Estudio: Ingresos, educación y mortalidad por insuficiencia cardíaca. Noruega

La asociación entre ingresos y mortalidad fue casi lineal.

Gradientes socioeconómicos de la mortalidad tras la hospitalización por IC en un país con cobertura sanitaria universal Gerhard Sulo, Jannicke Igland, Simon Øverland, Enxhela Sulo, Jonas Minet Kinge, Gregory A. Roth y Grethe S. Tell J Am Coll Cardiol Heart Fail. 8 de octubre de 2020 (11) 917–927

Introducción

La prevalencia de insuficiencia cardíaca (IC) ha aumentado a nivel mundial. Se espera que este aumento continúe) debido al envejecimiento de la población, la mejora de la supervivencia después de la mayoría de las afecciones cardíacas y las tendencias crecientes de obesidad y diabetes mellitus.

En 2012, Hawkins et al. señalaron la existencia de gradientes sociales en la incidencia y la prevalencia de la IC, mientras que la evidencia sobre los gradientes sociales en la mortalidad fue menos consistente, con algunos estudios confirmando y otros no demostrando su presencia.

Los problemas metodológicos que podrían haber contribuido a la falta de coherencia incluyen el uso de medidas a nivel de área en lugar de medidas a nivel individual para la posición socioeconómica (SEP), tamaños de muestra pequeños, cohortes seleccionadas de alto riesgo o grupos de edad estrechos. La mayoría de los estudios analizaron resultados a corto plazo (30 días y hasta 1 año) que no permitieron el tiempo suficiente para que operaran los mecanismos relacionados con la SEP.

El sistema sanitario de Noruega se caracteriza por una cobertura universal con una prestación de servicios predominantemente pública. Todos los residentes noruegos tienen derecho a acceso completo a la atención médica, independientemente de su edad, sexo, raza y situación laboral.

Los copagos por servicios de salud tienen un tope de 2460 coronas noruegas (NOK) (aproximadamente $ 246 dólares estadounidenses) al año, y se aplican medidas adicionales para las personas con capacidades laborales y de salud reducidas de forma permanente. A pesar de esta cobertura universal y el bajo copago de los servicios médicos, todavía existen gradientes sociales en los resultados de salud en Noruega.

La educación y los ingresos se utilizan a menudo como indicadores de SEP. La educación captura los activos relacionados con el conocimiento de una persona, se establece durante la edad adulta temprana y sigue siendo relevante durante toda la vida. Por el contrario, los ingresos se relacionan con los recursos materiales y pueden influir en la salud a través de la capacidad de una persona para comprar productos y servicios que mejoran la salud. La compleja interacción entre los 2 está mal descrita, especialmente en lo que respecta a la IC.

Para avanzar en el conocimiento sobre el tema, analizamos los efectos independientes y combinados de la educación y los ingresos sobre la mortalidad a largo plazo en una cohorte nacional de pacientes hospitalizados con IC incidente en Noruega entre 2000 y 2014.


Resumen
Objetivos

Este estudio exploró la asociación entre la posición socioeconómica (SEP) y la mortalidad a largo plazo después de la primera hospitalización por insuficiencia cardíaca (IC).

Antecedentes

No está claro en qué medida la educación y los ingresos, individualmente o combinados, influyen en la mortalidad de los pacientes con IC.

Métodos

Este estudio incluyó a 49.895 pacientes, de 35 años o más, con una primera hospitalización por IC en Noruega entre 2000 y 2014 y los siguió hasta la muerte o el 31 de diciembre de 2014. La asociación entre educación, ingresos y mortalidad se exploró mediante modelos de regresión de Cox, estratificados por sexo y grupo de edad (35 a 69 años y 70+ años).

Resultados

En comparación con los pacientes con educación primaria, aquellos con educación terciaria tuvieron menor mortalidad (cociente de riesgo ajustado [HR]: 0,89; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,78 a 0,99 en hombres más jóvenes; HR: 0,57; IC del 95%: 0,43 a 0,75 en mujeres más jóvenes; HR: 0,90; IC del 95%: 0,84 a 0,97 en hombres mayores y HR: 0,87; IC del 95%: 0,81 a 0,93 en mujeres mayores).

Después de ajustar por las diferencias educativas, los hombres más jóvenes y mayores y las mujeres más jóvenes en el quintil de ingresos más alto tuvieron una menor mortalidad en comparación con aquellos en el quintil de ingresos más bajos (HR: 0,63; IC del 95%: 0,55 a 0,72; HR: 0,78; IC del 95%: 0,63 a 0,96 y HR: 0,91; IC del 95%: 0,86 a 0,97, respectivamente).

La asociación entre ingresos y mortalidad fue casi lineal.

No se observó asociación entre ingresos y mortalidad en mujeres mayores.

Diferencias sexuales en etiología, expresión clínica y tipo de IC

  • En los hombres, la IC fue más a menudo de origen isquémico, con FE reducida y con mayor frecuencia presentó síntomas típicos.
  • En las mujeres, las afecciones subyacentes de la insuficiencia cardíaca con mayor frecuencia incluían afecciones de evolución lenta y menos fulminantes, como hipertensión, obesidad, diabetes) o anemia.
  • La forma dominante de IC en las mujeres fue la diastólica, con FE conservada.
  • Las mujeres a menudo estuvieron infrarrepresentadas en los ensayos clínicos, lo que condujo a una comprensión insuficiente de los mecanismos implicados y a una eficacia del tratamiento de la IC insuficiente.
  • Esto también se reflejó en la falta de estrategias de tratamiento específicas por sexo para la IC en las guías internacionales.
  • Las dificultades para reconocer los síntomas y diagnosticar la IC en las mujeres, así como las incertidumbres con respecto a la eficacia del tratamiento, pueden llevar a una mayor influencia de los patrones relacionados con la conducta (captados por la educación) en los resultados de la IC.
  • Otras posibles explicaciones incluyen el hecho de que los ingresos y la educación pueden captar comportamientos relevantes para la salud en diferentes grados en hombres y mujeres, o que el conjunto de factores de riesgo que operan junto con la educación y los ingresos son diferentes entre sexos.
  • La falta de una asociación entre los ingresos y la mortalidad entre las mujeres mayores podría estar relacionada además con una mayor carga de comorbilidades y el hecho de que residían con mayor frecuencia en hogares de ancianos, donde, debido a acuerdos colectivos, los ingresos personales podrían no desempeñar un papel importante.
Conclusiones

Utilizando una población no seleccionada de pacientes hospitalizados con IC incidente, encontramos que la educación y los ingresos se asociaron de forma independiente e inversa con la mortalidad a largo plazo. Cuando se combinan, los ingresos fueron decisivos entre los hombres.

Entre las mujeres más jóvenes, la educación superior o los ingresos más altos se asociaron con una menor mortalidad. En las mujeres mayores, se observó una menor mortalidad solo entre aquellas con educación superior y mayores ingresos.

Los gradientes de mortalidad observados en un país con atención médica universal y copagos bajos como Noruega deberían impulsar más estudios para identificar los factores responsables de estos gradientes.

A pesar del sistema de salud universal bien organizado en Noruega, la educación y los ingresos se asociaron de forma independiente con la mortalidad en pacientes con IC en un patrón claro específico por sexo y grupo de edad.

Fuente: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=97130
Comparte este contenido:

Reforma educativa con azúcar morena

México / 14 de abril de 2019 / Autor: Manuel Fuentes Muñiz / Fuente: La Silla Rota

No es admisible que, en aras de una renovada reforma educativa, dosificando azúcar morena, se
justifique y mantengan retrocesos laborales. | Manuel Fuentes

El azúcar sirve generalmente para esconder sabores, para disfrazarlos, para que sepan menos amargos, para que digas ¡Qué delicia lo que sorbo!, pero en demasía, o cuando no se requiere, deteriora al organismo, lo acaba, lo mata.

Al proyecto de la reforma educativa lopezobradorista, le pusieron algo parecido a la azúcar morena para endulzarlo, para esconder los efectos negativos que tiene, para que el movimiento magisterial sienta, crea que ha desaparecido la mal reforma educativa, pero dejar su esencia viva.

De las propuestas que se manejan en el Dictamen de la Cámara de Diputados de la nueva reforma educativa aparecen los siguientes 10 puntos que se cuestionan:

1. La mal reforma educativa no se abroga, como lo prometió Andrés Manuel López Obrador en campaña; sufre cambios, se reforma en la Constitución dejando en esencia campos negativos de control del Estado sobre el magisterio nacional.

2. Se dejan los conceptos de ingreso, promoción y reconocimiento como temas administrativos, bajo estricto control gubernamental, y no como derechos laborales como antes de la mal reforma aparecían.

3. El y la docente, en la nueva reforma de Morena, se conceptúan como “personas objeto” en los temas materia de ingreso, promoción y reconocimiento.

4. Se mantiene la anulación de la bilateralidad en el ingreso, promoción (lo que antes era el proceso escalafonario) y reconocimiento (ahora la evaluación) dejando fuera a los docentes y sus organizaciones
sindicales para incidir en los mismos.

5. El ingreso, promoción y reconocimiento siguen fuera (como en la reforma peñista) de las condiciones
generales de trabajo y de los contratos colectivos de trabajo, al ser considerados derechos administrativos y no laborales.

6. Se propone poner encima de “todos los derechos” la educación de los menores sin establecer“equilibrios”, sin poner en el mismo rango los derechos laborales de los docentes dejándolos en segundo lugar, al tratar de imponer un nuevo texto del artículo 3º Constitucional que señala: “El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos”.

Esta visión, supremacista de la niñez a toda costa, ha traído como consecuencia que jueces de distrito en materia federal hayan emitido criterios, considerando que ejercer derechos colectivos, como el de la huelga, atenta contra los derechos de educación de los menores. Se corre el riego, de imponer esta disposición sin equilibrios, se anulen derechos laborales, e incluso se penalicen paros por la defensa colectiva del trabajo, ante la imposibilidad de suspender labores de manera legal.

7. La formación, capacitación y actualización dejan de ser derechos laborales, (anulando la bilateralidad)
dejándolos fuera de las Condiciones Generales de Trabajo o Contratos Colectivos de Trabajo. Se condicionan a las necesidades que fije el Estado, para la retroalimentación por “evaluaciones diagnosticas” para cumplir los objetivos y propósitos del “Sistema Educativo Nacional”.

8. La nueva reforma educativa omite de manera expresa que los maestros con plaza federal se rijan de nueva cuenta bajo los apartados “A” (quienes laboran en organismos descentralizados) o “B” del Artículo 123 Constitucional y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (en dependencias u organismos desconcentrados) y los que laboran a nivel estatal regresen el régimen de las legislaciones burocráticas en donde se les otorga de manera plena la garantía de audiencia y seguridad jurídica, que evita separaciones arbitrarias o intempestivas.

9. El proyecto omite en los Artículos Transitorios abrogar todas aquellas disposiciones aprobadas por los
Congresos de los Estados que dejaron a los maestros bajo un régimen de excepción en perjuicio de sus derechos laborales.

10. En el proyecto, en los artículos Transitorios se señala que “…se respetarán los derechos adquiridos de las y los maestros, los cuales no podrán ser restringidos o afectados de manera retroactiva…”. ¿A que derechos adquiridos se refiere? ¿a los que se les impuso en la mal reforma educativa? La propuesta es vaga e imprecisa y ésta debe expresar de manera enfática, la recuperación al magisterio nacional de sus derechos contenidos en el artículo 123 de la Constitución.

Estos son algunos de los puntos que le dan sabor amargo a la nueva reforma educativa y que por más se le agreguen granos de azúcar morena se reconvierten nuevas formas de control para mantener acotados, reducidos y hasta anulados los derechos laborales del magisterio nacional.

No basta se declare la abrogación de la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto
Nacional para la Evaluación y de todas las disposiciones en las leyes secundarias, reglamentos, acuerdos y demás disposiciones de carácter general si persisten elementos negativos.

No es admisible que, en aras de una renovada reforma educativa, dosificando azúcar morena, se justifique y mantengan retrocesos laborales de la mal reforma educativa del extinto régimen de Peña Nieto.

Fuente del Artículo:

https://lasillarota.com/reforma-educativa-con-azucar-morena/277300

Fuente de la Imagen:

http://mexiconuevaera.com/opinion/roberto-fuente-vivar/el-filosofo-del-metro/2017/06/19/mazapanes-con-azucar-morena

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 14 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

14 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 14 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cayó el ministro de Educación de Brasil, un negacionista del golpe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305958

01:00:00 – Entrevista a Roberto Fernández, presidente de CRUE: “En España no sobran universidades, faltan”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305905

02:00:00 – UNICEF: Unos 175 millones de niños en edad preescolar no van al colegio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305965

03:00:00 – 5 años de un compromiso educativo entre todos. Revista Educativa El Arcón de Clio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305917

04:00:00 – Argentina: El derecho a ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306017

05:00:00 – 258. Alerta Educativa – Sobre los desafíos de pensar una educación intercultural en Chile (2019) -Audio-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305909

06:00:00 – Libro: La investigación educativa ante el cambio de gobierno en México (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305954

07:00:00 – Si vas a preescolar, la vida te irá mejor

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306111

08:00:00 – Libro: Educación Emocional. Propuestas para educadores y familia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306331

09:00:00 – Catherine L’Ecuyer: “Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306023

10:00:00 – Revista Tendencias Pedagógicas: Vol. 33 (2019): Interculturalidad, comunidad y escuela (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306322

11:00:00 – Educación: ¿camino o vereda?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306020

12:00:00 – Puerto Rico: Escuelas chárter: Un desastre para la educación especial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306108

13:00:00 – Kenia: Conozca los métodos de enseñanza de Peter Tabichi, el mejor profesor del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306166

14:00:00 – Paraguay: Crispación estudiantil: alumnos de Luque cierran calle, desde agosto no tienen docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306027

15:00:00 – Políticas Educativas “erráticas”: ¿Quiénes son los responsables?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306105

16:00:00 – La ONU insta a apoyar a la UNRWA para que mantenga abiertas sus escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306325

17:00:00 – Vídeo de presentación: Tendencias Pedagógicas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306319

18:00:00 – Honduras: cada día muere un niño por la violencia según UNICEF

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306328

19:00:00 – Reforma educativa con azúcar morena

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306102

20:00:00 – Europa: Escolares de cinco países se unen para luchar contra varias discriminaciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306316

21:00:00 – Ghana: La historia de Ousman Umar, un joven que lucha por promover la educación en su país (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306312

22:00:00 – Argentina: Falleció Alicia Nuarte, una luchadora docente mendocina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305961

23:00:00 – Ecuador: Encuentro Latinoamericano de Educación Experiencial (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305912

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Costa Rica: Ministra de Educación presentó sistema costarricense ante la OCDE

Centro América/Costa Rica/09 Abril 2017/Fuente:larepublica /Autor:Alexandra Cubero  

Sonia Marta Mora, ministra de Educación, realizó una presentación del sistema educativo costarricense ante el Comité de Política Educativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La presentación permitió a los miembros de la Organización comprender la importancia que tiene la inversión en educación para el modelo económico de Costa Rica.

Durante jueves y viernes, la Ministra además expuso acciones que se encuentran en ejecución y con las que se buscará enfrentar los desafíos del sistema educativo.

“Esta visita de trabajo a la OCDE me ha permitido compartir con los países miembros información acerca de los proyectos que tenemos en curso y la manera como estamos enfrentando los desafíos, así como recibir su valiosa retroalimentación”, dijo Mora.

Fuente de la noticia: https://www.larepublica.net/noticia/ministra-de-educacion-presento-sistema-costarricense-ante-la-ocde

Fuente de la imagen:https://www.larepublica.net/images/2017/04/07/201704071616460.unoeducacion.jpg

Comparte este contenido:

Ecuador: Universitarios, en dos reuniones paralelas para hablar sobre temas de educación superior

Ecuador/Agosto de 2016/Entorno Inteligente

Dos reuniones de estudiantes universitarios se realizaron de forma simultánea en Quito desde la mañana de hoy, jueves 4 de agosto del 2016. La una se desarrolló en la cancha de la F acultad de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica Nacional , mientras que la otra fue en el auditorio de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS).

La primera fue la Asamblea de Estudiantes Universitarios en la que participaron representantes de la Federación de Estudiantes de la Politécnica Nacional , la Universidad Andina Simón Bolívar , la Universidad Católica de Quito , entre otros dirigentes. Cerca de 60 jóvenes se reunieron allí para debatir sobre la construcción de una reforma integral a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Se montaron tres mesas de trabajo en la que se dialogaron temas como autonomía, cogobierno, libre ingreso, presupuesto, becas, financiamiento, evaluación, acreditación y recategorización.

Esta cita surgió luego de que los alumnos se reunieran, a finales de julio, en la Universidad Andina Simón Bolívar y conformaran la Asamblea Nacional Permanente de Estudiantes Universitarios y Secundarios. Allí se eligió una mesa de representantes. También se convocó a los consejos, asociaciones y federaciones de estudiantes universitarios y secundarios a la Primera Asamblea de Estudiantes que se realizó hoy y continúa mañana.

«Hace 15 días se acordó, incluso con la participación del presidente de la Federación de Estudiantes Particulares del Ecuador, los temas que íbamos a tratar como la fecha, el lugar y la hora. Simplemente, ayer salió otra convocatoria (…) para otro congreso en el que se iban a tratar los mismos temas», manifestó Micaela Andrade, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Quito . Añadió que los dirigentes estudiantiles de otras universidades tenían previsto acudir y finalmente no lo hicieron y que otros se fueron al encuentro que se realizó en la UPS.

En la Universidad Salesiana se reunieron los delegados de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) y representantes de los alumnos secundarios. Andrés Santos, presidente de Federación de Estudiantes de la Universidad de Guayaquil, señaló que en la cita se trataron temas como la nivelación e ingreso a las universidades, cogobierno-autonomía y participación estudiantil, financiamiento, paraísos fiscales y privilegios en universidades, reforma a la LOES .

«La automomía universitaria no debe servir para el abuso por parte de las autoridades en cuanto a pagarse excesivamente altos y no invertirlos en becas o mejoras de calidad e infraestructura o servicios de la universidad», manifestó Santos la mañana de hoy.

Los e studiantes que asistieron a la Universidad Salesiana enfatizaron que no hay división entre los grupos de estudiantes y que están abiertos al diálogo para lograr acuerdos.

Erick Mozo, presidente de la Federación de Estudiantes Particulares (Feupe), señaló que asistió al encuentro en la Universidad Salesiana porque allí había dirigentes que ganaron elecciones y en la otra reunión no era así.»Este es el espacio legítimo, aquí hay 12 federaciones de estudiantes universitarios electas y allá (en la Politécnica Nacional) hay una. No hay por donde perderse. Por eso, los estudiantes particulares nos desplegamos a este espacio, desconociendo al otro»

Video Flacso y Andina se manifestaron en contra de reformas a la LOES Reformas a la LOES son presentadas por René Ramírez en la Asamblea Nacional El Consejo de Educación Superior presentó oficialmente el primer paquete de reformas a la LOES Estudiantes universitarios proponen reformas en la LOES Universitarios, en dos reuniones paralelas para hablar sobre temas de educación superior

Fuente:http://www.entornointeligente.com/articulo/8762699/Universitarios-en-dos-reuniones-paralelas-para-hablar-sobre-temas-de-educacion-superior-04082016

Comparte este contenido: