Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8

Los alumnos desaventajados obtienen mejores resultados al trabajar con otros según PISA

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

Las chicas trabajan mejor en colaboración que los chicos en la práctica totalidad de los miembros de la OCDE.

El alumnado con menor nivel socioeconómico saca siempre peores resultados en PISA en las pruebas de matemáticas, lengua y ciencias. También ocurre en el caso de las pruebas que realizó en 2015 sobre resolución colaborativa de problemas. Pero, el hecho de trabajar con otros reduce la desventaja de estas chicas y chicos. Así lo afirma la OCDE en su informe PISA 2015 Results. Collaborative problen solving. Volume V.

España, con 496 puntos, se encuentra, en palabras de la propia organización, en la media OCDE, con una diferencia de 4 puntos, que no supone una distancia significativa en lo estadístico.

La resolución colaborativa de problemas era una más de las áreas que la OCDE quería analizar durante las pruebas de PISA 2015. Según la organización se trata de los esfuerzos de “dos o más agentes (que) intentan resolver un problema compartiendo la comprensión y el esfuerzo necesarios para llegar a una solución”.

Al contrario que en otras pruebas el índice socioeconómico de chicas y chicos no tiene un gran peso en el porcentaje de explicación de sus resultados. El alumnado con mayor nivel y el de menor nivel socioeconómico no tienen muchas diferencias de resultado al resolver problemas de manera colaborativa.

El nivel socioeconómico del alumnado influye menos en los resultados colaborativos.

De esta manera, trabajar en grupo disminuye la importancia de la situación de origen de chicas y chicos en sus resultados académicos. El Índice Socieconómico y cultural (ISEC) explica, aproximadamente, el 15% de la variación de los resultados en matemáticas, ciencias y lengua, mientras que en el caso de la resolución de problemas de manera colaborativa, este porcentaje está cerca de la mitad, el 7,6%.

La mitad de los alumnos de peor situación socioeconómica (aproximadamente el 52%) y también el de mejor situación (alrededor del 47%) obtiene en la resolución colaborativa de problemas mejores resultados que los que cabría esperar teniendo en cuenta su puntuación en las otras materias de PISA.

Ante las afirmaciones: “Encuentro que el trabajo en equipo aumenta mi eficiencia”, “prefiero trabajar como parte de un equipo que solo”, “encuentro que los equipos toman mejores decisiones que los individuos” y “disfruto cooperando con otros”, el alumnado más desavenajado se muestra más de acuerdo que el más aventajado.

Para Xavier Martínez Celorrio, “a la espera de ver cómo se ha hecho la prueba”, que el alumnado en peor situación socioeconómica saque más ventaja de la colaboración entre iguales, “es un dato importante” y supone un acicate para que las y los docentes implementen pedagogías más activas en sus asignaturas. “Puede ser un punto de inflexión para el sistema educativo”.

Para el sociólogo, los datos de este nuevo informe de la OCDE hacen que “tengamos que debatir elcambio de pedagogías y estrategias pedagógicas de cara a los proyectos de escuelas en entornos vulnerables, y no solo vulnerables”.

Para Roser Batlle, una de las promotoras del aprendizaje-servicio en España, los datos de PISA corroboran investigaciones más pequeñas que se están haciendo en relación a pedagogías activas e impacto en los resultados.

Como asesora del ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat en temas de ApS, habla de cómo en esta población ha habido cambios y mejoras académicas desde que dese 2007 se están haciendo experiencias, de manera bastante sistemática, de aprendizaje.servicio. El año pasado la ciudad se convirtió en Ciudad Educadora precisamente por su esfuerzo en la implantación de esta metodología. Entre la documentación entregada por el ayuntamiento a la organización del Premio Ciudad Educadora, se insiste en que durante este tiempo, por ejemplo, se ha reducido el absentismo, mejorado la convivencia en los centros y el porcentaje de graduados de Secundaria ha pasado del 70 al 79%, además de que “el nivel de alumnos de excelencia en las pruebas de acceso a la Universidad se ha multiplicado”.

Las chicas puntúan mejor en toda la OCDE, aunque hay diferencias claras por países.

Las chicas colaboran mejor

En España la diferencia es pequeña, algo menor que la media de la OCDE, 22 puntos frente a los 29 de la media. Eso sí, cuanto mejores son los resultados de un país, peores son los resultados de los chicos y mejores los de las chicas. Es decir, ellas tiran de la mejora de los datos.

Finlandia, a la cabeza de toda la OCDE en este informe arrastra una diferencia de puntos entre chicos y chicas cercana a los 50 puntos, mientras que países como Túnez o Perú, en la parte más baja de la cola, prácticamente no presentan diferencias entre chicos y chicas.

Para Martínez Celorrio este hecho tiene una explicación razobable. En países como Perú o Túnez los estílos educativos son más jerárquicos, verticales, más tradicionales, lo que supone una estandarización que se muestra indiferente al género. En países como Finlandia, con otro tipo de metodologías, “las chicas multiplican su rendimiento”. Para el sociólogo este tipo de estrategias colaborativas “encaja bien scon u estilo de relación más simétrico y colaborativo entre ellas”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/22/los-alumnos-desaventajados-obtienen-mejores-resultados-al-trabajar-con-otros-segun-pisa/

Comparte este contenido:

5 claves para implementar el modelo educativo finlandés en el resto el mundo

Por: Edith Gómez Benítez

La educación finlandesa desde principios de este milenio se ha posicionado entre los primeros puestos del informe que realiza la organización PISA por sus siglas en inglés, que significan Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Ellos evalúan cada 3 años, el nivel de preparación que tienen los estudiantes dentro de asignaciones como la ciencia, la lectura o las matemáticas, entre otras.

El éxito del modelo educativo de esta nación se debe a diferentes factores que emplean con rigor porque saben que como país pequeño, y rodeado de potencias económicas como Rusia o Suecia, necesitan sacar provecho de lo que tienen; teniendo en cuenta que no poseen grandes recursos naturales, invierten sus esfuerzos en reforzar el conocimiento y la cultura de su capital humano para tener un lugar en la economía global.

Tener éxito no solo viene de la mano de una educación profesional, sino también de una educación emocional; para ayudarte en ese aspecto te invitamos a que aprendas como ser mejor persona en Gananci.

Si bien es cierto que importar este sistema educativo puede resultar un reto para otros países del mundo que no cuentan con las mismas características sociales o culturales que Finlandia; la verdad es que es posible logran implementar algunos elementos educativos que sí están al alcance de cualquier nación, para lograr mejorar la educación dentro de sus fronteras. Presten atención a las claves que les revelamos a continuación.

1: La igualdad en la calidad: Hay que destacar que la educación finlandesa es casi por completo pública, y sin ser uno de los países que más invierte en reformas educativas, logra un modelo de excelencia.  Sin importar en que parte de la nación te encuentres, la calidad de la metodología y las instalaciones son igual de extraordinarias; esto porque saben que la importancia que tiene la igualdad para ayudar a todos a que se desarrollen de forma óptima.

2: Se educan en varios idiomas: Desde el jardín de infantes, hasta la universidad, los estudiantes tienen la opción de recibir el contenido académico no solo en finlandés, sino también en sueco; incluso pueden estudiar desde infantes el idioma natal del pueblo lapón que habita esta nación desde hace siglos.

 El sistema educativo también se ve apoyado por los medios de comunicación, quienes en su mayoría transmiten programas en inglés pero siempre subtitulados; para así estimular el proceso de lectura de los más jóvenes e incentivar su interés por ese lenguaje universal. Otra conducta muy arraigada en su cultura es la lectura de diarios de noticias, actitud que se les inculca desde muy jóvenes y que luego en la adultez practican con placer.

3: Detectan las afinidades desde temprana edad: A diferencia de otros modelos educativos destacados del mundo como el japonés por ejemplo que se basa en su sistema más competitivo; el finlandés busca por sobre todo la igualdad también dentro de las aulas de clases, por lo que no se le otorga más notoriedad a una asignación por sobre las demás.

Lo único en lo que sí separan por grupos a los niños es según sus afinidades, el sistema educativo está diseñado para detectar las habilidades de cada quien para trabajarlas con similares. Si los infantes se interesan por el deporte o el arte, se les motiva para que desarrollen esas afinidades.

4: La calidad del profesorado: En Finlandia ser educador supone un gran honor porque no todos tienen la capacidad de ejercer esta profesión. Si bien el sueldo de los profesores no es muy diferente al resto de Europa, la calidad de preparación y el estatus social que les agrega ese título sirven de incentivos suficientes para que cualquiera desee dedicarse a educar.

Para acceder a esta carrera dentro de las universidades solo lo consiguen aquellos alumnos que cuenten con un promedio superior a 9 puntos de 10; además se les hacen entrevistas para conocer sus habilidades comunicativas o si tienen otros intereses o aptitudes para el arte, la ciencia o los deportes. También, sin importar el nivel en el que vayan a dar clases, los profesores deben contar con una maestría en educación.

5: El cómo evalúan: El modelo educativo finlandés no cree en evaluaciones numéricas que puedan suponer una desigualdad entre el alumnado; desde que comienzan su educación a las 7 años, los niños solo reciben incentivos para mejorar y solo cuando llegan a los 11 años, en que comienzan a recibir calificaciones cuantitativas.

Otra característica fundamental de este modelo es que atienden las necesidades especiales de aprendizaje de los niños desde edades muy tempranas, para dotarlos de herramientas que los ayuden a sobrellevarlas. Además se esmeran por completar los deberes dentro del aula, no en el hogar, para que los jóvenes puedan invertir su tiempo en actividades extracurriculares.

Fuente: http://www.redem.org/5-claves-para-implementar-el-modelo-educativo-finlandes-en-el-resto-el-mundo/

 

Comparte este contenido:

Observación de aula, cooperación entre iguales y más autonomía docente, claves de la mejora educativa

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

Andreas Schleicher, responsable de PISA, aseguró que España mejoraría la calidad de su educación fomentando la colaboración entre docentes, así como su participación en la toma de decisiones sobre sus materias.

La OCDE presentó hace unos días el último de sus informes publicados, Panorama de la Educación. En sus 500 páginas, así como en las miles de páginas más que nos dejan las evaluaciones PISA, se acumulan algunas de las medidas que podrían hacer mejorar la calidad de la educación en España. Medidas que normalmente no se toman.

Andreas Schleicher acudió a la Comisión del Congreso para hablar sobre algunos de los datos de España en estas evaluaciones, así como de áreas de mejora posibles.

Principalmente señaló que el problema de la inversión ha de centrarse en dónde y cómo se invierte, más allá de cuánto. Estableció comparaciones con los datos de otros países como China o Sanghai para aclarar que la inversión en la reducción del tamaño de las aulas para disminuir la ratio profesor alumno no es siempre un elemento de mejor.

Pero sí lo es invertir en la carrera profesional de los docentes, haciendo que el trabajo en el aula sea más atractivo. Para ello detalló elementos como la observación en el aula por parte de los compañeros o una mayor autonomía (y, por tanto, confianza) para las y los docentes, hasta el punto de que puedan influir en el currículo que imparten en sus materias. Han de ser dueños de sus programas, dijo, aunque admite que es complicado hacer esto.

La inversión tiene que ir también en el sentido de que las administraciones faciliten que maestras y maestros tengan tiempo para la preparación y organización de las clases, para reunirse con otros compañeros, para hablar con las familias. Hay países que “priorizan la calidad de la enseñanza, la organización, los contactos entre profes, por encima del tamaño de las aulas”, aseguró Schleicher.

Además de esto, también dijo que para mejorar resultados es posible dar más horas de una materia (algo que se ha estado haciendo en los últimos años con Matemáticas o Lengua desde el Gobierno central así como desde los autonómicos), pero según informó Andreas Schleicher, “cuantas más horas pasan los alumnos en la escuela, peores resultados”. La forma de conciliar esto, dijo es “mejorar la experiencia educativa”.

Profesionalización

Para conseguir esta mejora de la calidad, Andreas Schleicher afirmó que otro de los puntos importantes se relaciona con la profesionalización de la enseñanza. Para ello, lo primero, es que los docentes tengan los conocimientos necesarios; que sean expertos en su materia (“Los alumnos tienen ojo para saber si un docente es experto”). Lo segundo, después del conocimiento, es la autonomía para que los docentes diseñen el entorno de trabajo y no se amolden a un marco determinado. Lo tercero sería la cultura de la colaboración, dijo, “donde los profesores trabajen juntos e intercambien experiencias”.

En España, el experto de la OCDE, dijo que la preparación de los docentes es correcta, pero “su autonomía y capacidad de decisión es pequeña y la cultura de la colaboración entre homólogos es reducida, no se les autoriza o fomenta para que observen y mejoren sus técnicas observando a otros”.

Schleicher afirmó que hay formas de colaboración entre docentes que se dan aquí, como la discusión de los resultados de los alumnos o cierto intercambio de información. Pero faltan elementos de mayor profundidad como la formación de grupos, estudiar juntos, crear marcos de trabajo… “Cuantos más docentes trabajen juntos, afirmó, observen lo que ocurre en otras aulas, preparen actividades juntos, colaboren… más se eleva la autoeficacia del profesorado”. Y desde la política, aseguró, se puede influir en estas dinámicas

Pero no solo la autoeficacia. el responsable del informe PISA aseguró que también mejora la satisfacción laboral. “Hemos visto que estos factores son importantes para que la profesión sea atractiva, incluso por encima de la cuantía de los salarios”. “Hay que dar a las personas la oportunidad de hacer un trabajo que les satisfaga y esto se puede cambiar”.

En una línea parecida habló de la formación de los docentes, para asegurar que España no lo está haciendo bien a la hora de dar a los docente oportunidades reales de aprendizaje. Es importante que pasen menos tiempo de su formación inicial dentro de las facultades y mucho más en centros educativos, enseñando y aprendiendo de la práctica. “Que traten a alumnos pronto y que los mejores docentes sean coachde los nuevos”.

Aseguró el director de PISA que 9 de cada 10 docentes en España aseguran que en la última década nadie ha evaluado su trabajo. “Se sienten aislados totalmente”, aseveró. “España tiene que invertir en evaluación, desarrollo docente, colaboración entre pares, formación como líderes… Esto hace que los docentes se entusiasmen, que crean en su capacidad”.

Acuerdos

La necesidad de estabilidad para el sistema educativo es mayor de lo que parece. No tanto porque, como dicen siempre los ministros, la gente se los pida por la calle, cuanto por el hecho de que puede dar al profesorado ánimo a la hora de afrontar la tarea que tienen por delante. Los vaivenes políticos, los anuncios de nuevas leyes y más cambios desaniman a los docentes que “no consideran que tengan bajo control su actuación”, dijo Andreas Schleicher.

A pesar de que él mismo aseguró que no confía en la consecución de un pacto educativo en España por las posiciones tan politizadas sobre la educación que hay, quiso dejar claro que “es necesaria la coherencia en la reforma, que guíe y conduzca a una mejor educación”. De hecho, comenzó su intervención felicitando a España porque “construir un consenso fuerte en educación es clave para un sistema. Los sistemas tienen éxito si hay base social que lo sostengan”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/09/14/observacion-de-aula-cooperacion-entre-iguales-y-mas-autonomia-docente-claves-de-la-mejora-educativa/
Comparte este contenido:

Los planes educativos nuevos de la «Finlandia» peninsular

Finlandia/07 septiembre 2017/Fuente: El Mundo

Mientras los padres compran libros, bolígrafos, los niños se prueban uniformes, se revisan las mochilas, se hace acopio del kit de forrar, los políticos de algunas comunidades anuncian las novedades de lo que será el curso escolar para 2017-2018. O partidos políticos, como el PSOE, por ejemplo, que ya ha anunciado un otoño «caliente» en la educación porque piensa pedir que se quite la financiación pública a colegios de educación diferenciada (no mixta), que la Religión no puntúe en las notas y recuperar Educación para la Ciudadanía. Sí, un poco el día de la marmota y, a la vez, un curso lleno de incertidumbre.

Pero hay novedades. Este blog comenzó su andadura comparando los resultados de Castilla y León y los de Finlandia en la prueba internacional PISA y  por eso siempre encontramos interesante lo que tienen que proponer desde esa comunidad. Entendemos que para los consultores educativos quede mejor decir que se viaja a Finlandia para tomar nota de cómo consiguen esos resultados que proponer viajar a Soria, pero, si se trata de buscar resultados, los mismos son en un sitio que en otro. En el post, además, haremos un ejercicio de comparación de las notas de prensa de Castilla y León y las de Andalucía, por coger dos comunidades con notables diferencias en cuanto a los resultados, hasta el punto de que la desigualdad entre regiones se ha convertido en uno de los aspectos más preocupantes de la radiografía educativa del país.

El consejero de Castilla y León, Fernando Rey, se propuso como objetivo consolidar los resultados de la comunidad tanto en PISA como en TIMSS, una prueba internacional que se realiza en primaria. La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, habló hace unos días del curso escolar para anunciar un incremento de la plantilla docente, que se mantiene el programa de gratuidad de los libros de texto y de una medida «vanguardista» como que la matrícula universitaria sea gratis para quien apruebe. Tampoco la consejera, Sonia Gaya, habló ayer de resultados. Ni de mantenerlos, ni de mejorarlos. Se trataba de dar datos de niños en las aulas, profesores y libros.

Datos de PISA 2012.

Fernando Rey, por su parte, recordó que los resultados de Castilla y León en PISA eran los séptimos mejores del mundo y mantenerse ahí era su gran responsabilidad. Explicó que para los centros escolares que concentran un porcentaje muy alto de minorías étnicas, gitanos, inmigrantes y de situación económica vulnerable, la Junta tiene un plan  para esos colegiosque podrán tener más profesorado y mucha flexibilidad a la hora de hacer los grupos. En Castilla y León hay 20 centros con el 100% de este tipo de alumnado, según Rey, lo que supone unos 5000 escolares. «En estos centros, de infantil y primaria, los resultados son muy pobres y muchos no pasan a secundaria», empezó a modo de introducción para anunciar una norma con mucha «ambición» que hará posible que a esos colegios vayan «equipos» con los «profesores mejor formados»: «Necesitamos a los mejores profesores en los sitios más difíciles», algo que está también en la filosofía de programas como Teach for All y Teach for América, que en España es Empieza x Educar. También se va a enriquecer el curriculum de esos colegios con más visitas culturales, intercambios con otros colegios, actividades extraescolares, para dotarles de oportunidades, expectativas, de las que no disponen en sus casas. También anunció que habrá un programa específico de «mediación» y «trabajo con las familias».

El consejero anunció la creación de la figura del profesor «honorífico»y calificó de «desperdicio» el hecho de que se jubilaran muchos docentes que pueden seguir aportando mucha experiencia en las aulas. Aquellos que se presten voluntarios podrán llevar a cabo proyectos de apoyo o de innovación que ellos mismos planteen.

Esos son los proyectos planteados en nuestra «Finlandia» peninsular. ¿En Andalucía? Se van a climatizar algunos centros, después de las protestas del fin de curso pasado, se siguen financiando todos los libros, 90 millones de euros este año, y se amplía la plantilla docente en casi dos mil personas, pero no se hizo público ningún plan tan concreto como el de los colegios en zonas marginales de Castilla y León.

A finales del curso pasado, la ya exconsejera de Educación, Adelaida de la Calle, sí presentó un plan de éxito educativo hasta el 2020 que abría con una cita de Susana Díaz. En él, se podía leer que había «entornos socioeconómicos y culturales desfavorecidos que no fomentan una cultura del esfuerzo y la dedicación».  Pero, entre las medidas, sólo frases como «Atender de forma adecuada la diversidad de capacidades, intereses y expectativas del alumnado para conseguir su éxito educativo» y una alusión a «planes de mejora» de cada centro, sin mucha más concreción.

La propuesta que más repercusión mediática tuvo de las anunciados en  Castilla y León fue la de proponer un examen de Selectividad único en toda España, acorde al distrito único universitario que existe en el país. Si sale adelante, será el momento de ver en qué han quedado propuestas de mejora como las de Castilla y León o como las de Andalucía.Porque, aunque siga adelante la idea de un gran pacto por la Educación en el Congreso, lo cierto es que las competencias están transferidas y, cada comunidad, hace el uso que estima conveniente de ellas. Luego viene PISA y nos dice cómo están.

Fuente: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mejoreducados/2017/09/06/los-planes-educativos-nuevos-de-la.html

Comparte este contenido:

¿Cómo hacen los chicos de Finlandia para ir 4 horas a clase, no hacer tareas y aprender muchísimo?

Finlandia/21 agosto 2017/Fuente: Aleteia

Su objetivo es hacer que el aprendizaje sea un proceso de descubrimiento y alegría. ¿Es mejor eso que estimular a los niños con mil actividades?.

La educación de este país europeo es una de las mejores del mundo, según los informes del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA). Lejos de estimular la eficiencia y la competitividad, su sistema público personaliza la enseñanza y valora la creatividad por sobre los resultados. ¿Es el mundo del revés? No, es Finlandia, una sociedad que revolucionó la escuela dando a la infancia más tiempo para jugar.

No forman filas de menor a mayor ni tienen que sentarse derechos en sus pupitres. No tienen tarea ni deben pasar todo el día adentro de la escuela. No hay exámenes, escuelas privadas, uniformes ni disciplina estricta. Los niños finlandeses tienen tiempo de hacer lo que realmente es importante: trepar árboles, dibujar, dormir la siesta, jugar a la mancha y leer libros despatarrados en el sillón de su casa. 

Los finlandeses se dieron cuenta de que la sobreexigencia, el sistema de calificación tradicional, la eficacia y la productividad como objetivos principales en la educación de sus hijos, no eran más que una trampa: la metáfora del perro que se muerde su propia cola. Así fue que decidieron cambiar de paradigma y el resultado fue asombroso: desde el año 2000, sus alumnos obtienen los mejores promedios mundiales y el nivel educativo finlandés está entre los más altos del ranking.

“Cuando crecíamos e íbamos a la escuela, había un montón de profesores que derramaban su escarnio por cualquier cosa que hiciéramos, exponían cada debilidad. Nosotros no necesitamos ninguna educación”, dicen los niños de The Wall, el mítico álbum de Pink Floyd. “No necesitamos que nos controlen los pensamientos. Profesores, dejen a los alumnos solos. Dejen a los chicos en paz”.

Si la escuela de Finlandia puede considerarse revolucionaria es justamente porque no busca homogeneizarLa formación se centra en descubrir las necesidades y los intereses de cada uno. Se respeta el ritmo de aprendizaje individual y los docentes huyen de las evaluaciones, la comparación y las actividades estandarizadas. Además, desde el año pasado hicieron una modificación radical: abolieron la división de materias y comenzaron a aplicar un método conocido como “phenomenon learning”, que reemplaza las clases tradicionales por proyectos temáticos.

Al igual que sucede en pedagogías alternativas como la Waldorf o la Montessori, los profesores se mantienen a lo largo de los cursos y, de esta manera, pueden ir acompañando los progresos del grupo y conocer a cada niño en profundidad.

La educación personalizada maximiza las capacidades individuales, hace que el aprendizaje sea un proceso de descubrimiento y alegría, y eso se traduce en un excelente rendimiento. Los maestros no enseñan a repetir sino a reflexionar. No evalúan con “multiple choice”, sino que apuestan al pensamiento crítico.

“Los niños aprenden a través del asombro”, dice la investigadora canadiense Catherine L’Ecuyer“La educación en el asombro consiste en respetar la curiosidad, que es motor del aprendizaje del niño; Tomás de Aquino la llamaba ‘el deseo de conocer’. No tendrían que existir los deberes escolares y, si los hubiera, deben ser en cantidad razonable, adecuada para la edad. ¿Qué sentido tiene, por ejemplo, que el poco tiempo que queda para la vida familiar se emplee en acabar los deberes a las 9 de la noche? La infancia es la edad del juego, de la imaginación”.

Menos memorizar y más apoyo a la creatividad

Una de las claves del sistema educativo finlandés es que la memorización y la rapidez no son relevantes. En cambio, sí lo son la curiosidad, la participación y la experimentación creativa. Crear emprendimientos, buscar diferentes soluciones y trabajar en grupo son algunas de las premisas. Además, hasta los siete años la educación no es obligatoria y los estudiantes no tienen exámenes hasta que cumplen once. Los informes de los maestros son descriptivos, no numéricos. Y la jornada escolar es de 4 horas con el almuerzo incluido.

“Los niños necesitan más tiempo para ser niños y disfrutar de la vida”, dice la ministra de Educación Krista Kiuru. “La educación finlandesa se basa en varios pilares: la valoración que la sociedad le da a esta, la elevada formación docente y la conciencia de que debe ser igualitaria para todos. La igualdad es lo que nos diferencia de otros países. La educación gratuita es una clave importante y una herramienta. Nuestro objetivo es que el nivel y la cobertura de la educación pública se mantengan tan elevados que no haya necesidad ni opciones para la educación privada”.

Un país donde ser maestro da prestigio

Planificar clases y actividades creativas, hacer un seguimiento exhaustivo de cada alumno y generar una buena comunicación con los padres es tarea de los maestros. En Finlandia, ser docente es sinónimo de tener una profesión prestigiosa. Quienes se dedican a la enseñanza tienen un reconocimiento social similar a, por ejemplo, los médicos.

La conciencia de que la educación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad está bien instalada. Nadie duda de que hay que cuidar a los docentes e invertir en ellos pagándoles un buen sueldo, dándoles horas suficientes de descanso y vacaciones, y capacitándolos a diario.

“La reforma de la escuela primaria de los años 70 apostó a aprovechar el potencial y el talento de todo el pueblo”, dice Kiuru. “Se jerarquizó la profesión de maestro, haciéndola más atractiva y logrando que tuviera un nivel de formación muy elevado. Estos logros son las fortalezas finlandesas. Apostamos, además, a lograr que la educación sea un desafío para todos los alumnos, no solo para aquellos que son considerados los mejores”.

Superniños: el otro extremo

En contraposición al estilo finlandés, se encuentra la tendencia educativa respaldada por la neurociencia, que tan de moda se puso en los últimos años, sobre todo en los Estados Unidos. Lo que plantea, básicamente, es que hay que estimular a los niños desde la primera infancia para que desarrollen sus capacidades y sean personas más inteligentes. 

“El paradigma de la estimulación temprana supone que el niño es un ente pasivo, un cubo vacío inamovible al que vamos echando conocimientos. Por lo tanto, habría que bombardearlo con información al máximo para estimular sus aprendizajes. Esa visión del niño, del alumno, no responde a la realidad del ser humano. El movimiento se desarrolla, no se estimula. Y lo que asombra es la realidad. La realidad se descubre, no se inculca ni se construye”, señala L’Ecuyer.

La neurociencia propone que los niños tengan responsabilidades y exigencias, que aprendan a leer y escribir cuanto antes, que se escolaricen rápido y que los padres les organicen agendas repletas de actividades para motivarlos.

“La educación conductista y mecanicista concibe al niño como un ente pasivo y tiene como ejes metodológicos la memorización mecánica, la repetición y la jerarquía como única fuente de conocimiento”, explica L’Ecuyer. “Eso no es educación, sino adiestramiento de mentes para el déficit de pensamiento”.

En este sentido, el director de escuela finlandés Pasi Majasaari plantea: “Los niños tienen otras cosas que hacer después de la escuela: estar con otros niños, con la familia, hacer deportes, música, leer, jugar. Está comprobado que el cerebro, para funcionar mejor, tiene que relajarse. Si trabajás o estudiás de manera excesiva, dejás de aprender y, a la larga, resulta contraproducente”. 

“Aquí la educación se centra en los estudiantes”, dice la docente Meghan Smith. “Cuando tuvimos que remodelar el patio de juegos, los arquitectos hablaron con los niños para ver qué deseaban. Tratamos de enseñarles la importancia de ser felices, que respeten a los otros y a sí mismos”, dice otro docente. “El sentido de la escuela es aprender a descubrir qué te hace feliz”.

Fuente: https://es.aleteia.org/2017/08/14/como-hacen-los-chicos-de-finlandia-para-ir-4-horas-a-clase-no-hacer-tareas-y-aprender-muchisimo/

Comparte este contenido:

Canadá, nuevo líder en educación

América del norte/Canadá/19 Agoato 2017/Fuente: Enpositivo

Siempre que se habla de educación aparece en la conversación el ejemplo de Finlandia como referencia y país de la mejor educación del mundo. Junto al país escandinavo, Corea del Sur y Singapur son potencias que ocupan los primeros puestos de los ránquines educativos especialmente los de la OCDE (La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico).

Las pruebas de la OCDE consisten en un estudio de varios factores de la educación que se emplean para la evaluación del rendimiento educativo de los estudiantes y son publicados cada tres años en los informes PISA.

En su estudio más reciente ha destacada Canadá como la nueva potencia educativa a nivel mundial, posicionándose junto a los tres países veteranos y dando mucho de qué hablar como ejemplo educativo.

Cada país tiene un sistema educativo diferente, sin embargo y a pesar de sus diferencias, tanto el país europeo como el asiático y el norteamericano son los líderes de la educación. Por ejemplo, mientras Finlandia destaca por su corto horario escolar, ningún tipo de deberes para casa, prácticas laborales obligatorias, participación y curiosidad como puntuación y todo tipo de ayudas, entre muchos otros factores, Corea del Sur apuesta por más de 10 horas de clases al día, muchos deberes y memorización como aprendizaje.

Ambos sistemas educativos son diferentes, pero, al mismo tiempo, son dos de las superpotencias educativas a nivel mundial, cuyos jóvenes más y mejor educados están y contribuyen a su vez a la economía del país.

Pero ahora parece que Canadá se lleva toda la atención y se convierte en la superpotencia educativa con el mayor número de jóvenes educados, además de posicionarse entre los 10 países con notas más altas en matemáticas, ciencias y lectura.

El sistema educativo de Canadá tiene sus propias normas y peculiaridades que han logrado destacar con los mejores resultados, pero el motivo y el secreto de su éxito es la equidad entre todos sus ciudadanos.

Canadá tiene una elevada tasa de inmigración, más de un tercio de jóvenes adultos canadienses son procedentes de otros países. Las familias que llegan a Canadá disponen de facilidades entregadas por parte de los canadienses para integrarse rápidamente en su cultura logrando así no desentonar en la escuela y continuar con su educación al mismo nivel que sus compañeros.

Las diferencias culturales en Canadá no son ningún inconveniente para la educación tal y como muestra el último informe de PISA. Todos los escolares se encuentran al mismo nivel, no importa de dónde hayan llegado.

Según John Jerrim, profesor del Instituto de Educación de College University de Londres afirma que, al contrario que en algunos países, los migrantes que llegan a Canadá de destinos como China o India no suponen ninguna amenaza ni competitividad sino todo lo contrario, representan una gran parte de su éxito. Además, los extranjeros que llegan a Canadá lo hacen buscando el éxito personal y finalmente terminan inculcándoselo a sus propios hijos motivándoles en su educación.

También es muy curioso que, a diferencia del resto de países que destacan por su educación, Canadá no tiene un sistema educativo nacional, sino que cada provincia tiene sus propias normas siendo autónomas. La OCDE detectó que la acción del gobierno canadiense en la educación es muy limitada. Aun así y sea el método que sea, Canadá acoge y educa todos sus ciudadanos por igual sin distinguir entre nacionalidades.

Como curiosidad y para quien no se haya percatado aún de que Canadá es la nueva referencia educativa, los premios Global Teacher Prize nombraban a la canadiense Maggie Macdonnell como mejor maestra del mundo.

Fuente: http://enpositivo.com/2017/08/canada-nuevo-lider-educacion/

Comparte este contenido:

“Confían en sus profesores”: un docente revela el secreto de la educación finlandesa

Por: Héctor G. Barnés

Aunque en Reino Unido no le iba mal, John Hart decidió mudarse junto con su mujer a Finlandia. Allí descubrió cómo entiende la sociedad la educación y por qué les importa.

Desde hace años, Finlandia es el país referencia para la educación global. No se trata tan solo de sus buenos resultados en PISA, sino que al contrario de lo que ocurre con otros países como los asiáticos, donde los buenos resultados se traducen en una presión desmesurada para los alumnos, el alto nivel educativo va acompañado de políticas sociales que favorecen la conciliación laboral y el bienestar de alumnos y padres. Como suele decirse, el dinero que se destina a educación no es un gasto, sino una inversión.

La distancia que nos separa del país escandinavo y la creación de un mito que, como todos, idealiza ciertos aspectos, nos hace dudar de dichos parabienes. De ahí que el testimonio de un profesor inglés llamado John Hart, que emigró a Finlandia junto a su mujer, de dicho país, resulta particularmente útil para entender las diferencias en dicho país, no solo en cuanto a políticas sociales, sino como él mismo explica, en lo que concierne a la actitud que la sociedad mantiene frente a la educación.

«La idea de que un profesor debería proporcionar evidencias para demostrar lo que ha hecho es ridícula».

“Mucho de lo que se escribe sobre ellos, evidentemente, se ha centrado en las políticas, pero es reduccionista entenderlo tan solo en dichos términos”, ha explicado en una columna en ‘The Guardian‘. “Los valores de los colegios y de la sociedad a la hora de implantar dichas políticas son igualmente importantes”. Aunque reconoce que, en comparación con otros países, Finlandia lo tiene relativamente fácil (su población es de algo más de cinco millones de habitantes y sus niveles de inmigración son muy bajos), su apuesta por reducir la inequidad ha sido clave. Pero hay algo aún más importante: el papel de los profesores.

“Gran parte se debe a la estricta selección de profesores y a la formación de primer nivel que los candidatos reciben”, explica el profesor, que imparte Aprendizaje Digital en la Escuela Europea de Helsinki. “Pero al mismo tiempo que la entrada en la profesión es altamente competitiva, las condiciones en las que los profesores trabajan y los valores de las escuelas también tienen una gran importancia a la hora de que los profesores y sus estudiantes florezcan”. Es una gran diferencia: desde 1979, en Finlandia los profesores estudian y hacen prácticas durante cinco años y, debido a su buena consideración social y reconocimiento económico, es una profesión prestigiosa.

La evaluación no es lo más importante

El testimonio desmiente otro de los grandes tópicos relacionados con la innovación educativa más reciente: que la evaluación del profesoradosea esencial para mejorar el sistema. Más bien al contrario, señala Hart: “A los docentes finlandeses se les otorga una gran responsabilidad y se les permite una flexibilidad sin restricciones en qué enseñar y cómo”, explica. “Su rendimiento no es observado y medido”. La única forma de evaluar su rendimiento es a través de discusiones con los directores del centro sobre sus fortalezas y debilidades.

«Nadie utiliza los datos para hacer ‘rankings’ o presionar a los colegios que saquen peores notas».

«La idea de que un profesor debería proporcionar evidencias para demostrar lo que ha hecho es ridícula”, prosigue el profesor inglés. ¿Por qué? Porque la clave se encuentra en la personalización del proceso educativo, y por lo tanto, el docente es el experto que mejor sabe lo que cada uno de sus alumnos necesita, por lo que cada una de sus decisiones, aunque puedan parecer chocantes, tienen como objetivo el beneficio del estudiante, “no el de otros actores”. Trabajar para los alumnos, y no para el inspector.

La clave, por lo tanto, se encuentra en la plena confianza en el profesor, que es el que dispone de una libertad absoluta a la hora de elegir sus métodos de evaluación y horarios. “Nadie, ni dentro ni fuera de la escuela, les obliga a hacerlo de determinada manera y a adaptarse a esos horarios”, explica el profesor. “Y nadie utiliza los datos para construir ‘rankings‘ o presionar en los colegios”. Esa es la gran diferencia con otros sistemas educativos, como el británico o el español, donde la programación debe reflejar cada una de las lecciones que se imparten, un gasto de tiempo y dinero innecesario, en opinión de Hart.

Un colegio finlandés. (iStock)

“Comparadlo con el Reino Unido, donde los colegios tienen jefes de datos, donde se dice a los profesores qué colores de bolígrafo deben utilizar para corregir, y donde los libros son revisados a menudo para asegurarse de que siguen utilizándose para aprender”, lamenta Hart. No es que se trate de un mal modelo, de todas formas, ya que el profesor reconoce que sus compañeros le ayudaban y el director le concedió cierta libertad en su segundo año. Pero nada que ver con lo que se puede aprender a la sociedad finlandesa, en la que “todos se cuidan, valoran y confían mutuamente”.

El rol del ‘profe’

Lo explicaba a ‘El Confidencial’ Hanna Sarakorpi, la directora de la Escuela Saunalahti en Espoo, considerada como la mejor del mundo: “El profesor, el niño y los padres tienen que cooperar todo el tiempo, ya que el rol de la escuela no es solo enseñar, sino también educar”. Esa visión del colegio como centro de la sociedad es uno de los rasgos diferenciales del sistema finlandés.

Lo de que se seleccione a los más brillantes es un mito, pero no es problema: los mejores profesores no siempre son los que tienen notas más altas.

Tan solo el 10% de los candidatos a profesores pasan el corte y terminan siéndolo. En la Universidad de Helsinki, por ejemplo, el examen se realiza a través de dos pruebas: en primer lugar, un examen escrito, y más tarde, un test de aptitud diseñado por la propia institución. También cuentan las notas del instituto. Sin embargo, como recordaba un reportaje de ‘The Guardian‘, eso de que solo se selecciona a “los mejores y los más brillantes” es un mito. Lo cual es, paradójicamente, una ventaja, porque puede haber profesores potencialmente muy buenos entre estudiantes con mejores notas: “Es preferible diseñar su educación para sacar lo mejor de los jóvenes que tienen pasión por enseñar”.

No es oro todo lo que reluce, claro, y no existe sistema educativo perfecto. Durante los últimos años han emergido voces críticas como las de Gabriel Heller Sahlgren, que en su informe ‘Real Finnish Lessons: the True Story of an Educacion Superpower‘ revelaba que los buenos resultados del sistema finlandés no se deben a las últimas reformas basadas en la igualdad, la ausencia de exámenes estandarizados y los pocos deberes, sino que es una herencia del sistema centralizado y donde las escuelas eran poco independientes de los años setenta. En resumen, todo lo contrario del discurso que suele mantenerse sobre Finlandia. Sea como sea, Hart lo tiene claro: “El verdadero éxito es el nivel de responsabilidad y autonomía otorgado a los profesores para que hagan su trabajo”.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-08-16/profesores-finlandia-exito_1427879/

 

Comparte este contenido:
Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8