Page 40 of 42
1 38 39 40 41 42

España: Una ‘fiesta para el cerebro’ en homenaje a Stephen Hawking

ElMundo/12/05/2016

«Starmus es una fiesta para el cerebro, para el cuerpo y para el espíritu». Así es como la astrofísica Jill Tarter ha definido Starmus, el festival de ciencia y música que congregará a los científicos más relevantes del mundo para ensalzar la figura de Stephen Hawking en Tenerife entre el 27 de junio y el 2 de julio.

Rendir tributo al astrofísico inglés será una de las principales actividades del festival de este año, según ha informado en rueda de prensa este jueves Garik Israelian, fundador del evento y colega de profesión de Hawking. «Estamos sorprendidos por el interés que él tiene en este evento. Eso significa que Starmus tiene algo», ha confesado. «No se puede engañar a once premios Nobel para que vengan».

El programa de este año busca el equilibrio entre las ponencias científicas, actos divulgativos y musicales. Durante cuatro días, investigadores de primer orden abordarán cuestiones de máxima actualidad: desde la clásica pregunta sobre si existe vida extraterrestre hasta los efectos del cambio climático, pasando por ciberseguridad, inteligencia artificial o las consecuencias del modelo de crecimiento actual en su relación con la desigualdad.

Para tratar la rama económica, el festival ha invitado al premio Nobel Joseph Stiglitz. «Necesitamos a alguien que nos baje del cielo a la Tierra», ha bromeado Israelian. Por su parte, Jill Tarter ha apuntado que este tipo de eventos permite que se adopte una perspectiva cósmica del mundo que «hace que nos demos cuenta de que todos los humanos somos iguales y tenemos que colaborar para afrontar los retos actuales, que van más allá de los límites nacionales».

«Starmus es una invitación a curiosos, expertos y a todos aquellos amantes de la ciencia, a adentrarse en las grandes amenazas y descubrimientos de alto impacto mundial a los que estamos expuestos hoy en día«, ha declarado el director del festival, quien ha agradecido la colaboración del Gobierno de Canarias y los Cabildos de La Palma y Tenerife en la organización del evento. Ambas instituciones financian este acto con cerca de 350.000 euros cada uno.

Medalla a la Comunicación de la Ciencia

Una de las novedades de esta edición será la entrega de la Medalla Stephen Hawking a la Comunicación sobre Ciencia, una condecoración presentada por él mismo y que busca reconocer el mérito en divulgación científica en cualquiera de sus disciplinas. El director del festival ha recordado que los tres finalistas -seleccionados por Hawking personalmente- se darán a conocer a principios del mes de junio.

En el tributo que se hará al físico «más importante desde Einstein», en palabras de Israelian, se celebrará el concurso Pregunta a Hawking. Esta actividad permitirá al público general hacer preguntas al científico inglés.

El director de Starmus, Garik Israelian, y la astrofisica Jill Tarter. STARMUS

Además, astrofísicos como Neil DeGrasse TysonKipThorne y Martin Reesabordarán temas como los agujeros negros, el futuro de la exploración espacial o el origen y futuro del universo acompañados de otros expertos como el biólogo evolucionista Richard Dawkins o el astrónomo Steven Balbus.

La búsqueda de vida extraterrestre también tendrá un espacio destacado en Starmus 2016. «¿Cómo encajamos los humanos en el conjunto del cosmos?», se ha preguntado durante la rueda de prensa Jill Tarter, pionera e impulsora del Centro SETI dedicado a la investigación sobre inteligencia extraterrestre. La astrofísica ha recordado que recientemente la NASA confirmó la existencia de cerca de 1.300 nuevos planetas y que la búsqueda de vida extraterrestre, ámbito del que es experta, sigue teniendo mucha vigencia. «¿Hay habitantes en estos nuevos planetas? Yo creo que sí, porque si todo el espacio que conocemos está vacío hay mucho terreno desperdiciado«, ha bromeado la científica estadounidense.

Además, el Gran Telescopio Canarias Grantecan -el más grande del mundo- será el anfitrión de un debate entre astronautas como Miguel López Alegría o Alexei Leonov sobre la carrera espacial.

La música mira al cielo

La unión de arte y ciencia es una de las señas de identidad de Starmus y será en la etapa final del evento cuando adquirirá todo el protagonismo. Estas dos ramas se unirán bajo el paraguas del concierto Sonic Universe en la soprano Sarah Brightman y la Orquesta Sinfónica de Tenerife actuarán coordinados con un espectáculo visual sobre el universo.

«Tenemos varios artistas confirmados que no podemos desvelar aún», ha comentado Garik Israelian. Esta edición volverá a contar con la actuación del guitarrista fundador de Queen y físico Brian May y Rick Wakeman, del grupo de rock progresivo Yes. Durante la rueda de prensa, Israelian ha lamentado el fallecimiento de David Bowie, a quien se rendirá tributo por su gran interés por la ciencia. «Dos días antes de su muerte le mandamos nos pusimos en contacto con él para pedirle que asistiera a Starmus porque da la casualidad de que cumple los años el mismo día que Stephen Hawking y nos parecía que era una persona a la que le emocionaba todo lo relacionado con el espacio».

En un espectáculo que irá más allá de un tributo artístico a Stephen Hawking, Hans Zimmer, junto con Paul Franklin -ganador de dos premios Oscar por los efectos especiales de Interstellar y Origen- y el astrofísico Kip Throne combinarán la música con imágenes de vídeo para recrear las ondas gravitacionales, los agujeros negros en colisión, la explosión de las supernovas y el nacimiento del universo.

El director de Starmus ha querido destacar también la pieza que Brian Eno ha creado en exclusiva para el evento usando «el sonido real de las ondas acústicas que generan las estrellas». Estos sonidos son fruto de las investigaciones del propio Garik Israelian. «No debemos olvidar la visión científica que tiene Eno de la música».

Fuente: http://www.elmundo.es/ciencia/2016/05/12/5734b448ca474156758b4622.html

Comparte este contenido:

Ecuador: Educación Superior analiza la emergencia por el terremoto.

www.eluniverso.com/03-05-2016/

Análisis de riesgos sísmicos, evaluación de estructuras, reconstrucción urbana y planificación futura, alimentación y nutrición; y, salubridad e higiene pública fueron los temas que abordaron ayer expertos de varias universidades del país que se dieron cita en la Escuela Politécnica del Litoral (Espol), sede Guayaquil, para elaborar propuestas ante la emergencia en Manabí y Esmeraldas.

Por cada temática se formaron cinco mesas de trabajo.

El sismólogo Hugo Yepes, geólogo de la Escuela Politécnica del Ecuador, expresó que no hay que dejar pasar esta oportunidad, muy triste pero muy importante que da la naturaleza, para entender por qué las ondas sísmicas tienen esas características, pero también porqué el tipo de construcción es tan susceptible de daños.

El investigador, durante la charla que dio sobre la sismología del terremoto del 16 de abril pasado, mostró notas de prensa de los daños registrados en el terremoto de 1942.

“Aquellas construcciones que se cayeron eran las mal estructuras y las mal construidas, (…) sin hablar de manera específica (…) lo que estamos viendo es que se repite esta falta de calidad, esta falta de prolijidad y esta falta de control en zonas sísmicas que (…) se sueltan cada 50, 70, 80, 100 años y que hacen que nos olvidemos de los efectos (…), volvemos a hacer los mismos errores y la naturaleza se encarga de recordárnolos (…)”, dijo.

Pablo Vanegas, rector de la Universidad de Cuenca, manifestó que entre las propuestas analizadas en la institución figura el vínculo que deben tener la parte arquitectónica con lo estructural y que estos diseños tengan control municipal.

Indicó que estudiantes de la Facultad de Ingeniería, que visitaron Bahía de Caráquez y otras zonas, detectaron que en algunas construcciones se utilizó arena de mar, lo que no es adecuado porque se corroen las estructuras. Por ello, uno de los temas que se debe considerar es el tema de la estructura factible para el tipo de suelo, dijo.

Anadió que en la Universidad de Cuenca se ha formado un equipo con los decanos de las facultades de Ingeniería, Economía y Arquitectura para proponer ideas en la mesa de reconstrucción urbana. (I)

Comparte este contenido:

Chile: El Chaco hace punta en biotecnología vegetal

Chile/ 27 de Abril de 2016/El Diario del Norte

La Escuela de Educación Agropecuaria 13 “Ingeniero Agrónomo José Alberto Ruchesi” inicia este año una nueva etapa que la convertirá en uno de los principales centros de investigación en biotecnología vegetal del país, al incorporar tecnología de punta en biología molecular, lo que permitirá adecuar las instalaciones del moderno Centro Biotecnológico Regional inaugurado el año pasado.

Este año se comenzó a trabajar en el ajuste de un protocolos técnicos para obtención de variedades de algodón transgénico resistente a la sequía y en eucaliptos de alto rendimiento calórico, resistente a la avispa de las agallas (Leptocybe invasa), con genes aportados por el Conicet, en el marco del convenio de cooperación científica y tecnológica establecido entre esta institución y la provincia del Chaco.

Para lograr mayor eficiencia en los trabajos de investigación, la escuela incorporará en el mes de mayo del corriente un automizador de extracción de ADN y un equipo de PCR en tiempo real, además de siete equipos de flujo laminar de tiro horizontal que se instalarán en el nuevo complejo biotecnológico, completando un total de trece, con los seis que se encuentran en funcionamiento en otras dependencias de la escuela.

Este establecimiento educativo, que depende del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y tecnología de la Provincia del Chaco y que con su trayectoria institucional logró prestigio nacional e internacional, continúa brindando los cursos de capacitación con salida laboral en plantas ornamentales, Industriales, Forestales y en Cereales y Oleaginosas en transformaciones genéticas.

La clonación por micropropagación in vitro de árboles autóctonos como el algarrobo, el guayaibí y la espina corona, entre otros, tiene prioridad en el actual esquema de trabajo, además de la cooperación con la sociedad en temas relacionados con la calidad ambiental y el empleo de las plantas para mejorar la calidad de vida en los ecosistemas urbanos.

Moderno equipamiento

Se realizó recientemente la compra de un equipo para la Extracción automatizada de ADN y otro de PCR en Tiempo Real, completando de esta forma el equipamiento necesario para optimizar los análisis de ADN de las plantas micropropagadas en el laboratorio de biotecnología de la Escuela, donde se incluye el Centro Biotecnológico Agroforestal inaugurado recientemente.

Con la incorporación de este nuevo equipamiento la institución educativa también afianzará sus trabajos de investigación relacionados con las transformaciones genéticas que viene desarrollando en forma conjunta con el Conicet, mediante el convenio de cooperación científico y tecnológico celebrado en septiembre de 2012 y abril del 2015.

Es importante destacar que actualmente la escuela cuenta con un número de semillas muy significativas, obtenidas de individuos que fueron transformados genéticamente de soja y maíz logradas en la escuela. Estas muestras, que representan a varias miles de plantas, se utilizarán para determinar el Fingerprint (huellas digitales) de los diferentes genotipos logrados con la finalidad de determinar su configuración genética. Un tema importante lo constituye la determinación de los genes de interés en la estructura de ADN de las nuevas plantas obtenidas en la institución educativa, para utilizarlos en planes de mejoramiento genético.

Un logro internacional

Por primera vez en el mundo, una escuela de nivel medio logra realizar transformaciones genéticas en plantas de interés agronómico. Son muy pocos los países que desarrollan estas tecnologías aplicadas a los planes de mejoramiento de los cultivos, siendo que las mismas, se constituyen en una de las herramienta fundamentales para lograr mayores producciones de alimento, para un mundo en constante crecimiento y donde se estima que en los próximos 20 años los habitantes superarán los nueve mil millones y donde el cambio climático ocasiona grandes pérdidas de los cultivos por sequía e inundaciones que se repiten todos los años en diferentes regiones productivas del mundo.

En este caso las transformaciones logradas en la Escuela con genes aportados por el Conicet son para lograr plantas resistentes a estrés hídrico (sequía). El logro de estas innovaciones biotecnológicas se deben en gran medida a que se cuenta con los recursos humanos altamente calificados, como así también el equipamiento y el financiamiento realizado por la Asociación Cooperadora de la escuela, entidad esta apoya ente tipo de emprendimiento. Además, estos eventos hablan bien de una escuela pública del Chaco y colocan a nuestra provincia y a nuestro país en un nivel destacado en el mundo.

Millones en inversiones

La complejidad en las investigaciones biotecnológicas para lograr transformaciones genéticas implican un presupuesto de varios millones de dólares para alcanzar una transformación genética y otro tanto para regular las innovaciones logradas, hasta alcanzar las nuevas variedades y la venta de las semillas para su cultivo.

La Escuela de Jardinería logró las transformaciones genéticas de dos cultivos emblemáticos para la producción de alimentos a nivel mundial como son la soja y el maíz, con un presupuesto muchísimo menor aportado por la cooperadora escolar. Esto provocó el asombro en los ámbitos académicos que por lo general utilizan presupuestos muy abultados.

Nuevas variedades en plantas ornamentales

Este año será especial para la Escuela de Jardinería ya que se encuentran en estudio nuevas variedades en plantas ornamentales que seguramente se constituirán en un nuevo atractivo para toda la región. En ese sentido se anuncia que después de incursionar en mercados de Asia, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, se están incorporando en los planes de estudio el cultivo y la producción de nuevas variedades de plantas ornamentales de anthurios, orquídeas, bromelias, caladium, alocasia y calateas entre otras.

Batata libre de virus, una oportunidad que peligra

Fueron muchos los esfuerzos realizados por todo el personal de la Escuela de Jardinería para afrontar un problema que se presentó en la producción de batata en la Argentina como así también en otras partes del mundo.

Los virus que la atacan a la plantas con pérdidas de rentabilidad, hizo que la producción disminuyera peligrosamente en nuestro país y afectara, principalmente, a los pequeños y medianos productores que dependen del cultivo de la batata y que viven en las regiones menos favorecidas de nuestro país.

La Escuela de Jardinería a través de una minuciosa y costosa investigación, además de la capacitación de varios docentes en el CIP (Centro Internacional de la papa) en Perú, obtuvo plantas de batata libre de virus mediante el cultivo in vitro de meristemas con termoterapia, constituyéndose en un centro de producción importante a nivel nacional para apuntalar la producción de este cultivo.

La falta de políticas para incrementar el cultivo y la producción de batata en nuestro país han provocado una disminución muy importante del área de cultivo, situación ésta que se puede revertir con el empleo de plantas sanas libre de virus obtenidas y certificadas en la escuela.

Es importante destacar que el cultivo de batata con plantas sanas, libre de virus, puede producir más de treinta toneladas de batata por hectárea, es decir una importante cantidad de biomasa, la que se utiliza actualmente en otros países para el eslabonamiento industrial, con la producción de bioetanol, harinas, pan, fideos, galletitas y colorantes orgánicos permitidos en la industria alimenticia además de otras aplicaciones. Actualmente China cultiva más de seis millones de hectárea por año, siendo el mayor productor a nivel mundial de este cultivo y es muy probable que incremente su área de cultivo en los próximos años, por las múltiples bondades que su cultivo produce.

La Escuela de Jardinería ha realizado varias capacitaciones en este tema a productores y técnicos de la región y ha donado en varias oportunidades material de propagación para productores minifundistas de nuestra y otras provincias vecinas. Lamentablemente los costos de producción en el laboratorio de biotecnología para la obtención de plantas con sanidad controlada impedirán en un corto tiempo que las mismas puedan ser entregadas a os productores en forma gratuita.

Tranformaciones genéticas en algodón para lograr

resistencia a sequía y plantas vigorosas en eucalipto

El director de la Escuela de Jardinería, ingeniero José Ruchesi tiene expectativas ciertas para seguir con las investigaciones desarrolladas en el laboratorio de biotecnología de la escuela, junto con su equipo de colaboradores y después de haber logrado las transformaciones en soja y maíz resistentes a sequía, tienen como objetivos inmediatos lograr transformaciones en algodón y en eucalipto con genes también aportados por el CONICET.

En cuanto al algodón se buscará lograr resistencia a sequía y setrabajará en el marco del acuerdo firmado entre la provincia y el CONICET en abril del 2015. En estos momentos, el proceso de investigación se encuentra en marcha y la variedad utilizada para realizar los ensayos de transformaciones genéticas se denomina Cocker 310 y fue proporcionada a la escuela por el Banco de Germoplasma del INTA de Sáenz Peña.

En eucaliptus se busca desarrollar variedades de alto rendimiento calórico, y resistencia a la avispa de las agallas (Leptocybe invasa) además de un mayor vigor por transformación genética. Es importante destacar que en otros trabajos de investigación, desarrollados anteriormente en la escuela y en cooperación con la Subsecretaria de Recursos Naturales de la Provincia del Chaco se lograron dos variedades de eucaliptos, aclimatados a nuestra región, con cualidades sobresaliente para la elaboración de carbón y resistencia a la avispa de las agallas, comprobación ésta, realizada en dos oportunidades con la Cátedra de Cálculo Estadístico y Biometría de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Con las dos nuevas variedades obtenidas se remitieron muestras al INTA de Castelar con la finalidad de determinar el fingerprin de los genotipos en cuestión y con toda la información recopilada se solicitó al INASE, la inscripción y el registro de las variedades a nombre a la escuela, una es la E.E.A. Nº 13 B11 y la otra E.E.A. Nº 13 M2. Con estas dos variedades se están realizando los trabajos de investigación para lograr las transformaciones genéticas que nos brinden un mayor vigor y de lograrse este objetivo, nuevamente se tendrá que inscribir en el INASE las nuevas variedades obtenidas.

Debe destacarse que son muy pocos los investigadores en el mundo que están trabajando en transformaciones genéticas en plantas leñosas. Ruchesi, junto con sus colaboradores muestran mucho optimismo y afirman que “el Laboratorio de Biotecnología y el Centro Biotecnológico Agroforestal instalados en la Escuela de Jardinería están dando sus frutos con bienes y productos que apuntalarán la producción en nuestro país y en la provincia en particular, poniendo a la vez al Chaco en los primeros planos en cuanto a la investigación en el difícil rubro de la biotecnología”.

Fuente: http://www.diarionorte.com/article/136707/el-chaco-hace-punta-en-biotecnologia-vegetal

Comparte este contenido:

Madrid: ADN moderno revela antiguos aumentos de población masculina relacionados con la migración y la tecnología

Madrid/27 de Abril de 2016/ecodiario.es

Un estudio sobre la variación genética global en el cromosoma Y humano ha puesto al descubierto la historia oculta de los hombres. La investigación, publicada este lunes en ‘Nature Genetics’, revela explosiones en las cifras de población masculina en cinco continentes, que se produjeron en ocasiones entre hace 55.000 y 4.000 años.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El estudio, dirigido por el doctor Chris Tyler-Smith, del ‘Wellcome Trust Sanger Institute’, en Reino Unido, analizó las diferencias de secuencia entre los cromosomas Y de más de 1.200 hombres de 26 poblaciones de todo el mundo a través de los datos generados por el Proyecto 1000 Genomas. El trabajo contó con 42 científicos de cuatro continentes.

El doctor David Poznik, de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, primer autor del artículo, subraya: «Hemos identificado más de 60.000 posiciones en las que una letra de ADN fue sustituida por otra en un hombre con descendientes modernos, y descubrimos miles de variantes de ADN más complejas. Estos datos constituyen un recurso rico y a disposición del público para realizar nuevos estudios genealógicos, históricos y forenses».

El análisis de los cromosomas Y de los hombres modernos nos puede decir acerca de la vida de nuestros antepasados, ya que el cromosoma Y sólo se transmite de padres a hijos y, por ello, está totalmente ligado a las características y los comportamientos masculinos.

El equipo utilizó los datos para construir un árbol de estos 1200cromosomas Y; que muestran cómo todos ellos están relacionados entre sí. Como era de esperar, todos descienden de un solo hombre que vivió hace aproximadamente 190.000 años. El hallazgo más interesante y novedoso fue que algunas partes del árbol eran más como un arbusto que un árbol, con muchas ramas que se originaron en el mismo punto.

Otro de los autores principales, el doctor Yali Xue, del Instituto Wellcome Trust Sanger, explica: «Este modelo nos dice que hubo un aumento explosivo en el número de hombres que llevan un cierto tipo de cromosoma Y, dentro de pocas generaciones. Sólo observamos este fenómeno en los hombres y sólo en unos pocos grupos de hombres».

Los primeros incrementos explosivos de cifras masculinas ocurrieron hace 50.000-55.000 años, a través de Asia y Europa, y hace 15.000 años en las Américas. También hubo expansiones posteriores en África subsahariana, Europa Occidental, Asia del Sur y Este de Asia, en ocasiones, hace entre 4.000 y 8.000 años.

El equipo cree que incrementos anteriores de la población se debieron a las primeras poblaciones por los seres humanos modernos de vastos continentes, en los que se disponía de un montón de recursos. Las expansiones posteriores son más enigmáticas.

«La mejor explicación es que pueden ser el resultado de avances en la tecnología que podrían ser controlados por pequeños grupos de hombres. El transporte sobre ruedas, el trabajo de los metales y la guerra organizada son todas posibles explicaciones que ahora se puede investigar más a fondo», propone Chris Tyler-Smith, del Instituto Sanger.

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/7518399/04/16/ADN-moderno-revela-antiguos-aumentos-de-poblacion-masculina-relacionados-con-la-migracion-y-la-tecnologia.html

Comparte este contenido:

España: El verdadero final de los dinosaurios

25 de Abril de 2016/eldiadevalladolid.com

Hasta ahora, los paleontólogos creían que los dinosaurios se encontraban en pleno apogeo cuando, hace 66 millones de años, el impacto de un meteorito gigante los barrió de la faz de la Tierra para siempre. Sin embargo, parece que esta teoría no era correcta, y los grandes reptiles ya estaban en un franco declive evolutivo mucho tiempo antes.
Así lo acaba de revelar un nuevo estudio publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences, que señala que estos animales dejaron de existir en el planeta decenas de millones de años antes de lo que se pensaba.
Científicos de las universidades británicas Reading y Bristol, gracias a avanzados análisis estadísticos e información obtenida a través de fósiles, respaldan esta hipótesis, que aboga por que los dinosaurios estaban desapareciendo a un ritmo mayor que al que se reproducían 50 millones de años antes de la caída del super meteorito.
Además, los investigadores apuntan en su informe que, aunque esta tendencia decadente era compartida por todas las especies de estos grandes reptiles que poblaban la Tierra, no todas iban camino de la desaparición con la misma intensidad.
De este modo, los saurópodos, de gran tamaño y característico cuello largo, estaban entre los de declive más rápido, mientras que otros como los terópodos, entre ellos el tyrannosaurus rex, experimentaban uno mucho más gradual.
«No esperábamos este resultado. Aunque el impacto del gran asteroide sigue siendo la principal causa de la desaparición final de los dinosaurios, está claro que ya no estaban en su mejor momento desde un punto de vista evolutivo», explica Manabu Sakamoto, el paleontólogo de la Universidad de Reading que dirigió la investigación.
«Nuestro trabajo cambiará, una vez más, la comprensión del destino fatídico de estas imponentes criaturas. Aunque el repentino apocalipsis fuera el desencadenante final de su desaparición, algo más ya estaba impidiendo que las nuevas generaciones evolucionaran a la misma velocidad a la que las viejas languidecían», añade.
Con todo, este estudio sugiere que los dinosaurios «habían empezado a dejar de ser las especies dominantes en la Tierra» decenas de millones de años antes de su extinción masiva.
«De alguna manera perdieron su capacidad de evolucionar suficientemente rápido. Eso contribuyó, probablemente, a su incapacidad para recuperarse de la crisis medioambiental causada por el impacto del meteorito sobre la superficie del planeta», sostiene Mike Benton, otro de los autores del informe y profesor de la Universidad de Bristol.

Época de tinieblas. Hasta la fecha, el consenso científico sobre la causa de la extinción de los grandes reptiles apuntaba a que había sido la caída de un meteorito gigante sobre la Tierra, hace 66 millones, la principal responsable. El impacto del asteroide habría dejando toneladas de polvo en suspensión por todo el planeta, bloqueando la luz del sol y provocando un enfriamiento global a corto plazo y una masiva pérdida de vegetación.
Ese desastre ecológico sin precedentes tuvo como consecuencia la muerte de los animales que dependían de las plantas y, por consiguiente, también la de los predadores que se alimentaban de ellos.
Pero este nuevo estudio apunta a que otros factores pudieron influir en el declive gradual de los dinosaurios, como la escisión del supercontinente Pangea en Laurasia y Gondwana, y la actividad volcánica constante.
«El desaparición de los dinosaurios habría dejado espacio suficiente para el auge de los mamíferos antes del impacto, colocándolos en una especie de posición de reemplazo como los animales dominantes en la Tierra», apunta Chris Venditti, biólogo de la Universidad de Reading y coautor del informe.
Es por ello que eta investigación podría servir ahora como una orientación clave a la hora de estudiar las pérdidas futuras en biodiversidad. «Nuestros avanzados análisis y la recogida de datos llevada a cabo indica que, si un grupo de animales está experimentando un ritmo más rápido de declive que de reemplazo, entonces son propensos a la extinción total cuando ocurre una catástrofe importante», indica Sakamoto.
«Esto tiene enormes implicaciones para la biodiversidad futura, dada la velocidad sin precedentes a la que las especies caminan hacia la aniquilación, por al cambio climático causado por el hombre», concluye.

Fuente: ww.eldiadevalladolid.com/noticia/ZDD321AFC-96A2-3BF0-3EF9D1F0F45F90C8/20160425/verdadero/final/dinoasurios

Comparte este contenido:

Guyana: Lanzan un programa para estudiar el ADN ancestral de los habitantes de la isla

América del Sur/Guyana/Abril 2016/Fuente:Nodal /Autor:Demerara Waves

Resumen: El presidente David Granger fue uno de los primeros en tener las muestras para la realización de una prueba de linaje ácido desoxirribonucleico ( ADN ) en Guyana . La prueba se puso en marcha por primera vez en este país por el Laboratorio Médico Eureka y el Sr. Shawn Manbodh , Gerente de Calidad y tecnólogo médico visitó la casa del estado de tomar la muestra del Presidente como parte de sus actividades.

 

President David Granger was among the first to have samples taken for the conduct of an Ancestry Deoxyribose Nucleic Acid (DNA) test in Guyana.

The test is being launched for the first time in this country by Eureka Medical Laboratory and Mr. Shawn Manbodh, Quality Manager and Medical Technologist visited State House to take the President’s sample as part of their launching activities.

Mr. Manbodh explained to the President that the test results would allow him to understand his ancestral genetic make-up. “It basically tells about your lineage. It can tell what make-up you have… Let’s say for instance in a Guyanese person; how much percentage of African and how much percentage East Indian and how much percent is Chinese…” he was quoted as saying in a statement issued by the Ministry of the Presidency.

These percentages are not always obvious as Mr. Manbodh explained that someone’s physical characteristics might reflect an ethnicity that accounts for 40 percent of a person’s genetic make-up but other parts of a person’s lineage may be dominant in ways that are not externally obvious.

While Ancestry DNA not often considered a necessity but more to satisfy a person’s desire to understand where they came from, Mr. Manbodh said that this type of test can become very important when trying to diagnose illnesses. For example, if someone were to present symptoms of an illness that is uncommon among members of their perceived race, it would be useful for a doctor to know what other ethnicity or race makes up their ancestry in order to help with diagnoses.

“Knowing exactly where you came from to know what kind of disease you have; maybe it might be some kind of unknown disease but when you trace back your roots, you will be able to trace it and know exactly where it came from,” Mr. Manbodh said.

This test also allows not only for people to understand what percentage of a race or ethnicity they might have but where their ancestors would have originated from. Results for this test and usually ready within 30 days and the sample is removed by swabbing the inner cheeks of the client.

Fuente de la noticia: http://www.nodal.am/2016/04/guyana-lanzan-un-programa-para-estudiar-el-adn-ancestral-de-los-habitantes-de-la-isla/

Fuente de la imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2016/04/DNA.jpg

Comparte este contenido:

La ciencia y la educación ponen su ‘granito de arena’ a la paz

Colombia/Congreso Internacional/20/04/2016/Fuente y Autor de la Noticia: El Espectador

Expertos, académicos y científicos para pensar en iniciativas que promuevan el desarrollo del país en tiempos de postconflicto, reunidos en congreso.

El presupuesto que destina Colombia para investigación y desarrollo del 0,23 por ciento del PIB(Producto Interno Bruto) está muy lejos del que destinan las naciones del llamado ‘club de los países ricos’ de 2,4 por ciento, pese a que el país fue admitido en noviembre del año pasado en el Comité de Política Científica y Tecnológica de la OCDE.

La Misión de Sabios planteó en 1994 que Colombia en 20 años debería destinarle un punto del PIB a investigación y desarrollo, pero hoy sigue distante esa meta.

El Plan Nacional de Desarrollo actual plantea llegar al 1 por ciento, lo que incluye actividades de ciencia, tecnología e innovación, y eso equivale al 0,5 del PIB en investigación y desarrollo.

Aunque esta preocupación ha estado presente en los últimos años entre los actores de la ciencia y la educación, la coyuntura actual de la cercanía de una firma del fin del conflicto con las Farc plantea un escenario nuevo que genera importantes desafíos para la academia y para todo el sector de ciencia y tecnología en el país, dice un informe de prensa del Congreso Internacional de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz.

“Si seguimos solamente pensando en lo foráneo y desconociendo lo que tenemos, no sabremos qué lectura hacer sobre el nuevo país que se está configurando o ignoraremos la forma en la que podremos contribuir a su desarrollo”, señala Enrique Forero, presidente del Colegio Máximo de las Academias y de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Forero insiste en que la firma de un acuerdo no va a traer la paz al país de forma inmediata, sino que se trata de un proceso largo en el que definitivamente la educación tendrá que jugar un papel fundamental.

Estamos luchando para que el Gobierno utilice el poder intelectual de las academias para tomar decisiones inteligentes. Podemos ayudar a despertar una verdadera conciencia ciudadana sobre el papel protagonista de la ciencia y crear una cultura científica en los jóvenes, insistir en que un país sin producción de conocimiento propio jamás va a poder salir del subdesarrollo”, advierte el académico.

Forero será uno de los actores principales del primer Congreso Internacional de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz, que tendrá lugar el 21 y 22 de abril en el auditorio Alfonso López Pumarejo de la Universidad Nacional y coordinará el panel ‘Aportes de la academia al desarrollo y el postconflicto’.

En el evento intervendrán representantes de las 10 academias y sociedades colombianas que conforman el colegio máximo y que expondrán sus análisis y percepciones sobre temas que requiere conocer el país para desarrollarse y evolucionar en el camino hacia el postconflicto, destaca el informe.

Este congreso contará con la participación de representantes de organismos internacionales, gremios de la educación, comunidades científicas, universidades y representantes del Gobierno Nacional, que expondrán sus puntos de vista en 10 paneles temáticos que abordarán el aporte de la ciencia y la educación a la paz.

“Es importante destacar que para la construcción de este nuevo modelo de desarrollo, el papel y el aporte de la ciencia y la educación se constituyen en pilares fundamentales para que el país encuentre soluciones a sus principales problemas sociales relacionados con la pobreza y la desigualdad”, señala Carlos Alberto Garzón, coordinador del foro Permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz, que promueve el Congreso.

En el congreso se conocerán las experiencias significativas en construcción de paz, que coordinan el padre Darío Echeverri y Stephan Miethke de la Comisión de Conciliación Nacional.

Otros participantes son la “Capilla de Memoria” de la Diócesis de Quibdó; la red de organizaciones del “Programa de Desarrollo y Paz”; el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz; Redepaz; el Observatorio de Paz y Conflicto de la Universidad Nacional; la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz; la Pastoral Social Nacional de la Iglesia Católica; la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y el Museo Itinerante de la Memoria de los Montes de María, destaca el ifnorme de prensa de la organización.

El foro permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la Paz es una de las Redes más grandes del país con un origen académico e investigativo, conformada por más de 50 asociaciones, gremios, corporaciones, fundaciones, programas académicos y organizaciones relacionadas con la ciencia y la educación, públicas y privadas, colombianas y del exterior, así como entidades de formación para el trabajo y el desarrollo humano.

Fuente de la Noticia: http://www.elespectador.com/noticias/paz/ciencia-y-educacion-ponen-su-granito-de-arena-paz-articulo-628178

Imagen: http://www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/imagenprincipal/62424a1ee80d0befafed04ed29d7f9e5.jpg

Comparte este contenido:
Page 40 of 42
1 38 39 40 41 42