Saltar al contenido principal

Reconocidos influencers chilenos se suman a exitosa campaña que busca reivindicar el rol docente

Americadel Sur/Chile/Equipo Elige Educa

“Yo no soy un #realinfluencer”. Esta es la declaración que las personalidades más seguidas en Instagram y Youtube en Chile están haciendo para reconocer el trabajo de los verdaderos influencers: nuestros profesores y profesoras.

Se trata de una novedosa campaña nacida el año 2016 en España, que busca poner en valor el papel de los profesores en la sociedad, destacando que los docentes han sido, son y serán una actor social clave a lo largo de la historia, y que han tenido una influencia real en el desarrollo y crecimiento de millones de personas en todo el mundo.

La iniciativa fue impulsada por Blinklearning, compañía especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la educación, y se ha expandido a distintos lugares alrededor del mundo con apoyo de diversas organizaciones locales. En Chile, esta campaña está siendo impulsada por Elige Educar, organización que trabaja precisamente el desafío de la valoración social de la profesión docente en nuestro país.

Los impulsores

“Cuando supimos de esta campaña, que se está transformando de a poco en un movimiento global, no dudamos en sumarnos a ella, porque estamos convencidos que todos los esfuerzos con miras a promover el reconocimiento social hacia nuestros profesores y profesoras son profundamente valiosos y repercuten directamente en la calidad de nuestro sistema educativo”, explica Joaquín Walker, director ejecutivo de Elige Educar. “Es imposible mejorar la calidad de la educación si socialmente no valoramos la labor docente, y la ciudadanía es clave en este desafío. Por eso valoramos y agradecemos a todos los influencers locales que literalmente se están ‘poniendo la camiseta’ de la campaña para visibilizarla desde sus redes”.

Instagram #realinfluencers

Para Gonzalo Baranda, CEO de Blinklearning, objetivo de la campaña es claro y urgente: “Nuestro objetivo desde BlinkLearning con esta iniciativa es reivindicar la importancia de los docentes en la sociedad. El futuro está en manos de las nuevas generaciones y su educación en manos de los maestros y profesores. Ellos son los #realinfluencers. Es hora de que disfruten del reconocimiento que se merecen”. Respecto al apoyo que ha logrado la iniciativa entre los influencers de nuestro país, Baranda destacó que “con su apoyo están visibilizando que a pesar de los miles de personas que les siguen en internet todos los días, hay profesionales en Chile y el mundo, como son los profesores, que con su labor consiguen una influencia más real e importante en la vida y el futuro de la sociedad”.

¿Conoces a alguien que quiera ser #RealInfluencer?

Para quienes quieran transformar el mundo desde la sala de clases, Elige Educar ha diseñado un Programa de Acompañamiento Vocacional dirigido a jóvenes de 4° medio o recién egresados que estén interesados en ingresar a una carrera de educación.

El programa, llamado “Un Nuevo futuro”, tiene por objetivo informar, acompañar y motivar a dichos jóvenes. Todos los inscritos en el programa de acompañamiento recibirán, a través de llamados telefónicos personalizados de parte de un tutor, correos electrónicos y WhatsApp, información y orientación relevante para estudiar una carrera de Pedagogía. Requisitos de ingreso, fechas clave de postulación, información sobre becas, mejoras en las condiciones laborales, así como testimonios de profesores en ejercicio y estudiantes de la carrera, son algunos de los contenidos.

Quienes estén interesados en recibir este apoyo sólo deben registrarse en el siguiente formulario antes del 31 de mayo.

Inscripciones AQUÍ

Fuente: http://www.eligeeducar.cl/reconocidos-influencers-chilenos-se-suman-exitosa-campana-busca-reivindicar-rol-docente-3

Comparte este contenido:

#realinfluencers: un movimiento que busca reivindicar el papel de los docentes

“Solo un 8% de los profesores se siente valorado por la sociedad”

Observatorio Innovación Educativa ITESM

En un contexto educativo lleno de ruido y descontento, surge un movimiento que busca devolver el protagonismo a los real influencers: los docentes. Este movimiento, que nació en España y que en breve llegará a Latinoamérica, se planteó un ambicioso objetivo: liderar un discurso diferente sobre la educación.

El movimiento #realinfluencers busca enfocar su mensaje no en la tecnología sino en dar valor a las personas que hay detrás: los profesores. Fue así como el movimiento decidióreivindicar el papel de los profesores y su capacidad de influencia e impacto en sus alumnos y la sociedad.

Platicamos con Javier González Romero, responsable de marketing de BlinkLearning, empresa especializada en soluciones tecnológicas para la educación e impulsora del movimiento #realinfluencers.

Observatorio (O) ¿Cómo surge #realinfluencers?

Javier González (JG): En BlinkLearning somos una plataforma educativa y como tal estamos en contacto continuo con muchos docentes de diferentes realidades, tanto de centros públicos como privados y en escuelas muy innovadoras y otras más tradicionales. En todos los casos percibimos que la desmotivación era generalizada en el colectivo. Esta impresión se confirma con estudios como el de la OCDE que dice que solo un 8% de los profesores se siente valorado por la sociedad.

Pensamos que se hacía necesario hacer algo que mostrara el apoyo a un colectivo que está llamado a educara las siguientes generaciones y que está en definitiva formando a las personas llamadas a trabajar por un futuro mejor.

O: ¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?

JG: El objetivo que nos marcamos fue llamar la atención de toda la sociedad sobre la importancia de la figura de los docentes en la sociedad. Que entre todos les facilitemos su labor y respetemos su parcela como inspiradores y guías de las próximas generaciones.

O: ¿Por qué la necesidad de reivindicar el rol del profesor?

JG: Porque ellos tienen en sus manos, junto con las familias, la formación y la educación de los futuros ciudadanos. Creemos que es crucial que se sientan motivados y reconfortados por parte de todos los estamentos de la sociedad.

O: En enero del año pasado lanzaron la campaña en España, ¿qué resultados obtuvieron? ¿Qué aprendieron de este movimiento?

JG: Lanzamos la campaña con muchísima ilusión y con el apoyo de muchos grupos de docentes que creyeron en el proyecto y ayudaron a difundir y a servir de portavoces del colectivo (Maestros innovadores, alumnos competentes, Grupo Inno-BAR, Agora Abierta, Proyecto eScholarium, Revista Magisterio, La #eduhora, entre otros) y con una inversión.

El resultado fue impresionante, el mensaje enseguida captó la atención de los medios de comunicación nacionales que nos incluyeron en los telediarios nacionales y el reconocimiento de todo el sector que sin duda fue lo más importante.

“El objetivo que nos marcamos fue llamar la atención de toda la sociedad sobre la importancia de la figura de los docentes en la sociedad”

O: Como parte de su campaña llevaron a cabo el evento «#realinfluencers: enseñar en era del #hashtag». ¿Por qué llevar la campaña del espacio digital al presencial?  

JG: La gran aceptación que tuvimos en los medios de comunicación y en el entorno digital nos pedía hacer algo también presencial, donde poder reunir a todos aquellos profesores que compartieron el video del movimiento y apoyaron la iniciativa. Así que reunimos a un grupo de #realinfluencers: profesores, blogueros, responsables de colectivos, divulgadores y demás expertos en educación para que nos contaran sus proyectos.

Por ejemplo tuvimos la suerte de tener a Luz Rello que vino desde Los Ángeles para el evento y que está liderando un proyecto de identificación temprana de la dislexia entre los alumnos, o Javier Santaolalla, ingeniero y físico, magnífico divulgador que a través de sus libros y canal de YouTube es capaz de acercar la ciencia a los más jóvenes de una forma amena. Estos son dos ejemplos pero buscamos que cada unos de los ponentes desde su área aportara una visión fresca a la educación capaz de inspirar a profesores y familias.

El evento se celebró en Madrid en el Caixa Forum y asistieron más de 300 profesores y las entradas se agotaron en los pocos días. Fue una experiencia increíble notar también el apoyo del colectivo en vivo y que pudieran entre ellos interactuar en el encuentro. Este año tenemos la intención de repetir en España y nos encantaría también hacerlo en países como México, Colombia o Argentina por ejemplo.

O: ¿Su campaña está dirigida a docentes jóvenes o a todas las generaciones?

JG: La campaña tiene el objetivo de llegar a toda la sociedad, a padres, madres, abuelos, familiares, alumnos y a todos los que en algún momento disfrutaron de las enseñanzas de un maestro. Es cierto que los docentes son los protagonistas de la campaña, pero justo el mensaje debe llegar al mayor número de personas posible para que tenga el efecto que se busca, que es que entre todos valoremos la figura de los docentes.

O: Una creencia generalizada es que los docentes veteranos son los que más se resisten al cambio, ¿qué respuesta tuvieron de los docentes más avezados?

JG: La respuesta por parte de los docentes fue espectacular. Antes de lanzar la campaña tuvimos reuniones con distintos colectivos de profesores de todo tipo porque necesitábamos testar si el concepto al ser tan novedoso y con un lenguaje poco habitual en el sector educativo iba en la dirección correcta. Estoy seguro que a unas personas les convenció más que a otras, y no siempre tuvo que ver con la edad, pero en lo que todos coincidieron es que era hora de que se defendiera su profesión, de ahí que todos decidieran empujar para lograr la mayor visibilidad posible.

O: ¿Por qué el interés particular de lanzar este movimiento en América Latina?

JG: Muchos docentes de América Latina, especialmente de México, nos decían que se sentían identificados con el mensaje y que les gustaría participar de alguna forma. Así que nos pusimos manos a la obra, contactando con asociaciones de profesores de allí que nos pudieran ayudar a difundir el mensaje. Ojalá que tengamos tanto interés como el que tuvimos en España.

La idea es lanzar el movimiento en unas semanas y conseguir que la sociedad mexicana se sensibilice con el mensaje. Además como ya hicimos en España, esperamos contar con el apoyo de influencers de moda, TV y deportes que apoyen la iniciativa desde sus redes sociales recordando al maestro que más les marcó en su vida.

O: ¿Qué se necesita para ser un #realinfluencer?

JG: Creo que lo que se necesita es ser un educador que ama su trabajo y está siempre pensando en la mejor forma de llegar a sus alumnos. En nuestra web damos visibilidad a docentes que quieren compartir sus experiencias educativas.

O: ¿Cómo se puede participar en este movimiento?

JG: Estamos preparando la web mexicana y cuando llegue el momento la forma de contribuir será fácil: Compartiendo el video oficial del movimiento y la web en sus redes o chats y mencionando al profesor que más le marcó en su vida.

A los docentes que quieran compartir sus iniciativas en clase pueden enviar un email a contacto@blinklearning.com y su contribución será publicada en la web derealinfluencers.org

Además habrá otras muchas formas de participar que desvelaremos más adelante y que esperamos sean del agrado de todos.

O: ¿Qué sigue para #realinfluencers? ¿Cuál es el siguiente paso?

JG: Nuestra objetivo es extender el movimiento y su mensaje también por los países de América Latina, empezando por México que esperamos sirva de altavoz al resto del continente. Como resultado final nos gustaría impulsar una red global de docentes donde haya intercambio de iniciativas y se de visibilidad a la gran labor que muchos docentes desarrollan cada día todo con el objetivo de recordar a la sociedad la importancia que los docentes tienen en el pasado presente y futuro de cualquier sociedad.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/realinfluencers-movimiento-que-busca-reivindicar-el-papel-de-los-docentes

Comparte este contenido:

9 frases de Emilia Ferreiro sobre el aprendizaje de los niños y la lectura y escritura

América del Sur/Chile/08 de julio de 2017/Fuente: eligeeducar.cl

Emilia Ferreiro es una eminencia en psicología, se doctoró en Ginebra bajo la guía de Jean Piaget y desde entonces, sus aportes han sido muy importantes en el mundo de la educación.

Cuando la argentina Emilia Ferreiro llegó a la Universidad de Ginebra en Suiza, jamás imaginó que tendría la inmensa fortuna de trabajar, como estudiante, junto al padre de la epistemología genésica, Jean Piaget, quien fue sin duda un apoyo en su carrera, una inspiración para su vida y su trabajo como pedagoga y psicóloga especializada en genética. Desde ese entonces, época en la cual escribió el libro Les relations temporelles dans le language de l’enfant (como producto de su tesis), Emilia impulsó su carrera hacia el camino de la psicogénesis de la lengua escrita y escribió uno de los libros que más ha impactado al ámbito educativo: Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño.

Sus investigaciones se sustentan bajo la concepción de la adquisición de la escritura, no como un técnica, sino como una herramienta cultural y social, tarea que emprende un sujeto (el niño) que tiene un rol activo sobre el medio por el cual intenta adquirir conocimientos. Ferreiro habla también de las características de los textos, de la relación entre el texto y la imagen, de los múltiples sonidos en las letras, de los criterios que utilizan los niños para determinar si algo puede o no ser leído y de los niveles a través de los cuales los niños comienzan sus experiencias de escritura y llegan a apropiarse de ésta.

Sus aportes han sido muy importantes en el mundo de la pedagogía y sus contribuciones a la comprensión del proceso evolutivo de adquisición de la lengua escrita han sido esenciales. Y si bien Emilia Ferreiro no creó un método nuevo de lectura o escritura, sus aportes sobre la pedagogía y las teorías metodológicas apuntan hacia la reflexión y el debate con respecto a los métodos tradicionales en la enseñanza de la lectura y escritura. Estas son algunas de sus reflexiones:

1. “La escritura es importante en la escuela porque es importante fuera de ella y no al revés.”


2. “En tanto que la lengua escrita no está democráticamente distribuida entre la población, el acceso a la información vinculada a la lengua escrita tampoco es accesible de una manera igualitaria”.


3. “No vamos a entender nunca el desarrollo del niño si partimos de nuestras hipótesis como usuarios de un sistema alfabético”.


4. “El niño Piagetiano es quien trata de comprender el mundo que le rodea, que formula teorías tentativas acerca de ese mundo; un niño a quien prácticamente nada le es ajeno”.


5. “El sistema alfabético puro es una especie de ideal nunca alcanzado”.


6. “Leer no es descifrar. Escribir no es copiar”.


7. “Estamos hablando del futuro y los niños son parte del futuro. Esos niños (todos los niños) no necesitan ser motivados para aprender. Aprender es su oficio”.


8. “Los niños -todos los niños-, se los aseguro, están dispuestos a la aventura del aprendizaje inteligente. Están hartos de ser tratados como infradotados o como adultos en miniatura. Son lo que son y tienen derecho a ser lo que son: seres cambiantes por naturaleza, porque aprender y cambiar es su modo de ser en el mundo”.


9. “La alfabetización no es un lujo ni una obligación: es un derecho”.

Fuente: http://www.eligeeducar.cl/9-frases-emilia-ferreiro-aprendizaje-los-ninos-la-lectoescritura

Comparte este contenido:

Entrevista a Emilia Ferreiro: Si los docentes no leen, son incapaces de transmitir el placer de la lectura

Fuente: OEI

Entrevista realizada por Mariana Otero a Emilia Ferreiro

La educadora argentina Emilia Ferreiro, quien revolucionó la lectoescritura, asegura que si los docentes no leen son incapaces de transmitir placer por la lectura. Dice que todos los chicos pueden aprender si los maestros se lo proponen. Para la investigadora, la escuela es muy resistente a los cambios porque siguen instaladas viejas ideas.

Emilia Ferreiro casi no necesita presentación. Para el mundo de la educación es un referente indiscutible, que revolucionó la enseñanza de la lectoescritura y que realizó numerosos aportes a la alfabetización en el mundo.

Es argentina, pero está radicada en México desde hace más de dos décadas. Su tesis de doctorado fue dirigida por Jean Piaget en la Universidad de Ginebra. Hace años que recorre América y Europa dando conferencias y capacitaciones a docentes; es autora de innumerables artículos científicos y libros y fue reconocida varias veces como doctora honoris causa por diversas universidades, entre ellas la Universidad Nacional de Córdoba (1999).

La investigadora del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México estuvo en Córdoba invitada por la Facultad de Psicología de la UNC. En diálogo con La Voz del Interior , aseguró que el docente no puede seguir haciendo tareas burocráticas, que debe profesionalizarse, que todos los chicos pueden aprender si tienen un maestro que crea que pueden lograrlo y que la escuela se resiste a los cambios que no genera ella misma. A continuación, un extracto de una larga charla.

–¿Qué puede hacer la escuela para evitar el fracaso escolar?

–El fracaso escolar tiene varias caras (…) Voy a hablar de los aprendizajes vinculados con la lengua. La alfabetización inicial o tiene lugar en los primeros años de la primaria o es un déficit que se arrastra muy mal. Incluso en casos donde no hay percepción de fracaso puede haber fracaso con respecto a lo que significa alfabetizar. Hoy nadie puede considerarse alfabetizado si está en situación de comprender mensajes simples, saber firmar o leer libros con léxico y sintaxis simplificada. Desde finales del siglo XX estamos asistiendo a una revolución en la que la digitalización de la información es parte de la vida cotidiana y la escuela ni se ha dado cuenta. Entonces sigue preparando para leer un conjunto limitadísimo de textos, sigue haciendo una alfabetización para el pizarrón. Trabajar con la diversidad de textos y alfabetizar con confianza y sin temor a circular a través de los múltiples tipos de textos y de soportes textuales del mundo contemporáneo es indispensable.

¿Se puede decir que la escuela sigue siendo demasiado conservadora para niños de la era tecnológica?

–El sistema escolar es de evolución muy lenta. Históricamente ha sido muy poco permeable a cambios que la afectaban. Dos ejemplos: cuando apareció la birome, la primera reacción del sistema educativo fue “eso no va a entrar acá porque arruina la letra”, y la escuela le hizo la guerra a ese instrumento: una guerra perdida de antemano (…) Lo mismo hizo cuando aparecieron las calculadoras de bolsillo y dijeron “eso va a arruinar el cálculo escolar y no van a entrar”. Y entraron con muchas dificultades, hasta que en algunos lugares descubrieron que podía hacerse un uso inteligente de la máquina de calcular. En ese contexto hay que ubicarse. La institución escolar siempre ha sido muy resistente a las novedades que no fueron generadas por ella.

–Ahora se resiste a la computadora.

–Es una tecnología de escritura y tiene ventajas innegables para la enseñanza. La primera reacción es de desconfianza. El primer acto reflejo es que si nos traen una, la ponemos con llave.

–¿Se puede alfabetizar igual en diferentes contextos sociales y culturales y con recursos distintos?

–Hay cosas que van a ser iguales y otras que son necesariamente distintas. Algo que les digo siempre a los maestros es: “¿Usted no sabe qué hacer el primer día? Lea en voz alta”. La experiencia de escuchar leer en voz alta no es una experiencia de todos los chicos antes de entrar a la escuela y es crucial para entender ese mundo insólito que tiene que ver con que hay estas patitas de araña (muestra las letras) en una hoja y que suscitan lengua.

–Es otra forma de enseñar a leer y escribir…

–Más que empezar con la pregunta típica de cómo hago para enseñar a leer y escribir, primero hay que enseñar algo acerca de lo que es la escritura y para qué sirve. El maestro tiene que comportarse como lector, como alguien que ya posee la escritura. La gran diferencia entre los chicos que han tenido libros y lectores a su alrededor y los que no los han tenido es que no tienen la menor idea del misterio que hay ahí adentro. Más que una maestra que empieza a enseñar, necesitan una maestra que les muestre qué quiere decir saber leer y escribir. Cuanta menos inmersión haya tenido antes, más hay que darle al inicio.

–¿El docente es consciente de que esta es una buena manera de enseñar a leer y escribir? Hay investigaciones que dicen que los maestros no leen.

–Ese es uno de los dramas del asunto porque se habla mucho del placer de la lectura, pero ¿cómo se transmite ese placer si el maestro nunca sintió ese placer porque leyó nada más que instrucciones oficiales, libros de “cómo hacer para”, leyó lo menos posible. Es muy difícil que ese maestro pueda transmitir un placer que nunca sintió y un interés por algo en lo que nunca se interesó. En toda América latina el reclutamiento de maestros viene de las capas menos favorecidas de la población. En muchos casos no hay aspiración a ser maestro. Y en ese sentido cambió, pasó de ser una profesión de alto prestigio social a una con relativo bajo prestigio social.

–¿Cuánto influye eso en la alfabetización de los niños?

–Mucho, porque si alguien está haciendo lo que hace porque no pudo hacer más, se va a sentir frustrado; y la frustración profesional no ayuda al ejercicio profesional.

Una escuela vieja. –¿Se avanzó en el modo de alfabetizar?

–Hay una visión muy instrumentalista que piensa lo mismo desde hace tantas décadas que da hasta lástima decirlo. Dice: “Primero vas a aprender la mecánica de las correspondencias grafofónicas y para eso mejor que ni pienses porque es un ejercicio mecánico de asociación de correspondencias. Después vas a aprender de corrido, y después vas a entender lo que estás leyendo y después, quizá, te venga esa cosa desde algún milagro llamada placer por la lectura”. En realidad, el placer por la lectura entre los chicos que tienen lectores a su alrededor es lo primero que se instala (…) Es lo primero, no lo último.

Esta tendencia del placer antes que lo instrumental no está en práctica; seguimos con las viejas teorías. ¿Cómo se revierte eso?

–No es fácil. Lo que no consigo es que me den la lógica de la visión opuesta. Por ese lado hice investigaciones que revelan que los chicos piensan sobre la escritura antes y que lo que piensan es relevante y que es bueno tenerlo en cuenta.

–¿Sigue en vigencia esa idea de que el maestro es la autoridad que les enseña a niñitos que no saben nada?

–Siguen instaladas viejas ideas que son parte de la lentitud del sistema para reaccionar. A veces con el razonamiento de que si siempre se hizo así para qué cambiar (…) Una de las tendencias es regalarle el fracaso a la familia o al niño y no asumir la responsabilidad de que todos los chicos pueden aprender y deben aprender. Andan buscando desde antes que empiece el año escolar quiénes van a repetir o quiénes son los disléxicos o los que tienen alguna patología por la cual la cosa no va a andar. Y realmente todo cambia muy fuerte cuando el maestro dice “aquí no va a haber repetidores” y cuando asume desde el inicio que “aquí van a aprender todos”. Eso exige un involucramiento fuerte del maestro con el aprendizaje; ahí entramos en otra vertiente, en la que el oficio del maestro se ha ido burocratizando cada vez más y desprofesionalizando al mismo tiempo. Recibe instrucciones y las ejecuta: esa es la definición de un burócrata. En tanto, el profesional es el que sabe lo que está haciendo, por qué lo está haciendo y tiene una racionalidad y una especificidad que puede defender profesionalmente.

–¿Cómo se hace para sacar adelante a niños que concurren a escuelas donde hay un libro cada 40 alumnos, sin biblioteca ni computadora y el docente, además, atiende situaciones familiares, psicológicas?

–Enseñar a leer y escribir bajo los bombardeos es difícil. Cuando un maestro está convencido de que puede hacer algo termina descubriendo la manera de hacerlo, y si deja que el malestar general lo apabulle no va a poder hacer nada. Si acepta estar ahí es porque cree que algo puede hacer. Si forma parte de la desesperación colectiva, si se deprime junto con el ambiente, no va a poder hacer nada. Pero hay maestros creativos que consiguen llevar adelante algo que da esperanza… El maestro tiene que decir “aprender es posible”, como el médico decir “la salud es posible”.

Fuente: Redes OEI

Comparte este contenido:

ONG critica influencias religiosas en instituciones y leyes paraguayas

Paraguay / www.paraguay.com / 26 de Octubre de 2016.

Las instituciones reciben una fuerte influencia religiosa, que frena en ocasiones iniciativas legislativas y vulnera derechos humanos, expresó Dina Cabañas, de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).

Cabañas participó este lunes de un debate sobre el embarazo infantil, que afecta cada año a unas 700 niñas paraguayas de entre 10 y 14 años, y la «ausencia de laicismo» en Paraguay, en el marco de las sesiones previas al Congreso de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames), que se celebrará esta semana en Asunción.

Según la Constitución Nacional de 1992, «las relaciones del Estado con la iglesia católica se basan en la independencia, cooperación y autonomía» y estipula que «ninguna confesión religiosa tendrá carácter oficial», pese a que no detalla si el Estado se define como laico o aconfesional.
Cabañas criticó que las creencias religiosas de trabajadores estatales, como legisladores o fiscales, y la influencia de grupos de presión fundamentalistas e iglesias se antepongan al respeto a los derechos de las personas.
Argumentó que las Iglesias tienen influencia en los contenidos de las leyes paraguayas, como sucedió en agosto pasado en el debate parlamentario sobre una ley de protección integral contra la violencia hacia las mujeres.
En este caso, según Cabañas, los grupos religiosos incidieron para introducir modificaciones en la propuesta, encaminadas a «vaciar de todo contenido sobre género» al proyecto legislativo, y permitir que los legisladores dieran luz verde a la iniciativa, pero con restricciones sobre temas como la salud sexual y reproductiva o la identidad de género.
En 2014, los mismos sectores frenaron la aprobación de una ley contra toda forma de discriminación, argumentando que podría abrir la puerta a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Añadió que «grupos fundamentalistas» rechazaron en 2010 que se introdujeran en las escuelas contenidos sobre educación sexual, ante el temor de que pudieran utilizarse para autorizar la adopción de niños por parte de parejas homosexuales.
«Los sectores fundamentalistas lanzaron una fuerte campaña, muy engañosa, que decía que la educación sexual iba a promover la adopción de niños por parejas del mismo sexo. Al final, el Gobierno, que presidía Fernando Lugo, un exobispo católico, frenó el proyecto», recordó Cabañas.
Agregó que la falta de educación sexual dificulta la prevención de los abusos sexuales de niñas y adolescentes que derivan, en muchos casos, en embarazos infantiles..
Indicó que esa influencia religiosa impide además que las niñas embarazadas como producto de abusos sexuales puedan interrumpir el embarazo, pese al riesgo que suponen la gestación, el parto y el posparto para su vida y su salud física y psicológica.
Tanto para CDD como para el Comité de América Latina y el Caribe por los Derechos de las Mujeres (Cladem), esta situación de «embarazos forzosos» supone «un hecho de tortura» y una vulneración de los derechos de las niñas, por lo que instaron al Estado a adoptar medidas para prevenir, sancionar y erradicar el embarazo infantil.
La ley paraguaya prohíbe el aborto en todos los casos, excepto cuando existe un severo riesgo de vida para la madre, y lo castiga con hasta cinco años de prisión.
El aborto se mantiene en Paraguay como la primera causa de muerte materna, en muchos casos derivada de las malas condiciones en las que se practican los abortos clandestinos. EFE
Fuente: http://www.paraguay.com/nacionales/ong-critica-influencias-religiosas-en-instituciones-y-leyes-paraguayas-153063
Comparte este contenido:

Caminamos a hombros de nuestros maestros

La promesa de la eterna juventud se derrumba cuando uno recibe cartas como ésta que anuncia la jubilación de un querido profesor

Por Carlos Miguélez Monroy

Recibí una carta de Siobhan McEvoy, una profesora de universidad en Estados Unidos a la que tuve en una clase de proceso de paz en Irlanda del Norte. No hablaba con ella desde que arrastré mis maletas desde Estados Unidos hasta España, con una escala en México para despedirme de “mi gente”.

Me invitaba en la carta a asistir al acto de jubilación de Craig Auchter. “Sé que no estás en Estados Unidos, pero a Craig le haría ilusión tenerte aquí o al menos escuchar algunas palabras que puedes dedicarle para que las lea durante el acto”.

Tras sacudirme una avalancha de recuerdos, pensé en lo que ha significado en mi vida ese hombre canoso, sonriente y de cara inteligente al que tuve como profesor de Ciencias Políticas durante dos semestres. Como director del departamento, daba clases sobre política en América Latina.

No estaba habituado a que un “gringo” pronunciara bien los nombres de dictadores sudamericanos, que conociera mejor que yo mi propio país y que lo explicara con tal claridad, con datos, con experiencia sobre el terreno y, sobre todo, con una bibliografía que moldeó una parte importante de lo que hoy conozco sobre América Latina. Él me sumergió en la lectura de Los amos de la guerra: el intervencionismo de Estados Unidos de Eisenhower a George W. Bush, de Clara Nieto. Descubrí el oscuro mundo de la Operación Cóndor, las guerras en Centroamérica, el movimiento campesino de líderes como Chico Mendes en Brasil, la Revolución Cubana, la Guerra de los Contras…

Recuerdo la cara de estupefacción de los alumnos cuando proyectó en clase un video sobre el asunto Irán-Contra. Con la lectura de autores como Ariel Dorfman sobre el advenimiento de la dictadura pinochetista con el apoyo de Estados Unidos, rompía los esquemas de jóvenes que provenían de la América profunda, de contextos conservadores y ultra patrióticos en los años posteriores a los atentados del 11 de septiembre. Pero también un 11 de septiembre asesinaron a Salvador Allende en el Palacio de la Moneda, decía.

Algunos alumnos lo rechazaban con la mirada o decían a lo alto que el fin justificaba los medios: Estados Unidos era un faro de democracia y libertad y, si para ello había tenido que orquestar golpes de estado… estaba justificado de sobra.
Pienso en Craig Auchter y en otros grandes profesores que han pasado por mi vida sin saber quién buscaba a quién. Pero a veces no se reconoce lo suficiente su labor y la importancia que tienen no sólo al dar a miles de alumnos un marco académico y unos conocimientos. Estos maestros imprimen carácter, siembran en sus alumnos y, los mejores, enseñan a pensar y a buscar.

Aunque ayuda, no hay que compartir sus ideas políticas o su ideología. Estoy seguro de que se ha llevado enseñanzas de este viejo profesor incluso Pete, un compañero de clase que formaba parte de las Fuerzas Armadas y que defendía el papel de Estados Unidos en la supuesta democratización del mundo.

Estoy seguro de que Auchter, como García Fajardo y otros que han marcado mi vida, no “será un jubilado”. “Estará jubilado” pero seguirá compartiendo sus saberes, y viajará por su Nicaragua querida y por otros países latinoamericanos siempre que se lo permita su cuerpo y sus circunstancias.

Pero lo más importante de estos maestros es eso que queda dentro del alumno y que aflora después. A veces pasan muchos años hasta que determinados acontecimientos llaman a esas enseñanzas para que broten. En realidad pensaba en Craig desde antes de recibir la carta de Siobhan con el inminente juicio a Dilma Rousseff, con lo que ocurre en Argentina, en México, en Panamá.

La promesa de la eterna juventud se derrumba cuando uno recibe cartas como ésta que anuncia la jubilación de un querido profesor que da paso para que nuevos maestros continúen con esa labor fundamental en la sociedad. Se jubilan nuestros profesores y empiezan a despedirse de este mundo los padres de amigos cercanos justo cuando la sensibilidad parece estar a flor de piel. Pero en lugar de entristecernos, podemos celebrar el tener vivas dentro de nosotros tantas enseñanzas y compartirlas con los demás. Viven dentro de nosotros.

Comparte este contenido:
OtrasVocesenEducacion.org