Page 2 of 4
1 2 3 4

México: Maestros rurales presentarán propuesta ante foros de Reforma Educativa

Redacción: Noticias del Sol de la Laguna

Ante el próximo inicio de los Foros de Consulta sobre la Reforma Educativa convocados por el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, un grupo de 40 profesores rurales de la zona norte del país se congregaron en las instalaciones del SNTE sección 35, para generar propuestas que presentarán ante dicho foro.

Dagoberto Limones, copresidente del Colegio de Egresados de la Escuela Normal Rural de Aguilera, Durango, señaló que dentro de esta propuesta está el que se considere la formación integral de los próximos profesores rurales, que además se tenga en cuenta la deficiencia de infraestructura educativa en estas zonas.

“El propósito de esta reunión es buscar propuestas entre todos para conjuntar una propuesta educativa para las normales rurales del país en virtud de la convocatoria que el Presidente Electo, AMLO, está haciendo en el tema de la Reforma Educativa, y nosotros queremos hacer la propuesta para el foro que ocurra en esta región”, dijo.

Queremos que las rurales contengan sus orígenes, que los egresados sean formados con dirección hacia las zonas en las que van a brindar sus servicios profesionales como maestros, teniendo en cuenta que, recalcó, en comunidades rurales, hay que saber hacer de todo, no sólo tener el transmitir conocimientos, sino saber apoyar a la comunidad donde se desenvuelva.

Presentarán sus propuestas el próximo 29 de agosto, ante la visita de Esteban Moctezuma, a Durango.

Presentarán sus propuestas el próximo 29 de agosto, ante la visita de Esteban Moctezuma, a Durango.

“Faltan muchos apoyos a las normales rurales y a las propias instituciones educativas donde se brindan los servicios, lo cual también vamos a manifestar”, apuntó.

Fuente: https://www.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx/local/maestros-rurales-presentaran-propuesta-ante-foros-de-reforma-educativa

Comparte este contenido:

Sierra Leona lanza oficialmente programa de educación gratuita

Redacción: Prensa Latina

El presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio, lanzó hoy su programa de educación gratuita para 1,5 millones de niños de escuelas primarias y secundarias a partir de septiembre, en cumplimiento de una promesa electoral.

 

Prometí educación gratuita durante las elecciones y estoy aquí para implementarlo, manifestó Bio durante la ceremonia de lanzamiento oficial.

Bio, quien asumió el cargo a principios de abril después de una campaña electoral que puso fin a una década de gobierno del ahora opositor Partido Congreso del Pueblo, señaló en días previos que donaría al programa tres de sus salarios mensuales.

En mayo, el presidente anunció que el Estado cubriría las matrículas y los materiales de enseñanza y advirtió que los padres serían multados o incluso encarcelados si no enviaban a sus hijos a la escuela.

Además, el jefe de Estado prometió casi el doble del presupuesto de educación (del 11 al 20 por ciento del gasto público), maestros más calificados, nuevas aulas y una expansión del programa de comidas escolares.

El mandatario hizo un llamado al sector privado para apoyar la iniciativa para el desarrollo del país, porque consideró la educación como un derecho fundamental para todos los sierraleoneses.

Por último, recordó que se ha establecido una línea especial de atención telefónica en caso de que las personas tengan alguna queja sobre la implementación del plan.

La medida es considerada precursora en la educación en África, pues muy pocos países del continente ofrecen educación gratuita y en la mayoría de los casos esta abarca solamente la primaria.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=204688&SEO=sierra-leona-lanza-oficialmente-programa-de-educacion-gratuita
Comparte este contenido:

¿Política educativa, para qué?

Autora: Blanca Heredia

El panorama para la educación mexicana en los años por venir resulta especialmente incierto. Dentro del caudal de iniciativas anunciadas por el nuevo gobierno, destacan por su fuerza reiterativa dos propuestas principales en la materia: cancelar la reforma educativa impulsada por la administración Peña Nieto y abrir las compuertas del acceso a la educación superior. El alcance y sentido de estas propuestas sigue siendo, sin embargo, muy difuso y no ayuda a saber qué tanto la política educativa en su conjunto se centrará en fortalecer la educación nacional o en otros objetivos.

El Presidente electo ha repetido una y otra vez que su gobierno “cancelará la reforma educativa”, pero el significado concreto de ello es muy poco claro. ¿Se cancelarán todos los componentes de la reforma educativa (evaluación de docentes y evaluación revisada de alumnos, centralización de la nómina, autonomía escolar y curricular, nuevos programas de estudio con su énfasis en aprendizajes fundamentales, entre otros)? ¿Se revisará tan sólo la parte “punitiva” de la evaluación docente (es decir, la de desempeño), pero se mantendrán las de ingreso y promoción? ¿Se volverá a descentralizar el manejo de la nómina? ¿Se echarán para atrás los nuevos programas y enfoques pedagógicos y se diseñarán unos nuevos?

No ayuda a aclarar el que el próximo titular de la Secretaría de Educación haya declarado que el nuevo gobierno solamente va a “revisar” y “reformar” la reforma. Tampoco clarifica el que se haya anunciado formalmente que Gilberto Guevara Niebla, gran conocedor del sistema educativo, pero también uno de los mayores defensores de la reforma educativa iniciada en el 2012-13, haya sido incorporado como asesor durante la transición y posiblemente como nuevo subsecretario en la SEP.

Por lo que hace al segundo tema, es decir a la muy entendible intención general del nuevo gobierno de abrir las puertas de la educación escolarizada para combatir la exclusión y la desigualdad social en el corto plazo y, en particular, de ampliar de manera decidida el acceso a la educación superior, contamos también con más preguntas que respuestas. Al respecto, AMLO ha propuesto en distintos momentos diversos tipos de acciones. Entre otras, ofrecerles becas a todos aquellos jóvenes interesados en cursar estudios universitarios; ampliar los espacios disponibles en las instituciones de educación superior; eliminar los exámenes de admisión a la universidad, y crear 100 nuevas universidades.

Hasta ahora, desconocemos cómo se relacionarán estas acciones unas con otras, cómo habrán de financiarse, cuál será su cronograma de ejecución, y si acaso se tienen contempladas algunas medidas para que un crecimiento acelerado de la matrícula en la educación superior no derive en una caída general de la calidad de nuestras universidades (como ocurrió en los 70). De nuevo: interrogantes y más interrogantes.

Con todo, la pregunta de fondo que sugieren la falta de claridad sobre los dos asuntos que aparecen como las dos apuestas principales del nuevo gobierno en relación a la educación, así como la falta de conexión evidente entre distintos anuncios en ese ámbito (entre ellos, el de la concordancia entre temas y personas que habrán de ocuparse de ellos, la idea de compactar la SEP, y las menciones aisladas a la atención a infancia temprana, artes, y otros) es qué tanta importancia se le asignará a lo educativo como tal durante los próximos años.

¿Irá a tener alguna prioridad mejorar los resultados educativos y los procesos enseñanza-aprendizaje dentro de las aulas el próximo sexenio o, más bien, la política educativa se subordinará, como tantas veces antes, a la consecución de otros propósitos? Atisbo indicios de que habrá de orientarse a objetivos sin duda centrales y urgentes, pero distintos a los propiamente educativos. Por ejemplo, a atender la espiral de violencia e inseguridad, así como la gobernabilidad fracturada en amplias franjas del país. Lo primero haciendo de la permanencia y el acceso a las aulas de la educación media superior y la superior la vía de inclusión social más inmediata para reducir la exposición de los jóvenes excluidos a la violencia galopante y su involucramiento en actividades criminales. Lo segundo, restableciendo los viejos controles cupulares y centralizados para el conjunto del magisterio organizado (al estilo Gordillo Morales) como medio para liberar recursos destinados a administrar los conflictos en ese gremio y permitirle al gobierno concentrar su atención en recuperar la gobernabilidad para poblaciones y territorios actualmente fuera del control efectivo del Estado mexicano.

Puede que no haya de otra estando las cosas tan terriblemente descompuestas. Aún en ese caso, sin embargo, resultaría en extremo costoso para todos e injusto para los millones de estudiantes mexicanos no ocuparse con seriedad de que nuestras escuelas los convoquen y motiven porque son capaces de ofrecerles oportunidades efectivas para aprender, desarrollarse y crecer. No hay soluciones únicas para ello, pero si no le prestamos atención suficiente a cómo lograrlo, no habrá avance posible.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/politica-educativa-para-que/

Comparte este contenido:

Francia rebajará de 6 a 3 años la edad obligada de escolarización a partir de 2019

Francia/31 de Marzo de 2018/La Opinión A Coruña

Francia rebajará la edad de escolarización obligatoria de los seis a los tres años a partir del curso 2019-2020. Se trata de una medida simbólica que busca dar un reconocimiento a la escuela infantil, ya que, en la práctica, el 97,6% de los niños ya asiste a clase a esa edad.

Según un comunicado de la Presidencia, «la decisión de rebajar la edad de escolarización obligatoria a los tres años traduce la voluntad del presidente de la República de hacer de la escuela un espacio de igualdad real». De igual modo se quiere resaltar que «la escuela infantil no debe ser considerada como un sistema de guardería universal o como una simple preparación a la primaria». La reforma forma parte de un plan de iniciativas educativas del Gobierno francés que incluye la reducción a la mitad del número de alumnos por clase en primero de primaria en las zonas desfavorecidas, un nuevo sistema de acceso a la universidad y la reforma de la formación profesional.

Fuente: http://www.laopinioncoruna.es/mundo/2018/03/28/francia-rebajara-6-3-anos/1276449.html

 

 

Comparte este contenido:

Venezuela es el segundo país de América Latina con mayor inclusión escolar

Venezuela/18 enero 2018/Fuente: Aporrea

Venezuela es el segundo país de América Latina con mayor inclusión escolar con una matrícula de 7,5 millones de estudiantes, destacó este lunes la viceministra de Educación, María Eugenia Piñero.

Durante una entrevista concedida al programa Encendidos, transmitido por Venezolana de Televisión, señaló que las políticas sociales del Estado venezolano garantizan la dotación de materiales didácticos, con la distribución de más de 100 millones de textos a través de la Colección Bicentenario y de 6 millones de computadoras a estudiantes y maestros mediante el Proyecto Canaima Educativo.

Asimismo, destacó que el Ministerio del Poder Popular para la Educación ha reconocido la titularidad a 97% de los docentes e impulsado el Programa Nacional de Formación Avanzada de la Micro Misión Simón Rodríguez, que consta de 16 áreas de especialización, maestría y doctorados gratuitos para la formación de los educadores del país.

“Hoy más del 97% de maestros y maestras son titulares, esto no ocurría en la cuarta república”, dijo al tiempo que indicó que a través del programa Chamba Juvenil se han incorporado 10.000 jóvenes a la carrera docente.

La viceministra subrayó que el Gobierno Nacional ha cumplido con todos los compromisos laborales con los docentes del país, a pesar que el país ha sido sometido a una guerra económica por parte de sectores de la derecha.

“El Presidente Nicolás Maduro ha cumplido con todos los compromisos, y ha saldado la deuda social que el Estado tenía con los maestros”, subrayó.

Mencionó que recientemente se logró la firma de la contratación única colectiva, se ha garantizado la protección del salario de los maestros y se les ha brindado la oportunidad de cursar estudios de postgrado de forma gratuita.

La educación pública y gratuita es una de las prioridades del Ejecutivo que refleja, en esta convención colectiva, los esfuerzos que lleva adelante el Estado venezolano para proteger el ingreso de los trabajadores. En la historia del magisterio se han firmado siete convenciones colectivas, de las cuales cinco, es decir el 71,42%, han sido suscritos en la Revolución Bolivariana para mejorar la calidad de vida de los profesionales de la educación

En cuanto al Programa de Alimentación Escolar (PAE), la viceministra indicó que actualmente se brinda atención a 4,5 millones de niños y niñas de todo el país, e informó que la meta del Ministerio de Educación es incluir a más de 5,5 millones de alumnos en el año escolar 2017-2018.

Entre las cinco líneas estratégicas en educación que han sido establecidas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, se encuentra el mantenimiento de las edificaciones educativas con la rehabilitación de 16.000 escuelas.

Piñero anunció que en la primera semana de febrero se recuperarán 24.000 centros educativos públicos en todo el país.

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/n319682.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Apuesta para atender las necesidades de los niños y jóvenes con autismo

Puerto Rico/15 de Enero de 2018/El Nuevo Día

Es un reclamo constante de padres de menores diagnosticados con trastornos del espectro autista: hacen falta más servicios para atender sus necesidades, más apoyo para lograr que tengan una vida independiente y mayor información para que la población en general entienda que interactuar con ellos no se trata de velar a niños y jóvenes malcriados.

Cumplir con estas peticiones es un reto, pero no es imposible, aseguró el educador Kevin Gersh, principal oficial ejecutivo (CEO) de The Gersh Organization.

En Puerto Rico, The Gersh Organization opera Gersh Academy en San Juan, una institución educativa privada que se especializa en atender a niños y jóvenes diagnosticados con autismo o problemas del desarrollo. El grupo Gersh atiende a unos 400 niños, adolescentes y jóvenes adultos en siete localidades en Estados Unidos –en Nueva York, Indiana, Washington y Puerto Rico– y su alianza con el sistema Meridian Behavioral Health –que se dedica a proveer servicios de salud mental– le provee cinco localidades adicionales para atender estudiantes.

Gersh define su norte de manera sencilla: hacer que la sociedad aprenda a interactuar con los individuos diagnosticados con autismo. “Las personas con impedimentos físicos, que usan sillas de ruedas, hace 30 años no podían entrar a una tienda, a una oficina de gobierno porque había escaleras. Hoy, por ADA (Ley de Estadounidenses con Impedimentos), las oficinas tienen rampas para que tengan acceso. A través de la concienciación, de la información, queremos que haya ‘rampas sociales’ para ayudar las personas con autismo a ser independientes y salir adelante”, dijo.

Uno de cada 62

El trastorno del espectro autista se compone de condiciones del neurodesarrollo que afectan principalmente la conducta y la comunicación social. La quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V, por sus siglas en inglés) cataloga las condiciones dentro del espectro según su severidad y el nivel de funcionamiento de cada individuo.

La proporción de niños diagnosticados con autismo es un 10% mayor en Puerto Rico que el promedio en Estados Unidos. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), uno de cada 68 niños es diagnosticado con autismo en Estados Unidos; en Puerto Rico, es uno de cada 62.

El educador se confesó sorprendido cuando se enteró que más del 40% de la matrícula estudiantil total del sistema de enseñanza público forma parte del programa de Educación Especial, un porcentaje que podría aumentar ante el éxodo de estudiantes que se ha registrado.

Ante esto, Gersh adelantó que planifica establecer una nueva academia en Puerto Rico, preferiblemente fuera del área metropolitana. Gersh Academy, ubicada actualmente en Santurce, atiende a estudiantes de Educación Especial a quienes el Departamento de Educación no puede proveerles una educación apropiada.Actualmente, tienen una matrícula de 58 estudiantes, aunque podrían atender a 73, precisó el director ejecutivo de Gersh Academy, Gerardo Menchaly.

“Nos hemos reunido con el secretario (asociado) de Educación Especial, Eliezer Ramos, y es positivo trabajar con funcionarios que entienden que necesitamos unirnos para trabajar a favor de los niños”, sostuvo Gersh, quien no descarta ampliar los servicios de su organización para atender a más niños si se convierten en un proveedor de terapias.

Asimismo, están en conversaciones con Educación para que los estudiantes con impedimentos severos que son enviados a centros educativos en los Estados Unidos puedan ser ubicados en instituciones de Gersh, de modo que la academia en San Juan pueda funcionar como un enlace para que las familias en la isla tengan comunicación constante con los menores, detalló. Con el tiempo, se podrían establecer en Puerto Rico escuelas especializadas con un componente de salud mental para esta población estudiantil que Educación no puede atender en la isla.

Atender necesidades

Gersh fundó su primera escuela hace 30 años, cuando un estudiante de la escuela Montessori en la que trabajaba fue diagnosticado con autismo. En vez de aislar al niño o solicitar a los padres que lo cambiaran de la escuela, Gersh explicó modificó toda la dinámica del salón para atender las necesidades de ese estudiante. El niño sobresalió académicamente, hasta que pasó a una escuela pública tradicional.

“Todos nos preguntamos, ¿por qué salió bien aquí, pero en la escuela pública no podían ayudarlo? Así empezó todo, con un estudiante. Poco a poco fuimos recibiendo más niños, hicimos un salón para tres estudiantes, y después una escuela”, expresó.

“Todavía el autismo es un tabú y es algo que tenemos que cambiar. Todavía están los padres que piensan que si disciplinan con más fuerza a los nenes, van a mejorar. No se trata de hacer que los niños con autismo cambien para estar en una escuela, tenemos que nosotros adaptarnos a ellos”, sentenció.

Comparte este contenido:

En Argentina, el 56% de los chicos con discapacidad matriculados no está integrado

Argentina / 06 de septiembre de 2017 / Por: Rosario Medina / Fuente: https://www.clarin.com/

Así surge de un revelamiento realizado en 2013 por la UNESCO para evaluar la inclusión escolar en Argentina. 

Si bien la ley ampara el derecho a una educación inclusiva de las personas con discapacidad, a la hora de concretarse, muchos padres se encuentran con trabas de parte de muchas escuelas que dan distintos tipos de argumentos para evitar integrar a un niño con alguna dificultad.

De hecho, la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la que adhiere la Argentina, se sancionó hace 10 años y allí se establece que “para que estas personas puedan ejercer el derecho (a la educación), han de existir sistemas educativos inclusivos; en consecuencia, el derecho a la educación es un derecho a la educación inclusiva”.

Esto significa que debe haber una escuela para todos. En Argentina, esta todavía es una cuenta pendiente, porque existen las escuelas “regulares” y las escuelas “especiales”. “Todavía existe segregación de chicos, no se logra la inclusión en las escuelas regulares. Existen mecanismos por los cuales se pretende derivar a los niños con discapacidad a entornos segregados en vez de procurar su inclusión en la escuela: se rechaza su inscripción bajo el argumento de que la escuela no ‘realiza integración’ o no están preparadas, no se tienen vacantes o las exigencias son muy altas”, afirma a Clarín Pamela Smith, del área de Discapacidad y Derechos Humanos de ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia).

Entre las dificultades que encuentran los padres a la hora de intentar inscribir a su hijo en una escuela “hay cuestiones actitudinales o argumentan cuestiones de falta de vacantes, especialmente en escuelas privadas. Incluso una vez matriculados, tienen inconvenientes para asistir con los apoyos, como maestras integradoras, porque hay escuelas que oponen resistencia”, afirma Smith. Otra de las dificultades que suelen aparecer se dan a la hora de adaptar la currícula a las necesidades del niño. “No se proveen los ajustes razonables”, afirma.

En ACIJ observan que las barreras que impiden la inclusión de niños con discapacidad están presentes tanto en la escuela pública como privada. Sin embargo, en el caso de las instituciones privadas, no existen mecanismos de control y sanción por parte del Estado.

“Uno de los problemas (para la inclusión) es que partimos de la premisa de que todos los niños aprenden igual y eso no es cierto, todo aprenden de forma diferente. Por lo tanto, las escuelas deben estar preparadas para afrontar y ajustarse a las diferencias de todos los estudiantes y no como se quiere que suceda, que sean los niños los que se adapten a la escuela”, agrega Smith.

En 2013 el Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad (SIRIED) de la Unesco realizó un relevamiento de la situación en Argentina, y concluyó que del total de 141.627 estudiantes con discapacidad matriculados, unos 61.552 estaban matriculados en escuelas regulares/comunes y que 80.075 lo estaban en escuelas especiales; es decir un porcentaje del 56% no estaba incluido en el sistema regular.

ACIJ reclama que se modifique la Ley General de Educación y finalmente se elimine la discriminación entre escuela regular y escuela especial. También argumentan que falta legislación sobre los apoyos para los niños con discapacidad, que actualmente se proveen a través del sistema de salud, y el Ministerio de Educación no tiene mucha intervención en el tema. “Tampoco hay coordinación entre ambos ministerios”, agrega Smith. Por último, la falta de datos duros sobre cuántos niños hay integrados o cómo está la situación actualmente, tampoco permite implementar políticas públicas para abordar el tema.

Hace dos semanas, el grupo Art.24 por la Educación Inclusiva presentó el manual “Educación Inclusiva y de Calidad, un derecho de todos”, donde detalla los principios de la educación inclusiva y la normativa que garantiza los derechos de las personas con discapacidad en la escuela.

De allí se desprenden algunas definiciones:

El manual detalla que frecuentemente las «negativas de matriculación se fundan en la imposibilidad de los niños con discapacidad para cumplir con las exigencias de las instituciones, la falta de recursos para llevar a cabo un proceso de inclusión o el ‘cumplimiento de un cupo por discapacidad'». Otra actitud que se ve con frecuencia, es que esa negativa por parte de la escuela «rara vez es documentada y justificada por escrito» y se produce «después de haber solicitado a las familias diversos estudios médicos, los cuales se consideran no sólo suficientes sino, también, imprescindibles para determinar si el niño puede o no ingresar a un determinado establecimiento». «Estas conductas -dice el manual- configuran actos de discriminación por motivos de discapacidad, prohibidos por normal nacionales e internacionales», añade.

Para las escuelas de gestión privada, recuerdan los autores, la ley 2.681 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estipula que “Los establecimientos educativos de gestión privada incorporados a la enseñanza oficial en todos sus niveles no podrán negar sin causa la matriculación o la rematriculación a un/a aspirante para el año o ciclo lectivo siguiente” (artículo 1) y que “Las causas que aleguen las instituciones educativas para negar la matriculación o rematriculación, no deben ser contrarias a los derechos reconocidos en la Constitución Nacional y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” (artículo 2).

Fuente noticia: https://www.clarin.com/sociedad/argentina-56-chicos-discapacidad-va-escuela-especial_0_HJWNeMoKZ.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4