Page 1 of 2
1 2

La Segunda Guerra Mundial: cómo se enseña a los escolares de diferentes países

Redacción: Sputniknews

La Segunda Guerra Mundial se presenta de manera diferente en los libros de texto escolares europeos, norteamericanos y japoneses. Sputnik ha estudiado algunos de estos manuales y estos son los resultados.

Francia: los estadounidenses ganaron la guerra

Los escolares franceses aprenden sobre la Segunda Guerra Mundial a través del prisma de la «amenaza del fascismo y el comunismo». Se usan términos como ‘totalitarismo’, ‘crueldad’, ‘supresión de la disidencia’. Las acciones de los países de la coalición anti-Hitler se caracterizan por las nociones de ‘democracia’, ‘valores liberales’ y ‘derechos humanos’.

Las razones del ataque de Hitler a la Unión Soviética se presentan en los libros de texto de historia de la siguiente manera: «Hitler quería obtener enormes territorios de Rusia. Con estos territorios, los nazis pretendían aumentar su espacio vital. La invasión de 1941 se llamó Operación Barbarroja. Cuatro millones de soldados tomaron parte en ella, lo que la hizo la operación militar más grande de la historia de la humanidad».

Hay más información en los libros de texto de historia para estudiantes más adultos, pero, por ejemplo, la Batalla de Stalingrado —la batalla más grande de la historia de la humanidad— se menciona muy brevemente. La misma cantidad de espacio se dedica a la explicación del papel del Ejército Rojo (soviético) en la liberación de Europa del Este. La apertura del llamado segundo frente, cuando las tropas soviéticas ya estaban en camino a Berlín, se presenta como el momento decisivo.

Se enfatiza que «en 1942, Washington crea la Gran Alianza que incluía a todos los países que luchaban contra Alemania con sus aliados. Movilizan todo su potencial económico para ganar y se convierten en el ‘arsenal de la democracia'».

Según los historiadores franceses, los principales frentes de la Segunda Guerra Mundial son la Batalla de la costa del Pacífico (Midway, Guadalcanal), el norte de África y, solo luego, colocan la Batalla de Stalingrado.

La conclusión es la siguiente: «Los estadounidenses pusieron fin a la guerra llevando a Japón a rendirse al usar armas nucleares».

El Reino Unido «dio un ejemplo para el mundo»

Los acontecimientos de 1941, cuando Alemania atacó a la Unión Soviética, se mencionan de pasada en los libros británicos. No obstante, mucha atención se presta al año 1942, cuando tuvieron lugar las principales batallas con las tropas reales. Las campañas en África del Norte, Italia y Normandía protagonizan las descripciones.

Las batallas de Stalingrado y Kursk —otra batalla crucial en la guerra que libró en el territorio soviético— se describen en varias frases, tampoco se menciona que fueron el punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial.

Los libros de texto para la escuela secundaria prestan más atención al papel de la URSS en la guerra.

«La contribución de Rusia a la guerra por supuesto fue inestimable, pero solo se ejerció en el Frente Oriental. La contribución directa de Moscú a los esfuerzos de Londres fue nula, mientras que la participación de los soviéticos en la estrategia general de los aliados se limitaba a las exigencias de suministrar recursos o efectuar desembarco inmediato de las tropas angloamericanas en Francia», dice el libro de texto de historia para la escuela secundaria y los estudiantes de universidades ‘Gran Bretaña en el siglo XX’.

Párrafos enteros hablan del hecho de que los súbditos de la corona británica lucharon para proteger los valores liberales y erradicar el totalitarismo y la dictadura en el mundo y sobre su estricta adhesión a los valores de la democracia y el liberalismo.

Según los historiadores británicos, fue Londres la que jugó un papel importante en la victoria sobre el fascismo. Esta victoria fue posible gracias a las batallas en el Océano Pacífico y en el Frente Oriental, pero casi no se menciona la contribución de los países que forman parte de la Commonwealth británica.

Alemania se distancia de los nazis

La Segunda Guerra Mundial se incluyó en el programa escolar alemán a finales de la década de 1960. Los libros de texto criticaban duramente a los nazis pero también enfatizaban la naturaleza inicialmente pacífica de los alemanes.

Ahora cada uno de los dieciséis estados federales tiene sus propios libros de texto. Su contenido es determinado por los ministerios regionales de educación, pero todos los libros tienen una cosa en común: condenan de una manera incondicional el pasado nazi.

La línea divisoria entre el pasado y el futuro del país queda muy clara. Se hace hincapié en la capacidad de resistencia de los ciudadanos alemanes frente a los bombardeos aéreos de los aliados.

Un tono pacifista y poco patriótico domina en los textos. Un tema particularmente importante es el Holocausto. Escolares se reúnen con víctimas del nazismo.

Mientras que los libros de texto rusos analizan las acciones militares en los frentes y el equipo que participaba en la guerra, en Alemania la historia de la guerra se basa en recuerdos y cartas de veteranos.

«El muy esperado cambio en el curso de la guerra llegó en 1943, después de la derrota y rendición del 6º ejército alemán en Stalingrado (hoy Volgogrado)», se dice en el libro de texto ‘Alemania de 1871 a 1945’.

Una atención especial se presta al desembarco de los aliados en Normandía (el Día D), mientras que ni la batalla de Kursk, ni la de Berlín figuran en el texto. Tampoco se menciona el hecho de que la mayoría de las fuerzas alemanas estuviera en el Frente Oriental. De acuerdo al manual, los aliados (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética) poco a poco lograron la victoria.

Al mismo tiempo, el nacionalsocialismo se muestra en los libros de texto como una tragedia que afectó al pueblo alemán y no como una tragedia para los Estados afectados por los nazis.

Todo comenzó con Polonia

Para los polacos es importante destacar que la Segunda Guerra Mundial comenzó con el ataque alemán a Polonia. La responsabilidad de Moscú por este ataque es el aspecto principal. «El ataque a Polonia tuvo lugar el 1 de septiembre de 1939, y 16 días después la parte oriental del país fue ocupada por la Unión Soviética. Moscú seguía el Pacto Ribbentrop-Mólotov (Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)», dice uno de los textos escolares.

Al mismo tiempo, el libro no dice una sola palabra sobre el hecho de que la URSS intentó en vano ponerse de acuerdo con el Reino Unido y Francia para crear una coalición antialemana.

Tampoco se informa de la gran contribución del Ejército Rojo a la victoria, se hace hincapié en la apertura del Segundo Frente (Occidental) y los méritos de los soldados estadounidenses.

EEUU luchaba contra Japón

La vista desde el otro lado del Atlántico se puede apreciar al estudiar los libros de historia para secundaria.

Allí, hay descripciones detalladas de la industria norteamericana en la época preguerra y su reorientación hacia la producción militar. Mucha atención se presta a la segregación en las filas del Ejército estadounidense. La operación en Normandía (el Día D) y las operaciones militares en el Pacífico también figuran en el texto.

Mientras que la principal ilustración de la victoria en los libros de texto rusos es una foto de la bandera roja sobre el Reichstag, para los libros de texto estadounidenses esta función la cumple una fotografía de soldados estadounidenses que colocan su bandera en una montaña después de la captura de Iwo Jima en Japón. La guerra contra Japón es mucho más importante que la confrontación con Alemania.

La URSS es mencionada por primera vez en conexión con la batalla de Stalingrado, pero se reconoce que este fue un punto de inflexión en la guerra. De todas las personalidades soviéticas, solo Iósif Stalin figura en el libro.

Se observa que la URSS fue la que sufrió las mayores pérdidas humanas: 11 millones de soldados y 6,7 millones de civiles. Sin embargo, estas cifras no coinciden con las estimaciones de los historiadores rusos. Tampoco está claro quién tomó Berlín.

Los japoneses tienen su propia guerra

El programa escolar japonés se centra en la ocupación del norte de China (Manchuria) y la península de Corea, así como en las actividades militares en el sudeste asiático durante la Segunda Guerra Mundial.

Los autores del libro de texto afirman que Moscú violó el pacto de neutralidad y atacó a Japón cuando ya estaba dispuesto a rendirse el 9 de agosto de 1945. Otros libros de texto también señalan que, como resultado, la Unión Soviética se había apoderado de «territorios ancestrales japoneses», en particular de las islas Kuriles del sur. También se menciona la derrota del ejército Kwantung en la batalla de Manchuria, como resultado de la cual más de 600.000 soldados japoneses fueron capturados y decenas de miles murieron en campos de trabajo en Siberia.

Rusia y la Gran Guerra Patria

En los libros rusos, el hincapié se hace en el período de la lucha contra los ocupantes fascistas que tuvo lugar del 22 de junio de 1941 al 9 de mayo del 1945 y se conoce como la Gran Guerra Patria.

Estos manuales muestran la contribución a la victoria de todos los países aliados. La historia de la Segunda Guerra Mundial se explica con más detalle y se presenta un panorama más completo de los combates. El papel decisivo en la derrota del enemigo se le da a la Unión Soviética, pero la contribución a la victoria de los aliados tampoco se olvida.

En los libros también se destaca la importancia de las batallas de Stalingrado y Kursk (en los años 1942-1943) que cambiaron el curso de la guerra.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/sociedad/201905091087174465-la-segunda-guerra-mundial-como-la-ven-los-escolares-de-diferentes-paises/

Comparte este contenido:

Lecciones educativas de Japón

Japón – Argentina / 24 de marzo de 2019 / Autor: Miguel A Knecht / Fuente: Río Negro

La idea de copiar de los demás Países todo aquello que resulta provechoso para nosotros, ciudadanos Argentinos, no nos debería avergonzar.

En ese sentido, lo que puede generar la evolución de una idea original sería el mejoramiento de la misma, ya que la innovación nunca debe ser excluida y su imitación, -como el caso de copiar a Japón- nos debería interesar como País y para ellos, los japoneses, la posibilidad de auto producirse una profunda satisfacción al sentirse imitados.

A Japón no le interesa que le quieran robar sus ideas, lo que más le aflige es que los demás países no desarrollen ideas propias.
Pero comparando el sistema educativo argentino existe una enorme brecha que nos diferencia del sistema educativo nipón desde su misma concepción.
Ocurre que mientras en nuestro país se preocupa por brindar una educación formativa de conocimientos, Japón intensifica su formación educativa mediante la transmisión de valores humanos, lo que conlleva a un mejoramiento cultural progresivo de sus habitantes.

En las escuelas japonesas no existe el personal de limpieza, son los propios alumnos quienes se encargan de limpiarlas, arribando a una simple ecuación: cuando menos ensucian su escuela, menor será el tiempo dedicado para su limpieza.

Ellos predican un culto de la limpieza, del orden, de la disciplina, ya que consideran que sin ella no puede existir calidad, no puede haber salud, tampoco hay ecología sino está presente la limpieza.

No consideran el hecho de recoger la basura en una escuela como un castigo, (algo que ocurre en nuestro país), sino que constituye una obligación inherente al alumno ejecutar eficientemente dicha tarea.
Esto explica que Japón con una superficie de 337.972 km2 (un poco más grande que la provincia de Buenos Aires) tenga 127.000.000 de habitantes, y se ha convertido en la tercera potencia mundial, después de EEUU y China.

Todo ello obtenido sin la generación de recursos naturales propios, pero disponiendo de una tecnología de avanzada que los jerarquiza en la fabricación de electrodomésticos, automotores y motocicletas de alta gama.

Los valores

Por lo expuesto se considera que los logros alcanzados, después de sufrir las consecuencias de la II Guerra Mundial, están directamente relacionados con la educación de valores, impartida desde el Estado.
Una educación esencialmente inspirada en la reivindicación de los valores humanos de las personas, que lamentablemente supera a la educación formal de nuestro país, basada en una enseñanza de apropiación de contenidos.

Tal vez reconvertir nuestra educación, imitando aquello que produzca profundos cambios culturales en las personas, nos podrá conducir hacia un final victorioso, emergiendo de la crisis cultural en la que nos encontramos inmersos.

Por supuesto que la propuesta no resultará en la inmediatez, sino después de transcurrir varias décadas de haber modificado hábitos costumbristas de la Sociedad Argentina.

Fuente de la Noticia:

https://www.rionegro.com.ar/lecciones-educativas-de-japon-927492/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 24 de marzo de 2019: hora tras hora (24×24)

24 de marzo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 24 de marzo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Puerto Rico: Viva la lucha contra las escuelas chárter

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304295

01:00:00 – 10 Técnicas educativas para TRIUNFAR con tus alumnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304249

02:00:00 – Qué dicen los últimos informes sobre la educación en Argentina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304402

03:00:00 – La educación, el capitalismo y la 4T

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303129

04:00:00 – UNICEF y la OEI firman un acuerdo para fortalecer los sistemas educativos de América Latina y el Caribe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304409

05:00:00 – WhatsApp nos conecta. Cómo usar Whatsapp en Educación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304252

06:00:00 – Libro: El Fin de la Educación Pública (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304506

07:00:00 – El sistema de enseñanza en Cuba: un modelo alternativo para la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303507

08:00:00 – Libro: Hacia una pedagogía feminista: géneros y educación popular (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304513

09:00:00 – Jóvenes impulsan masivas protestas internacionales por el cambio climático (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304517

10:00:00 – Libro: “Cambio Educativo y Políticas Públicas en México” de Juan Carlos Miranda Arroyo (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304510

11:00:00 – “¿Quién está cambiando el mundo?” La pregunta que responderán los mejores docentes del mundo en Dubái

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304438

12:00:00 – México: Buscan 54 mil terminar la Prepa por internet con la SEP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304406

13:00:00 – Estados Unidos: La lucha por la Universidad Hampshire: cómo la calamidad financiera de una escuela expone una crisis en la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304520

14:00:00 – «Me llamo Gennet», el periplo de la primera sordociega en ir a la universidad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304427

15:00:00 – Tres hábitos de nuestro alumnado causados por el modelo educativo que lastran el aprendizaje ¿Cómo luchar contra ellos?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304495

16:00:00 – España: El movimiento ‘Fridays for future’ seguirá convocando protestas todos los viernes en España contra el cambio climático

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304412

17:00:00 – Radio: Encuentros pedagógicos- Sábado 16 de marzo del 2019 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304503

18:00:00 – Lecciones educativas de Japón

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304435

19:00:00 – La propuesta educativa de MORENA

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304289

20:00:00 – China: Zhejiang implementará clases a distancia para disminuir el desequilibrio pedagógico urbano-rural

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304431

21:00:00 – Amanda Labarca, pionera de la educación en Chile (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304499

22:00:00 – España: Expertos del mundo universitario proponen un decálogo para ‘resetear’ la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304286

23:00:00 – Experta en educación global dice que medir el conocimiento con exámenes estanca el proceso innovador

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304292

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

11 películas que reflejan la importancia de la labor docente

Colombia / 27 de enero de 2019 / Autor: Camila Londoño / Fuente: Elige Educar

Historias inspiradoras que destacan la trascendencia del rol que tienen los profesores en la vida de sus estudiantes.

El cine ha contado innumerables historias. Muchas de éstas son de profesores extraordinarios, de profesores comprometidos, de profesores que pese a enfrentar grandes desafíos, siguen adelante e idean la manera de cambiar la vida de sus estudiantes. Algunos de estos personajes nacen de la ficción… Otros, en cambio, están inspirados en la experiencia de un profesor de carne y hueso. Pero, ¿qué une a todos estos protagonistas? Su compromiso con la educación, con la sala de clase y con la vida niños y jóvenes que realmente los necesitan. Ver estas películas es reencantarse con la profesión y entender, una vez más, la relevancia de esta trascendental labor.

1. Ni uno menos

Esta película ocurren en un contexto rural. La protagonista, Wei Minzhi, se tiene que hacer cargo de una humilde escuela mientras que el profesor que usualmente imparte las clases, tiene que ausentarse un mes. Wei Minzhi sólo recibirá su salario si logra que sus estudiantes no abandonen la escuela. Uno de ellos se marcha a la ciudad en busca de mejores oportunidades y ella hace todo para que regrese.

 

 

2. Al frente de la clase

Una película basada en la vida de Brad Cohen, un hombre que desde niño padece el Síndrome de Tourette. Cohen sueña con ser profesor y tiene que pasar duras pruebas antes de lograrlo. Después de que le cierran muchas puertas, se convierte en un extraordinario docente… uno de los mejores.

 

 

3. Cadena de favores

¿Qué harías para cambiar el mundo? Esta es la pregunta que el profesor de esta película le hace a sus estudiantes. Uno de ellos, Trevor, le explica que su proyecto consiste en hacer favores a diferentes personas de manera desinteresada. Esas personas también deberán hacer favores a otras para que la cadena de favores continúe y no se rompa.

 

 

4. El buen maestro

Cuenta la historia de François Foucault, un importante profesor de literatura que, por diversas razones, deja el colegio de élite en el que enseñaba para trabajar en un instituto a las afueras de París. Allí se encuentra con un grupo de alumnos que desprecian la educación que les ofrecen otros profesores.

 

 

5. Bendita Ignorancia

Esta película italiana aborda con humor algunos de los retos de la educación contemporánea. Ernesto y Filippo son dos docentes que exponen la enseñanza más tradicional frente a la integración de las nuevas tecnologías y las redes sociales para relacionarse con los alumnos. Tras una pelea que es grabada y que se convierte en un viral, ellos intercambian roles para saber quién tiene razón.

 

 

6. El profesor de violín

Esta película está inspirada en la vida de Laertes, un talentoso violinista que tras un golpe del destino debe comenzar a dar clases de música en una escuela pública de un barrio marginal. Su presencia cambiará su vida y la de sus estudiantes.

 

 

7. En la casa

Protagonizada por un profesor de literatura desencantado con su profesión y un estudiante de 16 años que muestra un don especial. El talento del joven es tan grande que inspira al docente a cambiar su actitud. Él le propone a su alumno escribir una novela donde diferenciar realidad y la ficción no será fácil.

 

 

8. El profe

El actor mexicano Mario Moreno, más conocido como ‘Cantinflas’, interpreta a Sócrates García, un profesor de escuela que vive en la gran ciudad hasta que los trasladan a un pueblo donde la educación no es prioritaria. Sócrates se gana el cariño de sus estudiantes y les enseña la importancia de disfrutar de una buena educación y de no dejarse pisotear por la gente poderosa.

 

9. El maestro

Alberto Manzi es un profesor que acaba de regresar de la II Guerra Mundial y empieza a buscar trabajo. La tarea no es fácil, pero finalmente encuentra uno en el reformatorio de la ciudad, dando clases a niños y jóvenes a los que nadie acepta. Con mucho esfuerzo y dedicación consigue que estos pequeños acaben confiando en él.

 

 

10. La profesora de Historia

Las clases de Anne Gueguen no son sencillas. Un día, esta profesora de historia desafía a su clase a participar en un concurso nacional sobre lo que hubiera significado haber sido adolescente en un campo de concentración nazi. Anne usa toda su energía y creatividad para captar la atención de sus alumnos y motivarlos. A medida que la fecha límite se acerca, los jóvenes comienzan a abrirse a los demás y a creer en sí mismos. El proyecto cambia sus vidas.

 

 

11. Adiós, Mr. Chips

Arthur Chiping es un profesor inglés que imparte clases en una prestigiosa escuela. En el transcurso de los años, Arthur conocerá a diferentes generaciones de jóvenes. La película gira entorno al drama y la emoción de la influencia que tiene este profesor en sus estudiantes.

 

 

Fuente del Artículo:

https://eligeeducar.cl/11-peliculas-reflejan-la-importancia-la-labor-docente

ove/mahv

 

 

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 27 de enero de 2019: hora tras hora (24×24)

27 de enero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 27 de enero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – España: Complubot, el conservatorio de la robótica educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299288

01:00:00 – Conoce las 100 mejores herramientas de aprendizaje utilizadas en el año 2018

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299184

02:00:00 – Bolivia es uno de los tres países de América del Sur con los niveles más altos de asistencia escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299292

03:00:00 – La educación, la cultura y la palabra (Artículo de Manuel Pérez Rocha)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299295

04:00:00 – El informe de la UNESCO pone de relieve la necesidad de eliminar los obstáculos con los que se enfrentan los migrantes y las personas desplazadas para acceder a la educación (+PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299391

05:00:00 – Francesco Tonucci: “Sólo los buenos maestros podrán salvar la escuela”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299197

06:00:00 – Libro: Las formas de la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299402

07:00:00 – 5 libros de Paulo Freire que no te puedes perder (Artículo de Miguel Ángel Ruíz Domínguez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299388

08:00:00 – Libro: La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo. Una pedagogía crítica (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299410

09:00:00 – 11 películas que reflejan la importancia de la labor docente (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299406

10:00:00 – Libro: Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza. Una antología crítica (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299419

11:00:00 – La Ruptura Paradigmática de “lo Educativo” (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299385

12:00:00 – España falta a clase el I Día Internacional de la Educación: solo lo celebra en redes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299398

13:00:00 – UNESCO: Un tercio de los niños sufren acoso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299414

14:00:00 – Pedagogos del mundo asistirán a congreso internacional en Cuba

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299395

15:00:00 – Enseñanza multinivel (Artículo de José Blas García)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299190

16:00:00 – Transforman un autobús en una escuela móvil para los niños que se han quedado sin colegio en Irak (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299285

17:00:00 – Conversatorio «Cine y Educación» (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299282

18:00:00 – El Salvador con inversión histórica en educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299200

19:00:00 – Los retos de la neuropedagogía en la modernización de las facultades de Educación (Artículode Andrea Paola Romero Ramos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299181

20:00:00 – Puerto Rico: Vetado el proyecto de educación especial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299187

21:00:00 – Leontxo García: “El ajedrez tiene bastante para aportar a la educación” (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299203

22:00:00 – República Dominicana: La educación con inclusión: el otro gran desafío del sistema educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299178

23:00:00 – Mareas educativas: movilizaciones globales en defensa de la educación pública. Encuentro con Agustín Moreno y Diego Andrés Salinas Flores

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299194

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

Comparte este contenido:

Necesitamos un nuevo pensamiento para salvar el planeta

Por: Javier del Arco

El futuro pasa por un mundo asentado en raíces biofilosóficas

Solamente en un mundo asentado en raíces biofilosóficas, la Tierra tiene aún una oportunidad de salir adelante, porque en el Homo Sapiens, absolutamente todos sus hechos, tienen naturaleza biológica. Una contribución para el Club Nuevo Mundo.

Pensar y repensar la ciencia es el oficio del epistemólogo. El Club Nuevo Mundo nos invita de manera expresa a contribuir en la medida que cada uno pueda a intentar salvar este deteriorado planeta que es nuestra casa: la Tierra, Gea o Gaia, como prefieran llamarla. Yo creo que si el deterioro de la Tierra comenzó por un mal uso de la tecnociencia por el leño torcido de la humanidad, ha de ser la vara derecha de la misma la que, uniendo una estrategia de tecnociencia e inteligencia emocional, contribuya a su salvación.

La codicia, eje maligno de nuestro mundo

En los últimos tiempos, el neoliberalismo codicioso y criminal ahora en manos de locos, visionarios y desaprensivos, ha roto todas las barreras desmarcándose del Acuerdo de Paris alcanzado en diciembre de 2015. Rememorando de alguna manera una idea de Ortega, digamos que los jabalíes han encontrado un payaso propio para hacer el trabajo sucio y visible.

En las entrañas del turbocapitalismo, se adivina una añoranza soterrada y muy oculta por el régimen puramente esclavista propio la edad moderna que los grandes países aplicaban en sus colonias. Si la realidad está por encima de la idea y dicha realidad es la única verdad tangible, de nada sirven las palabras y las instituciones de opereta que representan bonitas ideas que no se materializan. De nada sirve -y me refugio de nuevo en Ortega- el bello clamor y la trova servil de los tenores que ocultan la tragedia de la Tierra y sus pobres -en el sentido literal- habitantes.

Así está la cosa.

Una primera reacción por la vía de la ética

Cierto es que ya hay una serie de agravios a nuestra Gaia que son irreversibles. No voy a detallar estos agravios, traspasados ya los abusos, porque muchos lo han hecho con mucha más autoridad que yo.

Pero ante el abismo que se abre a nuestros pies, todavía hay un margen para pensar qué se puede hacer.

A comienzos de la década de los setenta se abrió una potente vía teórica sustentada en la ética -todavía entonces una disciplina respetada- para concienciar y actuar, si hubiese oportunidad para ello. Se desaprovechó la oportunidad porque estaba formulada desde la perspectiva de una ética fuerte. Me refiero al “Principio de responsabilidad” enunciado por el filósofo alemán Hans Jonas en 1973. Pese a que esa vía ha quedado abandonada al decaer la ética e irse ésta debilitando hasta licuarse, he creído conveniente traerlo a colación como argumento histórico en la defensa de la Tierra y como punto de partida para unas reflexiones más profundas sobre esta cuestión fundamental.

El Principio de Responsabilidad

Hans Jonas, y en eso acierta de pleno, fija como punto de partida que el  humano es el único ser conocido en la Tierra que tiene responsabilidad.

Ciertamente, solamente los humanos pueden escoger de manera consciente y libre entre diversas posibilidades de actuar ante algo y esa elección siempre tiene consecuencias. La responsabilidad pues, es una consecuencia de la libertad. Libertad. Aquí ya podrían ponerse los primeros reparos. Uno sería de orden neurocientífico (1) y otros de orden práctico, ya que el humano es un ser totalmente mediatizado por sus circunstancias (sean estas las que fueren) de manera que el “yo” está indisolublemente unido a su circunstancia. Además, como señala el Prof. Rubia Vila, el propio “yo” “es una ilusión que aísla al sujeto de su entorno, haciéndole creer que tiene una autonomía que no es real” (2). Esas dos objeciones ponen ya en entredicho la universalidad de la responsabilidad.

Hecha la salvedad de la conciencia de esas deficiencias y que toda filosofía ha devenido en biofilosofía (3), estimamos conviene iniciar esta serie de reflexiones sobre nuestro presente y futuro del planeta, por los pioneros en comprender su vulnerabilidad. El más significativo fue Hans Jonas.

La ética de Jonas es deontológica, es decir, formula imperativos. El imperativo que  plantea se suscitó al observar e interiorizar reflexivamente los efectos que la técnica, la mecanización y otros factores suponían de amenaza para la vida sobre la Tierra y del planeta en su conjunto.

Para Jonas, la responsabilidad moral del humano se origina [en los pocos que se origina] por la toma de conciencia personal del riesgo que pende sobre los seres vivos y la naturaleza en general, que se ven amenazados en su existencia por el progreso técnico descontrolado [y la codicia del humano que es el dueño y señor de la técnica, añado yo]. La Tierra y todos los seres vivos que alberga, son vulnerables y ello se observa a simple vista

Vulnerabilidad comprobada. Ahí reside el fundamento de la ética de Hans Jonas. Y por ello el Homo Sapiens actual tiene la obligación de hacer posible la continuidad futura de la especie. Ese deber, y ahí su profundo parentesco con la ética kantiana, lo expresa en forma de imperativo categórico.

En su importante libro “El principio de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica” (4), se formula el imperativo categórico-ecológico como prefiero llamarlo:«Obra de tal manera que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica sobre la Tierra.

No voy a entrar en discusiones de escuela ni en su radical oposición a Bloch y su “Principio esperanza”, pues Jonas rechazaba la utopías. Voy a resistirme también a rebuscar reminiscencias heideggerianas y aristotélicas, que las hay, en sus formulaciones. Me he centrado en lo concreto, en una frase imperativa que, traída a nuestro primer quinto de siglo XXI, puede servir de punto de partida a la acción a realizar para salvar la Tierra.

Una nueva visión que quizá pueda contribuir a salvarnos

Esta formulación primigenia y fuerte no debemos tomarla como un rechazo del progreso tecnológico. Más bien al contrario. Debemos promover, adecuar e inventar nuevas tecnologías para tratar de salvar lo que se pueda de este maltratado planeta. Hay que tener en cuenta que la ciencia ofrece y la tecnología demanda. Y hoy la demanda urgente es de tecnologías salvadoras del planeta; apartando prejuicios, superando supersticiones.

La ética no es desdeñable aunque se halle en franca decadencia por dilución. Importantes también son los sentimientos que han surgido, tanto por la estética de lo viviente como por una necesidad de dar afecto a los animales en un contexto parcial de desafecto por lo humano, algunas veces justificado.

La razón juega un papel más importante aún porque el miedo racional, el pavor frío, será a buen seguro un aliado fundamental para salvar lo que quede de nuestro mundo. Nadie quiere morir y el hombre, lobo para el hombre, es quien maquina acabar con su propia especie.

Tenemos un ejemplo claro. Tras la II Guerra Mundial, en la que en sus horas postreras emergió el poder nuclear, surgió una gran desazón en el mundo. Al extenderse y perfeccionarse hasta límites insospechados, dicho poder nuclear y el terror que inspira, ha sido y sigue siendo el mayor factor de estabilidad.

Porque la III Guerra Mundial no estalló en su momento y no estalla por el terror egoísta a perder todo y a morir que tienen los poderosos. Solo el miedo vence a la codicia y al egoísmo. Solo en el miedo, incluso en el terror, radica la verdadera salvación. Tristísima conclusión que surge del conocimiento biológico del hombre y no de constructos artificiosos.

Decía que la filosofía es hoy biofilosofía y ello no es una osadía de visionario. Los últimos avances en neurobiología, genómica y proteómica, nos invitan a pensar en la posibilidad de un humano de naturaleza distinta del anterior. Repensar el Homo Sapiens desde una perspectiva diferente de las anteriores, por un mayor conocimiento de su íntima fisiología, nos impulsa a declarar fenecidos en su conjunto, los fundamentos más potentes de la vieja filosofía, especialmente metafísica y ética. El Homo Sapiens solo puede ser pensado desde una perspectiva biofilosófica.

Mi opinión, que iré desglosando en sucesivos artículos, es que solamente en un mundo asentado en raíces biofilosóficas, la Tierra tiene aún una oportunidad de salir adelante, porque en el Homo Sapiens, absolutamente todos sus hechos, tienen naturaleza biológica.

Fuente: https://www.tendencias21.net/Necesitamos-un-nuevo-pensamiento-para-salvar-el-planeta_a44796.html

Comparte este contenido:

Economía política de la educación superior

Chile / 5 de noviembre de 2017 /Autor: José Joaquín Brunner / Fuente: El Líbero

La antigua figura de la universidad moderna —como una institución de la élite cultural— se ha transformado completamente. Hoy las universidades están más próximas al mercado que al templo, semejan más una anarquía que una jerarquía, han devenido organizaciones burocráticas complejas, tienen un sentido misional y económico a la vez, son entidades locales o nacionales, pero crecientemente también internacionales, y unas pocas poseen alcance global.

Este ensayo se aparta de la onda electoral que sin demasiada estridencia recorre nuestra geografía política. En cambio, reflexiona sobre el lugar que ocupa nuestra educación superior (ES) en un mapa comparativo de los sistemas nacionales y sus bases de economía política.

Para esto, la primera sección aborda el surgimiento de los modernos sistemas nacionales de educación superior en Europa y su carácter de sistemas netamente estatales desde el punto de vista de las instituciones proveedoras y de su financiamiento. Muestra cómo, posteriormente, emerge una educación superior privada, con un régimen de economía política de mercado, que ha servido para impulsar la masificación y la diferenciación institucional de la ES.

En la segunda sección se analiza la aparición de otros dos arreglos de economía política que combinan de maneras cruzadas formas estatales y privadas de provisión y financiamiento de la ES, mostrándose además cómo en el caso chileno coexisten dentro de un mismo sistema grupos de universidades sujetos a diferentes regímenes de economía política.

Luego, en la sección tercera, se utiliza este enfoque para discurrir sobre algunos fenómenos característicos de la transformación que experimenta contemporáneamente la ES en el mundo.

Por último, en la cuarta sección, se concluye con algunas consideraciones respecto al “capitalismo académico”, sus dinámicas principales en tiempos de mercados globales y su impacto sobre la economía política de la ES.

1

La educación superior (ES) moderna, nacida a comienzos del siglo 19, fue provista y financiada por el Estado. Así ocurrió con sus tres modelos de origen: francés, prusiano e inglés. En común estos tres modelos concebían a la universidad como una entidad pública y la situaban a la sombra de los respectivos Estados-nacionales. Con un sesgo estatalista más pronunciado y un fuerte énfasis en la especialización profesional, en el caso del modelo francés o napoleónico. Estatal también en ambas dimensiones—de la provisión y el financiamiento—en el caso alemán, aunque con una fuerte influencia de los “mandarines”, representantes de la oligarquía académica en tiempos de Willhelm von Humboldt, y con énfasis en una formación humanista basada en la unidad de las ciencias naturales y humanas. Por último, con financiamiento fiscal, pero con universidades dotadas de fuerte autonomía y consideradas no-estatales (aunque públicas) en el caso de Inglaterra, con énfasis en la formación del carácter de acuerdo al tipo ideal del gentleman británico.

Cómo organizar la provisión y el financiamiento de la ES es el objeto de estudio de la economía política, enfoque que adopta este ensayo.

Durante el siglo pasado y el anterior, las universidades privadas se hallaban escasamente presentes en la escena mundial, salvo en los Estados Unidos de América, y en algunos países de América Latina —con Chile a la cabeza— y de Asia, particularmente en China.

En efecto, la universidad moderna se difunde hacia el resto del mundo desde Europa, a partir de los tres modelos recién mencionados. EEUU adopta el modelo británico y más tarde, bajo la influencia del modelo humboldtiano alemán, crea las primeras research universities. América Latina recibe —después de la independencia— la influencia del modelo francés, tanto en cuanto a la concepción estatalista como a la formación profesionalizante; lo mismo vale para Rusia. Las instituciones privadas se hallaban restringidas a las universidades católicas y religiosas en general, a escuelas de negocio y administración, a algunas instituciones formativas de élites y a universidades representativas de minorías.

Después de la II Guerra Mundial comienza la gradual masificación y diferenciación de los sistemas nacionales de ES. Primero en EEUU y Europa Occidental; luego en Europa Central y del Este. Ambos procesos —de masificación del acceso y de diferenciación de las instituciones— se aceleran durante la segunda mitad del siglo 20 y comienzo del siglo 21, difundiéndose alrededor del mundo. En América Latina había 250 mil estudiantes de ES en 1950; 1,8 millones en 1970; 7,2 millones en 1990; 12 millones en 2000 y, actualmente, hay más de 25 millones.

En parte, la fuerte expansión de la ES en nuestra región —igual como en otros continentes— se vuelve posible porque la provisión y el financiamiento se diversifican en virtud de la matrícula y los recursos privados. Es el resultado, por tanto, de una transformación en la economía política de la ES. De hecho, hoy en América Latina algo más de la mitad de la matrícula total es privada. Algo similar sucede con el financiamiento.

En breve, ha surgido aquí una economía política de provisión y financiamiento privados que se combina con la economía política de provisión y financiamiento estatales. De modo que ahora, al lado del régimen de economía política estatal —único existente al momento de nacer la moderna universidad— hay un régimen que podemos llamar de mercado, que puede llegar a predominar cuantitativamente en la dimensión de provisión y tener significación también en la dimensión del financiamiento, como sucede en Brasil, Chile, Corea del Sur, Japón e Indonesia, para citar algunos ejemplos.

2

Además, hay dos otros arreglos posibles de economía política.

Por un lado, aquel en que predomina la provisión estatal, pero con un significativo financiamiento privado, como existe en países donde las universidades estatales cobran aranceles, por ejemplo, en Australia, Canadá, EEUU, Holanda, etc. En Chile las universidades estatales funcionan bajo este régimen que podemos llamar “estatal con recuperación de costos” o “de costos compartidos”.

Por otro lado, aquel régimen en que una parte significativa de la provisión es privada (o, en cualquier caso, no-estatal), mientras que el financiamiento es principalmente estatal, como sucede en Bélgica, Estonia, Finlandia y Letonia por ejemplo. En Chile, las universidades privadas del CRUCH, el G9, operan bajo este régimen, que podemos denominar “de tercer sector”.

En suma, hemos construido cuatro tipos ideales de regímenes de economía política de la ES, según la forma cómo combinan lo estatal y lo privado en las dimensiones de la provisión y el financiamiento. En la práctica dan lugar a una gran diversidad de diferentes modalidades de capitalismo académico.

Tipos completamente puros no hay ya en AL, con excepción de Cuba, donde la provisión y el financiamiento provienen en un cien por ciento de entidades y de fuentes estatales.

Los demás sistemas nacionales son todos mixtos, con grados variables de provisión y financiamiento privados. Considerando la provisión solamente, hay predominio estatal en Nicaragua, en una relación de 92% de matrícula estatal frente a 8% privada; lo mismo, pero con una decreciente participación de la matrícula estatal mayoritaria se observa en Uruguay, Bolivia, Panamá, Venezuela, México, Honduras, Ecuador, Guatemala y Colombia, país este último donde la relación es 51% estatal frente a 49% privada.

Por el contrario, hay predominio de la provisión privada, en proporción ascendente, en Costa Rica, República Dominicana, Perú, El Salvador, Paraguay, Brasil y Chile. En estos casos también el financiamiento proviene de manera significativa de fuentes privadas; es decir, de los propios estudiantes, sus familias, otras entidades privadas y el endeudamiento para el pago de aranceles.

El caso chileno reviste especial interés. Efectivamente, si bien predominan la provisión y el financiamiento privados, sin embargo hay universidades representativas de tres de los cuatro tipos de regímenes de economía política antes mencionados: (i) estatal con recuperación de costos o costos compartidos; (ii) privado con financiamiento estatal directo, o sea, de “tercer sector”, tipo que (¡paradojalmente!) se ha ido ampliando en virtud del subsidio de gratuidad, aunque el mal diseño de éste signifique para algunas universidades una pérdida de ingresos; y (iii) privado de mercado, integrado por universidades que dependen casi exclusivamente del pago de aranceles, pero compuesto además por un grupo importante de universidades que recibe financiamiento estatal indirecto por la vía del crédito estudiantil, subsidiado por el Estado.

Por tanto, no hay en Chile un régimen estatal puro ni, en el otro extremo, uno puramente de mercado para proveedores con fin de lucro, fin que la ley prohíbe en el caso de las universidades.

3

Este mismo esquema de análisis de economía política de la ES permite identificar varios fenómenos de la educación superior contemporánea a nivel mundial, tales como la aparición de un sector masivo de provisión privada, con y sin fines de lucro; el papel crecientemente activo de la sociedad civil y los mercados en la coordinación de los sistemas nacionales; el aumento de esquemas de costos compartidos en el caso de la ES provista por instituciones estatales con financiamiento mixto, y el gradual desacoplamiento de la noción de ES pública respecto de la educación superior puramente estatal en cuanto a provisión y financiamiento.

En efecto, lo público suele ahora ser sostenido por instituciones privadas o no estales, como ocurren en Inglaterra o en el caso del G9 en Chile, o bien puede ser sostenido por entidades estales que cobran un arancel, como sucede en Australia, Canadá o Chile.

A su turno, esto significa que en sistemas capitalistas democráticos el derecho social a la educación superior puede ser provisto gratuitamente como ocurre en Dinamarca o bien sujeto a precios de mercado, como es el caso en varios países angloparlantes, latinoamericanos, asiáticos y de Oceanía.

Asimismo, lo público —incluso entendido estrechamente como estatal— no significa ya excluir el uso de políticas, mecanismos e instrumentos de mercado, según muestran los países nórdicos, Inglaterra, Holanda, Estados Unidos, China, Corea del Sur o Malasia.

Más aún, incluso allí donde predomina la provisión y el financiamiento estatales de la ES, los propios gobiernos recurren frecuentemente a cuasi-mercados (o mercados administrados) y a mecanismos de tipo mercado para proveer y financiar la ES. Así sucede, por ejemplo, en Finlandia, pero también en Francia, Portugal, Rusia y China-Hong Kong. Incluso en América Latina los gobiernos usan mecanismos de este tipo para financiar a las instituciones estatales, recurriendo al financiamiento condicionado a metas, contratos de desempeño, pago por resultados, etc.

En breve, si bien los regímenes de economía política difieren según cómo combinan lo privado y lo estatal en las dimensiones de provisión y financiamiento, sin embargo todos se hallan hoy—aunque variablemente—bajo la común influencia de aquello que la literatura especializada denomina “capitalismo académico”.

4

¿Qué caracteriza al capitalismo académico?

Primero, el hecho de que los gobiernos, por acción u omisión, incentivan la aparición de proveedores privados, dando lugar así a procesos de privatización de la provisión; segundo, el uso de mercados y cuasimercados para la coordinación de los sistemas, o sea, el fenómeno de la mercadización si se admite el uso de un anglicismo; tercero, la mercantilización de la ES, esto es, su provisión por un precio en el mercado, fenómeno que ha sido execrado por el “progresismo” local; cuarto, la comercialización de productos y servicios académicos más allá del cobro de aranceles, por ejemplo a través de licencias y patentes, capacitación en empresas, consultorías, evaluaciones y mediciones, etc.; y quinto, una gestión empresarial o empresarialización de las instituciones con el fin de administrar eficazmente esquemas mixtos, estatal-privados, de financiación de la ES, que permitan generar ingresos e, idealmente, producir un excedente anual.

A su vez, la globalización de los mercados contribuye a la difusión y la convergencia de estos fenómenos, igual como la circulación, a nivel mundial, de la crítica del capitalismo académico, sus bases de economía política y los efectos e impactos que tiene sobre las universidades y sus miembros.

Como sea, podemos concluir que ha surgido una nueva realidad de la ES a nivel global: de cobertura universal y acceso masivo, imbricada fuertemente con la economía y el empleo, de alto costo e intenso credencialismo, de compleja operación y gobernanza, utilitaria a la vez que proclama el amor por las ciencias.

La antigua figura de la universidad moderna —como una institución de la élite cultural— se ha transformado completamente. Hoy las universidades están más próximas al mercado que al templo, semejan más una anarquía que una jerarquía, han devenido organizaciones burocráticas complejas, tienen un sentido misional y económico a la vez, son entidades locales o nacionales, pero crecientemente también internacionales, y unas pocas poseen alcance global.

Chile es un verdadero laboratorio para el estudio de esos múltiples fenómenos de cambio y transformación. La trayectoria de su sistema durante el último medio siglo permite entender mejor lo que está sucediendo en el ámbito de la ES alrededor del mundo. Al mismo tiempo, la comparación con otras realidades nos permite pensar críticamente nuestra propia experiencia y reflexionar sobre el futuro de la universidad.

Fuente del Artículo:

Economía política de la educación superior

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2