igual que en Puerto Rico, el abandono escolar entre los jóvenes se presenta como uno de los grandes desafíos sociales que enfrentan las autoridades educativas y las organizaciones sin fines de lucro en República Dominicana.

Mientras en nuestra isla el número de estudiantes entre los 13 y 18 años de edad que deja la escuela ronda el 49 %, en el hermano país caribeño la cifra oficial es de 37.5 %, según datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda. Asimismo, la Oficina Nacional de Estadística apunta a que del total de estudiantes dominicanos que entra al sistema educativo apenas el 15.4 % ingresa a la universidad.

En ambos países, el abandono escolar juvenil se relaciona a factores como el desencanto de los jóvenes con la escuela tradicional, la falta de recursos económicos, nuevas y prematuras responsabilidades familiares y la necesidad de trabajar.

Para atajar esa situación, en Puerto Rico se ha puesto en marcha un modelo de educación alternativa que, por más de tres lustros, ha mostrado resultados sorprendentes, reteniendo a los jóvenes en las escuelas, aumentando su aprovechamiento académico, apoyando a sus familias y ofreciéndoles nuevas oportunidades para potenciar sus talentos y encaminar sus vidas.

Los detalles de esa exitosa experiencia se presentaron este fin de semana ante un nutrido grupo de educadores dominicanos en la decimosexta edición del Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento, que tuvo lugar en la Universidad Adventista Dominicana (UAD), ubicada en Bonao, capital de la provincia Monseñor Nouel en la República Dominicana.

Allí, la presidenta ejecutiva de Nuestra Escuela, organización pionera en la implantación del modelo de educación alternativa en Puerto Rico, tuvo a cargo la conferencia magistral de apertura del evento titulada “Fomentando el desarrollo integral del estudiante: una experiencia de sana convivencia guiada por el amor”.

“En ambos países tenemos muchos jóvenes talentosos con experiencias de vida dolorosas que necesitan apoyo socioemocional para sanar sus heridas y una oportunidad para expresar sus talentos e intereses. La escuela alternativa fomenta el desarrollo integral del estudiante y se convierte en una experiencia transformadora conducida por el amor”, señaló Guzmán Torres.

Para la educadora, el modelo de educación alternativa aporta al desarrollo formativo e intelectual de los jóvenes y potencia sus capacidades, tal y como ha experimentado Nuestra Escuela a lo largo de sus 17 años de historia, tiempo en el que la institución ha servido a 1,651 jóvenes y sus familias, de los cuales 1,307 se han graduado, logrando una asistencia de 86.3% y una tasa de retención promedio de 95%.

Del total de sus egresados, 86% ha continuado estudios post secundarios y 34% ha ingresado a la fuerza laboral del país.

“Nuestra Escuela es algo más que una escuela, somos familia. Una comunidad que desde la responsabilidad y el compromiso apoya y cuida los unos a los otros en una experiencia que incluye los familiares y el entorno social del estudiante”, sostuvo.

Para ahondar en las características de la población que sirve su organización, Guzmán Torres detalló que el 82% de los jóvenes que actualmente sirve Nuestra Escuela viven bajo niveles de pobreza. Al igual, 88% viven sin la figura paterna; 32% ni siquiera conocen quién es su padre; 23% viven sin la figura materna; 26% viven sin ninguno de sus dos padres; 20% son madres adolescentes; 10% son padres adolescentes; 15% viven en hogares sustitutos; y 63% han repetido algún grado en la escuela.

“Trabajamos con una población de jóvenes muy vulnerable. Junto a ellos construimos un ambiente de comunidad educativa, afectiva y amorosa en una experiencia de la que hemos derivado grandes logros y satisfacciones”, puntualizó.

Para la educadora, que es natural de la República Dominicana, el modelo de educación alternativa aporta al fortalecimiento de la sociedad y promueve la construcción de una nueva concepción de ciudadanía, en la que priman valores como la solidaridad, la democracia y el respeto.

“En Nuestra Escuela hemos aprendido el valor de la transformación de los jóvenes desde el ser humano, su vida, talentos, sueños y necesidades. Hemos desarrollado un modelo de servicios educativo que nos ha dado mucho éxito y qué más quisiéramos que compartirlo con la comunidad educativa dominicana y verlo florecer aquí”, dijo.

Agregó que “la educación alternativa es una herramienta efectiva para combatir el abandono escolar. Es una opción para garantizar que nuestros jóvenes, no importa su condición, obtengan una educación de primera que aporte a potenciar sus capacidades y talentos y les ofrezca destrezas que los ayude a emprender proyectos sociales y económicos que les permita romper con los nudos de la dependencia”.

Y aunque la educadora aseguró ante sus colegas dominicanos que no hay recetas ni soluciones mágicas para atajar el problema del abandono escolar, cifró su esperanza en las posibilidades de transformación que la educación alternativa ha logrado en los jóvenes puertorriqueños.

Fuente: https://www.metro.pr/pr/noticias/2017/11/07/modelo-educativo-local-ayudaria-combatir-abandono-escolar-domincana.html

Comparte este contenido:

España: Demandan trabajo sistemático docente en adoptados, con necesidades especiales

España/13 de Noviembre de 2017/La Vanguardia

Los niños adoptados y acogidos no son reconocidos en el área educativa como personas con necesidades especiales y es necesario trabajar en este aspecto en el ámbito docente de forma «sistemática», ha reclamado hoy la psicóloga y consultora en infancia y protección Pepa Horno.

La especialista ha participado en el Congreso «Nuevas estrategias para una escuela inclusiva», organizado por la Asociación de Familias Adoptantes de Castilla y León (Arfacyl), con el fin de dotar a los docentes de herramientas para que la escuela no represente un obstáculo en el éxito de adopciones y acogimientos.

Horno ha explicado a los periodistas que desde el punto de vista de la formación debería ser obligatorio establecer pautas determinadas en cualquier ciclo educativo y ha abogado por el trabajo personal con estos niños, que tienen necesidades especiales, que conllevan un coste emocional.

Para la psicóloga, debería cambiar el tiempo de escolarización obligatoria de los niños adoptados, reconocerlos como personas con necesidades especiales, y si los docentes disponen de la formación necesaria y conocen sus características, se conseguirá la atención a la diversidad.

Ha precisado que estos niños tienen una historia detrás, lo que implica trabajar el daño emocional causado por el hecho de ser abandonado, una cuestión que no depende tanto de la edad en la que llegan a la nueva familia, como de cuanto esté trabajada su historia emocional.

En la actualidad, no se trabaja de forma sistemática, no son reconocidos como niños con necesidades especiales, ha recriminado la psicóloga, quien ha propuesto, como medidas para la atención a la diversidad, la disposición de equipos de orientación, logopedas y maestros de apoyo.

Para Horno, estos niños han desarrollado mecanismos disociativos para sobrevivir a situaciones de miedo, lo que implica en ocasiones que no puedan conectar emocionalmente, unas circunstancias que deben entender los demás niños y los maestros.

Cuando se sienten seguros, esa disociación baja, ha resumido.

El presidente de Arfacyl, Javier Álvarez, ha situado la celebración de este encuentro en las inquietudes expresadas por un grupo de madres en cuanto a lo que ocurre en las escuelas, que a veces no ayudan al desarrollo completo de los chicos.

Las escuelas tienden a ser «uniformadas», de manera que no atienden a las individualidades de los alumnos, que en el caso de los niños adoptados y acogidos implica necesidades de generación de apoyo, que no se conoce.

Hay que difundirlo y dotar de las herramientas necesarias a los docentes que puedan servir a todos para implementar estrategias, ha opinado.

Preguntado por al plan de atención a la diversidad de la Junta de Castilla y León, ha considerado que «nunca es suficiente, siempre queremos más», a la vez que ha subrayado que se trata de un paso positivo.

Durante la jornada desarrollada hoy, dedicada a profesionales y a familias, expertos en psicología y educación han impartido una serie de ponencias para abordar los problemas de este colectivo y tratar de buscar formas de abordar las circunstancias de los niños adoptados y acogidos.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20171109/432741143186/demandan-trabajo-sistematico-docente-en-adoptados-con-necesidades-especiales.html

Comparte este contenido:

Jóvenes vascos ante los familiares de las víctimas del terrorismo: «¿Cómo podíais vivir así?»

Por: Eduardo Azumendi

  • Varios miles de alumnos vascos de entre 16 y 17 años han escuchado en sus aulas en los últimos cursos los testimonios de víctimas del terrorismo en un intento de sensibilizarlos e inmunizarlos contra la violencia y la venganza
  • Ainhize San Andrés, de 17 años y alumna de segundo de Bachillerato, relata como le impresionó la capacidad de las víctimas de superar el sufrimiento

Varias decenas de centros educativos concertados y públicos, y miles de alumnos vascos de entre 16 y 17 años han escuchado en los últimos cuatro años en sus aulas, desde su pupitres, los testimonios de testimonios de víctimas del terrorismo. Por esas aulas han pasado víctimas de ETA, del GAL, del Batallón Vasco Español y de abusos policiales. ¿Por qué? Pues con un único objetivo: sensibilizar a los jóvenes, inmunizarles contra la violencia y la venganza.

Este programa impulsado por el Gobierno vasco se denomina Adi-adian y comenzó a ensayarse cuando el socialista Patxi López era lehendakari. Ahora el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, coordinado por Aintzane Ezenarro,  celebra el Día de la Memoria 2017 dando voz a las y los jóvenes que han tomado parte en estos encuentros. «Se trata de reafirmar la importancia de la transmisión de la memoria a las futuras generaciones y escuchar lo que estas reclaman a las familias, al mundo educativo, a las instituciones y al conjunto de la sociedad», apunta Ezenarro.

Ainhize San Andrés tiene 17 años y actualmente cursa segundo de Bachillerato en la ikastola Begoñazpi. Ella junto a sus compañeros de aula ha escuchado en directo los testimonios de las víctimas. Por encima de todo, le impresiona «como han sido capaces de superar el odio». En su casa ha escuchado algunos episodios de los años más duros del terrorismo, ha visto sufrir a sus padres, pero no sabía por qué. «Era muy pequeña. Hoy entiendo mejor lo que pasó en aquellos años. Es posible que mi familia lo haya pasado mal, pero ves que otras lo han pasado peor y resulta impactante. Resulta muy impactante escuchar lo que han sufrido otras personas y, sobre todo, que solo quieren una sociedad en paz, que no guardan odio ni rencor. Que solo quieren que su tesimonio sirva para que no se vuelvan a repetir los mismos errores».

Ainhize nunca ha entendido que se use la violencia para solucionar algo. «Los testimonios me han reforzado en mi idea de que la violencia no es el camino. El diálogo siempre es la respuesta».

Marta Buesa es una de esas víctimas del terrorismo que ha pasado por las aulas ofreciendo su testimonio. Su padre, el político socialista Fernando Buesa (fue vicelehendakari y consejero de Educación del Gobierno vasco) fue asesinado junto a su escolta Jorge Díez por ETA. «Es doloroso hablar, te expones mucho, vuelves a revivir episodios muy duros. Se trata de darle la vuelta a ese dolor y tratar de aportar algo útil, constructivo». «Los chavales», añade, «te escuchan con mucho cariño. Después de una charla siempre salgo con la idea de que ha servido para algo».

«¿Cómo podíais vivir así?» es una de las preguntas más recurrentes que surgen entre los alumnos después de escuchar a las víctimas. «En mis charlas siempre dejo claro que no hay que recurrir jamás a la violencia porque solo sirve para empeorar las cosas. Se quedan muy impactados [los alumnos] porque ven que no hay ningún ánimo de venganza ni de revancha en mí».

Buesa reitera la idea de vivir sin odio, pero no en «la ignorancia». «Los chavales tienen derecho a saber lo que ha pasado. Sobre todo, para que no produzca nunca más. Pero tienen que conocer la historia de una manera objetiva. Es importante que los colegios se impliquen de una manera constante, no solo durante un curso o en el momento de la charla de las víctimas».

Una de las cosas que le resultan más reconfortantes a Marta durante las charlas es el momento de las preguntas, que resultan ingenuas, pero que dan en el clavo. Es cuando los alumnos se expresan libremente y opinan de una cuestión tan dura como el terrorismo sin las trabas de generaciones anteriores. «En nuestra generación no estábamos acostumbrados a hablar con libertad, sin miedo. Y los jóvenes ahora lo hacen». Cuando le preguntan por si siente odio, la reacción siempre es la misma. «Les sorprende que no sienta odio. Yo nunca lo he tenido. Lo natural sería sentirlo, pero nunca deje que me atrapara y así lo transmito».

Autenticidad de las víctimas

Merkat Bernaola es director de la ikastola Begoñazpi, un centro donde se han escuchado los testimonios de las víctimas e incluso se les ha llegado a premiar recientemente por la «autenticidad» que representa su relato. «Cualquier suceso histórico debe tener una base emocional, un testimonio directo para que se pueda comprender mejor. Ese testimonio da un valor añadido muy importante. Y en el caso de las víctimas les permite acercarse a los alumnos y empatizar».

De alguna manera, los profesores han aprovechado ese sufrimiento para educar, a pesar del coste de revivirlo. «Las víctimas recuerdan lo que pasó y notas que lo están pasando fatal mientras lo relatan. Se desnudan para que los demás conozcamos de primera mano la realidad. Y, sobre todo, transmiten paz,  la necesidad de una sociedad justa y su fe en las segundas oportunidades».

A los alumnos les choca la ausencia de sentimientos de venganza en las víctimas. «Sí, les llama mucho la atención. Y también extraen otras lecciones: cuando se opta por la violencia nunca se puede ganar; las consecuencias de la violencia como medio para solucionar conflictos son terribles; en la vida es necesario tener una paz personal que te lleva a sentir el perdón de verdad; y cómo es necesario esforzarse en la reconciliación».

Valores éticos

Los jóvenes empatizan muy rápidamente con el sufrimiento mostrado por las víctimas. «El valor educativo reside en la autenticidad del testimonio. El objetivo es que no vuelva la violencia. Por eso la experiencia debe extenderse.

Arantxa Gárate es jefa de estudios del instituto Lizardi, en Zarautz (Gipuzkoa). Ella coordinó el programa en su centro el pasado curso. «Los mensajes de las víctimas calan en el alumnado porque se trata de algo muy emocional, aunque los jóvenes carecen del contexto histórico».

Gárate tiene muy claro que implicarse en este tipo de iniciativas permitirá a las generaciones jóvenes disponer de valores éticos. «Los testimonios acercan a los jóvenes a una realidad dura, pero que les refuerza en los valores éticos y les ayuda a creer que la reconciliación es posible. Lo que nos queda es la educación contra la violencia».

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/euskadi/podiais-vivir_0_705880489.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: La necesaria educación sexual

República Dominicana/07 de noviembre de 2017/Por: Yvelisse Prats-Ramírez de Pérez/Fuente: https://www.listindiario.com

Escuché de pasada, casi apagando el televisor, la noticia: Monseñor Víctor Masalles, depositó un anteproyecto de ley que establece la educación sexual como disciplina regular en las escuelas dominicanas.

No conozco el texto depositado, pero me adelanto a apoyar la intención y propósitos que lo impulsan y lo insertan en el debate nacional, en un preciso momento crítico que exige que fortalezcamos nuestra educación escolar, que ha decaído en calidad y en pertinencia; se enseña en las aulas poco y mal, los alumnos memorizan, no reflexionan, y la anomia de valores atrofia la moral de la familia, la personal y la pública.

La educación sexual, y familiar, como yo le agrego siempre, no es una receta que cura esa anemia intelectual, ética y actitudinal que padece nuestra sociedad.Pero dentro del carácter procesual que tiene la educación, una formación sexual bien entendida, abarcando la afectividad, la responsabilidad, la espiritualidad, la culturalidad; una mixtura, a la vez cognitiva y emocional, puede combatir el rancio tradicionalismo patriarcal, que se vuelve, en la medida en que las sociedades se embrutecen un machismo crudo.

Reitero que no he leído el proyecto de ley de monseñor Masalles, no sé tampoco si lo presentó en su nombre, o si es una posición de la iglesia Católica.

Escribo, motivada, valga la redundancia, por los motivos que mueven el proyecto, que responde a una necesidad impostergable, urgida por hechos fehacientes: violencia de género que culminan en feminicidios, embarazos adolescentes en cifras que rompen récords continentales, inequidad de género en las raíces de las acciones públicas y privadas. Esas disparidades y abusos, esos crímenes, son, a su vez, emanaciones tóxicas del gran mal que asfixia el desarrollo material y moral de nuestro país, la desigualdad.

Esta causa esencial lleva a definir la educación sexual como lo que es en esencia, una formación integral, integrada, multifactorial.

Si se quiere que sea eficaz para convertir nuestro sistema educativo en un instrumento de construcción de ciudadanía y de seres humanos mejores, la educación sexual debe abarcar, no solo la información anatómica fiel de los órganos que definen la sexualidad de los géneros, su funcionamiento y su cuidado, la educación coital, propiamente dicha.

Esa es la parte más simple y más facilona de concebir el tema, pero no es la más propia: hay que profundizarla, y entretejerla en conceptos y reflexiones que coadyuva con la ética, con la formación humana, en la ruptura de tabúes, de estereotipos, de autoritarismos y de ignorancias sembradas en generaciones que crecieron aprendiendo como ritual sagrado la práctica de la desigualdad.

Para jugar ese rol tan importante, yo hubiera preferido que la educación sexual (y familiar, también) fuera un eje transversal en el currículo dominicano.

Pero he sabido que las actuales autoridades han sacado los ejes transversales de la última reforma educativa, dominicana, porque en ello se refugiarían los valores, que en las competencias se desvanecen. Si se va a impartirla como asignatura, o si ya se está haciendo, como se decidió en el Pacto Educativo 2014-2030, de acuerdo al numeral 4.2.4, debe empezar en la educación inicial y abarcar todos los niveles y modalidades del sistema.

Por cierto, el Ministro de Educación de entonces fue firmante y compromisario del Pacto representando al gobierno.

Educación sexual debe empezarse en el hogar, por eso hay que educar también sobre y a la familia; y luego, en la educación inicial, en la primaria, en la secundaria, en la especial que es la Cenicienta del sistema, y en la educación de adultos.

Eso, en el aparato escolar. Porque si realmente se aspira a una educación sexual que sea útil, efectiva para cambiar conductas, los medios de comunicación tienen que participar en el esfuerzo. Habrá que introducirla también, en las redes, que son decisivas en cuanto a influencia en los jóvenes. Esa es una población que partiendo de la educación sexual, puede cambiar sus patrones de relación consigo misma, con sus parejas y el resto de sus congéneres.

Creo que estas consideraciones movieron a monseñor Masalles a presentar su proyecto de ley. Al ministerio toca ahora, sin más dilación (de acuerdo al Pacto Educativo tenía que hacerlo en el 2014), introducir en el currículo nacional la educación sexual y formar en todas sus vertientes a los docentes que van a impartirla. Quiero esperar, en esta ocasión, que la voz de mi iglesia sea persuasiva.

Fuente de la Noticia:

https://www.listindiario.com/puntos-de-vista/2017/11/04/489178/la-necesaria-educacion-sexual

Comparte este contenido:
Page 27 of 44
1 25 26 27 28 29 44