Page 12 of 88
1 10 11 12 13 14 88

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 14 de julio de 2019: hora tras hora (24×24)

14 de julio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 14 de julio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00

Profesores: se impone el rechazo a la propuesta del gobierno en resultado parcial (Chile)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315438

01:00:00

Andreas Schleicher: “El futuro de la educación es colaborativo”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315466

02:00:00

Brasil: comenzó el Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes universitarios con 18 mil delegados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315441

03:00:00

Educación: Mexicanos Primero y Poderes Fácticos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315434

04:00:00

Universidades de todas las regiones del mundo declaran la emergencia climática

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315444

05:00:00

5 recomendaciones para usar internet en educación #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315472

06:00:00

Frente a las nuevas tecnologías, la escuela puede dejar de existir”: Mariano Narodowski

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315494

07:00:00

Las 16 frases más potentes del mejor profesor del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315512

08:00:00

Libro: Educación para otro mundo posible, Boaventura de Sousa Santos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315506

09:00:00

Instagram para introducir el visual thinking en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315481

10:00:00

Libro: El desafío de las tecnologías educación 4.0 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315503

11:00:00

La adicción a los celulares preocupa a estudiantes y docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315594

12:00:00

Argentina: Debate sobre la crisis del financiamiento de la educación: “Existe una deuda social educativa”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315460

13:00:00

Una guía para aplicar la tecnología a la educación (Infografía)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315475

14:00:00

Holanda: La universidad destacada en ingeniería que solo contratará a mujeres

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315463

15:00:00

7 exámenes en una semana: ¿Evaluamos?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315509

16:00:00

Estados Unidos: Google lanza recurso educativo para enseñar programación en las escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315469

17:00:00

Marilú Martens: “La sociedad debe valorar más a los docentes” [ENTREVISTA]

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315488

18:00:00

El mundo no cumplirá con los compromisos de la Agenda 2030 relacionados con la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315478

19:00:00

Organismo para la mejora continua de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315500

20:00:00

¿Por qué cinco millones de niños mexicanos no van a la escuela?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315484

21:00:00

El último Nobel de Educación: «Un gran maestro debe creer siempre en el potencial de sus estudiantes»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315491

22:00:00

Los consejos de un gurú de la computación mundial para aplicar en la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315597

23:00:00

Aulas en positivo: el humor como herramienta pedagógica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315497

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

Comparte este contenido:

UNESCO: No se cumplirán los compromisos educativos de la Agenda 2030: uno de cada seis niños seguirá sin acceso a la escuela

Redacción: Contrainformación

A menos que se implementen medidas decisivas en la próxima década, en 2030 uno de cada seis niños seguirá sin acceso a la escuela y el 40% de los menores no completará la educación secundaria, advierten las proyecciones más recientes de la UNESCO.

A casi un lustro de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyeron el compromiso de los países a garantizar la educación primaria y secundaria para todos los niños del mundo para 2030, los datos indican que, si no se refuerzan los trabajos en esa área durante los próximos diez años, el mundo se quedará en el camino y la desigualdad de oportunidades educativas persistirá.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) elaboró una serie de proyecciones en materia educativa para su discusión en el Foro Político de Alto Nivel que, desde este martes, examina  en la sede la ONU en Nueva York los avances hacia la consecución de esos Objetivos.

En el caso del Objetivo 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos”, la UNESCO prevé que, de continuar la tendencia actual, llegado el plazo establecido, uno de cada seis niños entre 6 y 17 años seguirá fuera de la escuela y el 40% de los menores no terminará la educación secundaria, una cifra que llegaría al 50% en África subsahariana, donde ha disminuido el número de maestros capacitados en los últimos 20 años.

“Al ritmo que vamos, para 2030 las tasas de escolarización se estancarán en los países de renta media y caerán cerca del 30% en los países africanos francófonos. Más aún, si no se aceleran los esfuerzos, el 20% de los jóvenes y el 30% de los adultos de los países de renta baja seguirán sin saber leer, pese a que el Objetivo 4 es eliminar el analfabetismo”, señaló la UNESCO.

Aunque la Agenda 2030 pugna por no dejar a nadie atrás, sólo el 4% de la población más pobre acabará la educación media superior en los países más pobres, mientras que en los más ricos esa cifra será de 36%.

Todavía se puede corregir el rumbo

No obstante, los estimados desalentadores, el director del Informe Global de Monitoreo de la Educación, Manos Antoninis, consideró que aún se está a tiempo de corregir el camino: “Los países han interpretado las metas de educación global de forma muy diferente, lo cual es correcto ya que todos empezaron de puntos muy diferentes. Sin embargo, no deben desviarse mucho de las promesas hechas en 2015. Si ajustan ahora sus planes nacionales con esos compromisos, pueden encaminarse bien hacia el 2030”, señaló.

Cuando se adoptaron los ODS en 2015, la UNESCO identificó un déficit de 39.000 millones de dólares en el presupuesto necesario para alcanzar las metas relacionadas con la educación y advirtió que el financiamiento a ese sector había disminuido desde 2010.

La directora del Instituto de Estadísticas de esa agencia de la ONU, Silvia Montoya, subrayó que los países precisan mejorar sus datos para elaborar políticas precisas y aprovechar mejor el dinero invertido en educación. “Las estadísticas son una necesidad de todos los países, no son un lujo. Sin embargo, menos de las mitad de los países cuentan con los datos que hacen falta para monitorear el progreso hacia las metas de educación”, dijo.

Montoya agregó que se requiere más financiamiento y apoyo para que los países mejoren su registro de datos y puedan orientar mejor sus estrategias educativas.

La UNESCO también publicó este martes un análisis de las políticas que los países han implementado desde 2015 para alcanzar el Objetivo 4.

En algunos países, se ha dado prioridad a la igualdad y la inclusión. Por ejemplo, en Bolivia, se distribuyen cupones a los estudiantes indígenas; en Vietnam, se eximen las colegiaturas para la población más pobre; en Turquía, se hacen transferencias de efectivo para los niños refugiados; y en Sudáfrica, se le entrega efectivo a los niños con discapacidades intelectuales.

Además, una cuarta parte de los países evalúan el aprendizaje para reformar sus planes de estudio.

La UNESCO indicó que una de las grandes debilidades de los países es la falta de colaboración entre los distintos sectorespara mejorar la educación y citó en particular la carencia de sinergias entre la educación y los servicios de salud.

Fuente: https://contrainformacion.es/no-se-cumpliran-los-compromisos-educativos-de-la-agenda-2030-uno-de-cada-seis-ninos-seguira-sin-acceso-a-la-escuela/

Comparte este contenido:

Rechazan en Chile polémico proyecto educacional del Gobierno

América del sur/Chile/11 Julio 2019/Fuente: Prensa Latina

El Gobierno del presidente chileno, Sebastián Piñera, sufrió un serio traspié en uno de sus programas en el campo de la educación al rechazar por mayoría la Cámara de Diputados el proyecto denominado de Admisión Justa.
En una intensa sesión caracterizada por duros debates entre el oficialismo y la oposición, anoche los diputados dijeron no por 79 votos en contra y 69 a favor a un proyecto muy criticado en sectores sociales y académicos y que pretendía cambiar la actual legislación.

La iniciativa, que llegó al plenario con un informe negativo de la Comisión de Educación, establecía la posibilidad de seleccionar por la direcciones de los colegios el ingreso de los alumnos a partir del rendimiento académico.

Pero sus detractores lo consideraban discriminatorio y regresivo, en tanto restaba posibilidades a los estudiantes de familias de menores recursos, bajo un concepto de que existen alumnos de primera y segunda calidad, por lo que algunos merecen buenos colegios y otros no.

Al término de la sesión la ministra de Educación, Marcela Cubillos, expresó su molestia por la votación al señalar en un tuit que ese resultado era ‘un portazo’ a las familias de clase media.

En tanto, la diputada socialista Maia Fernandez destacó como un éxito la votación al puntualizar que lo que se requiere es avanzar en inclusión y no en segregación, y fortalecer la educación pública para que todos los niños y jóvenes tengan la oportunidad de una buena enseñanza

Tras este rechazo el Gobierno no podrá presentarlo nuevamente hasta dentro de un año como mínimo, según indica la legislación.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=289805&SEO=rechazan-en-chile-polemico-proyecto-educacional-del-gobierno
Comparte este contenido:

El Supremo reconoce el derecho de los padres de un niño con necesidades educativas especiales a elegir un centro concreto

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

El alto tribunal va un poco más allá en su propia doctrina y afronta el caso desde el punto de vista de los derechos fundamentales por encima de la legalidad ordinaria a la hora de matricularse en un centro.

Nueva victoria para los defensores de la inclusión educativa plena. El Tribunal Supremo ha ahondado en su propia doctrina y en una sentencia publicada la semana pasada reconoce a unos padres de La Rioja el derecho a elegir un centro educativo concreto para su hijo, con necesidades educativas especiales.

El salto cualitativo lo ha dado el Alto Tribunal al otorgar a la familia no solo el derecho a decidir en qué tipo de centro quiere matricular al pequeño (en la red ordinaria y no la especial), si no también a elegir en qué centro concreto quiere hacerlo, frente al criterio de la Administración, que le ofrecía otro diferente. Para ello, el TS sostiene que “un supuesto como el que nos ocupa entra en el ámbito del proceso especial de protección de los derechos fundamentales”, que está por encima de la legalidad ordinaria sobre la elección de centro.

Bajo este prisma, el Supremo —que cita a lo largo de la sentencia repetidas veces la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad— ha dado la razón a la familia, que prefería un centro concreto respecto al que le ofrecía la Administración educativa de La Rioja. Ambos entran en lo que se conoce como modalidad educativa de integración, y los técnicos riojanos eligieron para el pequeño Manuel el que a priori tenía más recursos para atenderlo. Sin embargo, los padres preferían otro porque lo consideraban más beneficioso para su hijo por varias razones, entre ellas, que funciona con jornada continua (el otro con jornada partida) que permite mejor a su hijo realizar otras actividades fuera del colegio.

Como no hubo acuerdo, el caso se judicializó y la familia tuvo que llegar al Supremo ante la negativa del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJLR) a darles la razón. El Alto Tribunal sí ha escuchado sus argumentos.

“Creo que el gran logro ha sido conseguir que no se considere que el derecho a la educación inclusiva se consiga solo porque algunos colegios tengan una serie de servicios, recursos o ajustes para los niños”, explica José María Fernánez-Velilla, el abogado que ha llevado el caso para la familia junto a la Fundación Gerard. “No hay que centrarse solo en la educación en el colegio. Son más cosas: en nuestro caso, a este niño le viene bien la jornada continua para hacer actividades fuera del colegio, pero podrían darse miles de circunstancias. Hemos dado el paso de que ahora habrá que analizar caso por caso”, argumenta.

Pese al éxito con la sentencia, el letrado considera que el Supremo no ha llegado a zanjar el asunto y se ha quedado a medias con el quizá siguiente gran campo de batalla de la inclusión: los “ajustes razonables”.

En una sentencia anterior, el TS había especificado que los menores con necesidades educativas especiales deben ser escolarizados por defecto en el sistema ordinario y no en centros de educación especial siempre que lo permitan unos “ajustes razonables” y no suponga una carga “desproporcionada”. Pero el TS no ha establecido nunca qué significa eso en concreto. Tampoco esta vez.

“El Supremo no ha entrado demasiado hasta dónde llegan”, lamenta Fernández-Velilla porque la cuestión versaba sobre si se afrontaba como un tema de legalidad ordinaria de matriculación o de derechos fundamentales. “Se ha abierto el debate, pero no se ha resuelto. Pero creo que hay que darle la vuelta a la tortilla. Lo importante no es que haya ajustes, si no que estos se ajusten a los niños de verdad”.

Derecho a elegir centro

En el caso de Manuel, la Administración educativa riojana había elegido para su matriculación un centro que, a priori, cuenta con más recursos para atender a niños con necesidades educativas especiales, como es su caso. Y como marca la ley, que otorga al Gobierno regional la capacidad de decidir en estas situaciones.

Pero la familia prefería otro centro aunque tuviera menos recursos. Por ejemplo, carecía de auxiliar técnico educativo (ATE), la figura profesional encargada de la atención directa al menor. En el centro elegido por la Administración sí que hay.

Los padres de Manuel siempre apelaron a su derecho a elegir el centro concreto. Tanto su abogado como Carme Fernández, presidenta de la Fundació Gerard, especializada en estos casos, tuvieron claro que el caso debía tratarse desde la óptica de los derechos humanos. Tras fracasar en el TSJLR, acudieron al Supremo. El Alto Tribunal valoró que el Gobierno regional había reconocido la educación inclusiva, pero señaló que el caso “exige un tratamiento acorde con sus necesidades para desarrollar la personalidad del niño que exigen una valoración circunstanciada”.

Había que mirar el caso concreto, no valía la generalidad. Y los jueces dieron la razón al fiscal cuando defendió que los padres tienen derecho a elegir centro siempre que los “ajustes razonables” no conlleven una “carga desproporcionada”, como establece la Convención. Y en este caso “no existen pruebas que evidencien la existencia de cargas desproporcionadas para el centro por la incorporación al mismo del hijo de los recurrentes”.

La Sala valoró especialmente que la madre del pequeño trabaje como profesora en el centro que había elegido la familia y también que el claustro del colegio, de 35 asistentes, 34 votaran estar dispuestos a admitir al alumno a pesar de no contar con la ATE y suplir su labor entre todos de alguna manera. Y les dio la razón.

“No siempre los recursos garantizan que el niño esté mejor atendido”, zanja Fernández, presidenta de la Fundació Gerard. “La sentencia remarca un aspecto muy relevante que se deriva de la Convención, y ese es que es muy importante tener en cuenta las características de cada caso. Y en este, analizando las circunstancias, se vio que efectivamente el colegio que habían elegido los padres garantizaba mejor su educación que el elegido por la administración”, cierra.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/07/02/el-supremo-reconoce-el-derecho-de-los-padres-de-un-nino-con-necesidades-educativas-especiales-a-elegir-un-centro-concreto/

Comparte este contenido:

Revista «Para Juanito» Número 16 (Julio de 2018) – Educación, discapacidad e inclusión: construir lo común (PDF)

Argentina / 30 de junio de 2019 / Autor: Fundación La Salle Argentina

Número 16 (Julio de 2018) – Educación, discapacidad e inclusión: construir lo común – Néstor Carasa: Estado de situación de la Educación Especial / Marcela Nicolazzo: Pensar sin discapacidad / Sebastián Urquiza: Conducir y educar como un modo de resistir / Silvana Corso y Analía Taboada: Inclusión educativa y formación docente / Patricia Barbuscia: Cambio de paradigma: La Educación Domiciliaria y Hospitalaria como principio rector y de Justicia social / Bettina Monzani, Clarisa Pollastrini, Erica Saavedra y Flavia Tsipkis: La inclusión: un trabajo para dibujar horizontes / Natalia Gómez y Damián Santarán: Arte, procesos y sentidos / Equipo del Nivel Secundario Especial de La Salle Bs. As.: Ser desde la palabra y la acción: Pensar la inclusión (de existencias compartidas) desde la participación / Equipo de orientación de La Salle Rosario: ¿Integración, inclusión, alteridad? Un lugar para lo humano /

Link para la descarga:

http://fls.org.ar/online/wp-content/uploads/2018/08/para-juanito-16-web-color.pdf

Fuente de la Reseña:

http://fls.org.ar/online/revista-para-juanito/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 30 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

30 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 30 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Venezuela: Rescate de los valores: la clave para acabar con desmotivación escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313654

01:00:00 – Pensamiento Crítico – 10 Actitudes para Desarrollarla | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313700

02:00:00 – España, ¿el país con más vacaciones escolares?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313660

03:00:00 – El «Nobel de Educación» y nuestra deuda pendiente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313657

04:00:00 – UNESCO: Los maestros precisan mejor preparación para trabajar con niños migrantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313709

05:00:00 – Otros 23 libros para docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312675

06:00:00 – Revista Americanía: José Martí, la Educación como Herramienta de Transformación y Liberación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314072

07:00:00 – América Latina: Seis décadas de metas educativas (1956-2015)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313664

08:00:00 – Libro: Teoría de la Educación de Paciano Fermoso. PDF gratis

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314156

09:00:00 – Educación al vapor | Maria Lourdes Urrea | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314159

10:00:00 – Revista «Para Juanito» Número 16 (Julio de 2018) – Educación, discapacidad e inclusión: construir lo común (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314082

11:00:00 – De Berkeley a Madrid: las protestas estudiantiles en la década de los 60

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313691

12:00:00 – Las mejores cinco universidades de América Latina (y por qué)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313715

13:00:00 – Aprendizaje basado en proyectos #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314069

14:00:00 – La policía detiene en Chile a una veintena de profesores en huelga

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314051

15:00:00 – El hábito activo, el gran ausente de nuestro modelo educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314079

16:00:00 – Universidades públicas y gobierno mexicano trabajarán nueva ley general de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314060

17:00:00 – Desescolarizar la educación | Maria Victoria Peralta | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314162

18:00:00 – Argentina: Lanzan una web para ayudar a las familias a exigir el derecho a una educación inclusiva

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314063

19:00:00 – Los estudios y los derechos adquiridos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314057

20:00:00 – Canadá es el tercer mejor país del mundo en educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313712

21:00:00 – Uruguay: Privatización de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314076

22:00:00 – Cuba comparte con Nicaragua experiencias en materia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314066

23:00:00 – Apps educativas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314054

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

«La escuela es la burbuja ‘edadistas’ por excelencia». Entrevista a Carl Honoré

Entrevista/27 Junio 2019/Autora: Eva Cervera/Fuente: El diario la Educación

Al periodista Carl Honoré se le describe como analista social y cazador de tendencias. Su primer libro lo convirtió en el gurú del movimiento de la lentitud (slow), que invitaba a reducir el ritmo vital para disfrutar más de cada momento. Con su nuevo libro bajo el brazo, rompe una lanza a favor de la experiencia y defiende la vejez libre de complejos y prejuicios.

La promoción de un libro -con presentaciones, comidas, entrevistas y viajes de ciudad en ciudad sin mucho tiempo para digerir nada-, no debe de ser el mejor ecosistema para Carl Honoré. Pero este periodista escocés de nacimiento y canadiense de adopción llega a la entrevista caminando lentamente, con un sombrero en la mano, y se toma su tiempo antes de empezar a hablar.

Saltó a la fama con su libro In Praise of Slow (‘Elogio de la lentitud’, en castellano), que se ha convertido en un bestseller y el erigió como gurú del movimiento social que predica pisar el freno del ritmo vital para disfrutar más, conocernos a fondo y poner el foco donde realmente interesa. Para vivir mejor, en definitiva.

Con este mismo objetivo, Honoré ha escrito un nuevo libro: (B) Older. Making the most of our longer lives. En España acaba de salir con el título Elogio de la experiencia (RBA Libros). A través de historias, estudios, informes y datos, el periodista muestra que se puede ser feliz siendo viejo, dignifica el paso del tiempo y rompe los prejuicios asociados a la vejez. En esta entrevista nos cuenta cómo acabar con la discriminación por razones de edad en diversos ámbitos de la sociedad.

Un día oí una frase impresionante: «La experiencia es lo que te llega cuando ya no te sirve para nada». Usted argumenta, por el contrario, que la vejez tiene muchos aspectos positivos que hay que potenciar individual y socialmente. ¿Cuáles?

Pensamos en el envejecimiento como una época desagradable, pero vale la pena vivirla de la mejor manera posible. Es evidente que no tendremos la misma salud y agilidad que cuando éramos más jóvenes, pero muchos otros aspectos mejoran con la edad, como la creatividad, la productividad en el trabajo, la experiencia, la agilidad social … Hay estudios que dicen que la madurez aporta, incluso, ¡más felicidad!

Sus ‘reglas de oro’ para que cada uno acepte el paso del tiempo y lo viva con naturalidad son, entre otras, mantener el cerebro y el cuerpo activos, salir con amigos, aprender continuamente … ¿Qué consejo es el más importante para acabar, además, con la discriminación por la edad?

La convivencia entre gente de diversas edades en todos los ámbitos sociales es esencial para luchar contra la discriminación por la edad. Rodearnos siempre de personas de nuestra misma edad hace que vivamos en una burbuja donde surgen los prejuicios, pero si varias generaciones comparten tiempo, espacio y conocimientos, las mentes se abren y el edadismo se reduce. Sobre todo entre los jóvenes, que empiezan a forjar una visión más optimista de la gente mayor y de su propio proceso de envejecimiento.

¿Cree que nuestra sociedad incentiva esta convivencia entre generaciones?

Lo va haciendo poco a poco. Si ponemos el foco en el ámbito educativo, por ejemplo, ya hay centros que realizan actividades mezclando alumnos de diversos cursos para que aprendan unos de los otros. Esta decisión debería ser, sin embargo, transversal.

¿La escuela ha sido, pues, un caldo de cultivo para los prejuicios contra las personas mayores?

¡La escuela es la burbuja edadista por excelencia! Allí, en una clase, sólo conviven niños de la misma edad.

¿Qué otros cambios debería llevar a cabo el sistema educativo para contribuir a crear una sociedad más inclusiva con estas personas?

El sistema educativo debería implantar dos ideas. La primera idea consiste en transmitir que el aprendizaje no es sólo apto para jóvenes, sino una capacidad que se puede desarrollar a cualquier edad. La segunda idea radica en inspirar a los niños y niñas a ‘visualizar’ cómo será su verdadero ‘yo’ futuro, a imaginar cómo serán dentro de 30, 40, 50 años. Sólo así tomarán conciencia sobre la muerte y la vejez y respetarán todo lo que se asocia con estas etapas. Además, la educación superior debería ser más flexible, con centros y universidades que faciliten más -e incluso potencien- la entrada y la salida de estudiantes a cualquier edad.

En España, el 30% de la gente con más de 45 años afirma haber sufrido discriminación por la edad, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). ¿Cómo se puede garantizar la protección de sus derechos?

Existen leyes para proteger jurídicamente a las personas mayores, pero en la práctica no se cumplen. Por eso hemos de iniciar un movimiento social épico, una revolución para hacer ver el edadismo como un acto vergonzoso y socialmente inaceptable, a la altura de los peores actos sexistas o racistas. Tenemos muchos flancos donde se discrimina las personas mayores: el ámbito educativo, el jurídico, el mercado laboral … Incluso el lenguaje que utilizan los medios de comunicación es a menudo edadista, con expresiones como: ‘a pesar de su edad, todavía puede saltar en paracaídas’; o ‘tener 80 años no le ha impedido sacarse la carrera de ingeniero’.

Debemos reinventar el discurso y descartar el lenguaje con sentido peyorativo que transmita la idea de que, a partir de los 35, todo va de capa caída, y que la madurez es el camino hacia la decrepitud, el deterioro, la depresión, la demencia, la pobreza, la soledad… En realidad, esto no es así; diversos estudios y muchas estadísticas contradicen esta idea. La única salida para acabar con los prejuicios contra las personas mayores es difundir estos datos para generar conciencia. Hemos de poner en marcha una potente campaña publicitaria para que todo el mundo se dé cuenta de lo que están pasando las personas mayores y para acabar con su discriminación.

Se habla mucho de las redes sociales y la tecnología como terrenos que fomentan las diferencias entre la gente mayor y la gente joven y promueven los prejuicios. ¿Son, en parte, responsables de esta brecha generacional?

No. Yo soy muy optimista respecto a las redes sociales, porque están rompiendo los fundamentos de la cultura edadista. Como devuelven la autonomía y el poder comunicativo al individuo y democratizan la tecnología, consiguen que todo el mundo muestre en fotos y vídeos la versión más alegre de tener 35 años, 40, 50, 60, 80 … Son fotos y vídeos de usuarios de todas las edades haciendo un abanico de actividades interesantes y positivas. La mejor manera de luchar contra los estereotipos negativos de la edad es crear un paisaje visual que muestre lo contrario y que provoque al espectador sentimientos de felicidad. ¡Evitemos las series, las películas y los anuncios que difundan estereotipos sombríos y tristes de la vejez! La vida no termina a los 35 o 40, por mucho que nuestra cultura nos intente vender esta idea.

¿A quién beneficia la existencia del edadismo?

A una potente industria anti-envejecimiento que mueve mucho dinero al año y saca provecho de nuestro miedo a hacernos mayores. Es verdad que, cada vez más, las revistas femeninas, por ejemplo, evitan utilizar expresiones peyorativas contra la edad y, por lo contrario, incluyen en sus páginas fotos de cuerpos diferentes y mujeres de edades avanzadas. Paso a paso.

¿Como hemos llegado a esta visión negativa del envejecimiento en nuestra cultura? Hay otras donde las personas mayores son las más sabias y más importantes del grupo.

Todas las culturas rechazan y han rechazado a lo largo de los tiempos ciertos aspectos de la madurez. ¡Incluso en el Imperio Romano hacían burla de su gente mayor! Este sentimiento tiene raíces profundamente humanas y naturales: nos da miedo la muerte, no queremos perder fuerza física … Además, la fertilidad nos atrae genética, orgánica y naturalmente, y este es un aspecto clave de la juventud. Por lo tanto, siempre, en todas las culturas, ha habido edadismo; pero desde los años 60 del siglo pasado, hemos puesto la juventud sobre un pedestal. La veneramos, es la época vital a la que todos aspiramos, tengamos la edad que tengamos. La juventud es una etapa de culto. Siempre está presente la idea de que, cuanto más joven, mejor.

Cuando Hillary Clinton se presentó a la carrera por la presidencia de EEUU, un locutor preguntó a la audiencia si quería ver envejecer una mujer, día tras día, en la televisión. Hay quien criticó duramente que la pareja de Emmanuel Macron, el presidente de Francia, tuviera 24 años más que él. El edadismo está muy presente en nuestra cultura, pero parece que todavía no hemos alcanzado los objetivos del movimiento feminista. ¿Estamos preparados para la revolución de la longevidad?

Ahora es el momento. La lucha contra el edadismo encaja perfectamente con la del feminismo, con la del racismo, con los movimientos a favor de nuevas normas de género y sexualidad… Mucha gente de todas las edades está cuestionando el modelo socioeconómico imperante hasta ahora y es consciente de que debe haber otro camino, una re-definición en diferentes ámbitos. Los cambios son necesarios y reivindicar la vejez contribuirá a hacer tambalear y derribar estructuras obsoletas sobre las que se sustentaba, hasta ahora, nuestra cultura.

¿Puede describir cómo debería ser el mercado laboral en un mundo de respeto a la vejez?

Actualmente, la ruta de vida laboral es muy rígida, dividida claramente en tres etapas: la primera es la del aprendizaje; la segunda es la del trabajo, las ganancias y, muchas veces, el planteamiento familiar; y la tercera es la del descanso, que a menudo va asociado a algún voluntariado. Este modelo funcionó cuando la gente moría a los 70, pero actualmente no tiene ningún sentido, porque después de la jubilación todavía pueden quedar 25 años con bastante calidad de vida y capacidades físicas y cognitivas para producir incluso más que antes. Por lo tanto, creo que el mercado laboral debe ser más fluido y debe ofrecer la posibilidad de tomarse años sabáticos para fomentar el aprendizaje continuo. La vida es como un libro de varios capítulos en los que cada uno debe definir qué quiere hacer.

Tal vez, en lugar de jubilarme, yo quiera seguir trabajando, pero solo un día a la semana. El sistema laboral debería garantizar y facilitar esta libertad para aprovechar mi productividad-ya hemos dicho que ésta aumenta con la edad-y para que yo me sienta más útil y sea más feliz en la madurez. Saquémonos el yugo de las tres etapas laborales cerradas y para todos iguales. ¡Reinventémonos la vida!

LAS REGLAS DE ORO PARA VIVIR UN ENVEJECIMIENTO FELIZ

  • Seguir aprendiendo y experimentando.
  • Cultivar las relaciones sociales.
  • Tener referentes que de mayores han hecho grandes cosas: la actriz Helen Mirren, el naturalista David Attenborough o incluso Michelangelo, que reconstruyó la Basílica de San Pedro con más de 80 años.
  • Mantener el cerebro y el cuerpo en forma y comer bien
  • Hacer que cada momento sea especial y evitar cualquier aspecto vital que no aporte alegría.
  • Encontrar un propósito que sea importante en tu vida
  • Ser honesto con tu edad. Dar una cifra inferior da al número de años un poder que realmente no tiene y enfatiza la idea de que la juventud es mejor.
  • Ser flexible y abierto al cambio, el crecimiento y la evolución.
  • Ignorar a quien dice que sexo y amor son sentimientos de juventud. No es cierto.
  • Ser positivo y prestar atención a las ventajas de envejecer: más felicidad, altruismo, creatividad, conocimiento, experiencia.
  • Cultivar el sentido del humor. Reír mejora la salud y alarga la vida.
  • Pensar en la muerte como un acto natural. Tomar conciencia da forma y significado a la vida y hace que cada segundo se viva con toda la intensidad.

Fuente e imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/06/27/la-escuela-es-la-burbuja-edadistas-por-excelencia/

Comparte este contenido:
Page 12 of 88
1 10 11 12 13 14 88