Page 12 of 32
1 10 11 12 13 14 32

España: Movimiento Andaluz por la Educación Pública considera «insuficiente» el presupuesto educativo de la región

España/06 de Noviembre de 2017/20 Minutos

El Movimiento Andaluz por la Educación Pública (MAEP) ha considerado «insuficiente» el presupuesto destinado a educación no universitaria presentado por la Junta de Andalucía en el Parlamento de Andalucía, al suponer una inversión del 4,13 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) andaluz para la educación no universitaria, de 6.326.087.959 euros.

Desde el MAEP se ha exigido en una nota una inversión mínima garantizada por ley del 5 por ciento del PIB, lo que supondría un incremento presupuestario de 1.326.515.041 euros. «Lógicamente, no nos conformamos con el 5 por ciento, entendemos este mínimo como paso previo para alcanzar el 7 por ciento del PIB, lo que supondría contar con una financiación que garantizaría una educación pública, inclusiva, de calidad y gratuita», señalan. «Desgraciadamente, nos enfrentamos al mayor recorte en inversión educativa de los últimos 20 años y se hace necesario un blindaje de la educación pública que es la más castigada respecto a la privada-concertada sostenida con fondos públicos. Tanto el Gobierno central del PP como el del PSOE en Andalucía, con la colaboración inestimable de Ciudadanos, siguen haciendo oídos sordos a las demandas sociales de incrementar la inversión en la educación pública tanto en España como en Andalucía, en un contexto de crecimiento económico, según ellos», ha manifestado el colectivo. Denuncian en este inicio de curso las ratios elevadas «que en algunos casos superan los límites legales», infraestructuras educativas «obsoletas y con problemas de climatización», presupuestos de gastos de funcionamiento insuficientes en los centros educativos, «lo que obliga a las familias a asumir el copago de la vergüenza para adquirir papel higiénico, comprar folios, arreglar material audiovisual o material informático y costear equipos de climatización»; o plantillas de profesores insuficientes y falta de planificación por parte de la Dirección de Recursos Humanos de la Consejería de Educación. «Nos encontramos a esta fecha institutos sin profesor de Matemáticas y Física y Química, lo que va en detrimento de la formación de nuestros jóvenes, con más de un mes sin profesores especialistas para miles de estudiantes andaluces. Por ello, exigimos la inmediata dimisión de Antonia Cascales, directora general de Recursos Humanos. La escuela que queremos debe ser inclusiva, de calidad, innovadora, gratuita, con recursos, para todos, y por tanto es urgente modificar la ley e incluir un artículo que blinde financieramente la educación pública para atender las necesidades más urgentes que hemos venido denunciando en este inicio de curso escolar», apostilla el MAEP.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/3171266/0/movimiento-andaluz-por-educacion-publica-considera-insuficiente-presupuesto-educativo-region/

Comparte este contenido:

4 novedosas claves para mejorar la educación en América Latina

América Latina/ 27.10.2017/ Fuente: www.bbc.com.

¿Qué pasa cuando algunos de los jóvenes más prometedores de América Latina aceptan el reto de dar clase en algunos de los colegios más necesitados de la región?

Esa es la pregunta a la que desde hace varios años están respondiendo organizaciones como Enseña Chile, Enseña por México, Enseñá por Argentina y los otros siete miembros latinoamericanos de la red Teach for All.

  • 5 cosas que América Latina debe hacer para mejorar sus resultados en las pruebas de educación PISA

La red, que esta semana celebra su 10 aniversario, actualmente tiene presencia en 46 países de todo el mundo, incluyendo Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Brasil y Haití.

Con ligeras variaciones, todos sus miembros trabajan para tratar de convencer a los jóvenes más talentosos de sus respectivos países que dediquen al menos un par de años a la enseñanza al salir de la universidad.

Y para ello, además de capacitación y un seguimiento permanente, estas iniciativas les garantizan a estos profesores «inesperados» -por lo general destinados a escuelas en las zonas menos privilegiadas- un estipendio mensual.

Graduadas de la Universidad de Columbia
Derechos de autor de la imagenAFP. Image captionLa iniciativa logra que muchos destacados jóvenes profesionales desarrollen un vínculo de por vida con el sector educación.

El resultado es que muchos jóvenes que originalmente planeaban trabajar como banqueros, ingenieros, doctores o abogados terminan «enganchados» al mundo de la educación.

«El 97% de los jóvenes que han pasado por Enseña Chile siguen ligados al tema de una forma u otra y el 80% sigue en educación a tiempo completo», le dice a BBC Mundo su director ejecutivo, Tomás Recart. Y algo muy similar ocurre en otros países.

Pero, ¿qué pueden aprender los sistemas educativos de la experiencia de estos jóvenes?

¿Puede este tipo de iniciativas tener un impacto que trascienda la anécdota o el aula de clases a la que llegan a dar?

Foto: Noah Sheldon.
Image captionLa red celebró su 10 aniversario con una conferencia global sobre educación en Colombia. Foto: Noah Sheldon.

Para averiguarlo BBC Mundo conversó con varias personas ligadas a estos programas en tres países diferentes de América Latina: México, Chile y Perú.

Con sus contribuciones, identificamos estas cuatro claves para mejorar la educación en la región, según los profesores «inesperados» de Enseña.

1. «El problema no es el qué, sino quién»

El chileno Tomás Recart es un buen ejemplo de lo difícil que es sacarse de encima el «virus» de la educación una vez que uno ha sido inoculado con el mismo.

Este hijo de banquero, que se formó como ingeniero industrial con mención en transporte, no parecía destinado a una carrera en el sector. Y él mismo admite que terminó vinculado al mundo educativo un poco por accidente.

Aula de clase en GuatemalaDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionCasi todo el mundo coincide en que la educación es clave para el desarrollo de un país, pero ¿cuántos hacen algo al respecto?

Al terminar la universidad su prioridad era hacerse con un buen mentor y eso lo llevó a trabajar con Andrés Iacobelli, quien acabada de regresar de la universidad de Harvard a fundar el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Chile.

«Me tocó servir de puente entre la universidad y comunas de mucha pobreza para tratar de ayudarles a resolver sus principales problemas. Y fueron los propios alcaldes los que me dijeron que el principal problema era la educación«, recuerda.

Así empezó un camino que encontró su rumbo definitivo varios años más tarde, cuando en el marco de sus estudios de posgrado en Harvard asistió a una conferencia de Wendy Kopp, cofundadora de Teach for All.

«Su mensaje era: cuando tienes un sistema con muchos problemas que hay que resolver al mismo tiempo, no trates de resolverlos todos por tu cuenta», recuerda Recart.

«En lugar de eso ocúpate de construir puentes para que otra gente talentosa también se familiarice y se comprometa con esos problemas y se sume a los esfuerzos por darles solución», es su resumen de los planteamientos de Kopp.

Protesta por la educación en Chile.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionEn Chile, el debate sobre la educación ha llegado a las calles.

Según el chileno, eso le hizo comprender que el problema de muchos de los que estaban tratando de mejorar la calidad de la educación «era que estábamos tratando de responder la pregunta equivocada«.

«Nos estábamos preguntarnos ‘qué’ debemos hacer, en lugar de preguntarnos ‘quién’ es el que tiene que hacerlo», le dice a BBC Mundo.

Y en su caso particular su respuesta fue fundar junto a cinco amigos Enseña Chile -la primera miembro de la familia en América Latina- con la idea de atraer y formar al mejor talento disponible para enviarlo a las escuelas de los lugares con más carencias del país.

Como destaca Recart, el objetivo fundamental de la iniciativa no es necesariamente que estos jóvenes se queden en las aulas de clase, sino que salgan de la experiencia convencidos de que el problema de la educación no sólo es urgente, sino también solucionable y, sobre todo, también un problema suyo.

«El problema no son los profesores, sino un sistema que requiere de muchas manos diferentes en muchos lugares diferentes de la sociedad», le explica a BBC Mundo.

Recart también tiene claro que Enseña Chile no posee la solución a todos los problemas.

Pero desde 2009 la organización ha contribuido a la formación tanto de profesores como de tomadores de decisiones y emprendedores sociales que, desde sus trincheras, siguen peleando la batalla por una mejor educación.

2. «Para mejorar no basta con inyectar dinero»

El caso de Marcia Rivas ilustra perfectamente el efecto multiplicador de la red Enseña, pues sus dos años de experiencia en las aulas de clase informaron buena parte de su trabajo en el Ministerio de Educación de Perú.

Abogada de formación, Rivas inició el programa de Enseña Perú en 2011 y tres años después ingresó al ministerio, ocupando el cargo de directora de educación básica especial hasta el pasado 3 de octubre.

Marcia Rivas con sus alumnos. Foto: Marcia Rivas
Image captionGracias a Enseña Perú, Marcia pisó las aulas de clase como profesora por primera vez. Foto: Marcia Rivas.

«Yo sabía que tenía que hacer algo social, pero no sabía que iba a ser en educación», dice de un trayecto que, por lo que cuenta, también le ayudó a familiarizarse con realidades muy distintas a las de la conservadora provincia de la que es originaria.

«Pero después de ver lo que se podía lograr poniendo a la gente correcta en los lugares correctos me dije: esto es lo mío, me quedo en el sector público», le dice a BBC Mundo.

La peruana de 29 años no tiene ninguna duda de que el gran desafío de la educación en su país, América Latina «y yo creo que en el mundo» es la inequidad.

«Hay grandes disparidades determinadas por donde nació cada persona. Y eso no nos lo podemos permitir» explica.

Pero también insiste en que el problema no se soluciona únicamente inyectando recursos, pues la inequidad tiene numerosas expresiones, como por ejemplo un niño en Puno que recibe clases en un idioma que no entiende.

Foto: Marcia Rivas
Image captionSu experiencia en las aulas fue clave para su trabajo posterior en el ministerio de Educación. Foto: Marcia Rivas.

Según Rivas, después de años preocupados por el tema de acceso, es sólo muy recientemente que América Latina ha empezado a asumir que no basta con tener escuelas, sino que estas tienen que ser buenas.

En su opinión, eso pasa por poner el énfasis en la capacitación de los docentes, pero también en la creación de condiciones para que puedan ejercer mejor su labor.

Y también por «pensar fuera de la caja», entre otras cosas abriendo más la escuela a la comunidad.

«Si tengo que capacitar al docente, ¿por qué no permitirle tener experiencias con otros profesionales, biólogos, ingenieros, etc.?», se pregunta Rivas.

Y es que según ella, esto permitiría que la educación sea permeada por otras visiones, pero también ayudaría a que más actores se sumen al esfuerzo por mejorar su calidad, como busca la filosofía de Teach for All.

3. «Antes de hacer hay que conocer»

Hace poco más de dos años Yujy Navarro estaba dedicada a un trabajo que no le gustaba cuando fue interpelada por la pregunta: ¿quieres cambiar tu país?

La pregunta articulaba la tercera convocatoria de Enseña por México y esta nativa de Guadalajara que ahora tiene 26 años no dudó en dejar su trabajo en una oficina de recursos humanos para postular al programa, que acaba de completar.

Foto: Yujy Navarro
Image captionYujy Navarro con sus alunos de segundo grado el último día de clases. Foto: Yujy Navarro.

«Yo siempre he estado convencida de que la educación es lo mejor para cambiar al país, porque lo hizo conmigo», dice Navarro, recordando los problemas que tuvo que enfrentar junto a sus cuatro hermanos por causa del abandono de uno de sus padres.

Ahora está poniendo en práctica todo lo aprendido como parte de su experiencia como maestra en una comunidad rural de Jalisco en su nuevo trabajo: un proyecto educativo de la ONG internacional TECHO en el Estado de México.

«Es lindo poder aplicar todo lo que aprendí. Y la verdad es que todas las herramientas (adquiridas durante su paso por Enseña por México) son aplicables en cualquier trabajo», asegura.

Y lo mismo se puede decir de los principales aprendizajes de su experiencia tratando de dejar su huella en la pequeña escuelita de La Manzanilla de la Paz en la que le tocó trabajar.

Foto: Noah Sheldon.
Image captionLa red celebró su 10 aniversario con una conferencia global sobre educación en Colombia. Foto: Noah Sheldon.

«Lo peor que se puede hacer es no contextualizar, no conocer el lugar donde uno tiene que implementar sus políticas, sus ideas», le dice a BBC Mundo.

«Muchos ven ideas de otros lugares y las quieren implementar sin pensar en las realidades de la gente. Hay gente con muy buena intención, pero hay que conocer y saber antes de hacer», sostiene.

En su caso, esa recomendación tuvo importantes implicaciones para la sostenibilidad de sus esfuerzos para reducir la deserción escolar, pues basó los mismos en un mejor aprovechamiento de los programas de gobierno existentes, así como en el apoyo directo de una parte importante de la comunidad.

«Una buena parte de los habitantes de La Manzanilla de La Paz es gente mayor que viaja a EE.UU., así que busqué que ellos ayudaran con becas» cuenta con orgullo Navarro, quien también trabajó de cerca con el presidente de la comunidad.

«Uno tiene que preguntarse qué va a pasar cuando me vaya», explica, y luego insiste: «La clave es vincular a todos los agentes, creo que esa es la forma de cambiar».

4. «Los estudiantes son valiosos agentes del cambio»

Tomás Despouy también renunció a su trabajo para responder a la convocatoria de Enseña Chile en 2009, en un momento en que toda la sociedad chilena era interpelada por el debate nacional sobre el futuro de la educación.

Pasó así de Microsoft Chile a dar clases de matemáticas a estudiantes de los 13 a los 17 años en una escuela ubicada en una localidad más o menos céntrica de Santiago donde abundaban los jóvenes en situación de riesgo.

Voluntarios de Panal en Chile. Foto: Cortesía Panal
Image captionPanal trata de ayudar a que los estudiantes se conviertan en participes de los cambios en el sistema educativo. Foto: Cortesía Panal.

La experiencia fue transformadora y los beneficios de la atención que los jóvenes de Enseña empezaron a dedicarle a sus alumnos rápidamente se hizo evidente. «Pero no nos daba el tiempo ni la energía para acompañar a todos nuestros estudiantes», recuerda Despouy.

«Necesitábamos más manos. Así que nos pusimos a pensar cómo vincular a los otros estudiantes«, le cuenta a BBC Mundo.

De esa idea en 2014 nació Panal, una organización que ahora también tiene gemelas en México, Colombia, Perú y Ecuador.

«Nuestro objetivo es ayudar a conformar comunidades de estudiantes que en vez de tener una actitud pasiva se hacen cargo de sus problemas», explica Despouy, actualmente director ejecutivo de Panal en Chile.

Comunidad internacional de Panal. Foto: Panal
Image captionLa organización, nacida en Chile, ahora tiene gemelas en México, Colombia, Perú y Ecuador. Foto: Panal.

«Mucho se hace de arriba hacia abajo y no se están generando los espacios participativos, cuando la participación de los estudiantes puede acelerar los cambios», lamenta el chileno.

«Así que trabajamos para ayudar a que sean más partícipes de su proyecto educativo y a que no estén a la espera de soluciones», le dice a BBC Mundo.

El modelo de Panal es organizar sesiones sabatinas con los estudiantes interesados para ayudarles a desarrollar habilidades e identificar y trabajar sobre sus problemáticas de la mano de universitarios y profesionales que trabajan como voluntarios.

«Los estudiantes pueden ser valiosos agentes de cambio», resume Despouy.

Una visión que también encierra otra posible clave para mejorar la calidad de la educación en América Latina.

Fuente estudio: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41748732

Comparte este contenido:

Gastos en educación de China alcanzan 3,9 billones de yuanes en 2016

Asia/China/28 Octubre 2017/Fuente: spanish.xinhuanet

China gastó 3,9 billones de yuanes (585.000 millones de dolares) en la educación en 2016, con un aumento del 7,64 por ciento frente a 2015, según un informe publicado el miércoles por el Gobierno.

De acuerdo con el documento, dado a conocer por los ministerios de Educación y de Hacienda, junto con el Buró Nacional de Estadísticas, unos 3,13 billones de yuanes del dinero correspondieron a gastos fiscales, superando por primera vez la marca de los 3 billones, lo que representa un aumento del 7,44 por ciento con respecto al año pasado, y a la vez supone un 4,22 por ciento del producto interno bruto.

Además, el 14,75 por ciento del gasto fiscal público total de China en 2016 se dedicó a la educación.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2017-10/26/c_136706735.htm

Comparte este contenido:

Educación rezagada en América Latina pese a alta inversión

Publicado originalmente en El Observador

En las últimas décadas América Latina y el Caribe ha ampliaba fuertemente el acceso a la educación. Pero a pesar de los importantes avances logrados, la región ha sido incapaz de alcanzar a los países con niveles similares de desarrollo en términos de años de educación y aprendizaje. Según el estudio Aprender Mejor; Políticas públicas para el desarrollo de habilidades, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras en la región el 30% de los alumnos de cuarto grado alcanzan un estándar mínimo de habilidades matemáticas básicas, en países con niveles similares de matriculación escolar y desarrollo ese nivel es alcanzado por el 66% de los niños.

En la actualidad el acceso a la escuela primaria en América Latina es prácticamente universal y tres de cada cuatro niños se matriculan al ciclo secundario. De hecho, según el Programa Internacional para la Evaluación de Alumnos (PISA), en Brasil, Chile, México y Perú —los únicos cuatro países con datos entre los años 2000 y 2015— el porcentaje de alumnos con bajos resultados en matemática y lenguaje disminuyó 14%. Por lo tanto es claro que la región ha mejorado considerablemente.

Pero si bien la calidad de la educación en la región avanza, esta también lo hace en el resto de las regiones, por lo que la brecha no presenta una reducción considerable. Esto se refleja en los resultados del Programa PISA del año 2015 donde los 10 países de América Latina que participaron, —entre un total de 72 países— se ubicaron en la parte inferior del ranking.

Además, las habilidades de los latinoamericanos no son solamente bajas en comparación con otras regiones, sino que «están distribuidas de forma desigual entre los hogares de bajos y altos ingresos». Según el Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil (PRIDI), que mide las habilidades socioemocionales, cognitivas y de lenguaje, de niños de Costa Rica, Nicaragua, Paraguay y Perú, los niños provenientes de hogares de altos ingresos alcanzan entre 40 y 60 puntos más que los nacidos en hogares de bajos ingresos. En la adolescencia las brechas en matemática, lectura y ciencias se acentúan aún más, lo que termina por definir las fuertes diferencias en la adultez.

Si bien la inversión suele ser identificada como uno de los principales motivos, según el estudio no parece ser así, ya que en promedio, América Latina destina cerca del 5% del PIB en educación, porcentaje similar al de los países desarrollados. A pesar de ello, la región está rezagada en cuanto al gasto por alumno ya que un porcentaje importante del presupuesto se destina a salarios. Según el estudio, la región debería invertir más recursos en el desarrollo de habilidades, pero el espacio para aumentar el gasto se ve limitado por el ritmo del crecimiento económico. Por ello, es fundamental que los gobiernos se centren en «gastar los recursos actuales de manera más efectiva».

Además de la inversión pública, también hay una importante inversión privada por parte de las familias en la educación de sus hijos. El hogar promedio de América Latina y el Caribe destina alrededor del 7% de su presupuesto a gastos relacionados con el desarrollo de habilidades, a diferencia del 6% destinado por los hogares de Estados Unidos. Esto es notorio ya que en la región el 22% de los alumnos asisten a escuelas privadas, mientras que en Estados Unidos lo hace apenas el 8%. Esta inversión de las familias en educación se debe a que en América Latina el retorno económico de la educación es significativo ya que cada año adicional de estudio representa un aumento del 9,6% del salario en el futuro.

Jeronimo Giorgi, periodista uruguayo dedicado a temas internacionales, cursa una maestría en Estudios Latinoamericanos, ha colaborado con varios medios de América Latina y Europa, y ha recibido distinciones como el Premio Rey de España de periodismo.

www.facebook.com/Latinoamerica21

@Latinoamerica21

Imagen tomada de: https://media.elobservador.com.uy/adjuntos/181/imagenes/021/122/0021122459.jpeg

Comparte este contenido:

Colombia: Invertir más no implica calidad en educación: BID

Colombia/ 24 de octubre de 2017/Fuente: http://www.elcolombiano.com

Aunque Colombia ha invertido más en educación en los últimos años, esto no asegura que se obtengan mayores índices de calidad en el sector.

Esta es la visión que tiene Diana Hincapié, economista de la división de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, tras explicar los resultados del libro Aprender mejor, políticas públicas para el desarrollo de habilidades, que analizó el sector educativo de América Latina, incluyendo a Colombia.

Según la analista, los países de este hemisferio invierten casi cinco puntos del Producto Interno Bruto, PIB, pero aún es necesario diseñar estrategias que sean coherentes con las realidades de las comunidades.

Una visión similar se obtuvo de la presentación del Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026, hace dos semanas, que definió la ruta de la educación en el país por los próximos 10 años, encaminada en tener mayor cobertura, calidad y fortalecer la educación rural en el país.

Fernando Rincón, exgerente del Plan Decenal, asegura que son metas planteadas para generar impactos mediáticos y que no se cumplen.

“Las metas no han cambiado en ninguno de los tres planes y por eso digo que deben ser consecuentes con las realidades de las comunidades”, dijo Rincón.

Pese a ello, Julián de Zubiría, director del instituto Alberto Merani, de Bogotá, indica que los retos planteados en el Plan son los necesarios, porque trazan la ruta que debe tomar el Estado pare reducir las brechas sociales que se registran en Colombia.

“Los desafíos están muy bien definidos, pero necesitamos promover un “Acuerdo Nacional” que garantice que se implementen en los planes de desarrollo nacional y regionales”, explica Zubiría, haciendo referencia a que estos desafíos deben ser tenidos en cuenta en la formulación de los planes de las secretarías de Educación.

EL COLOMBIANO habló con Medina para conocercuáles son los retos que tiene Colombia y qué debe hacer para mejorar los indicadores de la educación, frente a lo que sucede en otros países.

¿Qué conclusiones deja el informe?

“El reporte de Aprender mejor es que si bien América Latina y El Caribe han aumentado su gasto en educación, los resultados son más bajos de lo esperado. Esto nos deja tres mensajes: Hay avances en cobertura y calidad, casi el 100 % asiste a primaria y tres de cada 10 jóvenes están en bachiller, pero todavía tenemos niños que no alcanzan a completar sus competencias básicas”.

¿Por qué sucede esto?

“Porque se implementan programas que tienen la mejor voluntad, las decisiones no se toman basadas en la evidencia, es decir, en lo que pasa en las comunidades. El Gobierno no evalúa los programas que está implementando. Es una obligación revisarlos para saber si están funcionando o no”.

¿Cómo está Colombia frente a otros países?

Igual, aumentó el gasto en educación. Pasó de invertir 2,5 puntos del PIB, hace 25 años, a 5 puntos en la actualidad, que es el promedio de la región. En cobertura, es un país modelo, porque es casi universal. En términos de aprendizajes, Colombia es uno de los 10 países que participan en las pruebas Pisa y ha tenido mejorías en los resultados obtenidos.

¿Cuáles son los retos que debe encarar Colombia para potenciar sus niveles educativos?

Dos fundamentales. El primero, que los niveles de aprendizaje son muy bajos, incluso con los países con un PIB similar al de Colombia. Los estudiantes están rezagados, y solo el 30 % alcanza un estándar mínimo en matemáticas. Segundo, hay brechas de aprendizaje en familias de bajos ingresos, porque están rezagados casi que un año y medio y eso debe reducirse desde las políticas del Estado.

¿Qué deben hacer los gobiernos para crear estrategias que permitan reducir la deserción escolar?

Usar la evidencia para tomar decisiones. Es importante entender los retos y dificultades a los que se enfrentan los adolescentes para saber el porqué abandonan, si es por falta de interés o porque la educación que reciben no es pertinente para su entorno. Por ejemplo, los programas de becas y premios son efectivos.

Fuente de la Noticia:

http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/mas-inversion-en-educacion-no-implica-calidad-BB7542650

Comparte este contenido:

España: El Govern aprueba el decreto de escuela inclusiva en el que invertirá 142 millones en cuatro años

España / 22 de octubre de 2017 / Autor: Europa Press / Fuente: La Vanguardia

  • La Generalitat ha aprobado este martes el nuevo decreto de la escuela inclusiva que regula la atención a todo el alumnado y no solo al que presenta necesidades educativas especiales (NEE) y que prevé una inversión de 141,9 millones de euros en cuatro años.

La Generalitat ha aprobado este martes el nuevo decreto de la escuela inclusiva que regula la atención a todo el alumnado y no solo al que presenta necesidades educativas especiales (NEE) y que prevé una inversión de 141,9 millones de euros en cuatro años.

El decreto prevé que todos los alumnos con NEE se escolaricen en centros ordinarios y, excepcionalmente, las familias puedan solicitar su escolarización en uno de educación especial para el alumnado con discapacidad grave o severa.

Las familias serán, con el apoyo y asesoramiento de los equipos de asesoramiento y orientación psicopedagógicos (EAP) –que elaborarán un informe–, quienes decidan dónde escolarizar a sus hijos.

«Queremos que todos los alumnos de Catalunya vayan a centros ordinarios y que todos los centros sean inclusivos», ha asegurado la directora general de Educación Infantil y Primaria de la Generalitat, Carme Ortoll, que ha calificado el decreto como un gran paso.

La normativa sustituye al vigente desde 1997 y comenzó a gestarse en julio de 2014, formando parte del proceso participativo con 400 reuniones de trabajo con más de 800 personas.

El decreto recoge tres tipos de medidas y apoyos a los alumnos: universales –para todos– como la orientación y la tutoría; adicionales, para aquellos en situación de vulnerabilidad y circunstancias especiales, que aplican los docentes con apoyo de los maestros de educación especial, y las intensivas –que cifran para un 5%– destinadas a alumnos con NEE.

«RECURSOS ADECUADOS» PARA CADA ALUMNO

Este tipo de medidas intensivas, que comportan la aplicación de un plan de apoyo individualizado para planificar las actuaciones y apoyos, las aplican profesionales de educación especial, orientadores o especialistas en audición y lenguaje.

Ortoll ha asegurado que cada alumno podrá tener «los recursos adecuados» para facilitar su aprendizaje, unas medidas que se revisarán periódicamente para ajustarlas a las necesidades.

El decreto establece la colaboración entre centros ordinarios y especiales, que pueden ser también proveedores de servicios y recursos (CEEPSIR), ofreciendo orientación a los docentes de escuelas ordinarias.

MAPA DE RECURSOS

La Generalitat está elaborando un mapa de recursos para planificar los recursos en el territorio catalán, y prevé que en los próximos cuatro cursos un aumento de recursos para equilibrar la distribución de una forma eficiente.

Más allá de las enseñanzas obligatorias, el decreto ofrece a aquellos alumnos que han acabado la ESO sin obtener el título propuestas para obtener el graduado o el título profesional básico, con la creación de centros de segunda oportunidad.

También ofrece a los alumnos de Bachillerato itinerarios flexibles adaptados a sus ritmos de aprendizaje, y ha iniciado itinerarios de formación específica para aquellos con NEE entre 16 y 20 años con una discapacidad leve o moderada y que no pueden seguir la FP ordinaria.

El decreto prevé una coordinación con las consellerias de Salud, Justicia, Economía y Conocimiento y Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, y un impacto presupuestario de 141,9 millones de euros.

Ortoll ha destacado que la planificación presupuestaria se destina básicamente a personal docente hasta el curso 2020/2021, con 99,7 millones; seguido del personal de administración y servicios, con 40,2 millones, y el orientado a equipamiento tecnológico, con 1,34 millones.

Ha asegurado a este respecto: «Veremos más profesionales, repartiremos los que ya tenemos según las necesidades, habrá un trabajo de formación con los claustros y los profesores, y más personas en el servicio educativo para orientarnos».

Fuente de la Noticia:

http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20171017/432142518511/el-govern-aprueba-el-decreto-de-escuela-inclusiva-en-el-que-invertira-142-millones-en-cuatro-anos.html

Fuente de la Imagen:

http://www.abc.es/elecciones/catalanas/2015/abci-cataluna-espanola-educacion-201509171859.html

Comparte este contenido:

Modernizarán educación en la República Dominicana

Centro América/República Dominicana/21 Octubre 2017/Fuente: Prensa Latina

El Ministerio de Educación de la República Dominicana invertirá en los próximos tres años cerca de 400 millones de dólares en tecnología para modernizar a la educación en este país, dijo hoy un funcionario.
De acuerdo con declaraciones del ministro de Educación, Andrés Navarro, en la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana serán entregadas computadoras a 950 mil alumnos de secundaria ‘para que sea el instrumento cotidiano de los estudiantes en las aulas’.

Además, 80 mil maestros en todo el país también recibirán computadoras y se instalarán pizarras en las aulas.

El ministro explicó que esas inversiones en el sector educativo responden al programa de gobierno denominado República Digital, el cual prevé que esta nación se desarrolle en educación y tecnología, que haya banda ancha para todos y se logre informatizar a la sociedad.

Asimismo, resaltó que se invertirán unos dos millones de dólares para rescatar la televisora educativa que será instalada en el canal 17 a partir del próximo año.

Por último, Navarro manifestó que mientras más eficiente sea el sistema educativo de un país, implicará necesariamente una retribución de mayor grado por parte de los egresados en el mercado laboral, contribuyendo así al crecimiento económico y el nivel de prosperidad de la nación.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=124698&SEO=modernizaran-educacion-en-la-republica-dominicana
Comparte este contenido:
Page 12 of 32
1 10 11 12 13 14 32