Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6

España: Mejora la empleabilidad de los titulados universitarios, pero aumenta la sobreeducación

España / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Educaweb

El Informe CYD 2016 apunta que ha llegado el momento de abrir el debate de la reforma de la universidad española

La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) ha hecho público recientemente el Informe CYD 2016, un estudio donde se expone y analiza la contribución de las universidades españolas al desarrollo económico y social.

El informe constata una mejoría de las condiciones de inserción laboral de los titulados superiores, si bien también detecta un incremento de la sobreeducación, esto es, la realización de tareas profesionales que requieren una cualificación inferior a la obtenida.

La tasa de ocupación de los titulados superiores alcanzó el 79,8% en 2016, 10,6 puntos más que la de los titulados de ciclos formativos de grado medio y bachillerato; y, al contrario, la tasa de paro se situó en el 10,9%, 6,1 puntos menos que los de niveles educativos inferiores.
El informe concluye, por tanto, que la probabilidad de quedarse en el paro es mucho menor si se posee una titulación superior. Esta situación también repercute en la calidad del trabajo, pues se firman menos empleos a tiempo parcial, menos contratos temporales y se obtienen mayores salarios.

La otra cara de la moneda reside en el «relativamente elevado» nivel de sobreeducación en comparación con otros países. El 34,4% de los contratos realizados a graduados universitarios durante 2016 requerían la realización de tareas de una cualificación inferior, lo que supone siete décimas más que en 2015 y más de cuatro puntos porcentuales respecto de 2010.

Otros datos incluidos en el capítulo dedicado a Graduados universitarios y mercado de trabajo confirman una tendencia hacia el descenso en el número de estudiantes grado (unos 200.000 egresados, un 9,1% menos que el curso anterior) y un aumento de los de máster (unos 90.000, un 20,5% más).

El reto de la internacionalización

El informe también incluye un capítulo dedicado a determinar la posición internacional de las universidades españolas.  El análisis de los rankings Academic Ranking of World Universities (ARWU), Times Higher Education (THE), Quacquarelli Symonds (QS) y U-Multirank (UMR) permite concluir que España destaca positivamente en los indicadores de contribución regional al desarrollo, la tasa de graduación de máster y en tres indicadores de transferencia: fondos privados, solicitud de patentes con empresas privadas e ingresos de formación continua.

Por el contrario, el sistema universitario ha de mejorar en todos los indicadores de investigación, en cuatro de transferencia (publicaciones con empresas, citadas en patentes, patentes con empresas privadas y spinoffs) y en todos los de orientación internacional a excepción de la movilidad del alumnado y la tasa de graduación de grado.

Más recursos y una reforma legal en profundidad

Los autores del informe constatan que los indicadores económicos que revelan un crecimiento de la economía española todavía no se están traduciendo en una mayor dotación presupuestaria para las universidades, si bien se ha roto con la tendencia de reducción de gasto continuado.

El informe aconseja, por tanto, que la sociedad y las administraciones públicas prioricen el gasto en educación superior, y en particular el gasto público, si se quiere alcanzar el promedio de la OCDE y, más todavía, situarse junto a países líderes en educación. «Corregir esta situación de la manera más rápida posible debería ser, sin duda, una prioridad inexcusable», sentencia.

Algo parecido ocurre cuando se recomienda avanzar hacia un nuevo marco legal. El modelo actual necesita «una urgente y profunda reforma para su adaptación a los retos que impone la sociedad del siglo XXI», indica. Entre los aspectos a reformar sugieren:

  • Marcos de financiación, para que sean estables y predecibles, y capaces de conjugar financiación básica y excelencia;
  • Política de recursos humanos, para definir la carrera académica y condiciones laborales de los docentes;
  • Mecanismos de acreditación y rendición de cuentas centrados más en las universidad en su conjunto que en programas concretos;
  • Modelos de gobernanza que garanticen la idoneidad de los responsables universitarios.

El decimotercer Informe CYD 2016 consta de cuatro capítulos: Sistema universitario español, Graduados universitarios y mercado de trabajo, Investigación y transferencia en las universidades españolas y La posición internacional  de las universidades españolas. También cuenta con un anexo con los resultados del Barómetro CYD y un anexo estadístico.  La Fundación CYD se constituyó en 2002 y tiene como principal objetivo analizar y promover la contribución de las universidades españolas al desarrollo económico y social del país y ampliar los vínculos entre la universidad y la empresa.

 

Fuente de la Noticia:

http://www.educaweb.com/noticia/2017/09/15/mejora-empleabilidad-titulados-universitarios-pero-aumenta-sobreeducacion-15104/

Fuente de la Imagen:

http://www.noticiasfuerteventura.com/fuerteventura/becas-prestamos-para-universitarios

Comparte este contenido:

Los recortes en educación y ciencia en Brasil: cuando las barbas de tu vecino veas cortar

Brasil / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Silvia Montes de Oca / Fuente: Diario Contexto

Una luz amarilla está prendida en las universidades públicas federales brasileñas. No hay recursos asegurados para cubrir todos los gastos hasta fin de 2017. En algunas instituciones estatales, la situación es aún peor: simplemente no hay de dónde conseguir dinero o bien es posible que a fin de septiembre los investigadores hayan consumido la partida anual.

El presupuesto del Ministerio de Educación para 2017 era de 35,7 mil millones de reales. Pero en marzo, el gobierno congeló 4,3 mil millones (el 12% del total). El objetivo era reducir el déficit en las cuentas públicas. La matemática es simple: el Ejecutivo gastó más de lo recaudado y, para intentar equilibrar las cuentas, ha afectado recursos de todas las áreas. La educación no fue la excepción.

El recorte redujo principalmente los costos ordinarios –perdieron un 15% del presupuesto inicial– y de capital –por ejemplo, para la adquisición de equipos, con una reducción del 40%–. Como consecuencia, muchas universidades federales vienen padeciendo para poder hacer frente al pago de agua, luz, seguridad y limpieza.

La Universidad de Brasilia (UnB) tiene un déficit acumulado de más de 100 millones de reales en lo que va del año. Con la Universidad Federal de Santa María (UFSM), acumulan más de 300 trabajadores despedidos. La fuerza de trabajo subcontratada cayó casi a la mitad desde 2015 y hay suspensión de obras de infraestructura que estaban en marcha. Si bien los salarios docentes están cubiertos por el Ejecutivo federal, en algunas universidades no se están registrando los pagos a tiempo. El rector de la Universidad Federal de Sergipe, en el nordeste brasileño, tuvo que salir a desmentir recientemente el cese de actividades en esa casa de estudios por falta de recursos.

En la Universidad de Río de Janeiro, hasta la distribución de los royalties entre estados por la explotación del petróleo en Brasil ha tenido impacto en su presupuesto. El primer semestre de 2017 simplemente no existió y el reinicio de las clases, marcado para el comienzo de agosto, debió ser aplazado nuevamente por falta absoluta de condiciones. Los servicios tercerizados fueron suspendidos por falta de pago, el restaurante universitario no abre desde hace meses y los docentes y empleados aún no saben cuándo van a recibir el salario de mayo. En el estado de Paraná la situación es similar, y las universidades alegan que esta situación está interfiriendo en su autonomía.

En declaraciones a la prensa local, José Matias-Pereira, profesor de finanzas públicas en la Universidad de Brasilia, expresó que tarde o temprano las universidades públicas tendrán que cerrar algunos cursos. “Ante la crisis que estamos viviendo, un número significativo de ellas va a colapsar”.

CNPq, el CONICET brasileño

El Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico es un órgano del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, creado en 1951 para promover la investigación. Sus siglas provienen de lo que fue su denominación hasta 1971 (CNPq). Allí, el panorama no es mejor. Septiembre podría ser el último mes en el que los cien mil becarios del CNPq cobren sus becas, y esto afecta a los becarios de Productividad en Investigación (PQ), Desarrollo Tecnológico y Extensión Innovadora (DT). Desde el gobierno del presidente Michel Temer aseguran que existe un “diálogo permanente sobre ese tema”. Pese a sus expresiones, el Ministerio de Ciencia vio restringidas en más de un 40% las partidas originalmente asignadas a su funcionamiento para este año.

Las becas de Iniciación Científica son una modalidad destinada a despertar jóvenes talentos para la ciencia desde la misma fundación del CNPq. Con el tiempo, la propuesta se ha diversificado y dichas becas son concedidas por medio de programas institucionales a través de Llamadas Públicas que se lanzan periódicamente y que están disponibles para las instituciones de educación primaria, media y superior que las soliciten. En un comunicado reciente, la Universidad de Río de Janeiro informó a los alumnos que poseen beca de iniciación científica que dejarán de recibir el beneficio a partir de este mes. En el texto se señala que “este programa nunca sufrió discontinuidades incluso en los momentos más graves de crisis económica y durante gobiernos de diferentes matices ideológicos”.

Más cultura científica, menos recortes

“Fora Temer”. El reclamo se oyó en el marco del 15º Congreso de la RedPOP (Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe), que, bajo el título “Conexiones – Nuevas formas de popularizar la ciencia”, se realizó durante la última semana de agosto en el Centro Cultural de la Ciencia, en el Polo Científico y Tecnológico de Buenos Aires, con la participación de museos y centros de ciencia, así como instituciones y entidades de CT&I.

Casi en paralelo, el 3 de setiembre pasado, frente al Museo del Mar, en Río de Janeiro, se realizó la II Marcha por la ciencia en Brasil con la pregunta “Cómo será el mañana… sin ciencia y tecnología”. Entre los asistentes y organizadores, desde el colectivo Conocimiento sin cortes ratificaron: “seguimos movilizados por la valorización del conocimiento científico, académico y tecnológico de Brasil, principal camino para superar la crisis y avanzar hacia el desarrollo sostenible y justo del país”.

Al mismo tiempo, la RedPOP dio a conocer un manifiesto unánime dirigido a la población en general y, en particular, a las autoridades y los gestores públicos de los países de la región.

“Afirmamos que la ciencia, la tecnología y la innovación (CT&I) son indispensables para el desarrollo económico sostenible y socialmente más justo, así como para garantizar la soberanía de nuestros países. La popularización de la ciencia y la tecnología es, a su vez, un instrumento esencial para el desarrollo científico y tecnológico, contribuyendo a la mejora de la educación, la construcción de la cultura científica y de una ciudadanía más activa en el mundo contemporáneo”.

La RedPOP solicitó a los gobiernos latinoamericanos y del Caribe “que sostengan, fortalezcan y multipliquen en las agendas públicas programas y actividades de largo alcance de la popularización de la ciencia y la tecnología en beneficio de nuestras comunidades” ante la amenaza concreta de discontinuidad o reducción, funcionamiento precario o, aún peor, el “cierre indefinido de algunos de ellos”.

“Alertamos a las autoridades y a los gestores públicos de los países de nuestra región sobre los graves riesgos que la reducción en los recursos para la CT&I acarrea para el futuro de nuestros países y su soberanía, así como sobre los impactos negativos que pueden resultar para el desarrollo educativo, cultural, científico y tecnológico de nuestros países. Por lo anterior, ponemos de manifiesto nuestro compromiso de trabajo y exigimos a las autoridades locales, regionales y nacionales vinculadas con el sector científico, tecnológico y de innovación una mayor atención a la popularización de la C&T como política pública que integre la equidad, la educación y el desarrollo científico y tecnológico como un bien público y fundamental al que todos los latinoamericanos tenemos derecho”.

En declaraciones al portal SciDev.Net, Constanza Pedersoli, directora del programa de popularización de las ciencias Mundo Nuevo, de la Universidad Nacional de La Plata, presente en el Congreso de la RedPOP, señaló que actualmente “el programa no cuenta con espacios propios y su funcionamiento no sería posible sin los convenios históricos que posee con la gestión pública provincial (estatal) y municipal (local). Si bien esto ha sostenido su existencia en el tiempo, también lo vuelve más vulnerable a determinados cambios en el escenario político”. Al mismo tiempo, contó que “algunos espacios como el teatro, la sala de talleres y las exposiciones debieron cerrarse, razón por la cual “hoy la calidad y el alcance de la propuesta se encuentran afectados”.

La política no es ajena a la ciencia. Ni lo será la función Ciencia y Tecnología en el tratamiento de la Ley de Presupuesto 2018, que será presentada el próximo viernes por el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en la Cámara de Diputados. La conformación del nuevo parlamento que resulte de las próximas elecciones legislativas coincidirá con el tratamiento y sanción de leyes de enorme centralidad para el desarrollo a mediano y largo plazo de la Argentina. Y el dispositivo científico-tecnológico será un actor decisivo en cuestiones vinculadas a la educación, la salud, las economías regionales y proyectos de colosal envergadura como la producción de litio, entre otros.

Los cambios que se prevén con el tratamiento de la reforma tributaria y laboral, alcanzarán y afectarán a la innovación tecnológica. La actual Ley de Emprendedores promete novedades en la forma de otorgar los subsidios a investigadores del sistema público y augura desarticular estrategias institucionales a cambio de mecenazgo científico. Resultará favorecida la transferencia de conocimientos del sector público al privado y las prácticas y los intereses individuales por encima de los colectivos. En este marco, resulta crucial la representación parlamentaria y la consideración de la experiencia de los actores del sistema científico y tecnológico para la toma de decisiones políticas para no seguir el rumbo de Brasil.

Fuente de la Noticia:

http://www.diariocontexto.com.ar/2017/09/12/los-recortes-en-educacion-y-ciencia-en-brasil-cuando-las-barbas-de-tu-vecino-veas-cortar/

Comparte este contenido:

México es el país que menos gasta por alumno en la OCDE; solo 17% de 25 a 65 años cursó universidad

México / 17 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Sin Embargo

Solo el 17 por ciento de los mexicanos de entre 25 y 64 años ha cursado educación superior, lo que convierte al país en el último entre los miembros de la OCDE en este ámbito. El informe “Panorama de la Educación 2017”, presentado hoy por la organización también destacó que aunque el gasto en instituciones educativas mexicanas creció de 2013 a 2014, sigue siendo bajo, pues sólo gasta en promedio 3 mil 703 mil dólares por alumno.

Aunque el gasto en instituciones educativas mexicanas creció de 2013 a 2014, sigue siendo bajo, pues sólo gasta en promedio 3 mil 703 mil dólares por alumno, el nivel más bajo de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El organismo publicó este martes el estudio “Panorama de la Educación 2017” donde también destacó que México está en el último lugar de acceso a la universidad, puesto ni siquiera quinta parte de los estudiantes logra terminarla.

En el informe se advirtió que en México “a pesar de estas mejoras en el nivel educativo, sólo el 17 por ciento de las personas, de entre 25 a 64 años lograron terminar una carrera universitaria, también recalcó que el gasto público a instituciones educativas, (en cuanto a capital por estudiante y no gasto corriente) son de los más bajos de las naciones que integran la OCDE.

En 2014, México gastó en promedio 3 mil 703 dólares por estudiante en instituciones educativas de primaria a nivel superior, lo cual es “considerablemente por debajo del promedio, que gasta 10 mil 759 dólares . Este es el nivel de gasto más bajo en los países de la OCDE”, señala el informe.

No obstante, destaco, si se analiza el gasto por nivel educativo del alumno, hay diferencia puesto que se gasta más en los estudiantes universitarios que en los niños de primaria.

El gasto en instituciones de educación superior fue de 8 mill 949 por alumno, tres veces más que en las primarias en donde es gasto se ubicó en promedio 2 mil 896 por estudiante, detalló.

“Este es el mayor diferencial en países que disponen de datos disponibles, que en promedio gastan 19 veces más por universitarios que por otros estudiantes. La proporción de México es similar a la observada en Brasil y Turquía”, apuntó.

El informe aclaró que aunque México se ubica como el segundo país que aportó más de su gasto total a la educación, [el 17.3 por ciento de su presupuesto de egresos], la composición es la diferencia y lo que ubica al país por debajo de la media de la OCDE, puesto que sólo una pequeña parte los recursos gubernamentales destinados a educación va a capital y la mayor parte se va a gasto gasto corriente.

En 2014, los gastos de capital representaron el 4 por ciento del gasto total de la enseñanza desde la primaria a universidad, y el 96 por ciento restante fue a gasto corriente.

El gasto capital está “muy por debajo del promedio de la OCDE que es de 9 por ciento. Solamente Bélgica y el Reino Unido dedicaron una parte inferior a los gastos de capital” especificó el texto.

“A pesar de su bajo gasto por estudiante, el gasto en instituciones educativas constituye un tanto del PIB de México como del gasto gubernamental total. En 2014, el gasto total en educación primaria las instituciones educativas de México alcanzaron el 5.4 por ciento del PIB, por encima del promedio de la OCDE de 5.2 por ciento, pero ligeramente por debajo otros países de América Latina, como Argentina (5.6 por ciento), Chile (55 por ciento) y Colombia (5.7 por ciento)”, abundó.

ÚLTIMO EN ACCESO UNIVERSITARIO

El porcentaje de estudiantes que concluyeron la universidad en México es 20 puntos porcentuales el promedio de la OCDE. Foto: Diego Simón Sanchez, Cuartoscuro

México se ubica en el último lugar de los países de la OCDE en el número de personas que terminaron sus estudios universitarios durante el 2016, destacó el análisis.

La OCDE señaló avances educativos en cuanto a la educación secundaria y preparatoria, sin embargo, recomienda que México “puede mejorar los resultados el nivel universitario que sigue siendo limitado”.

Explicó que aunque el número de jóvenes que terminaron la preparatoria o bachilleres subió del 20 por ciento al 25 por ciento, “si se mantienen patrones actuales, se espera que 26 por ciento de los jóvenes en México se gradúen con título universitarios en algún momento de su vida”; sin embargo, sólo el 17 por ciento de personas entre 25 a 64 años ha logrado concluir la universidad.

Esto es 20 puntos porcentuales menos que el 37 por ciento de la media, aunque aún es superior a algunos países asociados como Brasil 15 por ciento, China 10 por ciento, India 11 por ciento, Indonesia 10 por ciento y Sudáfrica 12 por ciento.

La semana pasada el Foro Económico Mundial (WWF por sus siglas en inglés), publicó en su Reporte de Capital Humano 2016, que apenas el 21 por ciento de los mexicanos de 24 a 34 años poseen un título universitario y que 16 de cada 1000 jóvenes (poco más de 1 por ciento) podrán llegar a ser profesionistas.

El documento de WWF, que mide el avance o deterioro del capital humano en 139 países, afirmó México presenta un rezago en comparación con otras naciones de América Latina, puesto que se posicionó en el lugar 65 del ranking por debajo de países como Colombia, Chile y Mongolia. Aunado a esto, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) determinó que el ingreso promedio mensual de los profesionistas en México oscila entre los 9 mil y 11 mil 282 pesos mensuales.

La OCDE dijo que las reformas educativas “han impulsado la educación técnica superior en México, ayudando a los jóvenes”, no obstante las tasas de matrícula siguen siendo inferiores a la media de la OCDE, apuntó.

Los estudios aún son un factor determinante para la obtención de empleo y en los salarios de los mexicanos, según expuso la OCDE.

En 2016, la tasa de empleo fue del 65 por ciento para los jóvenes de 25 a 64 años con una educación secundaria, superior a la media de la OCDE que es de 57 por ciento, mientras que la tasa de empleo alcanzó el 70 por ciento y al 80 por ciento para los ciudadanos que tenían hasta la educación superior, es decir, que la tasa de empleo aumenta hasta el 80 por ciento para los que tienen licenciatura o equivalente y sube hasta el el 85 por ciento para maestría o doctorado o títulos equivalentes.

“Los ingresos relativos también aumentan con el nivel de logros educativos y son considerablemente más altos […] Los adultos en México con un título universitario ganan en promedio más del doble que adultos con educación preparatoria como su calificación más alta”, detalló.

CARRERAS PREFERIDAS

Otro de los aspectos que destacó el informe es que aun y cuando hay un avance en la elección de carreras relaciones con la ciencia y tecnología, donde  cada vez son más los estudiantes que las prefieren,  las licenciaturas en administración, negocios y derecho aún son las populares para los universitarios de nuevo ingreso.

En 2015, el 32 por ciento de los nuevos participantes en la educación terciaria escogió la ciencia, tecnología o matemáticas, es decir 5 puntos porcentuales más que el promedio de la OCDE, colocando a México en sexto lugar de los países de la OCDE

Pero, en el 2016 México tenía una mayor proporción de adultos con títulos en negocios, administración y derecho: el 35 de los egresados de entre 25-54 años. Esto es superior al promedio en los países de la OCDE que se ubica en un 23 por ciento.

Las carreras como ingeniería, fabricación y construcción fueron las siguientes  favoritas, con un 16 por ciento de los estudiantes, ligeramente por debajo del promedio de la OCDE que es 17 por ciento.

Le siguen las licenciaturas relacionadas con pedagogía y educación, tomadas por un 15% de los adultos con estudios superiores, es decir, 2 puntos porcentuales por encima de la media de la OCDE, agrega.

La OCDE enfatiza sobre el estudio en la ciencia, “debido a la creciente competitividad de la economía global y del mercado de trabajo, México ha dado gran importancia en el aumento del número de estudiantes e investigadores en ciencias e ingeniería. En 2016, un cuarto de los estudiantes de educación superior -de 25 a 64 años de edad en México- tenía una licenciatura en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), lo mismo que el promedio de OCDE .

“Las tasas de empleo se ajustan a esta nueva tendencia, y son más altas para los profesionistas que estuvieron carreras relaciones con la información y las tecnologías de la comunicación (TIC) y la ingeniería, industrial, y la construcción (ambos en un 83 por ciento), que para los que estudiaron administración, negocios, y derecho (80 por ciento), mientras que para los estudiaron ciencias naturales, matemáticas y estadísticas la tasa de empleo es de 75 por ciento, por debajo de las tasas de los otros campos STEM” señaló.

Fuente de la Noticia:

México es el país que menos gasta por alumno en la OCDE; solo 17% de 25 a 65 años cursó universidad

Comparte este contenido:

UNICEF: Sin cambios la deserción escolar en diez años en el mundo

UNICEF / 10 de septiembre de 2017 / Autor: Notimex / Fuente: Plano Informativo

Los niveles generalizados de pobreza, los conflictos prolongados y las complejas emergencias humanitarias han causado que esta tasa permanezca estancada.

La tasa de deserción escolar en el mundo entre niños de seis a 15 años se ha mantenido prácticamente sin cambios en la última década, de acuerdo con un análisis que difundió hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El análisis indicó que 123 millones de niños entre seis y 15 años están fuera de la matrícula escolar en el mundo, lo que equivale a 11.5 por ciento de los menores en este grupo de edad, en tanto que en 2007 eran 135 millones de niños fuera del colegio, o 12.8 por ciento.

Los niveles generalizados de pobreza, los conflictos prolongados y las complejas emergencias humanitarias han causado que esta tasa permanezca estancada, asentó Unicef. El organismo pidió por ello mayor inversión para tratar las razones que mantienen a los niños vulnerables fuera de la escuela.

“Las inversiones destinadas a aumentar el número de escuelas y maestros para que se adapten al crecimiento de la población no son suficientes”, precisó Jo Bourne, directora de educación de Unicef.

Bourne indicó que el enfoque convencional no llevará a los niños más vulnerables a la escuela ni los ayudará a alcanzar su máximo potencial si continúan atrapados en la pobreza, la privación y la inseguridad.

“Los gobiernos y la comunidad mundial deben concentrar sus inversiones en eliminar factores que en primera instancia impiden que estos niños vayan a la escuela, entre ellos haciendo las escuelas seguras y mejorando la enseñanza y el aprendizaje”, aseguró Bourne.

Los niños que viven en los países más pobres del mundo y en las zonas de conflicto se ven afectados de manera desproporcionada. De los 123 millones de niños que faltan a la escuela, el 40 por ciento vive en los países menos adelantados y 20 por ciento vive en zonas de conflicto.

La guerra continúa amenazando y en algunos revirtiendo los avances de la educación. Los conflictos en Irak y Siria han provocado que 3.4 millones de niños salieran de sus matrículas escolares.

Bajo esas circunstancias, el número de niños que no asiste a la escuela en el Medio Oriente y el Norte de África regresa a un nivel aproximado de 16 millones en 2017, de acuerdo con Unicef.

El África subsahariana y el Asia meridional, con sus altos niveles de pobreza, rápido aumento de las poblaciones y emergencias recurrentes, representan el 75 por ciento de la población mundial en edad escolar que está fuera de las escuelas.

Ha habido, sin embargo, algunos avances. Etiopía y Níger, que figuran entre los países más pobres del mundo, han registrado el mayor progreso en las tasas de matriculación de niños en edad escolar en la última década, con un aumento superior al 15 y 19 por ciento, respectivamente.

La falta de fondos para la educación en situaciones de emergencia está afectando el acceso de los niños a la escuela en conflicto. En promedio, menos del 2.7 por ciento de las peticiones humanitarias mundiales se dedican a la educación.

“El aprendizaje proporciona un alivio a los niños afectados por emergencias a corto plazo, pero también es una inversión crítica para el desarrollo futuro de las sociedades a largo plazo. Sin embargo, la inversión en educación no responde a las realidades de un mundo volátil”, lamentó Bourne.

Fuente de la Noticia:

http://planoinformativo.com/nota/id/543192/noticia/sin-cambios-la-desercion-escolar-en-diez-anos-en-el-mundo-unicef

Comparte este contenido:

España no está a la cola de Europa en gasto educativo

España/04 septiembre 2016/Fuente: Libre Mercado

Aunque el gasto educativo sobre PIB es inferior al de otros muchos países europeos, el gasto por alumno se aproxima a la media europea.

La educación pública es uno de los principales pilares del Estado del Bienestar. Conocer su financiación y resultados es una de las vías para comprobar su salud. Es por esto que la publicación hace unos días de los datos del gasto público en educación por parte de Eurostat ha suscitado un considerable interés, sobre todo porque la posición de España en el ranking europeo de gasto no ha sido nada positiva. Tal y como han publicado muchos medios, España sería el quinto país que menos gasta en educación de la UE.

Sin embargo, pese a que este dato está fuera de toda duda, existen objeciones razonables a realizar a tales conclusiones. Para empezar, el primer problema es que este dato puede estar sesgado (al alza o a la baja) por la estructura de la población de un país, ya que el gasto medido como porcentaje del PIB no considera a qué parte de la sociedad se está beneficiando con dichas partidas.

En una sociedad con un gran cantidad de menores en edad escolar es evidente que el gasto por alumno sería menor y viceversa. Precisamente por ello, debemos prestar atención al gasto por alumno para empezar a ver si realmente se puede sostener la conclusión que tantos han hecho precipitadamente. Si buscamos el gasto por alumno en euros en 2014 (o el año más reciente para cada país) obtenemos los siguientes resultados.

gastoeda1.jpg

En este caso, España sale mucho mejor parada que en el indicador anterior. Ahora, en vez de ser el quinto país que menos gasta, pasaría a ser el onceavo. Además, hay que resaltar que no se disponen de datos de Croacia, pero es presumible que se sitúe también por debajo de España, con lo que subiría otro escalón en el ranking europeo.

Ahora bien, también se puede argumentar que, al ser los precios diferentes en cada país, no tiene el mismo efecto gastar 100 euros en España que en Alemania. Esto es cierto, pero podemos solucionar dicho problema expresando el mismo indicador en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) para homogeneizar dichos precios, obteniendo el siguiente gráfico. Tras esta corrección por el nivel de precios de cada país, vemos que España pasa del onceavo al duodécimo puesto, sin contar nuevamente a Croacia.

gastoeda2.jpg

Con estos nuevos indicadores se hace evidente que el primer dato, presentado como simple porcentaje de gasto sobre el PIB, da una imagen incompleta de la magnitud del gasto público en educación existente realmente en España.

Además, se pasa por alto una última cosa: la renta de cada país. Y es que, un país pobre gastará menos por alumno que un país rico, pero tal vez el % de la renta per cápita que supone dicho gasto en la economía más pobre sea muy superior que en el caso de sus vecinos más adinerados. Es decir, el esfuerzo que estaría realizando el pobre para financiar su educación sería mayor que el del país rico.

Evidentemente, eso ya difiere por completo del debate sobre los recursos empleados, pero sí se relaciona con otro tema adyacente: el esfuerzo que cada país de la UE hace en relación a su renta para financiar la educación pública. Acudiendo a datos algo más antiguos (los publicados hace unos días se referían a 2015), también vemos que España sale mejor parada llegándose incluso a igualar a de Finlandia, la OCDE y la UE (21).

Pontificar usando tan sólo un dato suele resultar un error y, en este caso, parece bastante claro que España gasta lo que le toca en educación considerando su renta y, desde luego, en ningún caso se puede catalogar a nuestro país como uno de los países de la UE que menos invierte en educación.

Fuente: http://www.libremercado.com/2017-09-03/espana-no-esta-a-la-cola-de-europa-en-gasto-educativo-1276605171/

Comparte este contenido:

Informe EUROSTAT: Estadísticas de gasto educativo en en la Unión Europea (UE)

Por EUROSTAT

Datos extraídos en julio de 2017. Datos más recientes: información adicional de Eurostat, cuadros principales y base de datos . Actualización prevista del artículo: julio de 2018.

Este artículo presenta estadísticas sobre la financiación de la educación en la Unión Europea (UE) y forma parte de una publicación en línea sobre educación y formación en la UE. Los gastos en educación pueden ayudar a fomentar el crecimiento económico, mejorar la productividad , contribuir al desarrollo personal y social de las personas y ayudar a reducir las desigualdades sociales.

Dentro de la UE, la proporción de recursos financieros dedicados a la educación es una de las decisiones clave de los gobiernos nacionales. En la misma línea, las empresas , los estudiantes y sus familias también toman decisiones sobre los recursos financieros que pueden o desean dejar de lado para la educación.

Este artículo abarca varios aspectos de la financiación de la educación, a saber, diferentes fuentes de financiación (como la financiación por el gobierno o por los hogares), así como los gastos de educación de las instituciones educativas o los hogares. Cubre los niveles de educación preescolar a superior, es decir, los gastos en todos los niveles de educación, excepto el desarrollo educativo de la primera infancia (tal como se define en el nivel de la clasificación internacional de la educación (CINE) 01).

Principales hallazgos estadísticos

Gastos generales de educación

Entre los Estados miembros de la UE, la financiación de la educación proviene principalmente del gobierno, con un papel más pequeño para las fuentes privadas (incluidos los hogares, las empresas, las organizaciones sin fines de lucroY las instituciones religiosas), mientras que un papel aún más pequeño es generalmente desempeñado por organizaciones internacionales (como las Naciones Unidas o el Banco Mundial). Cabe señalar que algunos gastos públicos se refieren a la transferencia y los pagos de educación al sector privado no educativo, lo que incluye subsidios a hogares y estudiantes, así como pagos a otras entidades privadas no educativas. Como tal, esta parte se cuenta dos veces, una vez en el gasto público y una segunda vez en el gasto de los hogares y otras entidades privadas no educativas. Cuando el gasto público incluye pagos y transferencias para educación al sector privado no educativo, se denomina «gasto público».

El Gráfico 1 muestra el gasto relativo en educación (excluyendo transferencias y pagos) de las tres principales fuentes de gasto, a saber, las realizadas por el gobierno, las fuentes privadas no educativas y las organizaciones internacionales. La participación del gobierno en el gasto total en educación en 2014 osciló entre apenas menos del 72% en el Reino Unido y Portugal hasta más del 95% en Rumania y Suecia, con un promedio de poco más del 80% en 23 de los Estados miembros de la UE. Para cobertura).

Las fuentes privadas no educativas contribuyeron con algo más del 18% del gasto total en educación en 23 de los Estados miembros de la UE, con fuentes privadas que proporcionan más del 10% del gasto total en educación en 16 de los Estados miembros de la UE para los que se dispone de datos. En 20% o más en cinco de los Estados miembros, alcanzando un máximo del 25,5% en Chipre y un 27,7% en el Reino Unido.

La contribución de las organizaciones internacionales a los gastos de educación fue en general mucho menor, con un promedio del 1% en 23 de los Estados miembros de la UE. Su porcentaje era inferior al 5% del total de gastos en todos los Estados miembros con excepción de cinco de los que se dispone de datos, con Lituania (10,0%) y Estonia (14,3%, datos de 2012).

En 2014, Bulgaria fue el único Estado miembro de la UE que no registró la mayor proporción de su gasto total en educación dedicada a la enseñanza primaria y secundaria inferior (véase el Gráfico 2), ya que la educación terciaria representaba casi un tercio (32,4%) de Total del gasto educativo comparado con una participación del 28,4% en la educación primaria y secundaria inferior. En el caso de los otros Estados miembros, la proporción de los gastos totales de educación primaria y secundaria inferior osciló entre un 35,1% en Hungría (2013) y más de la mitad en Luxemburgo (51,5%) e Irlanda (54,3 %).

En general, la menor proporción del gasto educativo en 2014 se registró en la educación preescolar, con un porcentaje de 2,0% en Irlanda, 5,7% en el Reino Unido y 5,9% en Chipre hasta más de un quinto del gasto total en educación en Bulgaria Y Suecia (ambos 20,3%). Estos dos últimos Estados miembros de la UE eran atípicos en la medida en que la educación preescolar no representaba la proporción más baja del gasto en educación, ya que la proporción de gasto en educación secundaria superior y secundaria no terciaria era menor; Luxemburgo también tuvo un patrón diferente de gasto, ya que su parte del gasto total dedicado a la educación preescolar era superior a la de la educación terciaria.

El gasto en educación terciaria en 2014 fue generalmente superior al de la enseñanza secundaria superior y de la enseñanza postsecundaria no terciaria, aunque hubo seis excepciones: Luxemburgo, Italia, Bélgica, Chipre, Malta y Portugal. La educación terciaria representa entre un quinto y un tercio del total de los gastos de educación en todos los Estados miembros de la UE para los que se dispone de datos, con excepción de Luxemburgo (que está por debajo de este rango) y Lituania (un poco más del 34,0%). La enseñanza secundaria superior y la enseñanza postsecundaria no terciaria suelen representar de un sexto a un cuarto del total de los gastos de educación, mientras que en Lituania y Suecia se registran menores cuotas, mientras que en Bélgica e Italia se registran mayores cuotas.

El gasto público

El gasto público en educación , es decir, los gastos del gobierno, incluidos los pagos y las transferencias de educación al sector privado no educativo, ascendieron a 683.000 millones de euros en 25 de los Estados miembros de la UE en 2014 (datos de 2013 para Estonia y Hungría) Disponible para Dinamarca, Grecia y Croacia). El gasto total en educación en estos 25 Estados miembros de la UE se estimó en el 5,1% cuando se compara con el producto interior bruto (PIB) y el 10,6% como parte del gasto público total (véase el cuadro 1).

El mayor gasto público en educación en relación con el PIB entre los Estados miembros de la UE se observó en Suecia (7,1%), seguido por Finlandia (6,8%), mientras que también se registraron índices relativamente altos entre los miembros septentrionales de la AELC de Islandia (7,0%) y Noruega (6,7%) – véase el gráfico 3. Aparte de Suecia y Finlandia, la mayoría de los Estados miembros informaron que el gasto público en educación en relación con el PIB se situaba entre el 3,5 y el 6,0%, con sólo Rumania por debajo de este rango y Bélgica, Chipre Y Malta por encima de ella.

Gastos de instituciones educativas

El cuadro 2 presenta un análisis de los gastos de las instituciones educativas (ya sea directamente por parte de las propias instituciones o realizadas por el gobierno en nombre de las instituciones) para 2014. En 6 de los 26 Estados miembros de la UE para los que se dispone de datos, Del total del capital y los gastos corrientes en instituciones educativas, alcanzando un máximo del 19,0% en Letonia, mientras que en los otros dos Estados miembros bálticosse registró la mayor proporción (15,2% en 2013) y Lituania (14,3%). Por el contrario, los gastos de capital representaron el 3,3% de los gastos corrientes y de capital en el Reino Unido y menos del 4,0% de los gastos de las instituciones educativas de Chipre, Bélgica y Croacia.

En la mayoría de los Estados miembros de la UE, la mayor parte de los gastos corrientes en 2014 se destinaron a la remuneración de los docentes, si bien dicha remuneración representaba el 40-50% de los gastos corrientes de las instituciones educativas en Francia, Eslovaquia, Finlandia, Lituania y Suecia ) En Estonia (datos de 2013) y en menos de un cuarto de todos los gastos corrientes en Eslovenia (23,7%, datos de 2012).

La disminución de las tasas de natalidad en muchos países tiene o probablemente dará lugar a la reducción de las poblaciones en edad escolar, lo que a su vez tendrá un efecto sobre las proporciones como el gasto medio por alumno (dado que el gasto se mantiene constante). Gasto anual (a partir de fuentes públicas y privadas) en todas las instituciones educativas muestra que un promedioDe 12 708 euros se gastó por alumno / alumno en 2014 en Suecia, con esta cifra descendiendo a 2 343 euros en Hungría (datos de 2013); El nivel de gastos era considerablemente más elevado (20 025 euros por alumno / alumno) en Luxemburgo, mientras que en Bulgaria y Rumanía era inferior a 1 500 EUR (véase el gráfico 4). En una pequeña mayoría de los Estados miembros de la UE para los que se dispone de datos (16 de 26), el gasto por alumno era más elevado en las instituciones públicas que en todas las instituciones. Entre los 10 Estados miembros donde el gasto por alumno era más bajo en las instituciones públicas, la diferencia fue mayor en términos absolutos en el Reino Unido y en términos relativos en Estonia (datos de 2013).

Con excepción de Chipre, el gasto en instituciones educativas públicas y privadas por alumno fue mayor entre las instituciones de educación terciaria. La mayoría de los Estados miembros de la UE indicó que su nivel más bajo de gasto por alumno era para la educación preescolar, aunque hubo varias excepciones, especialmente Suecia y Finlandia, pero también Croacia, Eslovenia, Bulgaria, Hungría (datos de 2013), Luxemburgo y Polonia; Aparte de Bulgaria, en cada caso se registró el nivel más bajo de gasto por alumno para estas excepciones en la educación secundaria superior y la educación post-secundaria no terciaria. De lo contrario, el patrón general observado fue el de que el gasto por alumno / alumno en general aumentó desde el nivel más bajo hasta la educación terciaria.

Ayuda financiera a hogares y estudiantes

En 2014 se estimó que el 8,6% del gasto público en educación en 25 de los Estados miembros de la UE (datos de 2013 para Estonia y Hungría, sin datos disponibles para Dinamarca, Grecia o Croacia) se utilizó para asistencia financiera a hogares o estudiantes ); Tal asistencia puede tomar una variedad de formas diferentes, incluyendo becas, préstamos públicos y subsidios contingentes a la condición de estudiante. La proporción del gasto de educación pública que se utilizó para la ayuda financiera a los hogares ya los estudiantes varió en 2014 del 1,9% en Luxemburgo y del 2,2% en Rumanía hasta el 9,4% en Irlanda; En Suecia, Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido se registraron porcentajes superiores a este rango (entre el 10,0% y el 15,0%), mientras que la mayor proporción se registró en Bulgaria (21,1%).

La figura 7 muestra la información relativa a la ayuda financiera concedida a los estudiantes, como proporción del gasto público para cada nivel de educación. Con la excepción de la República Checa y Bulgaria, la cuota de ayuda financiera a los estudiantes no era sorprendentemente mayor en la educación terciaria que en la educación secundaria superior y la educación post-secundaria no terciaria. En la misma línea, la proporción del gasto público destinado a la ayuda financiera para los estudiantes de educación secundaria superior y postsecundaria no terciaria es generalmente superior a la correspondiente a la enseñanza primaria y secundaria inferior, excepto en Bulgaria, Hungría, Polonia y Rumanía.

En Suecia, los Países Bajos, Dinamarca (datos de 2013) y el Reino Unido la proporción del gasto público en educación terciaria utilizada para la ayuda financiera a los estudiantes superó el 25,0%. En Suecia, Bulgaria, Irlanda, Alemania, Países Bajos y Dinamarca (datos de 2013) se registraron más del 15,0% de las enseñanzas secundaria y postsecundaria no terciaria, mientras que en el caso de la enseñanza primaria y secundaria inferior, 5,0%, salvo Hungría y Bulgaria (26,0%).

El Gráfico 8 presenta un análisis similar al de la Figura 6, excepto que se centra en los gastos de las entidades privadas no educativas (distintas de los hogares) en lugar del gasto público. Como se mencionó anteriormente, tales entidades incluyen, por ejemplo, empresas, organizaciones sin fines de lucro e instituciones religiosas. La proporción del gasto total de educación que estas entidades representan y destinada a la ayuda financiera a los hogares ya los estudiantes es mucho más diversa que la indicada para el gasto público; En 9 de los 22 Estados miembros de la UE para los que se dispone de datos, la cuota era inferior al 0,5%. En el otro extremo de la escala, la importancia relativa de la ayuda financiera proporcionada por las entidades privadas no educativas a los hogares y los estudiantes era particularmente alta en Finlandia,

Fuentes de datos y disponibilidad

Fuentes de datos

Las normas para las estadísticas internacionales sobre educación son fijadas por tres organizaciones internacionales:

La fuente de datos utilizada en este artículo es una recopilación de datos conjunta UNESCO / OCDE / Eurostat (UOE) sobre estadísticas de educación, y esta es la base de los componentes básicos de la base de datos de Eurostat sobre estadísticas de la educación; En combinación con la recogida conjunta de datos Eurostat también recoge datos sobre inscripciones regionales y aprendizaje de lenguas extranjeras.

El Reglamento nº 452/2008, de 23 de abril de 2008, proporciona la base jurídica para la producción y el desarrollo de las estadísticas de la UE sobre educación y aprendizaje permanente . Se han adoptado dos Reglamentos de la Comisión Europea relativos a la aplicación de los datos sobre educación y formación. El primero, el Reglamento (UE) nº 88/2011 de la Comisión , de 2 de febrero de 2011, se refería a los datos correspondientes a los años escolares 2010/2011 y 2011/2012, mientras que el segundo, el Reglamento (UE) nº 912/2013 de la Comisión,de 23 de septiembre de 2013, Para los años escolares a partir de 2012/2013.

Más información sobre la recolección conjunta de datos está disponible en un artículo sobre la metodología UOE . También se recomienda referirse a los metadatos específicos del país antes de analizar los datos presentados en este artículo.

La clasificación CINE

La CINE proporciona una clasificación para las estadísticas de educación internacional, que describe diferentes niveles de educación; Fue desarrollado por primera vez en 1976 por la UNESCO y revisado en 1997 y de nuevo en 2011. La CINE 2011 distingue nueve niveles de educación: educación de la primera infancia (nivel 0); Educación primaria (nivel 1); Educación secundaria inferior (nivel 2); Educación secundaria superior (nivel 3); Educación postsecundaria no terciaria (nivel 4); Educación terciaria de ciclo corto (nivel 5); Bachillerato o nivel equivalente (nivel 6); Nivel de maestría o equivalente (nivel 7); Doctoral o equivalente (nivel 8). Los primeros resultados de los ejercicios de recopilación de datos que se basaron en la CINE 2011 se han publicado en 2015 a partir de los datos del período de referencia de 2012 para los datos sobre gastos.

Conceptos clave para las estadísticas del gasto educativo

Obsérvese que en los siguientes conceptos clave la expresión «gastos por o sobre (…) instituciones» se utiliza tanto para gastos de las propias instituciones (por ejemplo, sueldos pagados por una universidad fiscalmente autónoma) como por los gastos de los gobiernos en, o en nombre de , Las instituciones (por ejemplo, los sueldos pagados por un ministerio de educación nacional directamente a los maestros / profesores individuales que trabajan en escuelas públicas / privadas / universidades y otras instituciones educativas).

El gasto para todos los niveles de educación combinados abarca los gastos de todos los programas de educación, desde la educación preescolar (nivel CINE 02) hasta la educación terciaria (nivel CINE 8).

El gasto total comprende gastos corrientes y de capital. Los gastos corrientes comprenden los gastos de personal y otros gastos corrientes.

El gasto público total en educación incluye i) fondos públicos directos para instituciones educativas y ii) transferencias a hogares y empresas(incluyendo organizaciones sin fines de lucro). En general, el sector público financia la educación, ya sea soportando directamente los gastos corrientes y de capital de las instituciones educativas (gastos directos de las instituciones educativas) o apoyando a los estudiantes y sus familias con becas y préstamos públicos, Empresas o organizaciones sin fines de lucro (transferencias a hogares y empresas).

El gasto en instituciones no se limita al realizado en servicios de instrucción, sino que también incluye gastos de servicios auxiliares para estudiantes y familias, donde estos servicios se prestan a través de instituciones educativas. En el nivel terciario, El gasto en investigación y desarrollo puede ser significativo y esto se incluye en las cifras presentadas, en la medida en que tales investigaciones son realizadas por instituciones educativas. Como tales, los gastos en instituciones educativas incluyen el gasto en bienes y servicios educativos básicos, tales como personal docente, edificios escolares, libros escolares y material didáctico, y bienes y servicios periféricos educativos tales como servicios auxiliares, administración general y otras actividades. El gasto en educación de las instituciones abarca todos los tipos de escuelas / universidades públicas y privadas y otras instituciones educativas que participan en la prestación o el apoyo de servicios educativos.

Los gastos en instituciones educativas de fuentes públicas corresponden a gastos directos en instituciones educativas de fuentes públicas. Puede tomar una de dos formas:

  • Las compras directas por parte del gobierno de los recursos educativos que deben utilizar las instituciones educativas (como el pago de los salarios de los maestros por un ministerio central o regional de educación);
  • Pagos hechos por agencias gubernamentales a instituciones educativas que tienen la responsabilidad de comprar recursos educativos ellos mismos (por ejemplo, una apropiación gubernamental o una subvención en bloque a una universidad, que la universidad utiliza para compensar al personal y / o comprar otros recursos).

Los gastos directos de una agencia gubernamental excluyen los pagos de matrícula a una institución que han sido recibidos de estudiantes (o sus familias) matriculados en escuelas públicas bajo la jurisdicción de esa agencia, incluso si dichos pagos de matrícula fluyen, en primer lugar, A la institución en cuestión.

El gasto en instituciones educativas de fuentes privadas comprende: cuotas escolares; Materiales (como libros de texto y material didáctico); Transporte a la escuela (si es organizado por la escuela); Comidas (si las proporciona la escuela); Tarifas de embarque, y; Gasto de los empleadores en la formación profesional inicial .

La ayuda financiera pública a los estudiantes se refiere a la asistencia pública directa a alumnos / estudiantes en forma de becas, préstamos públicos y asignaciones familiares condicionadas a la condición de estudiante. Esto no es una medida completa del nivel de asistencia que los estudiantes pueden recibir, por ejemplo, los estudiantes (o sus familias) también pueden obtener apoyo financiero indirectamente, por ejemplo, a través de servicios auxiliares (en otras palabras, servicios de bienestar estudiantil tales como comidas, transporte, cuidado de la salud O dormitorios) o reducciones de impuestos.

Convenciones de contabilidad

Los datos sobre gastos educativos se recopilan en base a la contabilidad de efectivo y no a la contabilidad de ejercicio . Como tal, los gastos se registran en el año en que se produjeron los pagos. Esto significa en particular que:

  • Las adquisiciones de capital se cuentan íntegramente en el año en que se produce el gasto;
  • La depreciación de los bienes de capital no se registra como gastos, si bien los gastos de reparación y mantenimiento se registran en el año en que se produce.

El gasto en préstamos estudiantiles se registra como los desembolsos brutos de préstamos en el año en que se realizan los préstamos, sin reembolsar los prestatarios existentes.

Las tablas de este artículo utilizan la siguiente notación:

  • Valor en cursiva : el valor de los datos está previsto, provisional o estimado y, por tanto, es probable que cambie;
  • ‘:’ No disponible, valor confidencial o poco fiable;
  • ‘-‘: no ​​aplica

Contexto

La educación representa una proporción significativa del gasto público en todos los Estados miembros de la UE, siendo la partida presupuestaria más importante el gasto en personal. El costo de la enseñanza suele aumentar significativamente a medida que el niño se mueve por el sistema educativo, con un gasto por alumno / alumno considerablemente mayor en las universidades que en las escuelas primarias . Aunque la educación terciaria cuesta más por persona, la mayor proporción del gasto total en educación se destina normalmente a los sistemas de educación secundaria , ya que estos enseñan una mayor proporción del número total de alumnos / estudiantes.

En muchos Estados miembros de la UE existe un debate sobre cómo aumentar o mantener la financiación de la educación, mejorar la eficiencia y promover la equidad, un desafío que se ha vuelto más difícil en el contexto de la crisis financiera y económica mundial y, en particular, deuda. El debate no se refiere únicamente a los niveles y fuentes de financiación, sino también a las propuestas de reformas de las políticas y sistemas educativos y plantea cuestiones sobre el desarrollo de las competencias de la mano de obra para el futuro, en beneficio de los individuos y de la sociedad. Los posibles enfoques de la financiación incluyen los derechos de matrícula, gastos administrativos o de examen; Otra fuente potencial de recaudación de fondos son las asociaciones entre empresas y establecimientos de enseñanza superior.

Los costos de educación pueden ser equilibrados por el apoyo basado en las necesidades o el mérito: el apoyo basado en el mérito incluye el apoyo otorgado sobre la base del desempeño académico; El apoyo basado en las necesidades incluye subvenciones contingentes, préstamos (u otro tipo de apoyo) para tratar de estimular las tasas de matrícula en la educación superior, en particular entre los miembros menos favorecidos de la sociedad, promoviendo así la igualdad de oportunidades y la movilidad social y la inclusión. En un informe elaborado por la Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva para la Educación, el Audiovisual y la Cultura, se dispone de un análisis de las tasas nacionales de los estudiantes y de los sistemas de apoyo en la enseñanza superior europea .

GRAFICO:

Figura 1: Distribución del gasto en educación (excluido el desarrollo educativo de la primera infancia) por sector, 2014
(% del gasto público, privado e internacional combinado en educación)
Fuente: Eurostat (educ_uoe_fine01)

Fuente: Eurostat (educ_uoe_fine01) Figura 2: Distribución del gasto en educación (excluido el desarrollo educativo de la primera infancia) por nivel de educación, 2014
(% del gasto en educación )

Cuadro 1: Principales indicadores del gasto público en educación (excluyendo el desarrollo educativo de la primera infancia), 2014
Fuente: Eurostat (educ_uoe_fine01) , (educ_uoe_fine06)(educ_uoe_fine08)

Gráfico 3: Gasto público en educación (excluyendo el desarrollo educativo de la primera infancia) como proporción del PIB, 2014
(%)
Fuente: Eurostat (educ_uoe_fine06)

Cuadro 2: Gastos en instituciones educativas (excluido el desarrollo educativo de la primera infancia), 2014
Fuente: Eurostat (educ_uoe_fini01)

Fuente: Eurostat (educ_uoe_fini04) Figura 4: Gastos de las instituciones educativas (excluyendo el desarrollo educativo de la primera infancia) por alumno / alumno, por sector, 2014
(EUR por alumno / estudiante en equivalente a tiempo completo )

Fuente: Eurostat (educ_uoe_fini04) Fuente: Eurostat(educ_uoe_fini04) Figura 5: Gastos de las instituciones educativas (excluyendo el desarrollo educativo de la primera infancia) por alumno / alumno, por nivel educativo, 2014
(EUR por alumno /

Figura 6: Ayuda financiera a los estudiantes como porcentaje del gasto público para todos los niveles educativos (excluyendo el desarrollo educativo de la primera infancia), 2014
(%)
Fuente: Eurostat (educ_uoe_fine02)

Figura 7: Ayuda financiera a los estudiantes como porcentaje del gasto público para cada nivel educativo, 2014 (%)
Fuente: Eurostat (educ_uoe_fina01)

Figura 8: Porcentaje de todos los gastos de educación (excluyendo el desarrollo educativo de la primera infancia) por entidades privadas no educativas (distintos de los hogares) utilizados para la ayuda financiera a las familias y estudiantes, 2014
(%)
Fuente: Eurostat (educ_uoe_fine03)

 

Comparte este contenido:

Irlanda: Teachers warn of job losses after education cuts proposed in budget

Irlanda/Abril de 2017/Fuente: ITV

Resumen: Los profesores de Irlanda del Norte advirtieron que se podrían perder puestos de trabajo después de que el secretario de Estado propusiera recortes al gasto en educación. James Brokenshire publicó cifras indicativas el lunes para un presupuesto que pasaría si las partes no pueden llegar a un acuerdo en las conversaciones en Stormont. Un recorte del 2,5% podría equivaler a una pérdida de £ 50 millones para la educación. Los sindicatos han rechazado las propuestas diciendo que podrían conducir a despidos y «empujar el sistema más cerca del punto de inflexión». El portavoz de ICTU, Owen Reidy, dijo: «Los sindicatos de la educación han puesto de manifiesto la ya precaria posición que enfrentan las escuelas «Una reducción adicional de esta magnitud conducirá a despidos adicionales en educación en general. El tamaño de las clases aumentará. Las opciones serán restringidas. «Los horizontes para nuestros estudiantes se encogerán».

Teachers in Northern Ireland have warned jobs could be lost after the secretary of state proposed cuts to education spending.

James Brokenshire published indicative figures on Monday for a budget he would pass if the parties cannot reach a deal in the talks at Stormont.

A cut of 2.5% could equate to a loss of £50m for education.

Trade unions have rejected the proposals saying they could lead to redundancies and will “push the system closer to the tipping point”.

ICTU spokesperson Owen Reidy said: «The education unions have made clear the already precarious position faced by schools.

“A further cut of this magnitude will lead to additional redundancies in education across the board. Class sizes will increase. Choices will be curtailed.

“The horizons for our students will shrink.”

Mr Brokenshire said he had taken advice the proposals from civil servants and sought to reflect the priorities of the local parties before the Assembly was dissolved in January.

But Owen Reidy added: “Those parties should mark his copy and point out that the people of NI did not vote for austerity budgets from their Stormont parties.»

The politicians will decide on Thursday whether to halt talks to restore power-sharing until the General Election is over in June.

Fuente: http://www.itv.com/news/utv/2017-04-25/teachers-warn-of-job-losses-after-education-cuts-proposed-in-budget/

Comparte este contenido:
Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6