Page 5 of 14
1 3 4 5 6 7 14

Entrevista a Rosan Bosch: “En una escuela cada espacio es una herramienta pedagógica”

Fuente: El Diario de la Educación

La arquitecta Rosan Bosch, holandesa afincada en Dinamarca, cree que los espacios de las escuelas pueden ser y deben cambiarse de la mano de docentes y alumnado, para conocer los usos presentes y posibles de los espacios escolares.

Rosan Bosch es una célebre diseñadora de interiores holandesa –si bien instalada en Dinamarca desde hace muchos años– que con sus soluciones imaginativas está revolucionando la forma de concebir los espacios de los centros educativos, a partir de la convicción de que estos ejercen una gran influencia sobre todos los procesos de aprendizaje. En 2011 creó Rosan Bosch Studios, que hoy cuenta con oficinas en Copenhague, Singapur y Madrid, y que ha llevado a cabo proyectos escolares en una larga lista de países. Hace unos días pasó por Barcelona para ofrecer una conferencia en el Museo del Diseño, en el marco de las jornadas Disseny per Viure (Diseño para Vivir), comisionadas por Oscar Guayabero.

¿Cómo entras en el mundo de la educación?

Pues como tanta gente, por mis hijos. Yo ya trabajaba en arte y diseño cuando mis hijos tuvieron edad para ir a la escuela; no hablo de jardín de infancia, en Dinamarca la escolarización en realidad empieza a los seis o siete años. Mi hijo expresaba un cierto rechazo a la escuela, y entonces vi que la ley en Dinamarca dice que cada niño tiene derecho a una educación individual y diferenciada, y así se lo recordé a sus maestras. La maestra, claro, me dijo que ella hacía todo lo que podía, pero que en el aula había 27 niños, y me explicaba sus limitaciones de espacio, y yo pensé “ostras, pues yo puedo ayudar a esta maestra”. Y empecé a buscar proyectos, ¡y fue súper difícil, porque nadie te deja ayudar!

¿Quién fue el primero en dejarte?

Yo ya empezaba a tener una carrera y en alguna entrevista me había quejado de esto, y un día el ayuntamiento de Ordrup, en Dinamarca, me propuso que analizara sus escuelas, ya que las iban a reformar un grupo de arquitectos locales, pero dos años después volvieron a llamarme porque tenían muchos problemas con las nuevas escuelas porque no funcionaban como querían, y ese fue en realidad mi primer proyecto. Entramos en la escuela y todo era nuevo pero los maestros estaban súper desmotivados, el director había renunciado por estrés, había padres que estaban quitando a sus hijos, y además tenían muy poco presupuesto.

¿En qué consistió tu intervención?

Publicidad

Ese proyecto fue un poco especial. Los arquitectos habían hecho un buen trabajo, habían hablado con los maestros y tenían una visión innovadora de lo que tenía que ser la escuela. Pero el problema fue que en el interior volvían a trabajar como lo habían hecho siempre. Habían hecho las aulas más pequeñas para poder tener los pasillos más grandes, su intención era que las aulas fueran para ratos no muy largos para poder después usar los espacios comunes de forma más flexible, pero lo que en realidad ocurría es que volvían a sus aulas más pequeñas, y que algunas no se podían ni cerrar porque no había puertas. En definitiva, cuando llegamos los profesores estaban enfadadísimos, hartos de tanto parloteo con diseñadores.

Imagen de la Escuela VIttra Södermalm / Fotografía: Kim Wendt

Mala manera de empezar…

Nos instalamos en una habitación al lado de la entrada durante tres semanas, y cada día dábamos un encargo a alumnos y a profesores; por ejemplo les dimos unos post-it, de diferente color, para que los enganchasen en los sitios que más les gustasen de la escuela, y escribieran por qué. No coincidieron, y así pudimos ver los espacios desde el punto de vista del adulto y desde el punto de vista del niño. Estuvimos haciendo cosas así a diario, y al cabo de tres semanas nos volvimos a encontrar con los profesores y habían cambiado completamente su manera de vernos, habían entendido que en una escuela cada espacio podía ser una herramienta pedagógica para ellos, y así empezamos a conocer sus necesidades: querían espacios para trabajar bien en grupo, pero también espacios de concentración, etc. Este fue el primer paso.

¿Qué priorizáis en el diseño de una escuela o de un aula?

Nosotros no hablamos de aulas, sino de paisajes de aprendizaje. Cada paisaje es un espacio diferenciado, que hace posible situaciones diversas y distintos procesos pedagógicos. Concebimos la escuela como un organismo vivo y lo que buscamos no es solo una nueva forma de usar los espacios sino que queremos incidir en el ambiente educativo a fin de conseguir que los alumnos dejen de tener una actitud pasiva y pasen a tener una mentalidad activa. ¿Quién dice que la mejor forma en que aprenden los niños es sentados en una silla todo el día?

La tradición, supongo.

Todo nuestro sistema está construido siguiendo el paradigma del profesor que va metiendo conocimientos al alumno por la boca; lo que nosotros tratamos de llevar a cabo es un cambio de perspectiva, donde la responsabilidad del aprendizaje es compartida con los alumnos, y es función de la escuela y de los padres enseñar a saber manejar esa responsabilidad.

A los niños no siempre es fácil activarlos.

Una escuela que estimula la creatividad y la autonomía de los niños es una escuela a la que los niños quieren ir y de la que no quieren irse. Yo siempre cito a un neuropsicólogo español, José Ramón Gamo, que lo dice muy claro: “El cerebro necesita emocionarse para aprender”.

¿Y todo eso cómo se traduce en espacios y mobiliario?

Tenemos unos principios en los que se combinan ideas pedagógicas con ideas de diseño. Tuvimos que desarrollar este sistema porque si no la gente se sentía muy perdida. Necesitábamos encontrar la manera de comunicarnos con el lenguaje del maestro, teníamos que entender cómo se trabaja en la docencia y ellos tenían que entender qué quiere decir el diseño, ya que el diseño impacta en mis sensaciones pero también en cómo me comunico contigo, y por tanto el entorno físico puede ser una herramienta para la docencia. Por eso hablamos de paisajes. Al primero lo llamamos “la montaña”, es un espacio de comunicación de uno a muchos, en una dirección. Hay momentos de este tipo, también entre alumnos, momentos en los que uno explica y el resto escuchan. Luego está “la cueva”. Es aquel momento en el que no me quiero comunicar con nadie, sino que quiero estar concentrado. En nuestra cueva creamos diversos espacios porque cada uno de nosotros somos distintos a la hora de buscar esa concentración, pero lo importante es que si los demás saben que estás en una situación cueva lo que tienen que hacer es dejarte tranquilo.

Escuela Vittra Södermalm / Fotografía: Kim Wendt

¿Cuántos paisajes hay?

Seis en total. El tercero es “la hoguera”, es un espacio para trabajar en equipo, un lugar en el que cada uno tiene una responsabilidad y se coopera para ayudarnos mutuamente en el trabajo. El “abrevadero” es donde hacemos el intercambio de información informal, este es un espacio estratégico, muy usado en las empresas. “Manos a la obra” es un espacio donde podemos manipular materiales, y por último está el “Movimiento”, que es donde se activa el cuerpo, porque para activar nuestra mente necesitamos también activar el cuerpo. Todo un día de aprendizaje tiene esas seis distintas situaciones en distintas secuencias, el espacio sencillamente las facilita.

¿Habéis hecho una evaluación sobre los resultados de vuestro método?

Por supuesto, distintas escuelas han analizado el impacto del cambio de diseño, y coinciden sobre todo en su capacidad para motivar al alumno. Sobre esto, hay una cosa que me molesta mucho y la quiero decir. Las escuelas siempre quieren pruebas de si esto funciona, pero ¿qué quieren saber en realidad? ¡Normalmente se fijan sólo en las notas! Si han mejorado, si la prueba PISA sale mejor, etc. Pero esto es muy discutible a la hora buscar evidencias en educación, porque es muy difícil separarlo de otros condicionantes, como el ambiente socioeconómico familiar. En mi opinión, hay formas de evaluar mucho más acertadas que las notas, por ejemplo ver si tu hijo está contento yendo a la escuela o si está feliz leyendo un libro en casa.

¿Habláis con los alumnos antes de empezar un proyecto?

Por supuesto, ellos tienen ideas geniales. Hablamos con todos, también con la dirección, los maestros y los padres y madres. Pero las mejores ideas siempre han salido de los niños.

Explícanos ese proyecto que tienes con el gobierno argentino.

Estamos trabajando con el Ministerio de Educación para la transformación de los centros de secundaria. No hay mucho presupuesto, por lo que la clave va a ser encontrar qué es lo mínimo que tenemos que hacer para asegurar el máximo de cambio. Estamos hablando también de cambio de normativa, de organización, un cambio de chip, y entonces el mínimo de cambio de diseño. Estamos empezando con una red de escuelas piloto, que son las primeras que van a cambiar, trabajamos con arquitectos locales pensando lo que podemos hacer que encaje en el contexto local, con materiales locales, con diseños suyos inspirados en nuestros principios y manera de pensar. Nuestra responsabilidad es empujar la manera de pensar la pedagogía y el espacio para asegurar que el cambio sea explosivo.

Suena bien.

La verdad es que en países como Suecia o Alemania, o en España, se pasan años hablando de estos cambios y no hacen nada o muy poco, pero en un país como Argentina no se pueden permitir ser tan lentos, a veces esa necesidad es la que te permite que se puedan hacer cambios de verdad.

Escuela Vittra Södermalm / Fotografía: Kim Wendt

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/06/en-una-escuela-cada-espacio-es-una-herramienta-pedagogica/

Comparte este contenido:

Educación y calidad: agenda de una multipartidaria educativa

Por Luciano Sanguinetti

Hace más de 10 años que en materia educativa se discuten sólo salarios, mientras a nuestro alrededor cambian de forma incesante las formas de producción.

Prestemos atención a dos noticias en apariencia desconectada, una del año pasado. Según los resultados de la evaluación Aprender 2016 presentados por el Ministerio de Educación de la Nación en mayo de 2017, el 40% de los alumnos del secundario tiene un rendimiento por debajo del nivel básico en matemática y esta cifra crece al 81% en los alumnos con alta vulnerabilidad social. La otra noticia es más reciente: se inauguró una planta automotriz en Córdoba, con una inversión de US$ 500 millones, de la empresa Fiat. El 85% de cada auto lo arman robots. Evidentemente estamos en problemas. El futuro de la economía mundial pasa por el conocimiento y nosotros sólo discutimos nuestro sistema educativo en el marco de las paritarias docentes, en las cuales la pregunta excluyente es cuándo empiezan las clases y no qué vamos a enseñar, cómo, ni mucho menos para qué.

Hace más de 10 años que en materia educativa se discuten sólo salarios, mientras a nuestro alrededor cambian de forma incesante las formas de producción, las tecnologías de comunicación, las prácticas culturales, en fin, todas las formas de estar juntos con el vértigo de todo proceso civilizatorio. Cuando en 1988 concluyó el Congreso Pedagógico todavía existía la empresa estatal de telecomunicaciones, Entel, y conseguir un teléfono nuevo era literalmente un misterio; la ley Federal de Educación se sancionó en 1993 en un contexto en el que Internet sólo alcanzaba a las élites gubernamentales y científicas y faltaba bastante para que se convirtiera en la revolución de las comunicaciones. La Ley de Financiamiento Educativo que promovió la inversión del 6% del PBI en la educación se sancionó en 2006 cuando todavía no existía facebook en español y las redes sociales no habían alterado definitivamente el tiempo y el espacio, achicando el mundo de una manera irremediable.

Es evidente que en la carrera del conocimiento venimos rezagados y al parecer cada vez más cansados. Y esta sensación frustrante se incrementa por la esterilidad de unos debates en los que los actores, sean estos políticos, técnicos o gremiales, parecieran estar más enfocados en ver quién gana la pulseada, que por resolver el problema de fondo. Un problema que para resolverlo necesitamos partir de denominadores comunes sobre los cuales deberíamos dejar de discutir de forma crónica. Señalemos algunos.

Los salarios son bajos, no los de todos en el sistema educativo, pero sí el de la mayoría. Pero a su vez tenemos un promedio de docentes por alumno injustificado: 12 alumnos por docente en la provincia de Buenos Aires, una de las medias más bajas de la región. Tenemos ausentismo crónico en secundaria y una carrera docente que no privilegia la función directiva.

La infraestructura de las escuelas está deteriorada por años de desinversión, sólo el 35% de las escuelas primarias estatales tiene conectividad y la mitad de los docentes dice no usar ningún instrumento tecnológico para la enseñanza. En muchos casos las escuelas las sostienen las cooperadoras, con ayuda de docentes y familias que hacen lo imposible para darles condiciones a sus hijos. También es un dato crítico la falta de escuelas y vacantes, especialmente en el nivel inicial.

Otro aspecto clave es la formación docente. Hay consenso en que debe ser revisada. En un mundo hiperinformado no alcanza con los institutos de formación terciaria y el testimonio de los docentes habla de la necesidad de una formación más actualizada y exigente, ante los múltiples desafíos que implica entrar a un aula. Las aulas demandan hoy a los docentes más conocimientos, nuevas metodologías y otras competencias.

Los datos duros sobre pobreza e indigencia son incontrastables. La escuela se enfrenta a contextos de alta vulnerabilidad. Más del 47% de los niños entre 0 y 15 años son pobres y muchos de ellos van a la escuela estimulados por un plato de comida. Más de un tercio de la población escolar desayuna, almuerza y/o merienda en la escuela.

La agenda de una multipartidaria educativa

Si compartimos las dimensiones centrales de este diagnóstico, no sería muy complejo diseñar un plan que contemple:

a) reformular la formación docente pasándola integralmente a las Universidades Nacionales donde está la máxima jerarquía académica que la Argentina puede ofrecer. Toda la diversidad del conocimiento está allí, y el mayor capital humano y tecnológico del país. Es un despropósito no vincularlos en la formación de los formadores y darles la alta misión de acreditar a nuestros docentes.

b) definir un plan de infraestructura escolar de cercanía, que garantice ejecutividad, como es el caso del Fondo Educativo en la Provincia de Buenos Aires, que transfiere hoy cerca de 7.000 millones de pesos a los municipios. Si la ley estableció una prioridad del 50% en materia de infraestructura escolar, bien podría avanzar hasta el 100% en los próximos años, dejando la posibilidad que sean, en el futuro, los mismos municipios los que revisen estos porcentajes para luego poder invertirlos en insumos pedagógicos, en la capacitación o programas especiales determinados por las demandas y el contexto de las escuelas.

c) con las cifras de pobreza que hoy tenemos es impensable que una parte de la población escolar no reciba alimentos en la escuela; por el contrario, esto puede ser un beneficio en materia de nutrición y de buenas prácticas alimentarias, además de inscribirse en la lógica de la extensión de la jornada con actividades complementarias en el segundo turno. Lo que no podemos seguir sosteniendo es que esa alimentación no sea de calidad.

d) la escuela es una unidad de conocimiento, el centro del sistema, no el final de un proceso. Allí interactúan todas las partes del sistema: los niños y sus familias, los docentes y directivos, el Estado en sus diferentes niveles y competencias, la sociedad civil y sus organizaciones (clubes, cooperadoras, empresas). Necesitamos un sistema de evaluación y seguimiento de esa unidad en forma continua. El viejo sistema de inspección ha quedado obsoleto y hoy los dispositivos tecnológicos facilitan la posibilidad de que cada escuela sea monitoreada. Debemos crear una agencia de evaluación integral y permanente de las escuelas.

Pero además, lo que más necesitamos es que la escuela deje de ser un botín de guerra de la clase política. Nadie va a ganar o perder una elección por un paro o un examen. Lo que necesitamos es devolver el debate educativo a sus ámbitos específicos: sin descartar la televisión ni la paritaria, la agenda educativa debe ingresar al parlamento.

Fuente del Artículo:

http://www.lapoliticaonline.com/nota/111236/

Comparte este contenido:

Siria con ayuda de Rusia inicia reconstrucción masiva de escuelas destruidas por los terroristas

Asia/Siria/16 Febrero 2018/Fuente: Es.news

Se está llevando a cabo una reconstrucción masiva de las escuelas destruidas por terroristas durante la guerra en Siria, con una escuela en el pueblo de Hasnu cerca de Western Ghouta reabriendo sus puertas a los estudiantes después de la reconstrucción.

«Durante tres años seguidos [la escuela] sirvió como cuartel general de los militantes. ¿Pueden imaginarse en qué condiciones lo dejaron? Tuvimos que limpiar los escombros durante varios días antes de comenzar la reconstrucción», dijo Rabi Azal, director de la escuela. .

Los terroristas en Siria a menudo ocupan escuelas, ya que generalmente se trata de edificios separados con su propio territorio vallado grande, lo que hace que sea conveniente mantener la línea.

«Cuando los terroristas estaban allí [en la escuela] estaba realmente preocupado. Tenía un pensamiento en mente: si no se destruía por completo. Afortunadamente, esto no ocurrió y los militantes se fueron. Sí, hay una gran cantidad de desafíos, no tenemos suficientes maestros, manuales, sin embargo, nos las arreglamos para hacer frente a esto «, señaló la maestra de primaria, Fatima Muslima.
Como muchos niños no pudieron asistir a clases debido a la guerra, se retrasaron en los programas de educación.

«Algunos [niños] no solo no saben leer, ¡ni siquiera saben las letras! Debido a la guerra los niños se han perdido mucho. Hay adolescentes de 12 a 13 años, que todavía están en tercer grado,» Fatima Kenan , un maestro de escuela primaria, declaró.

El liderazgo sirio está haciendo todo lo posible para reanudar el proceso educativo en todo el país. En la mayoría de las escuelas, los procesos de aprendizaje y reparación son simultáneos.

Siria ha estado en estado de guerra civil durante más de seis años, con las fuerzas del gobierno luchando tanto contra los grupos de oposición sirios como contra las organizaciones terroristas.

Los militares rusos del Centro Ruso para la Reconciliación Siria están tomando parte activa en la restauración de la infraestructura en Siria. A mediados de enero, la escuela más grande en las áreas suburbanas de Deir ez-Zor en la aldea de Hatla fue reabierta con la ayuda de oficiales rusos.

Fuente: https://es.news-front.info/2018/02/16/siria-con-ayuda-de-rusia-inicia-reconstruccion-masiva-de-escuelas-destruidas-por-los-terrorristas/

Comparte este contenido:

Nicaragua: Rehabilitan seis escuelas rurales en Chinandega

El Nicaragua/11 enero 2018/Fuente: El Nuevo Diario

El Mined intervino en la escuela de primaria de la comarca La Bolsa. “A la escuela Róger Sandoval Jarquín se le cambió el techo, piso, sistema eléctrico y pintura”.

Las autoridades de educación en alianza con la empresa privada rehabilitarán dos de los seis centros escolares ubicados en la parte rural de Chinandega.

La delegada del Ministerio de Educación (Mined), Violeta López, estima que la matrícula será de 40,000 niños, adolescentes y jóvenes, en todas las modalidades educativas.

A principios de febrero se inaugurará la escuela de Campusanos, cuyos estudiantes recibieron por muchos años las clases en un ranchito.

“Iniciamos con el centro escolar de la comarca El Higueral, en alianza con la empresa privada. En esta escuela se construyó una aula más y se le dio una mano de pintura para remozarla”, indicó la funcionaria.

El segundo en la lista es el Instituto Rosa Valeriana, del sector de Villa 15 de Julio, y también el centro escolar de la comarca San Juan de las Pencas. Ambos fueron rehabilitados. “A esta última escuela se le cambió el techo, se sustituyó el piso y se instaló una malla para seguridad de los estudiantes”, puntualizó López.

El Mined intervino en la escuela de primaria de la comarca La Bolsa. “A la escuela Róger Sandoval Jarquín se le cambió el techo, piso, sistema eléctrico y pintura”.

Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/452350-rehabilitan-seis-escuelas-rurales-chinandega/

Comparte este contenido:

Colombia: Hasta el 26 de enero, plazo para matricular en colegios de Bolívar.

América del Sur/Colombia/09.01.2018/Autor y Fuente: http://www.eluniversal.com.co

Con un llamado a los padres de familia, el secretario de Educación de Bolívar, Óscar Marín Villalba, los invitó para que se acerquen a las 224 instituciones educativas del departamento, con sus respectivas sedes, y hagan efectivas las legalizaciones de las matrículas de sus hijos.

El funcionario recordó que estas son gratuitas y que existen 221 mil 466 cupos disponibles en los 43 municipios a su cargo. El plazo culmina el próximo 26 de enero y por ello exhortó a los padres de familia a no dejar estas diligencias para última hora.

Alcaldías, a sumarse
Marín Villalba también invitó a los alcaldes municipales y rectores a promover e impulsar la jornada de matrícula que inicia la Secretaría, a través de campañas y de más acercamiento con las comunidades, para evitar así la deserción escolar.

El Secretario de Educación dijo que todavía hay rectores que no han subido la matrícula al Simat y que muchos padres de familia aún no se han acercado a legalizar el proceso de matrícula.

“Uno de los mayores propósitos del gobernador Dumek Turbay Paz, como eje fundamental para cumplir las metas trazadas en materia educativa, es dotar a todos los establecimientos educativos del departamento de una mejor infraestructura escolar, para fortalecer la jornada única y contribuir a la transformación de la calidad educativa en cada rincón del departamento”, puntualizó Marín Villalba.

No hay que pagar
De la misma manera  Liner Campo Tejedor, director de Cobertura Educativa de Bolívar, agregó que “de acuerdo con el Decreto 1269 de 2008 las instituciones educativas no pueden exigir en ningún caso, por si mismos, ni por medio de las asociaciones de padres de familia, ni de otras organizaciones, cuotas, bonos, acciones o donaciones; ni ocultar algún cobro en dinero o en especie, aportes a capital o tarifas adicionales a las aprobadas por concepto de matrículas, pensiones y cobros”.

La iniciativa tiene como propósito alcanzar cobertura total educativa en el departamento y garantizar el derecho a la educación, por lo que se espera que para el 22 de enero, cuando se inicia el calendario académico 2018 en Bolívar, las instituciones Educativas inicien labores académicas con el cupo proyectado.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/educacion/hasta-el-26-de-enero-plazo-para-matricular-en-colegios-de-bolivar-269481

Imagen: http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201801/matriculas_.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Educación comenzó el año con 33 nuevas obras para Nivel Inicial

América del Sur/Argentina/ 07.01.2018/ Fuente: misionesonline.net.

El Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología informa que se concretaron las gestiones para la construcción de 33 nuevas obras del Nivel Inicial que estarán ubicadas en 15 localidades. La acción se suma a la inversión de más de 500 millones de pesos en infraestructura escolar durante el 2017, que colocó a Misiones entre las tres provincias que más obras, de este tipo, realizó durante dicho periodo.

Las obras son ejecutadas a través de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP), el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y la dirección de Arquitectura. Para ello se planifica respecto a la demanda del sistema educativo; se realiza el proyecto del tipo de obra, las características de la construcción, los procesos administrativos para la licitación y luego el control de las obras hasta el momento de la entrega.

En todo el proceso de construcción de edificios escolares, participan profesionales misioneros de diferentes especialidades que lograron ubicar a Misiones entre las tres provincias que más obras realizaron durante el 2017, con una ejecución de más de 500 millones de pesos.

Para el proyecto de los 33 nuevos Núcleos de Nivel Inicial (NENI), se analizó el crecimiento poblacional y se articuló con la Dirección de nivel y la Supervisión para definir el proyecto pedagógico para cada institución.

Así, las obras estarán ubicadas en Garupá, Apóstoles, Florentino Ameghino, Posadas, Colonia Aurora, 25 de Mayo, Bernardo de Irigoyen, Aristóbulo del Valle, Alba Posse, San Vicente, Jardín América y El Soberbio, con la posibilidad de agregar otras.

Fuente de la noticia: http://misionesonline.net/2018/01/05/educacion-comenzo-ano-33-nuevas-obras-nivel-inicia

 

Comparte este contenido:

Ecuador: 229 instituciones educativas entregará el Ministerio de Educación en 2018

América del sur/Ecuador/06 Enero 2017/Fuente: Metro Ecuador

Se realizará la intervención en infraestructura de 2.500 instituciones educativas, que incluye colegios de arte, interculturales bilingües, inclusivas y especializadas, patrimoniales y una generación de espacios seguros para fomento del deporte y promoción de la ecología.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación prioriza la inversión en educación, con la construcción de 229 instituciones educativas a nivel nacional durante el 2018, con una inversión de USD 422 millones, con lo cual se beneficiará a 310 mil niños, niñas y adolescentes.

Según la planificación establecida, 44 corresponden a unidades educativas del milenio, 19 a repotenciaciones y 166 a UEM siglo XXI. ¨Estamos aquí para llevar adelante, con mucha precisión, esta política del Gobierno Nacional respecto al fortalecimiento de todo el sistema educativo del país”, afirmó el ministro de Educación subrogante, Jaime Roca en un conversatorio con medios.

En la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) se estima una inversión cercana a los USD 50 millones que corresponde a 11 repotenciaciones, 6 unidades educativas del milenio siglo XXI, 132 instituciones educativas en mantenimiento correctivo y 53 unidades móviles. “Es un enorme reto y una gran inversión que vamos a emprender durante el próximo año”, enfatizó el Ministro.

Además, se realizará la intervención en infraestructura de 2.500 instituciones educativas por un monto de USD 300 millones, que incluye colegios de arte, interculturales bilingües, inclusivas y especializadas, patrimoniales y una generación de espacios seguros para fomento del deporte y promoción de la ecología.

Respecto a los avances obtenidos durante los 6 meses de gestión del Presidente Lenín Moreno, se han inaugurado 53 instituciones educativas, con una inversión de USD 83 millones en beneficio de 39.000 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional.

De este modo el Gobierno Nacional demuestra el compromiso de priorizar la inversión en educación, privilegiando al sector social para garantizar una educación gratuita y de calidad.

Fuente: https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2017/12/27/229-instituciones-educativas-entregara-el-ministerio-de-educacion-en-2018.html

Comparte este contenido:
Page 5 of 14
1 3 4 5 6 7 14