Page 35 of 38
1 33 34 35 36 37 38

Venezuela: Estudiantes del Liceo Mac Gregor impulsan el modelo productivo

Venezuela/ 18 de Junio de 2016/Entorno Inteligente

En la Escuela Técnica Industrial Gregorio Mac Gregor, ubicada en la parroquia Coche, estudiantes de 4to a 6to año del ciclo diversificado se forman en especialidades eléctricas, electrónicas y mecánicas donde producen herramientas útiles para la comunidad como sócates, reparación de bombillos ahorradores y, además, reciclan materiales como el aluminio para obtener la materia prima. También, a través del proyecto Todas las Manos a la Siembra, los jóvenes fabrican picos, chícoras, rastrillos, palas, entre otros implementos para el cultivo que tienen dentro del plantel.

Es por ello que, para conocer de primera mano estas experiencias, el ministro del Poder Popular para la Educación, Rodulfo Pérez, visitó ayer la institución educactiva donde pudo observar todo el trabajo que llevan a cabo estos estudiantes el cual está enmarcado en el impulso del modelo productivo que se lleva a cabo en escuelas y liceos de todo el país.»Desde que el presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó al país a la construcción de un modelo económico que supere al rentismo petrolero, puso una tarea específica para las escuelas y liceos del país y pidió que nos incorporáramos a la siembra y a las actividades productivas y nos marcó un objetivo que es vincular a la educación con la producción, y el estudio con el trabajo?, explicó.

Pérez afirmó que, gracias al Gobierno Bolivariano, se ha logrado universalizar la educación, en la que los jóvenes cuentan con oportunidades para estudiar. Precisó que ahora el ministerio está trabajando para cumplir la meta de que se vincule la educación con el trabajo, al enseñarles a los estudiantes técnicas útiles para la producción y reparación de herramientas que les sirvan para su desarrollo profesional.»Éste es un objetivo para que lo alcance toda la sociedad venezolana, todo nuestro país. Cerrando este año escolar, hemos tenido la incorporción de más de cuatro mil instituciones educativas a actividades de la siembra; por eso aquí, en la Escuela Técnica Industrial Mac Gregor, estamos mostrando las actividades de producción industrial y todo el potencial que estas instituciones tienen?, agregó.

Pérez recordó que estas escuelas técnicas fueron olvidadas por las gestiones gubernamentales de la IV República, que pretendían eliminarlas del sistema educativo por considerarlas innecesarias y que fue con la llegada del Comandante Hugo Chávez, que se les brindó un impulso importante para su permanencia. En ese sentido, anunció que el año escolar 2016-2017, que iniciará en septiembre, deberá enfocarse en la construcción de un modelo educativo productivo. CANAIMAS EDUCATIVAS A pesar de la coyuntura política que vive el país, producto de la guerra económica y la caída de los precios del petróleo, el ministro Rodulfo Pérez hizo entrega de 144 tabletas y computadoras a estudiantes y docentes de la institución educativa.

«El presidente Nicolás Maduro ha continuado con la distribución de canaimitas y tabletas no solo para estudiantes de todos los niveles y las modalidades, sino también para los docentes del país?, expresó. Indicó que en el mes de julio, para el cierre del año escolar 2015-2016, se va a hacer entrega de la Canaimita número 5 millones lo que representa un gran logro para el país, aseguró Pérez.»Esto junto a la iniciativa de distribución de estas herramientas en la educación universitaria nos siguen poniendo a la vanguardia tecnológica de América Latina?, afirmó. Estudiantes del Liceo Mac Gregor impulsan el modelo productivo

Fuente:  http://www.entornointeligente.com/articulo/8583206/Estudiantes-del-Liceo-Mac-Gregor-impulsan-el-modelo-productivo-18062016

Comparte este contenido:

Reformas educativas en América Latina, hoy

Por: Rosa María Torres

América Latina y los «países en desarrollo» somos diversos y específicos

América Latina es una región muy heterogénea y a la vez muy particular en el contexto mundial, como heterogéneo es ese paquete indiferenciado que los «países desarrollados» y las agencias internacionales suelen llamar «países en desarrollo».

Las diferencias no son solo estadísticas sino sobre todo culturales, históricas, sociales, políticas.Todos esos factores – cualitativos, no cuantificables – inciden sobre las concepciones educativas, el estado de la educación y el tipo de reforma educativa que se plantea cada país.

Difícil generalizar. Cada uno de los puntos que desarrollamos aquí refleja bien a algunos países y mal a otros. Hay tendencias – como el peso de la evaluación, la fascinación con las tecnologías o los idearios en torno a ‘la educación del siglo XXI’ – que son hoy parte de la reforma educativa mundial y que atraviesan a todos los países latinoamericanos. En términos generales, esta nueva ola de reformas, a inicios del siglo XXI, no está metiendo el dedo en lo esencial ni moviendo el piso al modelo escolar convencional.

Una década de extraordinario crecimiento económico (2004-2013) – también llamada ‘década dorada’, ‘década de bonanza’, ‘década de progreso’ – permitió ver qué son capaces de hacer en materia educativa los gobiernos latinoamericanos en tiempos de vacas gordas y qué papel y prioridades asignan, dentro de la reforma educativa, a los diversos actores, componentes, niveles. La pregunta en el tapete, y que viene haciéndose, es si la región aprovechócabalmente esta década de bonanza económica. Cabe preguntarse, país por país, si lo hizo concretamente en el terreno de la educación y los aprendizajes.

Curiosamente, América Latina tiene hoy a Finlandia como gran referente educativo a nivel mundial, posiblemente y en muchos casos sin tener clara conciencia de que el modelo educativo finlandés es la negación del modelo educativo prevaleciente en esta región y de muchas de las políticas puestas en marcha para «mejorarlo».

Derecho a la educación

El derecho a la educación incluye gratuidad, calidad y equidad. América Latina tiene problemas con las tres.

Gratuidad. Pocos países ofrecen educación gratuita (e incluso en los que la ofrecen no es enteramente gratuita). El peso del sector privado en la educación varía de un país a otro y en los distintos niveles educativos. El crecimiento de la educación privada – o la privatización de algunos componentes – estendencia clara en algunos países. Chile es el país con la tasa más alta de matrícula privada.

Calidad. Es el problema más trillado y reiterado. Llevamos más de cinco décadas buscando»mejorar la calidad de la educación». El discurso de la calidad envejece, no aclara, gira en círculos, agota. Calidad sigue siendo un concepto no consensuado, a menudo usado de manera ad hoc, vinculado más a aspectos como infraestructura y equipamiento que a núcleos significativos como currículo y pedagogía. La educación y la reforma educativa siguen atrapadas en visiones cuantitativas: esencialmente, más de lo mismo.

Equidad. Pese a los importantes avances en la reducción de la pobreza, América Latina sigue siendo la región más inequitativa del mundo. Esto se refleja en la educación y en la permanencia de grandes brechas socioeconómicas, rural/urbano, indígena/no indígena. La UNESCO afirma que en varios países se observa una tendencia a reducir la inequidad entre 2006 y 2013, y que se ha agrandado la desigualdad de aprendizaje entre estudiantes de una misma escuela mientras ha disminuido la desigualdad entre escuelas (UNESCO, 2016a).

Las escuelas rurales representan al menos 30% del total de establecimientos educativos, con excepción de Costa Rica. La población indígena sigue obteniendo peores resultados de aprendizaje que la población no indígena, confirmando su continuada discriminación. Las brechas de género vienen cediendo, al menos en los aspectos más cuantitativos y visibles; en algunos países el discrimen va en desmedro de niños y hombres. Replicando las tendencias internacionales, las niñas obtienen mejores resultados en lectura, los niños en matemática y ciencias. Se reitera lo dicho y sabido desde hace décadas: el factor socio-económico sigue siendo el factor determinante en la calidad y en los resultados de aprendizaje (UNESCO, 2016a).

En general, la ciudadanía tiene poca comprensión sobre el tema educativo y está débilmente informada acerca de las políticas educativas y la cultura escolar, lo que contribuye a los crónicos bajos niveles de participación y de exigencia en torno a la calidad y la pertinencia de la educación.

Entre el acceso y el aprendizaje

América Latina es conocida por sus altas tasas de matrícula sobre todo en primaria, pero también por sus altas tasas de deserción (en todos los niveles del sistema) y de repetición (cerca de una cuarta parte de los estudiantes de tercero y sexto grados ha repetido al menos un grado), y sus bajos niveles deaprendizaje. Hay también un altoausentismo en primaria: entre 16% y 43% de los estudiantes de tercer grado yentre 13% y 39% de los de sexto gradofaltan a clases 2 o más días al mes. (UNESCO, 2016a).

Las pruebas del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO muestran bajos niveles de aprendizaje en primaria en las áreas evaluadas: lectura, escritura, matemáticas y ciencias naturales. Cuba obtuvo los mejores resultados en los dos primeros estudios (1997, 2006); Chile en el tercero (2013), en el que Cuba no participó. A partir de los resultados del tercer estudio (TERCE), la UNESCO concluye que la mayor parte de países de la región sigue obteniendo resultados bajos de aprendizaje, transitando hacia aceptables; Chile, Costa Rica y Uruguay tienen los mejores resultados, pero incluso ellos apenas se acercan a resultados aceptables (UNESCO, 2016a). 

Los países de América Latina que vienen participando en la prueba internacional PISA(lenguaje, matemáticas y ciencias, a nivel secundario, entre estudiantes de 15 años) se ubican reiteradamente a la cola de la lista de países, con Chile a la cabeza. Los jóvenes latinoamericanos de 15 años están por debajo de los resultados considerados aceptables en PISA. Las mejoras entre una prueba y otra son lentas, pequeñas y no se sostienen necesariamente en el tiempo (PISA 2012, por ejemplo, mostró que Uruguay empeoró resultados en las tres áreas).

Pese a los enormes problemas de calidad y aprendizaje que subisten en toda la región, los latinoamericanos están sorprendentemente satisfechos con sus sistemas escolares. La distancia entre percepción y realidad es grande, según mostró una encuesta del BID y Gallup en 2007 (BID, 2008) y han corroborado encuestas posteriores. Estasobresatisfacción con la educación, pronunciada en esta región en comparación conotras, y acentuada entre los sectores más pobres y menos escolarizados, es un problema más, que hace difícil mejorar y avanzar. 

Familia, escuela y trabajo

Persiste la desarticulación entre tres grandes sistemas educativos: lafamilia, el sistema escolar y el mundo del trabajo. Cada uno de ellos es visto y atendido desde diferentespolíticas sectoriales, a menudo sin coordinación entre sí. Adolescentes y jóvenes, cada vez más, hacen saber que lo que aprenden en las aulas les aburre y no les sirve ni para la vida ni para el trabajo.

En el centro de esta problemática se ubican hoy los llamados ninis, jóvenes que no estudian ni trabajan. Una problemática compleja en la que confluyen múltiples disfuncionalidades, tanto de la familia como del sistema escolar y del mundo del trabajo: pobreza, desintegración y violencia familiar, embarazo adolescente, insatisfacción con el sistema escolar, pérdida de sentido de la educación, etc.

Se calcula que hay hoy 20 millones de ninis en la región (1 de cada 5 jóvenes, 60% mujeres).En América Latina, como en ninguna otra región del mundo, ser nini está asociado a la condición de pobreza; dos de cada tres ninis provienen del 40% de hogares más pobres, contribuyendo así a la reproducción intergeneracional de la pobreza, el desempleo, las débiles competencias laborales y las bajas expectativas sociales.

No por mucho evaluar…
 
La evaluación (de estudiantes, docentes, planteles) ha pasado a ser ingrediente mayor de la reforma educativa global promovida en y desde los países del Norte. América Latina ha entrado de lleno en esteauge evaluador. A la evaluación se le dedica gran atención y recursos; en ella se sigue confiando como la panacea que asegurará la esquiva «mejoría de la calidad de la educación». Incluso hay casos (Ecuador,  México) en los que la reforma ha arrancado con evaluación (docente), creando enfrentamiento, violencia, represióny, en general, condiciones poco favorables para cambiar la educación y para hacerlo junto con, en vez de a pesar de, los docentes.

Cada vez más, la prueba internacional PISA es tomada como referente universal para decidir sobre la calidad y pertinencia de los sistemas escolares. En 2015 la OCDE puso en marcha el proyecto piloto PISA for Development (PISA para el Desarrollo) a fin de incorporar a PISA a países de ingresos medios y bajos (Ecuador, Guatemala y Paraguay son los países latinoamericanos que decidieron participar en el piloto).

Competencia y estandarización son grandes pilares de la evaluación educativa en la reforma educativa mundial en la actualidad. En algunos países latinoamericanos se han instalado con fuerza, adoptando pruebas estandarizadas y rankings que promueven lacompetencia entre estudiantes, profesores y planteles escolares. En el caso del Ecuador,esto nada tiene que ver con el sumak kawsay (buen vivir) adoptado como paradigma alternativo al desarrollo en la nueva Constitución (2008).

Chile, pionero en la región en la creación de un sistema nacional de evaluación educativa (el SIMCE), lidera hoy la crítica en este campo y en torno a su propia experiencia, mientras otros países apenas empiezan.

La promesa de la evaluación es el mejoramiento de la calidad. No obstante, las mediaciones entre una y otro son muy grandes y difíciles de concretar en la realidad. A su vez, la investigación educativa sigue teniendo poco peso, poca relevancia y poco impacto sobre las políticas. Basar las políticas en evidencia es un pedido y un reclamo constante.

Un área crítica es la alfabetización, la apropiación y el uso de la lectura y la escritura. La alfabetización de adultos es la meta que menos avanzó en el mundo, y en América Latina, en los últimos 25 años en el marco de la Educación para Todos. La promesa de erradicar el analfabetismo para el año 2000 (Proyecto Principal de Educación) quedó lejos y se ha perdido ya de vista. Son bajos los niveles de lectura y escritura a todos los niveles, dentro y fuera del sistema escolar. El llamado ‘analfabetismo funcional’ (leer sin comprender lo que se lee, escribir sin lograr comunicar de manera apropiada) no está debidamente definido ni cuantificado, pero sabemos que afecta a millones de latinoamericanos de todas las edades.

En Chile – país con los mejores resultados en el TERCE y en PISA – un estudio delcomportamiento lector (2011) reveló que 84% de los chilenos no comprende en forma adecuada lo que lee. Datos alarmantes en torno a la lectura y la escritura pueden encontrarse asimismo en otros países.

Lejos aún del «aprendizaje a lo largo de la vida»

En cuanto a niveles educativos:

Educación inicial creció en los últimos años, pero el presupuesto asignado sigue siendo muy bajo (0.4% del PIB) en comparación con la primaria (donde ese porcentaje es tres veces mayor), y su calidad deja mucho que desear. La prioridad se viene asignando al tramo de 3 a 5 años y a la infraestructura, antes quea la calidad del cuidado y de las relaciones humanas (BID, 2015; Funaro, 2015).

Educación primaria/básica fue la prioridad tanto en la Educación para Todos (1990-2015) como en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015), pero sus problemas siguen siendo grandes y se hacen palpables sobre todo en la enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura.

Educación media es el principal nudo a raíz de la expansión de la educación básica. Unode cada dos adolescentes y jóvenes latinoamericanos no la concluyen. Las razones son extraescolares (pobreza, desintegración y violencia familiar, embarazo adolescente, entre otras) e intraescolares. En este último caso, como destaca un estudio regional del BID, el elemento de mayor peso es la baja calidad y relevancia del sistema escolar. Según encuestas de hogares, la mayoría de los estudiantes entre 13 y 15 años que no van a la escuela identifican la falta de interés como la razón principal de abandono escolar. En 2012 el BIDlanzó la iniciativa Graduate XXI destinada a prevenir el abandono escolar.

Educación superior tiene en varios países una asignación presupuestaria mucho mayor que la educación inicial y de otros niveles, pero persisten problemas estructurales. La cultura de los rankings, particularmente acentuada en este ámbito, presiona y distorsiona el papel de las universidades, atentas a los indicadores y comportamientos que ayudan a mejorar dichos rankings. La crónica desvinculación entre la educación superior y la educación ‘preuniversitaria’ se mantiene en la propia existencia de entidades separadas encargadas de cada una de ellas. La educación superior es mundo aparte, generalmente desentendido de las politicas y reformas educativas a nivel de la educación inicial, básica y media. El ‘sistema educativo’ no funciona como sistema.

Educación de jóvenes y adultos sigue abandonada, sin reconocerse como un derecho, supeditada como siempre a la educación de los niños y niñas. La propia noción de ‘educación’ sigue fuertemente atada a la de infancia, antes en la Educación para Todos y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ahora y una vez más en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los adultos mayores y la tercera edad siguen ignorados desde el punto de vista de las políticas y los presupuestos educativos, pese a que el alargamiento de la vida es ya un hecho en todo el mundo y al rotundo cambio demográfico que esto implica.

El concepto de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, adoptado como nuevo paradigma para la educación en el siglo XXI, aún no ha sido cabalmente comprendido ni adoptado en la región. El término se usa cada vez más, pero no tiene implicaciones ni en la conceptualización de la educación ni en el diseño de las políticas.

Docentes: del discurso a los hechos

El discurso educativo en esta región siempre ha reiterado la importancia de los docentes. En los hechos, no obstante, los docentes y las políticas dirigidas a los docentes nunca han tenido prioridad. Nuevos frentes, como la infraestructura y las modernas tecnologías, han venido a desdibujar aún más el tema docente y a competir por recursos.

En muchos países, las tecnologías ocupan hoy más atención y presupuesto que los docentes. Igual la infraestructura, que ha cobrado impulso en varios países sobre todo de la mano del BID y el Banco Mundial. Brasil, México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile impulsaron ambiciosos planes de desarrollo de infraestructuras. En el caso del Ecuador, las prioridades de la política y la reforma educativaen el nivel inicial, básico y medio se establecieron explícitamente como 1) infraestructura, 2) tecnologías, 3) docentes.

La cuestión docente es sin duda el Talón de Aquiles de la educación escolar latinoamericana. Políticas de selección y de formación/capacitación docente siguen siendo inexistentes, inadecuadas o insuficientes (dos tercios de los docentes en la región tienen título profesional)y replicando viejos moldes. El acumulado de negligencia respecto de los docentes ha acumulado conflictividad entre sindicatos y gobiernos, constantes paros y huelgas, un déficit histórico de consulta y participación docente en la toma de decisiones y en la definición de las políticas educativas. La evaluación docente se ha agregado en los últimos años como campo de enfrentamiento, en algunos casos con violencia y uso de la fuerza pública, como enEcuador y México. La enseñanza ha terminado por configurarse como una profesión poco atractiva y una tarea rutinaria, carente de estímulos intelectuales y de reconocimiento social.

El laberinto de la «cooperación internacional»

En las últimas décadas, América Latina ha estado atravesada por múltiples planes e iniciativas internacionales – mundiales, regionales, hemisféricas, iberoamericanas – coordinadas por diversos organismos y superpuestas en el tiempo, muchas veces sin coordinación entre ellas. Antes queayudar, este laberinto de iniciativas complica y caotiza el panorama educativo regional y nacional.

El año 2015 fue el plazo para dos grandes iniciativas internacionales con metas mundialespara la educación: la Educación para Todos – EPT (1990-2000-2015) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio – ODM (2000-2015). La evaluación final mostró que ninguna de ellaslogró las metas acordadas.

Solo un tercio de los países del mundo cumplió las cuatro (de las seis) metas de la EPT consideradas «mensurables» (metas 1, 2, 4 y 5), la mitad de los países logró universalizar – matrícula y terminación – la educación primaria (meta 2), y una cuarta parte redujo a la mitad la tasa de analfabetismo adulto (meta 4).

América Latina no tuvo un buen desempeño. Los avances más notorios, aunque muy desiguales entre países, fueron: equidad de género en la matrícula en primaria y secundaria (meta 5), y expansión de la educación pre-escolar (parte de la meta 1). Cuba es el único país en la región que logró cumplir las cuatro metas de la EPT.

En cuanto a los ODM, el objetivo relacionado con la educación – «Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria» – tampoco fue logrado por muchos países en la región.

En definitiva, tanto la EPT como los ODM dejaron tareas y metas inconclusas, ahora  retomadas y ampliadas por los ODS. El ODS 4 propone ocuparse de todos los niveles educativos, asegurando calidad, y ofrecer oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida.¿Será posible lograr en 15 años adicionales lo que no se logró en 25 con metas mucho más modestas?

Falsos supuestos que se reiteran

En América Latina, cada nuevo gobierno llega con una propuesta de reforma educativa que esperaejecutar en los 4, 5, 6 años que dura el período de gobierno.Crecientemente, en el marco de la cultura de los rankings y el espíritu competitivo que se apodera de los países en el campo educativo, los gobiernos se proponen hacer de su sistema educativo «el mejor de América Latina» y hasta «el mejor del mundo» (Colombia y el Ecuador se proponen ser los mejores de América Latina para 2025). No obstante, el cambio educativo es complejo, un proceso prolongado que implica profundos cambios socio-económicos, culturales y propiamente educativos, que pueden tomar varias décadas (Torres, 2005).

Un mito generalizado es asumir que más es mejor
, lo que lleva reiteradamente a errores yfalsos atajos que resultan además sumamente costosos.

La asociación entre escolarización y educación confunde ‘escolarizado’ con ‘educado’, como si toda educación y todo aprendizaje tuvieran lugar en el sistema escolar. El empeño escolarizador sigue estirando el sistema educativo formal tanto hacia abajo como hacia arriba (licenciaturas, maestrías, postgrados) y refuerza la desvalorización del papel educador del juego, la lectura, la experiencia, el trabajo, el autoaprendizaje y los aprendizajes informales a lo largo de la vida.

decrecientes correlaciones entre el gasto en educación y los resultados del aprendizaje – See more at: https://publications.iadb.org/handle/11319/6803?locale-attribute=es#sthash.jhy6blM6.dpuf

El mito del más = mejor

Más presupuesto, más inversión en educación no implica necesariamente mejor educación y mejores aprendizajes. Hay consenso en el sentido de que más importante quecuánto es en qué y cómo se gasta (calidad del gasto). En todo caso, ningún país en la región cumple con la recomendación de la UNESCO de destinar al menos 6% del PIB a la educación. En general, los países vienen destinado no más del 4% del PIB.

Más tiempo (calendarios y jornadas escolares extendidos, clases más largas, menos recreos, etc.) no redunda necesariamente en mejor educación. Lo importante es cómo se usa el tiempo más que cuánto tiempo. Países con calendarios escolares más cortos (por ejemplo Finlandia) tienen a menudo mejores resultados y más satisfacción que aquellos con calendarios de 200 días y más.

Más deberes en casa puede no ayudar y tener más bien un efecto contraproducente. Hoy en día se recomienda menos deberes e incluso la eliminación de los deberes en la educación primaria.

Más evaluación no necesariamente se traduce en mejor educación. Depende qué se evalúa, cómo y para qué. Depende de la calidad de la evaluación y de los evaluadores. Depende de si los resultados retroalimentan o no, cómo y cuándo, y a qué niveles, las decisiones y las políticas. Por mucho que se evalúen y mejoren los actores y factores intra-escolares, hay que tener en cuenta que los factores extra-escolares son determinantes en la calidad de la educación y de los aprendizajes, como insiste en mostrar la investigación y la propia evaluación educativa.

decrecientes correlaciones entre el gasto en educación y los resultados del aprendizaje – See more at: https://publications.iadb.org/handle/11319/6803?locale-attribute=es#sthash.jhy6blM6.dpuf

Más tecnologías no necesariamente logran mejores aprendizajes. Así lo muestran ya numerosos estudios, así como los resultados de TERCE y PISA. El TERCE mostró que el uso del computador para actividades recreativas (chatear, mensajear, usar las redes sociales, etc.) tiene un efecto negativo en los logros de aprendizaje de los estudiantes y específicamente en lasasignaturas evaluadas. Un estudio de la OCDE (Schleicher, 2015), basado en los resultados de la prueba PISA 2012, confirmó que no existe una relación mecánica entre más tecnología y mejores aprendizajes. Entre otros:

– el impacto de usar la computadora en el hogar es mayor al de usarla en la escuela (los estudiantes en Shanghai-China y en Corea del Sur, con algunos de los puntajes más altos en PISA,tienen poco acceso a computadoras en la escuela).
– los estudiantes con más acceso a internet en la escuela disminuyeron su promedio en lectura entre PISA 2000 y PISA 2012.
– la inversión en computadoras, internet y software educativo para las escuelas no aparece asociada a mejores puntajes en lectura, matemáticas y ciencias.
– en países donde hay menos uso de internet en la escuela, los estudiantes tienen mejor desempeño en lectura.
– en general, el análisis concluye que es mejor un uso moderado de las computadoras en la escuela y recomienda dar mayor peso al uso de las computadoras en el hogar.

¿Quién dice que nuestro norte es el Norte?

Está largamente instalada la idea de que el progreso – y el progreso educativo concretamente – de los países del Sur radica en acercarse a los modos de pensar y hacer educación en los países del Norte. La propia terminología – «países desarrollados» y «países en (vías de) desarrollo» – alude a la idea de unNorte que opera como norte inevitable y deseado para todo el planeta.

El sistema de cooperación internacional, y ahora la globalización del modelo evaluador,contribuyen a reforzar esta visión, antes que a alentar la búsqueda de parámetros y modelos propios, ajustados a las realidades y necesidades de los países del Sur y de cada país específicamente.

Un análisis del BID (BID, 2014) en torno a los resultados de la prueba PISA concluye que, al ritmo que van los avances en los países latinoamericanos participantes en dicha prueba, a Brasil le tomaría 27 años alcanzar el promedio de los países de la OCDE en matemáticas, a Chile 18 años en lectura, a Argentina 39 años en ciencia, etc.

Más aún: un estudio de la Brookings Institution (Winthrop y McGivney, 2015) concluye que existe una brecha de 100 años entre las realidades educativas de los «países en desarrollo» y las de los «países desarrollados».

¿Qué sentido tiene seguir tomando, cada tres años, pruebas que nos acercan un poquito a los resultados de países a los que nunca alcanzaremos pues están de por medio décadas de distancia y enormes diferencias sociales, económicas y culturales?. ¿Qué sentido tiene tratar de «alcanzar» a países cuyos sistemas escolares no solo surgieron un siglo antes sino que se desarrollaron en contextos y a partir de realidades muy diferentes a los de los países «en desarrollo»?.

Espejismos siglo XXI

Los idearios en torno a «la educacióndel siglo XXI» y a «la educación del futuro», pensados en y desde el Norte, asumen puntos de partida y condiciones que a menudo no tienen asidero en los países del Sur y en los de América Latina concretamente.

En un mundo en el que millones de personas siguen viviendo en la pobreza y en la indigencia, millones de jóvenes y adultos siguen siendo analfabetos, millones de niños no tienen acceso a la escuela y millones la abandonan antes de aprender a leer, escribir y calcular, las urgencias, necesidades y posibilidades son muy diferentes de aquellas que pueden encontrarse en contextos en los que las necesidades básicas están satisfechas.

El siglo XXI no es el mismo para todos. Pese a la rápida expansión mundial del internet en las dos últimas décadas, más de la mitad de la población mundial no está conectada o accede a conexiones muy malas. Para la mayoría de la población, las «habilidades del siglo XXI» siguen incluyendo habilidades básicas de supervivencia. La habilidades digitales, centrales en la visión de un mundo conectado, están lejos de las prioridades y posibilidades de millones de niños, jóvenes y adultos en los «países en desarrollo».

Saberes y competencias se adquieren y cobran sentido en contextos culturales y sociales concretos. Los saberes vinculados a la preservación de la naturaleza y del medio ambiente forman parte de la socialización temprana y la convivencia diaria en las culturas y comunidades indígenas, mientras que deben ser aprendidos en la escuela o a través de campañas informativas entre grupos y sectores desconectados de la naturaleza.

Desconociendo e irrespetando la diversidad, el proceso de globalización viene empujandocada vez más la globalización también de la educación y la cultura, asumiendo saberes, valores y competencias universales, válidos para toda la humanidad. La idea de un currículum escolar global ya está en el tapete, contando con la ayuda de las tecnologías. El proyecto de globalizar PISA y otros instrumentos de evaluación asume exactamente eso: quetodos, en el Norte y en el Sur, debemos saber y aprender lo mismo pues vivimos en un mismo planeta, compartimos un mismo siglo XXI y un futuro común.

Los saberes, habilidades y competencias necesarios para el siglo XXI y para el futuro son,obviamente, pensados desde la cosmovisión del Norte y de las culturas occidentales. Es indispensable y urgente avanzar en América Latina en el desarrollo de un pensamiento alternativo y de propuestas propias.

*Articulo tomado de: http://otra-educacion.blogspot.com/

Comparte este contenido:

Libro: Organización de centros educativos en la sociedad del conocimiento

Organización de centros educativos en la sociedad del conocimiento

  • Autoras:Isabel Cantón Mayo y Margarita Pino Juste
  • Publicación: 2014
  • Editorial: Alianza Editorial
  • I.S.B.N.: 978-84-206-8469-7
  • Páginas: 320
  • Edición: 01ª edición
  • Clasificación IBIC: Organización y gestión educativa

Sinopsis: Los cambios constantes y rápidos que se dan en la sociedad de hoy en día fuerzan a la comunidad educativa a adaptarse a ellos y a sus estructuras según marque la legislación. La obra analiza todos estos desafíos en tres partes: la dimensión normativa, la dimensión interna del centro y la dimensión innovadora. Para conocer mejor la escuela de la sociedad del conocimiento, se han reunido el equipo de autores de este volumen, profesionales relevantes de las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona, León, Granada, Oviedo, Santiago, Sevilla, UNED, Valencia y Vigo. El libro está enfocado para los estudiantes de Magisterio, los futuros docentes que deberán hacer frente a todos estos retos educacionales.

Fuente de la reseña: http://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=3644302&id_col=100508

Fuente de la imagen: http://www.alianzaeditorial.es/jpg_g/alianza/LU00113501.jpg

 

Comparte este contenido:

Bolivia: La Paz y Madrid trabajarán en la cultura y desarrollo y contra la violencia

La Paz / 15 de junio de 2016 / Por: EFE / Fuente: http://www.jornadanet.com/

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, firmaron ayer un acuerdo para reforzar la colaboración entre ambas ciudades en las áreas de la cultura, innovación, desarrollo económico, inclusión social y contra la violencia machista.

Revilla y Carmena suscribieron el «memorándum de entendimiento» durante la segunda y última jornada de la XVII Asamblea de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), celebrada en la sede del Gobierno de Bolivia.

El convenio, que tiene una validez de cuatro años desde la firma, consta de cinco ejes estratégicos: cultura y diversidad, innovación, desarrollo económico, inclusión social y derechos fundamentales y diálogo y estrategia global en el marco de la UCCI. Para efectivizar cada uno de los puntos con acciones concretas será necesario la suscripción de acuerdos específicos.La Paz y Madrid acordaron impulsar la comunicación, colaboración y el intercambio de información, conocimientos y experiencias en las cuestiones que afectan al desarrollo económico, urbano, social, institucional y cultural, con un enfoque de sostenibilidad. El acuerdo señala que podrán trabajar en la preservación de patrimonio, los intercambios literarios, la participación en actividades artísticas y el desarrollo de mercados y abastos.Asimismo, recoge que se harán intercambios de experiencias y proyectos para que, con la participación de la sociedad civil, se haga visible y se combata la violencia machista.El texto puntualiza que este memorando es un «instrumento de intenciones» con una vigencia de cuatro años y que se hará efectivo con la suscripción de acuerdos específicos, pero que no es un documento jurídicamente vinculante, ni genera obligaciones financieras para las partes.Además, se lee en el convenio, ambas ciudades reconocen la necesidad de avanzar en acciones comunes para compartir trabajo a favor del intercambio de conocimientos y experiencias que promuevan la participación ciudadana y la mejora de las condiciones de vida de la población, el desarrollo económico, social y cultural y fortalecer las instituciones y la democracia.Sin embargo, los gastos que generen los acuerdos futuros estarán condicionados a la disponibilidad anual de presupuestos, en el marco de la legislación vigente para cada una de las partes, agrega el texto del convenio.

Detalles

En la estrategia de cultura y diversidad, el memorándum de entendimiento plantea realizar intercambios para la muestra y recuperación del patrimonio cultural de ambas ciudades, para el desarrollo de políticas públicas relacionadas con el fomento cultural y la promoción de intercambios literarios y la participación de diversas disciplinas artísticas.En innovación, el acuerdo establece la cooperación y el intercambio de experiencias de los laboratorios de ambas ciudades que impulsan este aspecto.La estrategia tres, referida al desarrollo económico, plantea «intercambio de experiencias y cooperación para el desarrollo de proyectos de emprendimiento relacionados con abastos y mercados».El eje cuarto, inclusión social y derechos fundamentales, establece intercambiar experiencias para el desarrollo de proyectos conjuntos en los que participe la sociedad civil y la academia para visibilizar y combatir la violencia machista y de género.Además, se establece que se apoyará la realización del Foro Mundial contra las Violencias impulsado por la Alcaldía de Madrid.Por último en el punto cinco, relacionado con la UCCI, el acuerdo establece que La Paz y Madrid desarrollarán acciones de cooperación y entendimiento y harán esfuerzos conjuntos para orientar las acciones de esta red y de otras a favor de fortalecer el municipalismo democrático, la inclusión social y los derechos humanos en las ciudades.

Fuente noticia: http://www.jornadanet.com/n.php?a=130063-1

Foto: http://www.la-razon.com/ciudades/Paz-Madrid-trabajaran-desarrollo-violencia_0_2508949137.html

Comparte este contenido:

Panamá: La ciencia y la innovación necesita más apoyo económico

Panamá/11 de Junio de 2016/La Prensa

Ante una posible disminución del presupuesto para los proyectos de investigación y desarrollo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el gremio científico teme no contar en 2017 con los fondos necesarios para continuar sus iniciativas, lo que podría conllevar que investigadores locales busquen otras oportunidades en el extranjero.

Mientras que Panamá está a dos semanas de que se inaugure su Canal ampliado —una obra de envergadura tecnológica cuyo costo ha requerido una inversión de 5 mil 250 millones de dólares—, la comunidad científica local se enfrenta al hecho de una posible disminución de su presupuesto para los proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D).

Para el 2017, la Dirección de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas recomendó mediante una nota dirigida a Jorge Motta, secretario de la Secretaría Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) un presupuesto de 33 millones 391 mil 598 dólares mientras que en 2013 fue de 44 millones 627 mil 775 dólares. La inversión en esta materia ha mermado desde 2014 hasta la fecha. De acuerdo al Banco Mundial, un promedio de 0.20% del producto interno bruto (PIB) ha invertido Panamá cada año en iniciativas vinculadas con I+D entre 2005 y 2012, uno de los montos más bajos registrados en América si se toma en cuenta que Costa Rica apuesta 0.48% de PIB, mientras que Estados Unidos invierte 2.79%.

La ciencia es una herramienta fundamental tanto en el desarrollo del individuo como en las sociedades modernas, explica Motta. Por ello, considera que el hecho de contar con un bajo presupuesto para los menesteres de ciencia, tecnología e innovación es un detonante que podría motivar a los científicos panameños —muchos de los cuales han sido beneficiados con becas de la Senacyt para especializarse en carreras vinculadas con la ciencia en el extranjero— a buscar oportunidades de trabajo en otros países.En este sentido, la fuga de cerebros sería un retroceso en lo poco que se ha hecho en estos últimos años para el avance de la ciencia, plantea Mahabir Gupta, secretario de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia. “Necesitamos darles facilidades [a los científicos locales] para que puedan trabajar en el país. Países que no han cuidado este aspecto han perdido talento y valores difíciles de formar y mantener, y como resultado una disminución de la competitividad”, argumenta.Bajo las condiciones actuales, el país no puede pensar en convertirse en un hub de ciencias, recalca Gupta. Y añade: “Es ambicioso plantearse a Panamá como un ‘ hub de ciencia’.

Los países más desarrollados dedican entre 2% y 3.5% de su PIB para investigación, desarrollo e innovación, mientras que Panamá dedica bastante menos del 0.2%. Se calcula que los países deben invertir alrededor del 1% de su PIB para poder estimular al sector productivo a invertir significativamente en la búsqueda y el uso de nuevo conocimiento, para que innove y para que sea competitivo”.

Cuando innovar cuesta

La economía de un país no es autosostenible si no tiene la capacidad de desarrollar o conocer sobre las tecnologías que necesita para mejorar día a día en todos sus sectores, ya sea educación, salud, agricultura, vivienda, industria, etc.

De ahí el valor de la apuesta por la ciencia, plantea Mahabir Gupta, secretario de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac).Está probado que la ciencia y la tecnología son esenciales en los procesos de desarrollo científico y tecnológico de los países. “Sin ellos, es impensable la inserción de nuestro país en las dinámicas globales de desarrollo. La producción de bienes de muy alta tecnología, el desarrollo de nuevos conocimientos y con ellos la generación de información, son los insumos más importantes de la economía de primer mundo”.De acuerdo con Gupta, es importante buscar soluciones a problemas sociales y económicos, pero también “tenemos que invertir en ciencia, ya que esto nos generará nuevos conocimientos, los cuales continuamente harán que la tecnología siga avanzando para poder contribuir al desarrollo tecnológico en nuestro país”.

En palabras del también científico y director Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá, si no se invierte lo necesario en ciencia, se continuará siendo un país dependiente. “Panamá seguirá adquiriendo y dependiendo de expertos internacionales y productos y servicios extranjeros para resolver nuestros problemas”, afirma.Por ello, la Apanac ha planteado que se lleve la inversión nacional en ciencia, desarrollo e innovación de la actual 0.2% a 0.6% del producto interno bruto, que se priorice la ciencia y la tecnología como tema de Estado, y que se fortalezca el recurso humano en ciencia y tecnología, entre otras metas.

 Apoyo a científicos

Pese a que Panamá registra un bajo índice de científicos —0.14 por mil habitantes— y que aún no se cuenta con una masa crítica de investigadores, tanto los científicos nóveles como los experimentados con los que cuenta el país “se esfuerzan por realizar investigaciones de nivel en Panamá, logrando en muchos casos visibilidad y reconocimiento internacional y nacional”, recalca.

Estos investigadores se destacan muy especialmente en los campos de biotecnología, neurociencia, enfermedades tropicales y aprovechamiento de biodiversidad. La fructificación de las líneas de investigación de los científicos, que se traduce en artículos publicados en revistas internacionales, requiere de un seguimiento y mantenimiento continuo para lo cual es necesaria una inversión, explica Omar López, secretario técnico del Sistema Nacional de Investigación (SNI).
En este sentido, el SNI, como una herramienta que fomenta la divulgación científica en el país, que también requiere apoyo económico.El SNI, al ser un sistema de excelencia científico-académica, le exige a sus miembros mantener una alta productividad científica, la cual es medida por publicaciones en revistas científicas de impacto internacional. “Este simple hecho hace que la investigación realizada en Panamá sea parte del rejuego de ideas y acervo mundial de conocimiento científico, lo cual ayuda a nuestra visibilidad y competitividad como país”, plantea López.
El grueso de dicha inversión viene de los fondos concursales que provee la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) a través de sus convocatorias en Investigación y Desarrollo (I+D) y de fondos internacionales.“Si embargo, ante la disminución del presupuesto para inversión en I+D, nuestros investigadores se verán ‘asfixiados’ científicamente y no podrán darle el mejor seguimiento y culminación a sus proyectos y líneas de investigación. Si no es posible mantener tu equipo de investigación, ¿cómo vas a poder producir ciencia de alto nivel? De igual manera, para poder optar por fondos internacionales es necesario que los investigadores mantengan un buen nivel de excelencia, medido de igual manera por publicaciones, y otros parámetros, pero, ¿cómo los investigadores van a lograr ciencia de buen nivel si no tienen los insumos necesarios para realizar la labor?

Esto trae como resultado una merma en la calidad de la ciencia que se produce”, reflexiona López, quien es investigador asociado al Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología y al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.En los últimos dos años, científicos miembros del SNI han producido entre 60 y 70 artículos publicados por año.

 Frutos de la ciencia

Uno de los principales aportes de la investigación científica es el inmediato fortalecimiento de las capacidades técnicas y científicas del país, considera López.

Esto, a su juicio, permite ampliar el frente de acción a la identificación de necesidades de investigación para la solución de los problemas.

“Los problemas que aquejan el país, dícese seguridad alimentaria, seguridad hídrica, enfermedades emergentes e infecciosas, sostenibilidad, biodiversidad, por mencionar algunos, requieren de acercamientos multidisciplinarios. Entonces, a medida que se amplía la base científica del país, mejora nuestra capacidad para poder atacar dichos problemas con soluciones integrales”.

Así mismo, Gupta reflexiona que la ciencia, la tecnología y la innovación son “indispensables para continuar desarrollando la economía de nuestro país a un nivel similar al desarrollo de los países líderes del mundo, crear empresas que compitan a nivel mundial, enfrentar situaciones críticas e imprevistas de salud y ser más innovadores en los sectores social, salud, educativo y económico”.

Fuente: http://www.prensa.com/salud_y_ciencia/ciencia-innovacion-necesita-apoyo-economico_0_4504049645.html

Comparte este contenido:

Educación en tiempos de drones

 

RioNegro/10 de junio de 2016/Por: Sergio Povedano

Increíble: los chinos usan drones para monitorear a sus estudiantes “para que no se copien” en sus exámenes. Un examen de selectividad (“gaokao”) permite el acceso a la mayoría de centros universitarios y supone todo un acontecimiento social en China. Son llamados a la prueba 9,42 millones de estudiantes. El Ministerio de Educación asegura que a esta prueba sólo la pasa una cuarta parte de los inscriptos. Las universidades más requeridas son la de Pekín, Shanghai o Hangzhou. Existe gran presión para los alumnos, a tal punto que ha habido suicidios en estudiantes desaprobados en otros años. Pasar este examen significa el futuro del alumno y de su familia. El dron ya ha sido utilizado en dos centros de prueba de selectividad en la ciudad de Luoyang (provincia de Henan).

El presente artículo sostiene la idea (obvia) de que educar a los pobres es una obligación del Estado que requiere de profesionales, herramientas, recursos e inversión muy por encima de, por ejemplo, la educación de alumnos de clase media. Se trata de un trabajo enorme que engloba todo el entorno social del alumno. Es llevarlo de la casa a la escuela, retenerlo, asistir a sus padres y lograr que la educación entre en la vida del alumno y su familia. No es lo mismo “educación para pobres” que “educación pobre”, o no debería serlo, sino más bien dos puntos opuestos.

Veamos algunos pormenores al respecto, sumado esto a sucesos vinculados con la expresión “tiempo de drones”.

El dron es un robot, un avión no tripulado que funciona con una gran capacidad de banda ancha y el GPS. Este “juguete” se desempeña en la “recolección de datos” e identificación de objetivos, además de poder portar armas. Y es usado en otras actividades funcionales y recreativas. Así, su uso está en medio de polémicas.

El presidente Obama admitió recientemente que un dron asesinó a tres estadounidenses y un italiano después de un atentado fallido en enero de este año. El programa de drones habría provocado la muerte de más de 4.000 personas en Pakistán, Yemen, Somalia y Afganistán. Voceros de Estados Unidos aseguran que casi la totalidad de las personas que murieron eran combatientes enemigos. Sin embargo, los operadores de aviones no tripulados eligen sus objetivos al detectar patrones sospechosos que ellos ya tienen planteados de antemano. Así, si se diera una caravana de vehículos que se mueven juntos, esto podría indicar, quizá, que hay militantes agrupados y esto provocaría su destrucción. Cabe señalar que las procesiones de bodas o funerales tienden a moverse de una manera similar, por lo que se ha sugerido con demasiada frecuencia la muerte de civiles que asistían a una boda o un funeral. Y así terminó la vida de Warren Weinstein y Giovanni Lo Porto. Unas pocas empresas se hay repartido “el negocio de los drones” en este ‘contexto de guerra’, por así decirlo. Esto significa miles de operadores observando los videos de estos robots vigías. Un negocio más que rentable.

El párrafo precedente viene a cuento de que los tiempos cambian rápidamente y de que todo tiene vinculación, aunque no la veamos. Si un dron vigila a jóvenes en un examen y otro es un arma de última generación, no hay ninguna distancia. Incluso, el gobierno chino paga los estudios a sus más altos promedios y luego los asigna en puestos militares. Así es que serán ellos mismos (los que fueron vigilados por aviones no tripulados) quienes rediseñarán los drones. En Argentina, cuando se habla de que hay que repensar e implementar otra forma de educación, no existe excusa de “no se puede”.

Drones sobrevolando a los estudiantes en China son prueba de eso. “Mucho nuevo” se puede hacer. Cuando el papa Francisco dice “hagan lío… pero después arreglen la cosa” invita a una interpretación obvia de revolución en su acepción evolutiva. Es decir, desarmen lo que no funciona y armen algo nuevo. Y también dice lisa y llanamente: “Deben pensar de otra manera”. Por otra parte, sin desmerecer los datos alentadores del actual gobierno sobre la construcción de nuevas escuelas y salitas y la refacción de viejos edificios, se debe saber que la mejora en infraestructura es necesaria pero no suficiente para erradicar la pobreza.

La pobreza puede aumentar y de hecho datos históricos así lo dicen. En www.worldbank.org se comenta que, tal como lo establece la Declaración de Incheon de 2015, emanada del Foro Mundial de Educación, se debe trabajar para que “los docentes y los educadores estén empoderados, sean debidamente contratados, reciban una buena formación, estén cualificados profesionalmente, motivados y apoyados dentro de sistemas, que dispongan de recursos suficientes, que sean eficientes y que estén dirigidos de manera eficaz”. El UIS (Instituto de Estadística de la Unesco) calcula que para alcanzar el objetivo de la educación primaria universal de aquí al 2020 los países deberían contratar un total de 12,6 millones de maestros de primaria. Entre la pobreza extrema y la escuela hay una distancia que el Estado debe ver con claridad. Y en Argentina hay que evitar que ciertas provincias argentinas conserven la pobreza como moneda electoral.

Está claro que no a todos les interesa la educación pública o que la educación pública avance, por diferentes razones: ideológicas, de intereses propios, sociales (clasistas), etcétera. Mas la pregunta es fundamental: ¿cómo hacer que nuestro país piense de otro modo? Sin embargo, los candidatos a presidente dan a entender que tienen la respuesta a “esa pregunta”.

La inversión educativa constituye un espacio fundamental en la política de los gobiernos y de organismos internacionales. Esto en favor a una proyección de desarrollo y lucha contra la pobreza. Pero sucede que la mayoría de los sistemas educativos no redunda en beneficio de los niños más pobres. Se estima que 250 millones de niños no saben leer ni escribir, si bien muchos han asistido a la escuela durante años. Se trata de una tragedia que tiene consecuencias graves para el objetivo de acabar con la pobreza extrema.

Afirma Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial: “Al existir en la actualidad casi 1.000 millones de personas que siguen condenadas a una situación de pobreza extrema, los esfuerzos sostenidos por mejorar el aprendizaje de los niños movilizarán un enorme potencial humano en los años venideros. Los mejores resultados en el aula ayudarán a poner fin a la pobreza extrema”.

Volviendo al pasado, recordamos el camino de la barbarie a la civilización con la educación de Sarmiento. Para algunos, tal intención educativa fue interpretada como el menosprecio de la cultura indígena. Hoy el camino de la educación requiere todo su paradigma para educar a los pobres, pensar de otro modo, porque debemos dar como resultado otros representantes, mejores dirigentes.

En este “tiempo de drones”, podemos acceder a conclusiones a partir del big data desde programas inteligentes o, al contrario, ignorar lo precedente y ejecutar medidas creativas antes no vistas. Existen recursos antes jamás vistos para educar a nuestros niños. Así, repito: educar a los pobres es una obligación del Estado que requiere de altos profesionales, herramientas, recursos e inversión muy por encima de “la educación normal”.

Al fin, no será lo mismo “educación para pobres” que una “educación pobre”, o no debería serlo, sino más bien dos puntos opuestos.

Tomado de: http://www.rionegro.com.ar/columnistas/educacion-en-tiempos-de-drones-NCRN_7958354

Comparte este contenido:

Cuatro proyectos tecnológicos colombianos son reconocidos en la OEA

Colombia/29 de Mayo de 2016/Períodico La Tarde

Gran noticia para el talento colombiano: 21 proyectos de América Latina ganaron el reconocimiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre ellos cuatro proyectos colombianos, que se destacaron entre los 48 de Latinoamérica que se presentaron en esta feria, que tuvo lugar en Estados Unidos.

La OEA, a través del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DDHEE), reconoció el desarrollo de iniciativas y procesos educativos en los países miembros, durante la competencia Intel ISEF 2016.

De los más de mil proyectos de Las Américas presentados en ISEF, la OEA reconoció 48 de ellos, 21 de los cuales fueron de estudiantes de América Latina, además de cinco premios que recibieron un reconocimiento especial por su contribución a la ciencia y al desarrollo de la región a tan corta edad. El reconocimiento por contribución para el desarrollo íntegro de la región fue otorgado a 18 proyectos: uno de Argentina, cinco de Brasil, uno de Chile, tres de Colombia, uno de Costa Rica, tres de México, uno de Panamá, dos de Perú y uno de Uruguay.

Otros tres proyectos recibieron el reconocimiento por su liderazgo y contribución para la innovación en Las Américas: uno de México y dos de Brasil. Dicho reconocimiento identifica y destaca a los jóvenes cuyos proyectos tienen potencial para mejorar el desarrollo de América Latina con sus estudios aplicados a la ciencia y la ingeniería.

Reconocimiento especial

Además, cinco proyectos de Las Américas fueron reconocidos especialmente por la OEA en la Intel ISEF. Los que cumplieron tales requisitos fueron: “Alertador sísmico”, de Chile; “Clasificación automática para el uso del agua”, de Colombia; “Polímeros solares”, de México; “Evaluación de la eficiencia basada en la zeolita clinoptilolita-salmueras naturales”, de Panamá, y “El desarrollo de una fórmula matemática para el cálculo de la distribución óptima del agua en un territorio”, de Puerto Rico.

En 2014, la OEA creó un reconocimiento para destacar a los jóvenes talentosos de América Latina y el Caribe que participan en la Feria Internacional Intel ISEF y que presentan proyectos que incorporan la innovación para el desarrollo de la comunidad. Este reconocimiento exalta a aquellos estudiantes y profesores-tutores por sus contribuciones al desarrollo integral de la región en esa etapa temprana en sus carreras académicas y profesionales.

Fuente: http://www.latarde.com/entretenimiento/tecnologia/170798-cuatro-proyectos-tecnologicos-colombianos-son-reconocidos-en-la-oe

Comparte este contenido:
Page 35 of 38
1 33 34 35 36 37 38