Page 13 of 88
1 11 12 13 14 15 88

España:Tu hijo podría ser disléxico y tú pensar que es tonto

Europa/España/27 Junio 2019/Fuente: El país

¿Conseguirá España ser el primer país del mundo sin las barreras de esta dificultad específica de aprendizaje?

En un curso normal de primaria en España con tres o cuatro secciones y alrededor de 100 alumnos, probablemente entre seis y ocho de ellos tienen dislexia, según las investigaciones realizadas por Luz Rello, fundadora de ChangeDyslexia, una herramienta para la detección y mejora de este trastorno del aprendizaje. En el mundo, la media sube entre 10 y 15 alumnos, según el DSM–5. De ellos, solo uno o probablemente ninguno sabe que la padece, ya que solo alrededor de 4% está diagnosticado.

Los fondos necesarios para que en el 2030 podamos cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) oscilan entre cinco y siete billones de dólares al año. Cifra exorbitante si la comparamos con los fondos destinados actualmente a la ayuda al desarrollo. Con un examen de 15 minutos y un coste ínfimo podemos conseguir impactar enormemente el ODS 4 (educación de calidad equitativa) y el 3 (salud y bienestar), ahorrando además los fondos invertidos en paliar el fracaso escolar, depresión, y otros problemas sociales asociados, en un colectivo de 700 millones de personas en el mundo (10% de la población); de ellos 12 millones de niños de habla hispana en edad escolar. Según un estudio de KPMG, solo en el Reino Unido los costes asociados a la dislexia en la escuela primaria pueden ascender a 3.000 millones de euros al año. En los países en desarrollo esto se suma además, a los problemas de falta de profesorado en general.

Todos esos niños, sus profesores y padres pensarán que son tontos, vagos o despistados. Por eso, por desgracia, muchos de ellos van a estar condenados al fracaso escolar y relegados a un segundo lugar de por vida. Van a tardar más del doble en hacer los deberes, en leer un texto, en aprenderlo, y como dice Rello, disléxica también, “nunca te vas a creer que el éxito te está pasando a ti”. Ella, licenciada en lingüística, doctora en informática e investigadora en la Carnegie Mellon University, emprendedora social de Ashoka, y con varias nominaciones más a sus espaldas, nunca pensó que iba a terminar el colegio. El primer día que sus notas fueron buenas se puso a llorar desconsoladamente pensando que se habían equivocado de persona. “¿Cómo puede ser la vida tan cruel que ya saco malas notas, ya no tengo amigos, y ahora el colegio se confunde con mis notas?”, cuenta.

La dislexia no es una enfermedad. Se trata de una dificultad específica de aprendizaje que tiene un origen neurobiológico, y que afecta a la lecto-escritura. Según algunos médicos, es una condición tan frecuente que debería tender a normalizarse y ser una característica de la persona.

La dislexia no solamente está relacionada con el bajo rendimiento escolar, sino también con el abandono temprano del colegio, y con la población en riesgo de exclusión. Según un estudio realizado en Suecia, entre la población presa de sus cárceles hay el doble de disléxicos que en la población que no está encarcelada. “Realmente, es un problema social muy serio. A pesar de que no está relacionado con la inteligencia en general, es universal y es súper frecuente”, asegura Rello. Más del 95% de personas que tienen dislexia no lo sabe, y esto les acarrea importantes consecuencias de por vida. Influye en la autoestima, en la inseguridad, así como en el acceso las mismas oportunidades. Aunque también les hace mucho más resilientes al error, tolerantes al fracaso y mucho más conscientes de las limitaciones.

Diagnosticar la dislexia no es fácil, la primera y mayor traba está en los propios disléxicos, ya que desarrollan muchas otras habilidades o mecanismos de compensación para poder vadear la dificultad y la enmascaran.

En la Comunidad de Madrid, gracias a la visión, valentía y empatía de la Consejería de Educación e Investigación, esto está cambiando y se está haciendo historia. Por primera vez en el mundo, los alumnos de primaria están siendo prediagnosticados y tratados de forma individualizada en los centros educativos, dentro del mayor proyecto masivo de estimulación y cribado del mundo hispánico, Proyecto Ayuda a la Dislexia 2019.

El proyecto está enfocado a detectar y trabajar la dificultad a través de las herramientas Dytective test y Dytective U, desarrolladas por Changedyslexia. Dytective test realiza el cribado en una prueba gratuita de 15 minutos, mientras que Dytective U ofrece recursos y juegos para la mejora de las dificultades lecto-escritoras. Lo diferencial no es solo estimar la probabilidad de un niño de tener dislexia, sino el apoyo al tratamiento empoderando a los orientadores que trabajan en los centros. Una de las fortalezas clave de DytectiveU es la personalización total de los ejercicios, 40.000, en los que ningún niño hace los mismos usando algoritmos de inteligencia artificial que utilizan los propios errores proponen los ejercicios que se adecuan a cada caso.

La participación de los colegios ha sido espectacular. El 100% de los 107 centros está usando la herramienta, algo inédito en este tipo de proyectos. En cinco meses, hay más de 25.000 alumnos registrados en DytectiveU, realizando la prueba de cribado a 13.297 niños de primaria, y cerca de 100.000 sesiones de estimulación.

En los colegios, ha supuesto toda una revolución. Como dice María Luz Cosín, coordinadora del equipo de apoyo del colegio Nuestra Señora de Montserrat, San Simón y San Judas, “es una maravilla poder aplicar en 10 minutos una prueba tan motivadora para los alumnos, que nos ahorra horas de trabajo y preparación de material y que además está avalada científicamente. Es una herramienta muy completa y personalizada; el equipo de Changedyslexia es cercano y responde a nuestras dudas. Tenemos a la asociación de madres y padres concienciados con la dislexia. Los alumnos están muy motivados, les encanta la herramienta y a nivel resultados obtenidos hay un gran avance”. También agradecen la gratuidad del programa a la Comunidad de Madrid que les posibilita seguir luchando por las dificultades específicas de aprendizaje en igualdad de oportunidades.

Para Ismael Sanz, director general de becas y ayudas al estudio de la Comunidad, lo que más les ha sorprendido es la alta participación, implicación y satisfacción de centros educativos y familias participantes. “Poder detectar la dislexia en edades tempranas mejorará no solo el aprendizaje, sino la vida de muchos niños y niñas madrileños”. Por eso, quieren ampliar el proyecto a 230 colegios más para el curso que viene y llegar lo antes posible a los 810 de la Comunidad. En unos años podríamos estar ante el primer caso de una comunidad libre de las barreras de la dislexia.

Tanto los docentes y los centros escolares como la Consejería de Educación desempeñan un papel crucial. Sin la financiación del programa, los colegios no podrían acceder al proyecto ni dedicarle el tiempo necesario y tampoco ChangeDyslexia podría sobrevivir como empresa social; manteniendo el test gratis y los ejercicios de mejora accesibles para todos los niños que lo necesiten. Actualmente más de 220.000 usuarios repartidos en más de 43 países de todo el mundo han tenido la posibilidad de tener por primera vez una detección de dificultades de lectura y escritura gratuita gracias a Dytective, habiendo concedido más de 250 becas, en países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México y Venezuela.

Esperemos que el ejemplo de este programa, así como los múltiples éxitos cosechados y la enorme satisfacción de todos los implicados, sirva de acicate para que otras comunidades autónomas se propongan atajar un problema con una altísima incidencia entre nuestros alumnos y unas graves consecuencias para nuestra sociedad con una herramienta que se ha demostrado eficaz, de fácil aplicación y extremadamente asequible. Los ODS estarían más cerca. ¿Conseguiremos ser el primer país del mundo sin las barreras de la dislexia?

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/06/11/planeta_futuro/1560249428_305578.html

Comparte este contenido:

La inclusión educativa, un derecho sin plazos

Por: José Manuel Cabada

Los derechos no pueden supeditarse a plazos, se cumplen si son derechos fundamentales de la persona. La inclusión educativa lo es.

Varias familias y organizaciones de personas con discapacidad denunciaron, en septiembre de 2014, el incumplimiento del Convenio en materia de educación inclusiva ante la ONU por vulneraciones graves y sistemáticas del artículo 24 del Convenio, y solicitaron una investigación. En enero de 2015, el grupo de trabajo del Comité de la ONU, consideró que la información recibida era fiable y se dirigió al Estado; este presentó sus observaciones el 13 de noviembre de 2015.

Durante su 15º período de sesiones (29 de marzo a 21 de abril) el Comité, conforme al artículo 6, párrafo 2 del Protocolo Facultativo y al articulo 84, párrafo 1, examinó las observaciones formuladas por el Estado Español, además de documentación complementaria de otras fuentes; decidió establecer una investigación y designó a tres miembros para desarrollarla.

La visita tuvo lugar del 30 de enero al 10 de febrero de 2017. Dos miembros del Comité visitaron Madrid, León, Valladolid, Barcelona, Sevilla y Málaga. Entrevistaron a más de 165 personas, funcionarios de la Administración central y de las 17 comunidades autónomas, representantes de las organizaciones de personas con discapacidad, otras organizaciones de la sociedad civil, investigadores, académicos, magistrados y abogados.

El informe cumplió escrupulosamente con lo establecido en el Protocolo para el Comité, con los informes del Estado Español y del CERMI, como responsable del Observatorio del cumplimiento del Convenio. El planteamiento técnico y el rigor con el que se desarrolló fueron impecables. Lo que no se había cumplido por parte del Estado Español fue la publicación y difusión del Convenio; su conocimiento por parte de la población en general, y de la afectada y relacionada. Publicaciones del Informe dieron lugar a protestas y descalificaciones: de familias, de centros de educación especial, de organizaciones interesadas, tanto desde el punto de vista ideológico como económico, y a descalificaciones exageradas y sin fundamento recogidas con profusión en las redes sociales.

La publicación de una noticia de que 35.000 alumnos de educación especial iban a pasar a centros ordinarios desencadenó nuevos y más airados ataques contra el Informe, el Ministerio de Educación y el CERMI. Mucho ruido pero ni debate ni participación de los medios informativos sobre un tema tan importante y trascendente, no solo para las personas con discapacidad, sino para todos.

Las sentencias de jueces en cumplimiento del Convenio, que obligaban a la Administración Educativa y colegios a mantener en centros ordinarios a alumnos a los que se pretendía derivar a centros de educación especial, abrió un nuevo frente. Se está entrando en terreno judicial; cuando las familias no están de acuerdo con el dictamen de escolarización en un centro de educación especial o en un aula de educación especial, pueden recurrir ante la jurisdicción de lo contencioso-administrativo. El procedimiento es largo, y mientras se está a la espera de su resolución, el alumno tiene que asistir a la unidad o centro asignado. Por si esto no fuera largo y penoso, un inspector de educación puede iniciar un proceso contra la familia ”por abandono familiar”, porque la enseñanza es obligatoria hasta los 16 años.(art 226 y ss del Código Penal). El derecho logrado la burocracia, la ignorancia, la insensatez y el poder lo pueden doblegar y torcer.

Las elecciones generales y autonómicas apagaron las protestas y descalificaciones; el tiempo de matriculación para el próximo curso no se salió del cauce establecido.

Pero los deberes continúan en septiembre; el Ministerio de Educación tendrá que seguir trabajando para dar cumplimiento a las recomendaciones del Informe de la ONU y hacer efectivo el derecho a la educación inclusiva. Las comunidades autónomas no pueden escudarse en sus competencias en educación para mantener su incumplimiento del Convenio.

Tanto el Ministerio como las comunidades no pueden alegar que no se pueden implantar ajustes razonables por motivos económicos; han de tener presente que los ajustes son una cuestión de derecho de los alumnos, superiores a los recursos de los centros y a la predeterminación o limites de las administraciones educativas. La denegación de ajustes razonables constituye discriminación.

Si el recurso más importante es el profesorado, las administraciones educativas deberían de programar la formación de todos en educación inclusiva, con preferencia en los propios centros ya que en ellos es donde se presentan los problemas y las soluciones que exige la educación inclusiva. También que en todas las modalidades y actividades de formación tenga su espacio la inclusión educativa. Para el profesorado, la inclusión no puede ser una innovación, una nueva metodología o una utopía vacía, es un derecho del alumno y le compete garantizar ese derecho. Pero el profesor necesita de la asistencia de personal, apoyo y de especialistas en sus caso. Parte de este personal podría integrarse desde los centros de educación especial.

En otoño, se calentará la situación por las decisiones que irán tomando las comunidades autónomas. El caso más claro se presenta en la Comunidad de Madrid, donde en su Asamblea seguirá su lento proceso la Iniciativa Popular Legislativa en favor de la inclusión educativa, que ha sido firmada por 44 ayuntamientos de la Comunidad. Este proceso legislativo y el debate social se acentúan por ser la autonomía en la que más ha crecido la educación especial en los últimos años.

Los derechos no pueden supeditarse a plazos, se cumplen si son derechos fundamentales de la persona. La inclusión educativa lo es.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/06/25/la-inclusion-educativa-un-derecho-sin-plazos/

Comparte este contenido:

De diversidades, inclusiones, encuentros y desencuentros

Por: Miguel Ángel Pérez

Desde sus orígenes, tal vez desde los griegos o un poco antes, la educación ha servido para colocar a la gente, no donde las personas necesitan estar, sino en el lugar que la sociedad le va asignando a cada quien; de esta manera algunas personas quedan incluidas e insertadas en el sistema pero algunas otras no.

Fue Emilio Durkheim el creador de la categoría de anomia que sirvió para colocar a la gente que desde una mirada de mayoría o de consenso puede definirse como anormal debido a que está afuera de los márgenes de lo aceptado o lo permitido.

Con el paso de los años de repente nos hemos dado cuenta que vivimos en un sociedad profundamente diversa, plural y con profundas asimetrías en el terreno económico, político y cultural que se concretan al final en lo educativo. En este mundo diverso siguen existiendo personas que tienen dificultades para colocarse en un mejor lugar o en una mejor posición cultural; la injusticia social y educativa se recarga de peor manera con personas que socialmente no son bien vistas, los indígenas, los pobres, la gente de color, los discapacitados, en la mayoría de los casos quedan afuera de los márgenes de actuación o inclusión, el mecanismo siempre funciona igual, siempre habrá personas que se incluyan y otras que queden fuera.

Estas perversiones validados o legitimadas desde quién sabe qué lugar son reproducidas por los sujetos que están en el sistema, ellos o ellas hacen lo que aprendieron y lo que les ordenan otros. Es decir, a excluir, a marginar a segregar; a las otras personas que hacen lo contrario y lo han logrado debido a la formación o al desarrollo de mecanismos de disposición que les han permitió pensar y conocer que la sociedad diversa puede y debe tener espacios para todos.

La vieja consigna zapatista, “es necesario crear un mundo en donde quepan todos los unos” es profundamente incluyente, sin embargo es necesario pasar de la frase de cliché a las a acciones de todos los días.

En todo esto, la escuela se torna en un espacio privilegiado de encuentros y desencuentros, de adhesiones y rupturas, de filiaciones y rechazos; la escuela es (después de la familia) el mejor espacio para socializar y para que los sujetos establezcan las primeras vinculaciones sociales que sedimentan para toda su vida.

La escuela sin embargo aun a pesar de todas las bondades que ha acumulado a lo largo de la historia, ha cometido un doble error que pesa mucho en el desarrollo de los sujetos: esa visión normalizadora de que todos los sujetos son iguales y deben rendir por igual y la otra esa visión idílica que hegemoniza una visión cultural de la realidad en la que predominan y se reproducen con relativa facilidad, patrones estereotipos, e imágenes que están distorsionado lo que somos a partir de lo que hemos sido y a lo que aspiramos ser.

Tanto para los hombres como para las mujeres, las diferencias de género que son tan importantes en los procesos educativas en muchos espacios pasan a segundo plano, porque no se respetan o no se tornan en temas de abordaje en el proceso educativo concreto del aula concreta y del día a día a lado de docentes y compañeros de aula.

La idea consiste ahora en flexibilizar el lente pedagógico para mirar de igual manera flexible lo que en realidad es complejo, diverso y multifactorial. Para ello necesitamos una pedagogía para las diversidades y las alteridades, es decir una nueva pedagogía que se traduzca en muchas pedagogías que se conecte con los sujetos, con las comunidades, con los pueblos, con los grupos marginados, etc. Una pedagogía para todos y todas en donde todos y todas sean una particularidad y no una generalidad.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/de-diversidades-inclusiones-encuentros-y-desencuentros/

Comparte este contenido:

Libro: Ensayos críticos sobre psicopedagogía en Latinoamérica

El eje de la indagación psicopedagógica es el proceso de
aprendizaje. Un proceso: ningún resultado, ninguna sustancia, ninguna
entidad pensada de manera aislada. Claro que, lejos de negar la
existencia de resultados, sustancias y entidades, se trata de pensarlos
como partícipes necesarios del proceso de aprendizaje para conocer
sobre su valor e incidencia y poder diseñar intervenciones.

Lea el libro completo aquí: https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox?projector=1

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Igualdad en educación debe extenderse más allá de género

Redacción: Hoy

Los esfuerzos por lograr un sistema educativo equitativo deben extenderse más allá de la cuestión de la igualdad de género, consideró ayer el rector del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), Julio Sánchez Maríñez.
“Si queremos una formación integral y comprensiva, pues no solo se trata del problema de género, sino del problema de la equidad en sentido general”, afirmó al ser preguntado por la orden departamental del Ministerio de Educación que prioriza el diseño y establecimiento de una política de género en la educación preuniversitaria.
Para el académico el acceso a la educación inicial también constituye una seria causa de desigualdad entre estudiantes de diferentes estratos sociales y zonas del país.
“Todavía hay enormes desigualdades en nuestro país en términos de acceso a la educación, por ejemplo, cuando se compara el acceso a la educación inicial en las zonas urbanas y en las rurales o cuando se hace entre los quintiles”, señaló.
Sánchez Maríñez se pronunció en estos términos durante un encuentro con representantes de medios de comunicación para conocer la expansión y la modernización de la oferta académica del instituto de formación docente.

Fuente: http://hoy.com.do/igualdad-en-educacion-debe-extenderse-mas-alla-de-genero/

Comparte este contenido:

España: García de la Granja, sobre la educación especial: “Hay que dar herramientas”

Redacción: Cope

La periodista narra el modelo de educación especializada que le ofrecieron en EEUU.

Pilar García de la Granja tiene dos hijos, María y Pepe, quien con casi cinco años se despertó de un día para otro sin poder articular palabra. “Pepe se encuentra ahora estupendamente” Desde que el pequeño volvió a España considera que es el paraíso porque “le encanta el fútbol y se pasa todo el día jugando”

Pepe tiene el síndrome de Landau-Kleffner, una epilepsia refractaria. “Cuando se van a dormir estos niños tienen como decenas o cientos de ataques epilépticos de baja intensidad” ello provoca que el cerebro se quede con todo aquello que se ha ido adquiriendo a lo largo del día. “Como no se fijan los conocimientos adquiridos, van desaprendiendo”

Cuando conocieron el diagnóstico afirma que se esperaban cualquier cosa menos eso. Una enfermedad rara que no que según decían no tenía tratamiento. “Hubo quien dijo que se olvidaría de respirar” Pero Pilar se puso en marcha para ver dónde había alguien que le podía ayudar. Se pudo trasladar a trabajar a Nueva York y afirma que “hay mucha gente buena que ayuda”

Una vez en Nueva York Pilar llamó al pediatra de Pepe que quisiera hacerse cargo del tratamiento de Pepe. Le dijeron que tenía que llevar a su hijo al colegio en el distrito 75. Una serie de colegios públicos que están especializados por patologías. “La constitución americana dice que los niños tienen derecho a una educación que se adapte a sus necesidades ”

García de la Granja afirma que todas estas facilidades se deben a que en Estados Unidos las ayudas públicas acaban a los 18 años, por lo tanto “la mayor parte de niños que consigan sacar adelante, invierten el máximo de sus recursos desde pequeños”. El colegio al que decidieron ir estaban coordinados los profesores, con los terapeutas, con los médicos y con los científicos.

Todo esto afirma que se da en colegios públicos. Hay mucha gente que se pregunta cómo es posible, y es debido a que siempre revertimos las mismas cosas sobre Estados Unidos que son falsas. “En el distrito 75 los padres no pagan nada” Añade además que existe el sistema de ‘cheque escolar’ si tu hijo está más afectado que el resto. En base a los ingresos de los padres el Ayuntamiento de Nueva York “te financia o el 100% del colegio o el 80% del colegio”

Respecto a la propuesta de hace unos meses del gobierno de suprimir los colegios de educación especial afirma que no se lo podía creer. “Para tener una inclusión efectiva hay que darle herramientas a estos niños” Los niños tienen “derecho a que la educación pública de calidad les eduque” Otro de los problemas que comenta es que la educación especializada “está estigmatizada en España”

Fuente: https://www.cope.es/actualidad/yo-y-mi-mundo/noticias/garcia-granja-sobre-educacion-especial-hay-que-dar-herramientas-20190520_416687

Comparte este contenido:

Gobiernos recortan ayuda a la educación: Unesco

Redacción: El Nuevo Siglo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en su último Informe de Seguimiento de la Educación Global (Informe GEM), publicado este martes, cuestionó el compromiso global para lograr el objetivo de educación a nivel mundial aprobado por la ONU, en vista de que los gobiernos recortaron las ayudas financieras.

El informe indicó que las ayudas a la educación se han estancado, ya que solo han crecido un 1% al año desde 2009. Otros donantes no han cumplido su promesa a la ONU de mantener el 0,7% de su ingreso nacional bruto para la ayuda extranjera.

Reino Unido ha reducido su ayuda a la educación en un 29%, del cual el 60% fue una disminución en la asignación a la educación básica. En 2016 Reino Unido era el segundo mayor donante al total de educación básica. Sin embargo, cayó al cuarto lugar en 2017.

De manera similar, en 2017 Estados Unidos eliminó una ayuda de USD 13.200 millones, que se redujo en un 2% en comparación con el 2016.

Alemania, el principal donante

Alemania ha estado a la cabeza de la lista de donantes para promover la educación, ya que desembolsó USD 2.000 millones en 2017, seguida por Estados Unidos, con USD 1.500 millones, y Francia, con USD 1.300 millones.

Francia incrementó su financiamiento por un monto de USD 207 millones en 2017, en comparación con el año anterior.

Pero la mayor parte de la ayuda educativa de Alemania y Francia está dirigida a becas y costos imputados para estudiantes de países en desarrollo para invitarlos a estudiar en sus instituciones educativas.

“Si se excluyen estos elementos, el resto de la ayuda a la educación es testigo de una disminución, en un 5%, lo que representa USD 534 millones, en comparación con el año 2016. La ayuda a la educación secundaria también ha disminuido en un 2% y la ayuda a la educación básica en un 8% entre 2016 y 2017”, subrayó un comunicado emitido por la Unesco.

Promesas que no se cumplen

La cuota que se destina a la educación cayó de un máximo del 10,7% al 7,1% en 2017, por lo que el informe de las Naciones Unidas señala que la educación se ha convertido en un tema al que los socios del desarrollo le deben dar prioridad.

De los 10 países principales desarrollados que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Reino Unido es el único país que reserva el 0,7% de su ingreso nacional bruto a la ayuda extranjera.

Manos Antoninis, director del Informe GEM, advirtió que esta tendencia es alarmante. “Los gobiernos de los países de bajos ingresos gastan un promedio del 16% de sus presupuestos en educación, mucho más que los países más ricos… Sin la acción de los donantes para apoyarlos, es menos probable que puedan mantener un objetivo educativo tan ambicioso”, sostuvo Antoninis.

“Se ha hablado mucho sobre las grandes ambiciones desde 2015, cuando se estableció nuestra nueva agenda educativa y, sin embargo, los donantes están cambiando el dinero, jugando con diferentes formas de gastar una suma fija, pero sin dar más”.

El papel de Turquía

Al elogiar los esfuerzos de Turquía por acoger una gran población migrante, especialmente de Siria, el informe de la Unesco estimó que se necesitaban 80.000 maestros adicionales para enseñar a todos los niños migrantes sirios.

El informe también señaló que menos países están identificando explícitamente el estatus de refugiado en los censos escolares, mientras que Turquía fue una excepción, ya que en ese país el 93% de los refugiados sirios viven fuera de los campamentos.

Desde 2018, Turquía alberga a 1 millón de niños refugiados en edad escolar.

“El gobierno complementó su sistema de información de gestión educativa en las escuelas públicas con un sistema paralelo para estudiantes extranjeros que supervisa los centros de educación temporal. Después de que se introdujo una política para incluir estos centros en el sistema educativo nacional, la tasa neta de matriculación primaria de estudiantes sirios aumentó de 25%, en 2014, a 83%, en 2017”, explicó el informe.

Papel de los filántropos y ONG

El informe identifica el papel de los filántropos, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las organizaciones religiosas que establecieron escuelas informales, con personal docente voluntario que ofrece instrucción en árabe mediante el uso del currículo sirio modificado. Pero mencionó que no estaban regulados, que operaban fuera del sistema nacional con un control de calidad y con una estandarización de certificación limitada.

De acuerdo con el reporte, el gobierno turco ordenó a todos los centros ofrecer 15 horas de instrucción en idioma turco por semana para preparar a los estudiantes para las escuelas turcas.

El proyecto recibió una financiación de EUR 300 millones como parte de los EUR 3.000 millones de la Unión Europea destinados para los refugiados en Turquía, utilizados para cubrir los costos de construcción de escuelas, impartir cursos de idioma árabe y turco, proporcionar transporte escolar gratuito y materiales educativos.

Inclusión de los refugiados en el sistema educativo nacional

“Turquía, que alberga el mayor número de refugiados del mundo, se ha comprometido a incluir a todos los refugiados sirios en su sistema educativo nacional para 2020 y ya los ha incluido en su sistema de protección social, asegurando que se beneficien de un programa de transferencia de dinero condicional que anteriormente estaba disponible solo para los nacionales”, señala el informe GEM.

Turquía, junto con Chad e Irán, también asume costos sustanciales para garantizar que los refugiados sudaneses, afganos, sirios, así como provenientes de otros países, asistan a la escuela junto con los estudiantes nacionales.

Para facilitar el proceso por medio del cual los migrantes podrían aprovechar las oportunidades de educación, el informe señaló que el gobierno turco ha aligerado los requisitos de documentación para los sirios que desean inscribirse en la educación superior.

El país también ha eliminado las restricciones que exigen que los niños sirios presenten un permiso de residencia turco antes de la inscripción.

Fuente: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-2019-gobiernos-recortan-ayuda-la-educacion-unesco

Comparte este contenido:
Page 13 of 88
1 11 12 13 14 15 88