Page 6 of 10
1 4 5 6 7 8 10

Guatemala busca prohibir matrimonio igualitario, aborto y educación en diversidad sexual

Redacción: Desastre MX

Una nueva iniciativa presentada en Guatemala busca endurecer las penas en contra del aborto, permitir la discriminación basada en la homofobia, prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo e impedir que se implemente la educación en favor de la diversidad sexual.

“Nuestra sociedad guatemalteca es muy diferente a todas, es muy conservadora. La ideología de género es ajena a Guatemala viene de Norteamérica, Europa, Países Bajos y América del Sur. Incluye el matrimonio entre personas del mismo sexo y la identidad sexual de los movimientos trans que pretenden que se les acepte su condición”, explicó Aníbal Rojas, congresista que impulsó esta iniciativa.

Se trata de la propuesta 572 titulada Ley para la Protección de la Vida y la Familia, la cual fue presentada por el partido Visión con Valores en 2017 y que fue acompañada por más de 30 mil firmas de respaldo que fueron recabadas por organizaciones civiles y diferentes iglesias cristianas.

“Somos una sociedad totalmente conservadora que cree que a la vida y a la familia hay que protegerla”, dijo Rojas.

El proyecto busca endurecer las penas contra el aborto, al pasar la condena de 5 a 10 años de cárcel para aquellas mujeres que aborten, las penas también serían aplicadas en contra de médicos, clínicas, autoridades y personas que difundan o promuevan el aborto, según explicó Aníbal al presentar la iniciativa.

De acuerdo con Sandra Moran, la primera congresista abiertamente lesbiana de Guatemala y perteneciente al partido Convergencia, la lógica prohibicionista que sigue la propuesta de Rojas busca el castigo y control sobre los derechos sexuales, característica que reúne a su favor a los grupos opositores de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans.

Otro de los rubros polémicos de la Ley para la Protección de la Vida y la Familia es la prohibición de los contenidos relacionados con la diversidad sexual en la educación del país.

“Se prohíbe a las entidades educativas públicas o privadas, promover en la niñez o adolescencia, políticas o programas relativos a la diversidad sexual y la ideología de género o enseñar como normales las conductas sexuales distintas a la heterosexualidad o que sean incompatibles con los aspectos biológicos y genéticos del ser humano”, señala el artículo 15 de la iniciativa.

Las prohibiciones podrían ir aún más lejos, pues entre sus artículos se establece, al apelar a la libertad de conciencia, que las personas no están obligadas a aceptar como normales las conductas y prácticas no heterosexuales, hecho que normalizaría la discriminación basada en las orientaciones sexuales.

La última acción en contra de la diversidad se encuentra en un artículo  que prohíbe “expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo” y en otro “la unión de hecho entre parejas del mismo sexo”. Esto a pesar de que las leyes del país definen el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

“Nuestra propuesta de ley dice que el matrimonio será entre un hombre y una mujer, así nacidos, porque hay personas que se cambian de sexo y podrían cometer un fraude de ley, estamos haciendo prevalecer nuestra Constitución”, explica el impulsor de la ley.

Fuente: http://desastre.mx/internacional/guatemala-busca-prohibir-matrimonio-igualitario-aborto-y-educacion-en-diversidad-sexual/

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Paola Paredes: «La mayoría de homosexuales que entran en estos centros son puestos ahí por sus propias familias en contra de su voluntad»

Por: Daniel Seijo. Nueva Revolución. 04/07/2018

Entrevistamos a la fotógrafa ecuatoriana Paola Paredes y charlamos acerca de la realidad de la comunidad LGTBI en Ecuador, su proyecto Unveiled y, especialmente, sobre su serie Until You Changelos, obra en la que tras un profundo trabajo de investigación, recrea la horrible realidad de los centros que en pleno 2018 todavía imparten tratamientos de “cura” para lesbianas en su país.

Decidió documentar el momento en el que se sinceraba con sus padres acerca de su sexualidad en el proyecto fotográfico “Sin Velo”, ¿terminó suponiendo un momento de liberación con su familia?

Sí, terminó siendo un momento de liberación con mi familia definitivamente. El momento en si fue de mucha catarsis, supuso una liberación personal. El poder decirle a mis padres que era gay y que ellos reaccionaran de manera muy positiva, definitivamente fue un momento bastante liberador.

¿Qué se pasó por su cabeza durante el proceso de preparación de esa iniciativa artística?

Pasé unos seis meses planeando ese momento, así que estudié obsesivamente cada detalle. Por lo general, cuando trabajo soy una persona sumamente perfeccionista, así que ese momento era como una combinación de cosas, no podía creer que eso estaba pasando y que lo había logrado, que estaban reaccionando de una manera positiva y que las cámaras estaban disparando, creo que fue un momento súper irreal después de seis meses de tanto trabajo llegar a estar en ese momento.

 No es que Ecuador permita que estos centros estén abiertos, sino que funcionan bajo el disfraz de centros de alcohol y drogas

¿Vive todavía hoy Ecuador inmerso en un alto nivel de homofobia y transfobia?

Definitivamente Ecuador es un país que tiene mucha homofobia y mucha transfobia. Recientemente se han cumplido veinte años desde que la homosexualidad era ilegal, es legal desde el 97. Realmente, veinte años de legalidad hablando de una cantidad de años para generar cambios es muy poco. Pero si hablamos del ecuador de los ochenta o setenta, supone una mejora respecto a una cierta tolerancia al grupo LGTBI, algo que no existía hace veinte años. Entonces éramos sumamente discriminados y maltratados. Definitivamente, en los últimos veinte años hemos sufrido una mejora, pero todavía hay mucho que hacer.

¿Existen iniciativas gubernamentales para reducirlo?

Nuestra constitución tiene algunas leyes que en cierta manera nos protegen y en muchos aspectos también somos protegidos por los DDHH, pero si tuviera que decirte que el gobierno está haciendo algo abiertamente para la comunidad LGTBI…, yo te diría que no. Pienso que más bien hay muchos grupos de activistas que actualmente están en esa lucha.

¿Considera que el arte debe mantener un compromiso social?

No quiero generalizar, cada artista tiene su voz, cada artista tiene su visión. No todo arte tiene necesariamente un compromiso social, tiene otros objetivos: un compromiso emocional, un compromiso personal, etc, mucha arte está hecha con un objetivo personal. Pero sí me parece que en los tiempos que estamos ahorita, como artistas, deberíamos al menos contemplar la opción de tener un compromiso social. El arte es una herramienta súper importante de comunicación, las personas por intuición estamos totalmente atraídas por la imagen. Me parece que como artistas debemos cuestionarnos si podríamos usar nuestro arte para una causa social, y me parece que, lamentablement,e hoy en día quizás no son suficientes los artistas que se están cuestionando el poder que pueden tener para causar ese impacto.

Definitivamente en los últimos veinte años hemos sufrido una mejora, pero todavía hay mucho que hacer

En su serie ‘Until You Changelos’ ha retratado los brutales tratamientos y los traumas que viven las víctimas de las clínicas de conversión para homosexuales y transexuales en Ecuador, ¿cómo nace la idea de este proyecto?

La verdad es que nace a partir de una conversación que tuve con una amiga hace unos años, creo que en 2011. En ella me contó que tenía una amiga que había escapado de una de esas clínicas y me narró los horrores que pasaban en ellas. Yo me quede totalmente traumatizada, no salía del closet, así que era el miedo a que me pudiese pasar a mí o simplemente la idea de que alguien como yo estuviese siendo maltratada. Se me quedo grabada la sensación de la primera vez que escuche esta historia, y tras ver que le estaba yendo bastante bien a mi primer proyecto, como que me di cuenta de que tenia una voz, tenia una voz y con el arte podía contar historias importantes. Así que supe enseguida que el siguiente proyecto iba a ser acerca de esas clínicas.

Imagino que el proceso de documentación para este proyecto ha debido de ser especialmente duro.

Fue bastante duro, es algo que realmente no ves con las imágenes, la preparación que hubo realmente detrás de las imágenes. Realmente quería que las fotografías se acercasen a la realidad lo máximo posible y para eso tuve que ponerme tras un proceso actoral, emocional y psicológico. Eso es muy fuerte, porque realmente en las fotografías que ves, yo tuve que ponerme en esos estados mentales de sufrimiento, tortura y  desolación, realmente fue bastante duro.

Uso de drogas, tratamientos de electroshock, castración química, histerectomías y hasta lobotomías con picahielos con la intención de lograr la normalización de la heterosexualidad forzada en personas homosexuales y transexuales, ¿cómo resulta posible que estos centros permanezcan activos en Ecuador?

Cabe recalcar algo importante, estás clínicas no son abiertamente clínicas de deshomosexualización, eso en el país sería ilegal. Desde el año 1998 la Constitución ecuatoriana directamente prohibe cualquier discriminación a causa de la orientación sexual, así que cualquier discriminación en cualquier centro seria ilegal. No es por tanto que Ecuador permita que estos centros estén abiertos, sino que funcionan bajo el disfraz de centros de alcohol y drogas. Son centros que están alrededor del país y funcionan como centros de adicciones, pero dentro de estos centros también hay tratamientos de lo que ellos llaman desviaciones de carácter. Desviaciones de carácter pueden ser la promiscuidad, la homosexual, la prostitución o simplemente serle infiel a tu esposo, en definitiva cualquier cosa que ellos consideren inmoral, considerando a esta palabra con una connotación religiosa bastante fuerte. Así es como se mantienen abiertas, si estas clínicas fuesen abiertamente clínicas de deshomosexualización estarían cerradas, pero existe mucha mafia que les permite permanecer abiertas, es algo muy complejo.

Usted ha declarado: “Pensé que si mi familia no me hubiera aceptado cuando les revelé mi homosexualidad, podría haber sido una más de las jóvenes enviadas a estas instituciones en espera de una cura”, ¿juegan las familias un papel clave a la hora de internar a las víctimas de estos centros? 

Claro, yo diría que juegan casi un papel protagonista. La mayoría de homosexuales que entran en estos centros son puestos ahí por sus propias familias en contra de su voluntad.

¿Qué secuelas son más habituales entre las víctimas de estos intentos de deshomosexualización?

La mayoría sale con síntomas de estrés postraumático, salen con esto y con ciertos delirios de persecución. En muchas ocasiones desde estas clínicas son chantajeados, se les dice algo así como que si cuentan algo los buscarán y los mataran, por eso salen con ese delirio de persecución. Salen con traumas bastante fuertes, pero también hay casos de chicos y chicas que salen con un gran deseo de salir adelante, he tenido el gusto, y digo el gusto porque es muy admirable, de encontrarme a personas que salen de esas situaciones con un deseo de perseverar, de superarlo. Ha existido un poco de todo.

Me parece que en los tiempos que estamos ahorita, como artistas, deberíamos al menos contemplar la opción de tener un compromiso social

¿Juega la religión un papel importante en estas “terapias”?

Claro, yo diría que juegan casi una totalidad. La mayoría de estos centros tienen una visión casi completamente religiosa, tienen una visión católica, una visión cristiana y una visión super evangélica, que es anti gay, una visión propagadora e influyente en todo el mundo. A través de una religión fuerte, en Ecuador siempre ha existido una ideología impuesta que ha causado que la sociedad sea sumamente religiosa y sumamente conservadora. En esos centros son obligados a aprenderse los doce pasos de alcohólicos anónimos, seas o no alcohólico, y en esos pasos hay mucha referencia a Dios, a cambiar los defectos de uno por Dios. También son obligados a leer la Biblia todos los días, la Biblia siempre ha sido para las personas religiosas el libro que nos condena a los homosexuales, pero sabemos que la Biblia dice muchas cosas, no solamente condena a los homosexuales, también dice que no debes comer camarón, que es una abominación. Ellos simplemente deciden interpretarla como quieren y utilizarla como un escudo contra la homosexuaalidad.

Ha llegado a asegurar que en estos centros se vive en un régimen de feminidad forzada, en el que “las pacientes” son obligadas a llevar minifaldas, tacones altos y a maquillarse a diario, ¿considera que estas prácticas suponen la constatación de una visión distorsionada de la feminidad?

Completamente. Estamos hablando que la sociedad ecuatoriana es sumamente machista y estos centros se encuentran en su gran mayoría en los pueblos, no tanto en las ciudades grandes. Pero es en los pueblos pequeños donde existe esa visión estereotipadas de lo que es un hombre y de lo que debe ser una mujer, visiones súper binarias. Una mujer tiene que ser de cierta manera y cumplir ciertas características, si sale de eso, es una puta, una desviada o una machona, sucede igual con los hombres, el que no cumple esa visión de hombre fuerte y proveedor de la familia, es un hombre afeminado. Estas constricciones sociales han propiciado en todas las sociedades latinoamericanas una construcción del patriarcado sobre una visión fuerte de lo que es el hombre y lo que debe ser la mujer. En estas clínicas, si tu eres lesbiana, parte de la enseñanza es llegar a ser una mujer de bien. Ahí está la idea de que se pongan maquillaje, usen tacos o se pongan una minifalda o un vestido para aprender a ser una mujer de bien, para ellos una  lesbiana no es una mujer de bien. Es un comportamiento sumamente retorcido, ni siquiera es un pensamiento que tengan su razón de ser en algo que tenga cierto sentido.

¿Tiene constancia del número de centros de este tipo que todavía permanecen en activo en Ecuador?

Es muy difícil saber el número exacto, creo que en 2011-2012 salió una cifra de 200. Yo creo que esa cifra más o menos se mantiene. En Ecuador pasa que existen los centros legales y existen también los centros clandestinos. Es muy fácil abrir una clínica de adicciones, solo necesitas una casa, un letrero y el boca a boca en el barrio para que se de a conocer que has abierto un centro. Realmente es muy sencillo abrir centros y lo hace mucha gente. Yo sé que clínicas legales de alcohol y drogas en el país existen unas 100, pero mi percepción es que por cada clínica legal existe al menos un clandestina. Por ahí sale la cifra personal de 200 clínicas, por lo que he investigado y mi experiencia, nunca ha sido una cifra oficial, pero sí una cifra que asociaciones y activistas hemos podido usar para guiarnos.

¿Qué mensaje le transmitiría a todos aquellos que todavía hoy cargan con el peso de tener que ocultar su sexualidad?

Les diría que la cosa puede mejorar. Es muy difícil al principio, especialmente dependiendo del contexto cultural y social en el que te encuentras. Uno tiene que pasar primero por un proceso muy fuerte que solo puede ser interno, nadie puede obligarte a salir del closet, creo que es un proceso que depende de cada persona y cada situación. Ese proceso tiene que ser siempre respetado. Uno debe ser compasivo con uno mismo en su proceso, pero también creo que es importante llenarse de un grupo de apoyo. A veces nos cuesta abrirnos directamente a nuestra familia y buscamos amistades, por eso yo diría a todas esas personas que tengan un grupo de apoyo, si no se lo cuentan todavía al mundo entero, que se lo cuenten a un amigo cercano, que den ese paso y después otro y otro. Si toman esos pequeños pasos, van a ver que poco a poco se hace más fácil. Y nada, simplemente ánimo, seguro que donde se encuentren pueden acudir a grupos de apoyo y activistas que los ayuden.

*fuente: https://nuevarevolucion.es/entrevista-a-paola-paredes-la-mayoria-de-homosexuales-que-entran-en-estos-centros-son-puestos-ahi-por-sus-propias-familias-en-contra-de-su-voluntad/

Fotografía: Nueva Revolución

Comparte este contenido:

México: Homofobia, una de las causas del abandono escolar

México / 1 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: SDP Noticias

Activista urge a congresistas legislar contra la discriminación

Chuy Corona Tinoco, la presidente del Movimiento de Acción Lésbica Feminista, afirmó que uno de los factores que agregan a la alta incidencia de deserción escolar en Aguascalientes es el acoso escolar contra las personas LGBTI.

La activista recordó que uno de los temas pendientes de atención con respecto a las poblaciones que integran la diversidad sexual, es la deserción escolar por motivo de acoso o discriminación en las instituciones educativas ya que según mencionó, muchas personas no pueden concluir sus estudios por este motivo.

Además de causas reconocidas en Aguascalientes por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) como la falta de apoyo en las propias escuelas y factores externos como el embarazo adolescente, apuntó Chuy Tinoco, otro factor que se suma es la violencia y el acoso contra las personas LGBTI.

Ante lo anterior, apuntó la urgencia de que los congresistas tomen medidas más severas para prevenir y erradicar la discriminación, sugerencia que resulta conveniente en tiempos electorales ya que es una de las exigencias más recurridas en las protestas que se han registrado este año en todo el territorio nacional.

Lamentablemente, comentó la activista, algunos candidatos, once hasta el momento en Aguascalientes más otros 18 que se podrían sumar en la semana, han firmado la agenda de incidencia política del Frente Nacional por la Familia (FNF) documento que es explícitamente discriminatorio con los derechos humanos de las personas LGBT.

Fuente de la Noticia:

https://www.sdpnoticias.com/gay/2018/06/26/homofobia-una-de-las-causas-del-abandono-escolar

ove/mahv

Comparte este contenido:

México: Combaten con cómic la discriminación

México/02 de Junio de 2018/Diario

Estudiantes de secundaria asistieron ayer a la presentación del libro “El Cómic Soy Yo”, que narra con ilustraciones las diferentes formas de discriminación entre la población estudiantil.

La obra es considerada una herramienta para prevenir la problemática en escuelas principalmente.

Tania Ramírez Hernández, encargada de vinculación, cultura y educación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), explicó que aunque ya se habla más abiertamente de la discriminación en los planteles educativos, aún no está bien entendido el tema, particularmente entre los jóvenes.

Durante el evento entre el público asistente surgió la pregunta de un adolescente.

“Ustedes hablan de la discriminación, pero no abordan otros temas como la homofobia, por ejemplo”, cuestionó el alumno.

“La homofobia es también una manera de discriminar”, le explicó Tania, quien refiere que es necesario que los maestros se capaciten más en temas de discriminación para que puedan informar mejor a sus alumnos.

“La discriminación es un padecimiento añejo en nuestro país, pero es un conocimiento cuya construcción es reciente, tenemos una Ley Federal para prevenir la discriminación reciente (2014), el derecho a la no discriminación también está en construcción y lo vamos perfeccionando y precisando conforme avance el tiempo”, explicó.

Las preguntas, como la formulada por el menor, es normal que se planteen ya que con los conocimientos nuevos que ellos adquieren nos ayudan a arrojar luz a circunstancias complejas.

“Por eso lo que se tiene que hacer es ampliar los canales de información y socialización del tema de discriminación, hay que leer mucho, por eso la importancia de que estos temas se difundan en las Ferias del libro”, planteó.

Alex Herrerías, ilustrador del cómic, explicó las técnicas empleadas para crear los personajes que ya son conocidos en una serie de televisión que se difunde en Netflix y que ahora lleva de la mano a los lectores sobre situaciones que no son ajenas a estudiantes de secundaria y preparatoria.

“En el libro la discriminación no se limita a dar un trato diferente a las personas por ser quienes son, sino que implica la negación constante de derechos”, explica.

Tania Ramírez refiere que conocer y reconocer los derechos se hace a través de la educación.

“Hay que capacitar a los maestros, el Conapred tiene cursos de capacitación a las y los docentes de cómo se discrimina en el aula y como evitar la discriminación en las aulas.

Tenemos cursos para aprender cómo sucede la discriminación en los diferentes grupos de la población y cómo inconscientemente podemos estarla practicando o padeciendo y quiénes son las personas víctimas de la discriminación”, plantea.

“Nos hace falta comprender que la inclusión no es solo un artículo contemplado en la Constitución, sino que es un imperativo económico y social. Es decir, vamos a crecer como país siempre y cuando eliminemos las barreras de discriminación que le ponemos a las mujeres, a las personas con discapacidad, la inclusión puede hacernos crecer como país y es lo que debemos comprender y socializar”, afirma.

Fuente:  http://diario.mx/Local/2018-05-30_9d6ddebc/combaten-con-comic-la-discriminacion-/

Comparte este contenido:

La violencia homofóbica sigue siendo la norma: ONU

México/19 de Mayo de 2018/Vanguardia

En el Día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, la organización diagnostica desde hostigamientos hasta leyes que penalizan estas relaciones en 72 países.

Un grupo de expertos internacionales y de las Naciones Unidas en derechos humanos emitió un comunicado con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia#IDAHOTB, que se celebrará el 17 de mayo, advirtiendo que las denuncias de violencia y hostigamiento siguen siendo la norma en todas las regiones del mundo.

El diagnostico, titulado “No dejar a ninguna persona LGBT atrás”, está fechado en Banjul (Gambia), Ginebra (Suiza), Estrasburgo (Francia) y Washington (EU), y revela, entre otras prácticas discriminatorias generalizadas, las siguientes:

—Las personas LGBT enfrentan leyes que penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo y la expresión de género en 72 países (la ONU reconoce 193 países más dos observadores: Palestina y El Vaticano, y no reconoce aún a 10 “naciones”).

—Sólo un tercio de los Estados del mundo tienen leyes que protegen contra la discriminación basada en la orientación sexual.

—Sólo alrededor del 10 por ciento de las naciones tienen leyes que protegen contra la discriminación basada en la identidad de género.

—Las personas LGBT están siendo dejadas atrás al ser afectadas por formas múltiples e interseccionales de discriminación, y están sufriendo por la falta de acceso a sus derechos económicos, sociales y culturales.

 —La discriminación contra las personas LGBT alimenta la espiral de violencia a la que están sometidas diariamente y crea un ambiente propicio para su exclusión de oportunidades en todas las facetas de la vida.

—Las tasas de pobreza, falta de vivienda e inseguridad alimentaria son más altas entre las personas LGBT que en la comunidad en general.

—Las leyes que penalizan y declaran como patológicas a las personas LGBT moldean las actitudes, prácticas y políticas de las instituciones y personal de salud, perpetúan el estigma, disuaden a las personas de buscar servicios y pueden conducir a la negación de su derecho a la salud.

 

Dain Luka sufrió un ataque homofóbico en la ciudad inglesa de Brighton (Especial)

—Calificar a las personas LGBT como “enfermas” por su orientación sexual o identidad de género es una de las causas principales de las violaciones de los derechos humanos que enfrentan, incluidos los tratamientos forzados, como las llamadas “terapias de conversión”.

—Las personas LGBT también son sistemáticamente excluidas de la educación de calidad como resultado del hostigamiento y el abuso violento, e incluso son expulsadas de las escuelas.

—En todas las regiones del mundo, el acoso basado en la orientación sexual real o percibida y la identidad de género es una práctica común, lo que resulta en tasas de deserción significativamente más altas para las personas LGBT.

Para ello los expertos urgen a tomar acciones para derribar las barreras sistemáticas que excluyen a las personas LGBT de los beneficios de la agenda de desarrollo.

“Hacer frente a estos desafíos guarda una estrecha relación con varias normas internacionales de derechos humanos y el fomento del ODS, relativo a la buena salud y el bienestar, que incluye el acceso a servicios esenciales de atención médica de calidad”, puntualiza el texto.

Los Estados deben derogar urgentemente leyes discriminatorias, adoptar leyes protectoras, reformar instituciones e implementar políticas para combatir la discriminación y garantizar la inclusión efectiva de personas LGBT, así como garantizar el acceso efectivo a la justicia, investigando diligentemente los homicidios y otros actos de violencia y discriminación contra personas LGBT, concluye el texto.

Fuente: https://www.vanguardia.com.mx/articulo/la-violencia-homofobica-sigue-siendo-la-norma-onu

Comparte este contenido:

Entrevista a la Psico Woman: “El sistema sexo-género que nos contaron ya está obsoleto”

España/14 de Abril de 2018/El Salto Diario

La sexóloga y youtuber utiliza dos “armas de comunicación masiva”—Instagram y Youtube— para llegar a su objetivo: la adolescencia.

Isa Duque se ha propuesto educar derribando los mitos del sexo y rompiendo los esquemas que el heteropatriarcado ha construido sobre el género y las relaciones de pareja. Utiliza dos “armas de comunicación masiva”—Instagram y Youtube— para llegar a su objetivo: la adolescencia. Esta psicóloga, sexóloga y dj feminista se ha convertido en referencia para miles de jóvenes, que encuentran en La Psico Woman las respuestas que no les brinda la comunidad educativa de sus institutos.

¿Por qué adolescentes?
Porque cuando se crea un espacio seguro y de confianza hablan sin postureo. La gente adulta hemos aprendido el discurso de la igualdad, lo que hay que decir… y cuando eres adolescente sale muy claro todo: las actitudes machistas, los comentarios homófobos… tienen una plasticidad cerebral súperpotente que me da envidia, porque reflexionan y le dan la vuelta a todo. Están llenos y llenas de vida, tienen un potencial enorme y muchas ganas de que les escuchen. Y a mí me encanta escucharles y aprender de esta generación encontrada, no ponerles el típico powerpoint que les llena de teoría, pero no llega a sus entrañas.

¿Están cambiando las relaciones de pareja?
En mis talleres de amor 3.0 les pregunto “¿qué os está rayando?”, “¿qué os preocupa?”. Y sus dudas son del tipo “¿cuál es la diferencia entre arromántico y arrobamiento?”, “¿qué hago si me apetece tener una relación poliamorosa y mi pareja se muestra muy resistente?”. Últimamente me preguntan mucho por la asexualidad y, en general, me preguntan por la diversidad relacional y las relaciones no hegemónicas. Eso antes no pasaba.

¿Cómo crees que está digiriendo la sociedad la visibilización de los nuevos géneros?
Des – pa – cito [risas]. La gente está mu pegá. La realidad es diversa, y lo único que tenemos que hacer ante una persona no binaria es preguntarle cómo quiere que le hablemos. También sucede con la expresión de género, veo mucho en los institutos gente cis hombre que se pregunta por qué no pueden tener acceso a lo que se supone que es “femenino”. Esto puede tener una respuesta homófoba por parte del alumnado, que hay que saber gestionar desde el equipo docente. El problema es que en muchos casos los comentarios más LGTBQIA+ fóbicos vienen por parte del profesorado. Ahora hay referentes como Oto Vans o Jedet, que son cis hombres y transgreden el género. Me parece una revolución total y es que el sistema sexo-género que nos contaron ya está obsoleto.

¿Cuál es la importancia del lenguaje?
En los vídeos, donde tengo cinco minutos para transmitir algo, me pregunto ¿cómo hago para que el lenguaje sea súper inclusivo? Por un lado, intento utilizar palabras incluyentes, por ejemplo, en vez de “los y las jóvenes” digo la juventud, y además utilizo la “e” cada vez que puedo, para visibilizar a personas no binarias. Lo que también hago con el lenguaje, que para mí es muy interesante, es darle la vuelta a palabras que tienen carga negativa. Muchas veces digo en los institutos: si ser zorra o ser guarra es hablar de sexualidad, vestir como quieras o bailar como tú quieras, entonces yo soy una zorra, pero una zorra suprema. Hago lo mismo en la charla de “Empoderándonos desde nuestros coños”, dándole valor a palabras que nos han dicho que son feas.

¿Son el el twerk, el trap y reguetón armas de empoderamiento?
La cuestión del reguetón es que hay mucho prejuicio, mucho clasismo y mucho racismo. El heteropatriarcado está en todo, por lo que decir que el reguetón es machista, poniéndolo por debajo de cualquier género musical o literario que salga del Estado español, a mí me parece cuestionable. Con el twerk igual, el neoliberalismo ha cogido referentes como Miley Cyrus, “blanca adinerada”, y ahora parece que el twerk es eso, y no. Si das con profes que puedan crear la energía originaria es una pasada: te vienes arriba, y nos ves a todas moviendo el culo, con celulitis, pelos y sin ningún tipo de complejo. He ido a muchas fiestas de trap, y cuando veo que pasan las horas y no escucho a ninguna mujer trapera me acerco al dj y le digo, “eh, ¿puedes poner alguna mujer?” y me miran con cara rara, por eso he vuelto a pinchar.

¿Cómo se habla de porno?
El problema no es el porno, sino que la construcción del discurso pornográfico mainstream es un reflejo de la sociedad racista, lesbófoba y patriarcal. Además, desde el campo de batalla que representan las aulas, sabemos que tienen acceso a ello —aun sin querer— desde edades muy tempranas. En los talleres de educación sexual integral y de calidad, si les adolescentes ven porno, tienes que hablar de porno y tienes que desmitificar lo que les llega.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/pista-de-aterrizaje/psico-woman-sistema-sexo-genero-obsoleto#

Comparte este contenido:

Argentina: Polémica por una guía de educación sexual escolar que considera una desviación a la homosexualidad

Argentina/14 de Abril de 2018/Clarín

La recibieron alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná.

Alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná solicitaron a las autoridades de la institución recibir educación sexual. Después de recibir respuestas elusivas, llegó a manos de algunos estudiantes una polémica «Guía práctica de ayuda» en la que, como tema central, se fustiga la homosexualidad.

Según medios locales las autoridades de la institución educativa admitieron que la guía proviene del colegio, pero, señalaron que el material fue fotocopiado para “empezar a trabajarlo”, sin que llegara a repartirse. Sin embargo, la mamá de una alumna contó en Facebook que su hija llegó a su casa con el documento.

La polémica "Guía práctica de ayuda" que recibieron alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná.

La guía generó repudio en las redes y entre los estudiantes. Se la tilda de homofóbica. «Se están organizando, pensando en cómo intervenir (hoy la escuela fue un maravilloso caos) y despertando la solidaridad estudiantes de otros establecimientos», contó en Facebook la mamá de una alumna sobre la reacción de los estudiantes.

Entre sus apreciaciones, la guía indica que los homosexuales son promiscuos: «El estudio más grande y completo sobre los homosexuales masculinos, realizado por Martin Weib y Colin Williams (1974), demostró que el patrón modal (más común) para el hombre homosexual, durante su vida, consiste en tener 1.000 o más compañeros sexuales diferentes«.

La polémica "Guía práctica de ayuda" que recibieron alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná.

La polémica «Guía práctica de ayuda» que recibieron alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná.

«Nunca trates de asistir a un homosexual tu sólo. Hazlo junto a dos o a tres personas más; si involucra ambos sexos mejor. Evita los encuentros prolongados y en lugares privados«, dice también el texto.

Una de las varias preguntas que plantea el documento es: «¿Puede una persona dejar de ser homosexual?» Y la respuesta que se da es : «¡Si que puede!». «La función sexual es aprendible, entonces todas las desviaciones son corregibles sobre la base de un sistema de aprendizaje». Afirmación que es acompañada con la siguiente aclaración: «Siempre y cuando el sujeto en cuestión esté dispuesto».

La polémica "Guía práctica de ayuda" que recibieron alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná.

La polémica «Guía práctica de ayuda» que recibieron alumnos del Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza Media de Paraná.

Según reproduce Análisis Digital, otro de los ítems abarcados por la guía es: «¿Debe aceptarse la homosexualidad?» Cuya respuesta es: «No. La homosexualidad atenta contra el plan de Dios para el hombre. La Biblia la condena de manera terminante. La homosexualidad es una práctica pecaminosa. En la tradición del Antiguo Testamento, la actividad erótica entre miembros del mismo sexo era considerada una abominación religiosa que ofendía a Dios y exigía castigo drástico».

«¿Qué prácticas sexuales prohíbe la Biblia? La homosexualidad: atracción sexual y afectiva hacia el mismo sexo; el travestismo: es la excitación o gratificación sexual usando ropas y actuando como el sexo contrario; la zoofilia: es la relación sexual con animales», puede leerse en otro tramo del escrito.

Comparte este contenido:
Page 6 of 10
1 4 5 6 7 8 10