Page 29 of 44
1 27 28 29 30 31 44

Cinco cosas que necesitas saber sobre la educación de niños con necesidades especiales

Por: Univisión

En Estados Unidos hay leyes que aseguran que los niños con discapacidades reciban servicios y atenciones idóneas para que puedan tener una educación pública, gratuita y de acuerdo a sus necesidades.

Los padres son quienes mejor conocen a sus hijos y, por supuesto, quieren lo mejor para ellos. Darse cuenta que no están aprendiendo al mismo nivel que sus compañeros de escuela y que se están quedando atrás en algunas materia es motivo de preocupación.

No hay que desestimar que hay ciertos parámetros y estándares de desarrollo que los niños van cumpliendo a medida que van creciendo. Desde muy temprana edad se puede determinar si un menor tiene algún tipo de discapacidad. Hay veces que estos mismos avances fallan y los doctores se dan cuenta que algo no está bien en el momento del parto. En otros casos, los niños tienen un desarrollo normal hasta que comienzan la edad escolar y les cuesta aprender a leer o sufren con las matemáticas.

En muchos casos, los padres creen que el problema es que al niño no le gusta la escuela o que, si no logra conversar con sus compañeros de clases o no puede estar tranquilo se debe a su personalidad. Pero, la verdad, es que no quieren ver ciertas señales que muestran que, quizás, hay algo que no está bien con sus pequeños.

¿Qué se puede hacer en este caso? ¡Reaccione rápido! Mientras antes tome cartas en el asunto, mejor. Su hijo puede ser elegible para recibir servicios y atenciones que lo ayudarán a mejorar en la escuela.

1.- Si sospecho que mi hijo tiene una discapacidad, ¿qué debo hacer?

  • Si su hijo es menor de tres años lo primero que debe hacer es conversar con su pediatra y revisar si está cumpliendo con los estándares de desarrollo de lenguaje, motricidad y comportamiento. Realizar un chequeo médico para asegurarse que su visión y audición están bien también es recomendable.
  • Si su hijo es mayor de tres años lo primero que debe de hacer es conversar con su maestro sobre las sospechas que usted tenga. Él le ayudará a determinar cuáles son los pasos a seguir. En el caso de que le recomienden una evaluación, el Departamento de Educación (DOE por sus siglas en inglés) está a cargo de realizarla sin costo.
  • Si necesita servicios de Educación Especial usted debe saber que existen leyes federales que determinan que su hijo con discapacidad tendrá los servicios de educación especial que necesita. La Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA por sus siglas en inglés), establece y asegura que los alumnos con discapacidades tienen derecho a recibir una Educación Pública, Gratuita y Apropiada (FAPE en inglés) a sus necesidades, junto con sus compañeros no discapacitados mientras sea posible. En palabras sencillas, el Departamento de Educación le proporcionará el apoyo y servicios de educación especial creados específicamente para satisfacer las necesidades de su hijo, sin ningún costo para usted.

2.- La importancia de la intervención temprana

¡Mientras antes mejor! IDEA estipula que los bebés, desde cero hasta los dos años que tengan algún tipo de discapacidad –y sus familias- recibirán servicios de ayuda temprana totalmente gratuitos. Estos servicios están diseñados para ayudar al menor en áreas como desarrollo físico, cognitivo, comunicación, social y emocional. Hay casos en que el niño, a partir de los tres años, no necesita continuar con servicios especiales. Pero en los casos en los que aún los requiera, IDEA contempla que recibirán Educación Especial y servicios relacionados para que puedan educarse hasta los 21 años de edad.

Su hijo puede ser elegible para recibir servicios  que lo ayudarán a mej...

3.- Conociendo la educación especial y los servicios relacionados

En el caso que ya se determinó que su hijo necesita recibir servicios de Educación Especial, es hora de empezar a trabajar en su Programa de Educación Individualizado(IEP por sus siglas en inglés). El IEP formaliza, por escrito, cómo el DOE trabajará para entregarle a su hijo una Educación Pública, Gratuita y Apropiada (FAPE), en un ambiente con la menor restricción posible (LRE).

  • Un Comité de Educación Especial (CSE en inglés) será el encargado de crear el IEP en conjunto con los padres, el personal escolar que conoce a su hijo y otras personas con experiencia en la historia del niño como su psicólogo o terapista, si usted lo desea.
  • Dentro del contenido que hay en el IEP está el nivel actual de rendimiento, objetivos medibles anualmente y los programas y servicios recomendados que tienen como objetivo fundamental ayudar a maximizar la habilidad de cada estudiante para alcanzar sus metas educacionales.
  • En el país existe, además, la opción de los planes 504, que, en resumen, están destinadas a proveer los ajustes que los estudiantes con discapacidades necesiten para que puedan educarse sin mayores problemas. A diferencia del IEP, no es un plan a largo plazo y no ofrece servicios. Está más bien relacionado con ofrecer, por ejemplo, tiempo extra para rendir pruebas o tener un asistente para que le entregue las medicinas que necesita.

4.- Como inmigrante, ¿cuáles son sus derechos?

IDEA asegura una Educación Pública, Gratuita y Adecuada a todos los residentes del país, sin importar su estatus migratorio o el de los padres. Si el primer idioma de su hijo es el español, las evaluaciones para determinar si necesita los servicios de educación especial deben realizarse en español y bilingüe, si fuera el caso. Como padre, usted tiene el derecho a participar en todo el proceso de educación de su hijo. Esto incluye recibir las cartas y formularios en español si lo necesita, realizar las reuniones de IEP con intérpretes si es necesario, entre otras cosas. No puede olvidar que usted es quien más conoce a su hijo y sus comentarios y opiniones son muy importantes. Lamentablemente, el DOE no tiene todos los documentos y formulariostraducidos al español así que, lo más probable, es que se encontrará con mucha información en inglés.

5.- ¿Quién me puede ayudar si mi hijo no está recibiendo los servicios que necesita o creo que no son suficientes?

Si su hijo ya tiene su IEP y lleva más de un año en terapias y recibiendo sus servicios pero no ve ningún cambio, usted puede acudir al distrito escolar con sus reclamos. El IEP es un documento legal en el que consta que su hijo recibirá los servicios que necesita porque la ley así lo determina.

Si usted no quedó conforme con la reunión del Consejo de Educación Especial cuando crearon el IEP de su hijo porque cree que necesita más servicios, usted tiene todo elderecho a no firmar el documento y exigir que sea revisado en una nueva reunión si fuera necesario.

Frente a cualquier problema o duda, cada estado tiene un Centro de Padres para ayudar e informar a los padres de niños con discapacidades.

Si tiene preguntas o necesita ayuda con su hijo con necesidades especiales en la ciudad de Nueva York, puede llamar a INCLUDEnyc gratis a (212) 677- 4668, o visitarwww.INCLUYEnyc.org.

Fuente: http://www.univision.com/noticias/educacion-especial/cinco-cosas-que-necesitas-saber-sobre-la-educacion-de-ninos-con-necesidades-especiales

Comparte este contenido:

Educación, el camino para alcanzar la paz

Por: Julián De Zubiría Samper

La sociedad debe asumir su responsabilidad en la construcción de un nuevo país. La comunidad educativa hace un llamado para que todas las instituciones del país se unan en una jornada de reconciliación que permita dejar el odio atrás.

Queridos maestros: He sido profesor durante 39 años. Siendo joven fui nombrado docente de un colegio oficial en un barrio marginal de Bogotá. Al igual que ustedes, trabajé en asignaturas tan diversas como religión, educación física, matemáticas y sociales. Pasé luego al colegio San Carlos. Allí, en conjunto con otros colegas, gestamos lo que sería el Merani.

He dedicado mi vida a transformar la educación. Esto exige modificar las maneras de pensar, sentir y comunicarse, lo que significa cambiar la cultura, quizá la tarea más compleja en una sociedad. Aun así, si volviera a nacer, volvería a ser docente. La razón es sencilla: lo más emocionante que he visto en mi vida es el desarrollo encarnado en los niños. Ver el proceso que los conduce a pensar, ver cómo clasifican y establecen relaciones cada vez más complejas. Ustedes y yo sabemos que este proceso solo es posible con un buen docente enfrente.

También he sido testigo de otro de los momentos que justifican la vida. Ver lo que pasa con un niño cuando aprehende a leer. El mundo se le duplica, tanto el de los objetos como el simbólico. Este último, miles de veces más prolífico, ya que permite aprehender de experiencias no vividas. Nuevamente, ello solo es posible teniendo un profesor. Pero hoy quiero hablarles de otra de las acciones esenciales de la vida: la posibilidad de enseñar a un niño a expresar afecto y compartir ideas, respetando el hecho de que los otros piensan y sienten diferente a nosotros. Es otra de las maravillas que solo es posible alcanzar participando en un proceso de mediación. El afecto, como el amor, se desarrolla. Si no tuviéramos personas que nos quieren y se preocupan por nosotros no aprenderíamos a dar.

Lo triste de esta historia es que vivimos en un país que de tanto estar expuesto a la guerra se ha enfermado emocionalmente. El lenguaje dominante ha sido el del odio y la venganza. Según estudios, los colombianos confiamos tan solo en el 10 % de quienes nos rodean, mientras que los finlandeses confían en el 75 %. Pero si a odiar se aprende, también se puede enseñar a querer. Por eso hoy me dirijo a ustedes, porque creo fielmente en el impacto estructural y profundo que tiene la buena educación.

Todos llevamos en el corazón a aquel maestro que nos enseñó a conocernos y que nos llamó la atención cuando equivocamos la palabra o el tono para referirnos a un compañero.

Tenemos tareas pendientes que cumplir con el país y con los niños bajo nuestra formación. Una de ellas es ayudar a impulsar el cambio cultural que necesitamos. Y no lo lograremos solos, porque es mucho lo que podemos impulsar si lo hacemos en equipo.

Una forma para que la sociedad asuma el papel central que le corresponde. Invito, por lo tanto, a la comunidad educativa a que el próximo 30 de agosto, a las 12:00 del día, en cada una de nuestras instituciones, nos unamos en una masiva oración por la paz, que cada uno entreguemos un pequeño mensaje a aquel de quien un conflicto nos separó y a que nos demos un abrazo profundo de reconciliación.

Invito a los profesores a que, previa conformación de un comité organizador, definamos en dónde se escribirán los mensajes, cómo se repartirán, en qué lugar se reunirá la comunidad y qué pasará en la ceremonia simbólica, que debería incluir expresiones artísticas.

Hemos firmado unos acuerdos, pero la paz verdadera la construiremos transformando la cultura, para lo cual es condición que entre todos cambiemos el odio por la reconciliación. ¡La educación es el camino a la paz! Ustedes y yo lo hemos sabido desde siempre.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-para-la-paz-en-colombia/537415

Comparte este contenido:

Guatemala: Congreso prohíbe matrimonio de menores de edad sin excepciones

Guatemala/21 de Agosto de 2017/Prensa Libre

El Congreso de la República aprobó este jueves el decreto 13-2017 para fortalecer la prohibición de que menores de edad puedan contraer matrimonio o unión de hecho.

En el 2015 los diputados habían establecido la mayoría de edad para poder casarse, pero dejaron algunas excepciones que con estas nuevas reformas al Código Civil quedan eliminadas.

Los cambios anteriores contemplaban en el artículo 82 que «de manera excepcional y por razones fundadas podrá autorizarse el matrimonio de menores de edad, con edad cumplida de dieciséis (16) años, de acuerdo a las regulaciones de este Código».

Con el Decreto 13-2017, aprobado con 93 votos a favor, se elimina dicho artículo y se reforma el 83, el cual queda así: «Prohibición de contraer matrimonio. No podrán contraer matrimonio ni autorizarse de manera alguna el matrimonio de menores de dieciocho (18) años de edad».

La nueva norma también deroga el artículo 84, los numerales 1o. y 2o. del artículo 89, y los artículos 94 y 134 del Código Civil.

Estos cambios a la ley pretenden evitar las alarmantes cifras de embarazos en menores de edad y otros factores de riesgo para las niñas.

Varios sectores y algunos usuarios de redes sociales ven con buenos ojos la disposición del Congreso; sin embargo, hay quienes consideran que la edad mínima para casarse debería ser 21. Otros dicen que no es suficiente regular la edad, sino que los jóvenes deben recibir mejor educación.

Enmiendas que no se pudieron concretar en la inicitiva aprobada en 2015 le quitaron fuerza a la ley, ya que se buscaba elevar a los 16 años la prohibición de sostener relaciones sexuales y tipificaba las mismas como violación y agresión sexual, con penas desde ocho hasta 12 años de cárcel, pero eso solo se quedó en el intento.

El desacuerdo entre legisladores mantuvo sin cambios el artículo 173 y 173 Bis del Código Penal, el cual prohíbe las relaciones sexuales con personas menores de 14 años.

Trata de personas

La diputada Alejandra Carrillo dijo que en la mayoría de los casos la menor de edad es la mujer, como el caso de una menor de 16 años en Petén, que fue obligada a casarse con un hombre de 55.

«Con los matrimonios de adolescentes lo que se evidencia es círculos de violencia y desnutrición, incluso casos donde se excusa en un matrimonio una especie de trata de personas», señaló la parlamentaria.

Artículos del Código Civil derogados

Artículo 84. Autorización judicial. La solicitud para autorizar un matrimonio de menores de edad, con edad cumplida de dieciséis años, se presentará ante juez competente, quien sin formar artículo y escuchando en una sola audiencia al o los menores de edad, decidirá sobre lo solicitado.

Articulo 89.- Artículo 6o. del Decreto-Ley número 218.- No podrá ser autorizado el matrimonio: 1o.- Del menor de dieciocho años, sin el consentimiento expreso de sus padres o del tutor. 2o.- Del varón menor de dieciséis años o de la mujer de catorce años cumplidos, salvo que antes de esa edad hubiere concebido la mujer y presten su consentimiento las personas que ejerzan la patria potestad o la tutela.

Artículo 94.- (Menores de edad).- Los menores de edad que soliciten contraer matrimonio deben comparecer acompañados de sus padres o tutores, o presentar autorización escrita de ellos, en forma auténtica, o judicial si procediere y, además, las partidas de nacimiento o, si esto no fuere posible, certificación de la calificación de edad declarada por el juez.

Artículo 134.- (Marido menor de edad).- Si el marido fuere menor de dieciocho años deberá ser asistido en la administración de sus bienes y los del patrimonio conyugal por la persona que ejerza sobre él la patria potestad o tutela, pero si la mujer fuere mayor de edad, ella ejercerá la administración de los bienes hasta que el marido llegue a la mayoría.

Fuente:  http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/congreso-prohibe-matrimonio-entre-menores-de-edad-sin-excepciones

Comparte este contenido:

Ecuador:“En el hogar está la escuela de valores.

América del Sur/Ecuador/15.08.2017/Autor: Mariana de Jesús Badillo Silva  Fuente:http://www.laprensa.com.ec
La desintegración en los hogares es uno de los factores para la falta de valores, dijo Mariana de Jesús Badillo Silva, maestra jubilada, laboró muchos años en lo que fue la escuela Simón Bolívar, recuerda que en las reuniones con los padres de familia les decía: “no cambien a sus hijos por el dinero”, esto, porque muchos padres de familia salían fuera del país en busca de mejores ingresos para la familia, pero abandonaron a sus hijos.
¿Por qué la sociedad está “enferma” y sin los valores fundamentales?
El hogar es la primera escuela para educar a la niñez, pero lamentablemente, en la actualidad la desintegración de los hogares, ha hecho que los padres y madres abandonen a sus hijos para irse al extranjero. Muchas veces a los padres de familia de la escuela donde laboraba les decía: “por favor no cambien el dinero por los hijos. El papá y mamá son los pilares fundamentales para formar ese gran edificio de la familia, si falló el hogar, falla todo. Los padres son los primeros invitados a educar a sus hijos, porque la escuela y el colegio instruye, el hogar educa. Si fallaron el padre y la madre, los hijos han quedado en manos de los abuelos, tíos, hermanos, eso no sirve, la educación tiene que ser con el padre y la madre, ellos tienen que formales en base a los valores, enseñar con el ejemplo, la buena educación y las costumbres. En la actualidad las costumbres antiguas se han perdido totalmente, “ahora los hijos quieren hacer lo que a ellos les da la “santa regalada gana”, salen y entran el rato que quieren, no hay valores ni piden la bendición, no dicen a dónde van, la madre, no sabe a donde se fue su hijo y está desesperada cuando salen por la noche.
¿Por qué la sociedad se encuentra en crisis?
En la actualidad la sociedad está descompuesta, ahora vemos crímenes, femicidios, los asaltos y los robos, esto sucede porque falló el hogar, para mí el hogar es lo fundamental.
¿Qué hacer para corregir los errores que afectan al desarrollo de la sociedad?
La corrupción es un mal arraigado en toda sociedad y no solamente en el Ecuador sino en todo el mundo, pero en nuestro país, se pasó los límites.
Creo que esto se debe a la falta de educación y cultura. La política es para servir y no adueñarse de aquella política de bienes y de dinero.
¿Qué mensaje le daría a nuestra juventud?
Tienen que dedicarse a estudiar, realmente, los pobres nos hemos salido adelante únicamente a base de la educación, pues la educación es la base fundamental de la sociedad, diríamos que la educación es el vestido de gala que usará toda la vida, en todo sentido y en todo campo. El líder educado está consciente que va a servir a los demás y no a servirse de ellos, hay que hacer obras en favor de los que menos tienen, por la niñez, por los desvalidos, por minusválidos, por ellos tienen que trabajar los políticos.
¿Hay personas o sectores que conocen de actos de corrupción, pero no denuncia estos hechos, argumentando que van a perder la imagen de una institución? ¿por qué la gente se queda en silencio y no reclama nada?
Pienso que las personas, las instituciones y los medios son los llamados a reclamar, porque saben y conocen deben denunciar, precisando lo que están haciendo, pero deben hacer con anterioridad, a veces dicen, pero cuando ya huyen los culpables, por lo tanto, las denuncias deben hacer pronto.
Ahora veo muy difícil, la corrupción está arraigada en todo campo, desde las empresas pequeñas hasta las más grandes, éste es un mal de la sociedad, que está muy difícil sacar, pero nosotros debemos empezar desde ya denunciando para que no se dé en ninguna de las organizaciones, sean pequeñas o grandes. La corrupción está en todo lado, incluso en los hogares, donde hay problemas.
¿Antes no habían problemas de corrupción?
Hace unos 20 años ni siquiera se conocía el término corrupción, ahora este problema es a nivel nacional e internacional, es un cáncer que daña a la sociedad en general.
¿Qué mensaje daría a la ciudadanía de Riobamba?
Que sea consciente, tiene que depositar su voto en forma razonada para elegir a las personas que se pongan al servicio de las demás, la política es para servir, no para enriquecerse. Antes, el presidente José María Velasco Ibarra, murió en la última pobreza; Mujica, en Uruguay, hizo una política de manos limpias, de esa forma se tiene que aplicar, trabajar para dar un servicio social a las personas y a los más necesitados.
Fuente: http://www.laprensa.com.ec/temsemana.asp?id=1291#.WZGOK1HyjIU
Imagen: http://3.bp.blogspot.com/-JPVQxhNZHsM/TakJKqsKmiI/AAAAAAAAAAU/z9hxk4YLsQM/s1600/PRINCIPIOS+Y+VALORES+2.jpg
Comparte este contenido:

Escuela de padres: el primer paso fuera de casa

Por: Rosa M. Díaz Hernández

La escuela instruye; la familia, educa. Pero, ¿quién enseña a la familia? De esa necesidad nace esta sección que, sin pretender dar lecciones de vida, orientará, bajo preceptos bien actualizados, cómo formar una descendencia más integral, más plena, más participativa.

Culminó ya la algarabía de los primeros meses, luego de semanas con la casa llena de familiares y amigos que venían a conocer al pequeño. Porque un bebé inspira toda una sarta de emociones: curiosidad, ternura, temor, cariño, y todos alrededor desean ser partícipes de la aventura.

Lisandra, la madre, no puede presumir de su paciencia, definitivamente no posee esa cualidad a pesar de su juventud, o quizás, debido a ella. Luego de ocho meses, ahora que reina la calma en la vivienda, que el niño ha crecido, y ya no depende de la lactancia materna, quiere su vida de vuelta, la normalidad; sin embargo para ella no hay realidad posible sin su hijo.

Salir de esas “cuatro paredes” y tener un itinerario fuera de ellas ha pasado de la condición de deseo a la de necesidad y no solo desde el punto de vista social, también desde el económico: le han ofrecido trabajo como cocinera en un restaurante no estatal de la ciudad y con un salario considerable. Esa oportunidad no la esperará por mucho tiempo.

Tiene una razón de peso para dudar: el niño. Devendrá solución a sus inseguridades, a su soledad, o limitaciones monetarias, pero ¿será seguro dejarlo al cuidado de otra persona? ¿Acaso ella misma se siente preparada para ello? Por mucho dinero que perciba, nunca se equipara a todo cuanto pierde por estar alejada durante su primer año de vida.

Finalmente se decide, busca una cuidadora cerca del barrio con un horario bastante flexible. Los días de descanso los dedicará por completo al bebé y con el dinero podrá cubrir con mayor solvencia las necesidades materiales. La suerte está echada.

“Nace el niño y tiene un cerebro muy dispuesto para recibir todo tipo de aprendizaje, no hay ninguna otra etapa como esta con respecto a las adquisiciones. La actividad fundamental resulta la comunicación emocional con la figura materna o quien lo tenga a su cuidado la mayor parte del tiempo. El desarrollo personológico, todo cuanto resta en lo adelante depende, en gran medida, de la relación emocional con esa figura que lo va a proveer de atención, de afecto, de amor”, nos aclara la psicóloga Isabel Urquiza, quien aconseja:

– Disfrutar el rol parental, que no se aprende en la escuela, ni en un curso de postgrado. Ser padres significa tener a cargo, formar y guiar a otra persona, pero sobre todas las cosas, disponerse a amar a ese ser.

– Depende de usted otorgarle a sus hijos independencia, autonomía y estrategias personales para ir ajustándose al medio, por tanto es una gran responsabilidad de los padres el conversar mucho con ellos y estimularlos sensorialmente.

– Tendemos a protegerlos de los virus, de las caídas, sin embargo, un peligro muy serio puede ser la poca afectividad.

– Si usted ha decidido dejar al niño al cuidado de otra persona, debe cerciorarse de que las atenciones al bebé se harán con afecto, cariño y una abundante estimulación sensorial.

– La cercanía piel con piel es lo mejor que se le puede ofrecer a los hijos en el primer año de vida.

Fuente: http://www.5septiembre.cu/escuela-de-padres-el-primer-paso-fuera-de-casa/

Comparte este contenido:

El lenguaje de los padres, clave para introducir una segunda lengua en los hijos

Por: tendencias 21

Con sólo una hora al día, los bebés pueden iniciar el aprendizaje de otro idioma antes y mucho más fácilmente

El lenguaje de los padres es el camino más corto para enseñar una segunda lengua a los bebés, según una investigación de la Universidad de Washington que ha testado con éxito el método en Madrid. Con sólo una hora al día, los niños pueden iniciar el aprendizaje de un segundo idioma antes y mucho más fácilmente de lo que pensábamos hasta ahora.

Para los niños criados en hogares donde se hablan dos idiomas, ese aprendizaje bilingüe sucede casi sin esfuerzo. Pero ¿cómo pueden los bebés en hogares monolingües desarrollar tales habilidades?»A medida que los investigadores estudian el desarrollo temprano del lenguaje, a menudo oímos de los padres que están ansiosos de proporcionar a sus hijos la oportunidad de aprender otro idioma, pero no pueden pagar una niñera de un país extranjero o no hablan un segundo idioma» explica Naja Ferjan Ramírez, investigadora científica del Instituto de Ciencias del Aprendizaje y Cerebro de la Universidad de Washington (I-LABS), en un comunicado.

Un nuevo estudio realizado por investigadores este centro, publicado en la revista Mind, Brain, and Education, ha investigado cómo los bebés pueden aprender un segundo idioma fuera del hogar, según se informa en un comunicado.

Los investigadores trataron de responder a una pregunta fundamental: ¿Puede enseñársele a los bebés un segundo idioma si no reciben esa formación en el hogar y, de ser así, qué tipo de exposición al idioma extranjero y cuánto se necesita para estimular ese aprendizaje?

Los investigadores llevaron su consulta hasta Europa, desarrollando un método de inglés intensivo, basado en el juego, y aplicándolo en cuatro centros públicos de educación infantil en Madrid, España.

Dieciséis estudiantes de UW y recién graduados sirvieron como tutores para el estudio, y recibieron dos semanas de formación en I-LABS para aprender el método de enseñanza y el plan de estudios antes de viajar a España. El extenso sistema de educación pública del país permitió a los investigadores matricular a 280 niños y niñas de familias españolas de diferentes niveles de ingresos.

Basado en años de investigación sobre el cerebro infantil y el desarrollo del lenguaje, el método enfatiza la interacción social, el juego, el lenguaje de los profesores. El método utiliza  el estilo del discurso que los padres usan para hablar con sus bebés, que tiene una gramática más simple, un tono más alto y exagerado, y vocales extraídas. «Nuestra investigación ha comprobado que los padres ayudan a los bebés a aprender el idioma», dijo Ferjan Ramírez.

El experimento

Los bebés, de entre 7  y 33,5 meses de edad,  recibieron una hora de sesiones de inglés al día durante 18 semanas, mientras que un grupo de control recibió el programa bilingüe estándar de las escuelas de Madrid. Ambos grupos de niños fueron evaluados en español e inglés al inicio y al final de las 18 semanas. Los niños también llevaban chalecos especiales equipados con grabadores ligeros que registraron su aprendizaje del inglés. Las grabaciones se analizaron para determinar cuántas palabras y frases en inglés hablaba cada niño.

Los niños que siguieron este método mostraron un rápido aumento en la comprensión y producción de inglés, y significativamente superaron a los compañeros del grupo de control en todas las edades y en todas las pruebas de inglés.
Al final del programa de 18 semanas, los niños del programa produjeron un promedio de 74 palabras o frases en inglés por niño, por hora. Los niños del grupo de control produjeron 13 palabras o frases en inglés por niño, por hora. Ferjan Ramírez dijo que los hallazgos muestran que incluso los bebés de hogares monolingües pueden desarrollar habilidades bilingües a esta edad temprana.

Oportunidad para los bebés

«Con el enfoque correcto basado en la ciencia que combina las características conocidas para desarrollar el lenguaje de los niños, es posible dar a los niños muy pequeños la oportunidad de aprender un segundo idioma, con sólo una hora de juego por día en un entorno de educación temprana,  dijo. «Esto tiene grandes implicaciones para la forma en que pensamos sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras».

Las pruebas de seguimiento 18 semanas más tarde mostraron que los niños habían retenido lo que habían aprendido. Los aprendizajes del inglés fueron similares entre los niños que asistían a las dos escuelas,  que incluían tanto niños procedentes de barrios de bajos ingresos como niños procedentes de barrios de ingresos medios, lo que sugiere que la riqueza no fue un factor significativo en la capacidad de los niños para aprender una lengua extranjera. El idioma nativo de los niños (español) continuó creciendo mientras aprendían inglés, y no fue afectado negativamente por la introducción de una segunda lengua.

«La ciencia indica que los cerebros de los bebés son las mejores máquinas de aprendizaje jamás creado y que el aprendizaje de los bebés se da en un momento adecuado. Su cerebro nunca podrá aprender un segundo idioma mejor que en el período de los 0 a los 3 años», dijo Patricia Kuhl, codirectora del laboratorio y profesor de ciencias del habla y la audición de la Universidad de Washington.

El nuevo trabajo muestra que se puede crear un ambiente de aprendizaje bilingüe temprano para los estudiantes de dos idiomas en un ambiente educativo, y que, con una hora al día, los niños pueden iniciar el aprendizaje de un segundo idioma antes y mucho más fácilmente de lo que pensábamos hasta ahora, según los investigadores.

 

Referencia

Bilingual Baby: Foreign Language Intervention in Madrid’s Infant Education Centers. Mind, Brain and Education, First published: 17 July 2017. DOI: 10.1111/mbe.12144

Fuente: http://www.tendencias21.net/El-lenguaje-de-los-padres-clave-para-introducir-una-segunda-lengua-en-los-hijos_a44087.html
Comparte este contenido:

Colombia: Con participación de 14.000 padres, Distrito realizó Escuela de Familias

Colombia/31 julio 2017/Fuente: Zona Cero

La Secretaría de Educación realizó encuentro con familias de estudiantes del 3º grado de las IED.

La Secretaría Distrital de Educación realizó un encuentro con más de 14.000 padres y acudientes de los estudiantes de 3º grado de las instituciones educativas distritales.

La administración distrital le viene apostando al trabajo en conjunto con las familias para formar ciudadanos integrales, además del acompañamiento a estudiantes desde las escuelas y el hogar; por lo cual, a través de la estrategia Escuela de Familias, fueron invitados padres y acudientes de estudiantes de 3º grado al estadio Metropolitano para motivarlos a que acompañen con amor a sus hijos en el proceso de formación y en las pruebas Saber.

La secretaria de Educación, Karen Abudinen Abuchaibe, manifestó que la estrategia busca motivar a los padres de familia para que acompañen a sus hijos y los apoyen en las tareas diarias, con cariño, brindándoles afecto para que sean los mejores de Colombia.

«Esta es la fórmula mágica para formar a los mejores seres humanos, es una labor diaria entre la enseñanza de los padres y la educación en las escuelas. Porque lo que quiere nuestro alcalde Alejandro Char es que a los niños les sembremos educación de calidad para que los colegios de Barranquilla sigan progresando”, dijo.

La secretaria de Educación, Karen Abudinen Abuchaibe en una actividad lúdica con padres.

Por medio de una siembra simbólica, los padres de familia participaron regando los valores del amor, la paz, armonía, responsabilidad y sentimientos de afecto, que busca concientizarlos de su compromiso con la formación de sus hijos desde el hogar.

La madre de familia Carmen García expresó su agradecimiento a la Administración Distrital, especialmente al alcalde Alejandro Char y a la secretaria Karen Abudinen por preocuparse por la educación de sus hijos y brindarles estos espacios en donde se les motiva a ser los mejores

El docente Omar Estrada, de la IED La Victoria, exaltó el compromiso del Distrito de involucrar a los padres de familia en la educación de sus hijos, siendo Barranquilla ejemplo nacional con el trabajo en equipo y teniendo  las mejores instituciones educativas a nivel nacional.

Fuente: http://zonacero.com/?q=sociales/con-participacion-de-14000-padres-distrito-realizo-escuela-de-familias-88034

Comparte este contenido:
Page 29 of 44
1 27 28 29 30 31 44