Huelga de Trabajadores
Escenario Económico Internacional del 09-09-2022, Temas centrales: BCE, Euro, Dólar, China, Mina Chilena, Petróleo, Venezuela, Repsol
Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía
Escenario Económico Internacional del 09-09-2022
Temas centrales: BCE, Euro, Dólar, China, Mina Chilena, Petróleo, Venezuela, Repsol
BCE ajusta las tasas de interés y la eleva 0,75%: la máxima autoridad del BCE ha pronosticado un escenario de estancamiento económico el próximo año, pero a pesar de ello ha indicado que la prioridad es frenar la inflación.
Euro a la paridad con el dólar: de acuerdo a los pronósticos las subidas de las tasas de interés por el BCE han puesto de nuevo en la paridad el Euro- Dólar.
El mercado europeo ha respondido con una subida del 1,68% durante la jornada del viernes.
Inflación en China por debajo de lo esperado: según las cifras oficiales esta se situaría en 2,5%.
Suben las existencias de crudo en los EEUU: 9 millones de barriles sería el incremento de los inventarios de crudo.
Trabajadores de mina chilena amenazan con huelga: la razón estaría vinculado a la falta cumplimiento de la Empresa Minera Excondida-BHP, de las condiciones de seguridad.
Dólar cae tras la caída de la inflación de EEUU: según una información suministrada por el Jefe de Estrategia de Mercado de Mizuho Bank en Tokyo, en relación a un informe que se publicaría la siguiente semana.
Presidente Maduro se reúne con Ministro de Comercio de Colombia: uno de los temas a tratar estaría relacionado con la creación de una Zona Económica Especial en la Frontera de ambos países.
Repsol vende operación de exploración y producción en Venezuela: la petrolera española sólo mantendría las operaciones de comercialización.
Indicadores más relevantes
Þ Futuros de crudo: subida del 2,96 % durante el día ubicándose alrededor de los 85,96 dólares.
Þ Euro-Dólar: subida del 0,48% durante el día ubicándose en 1,0042
Descarga el documento en formato PDF: EEIOVE-09092022
INFORME ECONOMÍA MUNDIAL: Análisis Semanal de Coyuntura Nº 4
Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía
INFORME ECONOMÍA MUNDIAL: Análisis Semanal de Coyuntura Nº 4
Economía Mundial: Análisis Semanal de Coyuntura
Agosto, 18 de 2022
Luis Bonilla-Molina
Nelson Ortega Bonilla
Caracas, Venezuela
1) Taiwán: ¿Qué hay detrás de la política estadounidense?
La reciente visita de Nancy Pelosi a Taiwán produjo una reacción por parte de China, por socavar los intereses de la política de una sola nación del país asiático. Ya el Gobierno de Biden había advertido sobre lo cuidadoso que había que ser sobre este particular. El resultado ha sido una respuesta política, económica y militar por parte de China.
Sin embargo, el teatro mediático de operaciones parece dirigirse hacia el entorno geopolítico para distraer lo que hay de fondo en ello. Veamos. Taiwán es el principal
proveedor de semiconductores de EEUU, y representa uno de los principales intercambios comerciales entre ambos países, pudiendo llegar hasta una cuarta parte de las exportaciones totales (unos 17 mil millones de dólares).
EEUU aprobó recientemente una ley para subsidiar la industria de semiconductores del país, con un paquete millonario de 280 mil millones de dólares, que sin duda afectarán el intercambio comercial con Taiwán. La respuesta ocurre al ver el avance que ha tenido China en desarrollar chips con mejores capacidades en una carrera que Occidente parece estar perdiendo y quedándose atrás.
Por otra parte, mientras el garrote de la política estadounidense, con la visita de Pelosi a Taiwán, y la reciente amenaza de volver a aplicar la política de aranceles contra China que había implementado Trump, la zanahoria de Apple exige a Taiwán a colocar “made in China” en sus productos. En conclusión, la política de EEUU, parece ser más retórica, mientras impactan fuertemente las relaciones comerciales con Taiwán.
2) Desglobalización en la sombra
Como lo expresamos en nuestra entrega anterior, aunque cada vez aparecen nuevos síntomas sobre una teórica agenda de desglobalización, lo que pudiera estar ocurriendo en un reacomodo geoeconómico de los grandes capitales.
China se empieza a retirar de la bolsa de valores estadounidense con grandes compañías como Petrochina, Sinopec y Chinalco que ya han manifestado su intención voluntaria de abandonar Wall Street. Esto pudiera afectar a los principales fondos de inversión que habrían apostado por tener un capital en estas empresas, o verse obligados a redirigir sus capitales a Shanghái.
Por otra parte, la reapertura del mercado de valores de Moscú, con limitaciones a países no hostiles, reacondiciona el sistema y apuesta por una participación menos occidental en el sector financiero Ruso.
Todo esto ocurre con una política occidental de sanciones a China y Rusia, que dividen el sistema financiero y la tenencia de materias primas, manufactura y mercado de valores con Occidente. Lo más probable que ocurra es una capitulación ante el Capital Monopólico Trasnacional, por parte del eje UE – EEUU – Japón, o enfrentar una pérdida considerable de la riqueza de los grandes capitales, algo que será difícil que suceda.
3) ¿Qué hay detrás del mercado alcista de las bolsas americanas?
Durante las últimas semanas ha ocurrido un inusual movimiento de los mercados alcistas americanos. Pero ¿cómo puede ocurrir esto en pleno proceso de incertidumbre de los mercados? No pareciera ser muy coherente con las expectativas de una recesión que los especuladores estuvieran comprando activos financieros que empujaran sus precios al alza.
La respuesta a esta interrogante pareciera encontrarse en la política de Buybacks, que
significa la recompra de acciones de las grandes compañías. Así observamos como en el SP5001, se ha marcado un récord histórico en esta dirección, por lo que de lo que pudiera tratarse es de un engaño por parte de los grandes accionistas, que estarían esperando menores precios, luego de venderlos a valores mayores, y así sostener los márgenes de una próxima caída.
4) Ganadores y perdedores de la crisis
La industria manufacturera global ha sufrido caídas importantes, especialmente durante el segundo trimestre del año, Estados Unidos, la UE, el Reino Unido y China ralentizaron su crecimiento o registraron fuertes retrocesos.
Los principales fondos de inversión han disminuido sus rendimientos considerablemente, lo que ha significado menores dividendos para sus tenedores de acciones. JP Morgan, BlackRock, Morgan Stanley y Bank of America ya reportaron un recorte multimillonario en sus beneficios.
Las empresas tecnológicas han sido las más afectadas por la crisis; y de este escenario
no se han salvado ni las empresas estadounidenses ni las chinas, Netflix, Apple, Facebook, Twitter, Intel, Alibaba, Huaweii, Amazon, entre otros han reportado ya importantes caídas 1 500 compañías con mayor capitalización que cotizan en la bolsa de Nueva York en sus acciones. Ha resultado evidente que el flujo de ingresos provenientes durante la pandemia habría sobrevalorado el capital accionario de estas Compañías.
Las compañías de hidrocarburos por su parte han registrado importantes beneficios
durante el primer semestre, en muchos casos como en el de Aramco han duplicado sus ganancias durante este período. Ya compañías como Schlumberger, Exxon, Total y Repsol han mostrado resultados similares.
5) ¿Fin del mercado al alza del crudo o acumulación?
Los precios del petróleo han vuelto a niveles inferiores al conflicto en Ucrania, lo que
pudiera dar síntomas de haber culminado el ciclo en alza de sus precios, sin embargo,
existen muchas razones para pensar que esto no es así. Para comprender el razonamiento de ello, es necesario comprender la actual etapa del ciclo de los precios del crudo en la que nos encontramos.
Desde el 2014 iniciamos un período de precios bajos, esto se puede determinar por
mayor oferta en el mercado, que llegó incluso a llevar durante la pandemia de la COVID-19 su valor por debajo de cero. Este momento se conoce como de sobreventa, y trae como consecuencia una disminución del flujo de caja de las compañías productoras de petróleo.
Por otra parte, la demanda ha continuado creciendo año tras año, sin que las políticas de transición energética estén teniendo un impacto significativo a nivel global. Las empresas con menores ingresos no pueden continuar invirtiendo en mejoras o ampliaciones para incrementar la producción. Se estima que el déficit de inversión pudiera estar alrededor de los 200 mil millones de dólares. Esta fase la podemos denominar: desinversión.
Es cierto que, aunque exista una desinversión, una mayor oferta en el mercado permite seguir cubriendo la necesidad global de energía, por lo que se aplican políticas de recortes de producción, como las desarrolladas por la OPEP+2 a lo largo de los últimos años. Esto no sólo significa una caída de la oferta de manera inmediata, sino que dejar de producir, genera un efecto posterior con necesidad mayores inversiones para recuperar ese nivel de producción previo. Esta etapa podemos considerarla como disminución doble de la oferta, porque tiene un efecto inmediato, pero también en el largo plazo.
Cuando ocurre un escenario como el que vivimos en la actualidad, con mayor demanda incapaz de ser satisfecha por la desinversión de los últimos años y los continuos recortes de producción, exacerbado por el conflicto en Ucrania, obliga a hacer uso permanente de los inventarios de crudo, reduciendo así las reservas estratégicas disponibles, y sacando del mercado buena parte de la oferta. Las proyecciones de demanda para 2023, también inciden en el precio del petróleo, porque hasta los momentos no existen motivos para pensar que la situación de oferta mejorará. En este momento, vivimos un proceso de acumulación con el pronóstico que los precios en el futuro serán más elevados. Es por ello, que expectativas como las generadas por la vuelta al mercado de Irán o el incremento de la producción en Arabia Saudita pueden hacer retroceder el precio temporalmente, pero no son sostenibles en el tiempo.
Se requiere una nueva fase de inversiones, menos recortes y un incremento en los inventarios del crudo para pensar en una caída sostenida de los precios del petróleo, pero estamos lejos de ello, apenas las compañías empiezan a percibir elevados ingresos para desarrollar estas inversiones, a la par que se siguen anunciando más recortes en la producción, y eso no daría una mayor oferta para elevar los inventarios del crudo. Por eso China e India, hacen lo posible para prepararse en concreto para el 2023, y el conflicto con Ucrania, ha servido la bandeja para que Rusia lo proporcione, mientras que los grandes consumidores Occidentales pierden considerablemente su capacidad de maniobra.
6) Cada vez más malestar social
El Sindicato de Starbucks en diversas partes de mundo ha iniciado huelgas que pretendían ser limitadas por la compañía, demandando mayores y mejores beneficios salariales. Los eventos más recientes han ocurrido en Chile y en casi dos decenas de estados en territorio estadounidense.
Las huelgas de pilotos y trabajadores de las compañías aéreas que se han venido desarrollando en España, en empresas como Lufthansa, EasyJet y RyanAir, muestran un desequilibrio en el flujo de ingresos de estas entidades empresariales y los beneficios salariales de los trabajadores.
_________________________
1 500 compañías con mayor capitalización que cotizan en la bolsa de Nueva York
2 Organización de Países Exportadores de Petróleo con Rusia
Descarga el documento en formato PDF: Análisis Semanal 18-08-22
El desempleo comienza a ser un problema serio
Por Diego Penizzotto
“El paro de hoy le va a costar a los argentinos casi 29 mil millones de pesos. La única manera de sacar adelante nuestro país es trabajando” lanzó el Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne desde su cuenta personal de Twitter el último lunes durante el paro nacional convocado por la CGT.
La respuesta no tardó en llegar. Desde las centrales obreras señalaron que a diario se pierden u$s 250 millones por los intereses de la deuda pública y reclamaron al Ministro que atienda el reclamo de los trabajadores.
Distintos datos originadas en fuentes diversas, permiten advertir a priori que la situación en el mercado de trabajo comienza a ser delicada. Las estadísticas aún no reflejan por completo los efectos de la devaluación y la baja en el nivel de actividad. Significa que la situación puede ser aun más grave en el segundo semestre.
Finalizada la primera parte del año, el escenario muestra paritarias cerradas en torno al 15%. Mientras tanto, no solo el gobierno abandonó la meta en el acuerdo firmado con el FMI, el cual contempla una banda de inflación de entre el 27% y el 32% para este año, sino que la mayoría de los consultores privados ya estiman un piso inflacionario de 30%, lo cual duplica la meta original. Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, indica que la pérdida de poder adquisitivo en 2018 será de entre el 7% y el 19% dependiendo del acuerdo paritario en cada convenio colectivo.
La contracara a la problemática de los trabajadores registrados, es aun más preocupante. Los datos del Ministerio de Trabajo dados a conocer esta semana, dan cuenta de que en los primero cuatro meses de 2018, se perdieron 94.500 puestos de trabajo registrados. Solo en el mes de abril, se perdieron 28.600 puestos.
También esta semana, el Indec publicó los datos del mercado de trabajo para el primer trimestre del año, confirmando la tendencia: el desempleo trepó hasta el 9,1%. Implica que existen 1.183.000 personas que buscan trabajo y no lo consiguen y que dicha cifra se incrementó en 34.000 personas respecto al primer trimestre de 2017.
El mapa del desempleo
Reducir la problemática del mercado de trabajo solo a la cifra de desempleo, es un reduccionismo que no aporta demasiado al análisis. Más valioso es escudriñar el detalle del informe publicado por Indec, del cual surgen conclusiones sorprendentes.
En primer lugar, es necesario resaltar que las personas que sufren problemas de empleo representan una proporción mucho mayor al 9,1% de la Población Económicamente Activa (PEA). Según el organismo oficial, existe un 15,1% de la PEA catalogado como “ocupados demandantes”. Se trata de personas que tienen trabajo pero siguen buscando empleo. Allí se incluyen tanto a quienes se consideran “sub ocupados” por trabajar menos horas de las que desean, y a quienes tienen un trabajo de tiempo completo pero mantienen la búsqueda de empleo porque sus condiciones laborales actuales no les satisfacen. Se trata de otras 1.960.000 personas. En total, existen mas de tres millones de habitantes con problemas de empleo en Argentina, lo que significa casi un 25% de la PEA. Para encontrar una situación similar, hay que remontarse hasta el segundo semestre de 2016, al inicio de la gestión Macri (ver infograma).
En segundo lugar, los datos referidos al desempleo son todavía más relevantes si se los desglosa por sexo, edad, nivel de estudios y tiempo buscando empleo.
El segundo infograma muestra que el desempleo golpea por igual a mujeres (50,6%) y varones (49,4%). El mismo gráfico permite advertir que la mitad mas uno de los desempleados en Argentina, tiene menos de 29 años. El informe de Indec agrega que entre las mujeres de 14 a 29 años, el desempleo llega al 20,9%, mientras que entre los varones de 14 a 29 años, alcanza el 15,3%.
En cuanto a la calificación, una premisa histórica del mercado laboral, es que tener al menos la educación secundaria completa es condición necesaria para obtener empleo. Sin embargo, los datos muestran que en el primer trimestre de 2018, el 60% de los desempleados en Argentina, tiene educación secundaria completa, educación superior incompleta o educación superior completa. En pocas palabras, el desempleo afecta más a quienes tienen mayor grado de calificación.
Otro dato llamativo refiere al tiempo de búsqueda. La estadística oficial indica que 4 de cada 10 desempleados busca trabajo desde hace más de un año, lo cual revela el problema estructural de inserción que presenta el mercado de trabajo en Argentina.
Es revelador además, colocar las cifras en su contexto geográfico. Fuera del Gran Buenos Aires, donde el desempleo llega al 10,7%, la región más afectada es la Pampeana donde el ratio es 8,6%. La menos alcanzada es Cuyo donde el indicador es 4%, mientras que en la Patagonia llega al 6,6%. Por último, se observa que el desempleo tiene características urbanas. En los aglomerados de más de 500.000 habitantes la falta de trabajo llega al 10%, mientras que en las ciudades de menos de 500.000 es solo de 5,8%.
País Vasco: Educación cifra en el 66,51% el seguimiento de la convocatoria de huelga en el Consorcio Haurreskolak
País Vasco/12 noviembre 2017/Fuente: La Vanguardia
- El Departamento vasco de Educación ha cifrado en el 66,51% el seguimiento de la convocatoria de huelga de los trabajadores del Consorcio Haurreskolak para exigir, tanto a la Dirección del Consorcio como al Departamento de Educación del Gobierno Vasco, la mejora de sus condiciones laborales y que se garantice «un buen proceso educativo».
El Departamento vasco de Educación ha cifrado en el 66,51% el seguimiento de la convocatoria de huelga de los trabajadores del Consorcio Haurreskolak para exigir, tanto a la Dirección del Consorcio como al Departamento de Educación del Gobierno Vasco, la mejora de sus condiciones laborales y que se garantice «un buen proceso educativo».
En un comunicado, Educación ha indicado que, según los datos ofrecidos por la dirección del Consorcio Haurreskolak, 705educadoras del total de los 1.060 trabajadores del ConsorcioHarreskolak han secundado la huelga, «dato que representa el 66,51% de la plantilla».
El Departamento de Educación ha recordado que el Consorcio Haurreskolak está conformado por la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi y 178 municipios vascos, «asociados para poder llevar a cabo la gestión integral de las escuelas infantiles y la atención asistencial y educativa de los menores de tres años».
Fuente noticia: http://www.lavanguardia.com/local/paisvasco/20171109/432741639256/educacion-cifra-en-el-6651-el-seguimiento-de-la-convocatoria-de-huelga-en-el-consorcio-haurreskolak.html
Fuente imagen: http://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p4/WebSite/2017/09/12/Recortada/20170908-636404641796870028_20170908104545-kmRD-U431225132563GfG-992×558@LaVanguardia-Web.jp
España: Estudiantes de Casarrubuelos van andando al instituto por la huelga de autobús
15 octubre 2017/Fuente:El pais /Autor:FRAN SERRATO
Los servicios mínimos de autobús de Avanza Interurbanos han sufrido este miércoles retrasos menos pronunciados que en la jornada de huelga de ayer. Los sindicatos cifran en un 100% el seguimiento de los paros, pero explican que los piquetes han reducido sus acciones reivindicativas después de la queja del alcalde de Casarrubuelos, Vicente Astillero (IU). El regidor ha llamado por teléfono al presidente del comité de empresa para advertirle de que las demoras han obligado a muchos estudiantes de bachillerato a realizar a pie los tres kilómetros que separan su municipio de Torrejón de la Calzada, donde se encuentra el centro.
Casarrubuelos se encuentra 30 kilómetros al sur de la capital. Sus 3.300 habitantes solo tienen una manera de moverse en transporte público: a través de los autocares de Avanza Interurbanos, que presta servicio al sur de la región, donde viven más de 400.000 personas. En el municipio hay medio centenar de alumnos de bachillerato, de entre 16 y 18 años. El martes, muchos de ellos faltaron a las primeras horas de clase porque los servicios mínimos establecidos, del 65%, circularon con demoras superiores a los 40 minutos. Algunos hicieron a pie el trayecto de tres kilómetros que separan Casarrubuelos de Torrejón de la Calzada, donde está ubicado el centro. La escena se ha repetido este miércoles, aunque el número de afectados ha sido menor.
“El camino no es peligroso, pero sí hay una parte que transcurre por la carretera”, ha explicado Astillero. El alcalde de Casarrubuelos indica que los paros convocados por los conductores de Avanza Interurbanos no alteran el transporte escolar para alumnos de la enseñanza obligatoria, ya que estos disponen de una ruta de autobús concreta. Los estudiantes de bachillerato, sin embargo, deben tomar los autocares de línea. Es la única forma de transporte que tienen. “No hay otra alternativa para llegar a los pueblos cercanos, a la capital o al Hospital de Parla, que es el que tenemos asignado. Con la huelga, la gente recurre al taxi o a su vehículo particular, pero no todos lo tienen”, insiste Astillero.
Vehículos con lunas rotas
El comité de empresa de Avanza Interurbanos ha cifrado en un 100% el seguimiento de unos paros desarrollados entre las 6.00 y las 9.00 y las 18.00 y las 21.00. En la mañana del martes, los vehículos sufrieron demoras superiores a los 40 minutos. Los piquetes retrasaron la salida lanzando huevos contra los cristales. Por la tarde, la incidencia fue menor, un episodio que se ha vuelto a producir este miércoles por la mañana. “Los servicios mínimos han salido casi puntuales; los hemos respetado”, explica Fernando Muñoz, de Comisiones Obreras. La empresa reconoce el seguimiento masivo de la protesta, pero subraya que los retrasos se han mantenido este miércoles y que, además, se han producido graves incidentes, como la rotura de 17 lunas, 11 de ellas durante esta segunda jornada de huelga.
El alcalde de Casarrubuelos, Vicente Astillero, asegura que está tratando que el Consorcio Regional de Transportes medie en el conflicto. De momento, ni empresa ni trabajadores tienen prevista reunión alguna para solucionarlo, por lo que los paros se repetirán los días 17, 19, 24, 26 y 31 de octubre. El objetivo de los 400 empleados de Avanza Interurbanos es recuperar el poder adquisitivo que afirman haber perdido desde 2013. También piden que la empresa pague un porcentaje al trabajador durante sus tres primeros días de baja, que ahora corren a cuenta del empleado. En junio, los regidores de ocho municipios del sur de Madrid ya firmaron un acuerdo común para protestar por “una situación discriminatoria”. Astillero destaca que incluyeron un estudio en el que explicaban la forma de mejorar la frecuencia de paso de los autobuses. “En algunos casos no es preciso añadir vehículos, basta con que los que pasan cerca de nuestros municipios paren en ellos”.
Fuente de la noticia: https://elpais.com/ccaa/2017/10/11/madrid/1507729866_169551.html
Fuente de la imagen:
https://ep01.epimg.net/ccaa/imagenes/2017/10/11/madrid/1507729866_169551_1507730098_noticiarelacionadaprincipal_normal.j
Trabajadores de Brasil realizan paro nacional en rechazo a medidas neoliberales de Temer
Brasil/14 de Noviembre de 2016/Aporrea
Ocho centrales sindicales de Brasil convocaron para este viernes a un huelga general en rechazo a las medidas anunciadas por el gobierno interino de Michel Temer.
La capital de ese país amaneció sin servicio de transporte público y varias carreteras amanecieron bloqueadas, informó la corresponsal de teleSUR, Adriana Robreño.
La Central Única de Trabajadoras (CUT), la Central General de los Trabajadores de Brasil (CGTB) y la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB) figuran en la lista de organizaciones que promueven el paro nacional contra las políticas neoliberales del actual Ejecutivo.
El secretario general de la CUT, Sergio Nobre, denunció que el actual gobierno golpista pretende disminuir los salarios, privatizar empresas y servicios, entregar las riquezas del país a las multinacionales y disminuir drásticamente las inversiones en áreas públicas esenciales como la educación y salud.
«Con esas iniciativas de carácter neoliberal pone sobre los hombros de la clase trabajadora los costos de una política regresiva y autoritaria de ajuste fiscal que, como venimos denunciado, constituye el verdadero objetivo del golpe contra la presidenta constitucional Dilma Rousseff», subraya.
La CUT sostiene que se debe buscar la forma para enfrentar e impedir la implementación de la agenda del gobierno de Temer, contraria a los intereses de los sectores más pobres.
Los trabajadores rechazan la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) 55/16 que establece un techo para los gastos públicos, la reforma sobre la edad mínima para jubilarse, la flexibilización del combate al trabajo esclavo, y la alteración del tiempo mínimo de contribución para que trabajadores y trabajadoras puedan recibir beneficios tales como auxilio para enfermedades y maternidad pagada después de desvincularse de la Seguridad Social.
El gobierno además pretende realizar reformas en la enseñanza media, que elimina el currículo universal para todos los estudiantes. Además, apunta hacia el fin de la obligatoriedad de algunas disciplinas: educación física, educación artística, filosofía y sociología.
Especialistas en Pedagogía critican la medida, porque además de no haber sido debatida en la sociedad, disminuye la calidad de la educación pública e intensifica la desigualdad de oportunidades.
A esta huelga se suman estudiantes de más de 170 universidades tomadas contra la PEC PEC 55/16. Otra paralización general está prevista para el próximo 25 de noviembre.
La huelga de este viernes ocurre un día después del inicio de una campaña en defensa de la democracia en Brasil y en apoyo al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Líderes de los movimientos sociales, sindicatos y partidos políticos pusieron en marcha el 10 de noviembre esta convocatoria en defensa del estado de derecho en un país, que fue testigo en agosto pasado de un golpe parlamentario contra la mandataria constitucional Dilma Rousseff.
Fuente: http://www.aporrea.org/internacionales/n300030.html