Page 1 of 3
1 2 3

México: Presentan Gobierno de Chiapas y ACNUR, ruta de acceso a la educación básica para la niñez y adolescencia refugiada

Redacción: NV Noticias

El Gobierno del Estado y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) presentaron este miércoles la Ruta de Acceso Escolar para Personas Refugiadas y Solicitantes de Asilo en Chiapas, mediante la que se busca mejorar las oportunidades de acceso a la educación básica para este sector.

Encabezando este acto estuvo Rosa Aidé Domínguez Ochoa, secretaria de Educación en Chiapas, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas; Kristin Riis Halvorsen, jefa de la oficina de la ACNUR en Sur de México; y Hefner Barrios Castillo, encargado de la Dirección de Atención y Vinculación Institucional de la Comisión de Ayuda a Refugiados (COMAR) en la entidad.

En este marco, la jefa de la oficina de la ACNUR explicó que con este mecanismo se busca garantizar el ingreso a los servicios de educación básica para las personas que llegan a la entidad chiapaneca en búsqueda de la protección internacional como refugiados y de una nueva oportunidad de vida, a través de la educación.

“La educación es una herramienta indispensable para la integración de las niñas, niños y adolescentes refugiados, así como para sus familias en sus comunidades de acogida. La educación representa volver a la normalidad para todos ellos que han tenido que dejar sus hogares y así puedan comenzar a reconstruir sus vidas en su nuevo país», expresó Riis Halvorsen.

Destacó de manera especial, el interés y la voluntad del Gobierno de Chiapas que, dijo, a través de la Secretaría de Educación ha permitido hacer de esta actividad un intercambio muy nutrido y satisfactorio sobre cómo garantizar de la mejor manera este derecho, procediendo a hacer entrega a la titular de la Secretaría de Educación de un reconocimiento para el Gobierno del Estado de Chiapas por su contribución en el acceso a la educación para las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiados.

Por su parte, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, agradeció a nombre del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la oportunidad de poder participar en este gran proyecto que busca específicamente brindar la atención educativa a niñas, niños y jóvenes que, de manera involuntaria, han tenido que enfrentar el proceso de emigrar de su lugar de origen.

“Los países tenemos que ser sensibles ante estas situaciones y abrigarlos con empatía porque se trata de un acto de humanidad; y tomando en cuenta ello y porque además se trata de una disposición, tanto del Gobierno Federal como del Gobierno Estatal, les comparto que el servicio les será brindado a todos ellos con toda la calidad humana que nos caracteriza a los mexicanos y por supuesto, a los chiapanecos”.

Domínguez Ochoa reiteró finalmente el compromiso del Gobierno de Chiapas con la educación y el bienestar de las niñas, niños y jóvenes, sin excluir raza, lengua y religión, así como para trabajar de manera conjunta a fin de contribuir a trazar las mejores estrategias para irlos integrando a los espacios educativos, tanto públicos como privados, con la finalidad de que no interrumpan sus estudios y de que se atienda esa necesidad tan importante como lo es la educación que beneficiará y enriquecerá a toda la nación.

Fuente: https://www.nvinoticias.com/nota/136555/presentan-gobierno-de-chiapas-y-acnur-ruta-de-acceso-la-educacion-basica-para-la-ninez-y
Comparte este contenido:

Madrid: Los países mediterráneos buscan integración educativa y compatibilidad de títulos

Por: EURO EFE/24-04-2019

Foto de archivo que muestra la mano del Gran Mufti de Egipto, Shawki Ibrahim Abdel-Karim Allam, sobre un manuscrito durante una visita a la biblioteca de la Universidad holandesa de Leiden el 20 de abril de 2015. EPA/Sander Koning

Madrid (EuroEFE).- Los 43 países de la Unión por el Mediterráneo (UpM) aspiran a crear un sistema estandarizado de compatibilidad y reconocimiento de títulos de educación superior, a partir de las recomendaciones de académicos y expertos gubernamentales y del sector privado que se reunieron el 12 de abril en Barcelona.
En colaboración con la Universidad Euro-mediterránea (EMUNI), la UpM organizó una conferencia en Barcelona para debatir si la región va «por buen camino» en su objetivo de integrarse en los ámbitos de la educación superior y la investigación.  Rectores universitarios, autoridades gubernamentales y representantes de la Comisión Europea (CE), sector privado y sociedad civil analizaron en la capital catalana qué ha pasado en los últimos años con el mutuo reconocimiento de diplomas y grados dentro de la cuenca mediterránea.
Según explicó a Efe el presidente de la EMUNI, A. Hamid El-Zoheiry,  con ese análisis como punto de partida, habrá después que «enfatizar si hay buenas prácticas o instrumentos» que se puedan seguir usando y generalizar.
Al igual que ocurre en otras regiones, existe una gran diversidad en los sistemas de educación superior entre los 43 países de la UpM, que aglutina a los veintiocho miembros de la Unión Europea (UE) y a quince naciones de la ribera sur del Mediterráneo.
Y eso se traduce en una ausencia de prácticas y mecanismos comunes para el reconocimiento de habilidades y calificaciones académicas, lo que dificulta la movilidad entre países de estudiantes, académicos y trabajadores.
«Definitivamente podemos aprender de la UE y del ejercicio que hicieron con (el proceso de) Bolonia», sostuvo el presidente de la EMUNI.
 A juicio de Emmanuelle Gardan, responsable de Educación Superior e Investigación en la UpM, «hay mucho para aprender e inspirarse» en el proceso de Bolonia, que condujo a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior.
«Y también hay un interés en los países mediterráneos del sur de alinearse y estar al nivel de la UE», comentó Gardan a Efe al poner como ejemplo a Marruecos y Egipto entre las naciones que están haciendo progresos al respecto.
La reunión de Barcelona, la primera que ha celebrado sobre este asunto la UpM desde su nacimiento en 2008, pretendía generar «recomendaciones concretas e innovadoras para avanzar» en el reconocimiento de títulos y calificaciones entre países.
El objetivo último es que esas recomendaciones lleguen al secretariado de la organización y se transformen en políticas útiles.
«Compatibilidad» entre títulos de distintos países es la «palabra clave», de acuerdo con El-Zoheiry, para quien la implicación de los gobiernos es «muy importante», ya que en última instancia de ellos salen muchas leyes y regulaciones educativas.
Pero fundamentales son también «los esfuerzos» del mundo académico y «las instituciones en sí mismas tienen que hacer algunos cambios en sus programas», como apostar por carreras «de
duración más corta y más prácticas», reflexionó El-Zoheiry.
Añadió que esos cambios «tienen que ser acordes con las demandas del mercado laboral» y, por ello, no se puede obviar el diálogo con la sociedad civil y el sector empresarial.
Fue la Declaración Ministerial de El Cairo de 2007 la que fijó el objetivo de crear un área Euro-mediterránea de Educación Superior e Investigación.
Desde entonces varios proyectos financiados por la UE han permitido ir dibujando estrategias y soluciones innovadoras, y en paralelo los países árabes, con el apoyo de la UNESCO, han iniciado un proceso de revisión de la convención regional de reconocimiento de estudios, diplomas y grados de educación superior.
Además, la UNESCO está preparando la primera convención global de reconocimiento educativo, que será presentada en la próxima conferencia general de la organización, prevista para noviembre.
Por Miriam Burgués (edición: José Manuel Sanz)
*Fuente: http://euroefe.euractiv.es/6286_mediterraneo/6081710_los-paises-mediterraneos-buscan-integracion-educativa-y-compatibilidad-de-titulos.html
Comparte este contenido:

España: CCOO denuncia la falta de medidas para la integración educativa de refugiados

España/29 de Noviembre de 2017/La Vanguardia

España no cuenta con una «apuesta real» por poner en marcha medidas que favorezcan la integración educativa de los menores refugiados, un colectivo con el que se ceba la falta de recursos para la atención a la diversidad en los centros docentes, ha denunciado hoy Comisiones Obreras.

El sindicato ha presentado hoy una investigación sobre el derecho a la educación de los refugiados, impulsado por la Internacional de la Educación, y una batería de propuestas para mejorar la atención educativa de estos menores.

Desde Comisiones Obreras, lamentan que el descenso en el gasto en educación, especialmente el destinado a la atención a la diversidad -que bajó un 55,4 % entre 2009 y 2012-, incida negativamente en su integración: para los refugiados, el centro educativo es esencial porque es la primera institución normalizada con la que tienen relación en el país.

En la actualidad, las condiciones para una escolarización exitosa de los refugiados son «las peores», según el secretario general de enseñanza de CCOO, Francisco García, quien se ha quejado de que no existan datos oficiales actualizados sobre el número de refugiados menores que viven en España.

García ha avanzado que las «consecuencias empiezan a tasarse»: la tasa de abandono educativo temprano es del doble entre alumnos extranjeros que entre los españoles.

La directora de Derechos Humanos de la Internacional de la Educación, Dominique Marlet, ha sostenido que en España la inclusión en las escuelas se está produciendo entre recortes: «No hay un apoyo adicional a los directores para que se ocupen de la integración de los niños refugiados», ha indicado.

Directores y personal docente, «están solos para afrontar los retos», ha continuado.

Marlet ha subrayado que los centros educativos segregan al alumnado y que se trata a los refugiados como un colectivo, sin tener en cuenta las necesidades individuales de cada menor.

La secretaria de políticas sociales de CCOO, Paula Guisande, ha criticado que la legislación española no preste una atención específica a los menores refugiados y ha pedido una «respuesta urgente» por parte del Gobierno.

Entre las propuestas de CCOO para lograr la escolarización exitosa de los refugiados, se encuentran el desarrollo de un marco curricular flexible para atender sus necesidades específicas, un programa de becas y ayudas, la puesta en marcha de un sistema de apoyo lingüístico o de cursos de formación para el profesorado.

A diferencia de lo que ocurre en España, donde los esfuerzos de integración se producen en el entorno local y de centro, Marlet ha explicado que en Alemania las escuelas con refugiados reciben financiación adicional y en Suecia los docentes acuden a una formación específica. En Italia, se puso en marcha una legislación específica para los menores refugiados no acompañados.

CCOO presentará esta tarde en el Senado los resultados de su investigación con el objetivo de «invitar a la administración educativa a mirar de otra forma el sistema educativo inclusivo», que entienda la diversidad como algo positivo y no como un déficit.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20171127/433253575629/ccoo-denuncia-la-falta-de-medidas-para-la-integracion-educativa-de-refugiados.html

Comparte este contenido:

Uganda: UNEB Boss Elected President of African Examinations Body

Uganda/ August 14, 2017/Allafrica

Resumen: El director ejecutivo del Consejo Nacional de Exámenes de Uganda: Dan Odongo, ha asumido la presidencia de la Asociación para la Evaluación Educativa en África (AEAA), estableciendo la integración de los países francófonos y árabes como su principal objetivo

The executive director of Uganda National Examinations Board Dan Odongo has assumed the presidency of the Association for Educational Assessment in Africa (AEAA), setting the integration of Francophone and Arab countries as his primary target.

Odongo today assumed office at the closure of a five-day AEAA conference at Speke Resort Munyonyo under the theme Enhancing efficiency and effectiveness in educational assessment in an era of educational change.

In his acceptance speech, Odongo said it was unfortunate that of all the 23 countries that were represented, none of the assessment bodies was from a French-speaking country. He also wants countries from Arab North and Portuguese-speaking nations to participate to ensure that AEAA is wholly continental.

«We learnt that part of the reason for their absence was the fact that the conference language, which has been majorly English, did not favour their attendance due to lack of translation facilities,» Odongo said.

However, The Observer has learnt that AEAA conference organisers had procured translation devices but they lay idle for the entire five days since Francophone members had not been informed in advance about their existence of the devices.

Meanwhile, Odongo said becoming president was a personal honor as well as a show of trust in the institution of Uneb and Uganda in general.

«I have a strong belief, and I know that within our institutions, there exists an abundance of expertise in various aspects of assessment which we can share for our mutual benefits through regular benchmarking.»

PROMOTE SOFT SKILLS

The conference was closed by state minister for higher education, Dr John C Muyingo, who agreed with the delegates that public examinations should integrate practical and soft skills.

Muyingo said acquisition of generic skills by learners will make them become globally-competitive in line with the ongoing Skilling Uganda programme that equips learners with technological and science skills.

«We have decided to accommodate soft skills in our current review of the lower secondary school curriculum,» Muyingo said. «The idea behind it is to ensure that at whatever level somebody leaves our education system, they are able to easily join the employment world.»

Muyingo added that the education ministry has started regional consultation workshops for the curriculum that is expected to be piloted in schools next year, and later implemented in 2019.

AEAA executive secretary Dr Edmund Mazibuko said the week-long deliberations would help improve the efficiency and effectiveness of respective examination bodies.

Mazibuko said integrating soft skills was still a challenge in many education systems due to its complexity exacerbated by the low levels of assessment literacy among the would-be key stakeholders in soft skills assessment.

 «It was noted that contemporary employers required more competence in soft skills than ever before, thus calling upon examining bodies to consider assessment of soft skills,» Dr Mazibuko said.

He explained that all assessment practitioners have been tasked to think of demand-driven soft skills assessment frameworks developed with synergies of employers, communities and assessment professionals.

The conference also encouraged examination bodies to conduct frequent reviews of their assessment procedure as well as institute prohibitive penalties to contain examination malpractice.

Muyingo commended the outgoing AEAA president Esau Nhandara, also the director of Zimbabwe Schools Examination Council, for steering the association as well as ‘peacefully’ handing over office to Dan N Odongo, the Uneb executive secretary.

The conference attracted delegates from Botswana, Cameroon, Ethiopia, France, Ghana, India, Kenya, Lesotho, Liberia, Malawi, The Netherlands and Nigeria. Others are Sierra Leone, South America, South Sudan, Swaziland, Tanzania, The Gambia, Uganda, UK, USA, Zambia and Zimbabwe.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201708120035.html

Comparte este contenido:

Uruguay: Cancillería y universidad firman convenio

América del sur/Uruguay/15 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad de la República de Uruguay suscribieron hoy un convenio que facilitará la libre circulación de docentes y estudiantes universitarios de los países del Mercado Común del Sur (Mercosur).
La rúbrica del documento estuvo a cargo del canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, y la directora del Centro Universitario Regional Litoral Norte, Graciela Carreño, y permitirá, además, contribuir al desarrollo de la educación en la zona norte del país y a la integración de las personas en los lugares de residencia.

También favorecerá la creación de espacios comunes, con el fortalecimiento del desarrollo y el progreso de los espacios fronterizos de Uruguay, publicó en nota de prensa la Cancillería.

Carreño agradeció la sensibilidad del ministerio de Relaciones Exteriores ante un problema recurrente que mantenían docentes y estudiantes.

Nin Novoa por su parte, destacó que la iniciativa es fruto del trabajo humano y, al mismo tiempo, el resultado de un planteo realizado por la sociedad civil en el marco de los Consejos de Ministros abiertos, impulsados por el actual gobierno.

El texto indicó que este miércoles el canciller realizó una visita de trabajo a las instalaciones de la represa Binacional de Salto Grande, compartida entre Montevideo y Buenos Aires.

En el lugar, Nin Novoa impartió la conferencia ‘La importancia de las obras binacionales en los procesos de integración’, en la cual resaltó la trascendencia que tienen los proyectos de infraestructura regional.

Interrogado por la prensa, el ministro uruguayo destacó el carácter fluido de las relaciones entre Argentina y Uruguay, con muchos acuerdos, y en especial, los referidos al río homónimo.

Significó también el avance en obras conjuntas como el dragado de los cursos fluviales limítrofes y el monitoreo de la calidad ambiental y de los puertos.

‘Todos estos temas se han ido superando’, apostilló, y mencionó además los acuerdos sobre el tamaño de las barcazas y las declaraciones juradas de anticipo de importaciones.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=100894&SEO=cancilleria-y-universidad-uruguaya-firman-convenio
Comparte este contenido:

España vulnera las obligaciones educativas con menores discapacitados

España/19 de Junio de 2017/Bez

Las personas con discapacidad no deben ser educadas en escuelas especiales, sino en el sistema general. Se llama inclusión y lo dice la ONU. Lo consagra la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, tratado al que adhiere España y que en el país tiene rango de norma más alto que una ley orgánica. Pero en todas las regiones priman las opiniones de las autoridades y se suceden los casos de niños enviados a educación especial aún contra la opinión de los padres.

España recibió en 2011 una reprimenda en el Informe Derechos Humanos y Discapacidad, elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para Naciones Unidas: estaba enviando a niños a Educación Especial en contra de la decisión de sus padres, práctica que debía ser erradicada. Seis años después, se sigue haciendo. En 2017 habrá nuevo examen. Volverá a suspender.

En la mayoría de Comunidades Autónomas, la escolarización es establecida por equipos de orientación, los padres pueden opinar, pero los técnicos deciden

Inés de Aráoz

Plena Inclusión

«En la mayoría de Comunidades Autónomas, la escolarización es establecida por equipos de orientación, los padres pueden opinar, pero los técnicos deciden», explica a bez.es Inés de Aráoz, asesora jurídica de la organización Plena Inclusión. Esto, añade, es contrario a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de naciones Unidas, que establece el derecho a una educación inclusiva.

Si los padres no están de acuerdo, pueden interponer un recurso administrativo. Como lo más probable es que no les den la razón, si quieren seguir reclamando, deben plantear una demanda contencioso-administrativa. En caso de que la Justicia sí les dé la razón, habrán pasado, como mínimo, tres años. Un tiempo esencial perdido para el desarrollo de un niño con discapacidad.

En 2015, el comité sobre derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas emitió un comentario apelando al derecho a una educación inclusiva. Y un año antes, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos emitía otro comentario en el mismo sentido.

El Comité de la ONU señala que la Convención «prohíbe la exclusión de las personas con discapacidad del sistema general de educación, incluyendo cualquier disposición legislativa o reglamentaria que limiten su inclusión sobre la base de su deficiencia o su ‘grado’, como por ejemplo, condicionando su inclusión ‘en función del potencial de la persona’, o alegando una carga desproporcionada para evadir así la obligación de realizar los ajustes razonables».

Los tratados internacionales y la Constitución están por encima de las leyes orgánicas, por lo que ante un caso de conflicto, como es este, deben prevalecer los tratados internacionales, explica De Aráoz, puntualizando que la Ley 25/2014 de Tratados y otros Acuerdos Internacionales lo establece claramente.

Según las últimas cifras oficiales disponibles (2014-2015), el 80,2% de los alumnos con necesidades educativas especiales por discapacidad están integrados en centros ordinarios: queda un 19,8%, 34.349 alumnos, en centros educativos especiales.

Padres descontentos

Entre los casos más llamativos de niños que son escolarizados, en contra de la opinión de sus padres, en educación especial, están los que tienen trastornos del espectro autista (TEA) -una serie muy heterógenea de trastornos, muchas veces indeterminados, que requieren de atención temprana y cambian con el tiempo-.

La educación especial puede existir para los padres que la elijan, como la religiosa o la que separa al alumnado por género, pero es un modelo educativo arcaico y va en contra de lo que se firmó en la Convención

Marina Prieto

Asociación ProTGD

«Los colegios de educación especial valen para los padres que quieran llevar a sus hijos allí porque creen que es lo mejor, pero que eso no condicione la educación de quienes no quieren esa opción, y mucho menos que sea la excusa para no poner los recursos donde deben estar. El derecho es a una educación inclusiva», dijo a bez.es Marina Prieto, presidenta de la madrileña asociación ProTGD, que lucha por los derechos de niños con TEA (sinónimo de TGD, trastornos generalizados del desarrollo).

Desde la Comunidad de Madrid no respondieron preguntas específicas en este sentido de bez.es, aunque señalaron que han incrementado los centros, los profesores, los especialistas en logopedia y pedagogía terapéutica, los integradores, que han puesto más aulas TEA (brindan educación individualizada a niños de aulas ordinarias) y han llevado el ratio a 5 alumnos por aula TEA como marca la ley (antes se sobrepasaba a menudo). «Y seguiremos incrementando», sostienen.

Sin embargo, no se renuncia a la educación especial, muchas veces en contra de la opinión paterna.

«La educación especial, como la religiosa o la que separa al alumnado por género, es un modelo educativo arcaico y va en contra de lo que se firmó en la Convención. Y es indignante que la Administración educativa, que tiene que proveer de recursos, defienda esta modalidad, y más aún que la catalogue de inclusiva», agregó Prieto, en referencia a declaraciones del consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken.

Tomás Marcos, diputado en la Asamblea de Madrid por Ciudadanos, declaró a bez.es que el aumento numérico de recursos del gobierno regional se realiza a costa de la libre elección de centro. «Han abierto nuevas aulas, pero hacen un reordenamiento sui generis, como ahora hay plazas, te obligan a tomar el centro que ellos te asignan, forzando a niños a cambiar de colegio, incluso separándolos de sus hermanos», explica.

La educación especial actual no es inclusiva, aunque haya algunos centros que sí puedan tener una orientación a la inclusión

Ruth Vidriales

Autismo España

Ruth Vidriales, de Autismo España, dijo a bez.es que «hay que avanzar hacia la inclusión porque es un derecho, pero antes de debatir si se termina con la educación especial, hay que ver cómo se ponen los recursos y se reconfigura el sistema, porque hoy muchos centros ordinarios no están preparados para hacerse cargo de niños con necesidades educativas especiales (NEE), especialmente en el paso a la secundaria».

Y sí cree que la opinión de las familias debería ser determinante al momento de ubicar al niño en un tipo de escolarización. «Los técnicos valoran rápido, en un contexto artificial y sin las condiciones adecuadas para que el niño demuestre sus condiciones ni su potencial».

«Hay que centrarse más en las oportunidades y en las posibilidades y menos en la dificultad», explica. Lo mismo que dice el Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, según el cual «la educación de las personas con discapacidad a menudo se centra en un enfoque del déficit, en su deficiencia real o aparente (…) [pero] los estados parte deben apoyar la creación de oportunidades de construir las fortalezas y talentos únicos de cada persona con discapacidad».

En ese sentido, Vidriales traza un paralelismo con la salud: una persona es informada sobre posibles tratamientos para un problema, y decide a cuál de ellos someterse (o a sus hijos). En este caso, según ella, debería seguirse el mismo principio, que en muchas comunidades, no se sigue.

Diferencias entre Comunidades Autónomas

Andalucía: Los padres no tienen opción a decidir. Pueden mostrar disconformidad, en cuyo caso la inspección analiza la cuestión.

Baleares: Suele primar la opinión de los padres.

Canarias: Prevalece el criterio de las autoridades regionales.

Cataluña: Hasta ahora deciden los técnicos, e inspección tiene la última palabra, y la mayoría de las veces en las cuales la familia no estaba de acuerdo era por discrepancia sobre el tipo de escolarización. Sin embargo, en los próximos meses se comenzará a aplicar un decreto de sistema educativo inclusivo está aprobado y se están haciendo los últimos trámites. Algunos de los puntos más relevantes son: los equipos dejaran de dictaminar y solamente orientarán; las decisiones de la familias tendrán más peso; y todos los niños deberán ser escolarizados en inclusiva y solamente si los padres lo desean podrán pedir educación especial. Se prevé que en los centros de educación especial solamente asistan aquellos niños con discapacidades graves.

Castilla – La Mancha: En última instancia, el dictamen de escolarización decide. Habitualmente la opinión de los padres es tenida en cuenta, pero no es definitiva.

Castilla y León: El equipo de orientación realiza una propuesta de escolarización, los padres firman un anexo con la opinión familiar con su conformidad o disconformidad. Todo se envía a las direcciones provinciales de educación y se decide el mejor centro teniendo en cuenta las plazas vacantes. Si no hay acuerdo con los padres, se suele llamar a la familia para hablar con ella más en profundidad y luego se toma la decisión.

Madrid: Se acepta la opinión de los padres en algunos casos en primaria, en secundaria no.

Melilla: El criterio mayoritario es el del propio centro o el de la inspección, no el de los padres. La mayoría de los padres dicen a Plena Inclusión que no se les informa de las opciones que tienen para escolarizar a sus hijos, y en secundaria mucho menos.

Murcia: Eligen los padres, pero una vez el niño se ha incorporado al recurso seleccionado, si los profesionales consideran que no es el adecuado, por mucho que la familia diga lo contrario, acaba en el recurso recomendado por el equipo.

Valencia: Prima el criterio profesional

Tres sistemas

Integración: Centro ordinario con pocos apoyos -algunas horas a la semana de PT y AL- pero no se adapta el colegio al niño, sino al revés. No son extraños los fracasos escolares.

Inclusión: El colegio se adapta a las necesidades del niño, se flexibiliza el currículo para crear la inclusión.

Educación especial: Segrega a niños con discapacidad de aquellos que no la tienen

Inercias burocráticas que perjudican a los niños

La situación de abandono de niños con discapacidad queda patente en el caso de Melisa Tuya, periodista con dos hijos, uno de ellos con autismo, y autora del libro Tener un hijo con autismo. Ese niño con autismo, Jaime, estaba escolarizado en un colegio ordinario junto a su hermana, pero ante la falta de medios, a los profesionales del colegio se les hacía difícil atenderlo, por lo que fue «invitada» a enviar a su hijo a Educación Especial. «Eran muy voluntariosos, pero Jaime necesita una persona pendiente de él, por lo que ‘me invitaron’ a irme, y tenía sentido, porque él iba a estar mejor atendido», explica a bez.es. Entiende al colegio y pone las responsabilidades en la administración. «Debería haber una inclusión verdadera, pues incluso los propios colegios de educación especial muchas veces tampoco están preparados», explica Melisa, quien apoya la tesis de que no se respeta la libertad de elección de colegios. «No la hay: te toca el colegio que ellos dicen. Jaime ha pasado por tres colegios en sus 10 años de vida, y justamente estos niños necesitan mucha estabilidad por su dificultad para adaptarse a los cambios», señala.

«Sería incluso más eficiente y económico contratar profesionales para los niños con necesidades especiales en colegios ordinarios en lugar de mantener colegios de educación especial, así se aprovecharían mejor los recursos… pero desmontar un sistema y cambiar las inercias burocráticas es muy difícil», sentencia.

Fuente: http://www.bez.es/4142294/Espana-incumple-compromiso-educacion-inclusiva-ninos-discapacidad.html

Comparte este contenido:

España: En la escuela, todos por igual

España/10 de Abril de 2017/La Nueva España

Gerardo Echeita, doctor de la Universidad Autónoma de Madrid, defendió la equidad en las escuelas porque es una forma de contribuir a que haya «una sociedad más justa, más igualitaria». «Ése es el sueño y objetivo de muchas personas y de muchos sistemas educativos: contribuir de manera positiva al desarrollo de una sociedad que conozca, que respete la diversidad y en ese sentido, que sea más igualitaria. Un sistema educativo debe tener una alta equidad que contribuya al desarrollo por igual de todos los niños y las niñas», apostilló el experto en materia de atención a la diversidad y políticas sobre inclusión educativa,

Para ello, según defendió, «es muy importante promover un cambio profundo y una innovación» del sistema educativo actual. «Debemos reconocer sin preocupación que nuestros sistemas educativos no fueron creados precisamente para trabajar de manera equitativa con todo el alumnado. Han sido, por definición, sistemas excluyentes que han ido solo poco a poco incorporando a las niñas, a los niños con necesidades especiales… En ese marco, el sistema educativo debe ser mejorado porque lo que es incompatible es mantener estructuras y formas de enseñar del pasado con ambiciones del futuro», defendió.

Algunas de las medidas que debe incluir un sistema educativo más equitativo son, por ejemplo, el fomento del transporte público para que los niños que viven en zonas en los que no hay colegios, institutos o centro de Formación Profesional puedan acceder a esos centros. O el apoyo a la adquisición de material y la participación en las actividades extraescolares a aquellos menores de familias con escasos recursos. «Esas políticas de equidad las tienen que generar el sistema educativo. Y desde el punto de vista de la organización, necesitamos que las escuelas se transformen, se hagan más diversificables para poder responder con equidad a un conjunto más amplio de niños; en definitiva, a todos los niños sin exclusiones ni categorías», comentó.

En la aplicación de esa equidad en los colegios también hay diferencias entre comunidades autónomas: «En un sistema tan plural y tan diverso como es el español hay algunas comunidades más convencidas, proactivas en el desarrollo de política de equidad y otras que son más renuentes», apuntó Echeita para hablar del profesorado y cómo afrontaría un cambio de proyecto. «No está preparado porque no ha sido formado y desarrolla un trabajo en un modelo que ya no sirve. Es comprensible que se sienta desazonado, por eso son fundamentales las políticas de apoyo y asesoramiento», comentó el especialista en Psicología Evolutiva y de la Educación.

Echeita también se refirió a la confusión que existe entre la educación inclusiva y la integración educativa. Este equívoco viene dado porque «los niños que más viven esta situación de exclusión son los que tienen necesidades educativas especiales, emigrantes o que viven en ambientes vulnerables», comentó para advertir que «a los niños especiales se les ha separado» «Sólo cuando se transforma el sistema ordinario será menos necesaria una medida especial. Si mejoramos lo común será menos necesario lo especial», concluyó el docente, ayer, en Avilés.

Fuente: http://ocio.lne.es/agenda/noticias/nws-576702-en-escuela-todos-igual.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3