OVE y FOVEDE: Incidencia Política de Educación desde Venezuela

Venezuela

“Amar los espacios donde hay diferencias”

El Foro Venezolano por el Derecho a la Educación (FOVEDE) es un colectivo nacional de maestros, maestras, investigadores, sindicatos, federaciones, universidades, ONG, entre otros, constituido por más de 65 organizaciones e instituciones a nivel nacional. Su conformación inició en el año 2019 y para enero del 2020 fue presentado formalmente, a través de una declaración abierta por el derecho a la educación pública, gratuita, científica, popular y de calidad en Venezuela.

Año de fundación: Enero 2020

Número de miembros: más de 65 organizaciones e instituciones

Actuación geográfica: nivel nacional.

Principales focos de trabajo:

FOVEDE es fundamentalmente un espacio de encuentro, que tiene como propósito generar diferentes debates constructivos de interés nacional sobre la educación, más allá de la dicotomía gobierno-oposición. De esta manera, se constituye como un foro abierto y de diálogo permanente, con el objetivo de encontrar consensos que permitan garantizar el acceso a la educación a toda la población.

Contactos:

Web: www.fovede2050.wordpress.com

Facebook: www.facebook.com/groups/844037862733110/

Instagram: fovede__educacion

Mail: fovede@gmail.com

Descarga el documento completo en: Ficha de Sistematización Incidencia política – Venezuela

Comparte este contenido:

La incidencia política por el derecho humano a la educación: relatos y aprendizajes desde América Latina y el Caribe (Volumen III)

Por: RedClade.org.

El documento reúne a 13 experiencias de incidencia, comunicación, investigación, articulación interinstitucional y movilización de miembros de la CLADE en diferentes países, así como relatos de iniciativas que se impulsaron a nivel regional, para defender la educación como un derecho humano

Fuente del documento: https://redclade.org/publicacion.

Comparte este contenido:

La polarización política se toma las escuelas en Estados Unidos

Estados Unidos/17 junio 2017/Fuente: Semana

¿Donald Trump es un fascista?”. Esta pregunta, formulada por un profesor a sus estudiantes de décimo grado en la Escuela Superior de Saratoga Springs, en Nueva York, despertó una airada reacción de algunos padres de familia. Un grupo de madres, haciéndose llamar las “Conservative Chicks” (que se traduce como ‘Las chicas conservadoras’), incluso salieron en la televisión nacional denunciando a la institución de fomentar el “sesgo político”. El caso reflejó la división de la sociedad tras la victoria de Donald Trump: ya ni siquiera las escuelas se salvan de la terrible polarización política en Estados Unidos.

De acuerdo con las “Conservative Chicks”, el profesor mostró un par de caricaturas en las que comparó a Donald Trump con Hitler y Mussolini y habló de la “obsesión con la seguridad nacional” y “sexismo rampante”, dos enunciados con los que se tiende a identificar al presidente en los medios de su país.

Voceros de la escuela pública explicaron que el fin de la lección era plantear la discusión a los estudiantes sobre si Trump era o no fascista. Michael Piccirillo, el encargado de las escuelas distritales de Nueva York, dijo al columnista conservador Todd Barnes que “las caricaturas se mostraron como ejemplo para introducir el debate de por qué algunos medios dicen que el gobierno muestra signos tempranos de fascismo”.

La defensa del funcionario solo enfureció más a los padres de familia que vieron en la propuesta del profesor un sesgo liberal. “Tanto estudiantes como padres tienen que lidiar diariamente con el adoctrinamiento político liberal que está sucediendo en nuestro sistema educativo”, alertó Julie Tellstone, representante del grupo de las ‘Chicas conservadoras’ en el canal informativo Fox News.

Este es solo uno de los casos que evidencia cómo la polarización política se ha trasladado a los colegios en este país.

Un caso similar se presentó en junio de 2017 en la Escuela Superior de Wall Township, New Jersey, donde una profesora eliminó con Photoshop los mensajes pro Trump de la foto del anuario de dos alumnos.

También en una escuela de Staten Island, la profesora Adria Zawatsky dejó una tarea en donde había que completar las siguientes oraciones: “El presidente Trump habla en una manera muy ____ y prepotente, insultando a muchas personas”, “Él tiene que ser más ____ para que los estadounidenses lo respeten y admiren”. Las respuestas correctas eran “arrogante” y “humilde”. Naturalmente, la tarea sacó ampollas entre los padres.

“No creo que estuviera expresando mi punto de vista político” dijo la profesora Zawatsky. “Mi referencia al presidente era sobre su personalidad más que sus capacidades de gobernar. Los medios de comunicación hacen lo mismo. Esto se considera libertad de expresión y siento que tengo el mismo derecho que ellos”, agregó.

En general, la polarización en la sociedad estadounidense es bastante acentuada. Según el Southern Poverty Law Center, hubo 1.400 incidentes de sesgo político en los primeros tres meses después de las elecciones presidenciales del año pasado. Las denuncias realizadas de parte y parte han señalado con especial énfasis a medios, gremios, organismos gubernamentales y, prácticamente, cada sector de la vida pública.

Esta situación traslada a las instituciones educativas no son la excepción ha suscitado el debate sobre si este tipo de discusiones son aptas para el aula de clase. ¿Hasta qué punto las lecciones en los colegios son análisis políticos y no proselitismo?.

Salones de clase, el campo de batalla
El año pasado, una asamblea estudiantil en Oregon terminó convirtiéndose en un evento político después de que varios alumnos empezaron a corear: “¡Construyan el muro! ¡construyan el muro!”. En otro salón en California, un estudiante le espetó a un compañero de raza negra: “Ahora que Trump ganó, tendrás que volver a África donde perteneces”. En Dallas, un estudiante de sexto grado le dijo a un compañero judío que “un millón de sus vidas valen menos que 30.000 emails borrados”, refiriéndose a la controversia de los correos electrónicos de Hillary Clinton.

En junio, un reportaje elaborado por BuzzFeed encontró que varios estudiantes están usando el discurso de campaña de Trump para ofender a sus compañeros. Hay al menos 54 casos registrados en los últimos ocho meses. “En mis 21 años en el sector educación nunca había visto algo así”, le confesó Brent Emmons, rector de la Escuela Media Hood River a este medio digital estadounidense. Muchos estudiantes alegan que “si el presidente lo puede decir, ¿por qué no yo?”

Algunos profesores también han declarado ser acosados por sus propios colegas por sus creencias políticas. “Me llamaban nazi”, dijo una profesora partidaria de Donald Trump a la estación radial WNYC.

Encontrar el punto medio
Para Andrew Jones, subdirector del Colegio Reach Free en Reino Unido, es bueno que los estudiantes piensen por sí mismos y expresen sus opiniones. Sin embargo, es importante mantener un diálogo armónico. “Una buena técnica es asegurar un debate balanceado es ejercer de abogado del diablo y explicar puntos de vista alternativos (así no coincidan necesariamente con los tuyos)”, sugiere en una columna en el diario londinense The Guardian.

En cuanto a los debates políticos en las clases, la línea puede ser muy delgada a veces, pero, para Jonathan Zimmerman, profesor de la Universidad de Pensilvania y autor del libro ‘El caso de la contención: enseñar asuntos controversiales en las escuelas’, el punto es que los maestros tienen que propiciar el debate.

“Los profesores son sujetos políticos también, y hay momentos cuando está bien que revelen su opinión. Pero tienen que dejar claro que sus estudiantes no tienen por qué compartir sus opiniones. Si no, ya no son educadores; son propagandistas”, escribió en una columna de opinión publicada por el diario neoyorquino Daily News.

“Los maestros deberían poder preguntarle a sus estudiantes si Trump es un fascista”, argumenta Zimmerman, “pues como análisis académico es una pregunta válida que incentiva la discusión y la reflexión política en los estudiantes”. El problema según el experto es que “muchos padres no creen que los maestros sabrán diferenciar entre instruir y adoctrinar”, y agrega que casos como los de la profesora Zawatsky, donde evidentemente no había una intención analítica, le hacen un flaco favor a los educadores que sí quieren plantear un debate en las aulas.

Para el escritor, el profesor de Saratoga Springs “reflejó los más altos valores de la democracia, que requiere que los ciudadanos que poseen el conocimiento debatan cuestiones difíciles”. Pero, con el nivel de polarización social que está alcanzando la política estadounidense, esto es cada vez más complicado.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/trumpismo-o-sesgo-liberal-el-conflicto-politico-en-los-colegios/532425

Comparte este contenido:

ONU MUJERES: Manual de Herramientas para la incidencia política de las mujeres en la construcción de paz

ONU Mujeres y la Corporación Humanas con el apoyo y financiamiento de la Cooperación Española en Colombia publica el documento Herramientas para la incidencia política de las mujeres en la construcción de paz, en el marco de un proyecto que tiene como objetivo fortalecer los espacios de interlocución política y concertación entre las mujeres y el gobierno colombiano, y la articulación de procesos y organizaciones a nivel regional y nacional.

Este primer módulo aborda el Proceso de cualificación de capacidades de las mujeres para la construcción de agendas de paz.

La Corporación Humanas – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género desarrolló una metodología para permitir a mujeres ser multiplicadoras de conocimientos para actuar en el marco de diálogos políticos con la institucionalidad y generar incidencia en las agendas de paz territoriales.

Este es el primero de 4 módulos que hacen parte de una Caja de Herramientas.

Módulo I. Diagnóstico. Proceso de cualificación de capacidades de las mujeres para la construcción de agendas de paz.
Módulo II. Herramientas para el diálogo político y la participación de las mujeres en el posconflicto. – ¡La paz con las mujeres si va!
Módulo III. Proceso de cualificación en justicia transicional. Por una justicia de género.
Módulo IV. Estrategia de comunicación para la incidencia.

Puedes consultar el documento, haciendo clic AQUÍ

Fuente: http://gestionandote.org/descarga-herramientas-la-incidencia-politica-las-mujeres-la-construccion-paz/

Comparte este contenido:

La crisis de las políticas públicas tradicionales

Juan Freire

Todas las señales apuntan a que nos encontramos en el medio de una profunda crisis social y política con consecuencias aún por comprender y que impactan desde la escala global a la más local. Las disrupciones continuas provocadas por la tecnología digital; la creciente brecha entre políticos, gobernantes y gobernados; la emergencia de nuevas voces y activismos; los problemas emergentes que no se pueden clasificar en las categorías sectoriales a las que está acostumbrada la tecnocracia … Todos estos son componentes de esa crisis que contiene elementos dramáticos dado que afecta a nuestra sostenibilidad como sociedad y también a nuestra capacidad de mantener la esperanza. Pero quizás, en lo que nos sucede esté también la semilla de una nueva esperanza que nos hace seguir trabajando por un futuro diferente: los ciudadanos ya no aguardan pasivamente el cambio y, a la vez que reclaman, han aceptado su papel protagonista y actúan para ser ellos mismos el propio cambio.

En este contexto incierto, abierto, complejo y paradójico existen dos preguntas esenciales cuya respuesta definirá la razón de ser de las instituciones públicas en los sistemas democráticos:

  • ¿cómo se puede escuchar de modo efectivo las innumerables voces de personas y colectivos diversos que reclaman su derecho a participar activamente en la vida pública?
  • ¿cómo se desarrollan políticas públicas para afrontar los nuevos, y viejos, retos que no admiten soluciones simples ni solamente técnicas?

Los instrumentos tradicionales utilizados por las instituciones públicas parecen incapaces de hacer frente a esos retos, e incluso en ocasiones pueden ser considerados parte de la causa de los problemas a que nos enfrentamos:

1. La planificación

La planificación tuvo su razón de ser en un mundo estable en que un grupo de expertos dotados de conocimiento técnico y de la información necesaria eran capaces de realizar predicciones y diseñar acciones para moldear el futuro de acuerdo con ciertos objetivos. En un mundo incierto el valor de la predicción se reduce drásticamente conforme sus resultados se hacen menos fiables. Si planificar ya no es el camino, la alternativa es laexperimentación continua. Donde no llegan los planes precisamos modelos que planteen hipótesis sobre la realidad y permitan ser sometidos a prueba mediante experimentos. Las prácticas habituales de la ciencia, el diseño de productos o el desarrollo de software se han convertido en el marco general de intervención. Experimentar es aprender y solo un aprendizaje institucional continuo puede permitir hoy en día encontrar soluciones reales a los problemas.

2. Los expertos

Los expertos, que configuran la tecnocracia al servicio de las instituciones públicas, se han especializado en la resolución de lo que podríamos denominar problemas agudos. Aquellos problemas bien definidos y que admiten una solución basada en la aplicación de un conocimiento técnico normalmente disciplinar. Sin embargo, en las últimas décadas estamos tomando conciencia de que la mayor parte de problemas que nos afectan como sociedad sonproblemas crónicos y complejos; problemas que tenemos dificultad incluso para definir y que no admiten una solución disciplinar. Se ha acuñado el término “wicked problem” (problema retorcido) para identificar estos problemas difíciles o imposibles de resolver dado que no se pueden formular por completo y a la vez cualquier solución es siempre parcial dado que las condiciones son cambiantes y/o la misma solución implica también impactos negativos. Los problemas complejos o “retorcidos” son en este sentido crónicos, precisamente por no contar con una única solución o más bien porque cualquier solución resuelve ciertos aspectos pero genera otros impactos negativos.

Por otra parte este tipo de problemas plantean retos metodológicos dado que, al no estar definidos por completo, solo se pueden comprender mediante la inmersión y por tanto solo cuando nos afectan porque somos parte activa del propio proceso. Los expertos y planificadores abordan los problemas bien definidos mediante diagnósticos basados en conocimiento “profesional”. Los problemas complejos y crónicos requieren de escucha. Comprender las diferentes perspectivas y ángulos de un contexto requiere de diversidad en las voces participantes. Esta diversidad no se restringe solo al conocimiento profesional ni es suficiente la multi- o inter-disciplinariedad. Se necesitan las voces de los afectados, de la ciudadanía, que construyen (la percepción, la definición) del problema junto con las de los expertos y los responsables de su gestión. Además la comprensión del problema ya no puede ser un proceso únicamente de reflexión intelectual; no lo hacemos solo recopilando la información disponible que es sometida a análisis. Dado que el conocimiento tácito y las cuestiones subjetivas y emocionales son partes esenciales solo pueden ser aprehendidas desde la acción. Por tanto la experimentación, el prototipado, ya no es solo una herramienta para encontrar soluciones efectivas, es a la vez un proceso de escucha activa.

3. Las mayorías

Las instituciones públicas han trabajado habitualmente para las mayorías, pero ¿cuáles son las mayorías hoy en día en un mundo en que las personas ya no pueden ser clasificadas en categorías sencillas? El reconocimiento de las múltiples minorías y de la enorme diversidad de nuestra sociedad es una obligación ineludible. Pero además, la alteridad es una herramienta fundamental para un abordaje inclusivo y efectivo de los problemas. No se puede comprender lo que nos pasa como sociedad  sin escuchar activamente la diversidad de voces afectadas y la diversidad de saberes relacionados. Por tanto,  los problemas y puntos de vista de las minorías deben ser incorporados tanto por razones, esenciales, de justicia social como para lograr la mejora del propio proceso de diseño e implementación de políticas públicas (y podríamos decir que de cualquier tipo de “política”, también las estrategias empresariales o las de comunidades y organizaciones cívicas).

En este sentido la aportación del feminismo no se restringe solo a defender los derechos de las mujeres como un grupo social (en este caso además mayoritario) sino que la aplicación de sus valores genera una sociedad más justa e inclusiva para todos sus miembros. Del mismo modo, por poner solo otro ejemplo, el diseño urbano pensado para los colectivos con diversidad funcional produce ciudades más habitables de las que se benefician todos sus habitantes, más allá de su situación particular.

4. Lo público y lo privado

El contexto socio-económico y político en que hemos habitado en las últimas décadas se basa en asumir la existencia de dos únicos entornos complementarios de propiedad y gobierno de los recursos y de las personas: el público y el  privado. Paradójicamente este marco mental que nos ha guiado ha olvidado el entorno común o pro-común, el de las formas de gobernanza y gestión que se desarrollan, o pueden desarrollarse, de forma autónoma y colectiva por la ciudadanía sin necesidad de intervención de lo público ni de privatización. Desde la década de 1990 el desarrollo de Internet, debido en buena medida a recursos e infraestructuras comunes, ha revitalizado este modelo que poco a poco ha ido resurgiendo y expandiéndose a ámbitos no digitales. El pro-común no es una forma alternativa de gobernanza que se opone a lo público o a lo privado sino un sistema complementario que se desarrolla en diálogo, y fricción, continuos con los otros entornos.

Abandonar el marco simplista público-privado implica una devolución de capacidades de gestión y gobierno autónomos a la ciudadanía y de la reinvención de las relaciones y reglas de juego para la convivencia fructífera de los tres entornos. Las políticas públicas, en este contexto, deben pasar de ser únicamente finalistas y atentas a la “resolución” efectiva de necesidades y problemas para convertirse en posibilitadoras a modo de infraestructuras que empoderen individual y colectivamente a los ciudadanos para que puedan decidir y actuar sobre sus propios problemas. Este cambio no está exento de riesgos importantes. Quizás el mayor es que sea utilizado por la política para justificar reducciones de inversiones y del propio papel de lo público trasladando responsabilidades a la ciudadanía sin ningún tipo de contrapartida. Bien al contrario, asumir el papel del pro-común y los nuevos roles de la ciudadanía implica un cambio en las funciones de las instituciones públicas que no necesariamente implican una reducción de su tamaño, pero si una mayor agilidad, flexibilidad y eficacia.

Podríamos resumir que las políticas públicas tradicionales basadas en la planificación, los expertos, las mayorías y una estructura público-privada han mostrado su utilidad pero también sus limitaciones que se han hecho aún más evidentes en el nuevo contexto social. Sin entrar a debatir si estas políticas tradicionales deben seguir existiendo y cual debe ser su alcance, el nuevo marco hace necesario al menos que surjan nuevas políticas públicas, y nuevas formas de hacer políticas públicas, que pasan por un enfoque experimental que permita trabajar de forma horizontal a ciudadanos, expertos y técnicos abordando problemas complejos y reconociendo la diversidad social como una oportunidad para generar políticas más inclusivas y sostenibles, en resumen para construir realmente una sociedad en común.

La innovación ciudadana y los laboratorios ciudadanos (como dispositivos para promoverla) emergen como una forma de hacer operativa la esperanza en ese futuro y sobre los que hablaremos en próximos textos.

Este texto fue parte de mi aportación al proyecto CO-LAB, Laboratorio de Innovación Ciudadana del Concello de A  Coruña. El texto no es original, posiblemente tampoco un plagio en sentido estricto, dado que vuelca, posiblemente de forma torpe e imperfecta, lo que he aprendido durante años de muchas personas y en especial de Marcos García, Director de Medialab Prado (MLP), y Antonio Lafuente, coordinador del Laboratorio del Procomún de MLP y científico de Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Fuente del articulo: http://juanfreire.com/la-crisis-de-las-politicas-publicas-tradicionales/

Fuente de la imagen: http://juanfreire.com/wp-content/uploads/2017/02/umncjq4kpca-chuttersnap.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: CIM oferta Seminarios Investigativos sobre las Juventudes

América del Sur/Venezuela/14 de octubre de 2016 http://www.mppeuct.gob.ve

El programa comprende el debate de las corrientes del pensamiento en las áreas formación, investigación e incidencia política. El proceso de inscripción se realizará hasta el 19 de octubre

A partir del 21 de octubre las y los jóvenes, movimientos juveniles populares, investigadoras e investigadores en Ciencias Sociales y el público en general podrán participar en el Primer Circuito Nacional de Seminarios Investigativos sobre las Juventudes que ofrecerá el Centro Internacional Miranda (CIM).

El seminario será dictado en la sede principal del CIM en el Hotel Res. Anauco, Parque Central, PH, Caracas.

El CIM desarrollará el programa de formación en con el objetivo de debatir corrientes del pensamiento actual en las áreas prioritarias de formación, investigación e incidencia política.

Además,han sido concebidos como espacios de discusión temática e investigación colectiva sobre temas vinculados a las Juventudes los cuales serán dictados por profesores: Luis Bonilla-Molina, Irama La Rosa, Ruth Mora y Alba Carosio en el Nodo Caracas.

Las dinámicas pedagógicas serán semipresenciales de periodicidad mensual.

El proceso de inscripción se realizará hasta el 19 de octubre, comprende la postulación en línea, donde se ofrecerá a los usuarios y usuarias información de la oferta formativa y, posteriormente, la consignación de documentos en la sede principal del CIM en el Hotel Res. Anauco, PH, Parque Central, dando paso a la formalidad del registro.

Para mayor información estará disponible el equipo coordinador a través del número telefónico 0212-576.8274 y el correo electrónico cesav.cim@gmail.com.

Tomado de: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/cim-oferta-seminarios-investigativos-sobre-las-juventudes

Comparte este contenido: