Page 9 of 9
1 7 8 9

Chile: Seminario en la UDD sobre la universidad del futuro destaca la necesidad de autonomía e innovación en proyectos educativos

América del Sur/Chile/27 Noviembre 2016/Fuente: economiaynegocios Autor:El Mercurio

Hace 10 años, de las seis compañías más grandes del mundo, solo una era digital. Hoy, en 2016, cinco de esas seis son digitales. El mundo cambia rápidamente y la pregunta es: ¿Cómo se prepara la universidad para ese mundo?».

Con esa pregunta, planteada por el vicerrector de Innovación de la Universidad del Desarrollo, Daniel Contesse, se inició ayer el seminario «Reinventing Higher Education (Reinventando la educación superior): la Universidad del Futuro».

En la actividad, realizada en la nueva Plaza de la Innovación de la casa de estudios, participaron invitados internacionales como el presidente de IE University, Santiago Íñiguez, de España, y el presidente de la Fundación Getulio Vargas, Carlos Simonsen, de Brasil; además del rector de la UDD, Federico Valdés, en un panel moderado por el director de «El Mercurio», Cristián Zegers.

Cuando se consultó qué es lo primero que se les venía a la mente al pensar en la universidad del futuro, Santiago Íñiguez afirmó que es fundamental fomentar el emprendimiento, con una enseñanza «que se preocupe de la actualización constante del conocimiento de los profesionales», pensando en los cambios tecnológicos y también en el alza en la expectativa de vida.

Mientras que Carlos Simonsen afirmó que un aspecto clave es que la investigación aplicada debe estar vinculada a stakeholders externos ligados al mercado, de manera de acercar a las casas de estudios al sector productivo. De ese modo, la investigación universitaria puede ser un insumo para las innovaciones de las empresas, explicó.

Federico Valdés enfatizó en la necesidad de fomentar la interdisciplinariedad y el trabajo colaborativo entre las distintas carreras. Además, dijo que se deben generar las condiciones para que, en el escenario actual, los proyectos educativos tengan la oportunidad de competir en igualdad de condiciones.

Los expositores coincidieron en que se debe evitar el exceso de regulaciones por parte del Estado, señalando que ello puede entorpecer la innovación y dificultar la autonomía de los planteles.

«El exceso de regulación es contraproducente. Por supuesto que hay que garantizar estándares de calidad, y ese es el objetivo que tiene la actividad de supervisión de los gobiernos. Pero si queremos favorecer la innovación, hay que permitir que se creen nuevos programas, que se experimente con la tecnología», dijo Íñiguez.

En la misma línea, Valdés criticó que en Chile percibe «un afán hegemónico y estatista que pretende decirnos cómo tenemos que hacer las cosas».

»El exceso de regulación es enemigo de la innovación (…), va en contra de la generación de investigación disruptiva».
SANTIAGO ÍÑIGUEZ Presidente de IE University

»La investigación aplicada debe estar vinculada a stakeholders externos ligados al mercado».
CARLOS SIMONSEN Presidente de la Fundación Getulio Vargas

Fuente de la noticia: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=311664

Fuente de la imagen: http://medicina.udd.cl/files/2010/03/Facultad-de-Medicina-CAS-UDD1.jpg

Comparte este contenido:

La docencia es la ocupación que se viene: Una agenda posible

Por Eduardo Levy Yeyati

Cuando hace dos años mi hija me dijo que pensaba cursar las materias didácticas de la carrera de Letras como alternativa laboral, pensé (y le dije) cuánto mejor era apurar el título universitario para usarlo como trampolín a una especialización con futuro, en vez de resignarse a la salida convencional de las carreras sin demanda específica, la modesta docencia, la trinchera del pasado. Consultando con amigos, no fui el único en reaccionar de este modo. Y no podía estar más equivocado.

En relación con el tema del impacto de las tecnologías sobre el empleo, hay esencialmente dos campos: los que dicen que se destruirán unos y se creerán otros, y los que dicen que se destruirán muchos y se crearán pocos. En todo caso, como decía Heráclito, nadie se baña en el mismo río dos veces. La historia no se repite a sí misma. Y ya sea que salgamos empatados o que, más probablemente, haya una pérdida neta de trabajo, la cómoda parcelización educativa en niveles y carreras ya se volvió obsoleta.

En un ya célebre trabajo, dos economistas de Oxford, Frey y Osbourne, estimaron que el 47% de las ocupaciones en EE.UU. eran vulnerables al reemplazo por robots o programas digitales. Replicando el método (un tanto arbitrario y probablemente desactualizado, pero útil como guía cualitativa), un informe del Banco Mundial mostró que el porcentaje es aún mayor en países en desarrollo. En la Argentina, por ejemplo, el número supera el 60%, algo esperable si pensamos que los trabajos más robotizables son aquellos de calificación media y baja y formación rígida y tradicional, precisamente donde se concentra nuestra oferta educativa y laboral. Así, todo indica que por este camino nos espera un lento pero inexorable derrumbe del empleo.

Las nuevas tecnologías jaquean nuestra zona de confort laboral de dos modos: nos obligan a actualizarnos continuamente, y nos obligan a entrenarnos para ser capaces de actualizarnos. Si algo aprendimos de la apertura liberal de los 90 es que es difícil reconvertirse para saltar de un trabajo en un sector en retroceso a otro en un sector en alza. Hoy estamos frente a una situación parecida, por causas distintas. Si nos abrimos a la tecnología, la rotación de empleo no obligará a ser flexibles y abiertos a nuevos entrenamientos. Para esto necesitamos repensar la educación para el trabajo (menos en términos de carreras, más en términos de habilidades) y reeducarnos.

La educación no es solo central a la carrera entre la tecnología y el empleo, sino que es en sí misma una ocupación menos proclive a la digitalización de lo que se esperaba. Estudios recientes muestran que el boom de la educación online, que muchos vieron como el fin del trabajo docente, está lejos de reemplazar al maestro o al profesor: la tasa de abandono es alta y los rendimientos modestos, lo que sugiere que la presencia del docente tiene algo de irreemplazable; mucho más, pensaría, en el primario y secundario o para estudiantes de bajos recursos, donde la enseñanza sale del manual y se vuelve humanidad y arte. Y, con los recursos necesarios, una experiencia extraordinaria.

El tsunami tecnológico no sólo hace más urgente la jerarquización de la educación mediante la jerarquización del docente, también la hace más posible. Después de todo, la combinación de mayor demanda, naturaleza artesanal e inmunidad tecnológica debería asegurarle al docente un mejor salario, y a la docencia una oferta de calidad a medida que los mejores estudiantes se refugien en ella. Que un hijo nos diga que quiere dedicarse a enseñar debería ser motivo de festejo.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1901558-la-docencia-es-la-ocupacion-que-se-viene

Imagen tomada de: http://www.metro.pr/_internal/gxml!0/r0dc21o2f3vste5s7ezej9x3a10rp3w$3yvsylhlliysy1lwytmn68azscoabw4/179026806.jpeg

Comparte este contenido:

Presidente Juan Manuel Santos: “Equidad y educación, condiciones para un país en paz”

América del Sur/Colombia/25 Septiembre 2015/Fuente:elheraldo /Autor: Eduardo Garcia
El presidente estuvo en la Universidad de Córdoba para escuchar los argumentos del Plan Paz Córdoba para el posconflicto, que lidera la institución.

El presidente Juan Manuel Santos estuvo este viernes en la Universidad de Córdoba para escuchar los argumentos del Plan Paz Córdoba para el posconflicto, que lidera precisamente la institución.

Santos aseguró en su intervención que la “equidad y educación se le puede ofrecer un mejor país a las futuras generaciones”.

El pronunciamiento lo manifestó en el auditorio cultural de la Universidad de Córdoba, donde cumple la segunda cita de su agenda hoy en Montería. «La educación es la base de un futuro en paz, la guerra consume energía y el trabajo de un pueblo», indicó Santos.

Dijo que los más de 50 años de guerra ha vuelto a los colombianos a no sentir compasión, entendida como la capacidad del ser humano de sentir el sufrimiento de otros.

«Recuerdo en mis años de periodista como las noticias se colocaban en primera página dependiendo el número de muertos, eso es lo que ha hecho la guerra en Colombia, nos ha quitado la compasión», sostuvo.

Dijo que cuando acabe el conflicto comenzarán los desafíos de fondo porque hacer paz es más difícil que hacer la guerra.

«Para hacer la paz muchas veces hay que hacer la guerra pero ya afortunadamente estamos a punto de firmar un acuerdo serio, responsable», indicó el presidente Santos.

Agregó que hace seis años definió el puerto de destino de este proceso con claridad sobre lo que se iba a negociar, » y ninguna de las líneas rojas se traspasó, siempre con la constitución en la mano».

Santos sostuvo que en el acuerdo todo se hizo dentro de la Ley.

«No hay un acuerdo que tenga mas garantías y más seguridad jurídica que este. Las reformas pasan por el Congreso y la Corte Constitucional, que más garantías que esos dos poderes públicos y como si fuera poco también será refrendado por el.pueblo soberano, le prometí al pueblo que no sería el presidente quien tendría la última palabra, sino el pueblo», indicó.

Dijo que no es cierto que se bajó el umbral, tema que se decidió con un experto que planteó hacer el plebiscito más exigente en el que los que votarán por el sí tienen que superar el 13% y no permitirá que la abstención sea la gran ganadora.

Recordó que no estaba obligado a hacer el plebiscito pero quiso jugarle limpio al pueblocolombiano.

«El 2 de octubre se va a definir el país de muchos colombianos…se calcula que habíamos podido crecer por encima de Chile si no hubiérasmos tenido esta guerra», precisó.

Sigue la desinformación del plebiscito
El presidente Santos se refirió a la «propaganda falsa» contra el plebiscito que ha sido necesario contrarrestar durante las últimas cuatro semanas. Resaltó que muchos colombianos han estudiado los acuerdos para convencerse de la calidad de los mismos.

Pidió a las universidades ser los centros de pedagogía no sólo del plebiscito sino de construcción de la paz. Aseguró que la educación seguirá siendo la prioridad del Gobierno porque habrá más recursos para ello con la paz.

«Hemos desmovilizado más de 50 mil combatientes y las Farc no suman más de 15 mil», indicó.

Dijo que la guerra también ha costado el capital social que hay que empezar a reconstruir desde las universidades.

Sostuvo que mucha gente clama más justicia «y yo también, pero uno de los aspectos originales es que colocamos a los más de 8millones de Víctimas en el centro, eso ha hecho que el acuerdo sea señalado por la comunidad internacional como ejemplo. La inmensa mayoría de las víctimas están apoyando este proceso, aunque al comienzo pensé que iban a ser las más duras pero me dieron una lección de vida, me enseñaron que son más generosas que el común de los ciudadanos, están más dispuestas a reconciliarse».

Dijo que las víctimas han sido para él el motor, especialmente cuando estuvo a punto de tirar la toalla.

Recomendó que a la hora de depositar el voto se piense que se están salvando vidas y se está acabando con la fábrica de víctimas.

«Nuestra nación es maravillosa, como lo es Córdoba«, aseguró y prometió que el esfuerzo del posconflicto se concentrará en la zona rural, que deberá convertirse en la despensa del mundo.

 

Fuente de la reseña: http://www.elheraldo.co/cordoba/equidad-y-educacion-condiciones-para-un-pais-en-paz-santos-287134

Fuente de la imagen: http://www.elheraldo.co/sites/default/files/styles/detalle_articulo/public/2016/09/23/articulo/whatsapp_image_2016-09-23_at_11.52.15.jpeg?itok=-bt6LGEG

Comparte este contenido:

Intendente José Corral: «La Educación es lo más importante para el futuro»

América del Sur/Argentina/17 septiembre 2016/Fuente y Autor:sinmordaza

El intendente José Corral participó de los actos conmemorativos del centenario de la Escuela Nº 29 Sargento Mayor Pedro Bustamante. El patio de este establecimiento ubicado en avenida Aristóbulo del Valle 4435 fue el escenario donde se desarrollaron, este viernes por la mañana, los festejos. Decorado para la ocasión, se descubrieron placas, entregaron ofrendas florales, y se leyeron discursos.

Esta institución nació en 1916, y en calle Pedro Ferré 2323 comenzó a funcionar el primer edificio. En 1923 se produjo su primer traslado a una casa perteneciente a una prestigiosa familia santafesina, los Iriondo, ubicada en calle Pedro Centeno 2538. Gracias al esfuerzo realizado por los vecinos, se logró inaugurar el propio establecimiento en el sitio que ocupa actualmente, el 2 de octubre de 1963.

Hoy concurren unos 460 alumnos. Se pusieron en valor las aulas, los patios, los baños, además de pintarse el frente con la colaboración de los alumnos que hicieron murales con los logos del bicentenario de la patria y el centenario de la escuela.
Vale destacar que esta Escuela tiene una estrecha relación con el Municipio porque está dentro del Programa de Educación Ciudadana, y participa de los proyectos de Educación Ambiental. La próxima semana comenzarán con una huerta orgánica. Además participa del Consejo de Niños y Niñas de la ciudad; y este año los chicos también formaron parte de la Jura de la Constitución Nacional. En este marco de colaboración, se pintaron galerías y aulas y ahora se están arreglando las veredas con fondos provenientes del Fondo de Asistencia Educativa (FAE).

Además del mandatario local, participaron la directora provincial de nivel primaria, Patricia Elistondo, el director de la Regional IV de Educación, Rafael Bono y otros integrantes de esta dependencia provincial, la directora de la escuela Bustamante, Mónica Galé, diputados provinciales, concejales, representantes de Amsafe, padres, y alumnos; y también representantes de otras escuelas que acompañaron el festejo con las banderas de ceremonia.

Por un mañana mejor
El Intendente fue el responsable de cerrar el acto y, al tomar la palabra, lo primero que hizo fue felicitar a las autoridades, a los docentes, alumnos y padres por la labor que hacen día a día. «Que una institución educativa de la ciudad cumpla 100 años es muy importante y eso merece que estemos acompañando, pero además es una escuela y tiene un valor adicional porque la educación es lo más importante», de esta manera comenzó su discurso el mandatario local.
Luego expresó: «Siempre nos preguntan por qué visitamos escuelas o inauguramos jardines, acompañamos con programas como Aula Ciudad o SOS Música, y trabajamos con los temas de ambiente, con tantos problemas que hay en la ciudad como baches, luminarias que cambiar y otras cosas para arreglar, y lo estamos haciendo, pero la Educación es lo más importante».
Para sostener este concepto, José Corral afirmó: «Las ciudades que tienen buena Educación, tienen muchos problemas resueltos, son más limpias, más ordenadas, el tránsito es mejor, cuidamos de otra manera a nuestros semejantes, hay menos inseguridad y hay más oportunidades de empleo porque hay más desarrollo económico, por eso la educación es lo más importante».

Educación, base del futuro
Para seguir fundamentando su idea de que la Educación es lo más importante, aprovechó para mencionar que su padre asistió a la escuela Bustamante en la década del ’30. Describió como era el lugar en esos años y el contexto. «El límite era bulevar y se estaba construyendo la Universidad Nacional del Litoral. Mi padre era hijo de españoles, muy humildes y laburadores, y a la gallega se le había puesto que su hijo tenía que ir a la Universidad», relató emocionado. Más adelante agregó: «Y logró que su hijo sea abogado y ahora está su nieto, que también es abogado. Es una historia autoreferencial, pido disculpas por contarla, pero es para destacar lo importante que es la Educación o lo que nos brinda la educación, y sobre todo la pública, a la que defendí desde siempre».

Dejó un último párrafo para la labor de los docentes: «El porvenir de la ciudad se juega en las aulas no en la calle, porque de la tarea que se haga depende esa construcción de la ciudad del futuro. Y el mundo del futuro necesita más de la educación porque la economía del futuro es la economía del conocimiento y los salarios van a ser buenos y los países van a crecer si hay buena educación». Para cerrar, haciendo referencia al trabajo dentro de las aulas en la Escuela Bustamante, manifestó: «La tarea que hacen es muy importante y tenemos que hacer todo lo posible para que estos niños, todos lleguen a la universidad y a lo máximo del conocimiento».

Fuente de la reseña: http://www.sinmordaza.com/noticia/381837-la-educacion-es-lo-mas-importante-para-el-futuro.html

Fuente de la imagen: http://www.sinmordaza.com/imagesnueva/noticias/grandes/150473_santa-fe.jpg

Comparte este contenido:

Re-imaginando México: Talentum- Universidad segunda generación

Blanca Heredia

Para existir, cualquier agrupación, sea un equipo de futbol, una empresa, o un país, requiere una historia que la cohesione y la vuelva identificable. Esas historias son constitutivas e indispensables y suelen involucrar una multitud de símbolos, de pequeñas y grandes historias, así como de personajes y momentos emblemáticos.

Hay narrativas mejores y peores para sustentar y potenciar a una colectividad. Uno de los relatos nacionales más efectivos en el mundo es el del sueño americano que de tanta utilidad le ha sido a los Estados Unidos. Otro, muy poderoso también, es el francés centrado en el trinomio igualdad, libertad, fraternidad, y en los valores y referentes republicanos.

La fuerza de un relato identitario tiene que ver con su verosimilitud, tracción emocional, inclusividad, y con qué tanto es compartido por los integrantes del grupo. Cuando una de esas falla, la narrativa deja de ofrecerles a los integrantes del grupo un sustrato y un norte para identificarse y hacer posible el crecimiento de este.

Conviene apuntar que, por más fuertes que sean, no todos los relatos nacionales son igualmente posibilitadores para el conjunto de los miembros de la agrupación o similares en facilitar o impedir relaciones de cooperación con otras agrupaciones. Por ejemplo, los cuentos identitarios de Hitler, de Mussolini o de Stalin, si bien muy potentes, fueron relatos tremendamente excluyentes en lo interno y enormemente costosos y disruptivos internacionalmente.

Dado que ninguna colectividad nacional puede prescindir de alguna narrativa identitaria, la pregunta para cualquier país es qué tanto el relato nacional dominante resulta útil para hacer viable la supervivencia de esa colectividad, para apuntalar su crecimiento, y para promover el la participación activa de la mayoría de sus integrantes en los trabajos y empeños del conjunto.

En el caso mexicano, los datos disponibles indican que el sentimiento nacional sigue siendo muy fuerte. Así, lo sugiere, por ejemplo, el altísimo porcentaje (uno de los mayores del mundo) de connacionales que valoran y están orgullosos de ser mexicanos, según la Encuesta Mundial de Valores. Ese nacionalismo a prueba de balas, muertos, injusticias y exclusiones sin fin, contribuye a explicar el que, a pesar de fracturas y violencia crecientes, México siga siendo un país más o menos unido, estable y gobernable.

La narrativa nacional construida por artistas, intelectuales y políticos mexicanos al final de la revolución mexicana le ofreció al país una plataforma de despegue y crecimiento central por muchas décadas. Ese relato sigue permeando y consiguiendo mantenernos como colectividad distinta a otras, a pesar de sus flagrantes contradicciones (glorificación del pasado indígena y olvido completo de los indígenas vivos) y sus numerosas áreas de desgaste (colores y folklores, cada vez más de plástico). El cuento que nos contamos y le contamos al mundo sobre de qué va México, sin embargo, ha ido perdiendo capacidad para inspirar y hacer posible la construcción de una colectividad capaz de convocarnos y beneficiarnos a todos. Hoy y desde hace tiempo, ese relato sirve ya sólo o sobre todo, para que unos cuantos lucren con la administración operativa de esa cosa llamada “México”, a costillas de las mayorías sin derechos y sin voz.

Este 2016, Talentum-Universidad, programa de la unidad de educación del CIDE, hecho posible gracias a la SEP y Santander-Universidades, tuvo como tema: Re-imaginando México. Los 30 alumnos y 30 alumnas universitarios provenientes de 27 entidades federativas, de instituciones tanto públicas como privadas, y seleccionados a nivel nacional a través de un proceso muy riguroso y competitivo, tuvieron una agenda intensa de actividades. Conferencias, cursos y talleres, primero, en el CIDE. Luego, la semana pasada, en la ciudad de Pittsburgh en los Estados Unidos, gracias al entusiasmo y generosidad del World Affairs Council de Pittsburgh, del gobierno de esa ciudad, de la University of Pittsburgh y la Carnegie-Mellon University (el Heinz College de esta última ofreció a los egresados de Talentum becas de 50% de la colegiatura para sus maestrías).

Hoy en la clausura en el Museo Memoria y Tolerancia de la ciudad de México, se presentarán y premiarán a los finalistas del trabajo en equipo y a distancia que desarrollaron desde sus lugares de residencia estos universitarios mexicanos talentosos y comprometidos con un país más potente e incluyente. Su reto consistió en imaginar y describir el México del 2050.

60 o 120 jóvenes son, por sí solos, pocos para re-imaginar y re-armar México. El sueño de Talentum es que su unión haga la fuerza y ayude a inspirar y a contagiar a otros para que, entre todos y en los hechos, podamos construir una casa nacional más justa y más grande para todos.

 

Fuente del articulo: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/re-imaginando-mexico-talentum-universidad-segunda-generacion.html

Fuente de la imagen:http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2016/03/31/56fdcaa91b816.jpg

Comparte este contenido:

México: los niños, los más afectados por el conflicto en la educación

www.dw.com/13 de julio de 2016

Mientras maestros y políticos discuten por el futuro de la educación, los alumnos son los que más sufren el conflicto. Algunas escuelas llevan meses cerradas. Esos niños difícilmente podrán recuperar el tiempo perdido.

Hemos «logrado establecer una ruta que nos permita no solamente distender la problemática, sino que sea un acuerdo duradero», afirmó el ministro de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, al término de la reunión mantenida la noche del lunes (11.07.2016) con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Ciudad de México.

«Es un logro muy importante en favor de nuestro país, de la tranquilidad, de la gobernabilidad, de la estabilidad», pero «lo haremos más importante al conducir de una manera correcta estas mesas y lograr los acuerdos», añadió Chong en referencia a la instalación de tres mesas de trabajo, una centrada en política, otra en educación y una más de carácter social destinadas a la negociación de la actual reforma de la educación.

El secretario general de la Sección 9 de Ciudad de México de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Enrique Enríquez, valoró para DW el resultado de las negociaciones y aseguró que mantienen reservas con respecto a las auténticas intenciones del Gobierno. A pesar de ello, son moderadamente optimistas y consideran que es una clara victoria para la CNTE. En cuanto a la estrategia que seguirá la Coordinadora, Enríquez confirmó que no cambia: combinarán la negociación con el Gobierno y la presión en la calle.

Sergio Cruz: “Quiero hacer bachillerato y estudiar ingeniería genética”.

Sergio Cruz: “Quiero hacer bachillerato y estudiar ingeniería genética”.

Continúan los bloqueos

La situación en las calles de Oaxaca, mientras tanto, sigue igual. Los maestros que protestan contra la reforma impulsada por el Gobierno continúan acampados en el zócalo de la capital del Estado, Oaxaca de Juárez. A 84 kilómetros de allí, los habitantes de la localidad de Nochixtlán siguen exigiendo justicia. El pasado 19 de junio, al menos ocho personas murieron durante el intento de desbloqueo por parte de la Policía Federal de la carretera que une Ciudad de México con Oaxaca. El martes, la principal vía de acceso a la ciudad seguía cortada, por lo que es necesario tomar una carretera federal para llegar al puente donde se produjeron los enfrentamientos.

Reunidos en la principal escuela primaria de la localidad, los representantes del sindicato de maestros administran las donaciones que llegan desde otros Estados del país para ayudar a los que secundan la huelga y tienen sus salarios congelados. Alfredo Octavio Jiménez, maestro de la escuela pública bilingüe (español-mixteco) Antonio de León, nos acompaña a las afueras de Nochixtlán para enseñarnos las dos aulas fabricadas con madera y techo de uralita en las que imparte clases. 46 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años estudian en este centro, situado en la loma de una ladera a escasos 200 metros de una de las entradas de la localidad, bloqueada por padres y maestros.

“Lo único que aporta el Gobierno federal son nuestros sueldos y los libros de texto”, lamenta Jiménez, y añade: “Hasta este año no tuvimos luz”.

Los alumnos de la escuela Antonio de León no asisten a clase desde el 15 de mayo. Desde entonces, muchos de ellos ayudan a sus padres en las tareas domésticas. Otros, como Sergio Cruz, de 14 años, trabajan mientras tanto en el sector de la construcción. Lleva dos meses ayudando a su tío a levantar una nueva aula para el colegio. Él estudia en la cercana secundaria Santiago Amatlan y dice no estar de acuerdo con el paro de los docentes. “Quiero recuperar las clases, pero no veo cómo va a ser posible”.

La autovía federal que une Ciudad de México con Oaxaca de Juárez sigue cortada durante el día. Por la noche se permite el paso a los camiones.

La autovía federal que une Ciudad de México con Oaxaca de Juárez sigue cortada durante el día. Por la noche se permite el paso a los camiones.

Demanda histórica

Desde Nochixtlán nos dirigimos directamente a un hotel situado en el norte de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Allí nos recibe Moisés Robles, director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEPPO). Asegura no poder trabajar en su oficina porque sindicalistas de la CNTE tienen cercado el edificio. Cuando es preguntado acerca de si no haría falta una mayor inversión en las escuelas del Estado, nos asegura que Oaxaca “ha tenido siempre altos índices de marginación y pobreza. Lo que hoy vemos no surgió ayer”.

A pesar de que el líder de la Coordinadora Enríquez nos aseguró el domingo en Ciudad de México que el 90 por ciento de los maestros de Oaxaca secundan la huelga, Robles dice que la cifra es inferior al 10 por ciento. “Si el 90 por ciento de las escuelas de Oaxaca estuvieran cerradas, yo ya no estaría en mi puesto, ya habría colapsado el sistema”. Ante esto le pedimos visitar alguna escuela que siga funcionando con normalidad.

Al día siguiente nos acompaña un funcionario del IEPPO. Conducimos durante tres cuartos de hora hasta una zona rural, de difícil acceso. El centro en cuestión es la Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez, en San Felipe Tejalapam Etla. Allí nos recibe el director del colegio, Gustavo Alvarado García. La escuela no ha parado más que un par de días desde el 15 de mayo a pesar de que, como más del 90 por ciento del profesorado de Oaxaca, el director también pertenece al sindicato de maestros. Nos explica que muchos docentes secundan los paros después de su jornada laboral.

Misael Reyes es uno de ellos. Da clase en tercer grado y está en contra de la reforma. “Estamos apoyando los bloqueos porque queremos que los niños sigan teniendo la oportunidad de ir a escuelas públicas. Desafortunadamente, no todas son iguales en México. He visto las carencias y las puedo contar”.

Aunque el director se muestra contrario a ciertos aspectos de la reforma, dice que siguen dando clases porque los niños no son quienes deben pagar las consecuencias y considera que esta crisis, más que educativa, es una lucha de poder. “A quienes de verdad nos interesa la educación seguimos trabajando”.

Alvarado cree que hay que revisar el sistema de evaluaciones. Reconoce que “después de treinta años de lucha se dejó al lado el tema de la formación continua”. Y admite: “El de los docentes es un sector privilegiado, sobre todo en Oaxaca”.

Gustavo Alvarado, director de la Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez de San Felipe Tejalapam Etla.

Gustavo Alvarado, director de la Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez de San Felipe Tejalapam Etla.

Hoja de ruta

Las primeras mesas de trabajo, las centradas en política y educación, quedarán instaladas el 13 y 19 de julio, respectivamente, mientras que la de carácter social comenzará sus trabajos el jueves 21.

Aunque las clases en México terminan tradicionalmente el 15 de julio, el director del IEPPO, Moisés Robles, asegura que los maestros y niños de las escuelas que han secundado el paro seguirán teniendo clases durante al menos tres semanas. “Es incómodo. Sí. Pero no hay otra manera de salvar el ciclo”.

Parece que, al menos por el momento, ninguno de los implicados en el conflicto de los maestros se irá de vacaciones este verano.

Tomado de: http://www.dw.com/es/m%C3%A9xico-los-ni%C3%B1os-los-m%C3%A1s-afectados-por-el-conflicto-en-la-educaci%C3%B3n/a-19398174

Comparte este contenido:
Page 9 of 9
1 7 8 9