Page 34 of 42
1 32 33 34 35 36 42

Tecnologías digitales y educación ≠ aparatos

05 de julio de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Rafael Orduz

Son las relaciones entre seres humanos las que se transforman con el buen uso de las tecnologías.

El uso de las tecnologías digitales permite transformar las relaciones entre individuos y comunidades en forma positiva, particularmente cuando se aplican en el campo de la educación.

Gran confusión se genera cuando se difunde la idea de que las tecnologías de la información equivalen a la disponibilidad de aparatos y dispositivos, incluyendo los teléfonos inteligentes, computadores, las tabletas o las consolas de juego, entre otros.

Aplicado a la educación, el “síndrome de los aparatos” se podría traducir de la siguiente manera: bastaría una estrategia de distribución de tabletas y computadores en establecimientos educativos, así como un nivel mínimo de conectividad a internet, eventualmente contar con tableros electrónicos y otros dispositivos y, con ello, se lograría que la educación penetrara, de forma exitosa,  en la era digital.

Tal enfoque, implícito en los mensajes que, con frecuencia, emiten instituciones gubernamentales, conduce a una comprensión equívoca de lo que la apropiación del uso de tecnologías digitales puede representar para un país. Con frecuencia se publicita el reparto, de parte de algún alto funcionario público, de tabletas electrónicas a estudiantes en algún departamento alejado del centro del país. Se da por sentado que los estudiantes han ingresado, por tal vía, a la era digital.

Las tecnologías digitales son herramientas que pueden ser utilizadas en múltiples contextos y con diversos propósitos. En la educación pueden jugar un rol disruptivo en la medida en que se comprenda que los modelos pedagógicos y, en general, las formas de aprendizaje cambian porque cambian las relaciones entre los actores de los procesos educativos. Así, la relación con la tecnología no es equivalente a la de las personas con respecto a los dispositivos; es la relación entre las personas y comunidades entre sí la que puede cambiar mediante el uso de las tecnologías.

Varios elementos de tipo “blando” (“soft”) juegan un papel determinante en el cambio de los modelos pedagógicos, más poderosos que la disponibilidad de los dispositivos en sí mismos.

En primer lugar, el trabajo en colaboración. La tecnología facilita que los procesos de aprendizaje  puedan realizarse a partir de escenarios de cooperación entre estudiantes.  El trabajo colaborativo, en la medida en que es sinónimo de mayor participación,  guarda estrecha relación con el despliegue de la capacidad de creatividad de los estudiantes.

Segundo, la distancia deja de jugar el papel disociador de antaño. Internet, particularmente el móvil, permite comunicarse cómo, dónde y cuándo se desee. De esta forma, la colaboración puede realizarse entre estudiantes que se encuentren apartados entre sí por grandes distancias. Por otra parte, esta característica de ubicuidad otorga una ventaja crucial desde el punto de vista de la investigación de parte de quienes estudian: la posibilidad de acceder a fuentes de información (bancos de datos, bibliotecas, buscadores) de cualquier parte del mundo.

Tercero, el rol del docente cambia: de ser el impartidor de la verdad, el maestro se convierte en facilitador de procesos, de orientación y análisis. Del mundo tradicional del mentor, de un lado, y los estudiantes, de otro, se pasa a un contexto de micro-mentores (los estudiantes) en los que el maestro cumple la función de articulador y orientador.

Como con todas las herramientas que el desarrollo tecnológico dispensa, puede haber usos inadecuados. Ello aplica a la relación entre la educación y la tecnología. Así, por ejemplo, en la impresionante oferta de cursos móviles disponible en internet, se encuentra abundante material de mala calidad, sin que haya instancias que informen a los eventuales usuarios acerca de la misma.

En conclusión: Sin duda, disponer de una adecuada conectividad a internet en escuelas y colegios, así como de dispositivos electrónicos, es una condición necesaria para que los procesos educativos puedan modernizarse mediante las tecnologías digitales. No obstante, es necesaria una ambiciosa campaña pedagógica que permita a docentes y estudiantes, comprender que el valor del uso de dichas tecnologías radica en las inmensas posibilidades de trabajo en colaboración, ubicuo y creativo.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/editorial/tecnologias-digitales-y-educacion-aparatos

Comparte este contenido:

Rafael Rodríguez Prieto: «La educación sobre internet es bochornosa»

Europa/España/02 Julio 2017/Fuente: larazon /Autor: R. S.  Sevilla.

El profesor del Área de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad Pablo de Olavide, Rafael Rodríguez Prieto, compara el aprendizaje digital actual con la educación sexual que se adquiere en un prostíbulo

La Comisión Europea ha impuesto una multa récord a Google de 2.420 millones de euros por perjudicar a sus rivales online. En concreto, Bruselas le acusa de favorecer su servicio de comparación de precios, Google Shopping, a costa de sus rivales en los resultados de búsqueda en abuso de poder dominante. Además, hay otras dos investigaciones abiertas a la compañía por parte de la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, que también podrían concluir en sendas multas millonarias.

Rafael Rodríguez Prieto, profesor del Área de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad Pablo de Olavide, analiza el papel de las grandes empresas de Internet respecto al ejercicio de los derechos fundamentales. Junto con el profesor Fernando Martínez Cabezudo, ha publicado “Poder e Internet” (Cátedra, 2016), en el que se analizan las posibilidades, desarrollo, estatuto jurídico e implicaciones sociales de Internet. Cuestiones como la herencia digital y su sucesión son contrarios en estos momentos a los intereses de los usuarios de la Red.

El profesor Rodríguez Prieto cree que los parlamentos no están haciendo su trabajo regulando Internet para evitar que la posición dominante de las grandes empresas convierta a los ciudadanos y ciudadanas en siervos digitales: “La Unión Europea es un ejemplo de negligencia y de falta de interés en poner en su sitio a empresas que abusan de su poder. Las multas, cuando han llegado, han sido ridículas hasta ahora y la influencia de los lobbies en Bruselas puede generar una corrupción que deje pequeño cualquier caso que se produzca en los estados miembros. Otro ejemplo es la lesiva regulación de la neutralidad en la Red. Se ignora la importancia del cuerpo físico de Internet porque se desconoce que la mayoría de la nube se encuentra en manos privadas. Hay que proteger a la ciudadanía frente a ataques contra su intimidad, sus derechos fundamentales o desarrollar un buen y equilibrado uso de Internet. Atender estas cuestiones debería ser para los gobiernos tan prioritario como defenderla del ciberterrorismo”.

Según una investigación de Rafael Rodríguez junto con el profesor Fernando Martínez, existe jurisprudencia del Tribunal Supremo que avalaría la ilegalidad de términos y condiciones de uso de empresas muy importantes de Internet. “Solo hace falta que se lleve a los tribunales de justicia a estas corporaciones por sus abusos. Además, esta situación puede empeorar con el Internet de las cosas. Imaginemos que nuestra nevera aporta información al supermercado sobre nuestros gustos para realizar la compra, pero alguien se mete en el sistema o venden sus datos. Puede que cuando quieras hacerte un seguro de salud, te lo denieguen por consumir demasiadas latas de refrescos”, explica el docente.

El profesor de la UPO explica que cuando una persona usuaria de una red social tiene que litigar con esa compañía en el Tribunal de Distrito del Estado de California, por ejemplo, se están vulnerando sus derechos fundamentales: “Recientemente un auto de un juzgado de Primera Instancia de Valencia ha considerado que, de acuerdo a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, la cláusula de sumisión a tribunales extranjeros tiene carácter rigurosamente excepcional y ha dado la razón a una horchatería a la que Facebook cerró su perfil. El auto, sobre la posición predominante de Facebook, señala que dificulta o limita de forma significativa el derecho a la tutela judicial efectiva de los usuarios de la red, sean personas físicas o profesionales. Es una puesta al día de la típica mentalidad neocolonial”.

La introducción de los conceptos de herencia y sucesión digital son una reciente novedad en el ámbito internauta. El profesor de la UPO explica que la sucesión digital por mortis causa, como modo de adquirir los bienes, derechos y obligaciones transmisibles de una persona difunta en el ámbito de Internet, hoy en día deja en situación de indefensión a los usuarios. “Las empresas se arrogan todos los derechos sobre el rastro digital de una persona y prácticamente ninguna obligación. De hecho, ya no es raro encontrarse con casos de familiares que pretenden acceder y gestionar perfiles o cuentas de fallecidos y se dan de bruces con una realidad en la que todo son impedimentos o tienen que realizar gestiones donde la última palabra siempre corresponde a la empresa. Facebook, por ejemplo, te da la opción de pasar la cuenta a conmemorativa, que es la política de la empresa. En este caso, el contacto de legado tendrá una serie de opciones, que no derechos. Este contacto de legado no podrá entrar en la cuenta del titular, cambiar publicaciones ni eliminar personas de la lista de amigos. Imaginemos entonces el caso de una mujer asesinada por su marido y que tuviera a este entre sus amigos de Facebook. Después de su muerte, podría darse la macabra e insultante circunstancia de ser su “amigo”. Cuando se intenta retirar la cuenta, el procedimiento se complica”.

El profesor de la UPO cree que la situación es más grave de lo que debería porque “la educación sobre Internet es bochornosa. Estamos a un nivel semejante al de contemplar que la educación sexual es algo que se debe adquirir en un prostíbulo. No existe. Nuestros jóvenes deberían tener la oportunidad de experimentar un Internet que les ayude a aumentar su curiosidad por el conocimiento y que se integre en su vida de una forma equilibrada y responsable pero lo que sucede es justo lo contrario. En general, la gente no usa Internet sino que utilizan aplicaciones privadas sobre las que no se tiene control y a las que se suministran datos de forma gratuita. Se está aculturando a la gente, especialmente a los jóvenes, para que se acostumbren a realizar un trabajo que no les corresponde y así ahorren millones a grandes empresas. Por ejemplo, la banca on line es una forma de trabajar gratis para un sector que gana millones y al que se imponen escasas obligaciones”.

Respecto al uso que se hace hoy en día de Internet, Rodríguez Prieto destaca “la preocupante falta de concentración que estimula el constante acceso mediante aplicaciones de mensajería instantánea. Hemos escuchado a demasiados charlatanes hablarnos sobre nativos digitales o la multitarea pero lo cierto es que los dueños de los gigantes de Internet llevan a sus hijos y nietos a colegios donde se utiliza la tiza y el borrador tradicional y limitan muchísimo su acceso a Internet. Creo que los padres que se enorgullecen de lo bien que su hijo accede a Internet o maneja la tableta y el móvil son, simple y llanamente, necios. Dejar a un niño con acceso a Internet y sin un adulto que lo supervise debería llevar a los padres directamente a la cárcel y engendros como los grupos de WhatsApp de padres deberían estar proscritos. Lo importante es que nuestros hijos ejerciten su imaginación, la concentración y la reflexión; y eso se logra con lectura, ajedrez y, ¿por qué no?, aburriéndose”.

Fuente de la noticia: http://www.larazon.es/local/andalucia/la-educacion-sobre-internet-es-bochornosa-GB15500204

Fuente de la imagen:

 http://www.larazon.es/documents/10165/0/498×280/0c0/0d0/none/10810/DLNV/image_content_6765766_20170701212840

Comparte este contenido:

México: School out of the box, educación con tecnología verde

México/19 de Junio de 2017/El Economista

Las instalaciones incorporan tecnología sustentable para aprovechar energía solar, agua de lluvia y manejar adecuadamente los residuos.

School out of the box (escuela fuera de la caja), que introduce el pensamiento lateral e innovador para la solución de los problemas, traslada la metáfora “To think out of the box” del mundo de los negocios al ámbito de la educación.

El Instituto Memnosyne (IM), que preside la líder empresarial Ann Mary Thompson, arrancará en septiembre próximo, de la mano de socios y organizaciones no lucrativas locales, un innovador sistema educativo en dos comunidades mexicanas con alta presencia indígena: San Sebastián, Estado de México y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, con instalaciones sustentables, computadoras de última generación y acceso a Internet.

Durante algunos años, Memnosyne ha trabajado con esas comunidades a través de centros culturales cuyo objetivo es “servir a los pueblos indígenas de México mediante programas sustentables centrados en la tradición cultural, la conservación del medio ambiente y el empoderamiento de las comunidades”.

Estos dos centros culturales comunitarios independientes: Raxalaj, Mayab’, en Quintana Roo, y el Centro Cultural Tolteca de Teotihuacan, en el Estado de México, “sirven como núcleos educativos comunitarios para rescatar, preservar y compartir sus respectivos conocimientos tradicionales con personas de todo el mundo, indica Mary Ann Thompson.

“En esta convivencia encontramos que muchas personas de estas comunidades quieren aprender más pero no tienen acceso a una educación continua, ya sea por la distancia o por las carencias económicas, o por el trabajo, por eso creamos este programa School out of the box”, detalla.

Este modelo tiene la misión de brindar acceso a la educación secundaria en comunidades de extrema pobreza, como ya lo hace en Jordania, Egipto, Rumania, Sudáfrica y ahora en México. Se trata de un programa de estudios gratuito por Internet, que además de proporcionar los estandarizados contenidos de bachillerato y educación universitaria, proveerá una línea de aprendizaje de liderazgo comunitario, propios de la Ciudadanía Global, aprovechando los saberes ancestrales que tienen las propias comunidades.

“No sólo vamos a proporcionar educación escolar, sino que vamos a invertir en las comunidades para que esas personas se vuelvan líderes; estamos pensando en personas de 14 o 40 años, que tengan un compromiso social y que quieran trabajar para su comunidad, asegura la empresaria y escritora Thompson, una de las mujeres emprendedoras más reconocidas en el mundo, quien desde la presidencia de la Fundación John Philp Thompson ha construido una encomiable trayectoria en defensa de los derechos humanos, el arte, el empoderamiento de las comunidades y el medio ambiente.

“School out of the box va a dar educación a nivel preparatoria y universidad y además dos cursos específicamente creados para los alumnos: “Introducción a la globalización”, creado por Don Beck, uno de los principales asesores de Nelson Mandela, sobre la dinámica en espiral, que ayuda a la gente a potenciar los valores humanos y, el otro, “Convertirse en un ciudadano del mundo”, diseñado por catedráticos de la Universidad de Stanford, para la formación de líderes no violentos para el desarrollo sostenible, revela Joshua R. Frenk, cofundador y vicepresidente de IM.

A manera de justificación, Frenk explica que “una de las primeras metas del programa es educar a las personas acerca de la globalización. Y al ser educados en esto van a tener una herramienta para resistir los aspectos negativos de la globalización”.

Por su parte, Adolfo Ayuso, miembro del consejo directivo de IM y director general de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en la Oficina de la Presidencia de República, precisa que esta iniciativa está alineada con la agenda que, en principio, incorpora la participación de las organizaciones civiles y apunta hacia dos retos importantes: incorporar la sabiduría de los pueblos en el proceso de búsqueda de soluciones y apropiación del conocimiento, porque para resolver los grandes problemas globales se necesitan soluciones locales y, segundo, se enfoca en el reto de que todos los mexicanos tengan acceso a la educación media y media superior.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/06/12/school-out-of-the-box-educacion-tecnologia-verde

Comparte este contenido:

Internet: Se profundiza la dependencia latinoamericana de EEUU

Resumen Latinoamericano / Raúl Zibechi, Sputnik / 16 de junio de 2017

Ocho de los nueve cables submarinos que unen América del Sur con Europa pasan por EEUU. Algo muy grave porque, además, la ciudad brasileña Fortaleza está más cerca de la península Ibérica que de Miami. El noveno es un cable obsoleto y saturado, de modo que el 99% del tráfico de Internet desde Sudamérica es controlado desde Washington.

El dato fue proporcionado por la compañía española Eulalink cuando presentó el proyecto de cable submarino que comenzará a operar en 2018, uniendo Brasil con Sines (Portugal) y Madrid, sin pasar por Estados Unidos. El cable tendrá una gran capacidad, nada menos que 72 Tbps (terabits por segundo), siete veces más que la información que América Latina trasmite actualmente al resto del mundo.

Se trata de un pequeño e insuficiente paso, toda vez que la región presenta un panorama absurdo: un correo electrónico entre Santiago de Chile y Buenos Aires (dos ciudades separadas por 1.400 kilómetros), recorre más de 15.000 kilómetros, primero por el océano Pacífico para llegar a la costa de California, luego atraviesa EEUU hasta Miami y finalmente se hunde en el Atlántico hasta llegar a la capital argentina. En paralelo, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel) y la compañía Huawei de China, firmaron un acuerdo de pre-factibilidad técnica para el desarrollo de una conexión directa entre Asia y Chile a través de un cable de fibra óptica que unirá China con el país andino a través del Océano Pacífico.

Son pequeños avances en dirección a la independencia en materia de comunicaciones. Hace apenas cinco años la UNASUR había decidido construir un anillo de fibra óptica para permitir la interconexión directa de los países de la región. El objetivo era superar la eterna dependencia económica, política y cultural. Un país como Brasil, que pretende ser una potencia global emergente, vive una grave dependencia en las comunicaciones: el 46% de su tráfico internacional de Internet viene de fuera del país, y de esa cantidad el 90% hace una “parada” (pitstop) en Estados Unidos.

En cuanto a la región en su conjunto, el 80% del tráfico internacional de datos de América Latina pasa por Estados Unidos, el doble que Asia y cuatro veces el porcentaje de Europa. Esto hace que las comunicaciones sean más caras.

El entonces ministro de Industria y Energía de Uruguay, Roberto Kreimerman, señaló luego de la cumbre de UNASUR en Asunción, en 2011, que hay varias razones por las cuales se tomó una decisión de construir el anillo sudamericano: “Los costos actuales son muy elevados ya que en el conjunto de la región lo que se paga a los propietarios de los cables submarinos y las conexiones con los países desarrollados suponen entre el 30 y el 50% del precio final”.

La otra razón de peso hace referencia a la soberanía nacional, algo que quedó en evidencia cuando las agencias estadounidenses controlaban las comunicaciones de la presidenta Dilma Rousseff, lo que provocó una crisis diplomática entre ambos países.

El proyecto inicial de UNASUR pasaba por un relevamiento y mapeo de todas las redes existentes en cada uno de los países. Luego se establecieron tres etapas: la conexión de los puntos físicos ubicados en las fronteras, como Argentina, Paraguay, Venezuela Bolivia y Uruguay, y en la siguiente etapa las empresas estatales de comunicaciones, como Telebras de Brasil y Arsat de Argentina, y también las privadas, realizarían el tendido de sus redes. Estaba previsto que el anillo de fibra óptica tuviera una extensión de 10.000 kilómetros y fuera gestionado por las empresas estatales de cada país para que las comunicaciones sean más seguras y baratas. La conexión directa aumentaría la velocidad de conexión entre un 20 y un 30% y sus costos serían menores.

El proyecto implicaba la instalación de varios cables submarinos. Uno de ellos entre Brasil y Estados Unidos, que permite también la conexión con Colombia y Venezuela. Un segundo cable se proponía unir el continente directamente con Europa pasando por Cabo Verde, y un tercero unirá Fortaleza (norte de Brasil) con Angola (África) con una derivación hacia Argentina y Uruguay. La empresa encargada de la construcción de buena parte del anillo óptico era la estatal Eletrobrás y la financiación estaba a cargo del banco de desarrollo BNDES.

Todo esto ha quedado paralizado con la crisis política y los cambios de gobiernos que afectan a los principales países de la región, en particular a Brasil, el país que propuso y diseñó los nuevos tendidos de cables de Internet.

Ahora los pasos que se siguen no son ya de carácter regional sino bilateral, como el caso de Brasil con España y de Chile con China. El gobierno de Michelle Bachelet destacó la importancia que el proyectado puente de comunicación directa entre Asia y Latinoamérica tendrá de cara al desarrollo futuro de las telecomunicaciones en la zona. En 2015 la UNASUR y la Corporación Andina de Fomento llegaron a un acuerdo para construir una “Red de Conectividad Suramericana para la Integración” con una inversión de un millón y medio de dólares. El entonces secretario general de UNASUR, Ernesto Samper, recordó que la velocidad de internet en América del Sur es ocho veces más lenta que la de otros países del mundo, lo que supone una traba para el desarrollo.

Samper también aseguró que la red de conectividad ampliará la seguridad y defensa de la región en el área cibernética. “No es un asunto sobre seguridad física, que afecte a las personas a través de un enfrentamiento armado, ni de cuánto se equipan militarmente los países para defenderse unos de otros; sino de otro tipo de defensa colectiva, como la ciberdefensa”, dijo Samper.

Sin embargo, en los dos últimos años no hubo ningún avance consistente en esa dirección. Habrá que esperar que la región supere la crisis política y el viraje conservador, para que se retomen los proyectos que prometían ingresar en una era de independencia en las telecomunicaciones.

*Fuente: http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/06/15/internet-se-profundiza-la-dependencia-latinoamericana-de-eeuu/

Comparte este contenido:

Héctor Ruiz: “Internet es el acceso al mundo, a la biblioteca global”

07 de junio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Héctor Ruiz

¿Cuál ha sido su trayectoria en el mundo educativo?

Empecé desde dentro, por así decirlo. Era profesor de Biología en secundaria y en la universidad. En este contexto, alrededor del año 2000, me di cuenta de que era un poco absurdo que no estuviéramos usando, en la educación, las herramientas que teníamos en casa.

¿A qué se refiere?
Sobretodo a Internet y a los ordenadores. Entrabas en clase y te dabas cuenta de que la escuela era como una cápsula del tiempo en la que los años no transcurrían, mientras que a fuera todo estaba evolucionando. Me pareció muy paradójico.

¿De esta reflexión nace Digitaltext?
Aún no. En el año 2001 creé una editorial sin ánimo de lucro dentro de la universidad, desde la que empecé a hacer revistas de divulgación científica. Esto me llevó a hacer otra revista de divulgación para secundaria, Eureka, lo que me permitió estar en contacto con muchos colegios y conocer sus realidades.

Debió ser enriquecedor.
Mucho. De aquí surgieron muchos proyectos y, uno de ellos, fue Digital-Text. Al principio sólo era una idea más.

Cuénteme esa idea.
Llegamos a la conclusión de que la herramienta básica fundamental de entonces, y todavía hoy, en las escuelas era el libro de texto. Y pensamos, ¿por qué no lo reconvertimos en algo que aproveche las nuevas tecnologías? Eso sí, tendría que hacerse de una manera amable porque cualquier salto plantea dificultades.

¿En qué se diferencia un libro de texto digital y un libro de texto tradicional?
La diferencia no es el soporte, ya que no nos limitamos a trasladar el libro tradicional a un soporte multimedia. Lo que hicimos fue preguntarnos cuál era (y es) la función del libro de texto.

¿Cuál es?
Ayudar a enseñar y a aprender. Entonces nos propusimos mantener esta función, la esencia del libro de texto, en una herramienta totalmente nueva, creada desde cero y que aprovechara todo el potencial multimedia.

¿Qué permite esta herramienta?
Permite aprovechar y crear material audiovisual, potencia la interactividad y la comunicación entre los usuarios, etc. Creo que es aquí donde acertamos: en no limitarnos a poner el libro en la pantalla.

¿Qué vendrá después del libro de texto digital?
Yo no sé qué nos deparará el futuro…

Con el libro de texto, acertó…
En ese momento no pensé que fuera el futuro a largo plazo, la verdad… Si hablamos a nivel tecnológico, pienso que lo primero que deberían tener las escuelas es una buena conexión a Internet. Esto es lo fundamental, porque Internet es el acceso al mundo, a la biblioteca global.

¿Y cómo será la educación del futuro?
A mí me gustaría que la educación del futuro, y cuanto antes mejor, se alejara de los modelos clásicos educativos en los que la única opción es aprender contenidos académicos. En la escuela, por alguna inercia social histórica, sólo se enseñan las cosas que nos sirven para ganar quesitos en el Trivial.

¿Quitaría asignaturas como la biología?
Yo soy biólogo y para mí la ciencia es lo más importante, pero no creo que cualquiera tenga que saber qué es un mitocondrio. En cambio, la ciencia tiene una serie de competencias, de actitudes, que cualquier ciudadano, en cualquier camino que elija, va a necesitar para ser competitivo y conseguir sus objetivos.

Entonces, la escuela, nos prepararía para la vida.
Sí. Me imagino una escuela que nos enseñara a ser ciudadanos, eligiéramos el camino profesional y personal que eligiéramos. Una escuela en la que lo más importante fueran las competencias para la vida. Y, para mí, la competencia más importante es aprender a aprender. Sobretodo hoy en día que, con las nuevas tecnologías, si quieres aprender, puedes. Lo único que necesitas es estar preparado.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/hector-ruiz-internet-es-el-acceso-al-mundo-la-biblioteca-global/

Comparte este contenido:

Internet, hackers y soberanía

Por: Fredes Luis Castro. 19/05/2017

El ataque informático de los últimos días empleó un software malicioso diseñado para bloquear el acceso al computador o sistema informático, hasta tanto se pague una determinada suma de dinero. El término ransomware alude a este dispositivo extorsivo, cuya reciente modalidad fue bautizada como WannaCry. Los atacantes se habrían apropiado de una de las tantas vulnerabilidades detectadas y almacenadas por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), de allí que Microsoft responsabilizara a la NSA por la fuga y posterior pandemia, comparando la propagación del virus con una sustracción de misiles Tomahawk al Ejército estadounidense. El héroe de la jornada fue un joven inglés de 22 años que descubrió un kill switch (interruptor asesino o de desconexión) que impidió una contaminación mayor.

Los sospechosos de siempre

Se dificultó dirigir acusaciones a la patria de Putin, porque los rusos también fueron afectados. De hecho, en esta oportunidad las sospechas se cultivan en Moscú contra sus contradictores de siempre. Mikhail Delyagin, director del Instituto de Problemas de la Globalización, lo expresa sin tapujos: “Respeto la honestidad de los Estados Unidos. Nos amenazaron con un ciberataque y es lo que se produjo.” Sin embargo, especialistas rusos del Consejo de la Economía Digital lo descartan, por juzgarlo un ataque demasiado estúpido.

Sucede que pese a la velocidad y la extensión de WannaCry, llaman la atención los déficits del software, impropios de hackers experimentados. La inclusión del interruptor mencionado en el código del software facilitó la detección y paralización del ataque, otras fallas directamente no permiten identificar a las víctimas y sus desembolsos. Los desperfectos son propicios para alentar conspiraciones. Es posible conjeturar que el objetivo no fue recaudar dinero, sino humillar a una de las más importantes agencias de inteligencia de Washington. Pero si no fueron los rusos, ¿a quién culpar?

Para buena parte del imaginario global, cualquier cosa que se diga de Corea del Norte es creíble, por ende ya existen los que indican que el grupo Lazarus, desde hace años sindicado de ser amparado por Pyongyang, está involucrado en el ataque con WannaCry. Lazarus es conocido principalmente por el demoledor ataque contra Sony Pictures a fines del 2014, pero a posteriori fue acusado de desfalcar arcas bancarias de Filipinas, Ecuador, Vietnam y Bangladesh. ¿Por qué sospechan de Lazarus? El código de programa de puerta trasera empleado en una versión pretérita de WannaCry, llamado Contopee, también fue utilizado en sus intervenciones por Lazarus.

Gobernanzas y acciones públicas

¿Es posible que se materialice el “peor” escenario descrito en el informe de la Comisión Global sobre Gobernanza de Internet, en el cual la intensidad de las acciones maliciosas y de los controles políticos estimulen una desconfianza tal que reduzca más que significativamente el uso de la Internet? Es interesante advertir que la comisión ubica en el mismo plano de peligrosidad a la malicia criminal con la “excesiva regulación gubernamental” ¿Considerarán los miembros de la comisión que existió un excesivo despliegue de gobierno en el ciberataque norteamericano dirigido contra el programa nuclear iraní del 2013, o en el intento de manipulación de televisores y smartphones por hackers de la CIA, para convertirlos en hogareños y móviles vigilantes?

Con seguridad que a los globales gobernanzantes de la Internet no les gusta nada el Escudo Dorado chino, y su capítulo estrella: el Gran Cortafuegos, ingeniería legal y tecnológica diseñada para restringir accesos a servicios y plataformas digitales foráneos. En rigor de verdad, es posible obtener habilitaciones, las que se conceden si se manifiesta conformidad con los intereses nacionales establecidos por las autoridades comunistas. Al Reino del Medio no le interesa formar parte de aldea global alguna, por el contrario estima que las únicas plataformas reales son las soberanas y opera para que las digitales, como el resto de las actividades económicas, se subordinen a los lineamientos estatalmente fijados, al menos en la geografía que gobiernan.

El 11 de mayo de este año Donald Trump emitió una orden ejecutiva para fortalecer la ciberseguridad de las redes federales y las infraestructuras críticas. Se trata de un conjunto de enunciados, estándares y buenas prácticas, que, en primer término, aseguran continuidad al Marco para la mejora de la ciberseguridad de las infraestructuras críticas ordenado por Obama. La ciberseguridad estadounidense cuenta, entonces, con un respaldo bipartidario. Pero conviene registrar que en materia securitaria tan sensible, aparecen involucradas, por orden presidencial, las Secretarías de Trabajo y de Educación, con el objeto de participar con otras secretarías en la consideración y promoción de programas que desarrollen la fuerza de trabajo cibersecuritaria del futuro que su país necesita, en los sectores público y privado, con acciones que deben aplicarse desde los estudios primarios, hasta los más altos niveles, sin perjuicio de cursos y aprendizajes técnicos no universitarios. Además ordena al Director Nacional de Inteligencia que observe y revise los esfuerzos desarrollados por otros países, en tanto puedan comprometer la competitividad norteamericana en ciberseguridad.

Conclusiones

De ser cierto que el modelo de negocios primario de la Internet se edifica sobre una vigilancia masiva es del todo coherente que la criminalidad se especialice en la sustracción de informaciones más o menos íntimas. La progresiva privatización de la vida social, para beneplácito lucrativo de los monopolios extractivistas de datos del capitalismo digital, incrementa los bancos y depósitos de informaciones a los que apuntan los cibercriminales. Los ciberataques se multiplicarán en tanto la Internet apueste antes por la interacción social y la conectividad que por la inclusión y la libertad, la última mucho más predicada que actualizada por las figuras icónicas del capitalismo digital.

El desarrollo de capacidades cibersecuritarias es asunto de primer orden, para una eficaz y soberana defensa de los asuntos vitales de cada nación. El estadio tecnológico en que cada país se encuentra determina el tipo de discurso promovido en foros internacionales, y el grado de apertura de las políticas públicas de Internet y digitales. Pero incluso en los países tecnológicamente más avanzados existe una activa intervención, con el elemental fin de mantener sus ventajas en el largo plazo.

Los gobiernos que confíen en invisibles manos de mercado o improvisen ejercicios desactualizados deberán recomendar a sus ciudadanos que sigan las tres reglas comunicadas por el criptógrafo Robert Morris, jefe científico del Centro Nacional de Seguridad Informática de la NSA: no poseer una computadora, no encender una computadora y, por último, no usar una computadora.

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/185509

Fotografía: alainet.org

Comparte este contenido:

«Uruguay es en el mundo la palabra en código para la educación de vanguardia»

Uruguay/15 de Mayo de 2017/El Observador

«Uruguay tiene la oportunidad de ser la sociedad más creativa del planeta en 25 años»; así fue el elogio de Nicholas Negroponte, creador del proyecto One Laptop Per Child (OLPC), germen del Plan Ceibal, iniciativa educativa que cumple una década.

El fundador y ex director del MIT Media Lab nunca imaginó, según expresó en una charla en el Foro de Innovación Educativa Ceibal 10 años, que «el pequeño país» que se interesó en la propuesta de entregar una computadora a cada niño en edad escolar se convertiría en la máxima expresión de su idea. «Uruguay es en el mundo la palabra en código para la educación de vanguardia», afirmó.

En entrevista con El Observador, Negroponte señaló las tres ventajas por las que Uruguay se convirtió en el laboratorio de su modelo educativo: el interés del presidente Tabaré Vázquez –»ningún otro presidente del mundo tuvo el coraje de decir públicamente que todos los niños iban a recibir una computadora», dijo-, la infraestructura tecnológica para llevar internet a los hogares y a los centros educativos, y el concepto de igualdad «como parte de la sociedad uruguaya».

Negroponte es, desde hace años, defensor de internet como derecho humano. En su opinión, la educación e internet, ambas universales y gratuitas, serán la solución para muchos de los problemas más acuciantes del siglo XXI. Y, en ese camino, Uruguay cumple para él un papel destacado gracias al Plan Ceibal y al nivel de conectividad de la población.

«(El Plan Ceibal) va a estar tan integrado en la sociedad que ya no lo van a pensar como Ceibal. Va a ser parte de sus vidas, va a ser parte de la educación. No es cuestión de que sea más grande (la computadora) o con mejor software, es algo que va a estar integrado en la vida de Uruguay. Ese es el futuro», expresó.

Más velocidad

Negroponte, conocido también por sus predicciones tecnológicas acertadas, considera que el acceso a internet será en poco tiempo un derecho humano universal y gratuito. Su idea es poner en marcha un sistema de satélites de órbita baja para conectar a 1,5 mil millones de personas que hoy permanecen fuera de la red.

Como mínimo, el experto cree que se debe garantizar una conexión de 10 megas por segundo por persona. Pero para Uruguay, Negroponte sostiene que esa es una meta muy baja. Es una medida razonable para zonas como África o parte de América Central, por ejemplo; pero aquí se debe pensar en una conexión mínima de 10 gigabytes por hogar.

¿Qué sucederá si se consigue? Lo que vio hace seis años en una escuela uruguaya. Una niña que filmó el nacimiento de un ternero con su computadora y lo subió a YouTube, niños que crearon programas informáticos y una maestra que postergó su jubilación para «inventar cosas» con sus alumnos. «Veremos más maestros y niños entusiasmados con enseñar con las computadoras; desde niños hasta la universidad», apuntó.

¿Reemplazaría la laptop?

«Si comenzáramos nuevamente hoy, usaríamos una laptop, no una tableta», afirmó Nicholas Negroponte. El dispositivo que eligió hace más de 10 años sigue siendo vigente a pesar de la masividad que han adquirido las tabletas o los smartphones. «La razón no es solo por el tamaño más pequeño de las manos de los niños, sino que es la mejor herramienta para crear cosas. Las tabletas, como las conocemos hoy, son de consumo, no una herramienta», explicó.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/uruguay-es-el-mundo-la-palabra-codigo-la-educacion-vanguardia-n1069907

Comparte este contenido:
Page 34 of 42
1 32 33 34 35 36 42