Page 1 of 2
1 2

Gem Report Lanza Encuesta: Cuéntanos sobre inclusión en educación

Europa/Francia/Gem Report

Septiembre es un mes importante para la inclusión y la educación: el tema del Informe de Seguimiento de la Educación Global 2020, que se publicará el próximo marzo. A finales de este mes, el Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad de la Educación se llevará a cabo en Cali, Colombia para celebrar el 25 º aniversario de la Declaración de Salamanca. Esta declaración incluía un Marco de Acción cuyo principio rector era que las escuelas comunes deberían acomodar a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras.

Para alimentar las discusiones y debates sobre la forma en que el pensamiento sobre la inclusión en la educación ha cambiado en los últimos 25 años desde esta Declaración, estamos lanzando una nueva encuesta ( francés , español , chino ) para evaluar los sentimientos y pensamientos de los padres. , profesores y alumnos sobre el tema. Estas citas darán vida a algunas de las investigaciones en el Informe GEM 2020, que muestran que este es un tema que afecta la vida de las personas y merece mayor atención.

La encuesta pide ejemplos de buenas prácticas en inclusión que los padres, maestros o estudiantes hayan experimentado. Pregunta qué condiciones los maestros creen que son necesarias para que puedan enseñar a todos los niños, sin importar sus antecedentes, en un aula. Queremos escuchar a las personas que experimentan vulnerabilidad y están en riesgo de exclusión y para ayudar a elevar sus experiencias, positivas y negativas, acerca de sentirse incluidos en las escuelas y universidades.

Tenemos algunas actividades en marcha este mes si desea involucrarse más. Estamos buscando campeones en inclusión y educación : maestros, activistas, estudiantes, jueces, políticos, padres, comunidades y líderes escolares, por ejemplo, con la esperanza de elevar lo que hacen o han hecho como una buena práctica para los demás. Y también organizamos un concurso de fotografía sobre el tema de la inclusión y la educación porque las imágenes a menudo hablan mucho más que las palabras. Eche un vistazo, participe y comparta con sus redes.

Fuente: https://gemreportunesco.wordpress.com/2019/09/04/tell-us-what-you-think-about-inclusion-in-education/#comment-41278

Comparte este contenido:

CLADE. Camilla Croso: “Necesitamos evaluaciones formativas, que reconozcan a las diversidades y los diferentes contextos”

Por: CLADE.

La coordinadora general de la CLADE participó en un debate sobre currículos inclusivos y evaluación educativa, en el marco del Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación de la UNESCO

“Es motivo de preocupación que prevalezcan sistemas de evaluación de resultados de aprendizajes, internacionales o nacionales, que no reconocen los contextos, la diversidad de lenguas, culturas y singularidades de diferentes localidades y territorios”, afirmó Camilla Croso, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) durante su participación en la mesa de diálogos “Currículos inclusivos y evaluación para acompañar a estudiantes en su diversidad”.

El debate tuvo lugar en el segundo día del “Foro internacional sobre inclusión y equidad en la educación”, realizado por la UNESCO – en alianza con el Ministerio de Educación de Colombia y la Alcaldía de Cali – del 11 al 13 de septiembre.

También participaron en la mesa: María Figueroa, Directora del Instituto de Evaluación de la Educación de Colombia (ICFES); Seamus Hegarty, ex presidente de la Asociación Internacional para la Evaluación de Logro Educativo (AIE); Hugo Labate, director de la Coordinación Nacional del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina; y Georgine Obura, directora de Studio de Lenguaje de Señas en Kenia.

En el diálogo, se analizaron y discutieron estrategias para asegurar la elaboración y aplicación de currículos y materiales didácticos inclusivos e interculturales que respondan a situaciones y necesidades diversas a lo largo del ciclo educativo. Además, se examinó el modo por el cual se han revisado los métodos de evaluación para apoyar y acompañar a estudiantes provenientes de diferentes contextos, con distintas culturas, lenguas, habilidades y necesidades educativas.

“Cuando se diseñan sistemas de evaluación estandarizados y se los pone como el centro de las políticas educativas, se condiciona, desde las pruebas, todo el corazón de los sistemas educativos: los currículos, los procesos pedagógicos, las relaciones entre estudiantes y docentes, las relaciones en el interior de las escuelas y entre las escuelas”

En su intervención, la coordinadora general de la CLADE, subrayó que, aunque la Agenda de Educación 2030 esté anclada en la perspectiva de los derechos humanos, su contenido ha resultado de una fuerte presión de la sociedad civil durante los debates y negociaciones sobre la Agenda, cuando algunos actores defendieron fuertemente un foco casi exclusivo en resultados mensurables de aprendizaje, y su verificación desde la aplicación de pruebas estandarizadas. “Aunque en el texto de los ODS [Objetivos de Desarrollo Sostenible] y en la Agenda 2030 pudimos avanzar hacia una perspectiva de la educación como derecho humano, todavía persiste, especialmente en lo que toca a los indicadores del ODS 4 [Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, referido a la educación], una gran prioridad en los resultados de aprendizaje desde un enfoque que estandariza”, afirmó.

Desde su punto de vista, “cuando se diseñan sistemas de evaluación estandarizados y se los pone como el centro de las políticas educativas, se condiciona, desde las pruebas, todo el corazón de los sistemas educativos: los currículos, los procesos pedagógicos, las relaciones entre estudiantes y docentes, las relaciones en el interior de las escuelas y entre las escuelas”.

Camilla Croso añadió que las prácticas que se promueven en consecuencia de los procesos de evaluación estandarizada, muchas veces condicionan el financiamiento de las escuelas a resultados en estos tests, y así profundizan las brechas sociales, a la vez promueven competencia, afectan los salarios docentes y la salud psicológica de estudiantes, resultando además en un reduccionismo curricular y el empobrecimiento de la experiencia educativa.

Según la coordinadora general de la CLADE, es necesario superar este modelo homogeneizador de educación, y plantear nuevas propuestas de evaluación y educación que valoren la diferencia y la diversidad de contextos, realidades, trayectorias y condiciones de las y los estudiantes, involucrando al conjunto de sujetos de la comunidad educativa en el diseño de su sentido y contenido.

Encuentro paralelo

El mismo día, Camilla Croso moderó los diálogos del evento paralelo al Foro de UNESCO, intitulado “Inclusión y educación en América Latina y el Caribe: temas críticos y desafíos”. El encuentro fue organizado por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO (GEM).

En la ocasión, se discutieron datos y tendencias que se presentan en la formulación de una edición especial regional del Informe, que será lanzada el año entrante: el GEM 2020 sobre el Derecho a la Educación e Inclusión en América Latina y el Caribe.

Carlos Vargas, de OREALC/UNESCO: “Lo que este informe va a revelar tiene que ver con cuáles son las barreras para la inclusión, que son múltiples y se interseccionan. Va a relevar las barreras y cuáles son las causas de vulnerabilidad de distintos grupos poblacionales, como los que se encuentran en situación de pobreza, indígenas, afrodescendientes, las mujeres, la diversidad sexual y las personas privadas de libertad, etc.”

Se abordaron temas, como la situación de la atención a personas excluidas de la educación, por razón de género, desplazamiento, migración, origen étnico, idioma, pobreza, discapacidad u otras características. El Informe hará un análisis de leyes, políticas y prácticas educativas, observando distintas causas que impiden la plena inclusión de todos y todas en y desde la educación, entre ellas causas estructurales de discriminación y desigualdad.

  • Descarga aquí ponencia con hallazgos preliminares del informe, que fue presentada durante el encuentro.
  • Escucha a continuación entrevista con Carlos Vargas, de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC/UNESCO), quien comentó las actuales brechas sociales y retos para la inclusión en la educación de la región, así como expectativas respecto al informe regional GEM 2020:

Fuente de la reseña: https://redclade.org/noticias/camilla-croso-necesitamos-evaluaciones-formativas-que-reconozcan-a-las-diversidades-y-los-diferentes-contextos/

Comparte este contenido:

Hacía dónde va el mundo en educación inclusiva: 8 ideas del Foro de la Unesco

Por: Lucas Correa.

Entre el 11 y el 13 de septiembre la UNESCO se reunió en Colombia para hablar de educación inclusiva, DescLAB participó de ese evento. En esta nota les contamos las 8 principales ideas y conclusiones, para saber hacia dónde va el mundo y para saber si avanzamos en la dirección adecuada.

Idea 1. Todo empezó con la discapacidad, pero ahora vamos más allá, por todos los estudiantes excluidos o en riesgo. Las discusiones sobre educación inclusiva comenzaron con la discapacidad (o lo que en su momento se llamaba, estudiantes con necesidades educativas especiales), eran ellos quienes retaban al sistema educativo, quienes demandaban no ser segregados en instituciones especiales, quienes exigían que fuera la escuela regular quien les brindara apoyos y ajustes razonables. Este proceso llegó a su cima con la Declaración de Salamanca, que este año cumplió 25 años (Sí, llevamos en esto más de 25 años y aún queda un largo camino que recorrer).

Obviamente aún no hemos resuelto la pregunta por la educación de las personas con discapacidad, pero ahora el mundo piensa en ello y en paralelo en otros grupos que enfrentan riesgos parecidos.

Idea 2. Debemos hacernos una pregunta por los estudiantes, quiénes son, qué necesitan, qué pueden lograr; en lugar de preguntarnos qué tienen qué les falta, qué tienen o por qué no están en otro lugar. La discusión y los pasos hacia el futuro incluyen a los estudiantes con discapacidad pero van más allá. No se trata de atender a una sola población, se trata de que la escuela los incluya a todos, que sea un lugar que acoja, enseñe, proteja y transforme. No hay una lista de mercado y cada escuela tendrá retos distintos, pero hoy se llama la atención de otros grupos:

  • Población rural.

  • Población pobre.

  • Mujeres, y las mujeres que son madres.

  • Los indígenas, los afro y otras minorías étnicas.

  • La población LGBTI+.

  • Los migrantes.

  • Las víctimas del conflicto armado.

  • Los estudiantes que viven con VIH/SIDA.

  • Los estudiantes afectados por conflictos sociales que afectan a la escuela (consumo de drogas, pandillas, prostitución, etc.)

Siempre que se presenta una lista alguien reacciona: más gente; ahora estos; pero si no le damos respuesta a unos, cómo vamos a hacer con aquellos; a la escuela no le corresponde solucionar lo problemas sociales, entre muchos otras excusas. Sí, excusas.

Enfocarse en todas las poblaciones no significa cumplir con la lista de mercado, significa que la escuela tiene el reto de conocer a sus estudiantes, saber quienes son, qué los afecta, qué necesitan de la escuela (no solo en conocimientos) y qué puede hacer la escuela por ellos. Tan sencillo como: poner a los estudiantes en el centro y actuar. Siempre es más fácil seguir haciendo lo mismo y no mirar más allá del libro de texto, por eso algunos se resisten.

Idea 3. Los apoyos y ajustes razonables son el detonante, pero lo que está detrás de la educación inclusiva es un cambio estructural en donde se diseñe un servivio en el que todos los estudiantes accedan + participen + pertenezcan. La presión que los estudiantes con discapacidad generaron en el sistema educativo, demandando apoyos, ajustes razonables y modificaciones, llevó a una pregunta por el cambio estructural.

No se trata solamente de brindar apoyos puntales, de hacer ajustes razonables personalizados, se trata de revisar críticamente cómo hacemos las cosas en la escuela, cómo eso que hacemos no le sirve a todos los estudiantes, cómo eso que hacemos excluye a algunos, repite estereotipos y estigmas sociales y, con esa información decidir qué debemos cambiar, qué debemos hacer de forma distinta, con un objetivo: que todos los estudiantes accedan, participen y pertenezcan.

La escuela debe dejar de ser lo que es para transformarse en:

  1. Un lugar seguro, en donde se combaten estereotipos y estigmas sociales. En donde no hay lugar para la violencia escolar.

  2. Un lugar en donde no se discrimina, en donde todos son valorados y pueden aportar.

  3. En donde las metodologías, el currículo, las evaluaciones, las metas, la jornada permitan que todos los estudiantes participen, son flexibles a lo que cada uno de ellos necesita.

  4. En donde se evalúan los logros de cada uno, en lugar de premiar la excelencia.

  5. Un lugar en donde se aprende con la motivación y con el potencial de cada uno, en donde se aprenden habilidades, competencias y conocimientos útiles para la vida, para ser un ciudadano, no para tener un buen desempeño en pruebas estandarizadas.

Idea 4. La educación inclusiva no es un resultado ni un punto de llegada. Es un proceso, un camino que nunca llega a su fin, así que prepárese para transformarse cada día. A veces hay desesperanza, algunos dicen: ese día en que la escuela sea plenamente inclusiva no va a llegar. Otros dicen: hay que cambiar el «chip» para ser inclusivo, como si se tratara de desenchufar lo viejo y enchufar lo nuevo, como quien cambia de TV. Otros quieren volver siempre al origen: es que primero hay que capacitar a los maestros, luego todo cambiará para bien; primero hay que cambiar las lógicas opresivas del capitalismo para que la educación sea inclusiva; y así, eternos retornos que no conducen a ninguna parte.

La educación inclusiva es un proceso en donde se hacen muchas cosas, se hacen al tiempo, las hacen varios actores, en donde se cometen errores pero se aprende de ello, en donde se revisa aquello que no funciona, se innova y se transforma cada día.

Es un proceso que requiere tener un norte claro: que todos los niños y niñas puedan acceder a la escuela regular, sin barreras ni obstáculos; que una vez estén allí esa escuela les permita participar en condiciones de igualdad, que sea receptiva a lo que necesitan para lograr su máximo potencial y; que al tiempo pertenezcan, es decir, que puedan aportar, que sus voces sean escuchadas y tenidas en cuenta. Mientras eso sucede deben aprender cosas nuevas y útiles para su vida, ser evaluados en su desempeño y, eventualmente, salir de la escuela para vivir una vida adulta incluida en la comunidad.

Como un proceso, la educación inclusiva es siempre inacabada. No se llega a la meta, no se cumple con todos los requisitos, no se alcanza la perfección para luego sentarse a contemplar el éxito. En ese proceso se ensayan cosas nuevas, se cometen errores, se aprenden lecciones, se da respuesta a unos para luego descubrir que había otros que también nos necesitaban. Al final la educación inclusiva transforma la escuela en una institución social menos rígida, menos estandarizada, menos obsesionada con los contenidos, con los logros, con el desempeño; en una institución más cercana a los estudiantes, a las personas, a los seres humanos. (La pregunta es: cómo y por qué la escuela dejó de ser así).

Idea 5. Hay que eliminar las lógicas fanáticas de la competencia y el desempeño y transformarlas en lógicas de la cooperación, de alcanzar distintos potenciales; pero esto hay que hacerlo día a día. Un sistema educativo en donde se privilegia la competencia entre estudiantes, en donde unos pierden y otros ganan, en donde se estandariza el conocimiento para medir el desempeño, para comparar, para premiar con dinero no tiene escuelas y no fomenta la educación. Hay paredes y personas que trabajan allí, que se enfocan en niños y niñas privilegiados que repiten contenidos y que toman exámenes, que hablan varios idiomas y, que interactúan con otros niños y niñas de su clase social, de su color de piel, de su misma religión. Un lugar que deja atrás a quienes no encajan, a quienes requieren más tiempo, más esfuerzo: no es educación.

Idea 6. Hay que repensar el currículo. Pero repensarlo por completo, día a día. El currículo no es la lista de contenidos que los maestros deben enseñar, ni los temas que los estudiantes deben responder en la evaluación. No es lo que el Estado considera que deben saber los estudiantes para poder certificar con un título la educación. El currículo es el tiempo que los maestros pasan con los estudiantes, las intenciones que tienen con las actividades, las habilidades y competencias que se busca desarrollar y, junto con todo eso, los contenidos que se abordan que son una excusa para cumplir los fines de la educación.

La educación inclusiva busca que el maestro tenga un amplio margen de maniobra sobre ese currículo, que tenga tiempo libre, que pueda tener lugar en muchos otros lugares distintos al salón de clase, que pueda incluir cosas nuevas, que pueda dejar otras de lado.

Idea 7. La educación inclusiva requiere de inversión pública, pero no es solo un asunto de dinero. Es un asunto de dinero bien invertido, que transforme la escuela. Escuchamos que se requiere dinero para la inclusión, que se requieren profesionales expertos, materiales, formación. Eso es cierto. La educación inclusiva requiere de inversión pública, pero el reclamo por dinero muchas veces encubre la falta de voluntad para hacer las cosas, como si comprando elegantes materiales, la última tecnología, pagando cursos de expertos en diagnósticos los maestros fueran a transformar sus prácticas.

Otras veces los recursos se invierten en cosas que no transforman la escuela, sino que están ahí para la comodidad de los padres, maestros y rectores. Se contratan ejércitos de profesionales de apoyo que lo que hacen es relevar a los maestros de sus tareas, que medicalizan la escuela. Crean una sensación errada: los maestros sienten que no es su responsabilidad y que sin esos profesionales «supuestamente» expertos no están, ellos no pueden hacer nada. La inversión de recursos debe fortalecer las capacidades de la escuela, para transformarla a ella y a las personas que la integran.

Idea 8. Información para la acción. Saber más sobre los estudiantes para tomar mejores decisiones. Se habla mucho de educación inclusiva pero se sabe poco de cómo son los estudiantes, dónde están, qué necesitan y por qué lo necesitan. Otras veces se reporta mucha información pero, estratégicamente quienes más la necesitan no la usan. La información debe estar disponible y debe ser usada para tomar decisiones, decisiones sobre cómo y en qué invertir, sobre qué colegios son inclusivos, cuáles excluyen, cuáles tienen mayores tasas de deserción, etc.

El Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación terminó con el «Compromiso de Cali» un documento que fija las prioridades y los asuntos en los que debemos enfocarnos para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en el 2030.

Fuente de la reseña: https://www.desclab.com/post/forounesco

Comparte este contenido:

Conclusiones del Foro Internacional de Cali sobre Inclusión y Equidad en la Educación

Por: educacionmundialblog.

La semana pasada (11-13 de septiembre), se celebró el Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación en Cali, Colombia, para conmemorar el 25º aniversario de la Declaración de Salamancacon una agenda detallada. Este blog resume en parte la dinámica y los resultados del evento.

Hacer políticas inclusivas a nivel nacional no es una forma muy productiva de hacer Screenshot 2019-09-20 at 16.13.32carrera política”, dijo Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, y ex Ministra de Educación en Italia. Y, sin embargo, los casi 40 países representados en el Foro firmaron el “Compromiso de Cali con la equidad y la inclusión en la educación”, el cual “reconoce la necesidad y la urgencia de proporcionar una educación de calidad equitativa e inclusiva para todos los educandos, desde los primeros años, y durante la educación obligatoria, la EFTP, la educación superior, y el aprendizaje a lo largo de la vida”.

Screenshot 2019-09-20 at 16.13.57La declaración también comprometió a los presentes a “construir sobre los logros […] incluyendo en las áreas abordadas por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020”. En resumen:

  • Marcos legislativos y políticos que adopten un enfoque intersectorial
  • Claridad de roles y responsabilidades de los tomadores de decisiones en todos los niveles y en todos los sectores
  • Currículos que sean amplios e inclusivos
  • Entornos de aprendizaje que aseguren altos niveles de motivación, compromiso y resultados de aprendizaje para todos
  • Tecnologías basadas en principios de equidad, diversidad e inclusión
  • Maestros que tengan una buena comprensión de los principios y las prácticas de inclusión y su aplicación
  • Datos y pruebas desglosados robustos
  • Financiamiento adecuado, equitativo y efectivamente utilizado a todos los niveles

Un equipo del Informe GEM asistió al evento, presentando los resultados iniciales de su progreso hacia el informe de 2020, que en gran medida se basa en la creación de perfiles educativos de las leyes y políticas de inclusión de los países.

El propósito de estos nuevos perfiles es proporcionar información cualitativa comparable sobre políticas y fomentar el aprendizaje entre pares a través del diálogo sobre políticas, particularmente a nivel regional, un mecanismo crucial para movilizar las respuestas y la energía necesarias para lograr el ODS 4 desde nuestro Informe en 2016.

Screenshot 2019-09-20 at 10.36.37

Anna D’Addio, Analista Senior de Políticas del Informe GEM presentado en el Foro

El equipo también presentó el principal llamado, o hashtag, de nuestro Informe 2020, #AllmeansALL (#TODOSsignificaTODOS), para subrayar la transición que se ha hecho de la segregación a la integración a la inclusión desde la Declaración Mundial de Jomtien de 1990 sobre la Educación para Todos. Como dijo Dominic Cardy, Ministro de Educación y de Desarrollo de la Primera Infancia de New Brunswick, Canadá: “Los sistemas deben apoyar a todos, no solo a aquellos con necesidades”. “Cada alumno es importante y todos los alumnos son igualmente importantes”, dijo Mel Ainscow, Profesor Emérito de Educación y codirector del Centro para la Equidad en la Educación de la Universidad de Manchester.

Manos Antoninis, director del Informe GEM, señaló que, si bien las interpretaciones de la inclusión en la educación varían en todo el mundo y pocos países tienen una visión integral, la investigación del Informe GEM muestra que muchos gobiernos están adaptando sus políticas para reflejar las prioridades de inclusión y colaboración intersectorial de los ODS.

Por último, el equipo realizó un evento paralelo para presentar el informe regional que producirá en asociación con SUMMA y UNESCO OREALC. En América Latina y el Caribe snap 1existen las desigualdades socioeconómicas más grandes y desafiantes del mundo. Este informe ofrecerá una inmersión más profunda en los desafíos centrales y las soluciones clave para una mayor inclusión a través de varios estudios de caso detallados de la región. Por ejemplo, abordará el acceso a la educación de los venezolanos en Colombia, las poblaciones remotas en Surinam, los estudiantes con discapacidad en Jamaica, las niñas en Perú, los niños en Barbados, los estudiantes LGBT en Chile, o los jóvenes encarcelados en Uruguay.

Regístrese para recibir el Informe GEM 2020 cuando se publique el 24 de marzo: Bit.ly/2020gemreportsignup

Fuente de la reseña: https://educacionmundialblog.wordpress.com/2019/09/20/conclusiones-del-foro-internacional-de-cali-sobre-inclusion-y-equidad-en-la-educacion/

Comparte este contenido:

La discriminación, un obstáculo para la educación de niños migrantes y refugiados

Por: Susana Noguera.

En el Foro internacional sobre inclusión y equidad en la educación, organizado por la Unesco en Cali, diferentes expertos explicaron qué estrategias se pueden usar para crear plataformas educativas incluyentes y romper estigmas

Un informe presentado por la Unesco durante el Foro internacional sobre inclusión y equidad en la educación, realizado esta semana en Cali, señala que la discriminación es uno de los principales obstáculos para que niños migrantes y refugiados logren una educación de calidad en los países de acogida.

El tema que está expuesto en el Informe de seguimiento de la educación en el mundo de 2019, cobra especial relevancia para Suramérica que enfrenta la ola migratoria más grande de su historia. Más de 4 millones de venezolanos han dejado su país en busca de trabajo, comida y medicinas. Países como Colombia, Ecuador, Brasil, Perú y Chile han tenido que crear, en corto tiempo, sistemas de atención para cientos de niños, niñas y jóvenes migrantes y refugiados que llegan cada día.

Esta realidad trae a la agenda pública preguntas sobre la importancia de integrar a esos niños en los sistemas educativos y, sobre todo, cómo ayudar a las autoridades y los docentes en el proceso. Durante el foro de la Unesco expertos resaltaron la importancia de la integración de los estudiantes al sistema educativo de los países a los que llegan.

“La educación es un derecho humano fundamental que debe ser garantizado por todos los estados”, le dijo a la Agencia Anadolu la brasileña coordinadora de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, Camilla Croso. Pero, además de ser una obligación internacional, la integración de los niños al sistema educativo puede significar beneficios pedagógicos y económicos a largo plazo para el país de acogida.

El director de la cátedra Unesco para la inclusión en la educación, Francisco Javier Gil, explica que la diversidad en los salones de clase y en el entorno laboral puede generar retornos económicos. “Hay que hacer una inversión al principio, pero el hecho de que las personas hayan nacido en diferentes territorios se integren enriquece el debate”, dice el experto.

Para lograr esta inclusión académica y sus beneficios existen importantes retos. El informe de más de 300 páginas reseñó una meta análisis de 328 estudios que indica que la discriminación percibida por los inmigrantes y refugiados se asociaba con depresión, temor y baja autoestima. El efecto es aún más fuerte en los niños.

Investigaciones a pequeña escala en Reino Unido indican que los adolescentes refugiados y solicitantes de asilo veían el reconocimiento de sus compañeros nativos del país como un factor que los alentaba a estudiar más.

En otro lado del mundo, estudiantes congoleses y somalíes en Uganda reportaron que la diferencia lingüística provocaba discriminación. A causa de esta afectación, los niños eran más propensos a abandonar la escuela y unirse a pandillas.

Camilla Croso explica que los colegios necesitan políticas y prácticas para hacer que los docentes y los niños sean acogedores. Para lograrlo “es importante conocer la cultura de los migrantes” y hacer intercambios culturales e históricos.

La educación, una aliada contra la xenofobia

Según el estudio, la educación es uno de los mejores antídotos contra la xenofobia. Datos de 12 países europeos señalan que un año más de escolaridad se vinculaba con un aumento de 8 a 10 puntos porcentuales en la probabilidad de tener actitudes más favorables respecto a los inmigrantes.

Pero además, las políticas incluyentes deben sobrepasar los colegios y llegar a la comunidad en general. “Para que podamos garantizar una educación inclusiva tenemos que tener coherencia en todas las políticas de estado. No vamos lograr un sistema educativo incluyente si luego el estado discrimina en otros sitios o si tenemos una sociedad discriminatoria en otros lados”, dice Croso.

Otro reto que enfrentan instituciones educativas a la hora de integrar los niños de una ola migratoria es la capacidad física de los planteles educativos y de los docentes, sobre todo cuando muchos de ellos llegan de golpe a un colegio.

Para superar este reto Croso explica que son necesarias políticas “intersectoriales”, es decir, que involucren las diversas entidades gubernamentales con la sociedad civil, los organismos internacionales y el sector privado. Esto es vital para resolver necesidades como la alimentación, el transporte y la atención en salud de los estudiantes.

A pequeña escala, una herramienta que podría ayudar a los docentes con salones sobrepoblados es aliarse con los alumnos. Fracisco Javier Gil explica que es importante que los docentes recurran a líderes estudiantiles para ayudarlos a llevar la carga. “En cada salón hay líderes y el profesor debe tomarlos como socios en el salón de clases”, dice el experto.

Todas estas herramientas pueden ayudar a países que enfrentan el desafío de integrar niños y niñas migrantes y refugiados.

Para Gil, es vital que los salones de clase reflejen la realidad social en la que están inmersos. “Si una escuela o una universidad está en un territorio donde el 5% de las personas son migrantes, dentro de la escuela debe haber un 5% de personas migrantes y lo mismo debe pasar dentro de la universidad. Si no ocurre eso hay que empezar a investigar por qué no, y quitar todas las barreras que están impidiendo que el salón de clase refleje la realidad social”, concluye Gil.

Fuente del artículo: https://www.trt.net.tr/espanol/vida-y-salud/2019/09/15/la-discriminacion-un-obstaculo-para-la-educacion-de-ninos-migrantes-y-refugiados-1269489

Comparte este contenido:

Foro de UNESCO: Autoridades de cinco países presentan conquistas y desafíos para la educación inclusiva

América del Sur/ Brasil/ 16.09.2019/ Fuente: redclade.org.

El segundo panel de debates del Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en Educación de la UNESCO (11 – 13 de septiembre en Cali, Colombia) contó con la presencia de representantes de Ministerios de Educación de cinco países. Compusieron la mesa: Hirut Woldemariam, ministra de Ciencia y Educación Superior de Etiopía; Pablo Medina, viceministro de Educación de Perú; Constanza Alarcón, viceministra de Educación de Colombia; João Costa, secretario de Estado del Ministerio de Educación de Portugal; y Dominic Cardy, ministro de Educación y Desarrollo de la Primera Infancia de New Brunswick, Canadá. El diálogo fue moderado por Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO.

La representante de Etiopía relató que las políticas de educación inclusiva en el país han tenido como objetivo principal enfrentar a la discriminación contra grupos de la sociedad menos representados en los espacios sociales y políticos, como las mujeres. “Creamos políticas para darles más acceso a la educación, ampliamos la cantidad de instituciones de enseñanza superior y fortalecemos sistemas de apoyo para que las mujeres pudieran sentirse empoderadas”, afirmó Hirut Woldemariam.

A su vez, Dominic Cardy, de Canadá, destacó no solo la importancia de garantizar el acceso de las personas que presentan algún tipo de discapacidad, o son marginalizadas socialmente, al sistema educativo, sino que también es necesario asegurar la calidad e inclusión en la educación para todas las personas. “Garantizar el acceso de todas las personas e ignorar que el sistema educativo está lleno de educadores autoritarios no ayuda [a garantizar una educación inclusiva con calidad]. La inclusión no es solamente para grupos específicos, debe tomarse en sentido amplio”.

El secretario de Estado portugués reforzó que integrar las personas con discapacidad al sistema educativo común no significa que estas personas estén de hecho incluídas. “Si los espacios y los currículos están segregados, no hay inclusión”, subrayó.

Destacó también que en Portugal se han cambiado legislación y currículos, con el objetivo de enfrentar a los diferentes tipos de exclusión en la educación; y se ha desarrollado una estrategia nacional para promover la formación para la ciudadanía. “Aumentamos la flexibilidad de los currículos y la autonomía de las escuelas para que puedan adaptarse a los diferentes públicos, e impulsamos una evaluación educativa formativa”, explicó.

Añadió que los cambios curriculares promovidos incluyeron deportes, artes y el abordaje de temas como ciudadanía, derechos humanos, igualdad de género y alfabetización y educación para los medios de comunicación, en las escuelas; así como un programa de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, con miras a promover no apenas la educación inclusiva de las niñas y los niños, sino también la de sus familias.

Inclusión en América Latina

El viceministro de Perú y la viceministra de Colombia también presentaron algunos avances y retos de los dos países latinoamericanos, respecto a la inclusión educativa. Pablo Medina subrayó algunos logros más recientes para la educación inclusiva en el país, en términos legislativos. “Incluimos dos artículos en la Ley General de Educación que establecen que la educación debe ser inclusiva en todas las etapas, desde los niños y niñas pequeños/as hasta la educación superior, y creamos la Ley General de las Personas con Discapacidad, que garantiza el derecho a la educación de calidad para todas las personas con discapacidad”, afirmó.

Sin embargo, destacó como reto el hecho de que la inclusión de las personas con discapacidad al sistema educativo general, no siempre se hace con la calidad esperada, y todavía falta avanzar especialmente en garantizar una formación docente adecuada para la enseñanza inclusiva.

Constanza Alarcón, a su vez, comentó la perspectiva de educación inclusiva defendida actualmente por el gobierno de Colombia. “El país tiene claridad de que esta modalidad de educación no es una oferta distinta, sino un enfoque que no mira hacia las necesidades, sino a las potencialidades”. Abordó, así mismo, los retos que advienen del reciente fenómeno migratorio de venezolanas y venezolanos a Colombia, y la urgencia de pensar formas de incluir las y los migrantes al sistema educativo del país. “Con la crisis en Venezuela, hubo un aumento del 460% en las matrículas. Son 190 mil niñas y niños venezolanos que ahora estudian en las escuelas de Colombia. No hay barrera para el acceso, pero ¿cómo garantizamos la educación inclusiva para estar personas después del acceso?, cuestionó.

Retos compartidos

Entre los desafíos comunes para realizar la educación inclusiva, las autoridades destacaron: aumentar los recursos y presupuestos; cambiar actitudes y culturas respecto al tema en las comunidades educativas; generar más conocimiento y producción de datos sobre las brechas de inclusión, promoviendo evidencias, sensibilización e información que orienten y fundamenten las decisiones políticas; aplicar los recursos públicos para la educación y la inclusión de manera más estratégica; descentralizar y flexibilizar el desarrollo de la educación para que atienda a diferentes capacidades y potencialidades de las y los estudiantes; asegurar formación docente y cambios curriculares para la inclusión; construir nuevas formas de ciudadanía y relaciones en las escuelas; cambiar el concepto de evaluación educativa y calidad, conectándolo a la inclusión y la garantía de la educación como un derecho, y con calidad, para todas y todos.


Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/foro-de-unesco-autoridades-de-cinco-paises-presentan-conquistas-y-desafios-para-la-educacion-inclusiva/
Comparte este contenido:

Temas relevantes de la educación en la Argentina en 2018

Por: Gabriela Azar.

 

Existe en la actualidad un consenso consolidado sobre la importancia de una renovación y una recuperación de pedagogías bien definidas y operativas. También, es necesario redefinir la identidad y el rol docente.

2018 ha sido un año de profundos replanteos de la educación nacional. Su arco integra desde cambios en las miradas sobre temas inherentes hasta lo que se debe enseñar en materias tales como matemática, normativas específicas para rever los niveles de calidad de la oferta de formación docente acompañada recientemente de la creación de una Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la formación docente, la aprobación del proyecto de ley que dará factibilidad a la creación de la Universidad de la CABA, el pedido de reforma de la ley de Educación Sexual Integral, la inclusión y equidad como compromisos en todos los niveles educativos, la reformulación de diseños para enfatizar capacidades, los cambios propiciados en los reglamentos académicos, marco de evaluación, la inclusión de la discapacidad, entre otros amplios, diversos, ricos y varios temas que plantean innovaciones que aún no están del todo perfiladas y claras.

Sin embargo y a pesar de estos notables esfuerzos por mejorar la calidad educativa en Argentina, estas buenas noticias, chocan muchas veces con una realidad que se juega en cada provincia, en cada localidad, en cada distrito de acuerdo a las fácticas posibilidades que la política y la economía permiten. Así lo decía el maestro Juan Carlos Tedesco, aludiendo a que la educación tiene una fuerte mirada política que permite su avance o retroceso.

Pasamos por paritarias permanentes que son necesarias para garantizar un salario digno, pero muchas veces se soslayan los temas relevantes que tienen que estar en la escena de la política educativa y que no permiten subir la mirada y discutir las grandes cuestiones tales como la secundaria que necesitamos repensar, los métodos innovadores para enseñar en contextos de cambio e incertidumbre, los impactos de las tecnologías de la información y comunicación que generan hoy nuevos desafíos a la escuela, la inclusión de la discapacidad, las aulas heterogéneas, los nuevos modos de enseñar y de aprender, las responsabilidades de la profesión docente para que todos los estudiantes aprendan lo que deben aprender en tiempo y forma, entre otros.

Existe en la actualidad un consenso consolidado, tanto en los ámbitos de las políticas educativas y de la gestión institucional como en el campo académico, sobre la importancia de una renovación y una recuperación de pedagogías bien definidas y operativas. Esto conlleva una nueva mirada desde un humanismo sobre la educación que permita incluir a todos, promoviendo un Aprendizaje Inclusivo y Efectivo (AIE) de calidad, igualitario, plural, libre y en diálogo con distintos contextos y culturas.

Es necesario redefinir la identidad y el rol docente, pensar en renovados objetivos y desafíos, desarrollar nuevas aptitudes que permitan adecuarse a las nuevas necesidades y demandas formativas de la población escolar.

El docente es quien tiene un rol central y para ello es necesario desde el Estado y la sociedad brindarle un espacio, un reconocimiento, los valores y las herramientas necesarias para su labor como profesional de la educación.

Interrogantes que nos interpelan

– ¿Cómo serán los trabajos del futuro y qué perfiles formativos serán requeridos?

– ¿Cómo transformar la enseñanza para dar respuesta a las actuales demandas del mundo laboral o del mundo de los saberes universitarios?

– ¿Qué valores humanos deberemos sostener como ciudadanos del mundo?

– ¿Cuáles serán los formatos de enseñanza y de aprendizaje?

Para responder a estas preguntas, la formación docente renovada requiere una profunda revisión y reconversión de modelos y de recursos. Algunas estrategias para formar a los docentes que el nuevo milenio necesita y mejorar la calidad educativa son:

– Asunción de un nuevo modelo pedagógico centrado en aptitudes, afín a la identidad que se pretende: nueva ética docente, perspectiva social, presencia de la visión humanista, efectividad en los aprendizajes.

– Atención a la dimensión de justicia social e inclusiva del modelo: promoción de una ética que postule que todos pueden aprender óptimamente y que hay que organizar la enseñanza para desarrollar todas las estrategias necesarias hasta lograr este objetivo. Esto implica superar viejos planteos de modelos educativos y apostar a una visión de la enseñanza efectiva para y en la diversidad.

– Desarrollo de estrategias para reclutar, renovar y consolidar de forma sistemática y permanente un claustro docente con un carácter fuerte y la asunción del modelo pedagógico centrado en aptitudes.

– Concentración en la formación y la carrera docente efectiva, que atienda simultáneamente a la formación de directivos, profesionales, funcionarios e investigadores de la educación.

– Consolidación de una visión que permita intervenir distintivamente en los debates educativos, político-institucionales y académicos desde un humanismo social-cristiano, abierto al diálogo y actualizado.

– Gestión en red con otras instituciones. Esto permitirá la consolidación de una comunidad de referencianecesaria para desarrollar un modelo pedagógico intensivo, inclusivo y efectivo que, a su vez, proveerá recursos y alumnos para los programas que se ofrezcan.

– Evaluación por aptitudes y niveles de logro con la finalidad que todos aprendan óptimamente.

– Diseño de programas formativos semipresenciales y virtuales con la finalidad de ampliar la cobertura a diversos públicos e instituciones, renovar el modelo pedagógico mediante la inclusión sistemática de la tecnología y el uso de entornos virtuales de aprendizaje y responder a las demandas que llegan de distintas provincias.

– Diseño de aulas virtuales para formar en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas.

– Enseñanza y aprendizaje validados con estrategias novedosas y mucha interacción entre docente y estudiantes y entre pares.

– Tutoría para personalizar el proceso de enseñanza y maximizar resultados de aprendizaje.

– Nueva ética docente, maestros responsables del aprendizaje óptimo de todos los estudiantes.

2018, sin duda, fue el año en el cual mayores esfuerzos se realizaron para repensar la formación de maestros y su didáctica al servicio de una educación de calidad para todos.

Fuente de la reseña: https://tn.com.ar/opinion/temas-relevantes-de-la-educacion-en-la-argentina-en-2018_927758

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2